Contra 859

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La disputa por San Cristóbal

PAG. 2

El nivel de malestar y hartazgo en ciertos grupos de chiapanecos ha llegado a un nivel, en que la reflexión y el análisis de los sucesos no importa en aras de culpar al gobernador de todos los males y problemas.

Después de los sucesos reprobables en San Cristóbal de Las Casas. Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de gobierno, debe renunciar. Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de seguridad, debe renunciar. Marco Cancino González, Presidente municipal de SCLC, debe pedir licencia. Y Raciel López Salazar, procurador de justicia, debe realizar las investigaciones y consignar a los responsables y al autor intelectual ¡Caiga quien Caiga!

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 859

EXIGENCIA

EDUCACIÓN

CNTE demanda al gobierno de Chiapas desmantelar grupos de choque

A 24 horas del desalojo violento perpetrado por un grupo de choque, que con palos, piedras y armas llegaron para arremeter contra los maestros de la CNTE en el bloqueo del kilómetro 46 de la autopista Tuxtla-San Cristóbal, el profesor Adalberto Hernández Rabanales dio a conocer la instalación de una mesa de diálogo para atender asuntos locales que garanticen la seguridad en sus protestas pacíficas

PAG. 9

DECLARACIÓN

PAG. 3

En los casos de pederastia en la Iglesia “actuamos diciéndoles la verdad: Lombardi PAG. 8 HOY ESCRIBEN

MVS demanda por daño moral a Aristegui por prólogo de “La Casa Blanca de Peña Nieto”

COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez

EPISTOLARIO

PAG. 15

Armando Rojas Arévalo

PAG. 8

ÍNDICE...

PAG. 14

Ruperto Portela Alvarado

DENUNCIA

CNTE presiona por respuestas; Segob pide a docentes que acudan a foros de la SEP

La política educativa, dictada por Mexicanos Primeros, acusa la CNTE

PAG. 13

LOS LÍMITES CONSTITUCIONALES DE LOS USOS Y COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. CONTRA EL ABUSO DE LA MUJER Carlos Hugo Tondopó Hernández PAG. 12

PUNTO Y COMA; Roger Laid

PAG. 11

NI PERDÓN NI OLVIDO José Gil Olmos

PAG. 9

PAG. 11


2

CONTRAPODER

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL La disputa por San Cristóbal

E

l nivel de malestar y hartazgo en ciertos grupos de chiapanecos ha llegado a un nivel, en que la reflexión y el análisis de los sucesos no importa en aras de culpar al gobernador de todos los males y problemas, sin ponerse a meditar que hay acciones de actores políticos interesados en promover el caos en Chiapas Y en efecto, muchos de los problemas que hay en la entidad provienen directamente de la inacción en la toma de decisiones y de la complacencia a un grupo de colaboradores, que sobrepasan por mucho los límites de la incompetencia. Pero de esa falta de capacidad de gobernar que hay, a señalar como culpable al gobierno de estar financiando grupos de choque para agredir a los movimientos sociales existe una distancia que se viene alimentado con la desinformación. Sobre el presidente municipal de San Cristóbal existe un rechazo que proviene de las altas esferas del Obispado, debido a que esa ciudad fue durante más de 500 años la capital de la dominación católica en todo el territorio y por primera vez es gobernada por un evangélico, lo que representa un agravio para la Iglesia. Lo extraño de esta situación, es que la negligencia e irresponsabilidad del secretario de gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, continúe utilizando la mediación del Obispado para atender los problemas sociales después de que en esa mesa se haya acordado la

destitución de la presidenta municipal de Oxchuc y a petición de Gonzalo Ituarte se haya nombrado como presidente en ese municipio a alguien que ni siquiera era parte del cabildo, incurriendo en ilegalidades al respecto. O bien que allí se haya instalado la negociación para atender la problemática de Chenalhó, cuando en ese municipio sólo el 20% de la población es católico. Marco Cancino, el presidente municipal de SCLC, debe solicitar licencia, no por los sucesos del desalojo del bloqueo de la autopista, en la que él posiblemente también sea una víctima; debe irse, por la opacidad en su desempeño y por su falta de sensibilidad para armonizar las relaciones en un cabildo en la que existe una oposición real. Debe irse por el uso abusivo y arbitrario de la organización ALMETRACH, que es un grupo de choque a las órdenes del presidente municipal, a la que ahora se le acusa de ser el responsable del desalojo, cuando existen elementos para ponerlo en duda. San Cristóbal, es una ciudad que se ha transformado en los últimos 15 años, de una sociedad conservadora, el centro de sus calles se convirtieron en un gran bar, en donde existe el narcomenudeo y obviamente hay intereses de la delincuencia organizada por el control del poder local, en la que el denominado Cártel Chamula, disputa la plaza y ejerce resistencia. De igual manera existe una disputa en una decena de organizaciones por el con-

trol de los mercados y los taxis piratas, en la que ALMETRACH, ha consolidado su poder, con el respaldo de la presidencia municipal. De allí que existan varios y diferentes intereses, que se articulan en torno a la disputa del poder por la sucesión del 2018. El desalojo del bloqueo de la autopista fue armado con una gran inteligencia para dañar mediáticamente al gobernador de la entidad, al presidente municipal y a Narciso Ruíz, líder de la ALMETRACH, utilizando simbólicamente a la población de Chamula. El 1 de julio, se difundió en Facebook un video en donde Narciso Ruíz, con su grupo, planeaba desalojar a los maestros para garantizar el abasto de gasolina, la difusión de ese video evidencia la presencia de un infiltrado en esa organización, que generó que esa operativo abortara, al hacerse públicas esa intenciones y debido a los costos políticos que representaba para Marco Cancino. Lo significativo del suceso, es que el desalojo de la autopista se realizó en las mismas condiciones en que se planeó el operativo, lo que rápidamente conduce a la conclusión en que la organización responsable fue ALMETRACH, lo que resulta demasiado obvio y simple , por lo que el móvil de esa acción hay que buscarlo entre otros actores, pero ese es el papel de la investigación policíaca, que le corresponde realizarlo a la procuraduría.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

CNTE demanda al gobierno de Chiapas desmantelar grupos de choque Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

M

aestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigieron hoy el desmantelamiento de los grupos de choque y civiles armados en la zona Altos de Chiapas y detener de inmediato a Narciso Ruiz Santiz, vinculado estrechamente al alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González. A 24 horas del desalojo violento perpetrado por un grupo de choque, que con palos, piedras y armas llegaron para arremeter contra los maestros de la CNTE en el bloqueo del kilómetro 46 de la autopista Tuxtla-San Cristóbal, el profesor Adalberto Hernández Rabanales dio a conocer la instalación de una mesa de diálogo para atender asuntos locales que garanticen la seguridad en sus protestas pacíficas. Hernández Rabanales dijo que funcionarios del gobierno estatal los contactaron para sostener una mesa reunión, oferta que aceptaron con la condición de que fuera con la mediación de Fray Gonzalo Ituarte, párroco de la Iglesia de Santo Domingo de San Cristóbal de Las Casas. La reunión se realizó esta tarde en la Curia Diocesana. Luego de que recuperaran el punto del bloqueo, acompañado de organizaciones sociales y pobladores de colonias populares de esa ciudad, Hernández Rabanales dijo que se sentaron en la mesa con el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, para exigir garantías de seguridad y protección en su protesta no sólo a los maestros sino a todos los pobladores que no son docentes y que apoyan a la CNTE en su lucha contra la reforma educativa. Dijo que de ninguna manera ha sido un bloqueo total hacia esa ciudad, pues han dejado vías alternas para todo tipo de transporte, como la vía

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

A pesar que al medio día de este miércoles 20 de julio fueron desalojados de manera violenta los maestros que mantenían un bloqueo en el kilómetro 46 de la carretera Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal, unas tres mil personas regresaron para continuar con la actividad, informó Antonio Pérez, integrante del Comité Estatal de Padres de Familia de la zona Altos de Chiapas. Explicó que se unieron más ciudadanos y no tienen miedo de un nuevo desalojo, en caso de suscitarse responsabilizan a las autoridades municipales, estatales y federales, por las conse-

A 24 horas del desalojo violento perpetrado por un grupo de choque, que con palos, piedras y armas llegaron para arremeter contra los maestros de la CNTE en el bloqueo del kilómetro 46 de la autopista Tuxtla-San Cristóbal, el profesor Adalberto Hernández Rabanales dio a conocer la instalación de una mesa de diálogo para atender asuntos locales que garanticen la seguridad en sus protestas pacíficas

libre que comunica a Tuxtla con San Cristóbal y que si bien pueden tomar la autopista se puede tomar un desvío de terracería para evadir el bloqueo cinco kilómetros adelante. Como segundo punto, los maestros pidieron la renuncia del alcalde Marco Antonio Cancino González, quien está ligado estrechamente al grupo de choque que atacó ayer a los maestros y quemó sus campamentos. En una tercer exigencia, los maestros plantearon al secretario General de Gobierno, el desmantelamiento del grupo de choque o paramilitares que actuó en contra del movimiento magisterial y popular y que están plenamente identificados como los miembros de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de los Altos de Chiapas (Almetrach), cuyo líder Narciso Ruiz Santiz opera al servicio del alcalde Marco Cancino. Pidieron que sea detenido no sólo el líder de esa organización que ha actuado ya en varias ocasiones, sino todos y cada uno de los que participaron ayer

en el ataque y que están plenamente identificados en los videos y fotografías que circulan en las redes sociales. Acusaron que algunos de ellos estaban armados y atacaron a periodistas, como Dolores Rodríguez. Como cuarto y último punto, los maestros plantearon buscar y castigar a los responsables del crimen del maestro Juan Carlos Jiménez Velasco, acribillado a tiros marzo pasado y quien era líder de la Confederación Independiente de Organizaciones, Asociación Civil (CIO-AC), en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El líder, de 35 años de edad, fue hallado muerto en marzo pasado. Su cuerpo presentaba con varios impactos de bala, y se encontraba adentro de un vehículo marca Volkswagen en el que se transportaba. Estos cuatro planteamientos presentados en la mesa de diálogo con el gobierno, donde participaron líderes de organizaciones sociales y de colonias de San Cristóbal que apoyan el movimiento magisterial, son cuestio-

nes diferentes a los que plantea la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la CNTE en la Secretaría de Gobernación, dijo Hernández Rabanales. Pero lo que más le preocupa es que quede en la impunidad el ataque de ayer, sobre todo cuando hay cientos de fotografías y videos que exhiben que los agresores venían en un tráiler y a la par llegaba las policías municipal, estatal y luego un convoy del Ejército. “Es por eso que responsabilizamos de ese ataque a los tres niveles de gobierno. Aunque el alcalde y el gobierno se deslinden, hay responsabilidad por omisión o comisión”, dijo Hernández Rabanales. Expuso que el pueblo de San Juan Chamula ya se deslindó de ese ataque, pero que sí identifican a funcionarios municipales que participaron en ello, que pudieron haber sido enviados por el alcalde Domingo López González. Asimismo, acusó que la mayoría de los atacantes pertenecen a la ALMETRACH, todos procedentes del Barrio Santa Catarina de San Cristóbal de Las Casas, pues les reportaron que todos los hombres de ese barrio se movilizaron hacia la zona del bloqueo, donde se registró el desalojo que hasta ahora mantiene a tres heridos en el Hospital del ISSSTE de esa ciudad. A la par de esta mesa de diálogo en San Cristóbal de Las Casas, en Tuxtla, los maestros y maestras de la CNTE bloquearon las dos salidas de la capital del estado de forma permanente. Y en protesta por el desalojo perpetrado en ayer hoy no dejaron vías alternas para salir de la ciudad.

No tenemos temor a otro desalojo: profesores en San Cristóbal cuencias que puede generar. Desde las 6:30 pm de la tarde de este 20 de julio, los inconformes comenzaron a recuperar sus pertenecías y a reconstruir los campamentos que fueron quemados por los grupos de choques. El padre de familia remarcó que el bloqueo ahora será total y no permitirán el desfogue vehicular como lo venían haciendo en días anteriores; ahora, solo se levantarán si la Secretaría de Gobernación emite una respuesta favorable para la CNTE.

Confirmó que hubo varias personas desaparecidas pero fue porque se escondieron entre el monte, para que no sufrieran las agresiones físicas, sin embargo, otros dos sujetos fueron hospitalizado por herida de bala. De los empresarios que se han quejado por la afectación en materia turística, dijo, las grandes ganancias se las llevan las empresas más grandes y los pueblos indígenas se quedan con los menores ingresos. Finalmente, reiteró, la vigilancia será permanente en la zona y a cada

determinada hora, los docentes y familiares se estarán rotando en el campamento para evitar otra sorpresa por parte de la autoridad.


4

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

La Segob solo se ha burlado de nosotros: CNTE De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

J

osé Luis Escobar, integrante de la comisión de prensa y propaganda de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), opinó que la Secretaría de Gobernación, únicamente, se ha burlado de ellos porque no ha resuelto nada a pesar de todas las mesas de negociación que han tenido y a casi 70 días del plantón. Advirtió que si la autoridad federal continúa con los desalojos violentos a los catedráticos, ellos comenzarán con más acciones contundentes como una respuesta, aunque ya no quieren ver más sangre derramada. Del nuevo Modelo Educativo que presentó recientemente el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dijo que carece de validez porque no se ha tomado en cuenta a los profesores, académicos, madres y padres de familia y la sociedad en general. De la reunión que habrá, de nueva cuenta, con las autoridades de la Secretaría de Gobernación, espera que ya exista una solución a las demandas que vienen exigiendo los maestros desde el 2013. Precisó que los desalojos lejos de resolver el conflicto magisterial, lo único que provocarán es el enojo del gremio y, por ende, empeorará la situación. De a poco, los profesores

Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

Transportistas de la costa y Soconusco de Chiapas mediante oficio firmado por los integrantes del gremio exigen al Congreso del Estado la destitución de la Diputada Local, María de Jesús Olvera de la Comisión de Movilidad y Transporte, ya que pese a ser autoridad protege a los grupos piratas a cambio de beneficios personales. El Secretario de Trabajo y Conflicto de la Alianza del Autotransporte Organizado del Estado de Chiapas, Salvador Cortes Gutiérrez dio a conocer que no es posible que la persona que debería ser la responsable de presentar iniciativas de ley en cuanto al transporte, sea quien proteja y genere un clima de inestabilidad en el sector. Señaló que mediante chantajes la diputada utiliza grupos de choques para ir a protestar en contra de la Secretaría de Transporte a cambio les promete a los grupos piratas apadrinarlos o protegerlos para que trabajen fuera del marco de la ley, lo que genera irritación entre los diversos grupos de concesionados de todas

Del nuevo Modelo Educativo que presentó recientemente el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dijo que carece de validez porque no se ha tomado en cuenta a los profesores, académicos, madres y padres de familia y la sociedad en general

que realizaban actividades en las comunidades se han concentrado en sus regiones, para fortalecer el plantón. Ante la negación que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a un amparo que metió la CNTE para no avalar las evaluaciones y de la queja que emitió la Coparmex ante la Comisión Nacional

de los Derechos Humanos (CNDH), expresó que se trata de instituciones que, únicamente, obedecen a los mandatos que estableció el conocido “Pacto por México”. Señaló que no tiene sentido iniciar el proceso de inscripción, si el ciclo escolar no empezará a menos que se resuelvan las exigencias que tienen, porque llevarán las movi-

lizaciones hasta las últimas consecuencias. Finalmente, aclaró, la información que ha circulado a nivel nacional que algunos líderes magisteriales (incluyendo a los de Chiapas), no cuenta con los títulos que los acredite como profesores, se trata de una campaña mediática para minimizar el movimiento.

Incapacidad de Diputada Presidenta de la Comisión de Transporte Unifica a Concesionarios de las Regiones del Estado para su Destitución las regiones del estado. “Nos preocupa la metodología que la diputada usa para sacar provecho y la autoridad no haga nada, por eso los compañeros concesionados del estado ya como demanda han circulado un documento a firmar para pedir que el Congreso del Estado la retire del cargo que ostenta, ya que no puede ser que una persona con ese historial negro ocupe un cargo” sostuvo. Dijo que los diputados deben tomar cartas en el asunto, porque su forma de actuar los deja muy mal, porque esto genera inestabilidad y la perdida de confianza de que ella ocupe un cargo importante en el sector transporte, sobre todo que muchas veces ella a querido doblar la ley a su propia conveniencia, sin importar que esto afecte al sector. Enfatizó que la Diputada Olvera, también dirigente de la CTM en

Chiapas es la principal protectora de piratas y no se vale porque esto viene a empañar el buen trabajo que realiza la Secretaría de Transporte en cuanto al combate de las unidades irregulares. Finalmente los transportistas de la costa respaldaron el trabajo del líder, Bersaín Miranda Borraz, a

quien reconocieron todo el trabajo que ha realizado a favor del gremio, por lo que todas esas versiones que han salido a flote por parte de los grupos pagados por la diputada Olvera son solo difamaciones, ya que se ha sentido ofendida porque se le han señalado sus verdades y negocios socios. (iM rrc)


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

EZLN: Carta abierta sobre la agresión al movimiento popular en San Cristóbal de las Casas, Chiapas EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

A

21 de Julio del 2016. quien sea ahora el gobernador en funciones y demás capataces del suroriental estado mexicano de Chiapas: Damas (já) y Caballeros (doble já): No reciban nuestros saludos. Antes de que se les ocurra inventar (como ya está haciendo la PGR en Nochixtlán, Oaxaca) que la cobarde agresión contra el campamento de resistencia popular en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, fue orquestada por ISIS, les pasamos, gratis, el informe que hemos recabado: Las siguientes son palabras de un hermano indígena partidista (PRI) de San Juan Chamula, Chiapas, México: “A las 9 de la mañana (del día 20 de julio del 2016) llamaron a los del Verde a su casa del gobernador. Ahí regresaron y que les dijeron que hagan como hicieron el otro día. (NOTA: se refiere a cuando un grupo de indígenas del Partido Verde Ecologista se pusieron pasamontañas y fueron a hacer desmanes en el bloqueo de San Cristóbal y en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas. Cuando fueron detenidos por la seguridad de la CNTE primero dijeron que eran zapatistas (no lo eran, ni lo son, ni lo serán), luego ya dijeron que son partidistas. Pero que esta vez iban a ir a dialogar, para que los del bloqueo dejaran pasar los camiones de los chamulas que hacen comercio en Tuxtla. El presidente municipal (del Verde Ecologista) puso las patrullas y la ambulancia locales. El de San Cristóbal otro tanto de policía. Los gobiernos de Tuxtla un buen tanto más. De por sí hicieron trato con los policías, o sea que tenían su plan pues. Y entonces llegaron como que quieren dialogar y un grupo se cruzó y entonces empezaron a romper todo, a robar y a quemar, o sea que por dos lados los agarraron. Luego, como traen armas, porque de por sí los Verdes andan armados, pues a disparar como bolos y mariguanos. Y los policías estaban como cuidándolos, o sea que eran su apoyo. Eso que hicieron los verdes ya no estamos de acuerdo. Porque de por sí ahora los turistas tienen miedo de venir a la cabecera (de San Juan Chamula) y eso perjudica a todos porque baja el comercio mucho. No es el bloqueo, son los pinches verdes que están chingando todo. Ahora vamos a ir a protestar a Tuxtla para que quiten a ese presidente que es tan pendejo. Y si no hacen caso, pues ya lo vamos a ver aquí cómo le hacemos.” En lo que se refiere a su torpe maniobra de encapuchar paramilitares para presentarlos como zapatistas (además de que es un refrito usado antes por el Croquetas Albores), es un fracaso rotundo. Cuestionadas sobre si creían que eran zapatistas los que habían desalojado el bloqueo y hecho desmanes, esto respondieron dos personas del pueblo, sin filiación política conocida: Un comerciante ambulante, edad aproximada 60 años responde:

“¡No! Los que hicieron destrozos ayer son gente pagada del gobierno, de por sí lo sabemos. No son los que apoyan a los maestros. Porque la lucha de los maestros está bien, si no, vamos a terminar pagando la educación nosotros. Y ¿de dónde sacan para pagarle a los maestros? Pues del pueblo. Lo que falta es que por lo menos la mayoría de los estados se decidan a entrarle, porque ya hay cuatro estados que están ya puestos, pero los demás no sabemos para cuándo.” Una indígena Chamula, comerciante ambulante, contesta: “¡Naaaa!!!, no son ellos, ¡ellos no se comportan así! Ellos (los zapatistas) sí están apoyando a los maestros y los de ayer se quieren hacer pasar como ellos, pero no son, sólo se ponen sus pasamontañas, pero no se portan igual. – ¿y quién era la gente de ayer? – Son otros, les pagan. – ¿y cómo ve lo de los maestros? – Pues es que sí se necesita apoyarlos” -*Estamos seguros que ustedes lo ignoran (es eso, o que las tonterías que hacen es por lo mismo, o sea por tontos), pero resulta que el así llamado “conflicto magisterial” surge por la estúpida prepotencia del gris aspirante a policía que todavía despacha en la Secretaría de Educación Pública (SEP, por sus siglas en español, oh, de nada, no hay por qué darlas). Después de movilizaciones y de la respuesta gubernamental a esas movilizaciones con amenazas, despidos, golpes, cárcel y muertes, el magisterio en resistencia logró que el gobierno federal se sentara a dialogar. Es, pues, un asunto federal. Corresponde al gobierno federal y al magisterio en resistencia dialogar y llegar o no a acuerdos. Ustedes simpatizan con la cerrazón del gris policía. Nosotras, nosotros, zapatistas simpatizamos con las demandas del magisterio y lo respetamos. Y no sólo a la CNTE, también y sobre todo al movimiento popular que se ha levantado en torno a sus demandas. Como zapatistas que somos, hemos hecho pública nuestra simpatía apoyándolos, además de con la palabra, con el poco alimento que pudimos juntar de nuestras mesas. ¿Ustedes creen que a ese movimiento, ya popular, lo van a derrotar con desalojos, así sea disfrazados de “indignación ciudadana”? Pues ya lo vieron que no. Al igual que los hermanos pueblos originarios hicieron en Oaxaca, si los desalojan, se vuelven a poner. Así una y otra vez. Porque resulta que acá abajo, no hay cansancio. Sus patrones de ustedes calcularon que el movimiento del magisterio en resistencia se iba a desinflar por las vacaciones. Ya vieron que se equivocaron (mmh, ya son más de 3 fallas en la evaluación, si les aplicaran la “reforma educativa” ya estarían despedidos, y buscando empleo enIberdrola al lado del psicópata). El movimiento no hace sino crecer y concertar simpatías, mientras ustedes sólo convocan antipatías y repudio. Como lo señalamos desde hace casi dos meses, el movimiento ya acuerpa distintos sectores sociales y, claro, sus demandas específicas. Por ejemplo, no están ustedes para saberlo, pero ya piden la destitución

de Cancino (supuesto presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, ciudad que está, tal vez ustedes lo ignoren, en el estado de Chiapas, México) y el encarcelamiento de Narciso, jefe paramilitar de la ALMETRACH. Eso y otras cosas que demandan, que se pueden resumir en una sola: buen gobierno. ¿Qué tarda en que se den cuenta de que ustedes, tod@s, estorban, que no son sino parásitos que enferman a la sociedad entera arriba y abajo? Pero entonces pasa que ustedes se sienten muy seguros y mandan a sus perros a robarles sus pocas pertenencias a esas personas que se están manifestando PACÍFICAMENTE. Bueno, pues entonces nosotros, nosotras, zapatistas, volveremos a juntar alimentos y los enseres que les quitaron, y se los volveremos a mandar. Así una y otra vez. En lugar de hacer declaraciones ridículas (como la del deslinde del cobarde ataque al plantón POPULAR en San Cristóbal), podrían contribuir en algo a la distensión necesaria para que ese diálogo y negociación siga el rumbo que determinen sus partes (que, les recordamos, es entre el Gobierno Federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), harían bien en amarrar a sus perros (de nombres Marco Antonio, Domingo y Narciso). Sólo sílbenles agitando un fajo de billetes y verán cómo obedecen. Y un consejo no pedido: no jueguen con lumbre en San Juan Chamula, el descontento y la división que, dentro de ese pueblo, están fomentando ustedes con sus tonterías, puede provocar un conflicto interno cuyo terror y destrucción no se podrán tapar ni con bots en redes sociales, ni con inserciones pagadas, ni con el poco dinero que Manuel Joffrey Velasco Baratheon-Lannister haya dejado en la tesorería estatal. Entonces tranquilos. Paciencia y respeto. Esperemos que el gobierno federal dialogue y negocie con seriedad y compromiso. No sólo porque las demandas magisteriales son justas, también porque tal vez ésta es de las últimas veces en que habrá con quién dialogar y negociar. Es tal la descomposición que han alentado ustedes que, pronto, no sabrán ni a quién calumniar. Además, claro, que no habrá nadie en el otro lado de la mesa. ¿Entendido? Entonces, ustedes a lo suyo, es decir, al Photoshop, las páginas de sociales, las fiestas de relumbrón, los anuncios monumentales, las revistas del corazón, la frivolidad de quien carece de inteligencia. ¿Gobernar? ¡Vamos, eso ya no se los creen ni los medios de paga! Mejor háganse a un lado y aprendan, porque éste es Chiapas, y el chiapaneco es mucho pueblo para gobierno tan miserable. A quien corresponda: Como zapatistas que somos es nuestra convicción, y obramos en consecuencia, que se deben respetar las decisiones, estratégicas y tácticas, del movimiento. Y esto va para todo el espectro político. No es legítimo querer montarse en un movimiento para tratar de llevarlo a un lado fuera de su lógica interna. Ni para frenarlo, ni para acelerarlo. O si no, digan claro que lo que

quieren es usar ese movimiento para sus fines y propósitos particulares. Si lo dicen, tal vez el movimiento sí los sigue, tal vez no. Pero es más sano hablarle claro al movimiento sobre lo que se busca ahí. ¿Cómo quieren dirigir si no respetan a la gente? Nosotras, nosotros, como zapatistas que somos, no vamos a decirle a nuestras maestras y maestros actuales (l@s de la CNTE y los pueblos, barrios y colonias que apoyan) qué hacer o qué no. Esto les debe quedar bien claro a todas esas nobles personas que luchan: CUALQUIER MOVIMIENTO QUE HAGA EL ZAPATISMO EN LO QUE SE REFIERE AL MOVIMIENTO POPULAR EN CURSO (o los que surgirán después) LO HARÁ SABER PÚBLICAMENTE CON ANTELACIÓN y siempre respetando sus tiempos y modos. Tanto la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, como los movimientos de pueblos originarios, colonias y barrios que apoyan al magisterio, deben entender que, cualquiera que sea su decisión, sea sobre el rumbo, el destino, los pasos y la compañía que decidan, recibirá nuestro respeto y saludo. Lo de “disfrazarse” de zapatistas y gritar consignas que involucren a otr@s, está bien para que se diviertan un rato y tener una medallita en su curriculum, pero no deja de ser falso y deshonesto. Nosotr@s no nos alzamos para repartir comida chatarra robada, sino por democracia, libertad y justicia para tod@s. Si creen que es más revolucionario y que ayuda más al movimiento, romper vidrios y robar comida que ni alimenta, pues que el movimiento valore y decida. Pero aclaren que no son zapatistas. A nosotr@s no nos molesta ni enfada que nos digan que no entendemos el momento coyuntural, o que no tenemos visión de las ventajas electorales, o que somos pequeño burgueses. Sólo nos interesa que esa maestra, ese maestro, esa señora, ese señor, ese joven o jóvena, sientan que acá, en las montañas del sureste mexicano, hay quienes les quieren, les respetan y les admiran. Aunque en las grandes estrategias electorales o revolucionarias no entren en juego esos sentimientos. Porque el magisterio en resistencia y, como se hace cada vez más frecuente, el movimiento popular que se acuerpa en torno a él, enfrenta condiciones adversas muy difíciles. No es justo que, en medio de todo esto, tenga que sortear ya no sólo barrotes, toletes, escudos, balas y, ahora, paramilitares; también “consejos”, “orientaciones”, y órdenes “con-todo-respeto” indicándoles lo que deben o no hacer, avanzar o retroceder, es decir, pensar y decidir. Nosotras, nosotros, zapatistas, no les mandaremos comida chatarra a quienes luchan, sino tostadas de maíz no transgénico, no robadas, sino hechas con el trabajo de miles de hombres y mujeres que saben que ser zapatista no es ocultar el rostro, sino mostrar el corazón. Porque las tostadas zapatistas, recalentadas, alivian el hambre y alientan la esperanza. Y eso no se consigue en las tiendas de conveniencia ni en supermercados. Desde las montañas del Sureste Mexicano. Subcomandante Insurgente Moisés. Subcomandante Insurgente Galeano.


6

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Con aval del PRI, Javier Duarte compromete finanzas de Veracruz por 5 años Noé Zavaleta Xalapa, Ver. (apro)

C

on el respaldo de 29 de 50 diputados, el gobernador priista Javier Duarte logró que el Congreso aprobara “afectar” el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal –constituido para generar obra pública– para el pago de adeudos en favor de proveedores y contratistas. Con ello se comprometieron las finanzas de Veracruz por los próximos cinco años, pues el pasivo pendiente por desembolsar es superior a los 13 mil millones de pesos, que equivale a 22 veces el presupuesto anual del Legislativo u ocho veces el de la Ley de Ingresos del Poder Judicial. En la votación, la empresaria periodística Mónica Robles, del PVEM; el empresario y priista José Ramón Gutiérrez de Velasco, así como el priista Ricardo Ahued decidieron votar en contra de la iniciativa enviada por Duarte de Ochoa. El priista David Velasco, quien en otras ocasiones ha respaldado las iniciativas del gobernador, en esta ocasión ni se presentó a la sesión. En el caso de Ahued, éste recriminó a sus propios compañeros del daño que le hacían a Veracruz y fustigó el dejar de lado la obra pública por los próximos cinco años por priorizar el pago de pasivos a proveedores y empresas contratadas por Duarte cuyo trabajo –dijo– no se ve realizado. Incluso Ahued, exalcalde de Xalapa, explicó que ahora hasta los acarreados se le acercaban para cuestionarlo: “¿No sabemos a qué venimos?, ¿usted sabe?, por ahí –enfatizó– también me advirtieron que me van a madrear, si me van a madrear, aquí estoy, yo me voy tranquilo, me voy en paz”, aclaró. Al momento del voto en la pizarra electrónica, y con los 29 votos de aval a la iniciativa de Duarte, la mesa directiva

El priista David Velasco, quien en otras ocasiones ha respaldado las iniciativas del gobernador, en esta ocasión ni se presentó a la sesión dio por creados dos nuevos fideicomisos: Fideicomiso Irrevocable de Administración de Cuentas Mandatadas (FIAD) y el de Pago a Proveedores y Contratistas para el Saneamiento del Estado de Veracruz (Fidesan), aunque en ambos el gobierno tendrá que desembolsar 13 mil millones de pesos. En el rubro destaca el pago de 400 millones a medios de comunicación, empresas de publicidad y columnistas afines al priista Duarte, más de 15 millones en despensas a Soriana –entre DIF estatal y Protección Civil–, así como aeronaves, y cientos de millones en víveres consumidos por la Secretaría de Seguridad Pública. Incluso, el pago de clases de equinoterapia en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Agropecuario, entre otras. El diputado local panista Julen Rementería exhibió desde el martes que en la lista de proveedores viene –por ejemplo– un taller mecánico con razón social y dirección física en Minatitlán al que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) adeuda… 64 millones de pesos. Rementería también recriminó que en el artículo cuarto transitorio del dictamen aprobado hoy, el gobierno de Duarte dejó una rendija para seguir “aumentando” el número de pasivos, proveedores y contratistas por incluir, mientras tanto la deuda de Veracruz sigue engrosando. “Según el Anexo 1 y un análisis somero, Veracruz se endeudó cada día 104 millones de pesos, eso no es posible, quieren engañar a Veracruz, las obligaciones del pasivo revolvente son obligaciones a corto plazo”, fustigó. El panista Jorge Vera expuso que desde mediados del sexenio diputados de PAN, PT y MC exigieron saber el monto real de la deuda ante instituciones financieras, pero también frente a

contratistas y proveedores. “Exigimos la comparecencia de cada uno de los titulares de Sefiplan y éstas nunca se dieron, nunca admitieron el pago a deuda, ¿por qué no se pagó a tiempo el pasivo circulante?, sí éste dice muy claro que tiene un límite de un año, pero hicimos una deuda como las señoras en Liverpool”, deploró. El perredista Jesús Velázquez aseguró que el dictamen aprobado hoy es a todas luces anticonstitucional, pues reviró que todos los caudales públicos pertenecientes al estado ingresarán a la secretaría de despacho competente en materia de finanzas, por lo que no hay justificación legal para el fideicomiso. “No sería raro que alguna de las empresas fantasma que se retiraron del análisis sobre el ‘caso Veracruz’ presentado por el portal Animal Político, de pronto vuelvan a aparecer para que se les pague mediante autorización de nuevos pasivos aprobados por el Comité Técnico, como los 72 millones de pesos que se les adeudan a las empresas de Arturo Bermúdez”, actual titular de la SSP, denunció. Del lado de los priistas y partidos “satélite” que votaron a favor de la iniciativa de Duarte, sólo el de Alternativa Veracruzana, Francisco Garrido, subió a hacer una tibia defensa de la creación de los dos fideicomisos. Sin embargo, Garrido fue exhibido en redes sociales en unas fotografías donde se le observa chateando desde su curul vía celular con el priista Javier Duarte, y reportándole paso a paso el desarrollo de la sesión legislativa. Por separado y apenas fue aprobado el polémico dictamen, el gobierno de Duarte emitió un escueto comunicado en donde consigna que la constitución de los dos fideicomisos públicos no es equivalente a la solicitud de un crédito. “Por ende, lo que hoy aprobaron las

diputadas y diputados no es la autorización de un crédito u obligación financiera. Por lo tanto, en ningún momento se viola la Ley General de Responsabilidad Financiera de las entidades federativas”, alegó. El despacho informativo, sin una fuente visible, expone que al no ser solicitud de contratación de deuda por parte del Ejecutivo, no se requiere de la votación de mayoría calificada o dos terceras partes del Legislativo. “Al ser sólo la constitución de dos fideicomisos, se requiere mayoría simple, es decir 26 votos”, justificó. El gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares hizo un llamado a los empresarios de Veracruz para no pagar ese impuesto en tanto Duarte siga al frente del Ejecutivo, en contrapartida ofreció “exentar” multas y sanciones a quienes no paguen dicho gravamen. En su red social, escribió: “Hoy se consumó un atraco contra el pueblo de Veracruz. Duarte y diputados corruptos aprobaron robarse los impuestos de los próximos años. No lo permitiré. Serán castigados. No dormirán tranquilos. El día de hoy Duarte y un grupo de diputados cómplices en el Congreso del estado cometieron un grave atraco. Quieren que tus impuestos, los impuestos que deben servir para el desarrollo de Veracruz, queden en sus manos y que en los próximos años sean distribuidos entre sus cómplices”, alertó.

Atrae CNDH caso de periodista ejecutado en Veracruz De la redacción Ciudad de Mexico (apro)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó iniciar un expediente de oficio y atraer la investigación del homicidio del periodista Pedro Tamayo Rosas, colaborador de ‘El Piñero de la Cuenca’ y ‘Al calor Político’. Además, hizo un llamado a las autoridades de Veracruz y a la Coordinación Ejecutiva Nacional del Mecanismo para la Protección de Personas

Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que brinden protección a la familia de la víctima. El asesinato de Tamayo Rosas ocurrió ayer en Tierra Blanca, cuando sujetos armados lo atacaron a balazos mientras se encontraba afuera de su casa. El reportero falleció en momentos en que recibía atención médica. De acuerdo con la CNDH, las autoridades que investigan el caso deberán analizar la vinculación entre la agresión y el trabajo periodístico de Tamayo Rosas, y encontrar a los

responsables del ataque. Cualquier tipo de agresión contra informadores y medios de comunicación provoca afectaciones de muy distinto tipo, generando espacios de autocensura y silencio en muchas regiones del país, sobre todo en aquellas entidades como Veracruz, que ocupa el primer lugar en homicidios de periodistas en México, señaló el organismo en un comunicado. Asimismo, sostuvo que ya estableció comunicación con la familia del periodista para brindarle la solida-

ridad y el acompañamiento necesario, además de realizar las primeras diligencias y recabar la información correspondiente.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

México carece de políticas para erradicar tortura y desaparición forzada: ONU Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)

D

esde hace cinco años, diversos organismos de derechos humanos internacionales han coincidido en “un diagnóstico crítico” sobre la situación “muy preocupante” en materia de tortura y desaparición forzada en México, sin que hasta el momento haya políticas encaminadas para erradicar dichas violaciones, aseguró Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Al inaugurar el “Foro sobre Tortura y Desaparición Forzada y Cometida por Particulares en México”, organizado por la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, el representante de la ONU, enlistó al “concierto de voces” que han alertado sobre la situación en México, y resaltó que todos los organismos han coincidido en “una ruta propositiva”, que empieza por el reconocimiento de la gravedad de la situación.

También te recomendamos Hallan seis cuerpos desnudos, amarrados y con huellas de tortura en Veracruz Cesan y dan paliza a agente que denunció tortura policiaca en Yucatán Generalizada, la tortura sexual contra mujeres arrestadas: Amnistía Internacional Tras recordar que al concierto de voces se han unido el Comité contra la Desaparición Forzada, el Comité contra la Tortura, la Comisión Intera-

De la redacción Ciudad de México (apro)

Greenpeace México alertó este día que cerca de 12.7% del territorio nacional se encuentra concesionado a empresas mineras, donde predomina el capital de origen canadiense con 68% de inversión. En el marco del Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, que se conmemora este viernes 22, organizaciones, colectivos de abogados y Greenpeace presentaron el manual “Defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca) de pueblos y comunidades frente a los megaproyectos mineros en México”, una herramienta para hacer frente a los abusos de la puesta en marcha de esos proyectos en todo el país. Greenpeace advirtió que “a fines de 2014 se registraron un total de 25 mil 267 concesiones mineras que, según datos del Servicio Geológico Mexicano, amparaban una superficie concesionada de casi 26 millones de hectáreas, representando alrededor de 12.7% del territorio nacional”.

El representante de la ONU reconoció la labor de los organismos civiles de derechos humanos y a las “víctimas que han roto el silencio en busca de verdad, justicia y reparación”

mericana de Derechos Humanos y el mismo Alto Comisionado, Zeid Ra’ad Al Hussein, durante su visita a México, el representante de la ONU reconoció la labor de los organismos civiles de derechos humanos y a las “víctimas que han roto el silencio en busca de verdad, justicia y reparación”. Reconoció también que la labor de los organismos en el “escrutinio internacional” ha sido posible por el consentimiento del Estado mexicano, que recientemente ha creado oficinas especiales dentro de la Procuraduría General de la República (PGR), para la investigación de los casos de tortura y desaparición de personas, en tanto que a nivel legislativo se discuten iniciativas para combatir ambos flagelos, propuestas que espera cuenten con “los más altos estándares internacionales”. No obstante, Jarab urgió a que “dichas transformaciones, que son bienvenidas, deben traducirse en ac-

ciones concretas y traspasar el ámbito de lo formal”, así como a “construir instituciones que podrían gozar de la confianza de las víctimas y del público, garantizando la imparcialidad, la independencia y el profesionalismo”. Retomando algunas de las recomendaciones de los organismos internacionales, el representante de la ONU consideró que “sería útil crear una institución forense independiente y una organización nacional de búsqueda de personas desaparecidas”. Agregó que en el contexto de graves violaciones a derechos humanos que atraviesa México “es importante garantizar que las comisiones estatales de derechos humanos sean encabezadas por personas con un perfil y trayectoria distinguida en la defensa de derechos humanos y no por representantes de intereses políticos”. Por el panorama que vive México en ambas problemáticas, Jarab reco-

noció que las organizaciones civiles que atienden esos casos se han visto desbordadas, una demanda que “les llama a una mayor especialización y profesionalismo, en tanto que las condiciones de violencia e impunidad que han fomentado las prácticas de la tortura y la desaparición de personas las han llevado enfrentar riesgos y descalificaciones que ameritan ser exorcizados de manera pública”. El evento contó con la participación del integrante del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), por sus siglas en inglés, Rainer Huhle, quien se disculpó por no abordar en su discurso la situación específica de México, que está siendo revisada por ese órgano de la ONU y cuyo resultado será dado a conocer en octubre. Héctor Cerezo, ex preso político, resaltó que la iniciativas de desaparición y tortura enviadas por Enrique Peña Nieto al Senado, en diciembre de 2015, “fueron una respuesta al reclamo internacional por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, porque nosotros (Comité Cerezo) hicimos marchas desde 2010 exigiendo la ley general sin que se nos hiciera caso, tuvo que ocurrir un hecho aberrante como la desaparición de los estudiantes para que se dieran cuenta de que la impunidad, que se viene arrastrando desde los sesenta, setenta y ochenta, permitió que las desapariciones continúen y vayan en aumento”.

Se concesionó a mineras 12.7% del territorio nacional, alerta Greenpeace Esa situación, destacó Marisa Jacott, directora de Fronteras Comunes de Greenpeace, ha ocasionado más de 300 conflictos mineros en el país, según la Red de Afectados por la Minería (Rema). Además, resaltó la activista, en un año la industria minera extrajo casi 437 millones de metros cúbicos de agua, “cantidad suficiente como para cubrir las necesidades humanas de toda la población de Baja California Sur, Colima, Campeche y Nayarit durante el mismo periodo”. La concesión del territorio nacional a proyectos mineros que se traslapan con territorios comunales y ejidales, prosiguió, atenta con las formas de organización y derechos sociales de las comunidades indígenas y campesinas. Lo anterior suscita una problemática compleja, la destrucción masiva de los recursos naturales provocada por la actividad minera: contaminación del aire, el agua y el suelo a gran escala; al-

teración del entorno y los ecosistemas; cambio de uso de suelo, incluso en áreas naturales protegidas; despojos con violencia, represión y crimen contra formas de defensa del territorio y organización comunitaria; deterioro de la salud de los habitantes cercanos a las minas; además del impacto que sufren los trabajadores mineros por laborar en condiciones de alto riesgo y por el uso intensivo de materiales peligrosos y sustancias químicas. Por ello, subrayó Greenpeace en un comunicado, resulta indispensable fortalecer en México el trabajo de defensa social y ambiental frente a esta actividad industrial depredadora. “Se ha publicitado y conocido muchas veces en el país la enorme cantidad de concesiones para la explotación minera otorgadas por muchos años, lo que contrasta con otros países de América Latina. También sabemos que todo está relacionado con este modelo de ‘desarrollo’ neoliberal y extractivo”, denunció Mi-

guel Concha Malo, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. Por ejemplo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó este año la existencia de 177 ANP en el país, que abarcan un total de 25 millones 628 mil 239 hectáreas, que representan 12.1% del territorio nacional. Es por ello que el manual Desca aborda las relaciones y tensiones que provoca la minería, y plantea que es a partir de la sobreexplotación, deterioro y afectación de los recursos naturales que el Estado mexicano privilegia el beneficio de intereses privados y extranjeros sobre los sociales, quebrantando así los derechos colectivos. Sin embargo, el manual propone la utilización de herramientas jurídicas y no jurídicas para las comunidades, a fin de fortalecer sus luchas por la defensa de su territorio, patrimonio y su salud frente al auge minero depredador en México.


8

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

MVS demanda por daño moral a Aristegui por prólogo de “La Casa Blanca de Peña Nieto” Jenaro Villamil Ciudad de México (apro)

E

l empresario Joaquín Vargas, presidente de MVS Comunicaciones, sumó a la lista de demandas mercantiles contra la periodista Carmen Aristegui otra más por presunto “daño moral” contra la conductora y la editorial Penguin Random House Mondadori por el prólogo del libro La Casa Blanca de Peña Nieto, La Historia que Cimbró al Gobierno. La demanda, notificada desde el 29 de mayo pasado a Aristegui y a la editorial, pretende que se destruyan los ejemplares del libro que está en circulación y se edite uno nuevo con otro prólogo que no incluyan los párrafos que, presuntamente, constituyen un daño moral para Joaquín Vargas y MVS, según explicaron la propia periodista y el director editorial de Random House, Ricardo Cayuela, en conferencia de prensa. Para Carmen Aristegui, esta demanda contrasta con el “perdón” que pidió hace tres días el presidente Enrique Peña Nieto por el “error” de la “Casa Blanca”, ya que continúa un “escalamiento del acoso judicial” en contra de ella y del equipo de investigación que dio a conocer el reportaje sobre esta propiedad, en noviembre de 2014. “No hemos logrado asimilar hasta qué momento va a frenar este acoso judicial… Hay un tufillo de inquisición, de autoritarismo cuando se pretende eliminar el prólogo en un libro”, afirmó Aristegui. A su vez, Ricardo Cayuela explicó que se enfrentan a “algo inédito”, ya que no existe antecedente de algo similar en los otros países donde participa Penguin Random House. En ningún lugar se les ha pedido la censura del prólogo de un libro. La autora de ese prólogo es por la propia Carmen Aristegui. “Enfrentamos con desconcierto esta demanda. Es muy cuidadosa con la editorial, pero pretenden generar una fisura entre la editorial y Aristegui. Esto lo rechazamos”, sentenció Cayuela. Entre los párrafos del prólogo del libro que la demanda de Joaquín Vargas

De la redacción Ciudad de México (apro)

Federico Lombardi, quien dejará el cargo el próximo domingo 31, admitió que los casos de pederastia en la Iglesia fueron el momento más difícil durante la década que fungió como vocero del Vaticano. “Actuamos diciéndoles la verdad de los hechos (a los medios), naturalmente siempre con un esfuerzo por explicar cuál es la intención de la Iglesia y del Vaticano, en el gobernar o llevar adelante las

“No hemos logrado asimilar hasta qué momento va a frenar este acoso judicial… Hay un tufillo de inquisición, de autoritarismo cuando se pretende eliminar el prólogo en un libro”, afirmó Aristegui

señala como causantes de un daño moral en su contra están los siguientes: “Personalmente lamento el derrumbe moral de Joaquín Vargas y el de sus hermanos, a quienes estimé mucho y sinceramente. Lamento también la carga moral que han transferido al resto de la familia Vargas. Son personas a las que conozco y aprecio desde hace muchos años. Por su perfil e historias propias, pienso que quienes no participaron en las acciones de censura y aniquilamiento no pudieron haber visto con buenos ojos lo que de tan mala manera hicieron a nombre de sus empresas contra los periodistas. “Con Joaquín y Alejandro Vargas construimos el mejor y más independiente de los espacios de la radio en México. Forjamos juntos un modelo de referencia para ejercer con profesionalismo nuestra tarea… Fue una tragedia ver cómo aquellos que habían apostado por la libertad de expresión y la investigación periodística, como proyecto compartido con los periodistas de esa primera emisión, finalmente sucumbieron a presiones y componendas de un poder al que ya se habían enfrentado antes con dignidad y valentía”.

Censura y acoso judicial Aristegui y su abogado Javier Quijano explicaron que esta demanda por daño moral se suma a otra serie de denuncias que constituyen un “acoso judicial” cuyo objetivo central es conti-

nuar el “golpe de censura” contra la periodista y su equipo de investigación. Primero estuvo la demanda de amparo de Aristegui que fue denegada por la justicia mexicana desde el año pasado. Actualmente, afirmó Quijano, se interpuso en Costa Rica, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que atraigan el caso por “denegación de justicia” en violación a la libertad de expresión y al derecho de las audiencias. Existe otra demanda civil mercantil en curso, tanto en un tribunal federal como en otro capitalino, interpuesta por MVS en contra de Aristegui por haber cometido un “daño gravísimo” a los ingresos de la empresa al reproducir en un canal de Youtube las entrevistas y los contenidos que se generaban del programa informativo que ella condujo durante más de un lustro. Aristegui consideró que esta demanda civil es “demencial, agresiva e intimidante” cuyo objetivo es “alargar un proyecto editorial independiente” que fue anunciado por la conductora desde hace varios meses. A este litigio se le agrega el presente por daño moral. Los abogados de Joaquín Vargas piden que sea un juez el que determine el monto. “Van a sembrar demandas por daño moral para que los periodistas no avancemos en nuestro ejercicio profesional. Se trata de mandar un mensaje intimidante”, reflexionó Aristegui, recordando también la demanda por daño moral en curso del exgobernador

de Coahuila Humberto Moreira, en contra del analista Sergio Aguayo. El doctor Lorenzo Meyer, excolaborador en el programa de Aristegui en MVS, consideró que esta segunda por daño moral es una imitación de lo que ha hecho el presidente turco Erdogan para limitar la libertad de expresión. “Estamos viviendo una especie de Turquía en chiquito. ¿Es eso lo que esperamos en México?”, se preguntó. El periodista Daniel Lizárraga, coautor junto con Rafael Cabrera, Irving Huerta y Sebastián Barragán del libro La Casa Blanca de Peña Nieto, aclaró que durante la elaboración de este texto le pidieron su propia versión a MVS. Nunca respondieron a su solicitud.

Peña, “Deje de Mecer esa Cuna” Aristegui subrayó en la conferencia y a través de un breve video que “frente al claro acoso judicial” que vive ella y la editorial, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto pida “perdón” por sus “errores” respecto al escándalo de la Casa Blanca. “Es esquizofrénico lo que está sucediendo”, sentenció. En el video, Aristegui increpa a Peña Nieto y le pregunta: “En México, el presidente pide perdón por la Casa Blanca y a los periodistas que la investigamos se nos acosa judicialmente… “¿De qué perdón estamos hablando señor Peña Nieto? ¿Cuál es el verdadero alcance de sus palabras? ¿Pide perdón por la Casa Blanca y se sigue persiguiendo a los periodistas que la investigaron? ¿Pide perdón por la Casa Blanca pero no cesan los ánimos de venganza?

“Señor presidente, deje de mecer esa cuna”. Aristegui señaló que en cualquier otro país, frente a un escándalo como la Casa Blanca, se hubiera realizado una investigación o un impeachment contra el primer mandatario por su presunta responsabilidad.

En los casos de pederastia en la Iglesia “actuamos diciéndoles la verdad: Lombardi cuestiones eclesiales”, dijo. Asimismo, aseguró que los casos de abuso sexual los atendió con “involucramiento y sufrimiento espiritual”, según un despacho informativo de la agencia Notimex. Añadió: “Ciertas cosas se hicieron mejor, otras no tanto, pero fue un camino decidido y buscado honestamente. No tengo arrepentimientos, siempre viví

con intensidad también las relaciones con mis colaboradores”. Lombardi comentó que cuando no sabe algo lo dice, “no hago como que lo sé, mejor voy a buscarlo y a informarme. Es un esfuerzo por darle a los comunicadores la confianza que uno quiere ayudarles honestamente a comprender lo que es justo entender, no a manipularles”, apun-

tó. De acuerdo con el vocero, quien será sustituido por el periodista Greg Burke, perteneciente al Opus Dei, en la Santa Sede “actuamos diciéndoles la verdad de los hechos, naturalmente siempre con un esfuerzo por explicar cuál es la intención de la Iglesia y del Vaticano, en el gobernar o llevar adelante las cuestiones eclesiales”.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

CNTE presiona por respuestas; Segob pide a docentes que acudan a foros de la SEP Santiago Igartúa Ciudad de Mexico (apro)

E

ntre declaraciones cruzadas terminó la tercera mesa de negociación pactada entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Al salir de la reunión, acordada para discutir la agenda política y social del magisterio disidente, representantes de la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE (CNUN) denunciaron: “La exigencia de la CNUN es que la Segob dé información real a los mexicanos. El día de hoy no tenemos una respuesta concreta. Esperamos, con toda la presión de los mexicanos, que en días se dé una respuesta favorable para todos”, lanzó el profesor Ramos Reyes, secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), luego de tres horas de una negociación estéril en la que no se alcanzaron acuerdos. En contraste, el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, encargado de dirigir las conversaciones por parte del gobierno federal, señaló: “Lo que no podemos decir es que no hay diálogo con la Segob, un trabajo intenso y a veces de reflexiones

De la redacción Ciudad de México (apro)

La política educativa en este sexenio ha sido dictada por la asociación Mexicanos Primero, que sustituyó “como interlocutores” a la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo, aseguró esta mañana Francisco Bravo, miembro de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Un día después de que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, presentó el Modelo Educativo 2016, Bravo señaló que la CNTE coincide en que “efectivamente necesitamos hacer una transformación de la educación en nuestro país”, pero en los procesos de los últimos años, añadió, se ha excluido la opinión de los maestros. “Exigimos el derecho a ser parte de la toma de decisiones; el gobierno no nos da esa oportunidad”, declaró Bravo en entrevista con Noticias MVS. Luego de destacar que los maestros han mencionado “que tenemos que partir de una visión humanista y con valores”, dijo que la educación debe considerar “los aspectos socioculturales y económicos de cada región”, y esto –subrayó– no puede lograrse “con un sólo proyecto de nación”.

Al salir de la reunión, acordada para discutir la agenda política y social del magisterio disidente, representantes de la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE (CNUN) denunciaron

complicadas”, dijo al final del encuentro. El funcionario agregó que en esta jornada se insistió a los docentes inconformes que participen de los foros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció para detallar el modelo educativo presentado el miércoles 20. “Si ellos quieren participar, ahí está el espacio y es lo que me parece más importante de estas charlas. Los demás temas se arreglarán en la medida en que se comprenda el modelo educativo y que se conforme con un consenso general del magisterio, de

padres de familia y de todos los integrantes de la sociedad. “Son maestros, tienen derecho a opinar, a disentir y a platicar sobre su vida laboral y la vida educativa”, concedió Miranda Nava. Fijada la postura del gobierno, el maestro Víctor Zavala, líder de la CNTE en Michoacán, respondió: “Escogieron la ruta de imponer un modelo educativo, otro error más por parte del gobierno. Porque, ¿con quién lo van a consultar, con quién lo construyeron’”, cuestionó Zavala, quien lamentó el método “simulado” de consulta que la dependencia a

cargo de Aurelio Nuño dispuso para legitimar “su modelo educativo”. “Esa ruta la vamos a seguir trabajando y vamos a plantearnos en los próximos días tener los resultados que la Coordinadora siempre ha esperado: la construcción de un modelo educativo desde abajo, con todos los sectores que tienen que estar integrados en esta transformación de la educación”, dijo el sindicalista. Para los disidentes, que insisten en la abrogación de la reforma educativa como punto central de sus demandas, el siguiente punto a insistir en los encuentros con Segob, que continuarán el martes 26, es exigir “justicia y reparación de daños de manera integral” a los maestros despedidos y “reprimidos” como “consecuencia” de la reforma educativa. “El día martes tendremos respuestas por parte del gobierno”, dijeron los representantes de la CNUN. Y concluyeron: “En la mesa social del día de hoy dejamos una agenda con planteamientos muy importantes que tienen que ver con la educación pública, los programas socioeducativos que se deben generalizar en el país. La sociedad tiene que estar muy al pendiente de esta mesa”.

La política educativa, dictada por Mexicanos Primeros, acusa la CNTE Finalmente, el maestro adelantó que hoy se reunirán con autoridades de la Secretaría de Gobernación “para cumplir con la mesa de diálogo número 1”. “Vamos a seguir platicando, no hemos roto el diálogo con Gobernación y el gobierno federal”, concluyó. Ayer, frente a un panel de empresarios, funcionarios, gobernadores y líderes de la cúpula del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Nuño Mayer presentó en términos genéricos su modelo educativo y la propuesta curricular en México. Además anunció el lanzamiento, el próximo martes 26, de un proceso “inédito” de consulta sobre las propuestas de la SEP, que se llevará a cabo en foros, en las escuelas y por Internet hasta el próximo viernes 29. La información recabada durante el proceso de consulta será sistematizada por el CIDE. Los cambios definitivos al modelo educativo, con todo y nuevos libros de texto, o maestros capacitados, se implementarán para el ciclo escolar 2018-2019, el último de la administración de Enrique Peña Nieto.

Al presentar su modelo, Nuño reiteró su intención de transitar hacia un sistema de escuelas “más horizontal”, con mayor autonomía de gestión, lo que la CNTE califica como una manera disfrazada de privatizar la educación. Asimismo, minimizó el conflicto magisterial en el que la CNTE exige la abrogación de la reforma educativa, al resumirlo a la problemática de la evaluación docente. Admitió que “en los últimos meses el proceso de evaluación se ha colocado en el centro del debate público”. Nuño reiteró su compromiso de

“mejorar” la evaluación docente para que se adapte a las particularidades regionales. La “propuesta curricular para la educación obligatoria” presentada hoy (ayer) plantea una serie de aprendizajes claves –lenguaje y comunicación, que comprende el español, las lenguas indígenas, el inglés y las tecnologías de la información y comunicación, pero también el pensamiento matemático y el entendimiento del mundo natural y social–, y plantea la necesidad de insistir en el desarrollo personal y emocional de los estudiantes”, dijo el titular de la SEP.


10

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Se intensifica acoso contra Carmen Aristegui y colaboradores De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

A

cuatro días de que Enrique Peña Nieto pidiera perdón a la sociedad mexicana por tener una “casa blanca”, valuada en 86 millones de pesos, la periodista Carmen Aristegui, quien lideró al equipo de periodistas que descubrió las irregularidades del inmueble, denunció que se intensificó el acoso contra ella y sus colaboradores. En un video en YouTube la periodista denunció que se incrementó el acoso, hostigamiento y la persecución judicial contra ella y el equipo de investigación que publicó el reportaje y libro “La Casa Blanca de Peña Nieto” toda vez que en las últimas semanas se acumularon en su contra varias demandas judiciales que llegan “a niveles insospechados”. De acuerdo con esa información, Grupo MVS, propietario de MVS Radio, empresa donde laboraba Aristegui al momento de publicar el reportaje, la demandó a ella y a la editorial Grijalbo, por supuesto daño moral, luego de que la periodista escribiera el prólogo del libro en el cual expone las irregularidades en la compra y construcción de la casa. La historia se remonta al l9 de noviembre de 2014, cuando Aristegui publicó en el portal Aristegui Noticias el reportaje elaborado por los periodistas del equipo de investigaciones especiales, Daniel Lizárraga, Rafael Cabrera, Irving Huer-

En un video en YouTube la periodista denunció que se incrementó el acoso, hostigamiento y la persecución judicial contra ella y el equipo de investigación que publicó el reportaje y libro “La Casa Blanca de Peña Nieto” toda vez que en las últimas semanas se acumularon en su contra varias demandas judiciales que llegan “a niveles insospechados”

ta y Sebastián Barragán, titulado la “Casa blanca” y en el cual ventilan irregularidades en la adquisición del terreno y construcción del inmueble, ubicado en las Lomas de Chapultepec, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad. A cuatro meses de haberse publicado, todo el equipo de investigación fue despedido de MVS Radio donde laboraban. Más tarde, para contar cómo se dio esta investigación y qué sucedió después de la misma, el equipo publicó el libro “La Casa Blanca de Peña Nieto” que salió a la venta en octubre de 2015. Hoy, Aristegui informó en el video que esto sucede luego de que

el pasado 18 de julio, Peña Nieto pidió disculpas a la sociedad mexicana por poseer el inmueble; sin embargo, la periodista criticó que el acto de “mea culpa” no tiene trascendencia, como la tendría en otro país, donde incluso habría una renuncia presidencial. Contrario a ello, en marzo de 2015 la periodista y sus colaboradores –según recordó– fueron echados de la estación de radio por participar en la plataforma México Leaks (que promueve la filtración anónima de información), aunque a decir de los reporteros, fueron despedidos por sus trabajos de investigación.

Como conductora del noticiario matutino de MVS la periodista difundió el reportaje de la Casa blanca, por lo que recibió ella y sus colaboradores el Premio Nacional de Periodismo y el Premio Gabriel García Márquez. También dio seguimiento a la acusación contra el entonces dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, de encabezar una red de trata de mujeres en las instalaciones del PRI nacional. Cabe recordar que la empresa ya la había despedido, en una primera ocasión, en febrero de 2011 por supuestamente violar el código de ética, al preguntar en su programa de radio si el entonces presidente Felipe Calderón, tenía problemas de alcoholismo. En esa ocasión Aristegui llegó a un acuerdo con el medio y fue recontratada. Hoy la empresa la acusa de lastimar el prestigio y buen nombre del empresario Joaquín Vargas, dueño de MVS, en la reciente publicación, por lo que esta mañana la periodista ofreció una conferencia de prensa donde además pidió que cesen los actos de censura y que coartan la libertad de expresión.

Niñas y adolescentes inician vida sexual con conocidos Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)

En Baja California, durante 2006, alrededor de 37.4 por ciento de jóvenes inició su vida sexual entre los 15 y 17 años de edad y 5 por ciento antes de los 15, según los resultados de una encuesta realizada por la investigadora de El Colegio de la Frontera Norte (Colef ), Yolanda Palma Cabrera. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 en Baja California 6.2 por ciento de los hombres y 4 por ciento de las mujeres tuvo su primera relación antes de los 15 años de edad. En la encuesta realizada por el Colef, en el caso de menores de 15 años de edad, 79.3 por ciento dijo que tuvo su primera relación sexual con su pareja y 10.6 por ciento con su esposo o esposa; 84.1 por ciento de las niñas menores de 15 años no uso un método anticonceptivo, de

éstas 59.1 dijo que no lo usó porque no planeaba tener un encuentro sexual, 12.5 porque creyó que no podía tener un embarazo y 4.9 porque no se atrevió a sugerirlo a su pareja. Así lo expuso la investigadora del Colef, durante la XII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México, realizada en junio pasado, donde aseguró que diferentes estudios han identificado que en ocasiones no se usa un método anticonceptivo para dar la idea de que el encuentro no fue planeado, lo que es una causa del embarazo en la adolescencia. De los jóvenes que iniciaron su vida sexual activa entre los 15 y 17 años, 75.2 por ciento declaró que lo hizo con quien mantenía una relación de noviazgo y 15.2 por ciento con su esposo o esposa, lo que significa que estaban casados antes de cumplir la mayoría de edad (18 años). Cabe recordar que de acuerdo a

la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, la edad promedio de la primera relación sexual fue de 18.52 años a nivel nacional y de 18.11 en el estado de Baja California. En el análisis que la investigadora hizo sobre los datos de la primera relación sexual de adolescentes en Baja California encontró que si los jóvenes planean su primera relación sexual y usan anticonceptivos, pueden tener un sentimiento de culpa por hacerlo de manera deliberada. Una de las probables razones de que los adolescentes no usen métodos anticonceptivos durante su primera relación sexual es que de hacerlo se entendería que el encuentro fue premeditado, aseguró la investigadora. Al respecto, la estadista e investigadora del Departamento de Estudios de Población de El Colef, dijo que el tema de la sexualidad en

los jóvenes tiene una carga ideológica muy fuerte toda vez que la sociedad reprueba las relaciones sexuales a edades tempranas y fuera de una unión conyugal. Ante esta información la investigadora consideró que la persistencia de grupos sociales que rechazan la sexualidad impacta en la falta de contundencia, y en ocasiones en la ausencia del actuar gubernamental que implemente acciones para prevenir los embarazos no deseados durante la adolescencia.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

PUNTO Y COMA; Roger Laid

La credibilidad de un gobierno

T

otalmente fuera de control, un gobierno que ha sido rebasado observándole que busca hacer aliados con quien sea con la intención de desestabilizar la estrategia de los maestros; Chiapas es uno de los dos estados (Guerrero es el otro) que le está poniendo el desorden a nivel nacional y desde luego deja en evidencia al gobierno del estado por su falta de diálogo, ese mismo del que el gobernante estatal anuncia a cada momento, ese diálogo del que habla a sus cercanos escribidores que publiciten cada momento que siente que las críticas le van a llegar porque ha cometido excesos u ordenado dejar hacerlos a su policía. Lo ocurrido en San Cristóbal de las Casas, bajo conjetura de lo que se ha observado y de las forma en que aparecen grupos de choque quejándose de los bloqueos es risible creer que los indígenas fueron a desalojar a los maestros por cuenta propia

cuando ellos también han bloqueado, se recuerda cuando el gobierno hace 12 días aproximadamente desalojo a chamulas para que después se diera un acuerdo (dinero) y se entiende, pues lo que es la caseta de cobro a San Cristóbal vía Tuxtla y las carreteras para la mayor parte de los indígenas de la región que se dicen lideres se les ha hecho fácil obtener dinero de la manera más ruin, lo triste es que ahora contratándose para enfrentar a sus maestros. La trifulca o desalojo a los maestros perpetrado por policías del estado, municipales y de grupos de choque (indígenas encapuchados) merece un deslinde de responsabilidades y que se investigue (y aquí es donde no sabemos cómo tendría que hacer las autoridades si éstas están presuntamente involucradas) y es que el Gobierno del Estado no podrá convencer al centro del país si de allá envían a grupos de investigación del CISEN y otros. Hay dos heridos de bala, dos

maestros, la sangre está llegando a Chiapas, ante un gobierno que no ha logrado establecer verdaderos vínculos de comunicación y que no lo ha tenido desde el inicio de su gobierno, uno que obtuvo un millón doscientos mil votos los más altas de su historia pero también se hablo fuertemente de la compra de los mismos, con el gasto más alto de su historia también. Chiapas se ha convertido en un polvorín, el mismo obispo de San Cristóbal Felipe Arizmendi el mismo día del desalojo lo criticó y agrega que “Repetir (los hechos) de Nochixtlán Oaxaca, no es el camino” pues “Sería poner más piedras en el camino del diálogo y de la busca pacifica de las soluciones” Sin embargo, el clérigo no quiso ver que desde palacio envían claros mensajes de negativas al diálogo, bien parecen pretender quedar bien al costo que sea. Algo se tiene que hacer para que el orden llegue a Chiapas, y si se le apunta al relevo del mandatario ofertado desde el

congreso del estado sin acarreados, sin compra de conciencias, estamos seguros que más de uno apoyaría la propuesta. El relevo del Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, sin oportunidad de enviarlo a Planeación es de vital importancia dejarlo fuera de la estructura, ese cambio es clave para poder enviar las coordenadas de paz en las diferentes regiones, Gómez Aranda tienen influencia de políticos fuera de la estructura de gobierno, es suplente de Luis Armando Melgar Bravo y amigo incondicional del titular de Planeación Juan Zepeda Bermúdez quien bien pudieran estar muy pendientes de los cambios que se den porque a ellos les podría beneficiar, Plaza Quevedo, Zorrilla Rabelo entre otros que son gente que le sirven a otros intereses y que lentamente están haciendo equipo y pos sus manos pasan muchas cosas, además de los subsecretarios de gobierno quienes están en otros menesteres.

NI PERDÓN NI OLVIDO José Gil Olmos

C

uando un presidente pide perdón es para despedirse, no es para disculparse de una falta ética o de conducta, sino porque cometió un error tan grave que no puede seguir manteniéndose en su puesto. De ahí que en realidad al pedir perdón, Enrique Peña Nieto no fue sincero, pues esta declaración sólo es para aparentar arrepentimiento y forma parte de una estrategia de reparación de daños del PRI rumbo a las elecciones de los próximos dos años. El presidente Enrique Peña Nieto en realidad no ofreció perdón arrepentido por la equivocación de comprar una casa para su esposa Angélica Rivera que era propiedad del constructor preferido de su gobierno, Armando Hinojosa, al que ha enriquecido con las concesiones de obras públicas. No, lo que hizo fue iniciar una campaña de recuperación de su propia imagen y para su partido que en las elecciones pasadas recibieron los efectos de la ani-

madversión social en las urnas por los casos de corrupción en su gobierno. Porque el caso de la llamada “Casa Blanca” no ha sido el único que refleja el tráfico de influencias y la corrupción en su gobierno. Ahí está también su casa en el club de golf de Ixtapan de la Sal; la casa de campo de Luis Videgaray en un resort de golf en Malinalco, Estado de México, también propiedad de Armando Hinojosa ; lo mismo que la casa del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la zona residencial de Bosques de las Lomas. Y más atrás, el saqueo de su mentor Arturo Montiel a las arcas del gobierno del Estado de México que Peña Nieto solapó cuando fue gobernador de esta entidad. Enrique Peña Nieto no está siendo honesto ni sincero en esta disculpa pública que ofreció al encabezar la promulgación de las leyes anticorrupción. Si en realidad lo fuera, este perdón lo habría emitido hace más de un año cuando estalló el escándalo

de la “Casa Blanca” y habría presentado de inmediato su renuncia. Pero no fue así. Hoy que su imagen es la más alicaída de los últimos tres presidentes, que el PRI pierde elecciones como nunca y que se aproxima la elección presidencial, Peña Nieto ha iniciado una campaña de recuperación de la confianza social y una restructuración de la imagen del gobierno y su partido. El presidente sabe bien que hoy la sociedad mexicana no está en la condición de perdonar y olvidar, que ya no cree en los discursos fáciles ni en las promesas. La sociedad mexicana ha sido muy lastimada en las últimas décadas por la clase política de todos los colores la cual se ha ido alejando de las necesidades populares para enriquecerse. Por eso este perdón por una equivocación que le ha costado mucho es falsa de entrada pues las palabras no están acompañadas de hechos, sino que forma parte de un plan de recuperación política dentro del cual no se descarta que vayan a enjuiciar a

algunos gobernadores como César Duarte en Chihuahua, Javier Duarte en Veracruz o Roberto Borge en Quintana Roo. En política nada es casual, sino causal. Por eso la renuncia de Virgilio Andrade de la Secretaría de la Función Pública es parte de esta estrategia de reparación de daños y de protección a los cómplices de solapamiento, pues este funcionario fue quien bloqueó la investigación de la “Casa Blanca” y fue quien dictaminó que no hubo nada irregular ni ilegal. Muy probable es que en esta estrategia política electoral del gobierno peñista veamos acciones al parecer inusitadas como acuerdos con la SNTE-CNTE, el enjuiciamiento a funcionarios de media legua relacionados con casos como Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingán y Tanhuato. Pero nada de esto será un acto de justicia, sino parte de una estrategia de Peña Nieto para que su partido sea el ganador en el 2018. A eso huele este perdón presidencial. A pura apariencia y ficción política.


12

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

LOS LÍMITES CONSTITUCIONALES DE LOS USOS Y COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. CONTRA EL ABUSO DE LA MUJER Carlos Hugo Tondopó Hernández

L

a relación entre diversas sociedades alcanzó niveles inimaginables hasta hace pocos años. Hoy es posible estar en comunicación con personas de otras culturas de manera simultánea celebrando la multicultural manifestación de la diversidad humana, en el sentido que los diferentes grupos de personas que pueblan la tierra tenemos diferentes modos de organizar, comprender, vivir y transitar la realidad, aunque debe existir necesaria coincidencia en la preservación de la dignidad, igualdad y respeto a la especie humana. Los pueblos ancestrales de cada país tienen, generalmente, una forma particular de organización; y en México conservan arraigados usos y costumbres que en relación a las mujeres las reducen a posiciones despreciables a la vista de la pertenencia esencial de la humanidad que son los derechos humanos de dignidad e igualdad. Ejemplo claro se refleja en Chiapas. En este lugar dónde algunas poblaciones consideran que vestir de mujer a un servidor público es sinónimo de humillación, vergüenza, falta de valor y compromiso, siendo estas características inaceptables que atribuyen a las mujeres. Los usos y costumbres tienen límites constitucionales que el Estado está obligado hacer cumplir, buscando que la interacción traiga como resultado la homogeneidad en irrestricto respecto de los derechos de las personas que perteneciendo a un mismo grupo cultural tienen diferente manera de pensar y actuar (grupo diferenciados), que las mujeres dejen de ser objetos de decisiones vergonzosas generadas o aceptadas por el Estado mexicano.

De la interpretación sistemática de los artículos 2, 4 y 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se tiene que el Estado mexicano reconoce que las comunidades integrantes de un pueblo indígena son aquellas que forman una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres, tienen libre determinación que asegure la unidad nacional y autonomía. En el caso específico el hombre y la mujer son iguales ante la ley, por lo que se debe garantizar la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria, con el derecho a votar y ser votadas para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley. En este orden, la participación de las mujeres de los pueblos originarios en los cargos de elección popular debe responder a una cuestión objetiva y verdadera, sin triquiñuela o argucias de los partidos políticos y autoridades, es dar cumplimiento a la norma constitucional en sentido responsable, democrático y efectivo, lejos de interpretaciones o acuerdos perversos. De ahí que se deben implementar programas efectivos tendentes a que las autoridades competentes mediante interacción con los pobladores de los Municipios donde culturalmente a la mujer se ha otorgado un lugar secundario, se logre un cambio cultural de trato y aceptación, sólo de esa manera es viable gobernar sin que existan problemas por cuestiones de género al menos en este rubro. Esto es, lograr que los grupos sociales

donde la mujer por “usos y costumbre” es sometida a decisiones varoniles, se convenzan que existe igualdad jurídica entre hombre y mujer, y por esa razón pueden contender en elecciones donde a la postre se les permita gobernar, sin que sean las armas quienes sostengan a una gobernante en el ejercicio del poder. De ninguna manera es un problema sencillo o simple, es un tema que requiere del más alto compromiso con el estado constitucional democrático. Es dar efectividad y eficacia a las normas constitucionales de igualdad, lo primero porque los poderes públicos podrían alcanzar los fines para las que fueron creadas esas porciones normativas y, lo segundo, porque se alcanzaría a un costo razonable. El diseño de la norma constitucional es claro respecto al derecho de las mujeres, no hay lugar a interpretaciones hediondas de corrupción. En lo que se debe tener cuidado es el costo de vidas humanas que puede traer consigo la implementación a raja tabla de una reforma constitucional. Posiblemente el órgano reformador permanente olvida tomar en cuenta los aspectos de eficiencia del cumplimiento de las normas, para lo cual tiene que atender a la realidad que se vive en el país con sus pelos y señales. La interacción y aceptación es gradual. Los usos y costumbres que van contra la mujer deben ser desarraigados, y para ello se requieren políticas públicas efectivas. El tema de la venta o boda de una mujer sin su consentimiento, en razón de que fue pactado por su padre, es un delito previsto en el artículo 28 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Mate-

ria de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, que se sanciona con pena de 4 a 10 años de prisión y de 200 a 2 mil días multa, además de la declaratoria de nulidad de matrimonio; y dicha conducta está cobijada en las sábanas de los “usos y costumbres” de algunas poblaciones; sin embargo, es conducta inaceptable por una sociedad con elemental comprensión de los derechos humanos. Esa práctica va contra la existencia misma de la humanidad y requiere de atención inmediata para erradicarla, no para privar de la libertad a media población que tiene familias en poligamia, sino para que se haga saber a través de los canales de interacción que existe un derecho humano que irradia a las mujeres en su dignidad y autonomía. Sin duda existen barreras infranqueables propias de los pueblos originarios que se deben respetar, proteger y cuidar por tratarse de su patrimonio, pero los “usos y costumbres” no deben atentar contra el estándar universal de los derechos humanos, según el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, y la sentencia del caso “Comunidad Indígena Mayagna Awas Tingni Vs. Nicaragua” de 31 de agosto de 2001. Toda conducta contra el respeto elemental de las mujeres debe ceder de inmediato. El Estado tiene que implementar políticas públicas racionales y viables, despojada de colores, credos y prejuicios, siempre velando por los derechos humanos universales. Evitando que los pueblos originarios materialmente se les traten como especie en peligro de extinción y permita que continúen con prácticas inaceptables.


CONTRAPODER

A confesión de parte, culpabilidad manifiesta…

L

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

a promulgación de la Ley Anticorrupción que implica un Sistema Nacional Anticorrupción con muchas instancias que se encargarán de ello a partir de estas fechas, no deja de impresionarnos por la vehemencia con que el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO la acoge y hasta se revela que “cometió un error” en el caso de la Casa Blanca de Las Lomas, pero no dijo nada de la de su Secretario de Hacienda, LUIS VIDEGARAY CASO. A pregunta expresa de mi amigo y lector de esta columna, JOSÉ GUADALUPE HERNÁNDEZ TELESFOR si el Presidente “cometió un error o un delito”, la respuesta es esto último que quiso minimizar pidiendo perdón a los mexicanos, que dicho por los abogados especialistas, “no es suficiente”. Vemos en este acto mediático de “pedir perdón”, una forma de espiar culpas que él mismo PEÑA NIETO está consciente que el pueblo mexicano no le cree. Pero dicho en lenguaje popular, “a confesión de parte, culpabilidad manifiesta” y el Presidente no podrá explicar a detalle el abuso de poder y tráfico de influencias para que su esposa ANGÉLICA RIVERA HURTADO obtuviera una mansión que dijo compró con los “ahorritos” de su trabajo como actriz de telenovelas, que al hacer las cuentas, no le salen por el millonario costo del inmueble. “La Gaviota”, primera dama de México (¿?), salió al quite e informó a la jodida plebe mexicana que ya rescindió el contrato de la “Casa Blanca”, con lo que se supone ya pagaron sus culpas y viene el borrón y cuenta nueva. Pero eso no es cierto, pues como el mismo PEÑA NIETO lo dijo, “los funcionarios son responsables también de la percepción que generamos con lo que hacemos…”. Además, en otro más de sus deslices, el “Jefe del Poder Ejecutivo Federal”, tuvo la desfachatez de nombrar a VIRGILIO ANDRADE MARTÍNEZ como Secretario de la Función Pública para que investigara el asunto de la Casa Blanca que fue un escándalo noticioso cuando CARMEN ARISTEGUI lo desnudó en un conflicto de intereses en la compra “fraudulenta” de la mansión. Ya el “rizos” ANDRADE firmó sus renuncia y hasta ahora no hay nombramiento de su relevo. Y con ese pasaje grotesco de la administración PRI-peñista, todavía siguen creyendo que los mexicanos somos tontos (por no usar otra palabra) y que no sabemos discernir de lo que está bien o está mal. Al Presidente se le tienen anotadas cuentas pendientes por la venta de PEMEX y CFE con el pretexto de la reforma energética que puso de rodillas al país ante las grandes empresas europeas y norteamericanas; los hombres del dinero y negocios en un arranque de deslealtad al pueblo de México.

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• ¿Error o delito el de Peña Nieto?... • Ley Anticorrupción contra ex gobernadores... • Comentarios al Margen… Los bancos y las finanzas en casi 92 por ciento, están en manos de extranjeros y las telecomunicaciones van por ese mismo rumbo. Esos son los ¿errores? de PEÑA NIETO o ¿ha cometido un delito de “traición a la patria” al entregar los recursos naturales y financieros a las transnacionales a través de sus reformas estructurales?. De ese tamaño es el delito de un Presidente que ha endeudado al país con más de 8.5 billones de pesos que nos llevó a la ruina.

¿Error o delito?...

SERVIRÁ EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN… La percepción es la madre de la certeza y el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO está consciente de ello cuando su nivel de aceptación está en 28 puntos; y no creo que logre más, en lo que le queda de su sexenio. Y como dice ENRIQUE KRAUSE: “violencia, corrupción e impunidad, son presentes y son terribles, que no nos permiten tener una actitud sonriente”. Aunque los gringos digan que los mexicanos somos los más felices del mundo. Ahora ya estamos en el punto de quiebre y con la promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción “ya podemos hablar de un antes y un después” como dijo el Presidente, pues el binomio corrupción-impunidad, habrá de perseguirse y castigarse. Entonces el próximo fiscal anticorrupción y el Tribunal Administrativo, tendrán mucho trabajo. Les dejo de tarea los pendientes con algunos exgobernadores que hicieron de la corrupción e impunidad, una forma de vida y un deporte nacional. Va la apuesta de que a TOMÁS YARRINGTON RUVALCABA y EUGENIO JAVIER HERNÁNDEZ FLORES exgobernadores de Tamaulipas, los van a dejar tranquilos cuando debieran ser los primeros en estrenar esta ley. Tanto YARRINGTÓN como EUGENIO HERNÁNDEZ están cuestionados por tribunales y fiscales del Estado de Texas por delitos de lavado de dinero, nexos con la delincuencia organizada como los cárteles del “Golfo”, “Sinaloa” y “Los Zetas”. Inclusive la DEA y el FBI, los busca porque son prófugos de la justicia, corruptos e impunes. En esas circunstancias también estuvo metido el también exgobernador de Tamaulipas, MANUEL CAVAZOS LERMA, hoy senador de la república con las siglas del PRI. Urge que el Presidente PEÑA

NIETO mande al Senado de la República la terna para nombrar al Fiscal Anticorrupción, que como ya dije, tendrá mucho trabajo y podrá lucirse metiendo a la cárcel a sátrapas que empeñaron el futuro de sus estados como FIDEL HERRERA BELTRÁN de Veracruz, dejando una deuda de casi 56 mil millones de pesos; JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO de Chiapas, que endeudó a la entidad por más de 22 mil millones de pesos. No hay que descartar a dos “pájaros de cuenta” que hicieron de la administración pública su atraco financiero: MARIO MARÍN TORRES (el Gober Precioso) de Puebla y ULISES RUIZ ORTIZ de Oaxaca, quienes además de sus extravagantes fechorías, contribuyeron a que el PAN en alianza con otros partidos, le arrebatara el poder al PRI en esas entidades. Ambos deben estar en la lista previa del próximo Fiscal Anticorrupción. Me queda claro (diría mi correligionario BB-Todo, ALFONSO CARBONELL CHÁVEZ) que JAVIER DUARTE DE OCHOA estará en la primera fila de los acusados y que estrenará la Ley Anticorrupción. Le están soltando el cordel para luego jalarlo al banquillo de los acusados. Tiene tantos delitos que ya la Auditoría Superior de la Federación se los radicó en la Procuraduría General de la República. Mientras tanto, el gobernador electo, MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, anda “muy sacalepunta” pregonando que va a meter a la cárcel al de la” voz de niña” y fans del dictador español, FRANCISCO FRANCO. Me refiero a JAVIER DUARTE DE OCHOA, al que le han sacado ya “todos sus trapitos al sol”. Y para rubricar su administración, la madrugada del miércoles hubo otro periodista asesinado, PEDRO TAMAYO, en la ciudad de Tierra Blanca, donde también desaparecieron cinco jóvenes. Quedan en el listado los todavía gobernadores de, Quintana Roo, ROBERTO BORGES ANGULO y de Chihuahua, CÉSAR DUARTE JÁQUEZ, priístas demasiado cuestionados por actos de corrupción y endeudamiento de sus finanzas públicas que por obligación los representantes de la justicia los tendrían que llamar a cuentas como al ex gobernador panista de Sonora, GUILLERMO PADRÉS ELÍAS, que está metido hasta el tuétano en conflictos de intereses, abuso de autoridad, tráfico de influencias, en-

13

tre otras corruptelas. Además, está pendiente un asunto judicial contra JOSÉ EDUARDO RÓBINSON BOURS CASTELO, exgobernador de Sonora y el caso de la guardería donde se incineraron más de 40 infantes. Ahí está un sobre lacrado para que el próximo Fiscal Anticorrupción se estrene, porque la ley en consecuencia no va a estar solo de parapeto y sea “otra gata revolcada” o aquello del “gatopardismo” para que “todo cambie y quede igual” en la corrupción y la impunidad, porque, “el que hace la ley, hace la trampa”…

Comentarios al margen… El campo, prioridad para la economía chiapaneca…

Seguramente que hay muchos pendientes en Chiapas y el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO lo tiene que comprender y solucionar. Y como el mismo lo dice, “el campo es y seguirá siendo prioridad para impulsar la economía de Chiapas y por ello no han cesado las entregas de insumos, paquetes, capacitaciones e infraestructura para fortalecer e incrementar la producción, no solamente para autoconsumo, sino en muchos casos para exportación, que obviamente redunda en más ingresos para las familias de Chiapas, relacionadas directa o indirectamente con el campo”. Dijo una vez DANIEL FLORES MENESES, “si lo dijo el gobernador, es cierto” y vaya que desde el municipio de Tenejapa el mandatario chiapaneco, ya reflexionó sobre la importancia de fortalecer a los productores de maíz con las herramientas e insumos entregados, que evitarán que los campesinos dejen sus tierras abandonadas para ir en busca de trabajo, un fenómeno que se ha venido presentando ante la baja rentabilidad del campo desde el siglo pasado. Chiapas ya no es el granero de México que se presumía allá por los años 70 y 80, desde la plataforma de Villaflores. Y es cierto, Chiapas tiene una gran diversidad productiva, cuenta con alto potencial para el establecimiento de cultivos cíclicos y perennes, que puede ser aprovechado de manera eficiente y evitar fenómenos de gran impacto comunitario y social, como la migración que lastima y vulnera tanto a quienes se van como las familias que se quedan. El Gobernador MANUEL VELASCO COELLO dio a conocer ahí mismo en Tenejapa, que en un trabajo conjunto se gestionarán para el municipio acciones del programa Piso Firme, así como otros proyectos que impulsen el desarrollo de las mujeres, puntos que están contemplados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Si es así, que bueno, pero hay que recordarle al mandatario que son 122 municipios (o quizá uno menos el de Belisario Domínguez) que ansían por tener un impulso para su desarrollo…// Se acabó el mecate… Y ES TODO…


14

CONTRAPODER

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

Los ricos también lloran

K

ARLA: En este país todos bloquean calles y carreteras y todos piden “diálogo”. En buen romance, “ya cualquiera” hace su irigote. Por ejemplo, los ricos de Las Lomas bloquearon hace unos días las entradas y salidas de Huixquilucan, para protestar en contra de MANCERA por las inundaciones en esa zona, y ahora los socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) demandan “diálogo” con el IFETE (Instituto de Telecomunicaciones) en mensaje que se repiten cuando menos cada hora, en las estaciones de ACIR, para solucionar problemas que a ellos, dicen, les afectan: impuestos (claro), entre otros. Somos, dice el spot, conscientes de nuestras obligaciones, pero, amenazantes señalan: también conocemos nuestros derechos. O sea. EN CHIAPAS HAY UNA EXPRESIÓN coloquial para significar que ni uno ni otro quieren ceder. “Son –dicecomo la piedra y el coyol” (el coyol o coacoyul como le dicen en Veracruz. Es un coco diminuto que es muy duro de romper y que dentro esconde una exquisita nuez). Uno pasa horas pegándole al coyol y nada que se rompe. Así son los “diálogos” con los maestros de la CNTE. Ni uno ni otro. AYER SE ESCENIFICÓ un zafarrancho en San Cristóbal de las Casas, con saldo de varios lesionados, uno de ellos por bala. Presuntos habitantes de San Juan Chamula, un pueblo que colinda con aquella ciudad colonial, se enfrentaron a un bloqueo de maestros. El gobierno del Estado dice que no fueron policías, mientras que los profesores alegan que fueron agentes disfrazados de indígenas. POR CIERTO, EL PALACIO MUNICIPAL DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS fue dado en comodato ¡por 99 años! a MANUEL VELASCO COELLO, gracias a un acuerdo del alcalde MARCO ANTONIO CANCINO

GONZÁLEZ; ahora la señora madre del gobernador lo está remodelando dizque para hacer el Museo de la Historia de Chiapas. Pero, estamos en México. CUMPLEAÑEROS.-El Presidente PEÑA NIETO cumplió 50 años de edad hace dos días y le llevaron un pastel, y después en su casa se tomó selfies con sus hijos y los de doña Gaviota. Hoy MARGARITA ZAVALA DE CALDERÓN festeja por todo lo alto sus 49, con una reunión en su casa de Las Águilas a la que ha invitado a todos sus amigos del PAN, claro, y a otros que sin ser de ese partido le prodigan abrazos. Entre ellos, MEADE. ¿Estará NUÑO? A PROPÓSITO DE NUÑO, eso de pasar al SNTE las banderas de la CNTE, entre ellas reformas a la reforma, no se vale. Como consecuencia, y como si fuera muñeco de ventrílocuo, JUAN DÍAZ DE LA TORRE, dirigente del sindicato oficialista, consiguió “ajustes” en el tema de la evaluación magisterial, para optimizarla y la reforma funcione mejor y no precisamente para derogarla. A REGAÑADIENES y con mohinos, SILVANO AUREOLES, gobernador de Michoacán, aceptó que MANCERA ganara con la BARRALES la disputa por la presidencia nacional del PRD; empero, el michoacano pronto cobrará el haberse hecho a un lado para que el jefe del gobierno capitalino impusiera a su colaboradora. AUREOLES insiste entre sus cercanos y Los Chuchos que puede ganarle a MANCERA, porque éste no es miembro del Partido. ALGUIEN ME DIJO HOY, antes de salir casi de madrugada del D.F. a un desayuno en Cuernavaca con los miembros de la Asociación de Egresados de la UNAM capítulo Morelos, que el exdirector de Pemex, EMILIO LOZOYA, será incorporado al comité nacional del PRI. Por cierto, ENRIQUE OCHOA, cabildea día y noche. Ya lo hizo con MANLIO FABIO BELTRONES, a quien invitó a comer en un restaurante de Polanco, y se le vio ayer con CLAUDIO X. GONZÁLEZ, presidente

de Mexicanos Primero. El PRI está muy interesado en convencer a la gente de que la reforma educativa es lo mejor que se ha hecho en las últimas décadas, para lo cual ha pedido consejo a la generación de dinosaurios y a iniciativa privada la avalen y la apoyen públicament MIENTRAS, LA CÚPULA DEL PAN se reunirá en Morelos del 21 al 23 de agosto, para celebrar una sesión plenaria con sus legisladores a fin de acordar a quien empujará a la presidencia de la Cámara de Diputados. También para hablar sobre la sucesión de GRACO, tema en el que no tiene candidato. EL CUAU será, sin duda, uno de los tópicos de análisis. El PAN no tiene prácticamente a nadie que pueda pelear la gubernatura de Morelos (el PRI menos). GRACO coquetea con CUAUH para afiliarlo a su partido, el de Los Chuchos, perdón, el PRD, para que de esa manera el de la “Revolución Democrática” y PAN puedan ir en coalición y nominando al ex futbolista. EL QUE YA NO QUIERE QUESO, pero a pesar de que le han aconsejado pida licencia antes de entregar constitucionalmente el cargo de gobernador, está montado en su macho, es JAVIER DUARTE. Los aproximadamente 5 mil empresarios de la región Xalapa y 16 municipios que lo rodean, integradas en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), ya le advirtieron que no pagarán el impuesto del tres por ciento a la nómina al gobierno de Veracruz. En la última reunión de los miembros del Consejo Directivo, advirtieron que si el Congreso local aprueba la utilización de este fideicomiso para el pago de deudas, dejarán de pagar el impuesto. Dicen que ese impuesto es para cubrir el déficit del gobierno en la cuenta corriente y no están dispuestos a pagar como quien dice “santos por pecadores”. EN TANTO, no obstante que todo el mundo pide cárcel para él y el PRI lo quiere expulsar de sus filas, JAVIER está muy campante. Algo le deberán.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

Y los secretarios; ¿qué pitos tocan?

A

quí yo he dicho que para los chiapanecos el responsable único de la conducción del gobierno radica, fundamental y constitucionalmente, en la figura del gobernador del estado. A éste y solo a este se le elige por voluntad popular mayoritaria a través del voto en las urnas. A nadie más. En él radica la directa responsabilidad de nombrar a todos y cada uno de sus colaboradores; insisto a él y nadie más. Es decir, si alguno de sus funcionarios no cumple o comete actos de corrupción, a él le corresponde cesarlo e incluso ordenar su investigación y en caso de comprobarse la comisión de un delito, castigarlo con todo el peso de la ley. Pero vamos, pensar que se va a actuar conforme a derecho en este tema, es como esperar, dice una canción, “que la mar se seque” y puede que primero ocurra este evento a que se aplique la ley a secas. Por ejemplo, durante lo que va de esta administración de Manuel Velasco, ha hecho algunos cambios dentro de los miembros de su gabinete más obligado por las circunstancias y acaso mínimamente por la presión mediática, pero no porque su determinación -normalmente a destiempo- la anime ni una auditoria de por medio primero para determinar, en su caso, la comisión de actos de corrupción, mucho menos porque con dichos cambios se establezca una modificación o rumbo en el accionar institucional. Hasta creen. Es puro y vil gatopardismo. Y ahí tiene los cambios en secretarías en donde se presume sus extitulares cometieron escandalosos casos de corrupción, tráfico de influencias o mínimo negligencia institucional, todos se han ido “locos de contentos con su cargamento”, dice otra canción, pero no se van a otra ciudad sino ¡aquí se quedan!, en pleno reto y cinismo de que nadie los va a juzgar. Y ahí tiene a los que han pasado por la corrupta secretaria del transporte y solo para señalar a dos que no por buenas gentes los corrieron, ahí están Zuarth Rosales o Rosales Zuarth y el más reciente Fabián Estrada, los que pese a su presumible corrupta actuación, ahí andan como Pedro por su casa e incluso el Zuarth, fue nombrado como director general del Conalep Chiapas. Por lo que hace a Estrada de Coss, doble contra sencillo, en breve lo verá mamando de la teta presupuestal. Al tiempo. Y a este también, se le han evidenciado públicamente su proclividad al negocio de concesiones y protección del pirataje.

En la secretaria de Infraestructura y la que no sé a qué debe el cambio de denominación con cada nuevo nombramiento, lo que me lleva al sospechosismo de no ser solo el cambio de nombre sino que ello mismo tiene implicaciones legales y me comprometo a argumentar mi sospecha, pues al señor Bayardo Robles Riqué, que ya era ricó pero se dice se hizo aún más, pues ahí lo tienen fuera de la millonaria dependencia con presumibles actos de corrupción pero de ajustarle cuentas, ya ni hablamos. Bueno qué más que botón de muestra que de tan grande se convierte en zíper (¿?), como es la secretaría de Educación donde el transexenal Ricardo Aguilar, hizo lo que le vino en gana con esa dependencia y sus presupuestos; venta de plazas, tráfico de influencias, aviadores y un titipuchal de sobrinos, eran la marca Chiapas de esa dependencia. Sin embargo el nivel de corrupción a grados superlativos hubo, supongo, amén del renovado conflicto magisterial, que al gobernador no le quedó otra que tocarle las golondrinas. Pese a sus filias personales. Otra secretaria que al igual que las mencionadas es de las que mayores recursos maneja, sin temor a equivoco, es la del Campo, de la que el reeditado diputado federal el “talibán” Julián Nazar Morales, fue su titular. De éste se dice y se publicó no dejó ¡ni una mazorca por pelar! Cuando se dio su nombramiento, las voces a gritos no dejaban de advertirle al novato gobernante, sobre de que había puesto la iglesia en manos de Lutero. Una vez más y dicho en el contexto del comentario, le valió. La voz del campesino que es la voz pobre de dios, ni los vio ni los oyó. La regla. Pero si este escenario, que es a toro pasado, no nos diera espacio a la reflexión sobre de lo que este gobierno es y solo botones de muestra, los nombramientos en estas cuatro importantes dependencias, sus ac-

tuales titulares deberían de invitarnos a ella (reflexión), porque tampoco escapan al reclamo cotidiano de los sectores a quienes, teórica y funcionalmente, deben de atender y servir. El del transporte, Mario Culebro, se ha manejado con una opacidad…mediática, que lo único que refleja es precisamente la opacidad con la que esa dependencia; con él, los que se fueron y seguramente con el que vendrá a sustituirlo, se manejan. ¡Es histórica su fama de alta corrupción! (Yo quiero una mi concesión secretario) ¡Plop! En la de, cómo se llama ahora, ¡ah sí! la de Infraestructura y Comunicaciones, en fin, despacha el arquitecto Jorge Betancourt, a quien ya también le han llovido críticas y muchas de ellas, en verdad, ácidas. Es decir e insisto, los cambios en sí no reflejan un cambio en la percepción de la imagen pública porque no se corresponden a nuevas estrategias y políticas que se funden en la transparencia ni en el cambio de accionar que hagan que su actuar se perciba distinto y que apuntale la rendición de cuentas. Insisto, sobre todo, de lo que encontraron. Los silencios se vuelven cómplices. En Educación, pues la secretaria Sonia Rincón con todo y su palmarés, le tocó bailar con el más feo, al ser nombrada en el tiempo de salida del nucú es decir, en medio del hormiguero magisterial. Y se sentó y no le queda más que rascarse. Pero sé y eso me lo dijo un pajarito, que ella misma fue directamente con el gobernador para decirle que la dependencia “era un verdadero cochinero” de corrupción. (No textual). Y bueno lo demás es historia reciente. Lo que sí y eso se lo han recriminado, que se preste a perversos manejos políticos en contra del magisterio como aquél ataque a sus oficinas que evidenciaron era una estratagema gubernamental. Se pasa. Y rápidamente porque se me acaba el espacio y la paciencia; en la secretaría del Cam-

po, mucho emocionó la llegada de un experimentado político como José Antonio Aguilar, pero vaya que manera de desperdiciar tanto talento y bagaje al convertirse en simple comparsa aplaudidora del “Güero” Velasco. Daba pa’ más y aquí lo dije. Quizá como dicen lo refiere un cercano a Josean que dijo; no me metan en sus cosas ustedes son jóvenes yo ya estoy viejo ¡respeten mis canas! Y se respeta su posición y es válida. Lo que no se concibe, insisto, que solo hoy sea comparsa de un mediático carnaval. Por eso planteo; y los secretarios ¿qué pitos tocan? Y conste que solo me referí a cuatro de ellas; lo realmente interesante será analizar; ¿Por qué otros titulares como de Seguridad y la Procu no los cambian? Comentaremos.

Ya de salida (3#3 minis)

1.- Señor diputado presidente del Congreso del estado; por favor ¡den señales de vida! Es cierto el tema magisterial en las calles los obliga a sesionar en sedes alternas, pero eso no quiere decir que las comisiones incluso de manera principal la de educación, por ejemplo, no sesionen. ¡Pónganse a chambear diputados! No son 2 pesos lo que nos cuestan. Y no se equivoquen, no le reprocho a él en particular que bastante activismo político tiene, sino en su figura de presidente le pregunto; ¿y la agenda pué?...// 2.- Qué pena y esta sí es ajena, leer y peor ¡dios mío! escuchar en algunos programas de radio, cómo despliegan ignorancia supina sobre temas de los que ni idea tienen. Ojalá la autoridad en la materia que puede ser, se me ocurre de rebote; la Asociación Nacional de Locutores, el STIRT, Gobernación o Educación, le entren a la regulación de este oficio sobre todo radiofónico. ¡Lo que hay que escuchar! Lo peor no es eso, lo jodido es que desinforman y confunden a la radio audiencia. Ojo radiodifusores, no maten a la gallina de los huevos de oro. No es consejo aclaro…// 3.- Hoy gracias a dios es viernes; es decir un fin de semana que no sé qué voy hacer; no sé si voy a Sancristóbal, primero, porque no sé si hay paso o de plano me van a madrear los chamulas (pagados) en la carretera; o si voy al café o cine de alguna plaza en Tuxtla, porque tampoco sé si los maestritos me van a dejar entrar. Ahora que ir de compras a Riverpool je, pues ahí si no porque ni paga tengo. Mejor me quedaré a ver, la misma una vez más, película en la telera. Ah y mis six en ristre…// ¡Me queda claro! Feliz y bloqueador fin de semana. Salu2.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 22 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 859

BLOQUEO

COMUNICADO

EZLN: Carta abierta sobre la agresión al movimiento popular en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

No tenemos temor a otro desalojo: profesores en San Cristóbal

PAG. 5

RESPALDO

Con aval del PRI, Javier Duarte compromete finanzas de Veracruz por 5 años PAG. 3

OPINIÓN

La Segob solo se ha burlado de nosotros: CNTE PAG. 6

INVESTIGACIÓN

Atrae CNDH caso de periodista ejecutado en Veracruz

PAG. 6

José Luis Escobar, integrante de la comisión de prensa y propaganda de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), opinó que la Secretaría de Gobernación, únicamente, se ha burlado de ellos porque no ha resuelto nada a pesar de todas las mesas de negociación que han tenido y a casi 70 días del plantón

PAG. 4

PAG. 4

Incapacidad de Diputada Presidenta de la Comisión de Transporte Unifica a Concesionarios de las Regiones del Estado para su Destitución


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.