Contra 867

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Los presagios de violencia en San Juan Chamula

PAG. 2

Las declaraciones del EZLN, en voz del subcomandante Moisés, obliga a que las autoridades replanteen los sucesos de San Juan Chamula en relación al número de muertos de la masacre del 23 de julio, en virtud de que es poco creíble que sólo hayan sido cinco los muertos.

La opacidad en el caso de San Juan Chamula no debe continuar. Ahora se sabe que hubieron decenas de muertos pero se oculta la información. Como también se oculta que Chamula es territorio de la delincuencia organizada. Lo paradójico de este suceso es que el malestar fue por el dinero para las artesanas, Cuando en Chamula prácticamente no hay artesanías sino una red de ambulantaje.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 867

COMUNICADO

MANIFESTACIÓN

En Chamula son decenas de muertos, y no sólo 5 que eran autoridades corruptas: EZLN Al hablar en la apertura de la participación zapatista en el Comparte, en el Caracol de Oventik, el comandante insurgente Moisés expuso lo que les hicieron a nuestras hermanas y hermanos indígenas de San Juan Chamula el pasado 23 de julio

PAG. 8

Periodistas y grupos civiles exigen renuncia del procurador Ríos por nulo avance en caso Narvarte

PAG. 9 PAG. 8

Negocio de gasolina dejará ganancias de 500 mil mdp al año a 10 empresas: AMLO

CIRCO, MAROMA Y TEATRO

Carlos Ernesto Acevedo Martínez PAG. 15

ÍNDICE...

Ruperto Portela Alvarado

CRÍTICA

La Iglesia se encrespa: Peña Nieto nos traicionó

HOY ESCRIBEN

EPISTOLARIO

PAG. 14

Armando Rojas Arévalo

UTOPÍA

PAG. 13

Javier Figueroa

HOJAS LIBRES IMPACTO/DIARIO CONTRAPODER

PAG. 12

Roberto Domínguez Cortés

FINSEMANERAS 31 PAG. 9

PAG. 11

Carlos Manuel Sabines Venegas PAG. 10


2

CONTRAPODER

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL Los presagios de violencia en San Juan Chamula

L

a s d e c l a ra c i o n e s d e l EZLN, en voz del subcomandante Moisés, obliga a que las autoridades replanteen los sucesos de San Juan Chamula en relación al número de muertos de la masacre del 23 de julio, en virtud de que es poco creíble que sólo hayan sido cinco los muertos y todos del lado del grupo ligado a la presidencia municipal, cuando también hubo disparos del palacio municipal y como bien lo afirma el subcomandante Moisés, de ese lugar iniciaron los disparos. De igual forma, el gobierno no puede señalar que el orden regresó a Chamula, cuando ayer hubo una manifestación en la comunidad “El Romerillo” en la que se exige la liberación de los detenidos, particularmente, la de Sebastián Collazo Díaz, expresidente municipal de San Juan Chamula, que fue detenido por el ejercicio ilegal del servicio público y peculado, pero se le vincula como presunto responsable del asesinato tumultuario de Domingo López González, presidente que fuera asesinado en ese municipio indígena. En Chamula la paz que se percibe

es ficticia, y es la presencia de la policía lo que inhibe los deseos de violencia, pero esa situación no puede ser eterna. Por eso lo mejor es que la PGR ejerza la facultad atracción y sea el gobierno federal el que realice las investigaciones del caso y finque las responsabilidades y ejecute las órdenes de aprehensión. La intervención de la PGR no es porque se cree que haya un mejor desempeño en esa dependencia sino porque la intervención del gobierno federal exime de responsabilidades a la entidad, de las posibles consecuencias que se prevé lleguen a suceder en la comunidad de Chamula. El empleo de armas largas que se observa en los videos en las Redes Sociales, es motivo suficiente para que la PGR intervenga en las investigaciones. Sobre todo, porque Chamula no es ya el lugar idílico que terminaba justificando las movilizaciones de su población, sino que presenta problemas graves de delincuencia organizada, en la que la entidad carece de atribuciones para la investigación y tampoco existe voluntad gubernamental para que se llegue hasta las últimas consecuencias en el combate de los

delitos que se viven cotidianamente en ese municipio y en gran parte del territorio. El gobierno del Estado ya se especializó en ignorar las problemáticas sociales que se presentan a diario. Para los funcionarios públicos no pasa nada, aún y cuando los acontecimientos cimbraron los cimientos de la secretaría de gobernación en la Ciudad de México y encendió las luces de alarma.. Pero eso no importa en Chiapas. La detención de Sebastián Collazo fue tardía, en virtud de que él era uno de los más de 40 expresidentes municipales que debieron de haber sido procesados a finales del 2015, por la corrupción y el desorden en el manejo del erario Durante la administración 2012-2015. En la que encabezaba la lista Samuel Toledo Córdova y le seguían, Samuel Chacón, Francisco Martínez Pedrero, Antonjo Valdez Meza, etc., etc. Sobre Collazo Díaz, los pobladores de Chamula lo señalan como cabeza importante del grupo de “polleros”, actividad en la que suele presentarse la trata, y a pesar de las denuncias al respecto, contó con protección y se le dejó concluir su encargo.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chamula son decenas de muertos, y no sólo 5 que eran autoridades corruptas: EZLN De la Redacción Oventik, Chis. (Tribuna)

E

l subcomandante Moisés del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), habló una vez más, de los ya tantos dolores que nos ha hecho “este podrido sistema capitalista”, en especial cómo nos tiene a los pueblos originarios de este país que se llama México. Al hablar en la apertura de la participación zapatista en el Comparte, en el Caracol de Oventik, el comandante insurgente Moisés expuso lo que les hicieron a nuestras hermanas y hermanos indígenas de San Juan Chamula el pasado 23 de julio. Reveló que lo que realmente pasó ahí ese día no lo han dicho los medios de comunicación de paga que se venden por unos centavos. Porque todo lo malo que nos pasa en nuestras comunidades, pueblos, colonias, parajes, siempre es porque ahí están metidos los partidos políticos y las religiones o el narcotráfico, aseguró. Bien sabemos que dicen que mataron al presidente municipal que es del Verde Ecologista. Y como es el partido del capataz Velasco, pues ahí están los medios de paga llorando y lamentando. Y no dicen nada de los otros muertos, los que se fueron a morir a sus parajes, o cuyos cuerpos fueron sacados por sus familiares todavía heridos o ya finados, recalcó Moisés en un comunicado. Para el gobierno y periodistas esos muertos no importan. Y son decenas de muertos, y no sólo 5 que eran autoridades corruptas, sostuvo el subcomandante del EZLN. Dijo que el gobierno y sus empleados

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

En defensa de sus derechos políticos, sindicas y regidoras de al menos siete municipios del estado de Chiapas, optaron por la vía jurídica y llevaron sus casos ante los tribunales local y federal electoral. Para exigir que se haga efectiva la ley, las sindicas y regidoras solicitaron el apoyo de instancias gubernamentales desde hace varios meses, sin embargo, ante lo que ellas describen como inacción por parte de las autoridades, decidieron defender sus derechos a través de medios de impugnación. Las mujeres denuncian que no se les ha permitido ejercer sus cargos como funcionarias municipales, no se les ha tomado posesión, no se les convoca a las reuniones de cabildo, se les obliga a firmar documentos y hay casos en los cuales sus firmas han sido falsificadas en

Al hablar en la apertura de la participación zapatista en el Comparte, en el Caracol de Oventik, el comandante insurgente Moisés expuso lo que les hicieron a nuestras hermanas y hermanos indígenas de San Juan Chamula el pasado 23 de julio

periodistas quieren presentar como que fue un pequeño problema, dicen que “pobrecito” el presidente municipal, que sólo le reclamaron y él quería solucionar, pero los “salvajes” chamulas, así dicen los medios, lo mataron. Es mentira, aseguró Moisés. Todo lo que han dicho en todos los medios de paga es mentira. Es una mentira pagada con unos centavos. Y los medios de paga prefieren entrevistar a “especialistas”, dicen, en lugar de investigar lo que pasó realmente, añadió. Nosotros no lo vamos a decir lo que pasó en detalle. Eso le toca decirlo a las verdaderas víctimas de ese día y de mucho tiempo antes. Ya sabrán ellos cuándo y cómo lo dicen. Pero nosotros sí decimos que nos duele, mucho, lo que pasó después. Lo de cómo los medios de paga empezaron a decir tonterías e insultos a los

indígenas. Y los que se dicen que muy progresistas, pues también. Nos duele de cómo hicieron como si fuera un héroe a un corrupto. De cómo mintieron todos y se hicieron cómplices del verdadero crimen, y se pusieron de rodillas para que el Velasco se subiera en sus lomos y se presentara como un gran salvador. Ahí va en su cuenta que se vendan por unos centavos. A nosotros no nos importa si no son zapatistas en el pueblo de Chamula. Son nuestros hermanos. Son indígenas y es parte de nuestro pueblo originario, de nuestra raza originaria, los que se mataron en el pueblo de San Juan Chamula. No nos da gusto que se maten entre indígenas, aunque sean de partidos políticos o de lo que sea. No nos da gusto que se presente como “salvajes” a indígenas y que sean los verdaderos sal-

vajes criminales gobiernos y partidistas los que así dicen y con sus prensas de paga bien obedientes. Todos en Chamula, y en todos los parajes indígenas de Los Altos de Chiapas, lo saben lo que pasó. Lo saben que fue la guardia del presidente corrupto del Verde la que inició la balacera y mató e hirió a muchos de los que estaban en la plaza. Y que fue hasta después que llegó el otro grupo armado a rematar a esas autoridades. Rematar, sí, porque ya estaban muertas a garrote y machete. Añadió que “todo lo malo que nos pasa en nuestras comunidades, pueblos, colonias, parajes, siempre es porque ahí están metidos los partidos políticos y las religiones o el narcotráfico. Usan a los indígenas para hacer de todo, totalmente a todo lo que les viene en gana a los de arriba”. “Nos quieren llevar de ser servidores de ellos los de arriba, como síndicos, regidores, diputados estatales o federales. ¿A qué?, a aprender a ganar dinero sin trabajar, a aprender de corrupto, disfrazados de ser servidores del pueblo”. “No digo que somos muy buenos los pueblos originarios, tenemos nuestros problemas pero los resolvemos nosotros, pero esto que pasó es por culpa de los partidos y las autoridades de esos partidos”, recalcó en su comunicado el subcomandante Moisés.

Sindicas y regidoras del estado de Chiapas recurren a los tribunales para hacer valer sus derechos documentos oficiales. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) gestionó un encuentro entre representantes del Congreso del Estado y las demandantes, con el fin de propiciar la búsqueda de una solución política para cada una de los casos que han llegado a la Red, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. La diputada María Mayo, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LXVI Legislatura fue designada como interlocutora por el presidente de la mesa directiva del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar y es a través de ella que se han canalizado las denuncias. Cabe señalar que tanto Repare como las sindicas y regidoras han solicitado

desde hace meses audiencia con el diputado Ramírez Aguilar pero no han tenido respuesta. A través de la gestión de la diputada Mayo y a solicitud de Repare, el pasado 28 de julio se llevó a cabo una audiencia en el Congreso en la cual participaron sindicas, regidoras y representantes de la Secretaría de Gobierno, Comisión Nacional de Derechos Humanos y Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres. En la audiencia participaron también las diputadas Patricia Conde, Fany Elizabeth de la Cruz, Viridiana Figueroa García y Adacelia González Durán, quienes se comprometieron a crear una comisión y dar seguimiento a cada uno de los casos

de manera individual. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva exhortó a cada una de las instancias asumir compromisos contundentes y sólidos para dar solución inmediata a cada uno de los casos presentados.


4

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Presenta CDI condición de vida de población indígena De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

L

a Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, presentó las Fichas de Información Básica de la Población Indígena 2015, la cual muestra el resultado del tratamiento de los datos de la Encuesta Intercensal 2015 por la CDI. En dicho documento se muestra la condición con que viven las poblaciones indígenas del país y, en específico de Chiapas, uno de los estados que presenta mayor presencia de grupos étnicos, en donde, de acuerdo al documento, de los 5 millones, 217 mil, 908 chiapanecos, un millón, 706 mil, 017, es decir, el 32.7 por ciento, son indígenas. De esta población, el 48.8 son hombres y 51.2 son mujeres. En una clasificación por edad, 40.0 por ciento, son de 0 a 14 años; 20.7% tienen de 15 a 24 años, 35.1 con 25 a 64 años; 4.2% tienen 65 años o más y 0.1 por ciento no especificó su edad. En cuanto al alfabetismo, se mencionó que el grupo de personas que terminó la primaria es el más alto, con el 41.0 por ciento, seguido del sector analfabeta, con 25.9% y “Sin instrucción”, con el 23.6 por ciento y por último el sector de secundaria con 20.2 por ciento, cabe destacar que no queda registro de que niveles

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

En dos o tres años la producción de plátano y banano en Chiapas podría ser impactada fuertemente por la enfermedad denominada como Sigatoka Roja, reveló Hugo Juárez Juncos, del área de Proyectos de la Sociedad de Producción Rural Ruatanes. Por el momento, explicó que este sector agrícola cuenta con la presencia de la Sigatoka Negra, que aunque también afecta al consumir el 45 por ciento del costo de producción, es menos peligrosa, además de que está controlada. De acuerdo con el portal de la organización CropLife.org, que se encarga de estudiar la ciencia de los cultivos, la Sigatoka Negra es considerada la enfermedad foliar más destructiva y de mayor valor económico en los cultivos de banano y plátano y que puede causar pérdidas de hasta un 50 por ciento en el rendimiento. Sin medidas de control la Sigatoka Negra puede reducir también hasta en un 50 por ciento el peso

En dicho documento se muestra la condición con que viven las poblaciones indígenas del país y, en específico de Chiapas, uno de los estados que presenta mayor presencia de grupos étnicos, en donde, de acuerdo al documento, de los 5 millones, 217 mil, 908 chiapanecos, un millón, 706 mil, 017, es decir, el 32.7 por ciento, son indígenas

de educación superior. En cuanto a los servicios de salud, el 82.8 por ciento son derechohabientes, de los cuales el 93.8 por ciento está inscrito al Seguro Popular y el 6.2 por ciento entra en “Otros servicios médicos”, dejando a 16.8 por ciento, es decir, 287 mil 174 indígenas sin acceso a un derecho universal como lo es tener una buena atención médica. La vivienda en la población indí-

gena representa el 27.3% del índice estatal, con 338 mil, 546 viviendas. En Chiapas, 45 municipios son cien por ciento indígenas, 18 tienen presencia de este sector social y 55 una población indígena dispersa, lo que hace un total de 118 municipios de los 122 con este registro. Este documento compendia las principales características demográficas, socioeconómicas y de las vivien-

das de la población total nacional, la indígena en hogares indígenas y de la población indígena por autoadscripción. La agrupación temática de la información refiere a las características de la población, las viviendas, estructuras de edad y la tipología de las unidades político administrativas territoriales que integran el país y cada una de las entidades federativas.

Producción de plátano y banano podría ser devastada en dos años del racimo y causar pérdidas del 100 por ciento de la producción debido al deterioro en la calidad. Su nombre viene del Valle de Sigatoka en las Islas Fiji donde fue identificada por primera vez en 1912. Durante los siguientes 40 años, la enfermedad se difundió a todos los países productores de banano. La Sigatoka apareció en Centroamérica en 1934. Es por ello que a través de la Asociación de Agricultores Productores de Plátanos del Soconusco, trabajan en la capacitación técnica, principalmente, de los ejidatarios y pequeños productores. “Entonces nos avisan que hay otra Sigatoka más agresiva e incluye costos se llama Sigatoka Roja que también pueda llegar acá en dos o tres años y nos pueda colapsar toda la producción…Esa es la amenaza latente que tienen ahorita que los próximos años venga esta enfermedad y acabe con gran parte de la po-

blación.” Es importante señalar que Suchiate es el municipio chiapaneco con mayor cantidad, calidad y volumen de plátano, le sigue Mazatan, quien podría decirse alcanza la misma calidad, cantidad y volumen, de-

bido a que las técnicas de producción se difundieron en esa parte. En este sentido Juárez Junco dio a conocer que en Suchiate están logrando una producción de 35 toneladas por cada una de las 5 mil hectáreas con las que cuentan.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Maestros bloquean por cuarto día consecutivo plazas comerciales De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

M

aestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquean este domingo por cuarto día consecutivo plazas comerciales de la capital del estado, como parte de sus protestas contra la reforma educativa. Contingentes de maestros se apostaron nuevamente desde las nueve de la mañana en el centro comercial, “donde permanecerán hasta que la Asamblea Estatal Permanente determine el levantamiento o cambio de actividad”, informó Hugo Alvarado Domínguez, integrante de la comisión de prensa de la sección 7. Durante los días jueves, viernes y sábado, los maestros y maestras de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron los centros comerciales: plaza Cristal, Las Américas y Poliforum, colapsando las actividades en los tres centros comerciales. Sucursales bancarias, cines, supermercados, tiendas departamentales, restaurantes, cafeterías, diversos comercios y servicios cerraron sus puertas desde hace cuatro días. Hasta sitios de taxis paralizaron sus ocupaciones, durante tres días. A través de las redes sociales, difundiendo cartelones que señalan que al menos en la plaza Cristal, donde hay inversión de empresarios chiapanecos, dos mil 100 empleos directos están en riesgo, la iniciativa privada exige a las autoridades, “solución al problema magisterial”. Por otro lado, una persona del sexo masculino fue encontrada sin vida la mañana de este domingo al interior de las instalaciones de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Contingentes de maestros se apostaron nuevamente desde las nueve de la mañana en el centro comercial, “donde permanecerán hasta que la Asamblea Estatal Permanente determine el levantamiento o cambio de actividad”, informó Hugo Alvarado Domínguez, integrante de la comisión de prensa de la sección 7

En las instalaciones de la sección 7 ubicada en la colonia Miravalle, el padre de familia identificado como Hermilo Velázquez Morales proveniente del municipio del Porvenir, fue encontrado por personal del edificio. El infortunado fue localizado sin signos vitales, pero tampoco presentaba señales de violencia, por lo que no se descarta algún problema cardíaco o respiratorio. Su cuerpo estaba tirado en uno de los pasillos de dichas instalaciones, en el lugar arribaron ambulancias de cuerpos de rescate así como de policías municipales. Lo anterior es resultado de un enfrentamiento que escenificaron maestros dirigentes de comités seccionales y delegados de base de la

sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), durante la asamblea estatal convocada para dar a conocer los avances de las negociaciones con el gobierno federal, por lo que hubo varios lesionados. La reunión realizada en el auditorio Ernesto Che Guevara fue interrumpida por mentores integrantes del Nivel de Educación Indígena y de otros niveles educativos que no estaban de acuerdo con el encuentro. Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7, sólo dijo que un grupo de choque había desatado una trifulca al interior, por lo que la asamblea tuvo que ser suspendida. Por su parte, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general

suplente aseguró en entrevista que “la base no estaba de acuerdo en que se llevara a cabo el encuentro, pues no había consenso; no había nada que informar puesto que la reunión con la Secretaría de Gobernación será el próximo lunes”. Mendoza Vázquez, declaró que fueron los seguidores de Adelfo Alejandro Gómez, Pedro Gómez Bahamaca y Alberto Mirón, los que agredieron a las bases que acudieron para manifestar que no hay avances en las negociaciones, porque la demanda principal es la abrogación de la reforma educativa. “Las bases tienen derecho a defender su lucha; ellos (la dirigencia de la sección 7) dicen que hay logros, pero nosotros decimos que no los hay, y hay varios compañeros que no compartimos la posición entreguista de ellos”. Señaló que en la gresca resultó herido el coordinador de la región Altos, Salomón López Martínez. Agregó que el gobierno federal se ha comprometido con la Comisión Única Negociadora de la CNTE a pagar a los más de 30 mil 900 maestros que no han cobrado, además de liquidar los descuentos efectuados aplicados a partir del paro de labores, “pero el compromiso podría hacerse efectivo para el próximo martes”. El magisterio chiapaneco cumplió 78 días de haber estallado un paro de labores, de mantener un plantón en el centro de la ciudad que tiene fuera de sus sedes al poder ejecutivo y legislativo, y de realizar diariamente movilizaciones y protestas manifestándose contra la Reforma Educativa.

Chiapas merece un cambio verdadero: Obispo De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

El obispo de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla llamó a la sociedad en su conjunto a realizar un cambio verdadero y de fondo para exigir al Estado una mejor forma de vida, buscando siempre los caminos viables y correctos que eviten llegar a la violencia que hace demasiado daño a todos. Luego de mencionar el encuentro con mil 200 jóvenes, señaló que un verdadero cambio se dará con la

unión de toda la sociedad, mediante la cual se exigiría a la autoridad cambiar la forma de gobernar en beneficio de todos. Sin embargo advirtió que la unión debe hacerse con mucha responsabilidad, de forma organizada para dar los pasos necesarios y adecuados, para no convertirse en “llamaradas”. Martínez Castilla puntualizó que debe organizarse muy sigilosamente y posteriormente actuar con determinación, esto con el propósito de no sufrir represión por parte de las fuerzas estatales.


6

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Líder de la CNTE sale de la cárcel después de nueve meses Pedro Matías Oaxaca, Oax. (Proceso.com.mx)

A

nueve meses de su detención, el líder del sector estatales de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Efraín Picazo Pérez, abandonó la madrugada de este sábado la Penitenciaría delestado al obtener su libertad bajo caución. Al salir, Picazo Pérez declaró: “En estos casi nueve meses (preso), cuatro en el Altiplano, cuatro meses y medio en Mengolí Miahuatlán y 15 días en la Penitenciaría, demostré que no nos doblegamos, que seguimos siendo firmes, quenuestros pensamientos siguen siendo limpios y nuestros pasos seguirán siendo sólidos”. El líder de la CNTE aseguró que no se rendirán en su lucha “porque luchamos por las cosas justas, siempre luchamos por un mejor porvenir y esos ideales están por encima de las rejas, de la represión, la intimidación y latortura”. Y agregó: “Hoy nuevamente regreso con los míos para seguir luchando en la congruencia y con la sonrisa combativa. Regresé con el puño izquierdo en alto y esto es ‘hasta la victoria siempre’”. Picazo Pérez fue detenido el 29 de octubre de 2015 por delitos federales por la toma de instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos

Pedro Matías Oaxaca, Oax. (Proceso.com.mx)

Con el boicot a la Guelaguetza oficial, la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) busca presionar a la Secretaría de Gobernación para dejar en libertad a los “presos políticos”, entre ellos sus dirigentes Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez. Aunque ya han sido liberados cuatro maestros bajo caución, el asamblea estatal acordó hoy “acordonar” todos los accesos al Cerro del Fortín el día lunes 1 de agosto de 2016, en el marco de la realización de la octava de la Guelaguetza oficial, a partir de la 06:00 de la mañana (horario de la resistencia)”. Determinaron también que los maestros de Valles Centrales bloquearán la carretera federal 190 a la altura del Monumento a la Madre; los profesores de la Costa y Sierra impedirán la circulación en el crucero del IMSS cerca del Hotel Fortín Plaza y los del Istmo y Tuxtepec se plantarán en la calle Sabino Crespo,

Al salir, Picazo Pérez declaró: “En estos casi nueve meses (preso), cuatro en el Altiplano, cuatro meses y medio en Mengolí Miahuatlán y 15 días en la Penitenciaría, demostré que no nos doblegamos, que seguimos siendo firmes, quenuestros pensamientos siguen siendo limpios y nuestros pasos seguirán siendo sólidos”

(Pemex), como la refinería Antonio Dovalí, en Salina Cruz, y el centro de distribución y almacenamiento El Tule. Según la Procuraduría General de la República (PGR), Picazo Pérez forma parte del ala radical de la Sección 22 y participó de manera activa en las movilizaciones, coordinó

acciones contundentes para la toma de gasolineras y casetas de peaje, instalaciones gubernamentales y vehículos. Además, lo vinculan a Norma Cleyver Cruz Vázquez, Eligio Gómez Hernández, María del Carmen López Vásquez La Jicayana, Othón Nazariega Segura y Adán Mejía,

líder de la Uniónde Artesanos Comerciantes de Oaxaca en Lucha (UACOL). De acuerdo con el expediente, desde julio de 2015 Efraín Picazo participó en las acciones (toma de instalaciones del INE, gasolineras y el Aeropuerto Internacional de Oaxaca Benito Juárez), convocadas por laSección 22 de la CNTE, en el marco del “boicot electoral del 7 junio”, en el estado de Oaxaca. Y encabezó, en junio de 2015, una brigada de 150 personas, entre integrantes de la sección 22 de la CNTE, Frente Popular Revolucionario y UACOL, quienes desalojaron a 12 elementos del Ejército Mexicano, quienes resguardan las instalaciones del Consejo Distrital 04, con cabecera en Tlacolula de Matamoros. En los últimos días, fueron liberados Othón Nazariega, Roberto Abel y Aciel Sibaja, sin embargo, siguen recluidos en el Centro Federal de Readapatción Social (Cefereso) número 13, en Mengolí de Morelos, en Miahuatlán, Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, secretarios General y de Organización, respectivamente.

Acuerda sección 22 bloquear accesos a la Guelaguetza oficial precisamente, en las escaleras al Cerro del Fortín. De igual forma, la sección 22 determinó participar con el 10% de la membresía de la región de Valles Centrales en la marcha denominada de Las Cacerolas que partirá del Jardín Morelos a las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión a las 10:00 horas para conmemorar el décimo aniversario de la toma de la Cortv durante el conflicto sociopolítico de 2006. Antes, acordaron el reacomodo del campamento magisterial en el zócalo de Oaxaca a partir de este domingo y participar en la octava de la Guelaguetza Magisterial que se presentará este lunes en Asunción Nochixtlán por justicia para los caídos y heridos, así como por la verdad de los hechos del pasado 19 de junio.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Proponen OSC de AL diálogo permanente para impulsar DH de mujeres De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

A

ctivistas y organizaciones civiles expresaron su preocupación por las legislaciones existentes en América Latina que pretenden sancionar con más penas el aborto, ante el incremento de los embarazos forzados en víctimas de violación, la impunidad, y la revictimización de las mujeres que viven violencia ya que aseguraron, se corre el riesgo de retroceder en el avance a los DH. Al término del Diálogo Regional “Intercambio de Buenas Prácticas: desafíos y nuevos retos para la erradicación de la Violencia contra las mujeres”, que se llevó a cabo esta semana en Pachuca, Hidalgo, las organizaciones civiles participantes emitieron un pronunciamiento con 5 puntos que consideran fundamentales para la discusión y trabajo a favor de las mujeres en los países de América Latina. En el comunicado señalan que agradecen la “voluntad y el esfuerzo de las instituciones convocantes de abrir un espacio de intercambio y reflexión” y reconocen que en ese tipo de espacios no es fácil “profundizar y generar un debate de fondo”, de manera que proponen constituir una agenda permanente de diálogo que permita generar acciones encaminadas a reducir los rezagos y obstáculos para garantizar los Derechos Humanos (DH) de las mujeres y niñas en América Latina. De los puntos que señalan como prioridad, destaca uno por la coyuntura social y política de México y El Salvador. “Nos preocupan en particular, las iniciativas legislativas en El Salvador que pretenden penalizar el aborto con hasta 50 años de cárcel, y la eventual aprobación de la presentada en Veracruz, México; así como los embarazos forzados de las niñas víctimas de violación y la violencia obstétrica”, señalaron en el pronunciamiento. También mencionaron que las legislaciones encaminadas a erradicar la violencia familiar deben ser integrales y no utilizar mecanismos violatorios de

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

El Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSyG) informó que la sobreviviente de feminicidio, Reyna Gómez Solórzano, obtuvo su libertad en un nuevo juicio oral solicitado por su defensa, luego de haber apelado la sentencia de 25 años de prisión a la que fue condenada tras haber sido acusada de asesinar a su cónyuge. El 5 de julio del 2015, Reyna Gómez Solórzano, una mujer de 60 años de edad y madre de dos hijos que vive en Chetumal Quintana Roo, fue golpeada por su pareja. Anteriormente ya había sido víctima de violencia física y sicológica por parte de su compañero, pero ese día Reyna tomó un cuchillo para defenderse.

En el comunicado señalan que agradecen la “voluntad y el esfuerzo de las instituciones convocantes de abrir un espacio de intercambio y reflexión” y reconocen que en ese tipo de espacios no es fácil “profundizar y generar un debate de fondo”

los DH de las mujeres. Ello porque en Nicaragua, por ejemplo se implementa la mediación como una medida de solución del conflicto, cuando esto es una contraindicación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1997 en su manual Estrategias para Luchar contra la Violencia Doméstica y en los más recientes, para eliminar la violencia de género. Lo anterior fue un tema abordado de manera constante en las primeras mesas del día 26 de julio, donde se analizó el marco normativo para la protección de los DH de las mujeres y niñas en los países de América Latina. En estas mesas, las y los panelistas coincidieron que existen los mecanismos, los estándares y leyes, pero en la práctica falta mucho para que se cumplan. Los niveles de impunidad en la mayoría de los países latinoamericanos es un punto importante a observar y trabajar, ya que reportaron falta de “investigación y sanción de los delitos relacionados con la violencia contra las mujeres”, lo que obstaculiza su acceso a la justicia, señalan en el pronunciamiento. Lo anterior toda vez que durante el evento, se expuso el incremento de casos de feminicidio y violencia hacia defensoras de DH y periodistas, y donde la mayoría de las veces, tanto las víctimas como sus familiares no cuentan con las medidas de protección debidas. Por ejemplo, la periodista Flor Goche

reportó que en México las agresiones a defensoras y periodistas se incrementó de 2012 a 2014; mientras en el primer año se registraron 118 casos, en el segundo fueron 308. Durante ese período documentaron el asesinato de 15 defensoras y periodistas, todos permanecen en la impunidad. Otro tema de preocupación es el uso de las tecnologías de la información para “intimidar, acosar, vigilar y hostigar a las defensoras de DH y víctimas de violencia”. Este tema fue abordado por la especialista en el tema, Erika Smith, quien habló de las campañas de sexting en la que responsabilizan a las mujeres por enviar fotografías o textos con contenidos sexuales, además que se han documentado casos en los que las personas atacan y amenazan a las víctimas a través de las redes sociales. “Los altos niveles de feminicidio, así como la criminalización y procesamiento de víctimas de violencia por ejercer su derecho a la defensa, y la gravedad de la violencia en espacios públicos, no podrán ser abatidos si no se combate de manera efectiva (…) que aseguren medidas preventivas y de reparación que no revictimicen a las mujeres” indican en el pronunciamiento. Sobre el tema de mujeres y medios de comunicación dijeron que es necesario “una política de Estado que garantice el derecho de las mujeres a comunicar,

a la libertad de expresión y al acceso a la información” y se impulse en los medios la transformación de la representación estereotipada de las mujeres”. Otros temas que podrían considerar a futuro son los derechos de las trabajadoras del hogar y el pleno cumplimiento del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); las violencias que impactan a las mujeres migrantes en situación de reclusión, las mujeres víctimas de trata, y el de las madres y familiares de víctimas de desaparición forzada. Las expertas y activistas consideran que hace falta asegurar la participación de mujeres de todas las edades, de las lesbianas, trans, de mujeres indígenas y afrodescendientes, para poder dialogar sobre las necesidades y rezagos que enfrentan. Asegurar recursos para el trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es otro punto que mencionaron, toda vez que el organismo atraviesa una crisis económica. “Las buenas prácticas que en la región se han construido para avanzar en la igualdad sustantiva enfrentan hoy fuertes retos y estamos ante el riesgo de retroceder en derechos ya conquistados”, concluyen las agrupaciones firmantes. Entre quienes firmaron el pronunciamiento se encuentran Agrupación Ciudadana por la despenalización del aborto, Amnistía Internacional, Asociadas por lo Justo JASS-Mesoamérica, Católicas por el Derecho a Decidir, Canas Dignas, Comité Intersectorial para la firma y ratificación de la Convención Interamericana para proteger los DH de las Personas Mayores, Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, Centro de Investigaciones para la Equidad Política Pública y Desarrollo (CIPE) – Observatorio Género Violencias y Derechos Humanos y Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).

Liberan a sobreviviente de feminicidio acusada de asesinato Aunque el hombre recibió ayuda de paramédicos murió yReyna fue encarcelada y sentenciada a una condena de 25 años. La sentencia otorgada por el juez Daniel Farah, fue resultado de un proceso en el que prevalecieron las “graves violaciones al debido proceso, a la debida diligencia, a los Derechos Humanos de las mujeres y sin una aplicación de perspectiva de género en la investigación y juicio”, indicó el OVSyG en un boletín. A casi un año de condena, Reyna Gómez Solórzano obtuvo su libertad gracias al apoyo de una red de organizaciones

civiles que se movilizaron para brindarle asesoría jurídica y representación legal. “Las organizaciones feministas participaron para atender y colaborar con la defensoría pública y la presentación de escritos, solicitudes y recursos, así como como un “Amicus Curiae”, realizados por el área jurídica del Observatorio y la Clínica Sicojurídica del ITAM, quienes colaboraron con las instituciones privilegiando la excarcelación de Reyna Gómez Solórzano”, señalaron en el comunicado de prensa. Otras de las asociaciones civiles que

participaron en su liberación son Feministas Peninsulares, Mayas sin fronteras AC y Graciela Machuca Martínez, defensora de derechos de las mujeres indígenas y migrantes.


8

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Periodistas y grupos civiles exigen renuncia del procurador Ríos por nulo avance en caso Narvarte Sara Pantoja Ciudad de México (proceso.com.mx)

F

amiliares de las víctimas del multihomicidio de la colonia Narvarte, así como asociaciones de fotógrafos y organizaciones civiles exigieron al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera la remoción del procurador Rodolfo Ríos Garza, por “el nulo” avance para resolver el caso, a un año de ocurrido. Durante una protesta que realizaron afuera de la sede de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ), en la que enlistaron las “negligencias y francas irregularidades” de la investigación a un año del crimen, demandaron que el mandatario local: “Tome cartas en el asunto y considere el ejemplo de otro caso que ha sido conducido bajo la consigna de ocultar los hechos, como lo es Ayotzinapa, donde ya fue removido el procurador por su falta de oficio y su poca capacidad para esclarecer los hechos, dar certeza, permitir el acceso a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición”. Los manifestantes responsabilizaron “directamente a Rodolfo Ríos Garza por el bloqueo para que se realicen las investigaciones necesarias. Hasta ahora, la PGJ se ha interesado más en defender su ‘verdad histórica’ que en resolver este ominoso multihomicidio”. Como parte del pronunciamiento que hicieron afuera de la sede de la dependencia que dirige Ríos Garza, aseguraron que a un año de sucedido el crimen en el que cinco personas fueron ejecutadas -todas con al me-

De la redacción Ciudad de México (apro)

Andrés Manuel López Obrador denunció que el gobierno de Enrique Peña Nieto otorgó permisos de importación para que 10 empresas, la mayoría extranjeras, vendan la gasolina en el país, lo que significa un negocio de 500 mil millones de pesos al año. “Ya ni siquiera Pemex va a comprar la gasolina en el extranjero, estás empresas reciben estos permisos, esas concesiones para traer la gasolina y venderla, y como es un jugoso negocio, están ya comprando gasolina de mala calidad, intoxicando al pueblo de México, contaminando”, describió. El exjefe de Gobierno capitalino consideró que el cambio no es fácil porque el gobierno federal se ha esmerado a destruir al país, porque está retorciendo el pescuezo a la gallina de los huevos de oro, es decir, lo que hizo con el petróleo y la industria eléctrica. Recordó que antes de las elecciones

Durante una protesta que realizaron afuera de la sede de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ), en la que enlistaron las “negligencias y francas irregularidades” de la investigación a un año del crimen, demandaron que el mandatario local

nos una herida de bala, maniatadas, con huellas de tortura y de violencia sexual- “la investigación está peor que cuando empezó, debido a que las autoridades se han empeñado en realizar su trabajo con negligencia y francas irregularidades”. Entre los pendientes de la indagatoria, mencionaron que hay indicios de que más personas participaron en el crimen, pero la dependencia no lo ha aclarado. Tampoco ha determinado la secuencia de los hechos dentro del departamento 401 del edificio ubicado en el número 1909 de la calle Luz Saviñón, además de que no les ha mostrado los videos completos de los momentos previos y posteriores a los asesinatos.

Línea sobre trabajo de Rubén, sin investigar Los inconformes destacaron que

la PGJ no ha fijado una línea de investigación clara sobre el móvil del multihomicidio. Peor aún, Alma Espinosa, hermana del fotoperiodista Rubén Espinosa, aseguró que la Agencia Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en Agravio de Periodistas no ha intervenido, pese a las pruebas de acoso y amenazas del gobierno de Veracruz que el fotógrafo documentó. “No hay ningún avance, no han volteado a ver esa línea de investigación. No se ha investigado el trabajo previo de Rubén ni el activismo de Nadia”, explicó. Tampoco, dijo, se ha hecho la ampliación de la declaración de los funcionarios de Seguridad Pública veracruzanos. “Hay mucha gente que quiere declarar y no les han tomado su declaración. Esa línea está detenida”. Durante el acto de protesta, inte-

grantes del colectivo FotoReporteros Mx escribieron con cal en el piso “#1año sin justicia. Rubén”, frase que rodearon con claveles rojos y fotografías de Nadia Vera, Mile Virginia Martin, Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz y Rubén Espinosa. En la pared de la PGJ otro colectivo -cuyos integrantes llevaban la cara cubierta- plasmó los rostros de la cinco víctimas y la leyenda “La ejecución de la Narvarte fue crimen de Estado”. Luego de la protesta, los manifestantes se dirigieron a la calle Luz Saviñón número 1909, donde fue cometido el crimen el 31 de julio de 2015. Ahí, frente al edificio, en la banqueta colocaron una placa metálica titulada “Justicia para Lxs 5”, los nombres de las víctimas y la frase “El multihomicidio cometido aquí, no ha sido resuelto”. Sobre la calle, los manifestantes pintaron en grande los retratos de las cinco víctimas, mientras que en el zaguán pegaron múltiples fotografías acompañadas con flores. Más tarde, se realizaron diversas actividades culturales, entre ellas danza, guitarra, poesía y una intervención urbana. En las actividades también participaron el Colectivo Voz Alterna, Periodistas de a Pie, Artículo 19, Derecho a Informar, Ojos de Perro, Grupo por los Derechos Humanos y la Justicia Social.

Negocio de gasolina dejará ganancias de 500 mil mdp al año a 10 empresas: AMLO Peña Nieto y el secretario de Hacienda Luis Videgaray ofrecieron que no iba a haber otro gasolinazo, pero hace un mes aumentaron el precio de la gasolina y el lunes próximo de nuevo otro aumento. El presidente nacional de Morena cuestionó que cómo es posible que la gasolina en México cueste más que en Estados Unidos, si el salario en el país es 10 veces inferior a lo que se gana en la Unión Americana, es más cara la gasolina, es más cara la luz y todo esto es por la corrupción. “Va a costar trabajo poner orden, pero lo vamos a lograr, vamos a poner a revisión todas esas mal llamadas reformas estructurales, no aceptamos que sigan engañando de que eso es la modernidad, que eso es lo que nos conviene, si las privatizaciones fuesen una opción,

una alternativa, el país no estaría como está”, dijo. Indicó que “vamos aunque nos lleve tiempo a iniciar todo el procedimiento para recuperar la industria eléctrica y el petróleo”, se construirán refinerías, cambiará la política petrolera, se dejará de vender petróleo crudo y a comprar la gasolina, se procesará la materia prima. Explicó que en los últimos 10 años se construyeron 15 nuevas refinerías en el mundo como fue en la India, la planta tiene la capacidad de procesar un millón 200 mil barriles diarios, se hizo en 3 años, costó 6 mil millones de dólares. Consideró que en México se pueden construir las refinerías para dejar de comprar las gasolinas y vender a bajo precio la gasolina, el diésel y la industria eléctrica. Sostuvo que se compra la energía eléc-

trica a empresas extranjeras, a las cuales se les subsidia con dinero del presupuesto, se les compra 30 mil millones de pesos de energía y se la da otros 30 mil millones de pesos de subsidio. Aseguró que Morena operará al cien por ciento las plantas de generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad para no comprar a altos costos la luz a empresas extranjeras y bajará los precios del servicio.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

La Iglesia se encrespa: Peña Nieto nos traicionó Rodrigo Vera Ciudad de México (proceso)

E

l sacerdote Hugo Valdemar, director de Desde la fe, el polémico semanario de la arquidiócesis de México que últimamente arreció sus críticas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto, asegura categórico: “Al lanzar su iniciativa para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, el presidente Peña Nieto traicionó a la Iglesia, pues había prometido que la agenda del Papa Francisco sería la suya. Por eso su iniciativa ha sido tomada por nosotros como una terrible puñalada por la espalda.” Y recuerda los días en que Peña Nieto se valió de la jerarquía católica para presentarle a su entonces prometida Angélica Rivera al Papa Benedicto XVI; luego para concretar su boda religiosa en la catedral de Toluca, y más tarde para traer al Papa Francisco a México. Ahora, dice, “Peña Nieto provocó el enfriamiento de su relación con el episcopado, que está muy molesto con su iniciativa. No había habido un encontronazo tan fuerte entre el gobierno y la Iglesia desde que se promulgaron las leyes anticlericales de Plutarco Elías Calles y desde que el general Lázaro Cárdenas introdujo la educación socialista”. –En las últimas semanas, los editoriales de Desde la fe han criticado mucho esta iniciativa presidencial, ¿reflejan la molestia de la arquidiócesis con Peña Nieto? –Sí, por supuesto. Hay cosas que no podemos ocultar, ni tampoco sería sano ocultarlas. La arquidiócesis asume una actitud de firme rechazo a esa iniciativa, y sobre todo a las intenciones de Peña Nieto de introducir la ideología de género en los libros de texto; decirle a los niños que pueden cambiarse de sexo sin permiso de sus padres es algo totalmente aberrante, es imponer una ideología totalitaria y quitarles la patria potestad a los padres de familia. “Por supuesto que Desde la fe está reflejando esta oposición, que no es sólo de la arquidiócesis, sino de todos los obispos del país. Nadie esperaba un golpe así por parte de Peña Nieto, porque no figuraba en su plataforma política ni en sus prioridades. Fue un duro revés que nos tomó por sorpresa. “Pero, además, en estos momentos en que el país tiene problemas tan graves por resolver, estas propuestas de Peña resultan totalmente inoportunas y fuera de lugar. Con ellas se echó encima a la Iglesia, que no es ni actúa como un partido político.” –En sus editoriales, Desde la fe ha venido cuestionando fuertemente no sólo al Poder Ejecutivo, sino también

“Al lanzar su iniciativa para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, el presidente Peña Nieto traicionó a la Iglesia, pues había prometido que la agenda del Papa Francisco sería la suya. Por eso su iniciativa ha sido tomada por nosotros como una terrible puñalada por la espalda.”

al Legislativo, a los ministros de la Corte, a los partidos políticos y a otras instancias. ¿En este sentido no tienen ninguna restricción periodística? –No, ninguna. No tenemos por qué dejar de ejercer la misma libertad de expresión a que tienen derecho los demás medios. La Iglesia tiene una función que generalmente se olvida; su misión profética, esto es, denunciar lo que está mal y destruye a una sociedad, como son las injusticias cometidas desde el poder. Esa labor profética le realizamos precisamente en nuestro semanario.

Crítica social Entrevistado en su domicilio –la antigua residencia jesuita habitada por el padre Miguel Agustín Pro durante la Guerra Cristera–, Hugo Valdemar agrega: “Muchos quisieran que la actividad de la Iglesia se redujera a la sacristía, a cuestiones de culto y de devoción personal. ¡No! ¡De ninguna manera! ¡La Iglesia no está hecha de ángeles! Sus fieles viven en una sociedad, dentro de una historia y de una estructura política. Debemos entonces abordar sus problemas y vivencias cotidianas, realizar crítica social a través de la prensa católica.” –Da la impresión de que Desde la fe, últimamente, arreció sus críticas. –Siempre hemos sido un medio crítico. Y nuestras críticas son más o menos fuertes, dependiendo de los contextos. Actualmente nuestros editoriales son muy fuertes, efectivamente, pero es porque el país está hecho un desastre. Ese es el motivo.

–Los medios nacionales se convirtieron en caja de resonancia de sus editoriales. Cada semana los reproducen y los comentan ampliamente. ¿A qué atribuye este fenómeno? –A los medios les parece insólito que la Iglesia, silenciada por muchos años, ahora se atreva a cuestionar duramente al gobierno y a abordar temas candentes de actualidad. Esa es la causa principal por la que nuestros editoriales pegan. Algunas veces se llevan las primeras planas en los periódicos de circulación nacional, o bien abren la programación en los noticiarios estelares de radio y televisión. También se replican muchísimo en los medios de provincia. En sus recientes ediciones, Desde la fe pone el dedo en la llaga en temas espinosos: Por ejemplo, en su editorial del pasado 15 de mayo –en vísperas del proceso electoral del 5 de junio– señaló que “parece ser que el narco nuevamente ha tomado las riendas en algunos estados, patrocinando candidatos de elección popular… si así fuera, esto no sería nuevo”. Agregó que “en las entidades donde se juegan gubernaturas, los electores viven de rodillas, sometidos a los dictados de la delincuencia… mientras gobernadores salientes son juzgados de incompetentes, corruptos y cínicos”. Y en su editorial del 5 de junio calificó de “irresponsable” y “profundamente inmoral” la iniciativa de Peña Nieto encaminada a reformar la Constitución y el Código Civil Federal para que se reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo y su

derecho a adoptar hijos. Titulado “El derecho de los niños”, ese editorial añadió: “No es una reforma justa ni equitativa, ni mira por el bien superior de los niños. Es, por el contrario, una norma profundamente inmoral e injusta que hace de los niños objetos, lo que los convierte en víctimas inocentes.” Por ello pidió a los legisladores “el inmediato retiro de la iniciativa para ser devuelta a su promotor, el Ejecutivo federal”. Al domingo siguiente, el 12 de junio, el semanario aseguró en su editorial que el “voto de castigo” contra el PRI se debió a “la corrupción, la ineficiencia y la impunidad, así como a la imparable violencia e inseguridad”. Pero también –agregó– se debió al rechazo social contra la mencionada iniciativa presidencial, a la que calificó como una “imposición destructiva e inmoral”. Con el título Merecido voto de castigo, el editorial agregó: “El voto de castigo fue una muestra del hartazgo de una sociedad que se cansó de ser pasiva y espectadora, ante un gobierno federal, y gobiernos estatales, caracterizados por su ineficiencia, indolencia, desvergüenza y una indecente corrupción.” Agregó que “ahora quienes han salido favorecidos con el voto ciudadano deben tener cuidado de no caer en optimismos ramplones, pues la población, más que elegirlos a ellos, votó en contra de los peores, de los corruptos, de los cínicos, de los vividores, de quienes chupan los recursos de los pobres sin el menor asomo de culpa”.


10

E

CONTRAPODER

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

l Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2016 que la SHCP emitió el pasado viernes, presenta datos que deben ser analizados y ponderados en su justa dimensión, a modo de no caer en el exacerbado optimismo de Videgaray y su equipo y por tanto en el de EPN, sobre el horizonte del país. A continuación destacamos algunos de los datos relativos y nuestros comentarios al respecto, en negritas. La economía mexicana continuó registrando un desempeño positivo, con un crecimiento de 2.4 por ciento anual durante el segundo trimestre de 2016, a pesar de la persistencia de un entorno externo adverso Enseguida del informe hace un recuento de las condiciones del entorno mundial, como causa ineludible de lo sucedido en nuestro país, para arribar a la conclusión siguiente: Los resultados del segundo trimestre de 2016 indican que la economía mexicana continúa registrando un desempeño favorable, impulsada por el dinamismo de la demanda interna. Durante el bimestre abril-mayo de 2016, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento anual de 2.6%. Hay que recordar que el consumo doméstico no ha sido tan vigoroso como se esperaba, por lo que ese detonante de la expansión del crecimiento no lo es tanto. Los hacendarios se muestran felices y optimistas con un mediocre y miserable ¿crecimiento? de 2.6% anualizado del IGAE, como si con ese guarismo, las demandas del país estuvieran cubiertas, olvidando, más bien omitiendo, que se requiere un 6% anual sostenido para generar los empleos que satisfagan la demanda de ese rubro. Al paso que van las previsiones de diversas instituciones, bancos y organismos multilaterales, si bien nos va llegaremos al 2% y eso en el mejor de los casos, por lo que el promedio de 4 años de EPN alcanzará a duras penas a 1.925%---2013, 1.1%; 2014, 2.1%: 2015, 2.5% y 2016, 2.0%---, que es una media congruente con las de Fox y Calderón, que también son miserables y mediocres y no dan par mayor cosa. Esta semana INEGI dará a conocer el dato del PIB semestral y el ponderado al fin del año, con la duda, ellos la clavaron, de saber si no cucharearon los números. Al 30 de junio de 2016, el número de trabajadores afiliados al IMSS ascendió a 18.3 millones de personas, nivel que implicó un aumento anual de 652 mil plazas, guarismo que incluye el número de personas provenientes del Programa de Oficialización que implicó una cifra del rango 350/400 mil plazas anuales y que para el caso debiéramos considerar la mitad, es decir, 175/200 mil puestos incluidos en los 652 mil asumidos. De esa manera solo serían 477/452 mil las del primer semesre 2016. Muy lejos de la presunción de Navarrete Prida. Durante el segundo trimestre de 2016, la tasa de desocupación nacional se ubicó en 3.9% de la PEA, la menor desde el segundo trimestre de 2008 y aquí tenemos otro punto de diferendo con INEGI—ENOE—y la STPS,

FINSEMANERAS 31 Carlos Manuel Sabines Venegas

Situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública porque la desocupación, como hemos mencionado en infinidad de veces en este espacio, no incluye la subocupación ni la población disponible, para poder arribar al guarismo que representa el ¡¡desempleo!!!, que es diferente a la ¡¡desocupación!! El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero---CESF--- es una instancia de evaluación en materia financiera cuyo objetivo es propiciar la estabilidad financiera, esta integrado por la SHCP, el BANXICO, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Como quien dice todos de casa, por lo que no podemos esperar sofocones a la hora de conocer sus opiniones, ya vimos lo que pasó con INEGI. Los ingresos tributarios registraron un crecimiento anual de 10.7%. Esto se explica por una mayor recaudación del sistema ISR-IETU-IDE debido a la ampliación de la base de este impuesto como resultado de la Reforma Hacendaria, un incremento en el universo de contribuyentes y la evolución de la actividad económica; por el incremento de la recaudación del IVA en 5.3%, asociado a la evolución del consumo y al aumento de la eficiencia recaudatoria; por el incremento de la recaudación del IEPS en 14.9% y por la mayor recaudación del impuesto a las importaciones en 16.2%, como consecuencia de la depreciación del tipo de cambio. Los ingresos propios del IMSS e ISSSTE crecieron en 4.2%, debido a mayores cuotas a la seguridad social. Los ingresos petroleros mostraron una disminución anual de 19.6% debido a: una caída del precio de la mezcla mexicana de petróleo en los mercados internacionales de 39.9%---29.4 dpb en promedio durante el primer semestre de 2016 contra 48.9 dpb promedio en el mismo periodo de 2015---; una disminución en la plataforma de producción de crudo con respecto al mismo periodo del año anterior de 2.7% y un menor precio del gas natural en 26.8%. En el documento aludido y en los cotidianos se hizo mención con gran difusión que hubo cancelación definitiva de 479 plazas de estructura en 2015 y 11 mil 256 a junio de 2016, que están en proceso de eliminación. Cambiando de tema, pero también en aguas profundas, en el campo de Osorio, los cotidianos de hoy dan cuenta de la forma tan agresiva que la delincuencia se ha apoderado del país. En lo que va de este año-sexenio, la violencia criminal dejó 51 fallecidos el viernes de esta semana por la tarde, en 9 entidades del país; solo en Guerrero masacraron a una familia de 7 miembros

y Michoacán encontraron a 10 cadáveres calcinados. La explicación—justificación de la SeGob es la de que se trató de ajustes de cuentas entre bandas rivales por la posesión de territorios o por enfrentamientos de fuerzas armadas y los delincuentes, pero eso sí, el número de muertos es menor al de tiempos de Calderón cuando en un día fueron más de 80 los asesinados en un solo día. Valiente consuelo. El punto central debe, tiene que ser que la ¿paz interior? asegurada—garantizada por Osorio esta en la cola de una venada en brama, inalcanzable. Hay que insistir en que aunque se trate de aniquilamiento de bandas o de enfrentamientos con la autoridad, de todos modos se trata de mexicanos, que en otras condiciones no debieran darse. En otro ilícito, el de la trata de personas, en el Día Mundial contra la Trata de Personas la CNDH refrendó su condena a ese acto que lesiona gravemente la dignidad humana. En un comunicado, confirmó su compromiso de promover un mejor entendimiento y un mayor involucramiento de las autoridades mexicanas y la sociedad, sobre las vulnerabilidades que hay detrás de cada caso de trata y de la explotación sufrida por cada víctima de ese crimen. Recordó que de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, casi un tercio de las víctimas de trata son menores de edad, y siete de cada 10 son mujeres y niñas. También señaló que se fortaleció la campaña Libertad sin engaños ni promesas falsas, lanzada el 5 de octubre de 2015, y que promueve “el autocuidado y la información” para prevenir esa actividad. El organismo adelantó que durante la segunda mitad de 2016 presentará nuevos materiales preventivos dirigidos a la población más vulnerable y elaborará diagnósticos e informes sobre la trata en el país El EZLN aseguró que en San Juan Chamula no fueron 5 los muertos de que habla la prensa pagada, dice el comandante Moisés, “…sino decenas y que la balacera la inició un guardia del alcalde corrupto”. Debemos---tenemos que aceptar que la versión del EZLN tiene muchos más grados de veracidad que la que el gobierno de Velasco Coello pueda emitir, porque también cae en el campo de la corrupción e impunidad. Respecto al nuevo modelo educativo de Nuño---SEP, ayer sentenció que “… la SEP busca pasar de un enfoque administrativo a uno humanista”. Abundó el improvisado en que el modelo propuesto pretende una nueva cultura escolar y que un observador formativo tendrá como misión analizar la labor docente”. Tenemos que ubicar el problema que a estas horas no se sitúa en su justa di-

EN CHIAPAS

mensión. La famosa “reforma educativa” que EPN heredó de Calderón, porque este la fraguó y el segundo la hizo aprobar por el Congreso, ya ¿cumplió? a base del cochupo legislativo, con el proceso legal correspondiente de la aprobación por parte del Congreso y de las legislaturas de las entidades federativas. No la han podido poner en práctica porque los docentes disidentes de la CNTE se han opuesto, sobre todo en el sur—sureste del país, donde hay mayor percepción del alcance de dicha reforma: La oposición refiere a que esta no es reforma educativa, sino que es administrativa y laboral. En el inter, el sábado hubo un encontronazo entre integrantes de la sección VII del SNTE, por no estar de acuerdo en la celebración de la asamblea, donde profesores de educación indígena y de otros niveles manifestaron su desacuerdo. Habida cuenta que la reunión en SeGob se realizará este lunes, los inconformes señalaron que no había nada que informar. Francamente esto nos huele a una En otro orden de cosas, el TRIFE retiró un requisito a las candidaturas independientes, relativo a que los interesados no tendrán la obligación de renunciar a su militancia un año antes. En el PAN, aunque es uno de los principales impulsores del Sistema Nacional Anticorrupción y ha sido severo con otros partidos que han incurrido en delitos, no ha actuado contra sus afiliados involucrados en escándalos de corrupción, dijo José Luis Luege, señalando además que el azul se ha visto lento, en el combate a la corrupción interna. Luis Felipe Bravo Mena debiera dar respuesta a ese reclamo. En materia sindical, el de los mineros que encabeza Napoleón Gómez Urrutia afirmó que las huelgas de Taxco, Cananea y Sombrerete, tienen 9 años en pie de lucha sin que se haya efectuado el reconocimiento de los movimientos obreros y demandando que el gobierno obligue a Grupo México—Lelo de Larrea a cumplir con los ordenamientos en vigor. Realmente pensamos que ello no ocurrirá. En Miacatlán, Morelos este fin de semana se celebró el Encuentro Mexicano de Resiliencias contra el Modelo Extractivo: Nuestros Territorios Libres de Minería y otros Megaproyectos, donde se exigió a los gobiernos federal y estatal cancelar 7 concesiones mineras entregadas a la empresa Álamos Gold porque afectarán el ambiente y recursos naturales, además de la zona arqueológica de Xochicalco. En asuntos de la Cuarta Licitación de la Ronda Uno, la de aguas profundas, el gobierno mexicano se puso de nuevo a las órdenes del capital extranjero, concretamente las secretarías de Energía, Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, modificaron los modelos de contratos individuales y de consorcios, para la adjudicación de licencias de exploración y extracción de hidrocarburos en ese tipo de aguas. En esencia, el cambio obedece a que los contratistas podrán sustituir a socios incumplidos. Todo para hacer más fácil la adjudicación de las licencias.


CONTRAPODER

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

11

HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés

• Democracia mexicana, historia de fraudes y complicidades • Vicente Fox, inelegible protagonista de alternancia en regresión

E

n colaboración anterior (IMPACTO La Revista 24 de julio 2016) se hizo un recuento del crimen de Estado en contra del presidente reelecto Álvaro Obregón, cuando en violación al principio maderista del Sufragio Efectivo. No Reelección, pretendió ocupar por segunda ocasión la presidencia de la República. Ese hecho dio como resultado la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente directo del PRI, como partido de Estado para garantizar la gobernabilidad, asegurar la explotación del petróleo por parte de la Standard Oil de John D. Rockefeller y preparar gobernantes con la misión de cuidar los intereses estadounidenses en México, sin necesidad de intervenciones, invasiones ni amenazas. Contrario a lo pregonado de que fue el genio político de Plutarco Elías Calles lo que dio paso a la creación de un partido oficial –el PNR- para controlar a los caudillos y caciques regionales e instaurar una forma civilizada de la lucha por el poder, José Vasconcelos –el maestro de América- refuta esta versión. En 1959, en su obra “La Flama”, da a conocer que el embajador de los Estados Unidos en México Dwight D. Morrow, entregó en 1929 al presidente interino, Emilio Portes Gil, un plan detallado para la creación de un partido oficial, como parte de la estructura del Estado mexicano y con el fin perpetuo de controlar políticamente al país. De esa estrategia norteamericana surgieron los cuatro grandes jinetes del Apocalipsis en México: el autoritarismo, la corrupción, la impunidad y la ausencia de democracia. Y todos definidos y concentrados en uno solo: la negativa del sistema político de abrirse a la democracia, y como esencia de esa democracia, la libertad de sufragio para elegir a los gobernantes mediante elecciones libres, libres de verdad, y auténticas. Lo malo es que todos los gobernantes posrevolucionarios, inclui-

do Lázaro Cárdenas, el ex presidente de la autoridad moral, privilegiaron siempre el progreso económico por sobre la libertad política. Al respecto, Enrique Krauze, en su libro “La Presidencia Imperial” advierte cómo “cualquier cambio democrático se tapaba con la inercia autoritaria del pasado mexicano: aztecas, novohispanos, porfiristas, revolucionarios, cachorros de la Revolución, populistas, todos los regímenes históricos de México –salvo la fugaz república liberal (1867-1876) y los quince meses del presidente Madero- habían tenido un carácter autoritario”. Autoritarismo que desde 1377 se instauró con Acamapichtli, primer señor mexica que dio origen al aura sagrada del Tlatoani durante más de 600 años y continuó en la Colonia; con el “carácter ubicuo del virrey, la fuerza caprichosa de los caudillos criollos, la política integral de don Porfirio y su legado permanente de “pan o palo”, la férrea jefatura de Carranza, el militarismo de Obregón, el fanatismo antifanático de Calles, la corporativización de Cárdenas, la arrogancia de Alemán, la intocable investidura de Ruiz Cortines, la dureza de Díaz Ordaz, el maquiavelismo de Echeverría, la farsa criolla de López Portillo (a lo que habría de agregarse su irresponsabilidad y su frivolidad) y hasta la pasividad política de Miguel de la Madrid tenían como denominador común la marca innegable del hombre del poder sobre el país”. A esos extremos con que define en una sola palabra Enrique Krauze a cada Presidente, se adaptó sin ningún contratiempo el partido sugerido y engendrado con la imposición de Washington. Desde las

siglas del tricolor se avaló por igual el saqueo alemanista que la masacre de Tlatelolco en 1968 o la falsa apertura democrática pregonada por Luis Echeverría. Políticas extremas y diametralmente opuestas a las que el PRI no sólo respaldó sino que justificó, o intentó justificar, históricamente. O sea, un partido para adaptarse a las locuras y veleidades de cada gobernante. Autoritario por definición, el sistema político mexicano y su adlátere, el PRI intentaron jugar a la democracia en el 2000. En principio, por cultura y por inercia nada podía detener que la elección favoreciera al candidato oficial. En el mes de febrero de ese 2000, Francisco Labastida aventajaba a Vicente Fox con 26 puntos, tendencia que se advertía difícil de revertir. Pero había algo que incluso hacía inelegible a Vicente Fox como candidato del PAN a la presidencia de la República. En mayo de 2000, a menos de dos meses de la elección presidencial, Eduardo Fernández García, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con documentos en la mano de las cuentas bancarias de los “Amigos de Fox”, informó a Ernesto Zedillo que el candidato Fox Quesada recibía apoyos monetarios de empresas norteamericanas para financiar su campaña electoral. El sustento documental vino de Luis Felipe González Villarreal, ex secretario particular de Fernández García, quien públicamente dio a conocer lo que, sin lugar a dudas, se calificó como traición a la patria. Sólo que el presidente Zedillo, el otro traidor a la patria, ya había hecho compromiso con la Casa Blanca para ceder el poder a la derecha. En lo personal mi amigo Rafael

Loret de Mola, me confió lo que después publicó y nadie desmintió, que el “gran simulador” Ernesto Zedillo había pedido hablar con el presidente de Estados Unidos. La respuesta de la embajada americana, a cargo de Jeffrey Davidow, fue en el sentido de que “el presidente Clinton tendrá mucho gusto en platicar con el presidente Zedillo, cuando el licenciado Vicente Fox sea declarado presidente electo de México”. Confirmó este episodio la actitud tolerante y cómplice de Zedillo. En vez de proceder conforme a la ley protegió a Fox bajo el inadmisible argumento de que la campaña presidencial estaba muy avanzada y de que proceder penalmente en contra del candidato panista provocaría desestabilización política en México. Zedillo, abdicaba así de su responsabilidad para enjuiciar al delincuente electoral Vicente Fox. Pasado el tiempo, el PRD presentó una demanda de juicio político en contra del vaquero de San Cristóbal. Como parte fundamental de la misma, destaca el enjuiciamiento a Fox por el delito de traición a la patria, precisamente por aceptar y utilizar fondos extranjeros que deliberadamente comprometían la Soberanía Mexicana. Como el delito prescribe en 40 años, Zedillo el cómplice, también debe de ser juzgado por traición a la patria. Como Presidente de la República conoció a tiempo de los ilícitos financieros de Fox, y lejos de sancionarlos, usurpó la función de José Woldenberg, presidente del Instituto Federal Electoral, para cumplir con el mandato de Washington y declarar presidente electo de México a Vicente Fox. Y lo más grave, la declaratoria se hizo cuando apenas se llevaba el uno por ciento de las casillas computadas. Así, lo que se pretendió fuera la primera transición democrática, resultó otro fraude electoral, esta vez al revés, para evidenciar la antidemocracia mexicana y propiciar una alternancia en regresión con las dos presidencias panistas. Ampliaremos…


12

CONTRAPODER

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

UTOPÍA Javier Figueroa

Roberto Dominguez Castellanos se sacó la rifa del tigre

E

l cambio en la Secretaría de Educación, de ROBERTO DO MÍNGUEZ CASTELLANOS por SONIA RINCÓN CHANONA, tiene una oxigenación que le va bien al gobernador MANUEL VELASCO COELLO, porque está no sólo administrando los conflictos sociales que le han ido creciendo por todo Chiapas, sino que está ofreciendo todo lo que está a su alcance para irle dando una solución al conflicto magisterial que tiene casi tres meses en el centro de Tuxtla. No creo, sinceramente, que con este gesto político del más alto nivel, la CNTE vaya a anunciar mañana que levantan el plantón, pero junto a la disposición al diálogo, una muestra como ésta podría ir generando un ambiente positivo para que otros de los argumentos para levantarse e irse, esté en manos de ellos, no del gobierno y poco a poco se le vayan acabando los pretextos. La llegada de Roberto Domínguez Castellanos, desinfla en mucho la crisis que armó Sonia Rincón Chanona, cuando comenzó las notificaciones a cinco mil profesores chiapanecos que fueron la consecuencia. Ahí viene el relevo seccional de la 7 en Septiembre y deberá operarse el de la 40 que concluyó en Abril pasado. El panorama de Domínguez Castellanos es crudo y complicado, pero tiene los elementos para echarle fuerza al asunto. Sin duda, gran conciliador, esperamos, que resulte la gran solución que todos queremos, respecto del pleito del magisterio que, pareciera ir subiendo de tono cada día.

Manos extrañas estan meciendo la cuna

Son varias las notas y crónicas periodísticas que recogen la cola, muy larga de agravios sociales que han desembocado en

violencia en Chiapas y todas en el escenario poselectoral que pintó artificialmente de verde el mapa geopolítico de la entidad: Chanal, Oxchuc, Chenalhó y ahora Chamula. El enojo parte de la alteración de usos y costumbres en los altos de Chiapas, de los engaños para votar, de beneficios no recibidos, de promesas incumplidas; de la ausencia de oficio político de los operadores del gobierno, de nada ha servido el obeso aparato burocrático de la Secretaría de Gobierno que en este sexenio aumentó sus Subsecretarías Regionales. Los vasos comunicantes están ahí, sin que haya trabajo de filigrana para contenerlos. El encabronamiento social se refleja en los Altos, pero también en las zonas urbanas existe molestia y enfado por la inacción gubernamental. A toro pasado aparecen los funcionarios cuando bien pudieron haber evitado el baño de sangre en San Juan Chamula, donde manos extrañas están meciendo la cuna. Y con la probable restitución de la ROSA DE CHENALHÓ, se avecina el recrudecimiento del conflicto de Chenalhó. Ojala y mi boca se me haga chicharrón.

Y Ratova Apá?

Ante los acontecimientos sangrientos ocurridos en los últimos días, bueno sería que las autoridades retomaran el asunto de los expresidentes municipales de la administración pasada y los manden en como huéspedes distinguidos en EL AMATE, por los diversos delitos cometidos, siendo el más grave el de enriquecimiento ilícito. El horno no está para bollos. Ya basta de solapamientos. Basta ya de estar protegiendo a esta bola de rufianes, quienes se burlan del pueblo que durante tres años les dio de tragar, pero que no conformes con eso, se dieron a la tarea de saquearlo, de robar los dineros

del pueblo, valiéndoles madre que su gente se quedara sumido en la pobreza. Reza conocido refrán, que tanto peca el que mata la vaca, como el que le jala la pata. Y si las autoridades se están haciendo pendejas, para no castigar, para no aplicar la ley, pues ni duda cabe que son cómplices, que seguramente en su momento recibieron su mochada, para poner oídos sordos, para tapar todas sus cochinadas. Cintalapa, por ejemplo, sigue esperando, que se llame a cuentas a ANTONIO VALDEZ MEZA, para que enfrente las múltiples denuncias que pesan en su contra. Es tan cínico RATOVA, que ahora tiene la desfachatez de andar promoviendo a otro bandido igual que él, para que sea el candidato del Verde en el 2018. Un tip. Es maestro, ha sido acusado de vender plazas y días antes de que concluyera la nefasta administración de RATOVA, éste le regalo, dicen, una camioneta del año. Adivina, adivinador.

Lo dije en la radio (perfiles de opinión)

Hay una abierta discriminación contra el estado de Chiapas en materia de comunicación terrestre en perjuicio del turismo y de los propios habitantes que tienen la necesidad de viajar con frecuencia. Basta salir de nuestro estado por carretera para darnos cuenta. Cuando vamos de salida, es fácil percatarse en donde están los límites del estado de Chiapas con Oaxaca, Tabasco o Veracruz, porque las condiciones del camino en esas entidades cambian drásticamente. No hay topes en abundancia y tampoco baches. En nuestros estados vecinos, aparte de que las carreteras se encuentran en buenas condiciones, tienen señalamientos que indican constantemente los lugares a donde llevan las desviaciones o

cruceros que se van encontrando. Hay verdaderas autopistas de cuatro carriles, por las que se pagan cuotas moderadas, mientras que aquí, solo tenemos carreteras costosas de dos carriles con una franja de acotamiento. Ah!, pero eso sí, encontramos casetas de cobro a cada rato y con tarifas caras. Cuando regresamos por ejemplo, de tabasco vía Cárdenas o Huimanguillo, no se encuentra ningún aviso para tomar la desviación que lleve a Tuxtla Gutiérrez. Tal parece que para las autoridades del ramo, Chiapas no existe. Es más, a cada pocos kilómetros, anuncian a “Malpasito” que es el nombre de una de las casetas de cobro, como si fuera más importante que la capital de nuestro estado. La otra opción es tomar la carretera de cuota las ChoapasOcozocoautla, pero son más kilómetros a recorrer, con el consecuente aumento en el costo de peaje y consumo de gasolina. De manera que, hoy en día que se habla tanto de leyes a favor de las personas, nuestros Diputados y Senadores, no han sido capaces de legislar contra la discriminación de toda una población… de la población chiapaneca. Y es triste reconocerlo, pero las autoridades del centro y nuestros propios gobernantes, nos siguen tratando y dándonos una vida como si fuéramos, en el contexto nacional, ¡“ciudadanos de tercera”!. Mi correo es frajafini59@gmail.com. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Informativa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.


CONTRAPODER

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

13

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

Entre lores nos veamos

J

IREH: Necesitaba respirar otros aires porque éstos me estaban asfixiando. El estar todos los días denunciando políticos corruptos, de políticos sedientos de poder; de gobernantes desvergonzados, servidores públicos sordos y ciegos pero hablantines y mentirosos; de partidos que no le sirven a nadie, más que a sus dirigentes; de “reformas” que resultan contraproducentes; de maestros que toman como rehenes a los niños y a la educación; de la violencia, la impunidad y otras lacras y no te hagan caso porque este es un país de cínicos, envenena el alma. Estaba harto y necesitaba recrear el espíritu. El regreso fue traumático. La gasolina volvió a subir de precio otra vez sin decir “agua va”. Así no se puede. Me preguntaba si el Presidente volvería a pedir perdón. Pero no, lo que volverá a hacer es aprobar, cuando menos otro para este año, gasolinazo, porque los diputados votaron contra el subsidio a los combustibles. Mientras viajaba en el taxi rumbo al aeropuerto, me preguntaba cuánto ha despilfarrado RAFAEL MORENO VALLE, gobernador de Puebla, en publicar la portada de la revista Central donde aparece su foto en anuncios de paraderos de autobuses urbanos y espectaculares en azoteas y en pasos elevados para peatones. En eso iba pensando cuando llegamos al aeropuerto y lo primero que veo al bajar del vehículo, fue un espectacular gigantesco con la efigie de #lordbotox. Sólo falta que me encuentre a MURAT, pensé. Pero no, por fortuna no me lo encontré, porque él viaje en aviones privados; sin embargo, al llegar a Puerto

Escondido lo primero que me llamó la atención fue el nombre de este sujeto en la avenida que comunica el aeropuerto con algunos hoteles de la zona. “Esto no es nada”, comentó el taxista. Mire, señaló hacia un enorme hotel que se construye frente a la playa “El Marinero”, ése es de MURAT. Se va a llamar “Plaza Caracol”. Y un poco más allá, en la playa de Zicatela, volvió a señalar con el dedo, construye otro. Pobres oaxaqueños, ahora los va a gobernar el hijo de tigre. Así no se puede, volví a pensar. ¡Qué país! REGRESO AL D.F. y me encuentro con la noticia de que los maestros de la CNTE no sólo bloquean carreteras y vialidades urbanas, sino que ahora en Tuxtla Gutiérrez se han dedicado a bloquear plazas comerciales. En efecto, las plazas Las Américas, Crystal y Poliforum han sido virtualmente “secuestradas” por los profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al no permitir desde hace cuatro días el acceso a tiendas departamentales y otros comercios, por lo que cines, bancos, restaurantes, cafeterías y supermercados cerraron sus puertas desde el jueves pasado cuando inició la protesta.

Después vendrán los secuestros expres.

MIENTRAS TANTO, pareciera que entre Gobernación y CNTE hubo acuerdos en lo “oscurito”, en especial en lo relativo a profesores encarcelados. La madrugada del sábado, el profesor EFRAIN PICASO PÉREZ, de la Sección 22 de la CNTE obtuvo su libertad. Fue detenido por la Policía Esta-

tal de Oaxaca el 29 de octubre de 2015, durante un operativo para desalojar el bloqueo del magisterio en las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), estuvo recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano en Almoloya de Juárez y después fue trasladado a la Penitenciaría Central de Ixcotel en la ciudad de Oaxaca, por su presunta responsabilidad penal en el delito de robo de libros de texto.

Ni aun así los maestros desmontan su macho.

EN CHIAPAS ESTÁN ENTRE EL SI Y EL NO de que se realice en noviembre próximo, el Congreso y Campeonato Mundial de Charrería. Aunque la Federación ha dicho que no, el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO construye un espectacular lienzo que tendrá un aforo de entre ocho mil y 10 mil espectadores, sin contar las 500 caballerizas y los mil 500 espacios de estacionamiento. Y todo esto para una entidad como Chiapas, donde los campeonatos estatales apenas reúnen a 25 equipos de mediana calidad. El problema no es esto, sino el despilfarro. El gobierno de Chiapas, uno de los estados más pobres del país, está invirtiendo más de 100 millones de pesos oficiales (o 250 millones extraoficiales), además de que está obligado a pagar una multa por 17.5 millones de pesos como penalización por el incumplimiento de VELASCO COELLO en el convenio con la Federación de Charros.

#lordcharromontaperro.

ASEGURAN AMIGOS COLUMNISTAS (saludos a JORGE

HERRERA Y VALENZUELA) que en las próximas semanas habrá cambios en el primer círculo de PEÑ NIETO, como ajustes para preparar el camino de la sucesión presidencial. PEÑA NIETO, dice HERRERA, ha hecho, en tres años y 7 meses del sexenio, 18 cambios de colaboradores en los gabinetes, legal y ampliado. Los dos primeros colaboradores del Presidente en dejar sus cargos fueron el doctor Manuel Mondragón y Kalb, el 2 de enero de 2013, quien comenzó como titular de Seguridad Pública y pasó a la Comisión Nacional de Seguridad, encontrándose desde octubre de 2014 al frente de la Comisión Nacional Contra las Adicciones. Según “Radio Pasillo”, la inclusión de CÉSAR OCTAVIO CAMACHO QUIROZ en el gabinete, será el siguiente paso. Fue presidente municipal, secretario de gobierno, gobernador, senador, presidente del PRI y hoy diputado. EN TANTO, el “líder” nacional del PRI , ENRIQUE OCHOA REZA, arrancó en Aguascalientes el recorrido de cien días que hará por las 32 entidades federativas del país, y ahí dijo que el PRI, es un partido que tiene que ser garante de la honestidad y la honorabilidad de sus gobiernos, ya que la corrupción y la impunidad han lastimado al país, por lo que el primer interesado en que eso cambie es el Partido Revolucionario Institucional. En ese sentido, los priistas “debemos exigir que los gobiernos emanados de nuestro partido sean honorables, transparentes y rindan cuentas”. ¿Le sangraría la lengua? Si habla en serio, los DUARTE, BORGE y otros más deberán irse a la cárcel.


14

Educación, corrupción y rapiña…

L

CONTRAPODER

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

a corrupción, el delito de peculado y todos los que se reúnen en este concepto, no son castigados porque, los mismos que tienen la obligación de ejercer la justicia, son cómplices y participes de las mismas triquiñuelas. Es el caso de muchas secretarias del gobierno del estado de chiapas donde sus titulares están señalados como “delincuentes de cuello blanco” y, aun así, siguen en sus puestos. Ya se ha dicho hasta el cansancio que jorge luis llaven abarca es un consumado pillo que ha hecho de la secretaría de seguridad pública, un bastión de sus corruptelas “a cielo abierto”, no importando que tanto contamina la administración del güero velasco y deja en mal a quien le haya recomendado para ocupar ese importante puesto de protección ciudadana. Ese es un ejemplo, como también la secretaría de educación en chiapas, tiene una caudal de señalamientos que por salud del mismo gobierno verde se debió investigar y someter a la justicia a quienes han depredado el presupuesto para la educación de los chiapanecos que constituye un crimen grave. Ricardo aarón aguilar gordillo habrá sido titular de la secretaría de educación por más de cinco años, siendo una de las “herencias malditas” que le dejó el rapaz gobierno de juan josé sabines guerrero a manuel velasco coello a sabiendas de que se le acusaba de ventas de plaza, nombramientos a sus familiares y “favoritos”, haciéndolo uno de los más corruptos de esa dependencia. Como se verá, los tres últimos titulares de la secretaría de educación del estado de chiapas fueron posturas de la ex poderosa lideresa del sindicato de trabajadores de la educación, snte, elba esther gordillo morales, quien incluso ante el féretro de su hija, mónica tzasná arreola gordillo, negoció la salida de su “sobrino incómodo” ricardo aguilar gordillo y el nombramiento de sonia rincón chanona, como titular de esa dependencia, donde duró escasos cuatro meses. También javier álvarez ramos, fue secretario de educación y alfil de la maestra comiteca. Pero el asunto está en la danza de millones de pesos que algunos dicen que suman más de 300 millones que no pueden comprobar de la administración de ricardo aarón aguilar gordillo, al que supuestamente la destituida, sonia rincón chanona estaba investigando a través de auditorías externas. Dicen que ese fue su sepulcro. Habría dicho una vez que mi cuasi comadre, sonia rincón ya estaba muy desfasada en el ámbito político administrativo y que por su posición frente a la reforma educativa, de la que fue participe en su aprobación, no era ninguna garantía para negociar “cualquier cosa”

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• Sonia Rincón, ya no era garantía… • José Antonio Aguilar, la experiencia… • Comentarios al Margen… con los maestros de la disidencia de la coordinadora nacional de “trabajadores de la educación”, cnte. Las manifestaciones y destrozos que los supuestos maestros hicieron en las oficinas de la secretaría de educación y la subsecretaria de educación federalizada fue un síntoma del desprecio de los mentores de la cnte hacia la figura y postura de sonia rincón chanona, quien al final de cuentas fue relevada por su inoperancia. Solo que la llegada de roberto domínguez castellanos, no es garantía para que las huestes disidentes se calmen y lleguen a ciertos acuerdos. Lo que sí parece, es que se está gestando una operación guerrilla donde participan “revolucionarios” de grupos subversivos que se manifestaron en los años 70 con la intención “dar lugar a un nuevo gobierno, a nuevas leyes, a la reapropiación de nuestros territorios y de los recursos contenidos en ellos; el uso correcto de los presupuestos públicos y un gobierno que mande obedeciendo para el beneficio y felicidad de las mayorías”, fue el discurso en ese tiempo de guerrillas. “Derrocar al sistema e imponer un gobierno popular”, como se observa en las consignas magisteriales. De esa revuelta magisterial que ha dañado más a la sociedad en términos económicos y políticos, se han valido otras organizaciones radicales que van más allá de la derogación de una reforma educativa. Los rumores y falsedades de la información que se han vertido en las redes sociales, ya es de peligro y el gobierno debe actuar en consecuencia a riesgo de que las condiciones de crisis severa que ya se vive, se recrudezca. Ya lo han dicho hasta la saciedad, que los líderes de la cnte no van a llegar a ningún acuerdo porque hoy mantienen un pliego de peticiones a la par de la derogación de la reforma educativa y mañana se inventan otros pretextos. Se entiende que el gobierno federal y quizá el de chiapas también, están haciendo lo suyo y en eso puede estribar el choque que ya tienen los líderes, pedro gómez bahamaca y adelfo alejandro gómez con las bases ya cansadas del plantón y por eso el pasado sábado se dieron de golpes irrumpiendo la asamblea estatal para informar de los avances en las negociaciones con la secretaría de gobernación. Pero los rumores y desinformación en redes sociales, acusan a estos liderzuelos de corruptos y vender

el movimiento por 300 millones de pesos más mil plazas que tendrán a disposición para vender. Les pagarán los adeudos y les liquidarán a 30 mil 900 maestros sus sueldos caídos. Y aquí no sucedió nada; aunque un ala radical de la cnte no va a permitir que se levante el plantón, las marchas, cierre de carreteras y toma de plazas comerciales. El daño es lo que más desean hacer. Y pregunto: por qué no toman la casa de gobierno, las oficinas de hacienda; los pinos, la secretaría de educación y se dejan de hacerle daño a los que no les hemos hecho nada. La perversidad y la corrupción en toda su dimensión…

Aguilar bodegas, pieza clave en el gobierno verde…

Como quiera que sea, josé antonio aguilar bodegas es un brillante entre tanta obscuridad de los integrantes del gabinete de manuel velasco coello. Es a través de la secretaría del campo que se le está dando atención a los productores agropecuarios, campesinos, comuneros, ejidatarios, quienes hasta hoy se han mantenido en la calma. Es la experiencia del titular de la secam que se han llevado a cabo eventos con la participación de los hombres del campo, reconociendo la labor que está realizando sin ningún afán de protagonismo ni futurismo políticos hacia el 2018. Lo que josean tiene ya es su patrimonio político que no se le puede negar. Por eso, durante su reciente gira de trabajo por el estado de chiapas, el dirigente nacional de la unión nacional de trabajadores agrícolas (unta), representante de la federación sindical mundial para latino américa y dirigente del frente amplio del campo (fac), alvaro lópez ríos, resalto el trabajo realizado por el secretario del campo, josé antonio aguilar bodegas, en beneficio de los campesinos chiapanecos, acciones que dijo, “se han reflejado en mejores condiciones para los hombres y mujeres del campo”. Quizá no tanto, pero digo que se está avanzando cuando todo estaba detenido, ahorcando y ahogando la economía de los hombres del campo. En esas condiciones, el líder nacional de la unta, hizo entrega de maíz sustentable del programa que maneja el gobierno del estado a través de la secam, programas de “pimaf ” que son entregados por la “sagarpa”, reconociendo la labor que desempeña el actual secreta-

EN CHIAPAS

rio del campo, josé antonio aguilar bodegas, quien está totalmente comprometido de tiempo completo en atender al sector agrícola de chiapas, y quien dijo, es una persona con una gran experiencia en el sector agropecuario, prometiendo seguir trabajando con él y el gobierno de manuel velasco coello…

Comentarios al margen…

El inicio del tercer año de gobierno, a la mitad del camino de la administración pública, se terminan los compromisos con la anterior gestión gubernamental como en el caso de pablo salazar mendiguchía que le dejó a juan josé sabines guerrero una pléyade de “herencia maldita” que luego el “hijo del ciclón del sureste” los fue desechando. Y para que vieran quien gobernaba –bien o mal— metió a la cárcel a su antecesor. Pero sabines también le dejó una “herencia maldita” de gente nefasta a manuel velasco coello quien hoy, al inicio del segundo tercio de la jornada, tiene que velar por los intereses de los chiapanecos y en eso estriba el deshacerse de quienes “no han funcionado”, como dijera carlos salinas de gortari para deshacerse de un elemento de valía que le hacía sombra, josé patrocinio gonzález blanco garrido. No sé a ciencia cierta si la llegada de roberto domínguez castellanos a la secretaría de educación del estado, será de beneficio; pero hay que darle el beneficio de la duda en razón del trabajo que hizo en su casi ocho años al frente de la universidad de ciencias y artes de chiapas. En ese sentido vamos a tenerle confianza porque no pertenece a las huestes de la maestra elba esther gordillo morales, que habían contaminado la tarea educativa chiapaneca con sus presuntos actos de corrupción. Un dato. Ahora, con roberto domínguez castelanos, son cuatro los ex dirigentes del cde del pri en chiapas que están en el equipo del güero velasco: josé antonio aguilar bodegas en la secretaría del campo; juan carlos gómez aranda, en la secretaría general de gobierno y plácido humberto morales vázquez, como coordinador del gabinete, aunque éste ya ha recorrido varios partidos en busca de un triunfo electoral. Quiero decir que estos cuatro personajes ya son gente de experiencia política y administrativa que pueden impulsar la tarea de gobierno y los programas del plan estatal de desarrollo de manuel velasco coello. Faltarían otros como vicente gerardo pensamiento maldonado o el mismo edgar de león gallegos que han demostrado ser excelentes operadores políticos que tanto se necesitan en estos momentos cruciales por los que pasa el estado de chiapas. Bueno, eso digo yo; pero habría de saberse el pensamiento del que manda y que, si se equivoca vuelve a mandar, “a pesar de todo”…//se acabó el mecate… y es todo…


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CIRCO, MAROMA Y TEATRO Carlos Ernesto Acevedo Martínez

¡

Tan tranquilo que estaba yo!, pero quién me manda, si el mundo entero está convencido que de este (pónganle lo que mejor les acomode según su propia experiencia, pero con mucho cuidado para no ofender a ningún inocente animalito, trátese de insecto, parásito, asno u cochi, no importa si es trompudo), perverso promotor, impulsor y vendedor de coca (líquida, pero también mortal) no puede esperarse nada bueno, sano y honesto. Pues con todo y eso, no sé ustedes amigos contrapoderantes, pero cuando vi el video se me revolvió el estómago, casi vomito de tanto descaro, de ese tono doctoral ausente de ética y sensibilidad alguna (ni política, ni social, ni cultural, ni artística, ni nada que lo haga valer como ser humano… definitivamente me quedo con Cantinflas): el esposo de Marta dando consejos de buenas maneras y vomitándose en Felipe Calderón y Margarita Zavala por sus intentos de regresar al poder, ¡háganme el fabrón cavor!... ese güey está peor que yo, ya se le olvidó la “pareja presidencial”, ya no se acuerda de sus intentos por heredarle el reino a la que reinó durante su reinado (¿me entendieron?... qué bueno, eso quería decir), bueno ni siquiera se acuerda de sus segundos hijastros, los engendros Bribiesca que protagonizaron grandes escándalos porque se comportaron como “príncipes”… pero de algún califato, y todavía el sapo abrió la bocaza para criticar al lagarto por trompudo. Por cierto, si la pensión que recibe se la pagamos todos, yo creo que ya estuvo suave de que nos esté padroteando… o qué, sin contar los chistes, ¿alguno de ustedes tiene algo que agradecerle a ese sátrapa? Este… “innombrable”, mekai que no hay palabras para calificar tanta falacia e inverecundia (¡híjole!, que gacho se oyó), tampoco pudo ocultar

que trae a López Obrador encajado, clavado como un supositorio de chile habanero allá donde les conté (¿sí les conté?), y no desaprovechó la ocasión para lanzarle tres o cuatro tarascadas al “Peje”, pero como siempre, acabó mordiéndose la cola porque no tiene ni pizca de autoridad moral… hablando en serio amigos contrapoderantes, ¿con cabrones como este sueltos, a poco no les dan ñañaras? No están ustedes para saberlo, pero a mí me encanta el chisme y ayer leí uno bien sabroso de un chaparrito, pelón y sin lentes muy famoso. Claro que no es Carlos Salinas aunque así se sienta, ante el que yo les digo Salinas no pasa de ser un pobre pendejo; yo me refiero a Napoleón, ¿se acuerdan de Napoleón?... ¡nel!, el de las canciones no, el otro, el chingón, Napoleón Bonaparte. Ah, bueno, pues cuenta Gohring, uno de sus biógrafos, que un día que Napo regresó a París luego de partirles la madre a otros reinos y anexárselos en sus haberes ensanchando (de ancho y de “sancho”) a Francia, pero nomás entrando al palacio lo hicieron encabronar, luego luego le fueron con el chisme de que su familia se la pasaba peleando entre ellos, sobre todo sus hijastros, perdón, sus carnales… lo confundí con Vicente Fox, pero nada más por la estatura, mea culpa. Por cierto, no eran pocos los hermanos del Napo, el más famoso y poderoso de los franceses, pero como buen cabrón, el nepotismo le valía madre y a Luis, por ejemplo, lo nombró presidente municipal de Tuxtla, perdón, lo nombró rey de Holanda; a José le regaló dos tronos, el de Nápoles y el de España (eran tronos tronos, acuérdense que en ese tiempo en Francia no conocían los baños). A su carnalito Luciano, que era su consentido, lo traía como perrito faldero… pero algo se pega y el Luciano acabó siendo uno de los políticos que deci-

dieron el triunfo del “18 Brumario”. En cuanto a sus carnalas no podía ser menos, las traía con guaruras del estado mayor que no dejaban que se les acercara ni el aire, pero tratándose de esa “cosa” siempre hay alguien que se las ingenia y Carolina su carnala preferida acabó casándose con uno de sus generales (de Napo), un tal Murat (mekai que así se apellidaba), y para que no le fuera a faltar nada a su “sister”, a Murat lo nombró gobernador de Oaxaca, perdón, lo nombró rey de Italia, pero también era un hijo de la chingada… y todo para que ella pudiera ser reina y conspirara a gusto. Otra carnalita que Napo quería mucho, era Paulina, chula la condenada, pero salió “nalgas prontas”, era muy destrampada, le encantaba posar encuerada para las pinturas y les daba batería a sus generales, de Napo y de ella, porque tuvo dos maridos como Dios manda, ambos generales, uno de ellos el famoso general Leclerc, pero con todo la nombró princesa de Guastalla… al saber dónde quedará eso. A otra de sus hermanas, Elisa, una chava bien acá, refinada y talentosa, la nombró princesa de Luca y gran duquesa de la Toscana, en fin, como no era de él todo lo andaba repartiendo y hasta sus sobrinos se fueron “cabezones”, pero cuando nació su hijo (eso se decía) tiró la casa por la ventana… apenas dando el primer berrido lo nombró rey de Roma. Era natural entonces, que Napo se encabronara cuando le fueron con el chisme de que su gente andaba de la greña, y tomó medidas; por conducto de su ministro Fouché, le mandó decir a Carolina su carnala, que hiciera un reventón y que invitara a todos los hermanos, para que todo el mundo viera que se querían un chingo y se llevaban a toda madre… todos tragaron camote pero ninguno faltó y entre música, baile y apapachos brindaron a la salud del emperador.

15


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 1 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 867

EXIGENCIAS

LIBERTAD

Líder de la CNTE sale de la cárcel después de nueve meses

Sindicas y regidoras del estado de Chiapas recurren a los tribunales para hacer valer sus derechos

PAG. 6

INFORME

Presenta CDI condición de vida de población indígena PAG. 3

PROTESTA

Maestros bloquean por cuarto día consecutivo plazas comerciales PAG. 4

OPINIÓN

Chiapas merece un cambio verdadero: Obispo

PAG. 5

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquean este domingo por cuarto día consecutivo plazas comerciales de la capital del estado, como parte de sus protestas contra la reforma educativa. PAG. 5

PAG. 4

Producción de plátano y banano podría ser devastada en dos años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.