AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
I.E.S.P.P. ”RAFAEL HOYOS RUBIO”

ESTUDIANTE: Pintado García Danixsa Thais
ESPECIALIDAD: Educación inicial
CICLO: IV
CURSO: Inclusión Educativa para Atención a la Diversidad
DOCENTE: Elida Neira Naira

ESTUDIANTE: Pintado García Danixsa Thais
ESPECIALIDAD: Educación inicial
CICLO: IV
CURSO: Inclusión Educativa para Atención a la Diversidad
DOCENTE: Elida Neira Naira
SUMILLA:
Contiene el propósito del curso y lo que se quiere lograr en las estudiantes, a su vez invita a la reflexión sobre la importancia de la educación inclusiva en las instituciones educativas.
TRANSVERSALES ANIVEL INSTITUCIONAL.
❖ Enfoque ambiental.
❖ Enfoque de orientación
al bien común.
Esta vinculado con la elaboración de material didáctico para optimizar aprendizajes significativos, se vincula con el Técnicas de estudio para el desarrollo efectivo del procesamiento de la información en la formación inicial docente de las estudiantes de educación inicial.
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES:
Aquí llevas un orden de la planificación donde tenemos: Capacidades, desempeño precisado, estándares, criterio de evaluación.
DIFERENCIACIÓN SOCIAL.
son aquellas cosas que nos diferencia de los demás, el género, pensamientos,la cultura,religión entre la sociedad.
Se da cuando las personas tienen el poder y esto hace la diferencia social de autoridad, violentando los derechos de las personas.
ESPECIFICACIÓN DE LA DIVERSIDAD DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO.
LA DIVERSIDAD: UNA CONSTRUCCIÓN A PARTIR DE LOS SISTEMAS SOCIALES.
Los sistemas sociales tienen sus propias normas que los diferencia de los demás, el sistema religioso adventista, las culturas, entre otros.
Es necesario y muy importante la comunicación en el trabajo, con el fin de poder realizar lo que se esta priorizando.
Derecho a la vida, a su identidad, integridad, y a su libre desarrollo.
Toda persona tiene derecho fundamental, desde el momento que es concebido y en todo lo que le favorece.
Derecho a la igualdad ante la ley.
Todas las personas tienen derecho a ser tratados con la misma igualdad sin importar la raza, sexo, religión, idioma, cultura, o posición económica.
Derecho a la libertad de conciencia y religión.
Derecho a las libertades de información, opinión y expresión.
Derecho a solicitar sin expresión de causa la información que requiera a recibirla de cualquier entidad pública.
Nadie puede brindar tu información personal que afecte tu intimidad personal, así sea de cualquier entidad pública.
Toda persona tiene derecho en dar su opinión o tener creencias diferentes, siempre y cuando no ofenda la moral de las persona.
Derecho a que los servicios informáticos, computarizados o no, no suministren información personal.
Toda persona tiene derecho a tener privacidad, a que no afecten su integridad con informaciones falsas o involucrar a la familia cuando son figuras del medio.
Derecho al honor y a la buena reputación.
Todas las personas tenemos derecho al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal, familiar, ya que si se ve afectada por afirmaciones falsas, estas tienen derecho a que rectifiquen de inmediato sin llegar a las responsabilidades de la ley.
toda persona tiene derecho en denunciar cuando no autoriza que suban información o imágenes personales sin previo aviso.
Derecho a la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica.
Toda persona tiene derecho a reclamar sus derechos de creación que este hizo, sea canción, dibujo etc, así mismo el estado fomenta su desarrollo y difusión de la creación.
¿QUÉ ES?
La educación inclusiva en el Perú cada año se está trabajando más para que los niños con necesidades especiales sean incluidos y no discriminados.
¿SEGÚN EL MINEDU?
Desde los años 90, se está trabajando en el proyecto de integración con los niños de necesidades especiales. el ministerio de la educación a promovido la semana de la " Educación Inclusiva", del 11 al 16 de octubre, con el fin de promover y crear conciencia sobre el respeto que debemos tener sobre las personas con capacidades diferentes.
¿QUÉ PLANTEA?
Qué desde la educación se promueva la educación inclusiva, con el fin de mejorar la educación y el trato hacia las personas con necesidades especiales. para el 2018, se modifica un artículo, y se incluyen 2 más en la ley general de la educación. la cuál esta debe ser equitativa y inclusiva para toda persona que desee estudiar.
Qué se fomente una buena relación de respeto entre padres, centro educativo, profesores y alumnos. El sistema educativo debe brindar un aprendizaje, compresivo, crítico, y que sea multidisciplinario.
¿LA IMPORTANCIA?
la importancia de la educación inclusiva, es que se fomente desde casa y escuela, para así poder aceptar y comprender que a pesar que somos distintos todos tenemos los mismos derechos.
iene por objetivo promover la educación inclusivaen todo sus aspectos correspondientes, juntamente incluir al personal de psicología dentro de la comunidad educativa.
Artículo: 62-A: El profesional en psicología
En este artículo nos habla de la importancia del profesional en psicología dentro del centro educativo, la función principal de este, es que todos los estudiantes contribuyan enre ellos en su aceptación de todo lo que los rodea.
Artículo 52: Conformación y participación
Esta conformada por difrentes mienbros, donde toman acciones de forma democráticas de asociació, con libertad de expresión con sus representantes.
LEY N° 3079, LEY QUE PROMUEVE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, MODIFICA EL ARTÍCULO 52 E INCORPORA LOS ARTÍCULOS 19-A Y 62-A EN LA LEY 28044, LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN
Artículo 19-A : Educación inclusiva
El estado asegura la creación e implementación de los servicios de apoyo educativo, para la atención de niños con necesidades especiales. Así mismo florecer acciones de sensibilización, capacitación y acesoramiento a la comunidad educativa, con el fin de favorecer la igual de oportunidades, proporcionar una educación personalizada, fomentando la participación, la solidaridad y la cooperación entre compañeros, mejorando la calidad de enseñanza y la eficacia del sistema educativo.
NRO: 28044
ARTÍCULO 1: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN:
Su objetivo es regular las atribuciones y obligaciones que tiene el estado en la educación y el sistema educativo, así como los derechos que tenemos las personas en la sociedad en cuánto a la función educadora, pero asumiendo las responsabilidades que tenemos en ella.
ARTÍCULO 2: CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN:
Es un proceso de información, que destina a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y sus normas de convivencia de la sociedad que pertenecen.
ARTÍCULO 6: FORMACIÓN ÉTICA Y CÍVICA:
Es muy importante en la educación, por que se está formando un ciudadano informado activo y responsable frente a la sociedad, es fundamental para enseñar las competencias necesarias para la inclusión y la convivencia armoniosa con la sociedad.
ARTÍCULO 5: LIBERTAD DE ENSEÑANZA:
Libertad de los padres en garantizar la educación religiosa y moral de sus hijos de acuerdo a sus convicciones para que puedan tener un entorno sano.
ARTÍCULO 7: PROYECTO EDUCATIVO
NACIONAL:
Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, fomentar actitudes solidarias positivas y el bienestar general.
ARTÍCULO 3: LA EDUCACIÓN COMO
DERECHO:
Toda persona tiene derecho a una educación integral y de calidad en general sin exclusión alguna.
ARTÍCULO 4: GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN
Se dice que la educación es gratis cuando lo provee el mismo estado en todas sus modalidades, ya que esto les permite a muchas personas poder estudiar, esto representa un elemento fundamental para lograr el derecho a la educación.