INTEGRANTES:
Neyra Aguilar Mileny
Peña García Paola.
Parinago Vázquez Lisbeydi.
Ojeda Guevara Noelia.
Pintado García Danixa.

Neyra Aguilar Mileny
Peña García Paola.
Parinago Vázquez Lisbeydi.
Ojeda Guevara Noelia.
Pintado García Danixa.
I. Introducción
II. Adecuaciones en el campo educativo
III. Adecuaciones curriculares.
IV. Adecuaciones: Infraestructura.
V. Conclusiones.
La educación es un aspecto fundamental para el desarrollo de cualquier país. En el caso de Perú, se han llevado a cabo diversas adecuaciones en el campo educativo con el objetivo de mejorar la calidad de la educación que reciben los estudiantes. Estas adecuaciones se han enfocado en dos aspectos principales: el currículo y la infraestructura.
En cuanto al currículo, se han implementado iniciativas para mejorar la calidad de la educación básica. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, a través de la evaluación y capacitación de los docentes, así como la implementación de evaluaciones de aprendizaje para medir el progreso de los estudiantes.
Por otro lado, en cuanto a la infraestructura, se ha identificado la necesidad de mejorar las condiciones de las escuelas públicas en el país. De acuerdo con el Censo de Infraestructura Educativa de 2014, el 70% de las escuelas públicas necesitan ser reforzadas o renovadas. Es por ello que se han llevado a cabo esfuerzos para mejorar la infraestructura de las escuelas, con el fin de proporcionar un ambiente de aprendizaje adecuado para los estudiantes.
Las adecuaciones en el campo educativo en Perú buscan mejorar la calidad de la educación que reciben los estudiantes, a través de la mejora del currículo y la infraestructura escolar.
Las adecuaciones son cambios en la escuela que remueven y eliminan las barreras y proveen acceso al aprendizaje. Las adaptaciones no cambian lo que el niño o niña está aprendiendo, sino cómo lo aprende.
El nuevo currículo del Perú busca una educación incluyente; lo que significa incluir a todos los niños y niñas con necesidades educativas especiales en clases regulares con toda la comunidad educativa y brindarles la oportunidad de que participen en el mismo proceso de enseñanza.
Las adecuaciones en el campo educativo son estrategias educativas elaboradas para hacer accesible el proceso de enseñanza y aprendizaje a los alumnos con necesidades educativas específicas. Es decir, se modifica el currículo ordinario para dar respuesta a las necesidades individuales que presenten los alumnos, en función de sus características, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje . Se trata de una estrategia de planificación y de actuación para responder a las necesidades de cada alumno. Pero, a la vez, se trata de un producto, ya que es una programación contiene objetivos, contenidos y evaluaciones diferentes para cada alumno.
En el Perú, la educación infantil o educación inicial se divide en dos ciclos: uno para niños de 0 a 2 años y otro para niños de 3 a 5 años. El Ministerio de Educación de Perú ha emitido lineamientos para realizar adaptaciones curriculares en el 2022, que tienen como objetivo reconocer las diferencias individuales en todas las dimensiones para garantizar una educación inclusiva. Estas adecuaciones se realizan en el marco de la implementación del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) y tienen como objetivo garantizar que todos los niños reciban una educación de calidad, independientemente de sus características y necesidades individuales.
Se refieren al conjunto de instalaciones y servicios que permiten el funcionamiento de una escuela, así como el desarrollo de las actividades cotidianas para mejorar la calidad de los entornos y recursos de aprendizaje.
Estas adaptaciones pueden incluir cambios en la estructura física de la escuela, como la instalación de rampas o ascensores para mejorar la accesibilidad de los estudiantes con necesidades educativas especiales y tiene como objetivo que los niños y niñas gozen de todos los espacios educativos.
Las adaptaciones en la infraestructura educativa también pueden implicar mejorar la calidad del entorno de aprendizaje y son esenciales para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a recursos y entornos de aprendizaje de alta calidad.
En los últimos años, el Ministerio de Educación de Perú ha implementado diversas iniciativas para mejorar la calidad de la educación inicial en el país. Una de estas iniciativas ha sido la construcción y mejoramiento de la infraestructura de los centros educativos. En este sentido, se han construido y mejorado aulas para niños y niñas de 3 a 5 años, se han implementado áreas verdes y espacios de juego, se han instalado servicios básicos como agua y saneamiento, y se ha mejorado la accesibilidad para niños y niñas con necesidades especiales, con el fin de garantizar la seguridad y bienestar de los niños y niñas en los centros educativos.
Las adecuaciones curriculares son una herramienta importante para nosotras como futuras docentes, para tener en cuenta que en nuestras planificaciones, debemos adaptar actividades, donde se integre toda la diversidad sin dejar a nadie de lado.
Los ajustes curriculares y de infraestructura son cruciales en el campo de la educación para mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza. Por lo tanto, es esencial garantizar que las escuelas cuenten con la infraestructura adecuada para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Además, el análisis y la revisión constantes del currículo son necesarios para crear un entorno armonioso para todos los estudiantes.
Como futura maestra, es importante comprender la relevancia de las adecuaciones en el campo educativo, especialmente en lo que respecta a la infraestructura educativa. A continuación, te detallo algunas de las razones por las que las adecuaciones en el campo educativo son importantes:
Mejora la calidad de la educación: Una infraestructura adecuada puede mejorar el ambiente de aprendizaje y el bienestar de los estudiantes, lo que a su vez puede mejorar la calidad de la educación.
Favorece la inclusión: Las adecuaciones en la infraestructura educativa pueden hacer que los centros educativos sean más accesibles para estudiantes con necesidades educativas especiales lo que promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Promueve el desarrollo integral: Las adecuaciones en la infraestructura educativa pueden incluir la creación de espacios verdes, áreas de juego y otros elementos que fomenten el desarrollo integral de los estudiantes.
Fomenta la seguridad: Una infraestructura adecuada puede garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal docente, lo que es esencial para crear un ambiente de aprendizaje seguro y saludable.
ADECUACIONES CURRICULARES - Primera parte. “Estrategias para satisfacer las necesidades de un alumnado diverso” disponible en www.
pasoapaso.com.ve/categorías.htm
Alcudia y otros (2000). La atención a la diversidad. Madrid: Grao.
Ministerio de Educación, MINEDUC, (2008). Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Recuperado de:
http://www.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/descarga/Educacion_Especial/Man u al _ de _ Adecuaciones _Curriculares.pdf