Contra 868

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Hacia la reforma de la reforma educativa

PAG. 2

En todas las sociedades, los cambios institucionales se generan por consenso, adhesión o aceptación. Este principio del cambio no termina de entenderlo el régimen político, que de manera soberbia se propuso implementar una Reforma Educativa.

La tensión social en varios municipios de Chiapas no es asunto de menosprecio. Hasta ahora el gobierno ha mostrado indiferencia ante las movilizaciones y la protesta. Pero los sucesos de San Juan Chamula fue un duro golpe a la gobernabilidad del Estado. Lo lamentable es que se continúa con la inacción en la operación política, en la espera de que el tiempo resuelva por sí solo los conflictos.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 868

BLOQUEO

MENSAJE

Impiden maestros acceso a aeropuerto en Chiapas y pasajeros deben caminar hasta 3 kilómetros Desde la madrugada de hoy, los maestros abordaron varios microbuses del transporte público urbano y se trasladaron unos 50 kilómetros al sur de la capital del estado, donde se ubica el aeropuerto inaugurado en el 2006 por Vicente Fox

“¡Ya basta!”, dicen empresarios a Peña por bloqueos de la CNTE

PAG. 8

ANUNCIO

Otro “peñazo”: suben 9% tarifas en viviendas y comercios que consumen PAG. 8 más luz HOY ESCRIBEN PAG. 3

COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez

PAG. 9

Va CNTE por ruta legislativa para abrogar la reforma educativa

ÍNDICE...

Ruperto Portela Alvarado PAG. 14

INEGI: MANIPULACIÓN, HASTA EN LA POBREZA Ernesto Villanueva

PARCIALIDAD JUSTIFICADA EN LA PRENSA

INFORME

Pactan Segob y CNTE foro para discutir la evaluación magisterial

PAG. 15

PAG. 13

J. Jesús Esquivel

PAG. 13

BESTIARIO DE POLÍTICA MEXICANA Fabrizio Mejía Madrid

EL MUNDO ESTA EN GUERRA

PAG. 12

Dr. Valdemar Rojas

PEÑA, REPUDIADO, AGREDE A LOS MEXICANOS

PAG. 11

Alvaro Delgado PAG. 9

PAG. 11


2

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EDITORIAL Hacia la reforma de la reforma educativa

E

n todas las sociedades, los cambios institucionales se generan por consenso, adhesión o aceptación. Este principio del cambio no termina de entenderlo el régimen político, que de manera soberbia se propuso implementar una Reforma Educativa a través de la coerción y la violencia y durante muchos meses se cerró a la posibilidad de impulsar una discusión académica con los especialistas del tema, para enriquecerla y modificar los detalles que no corresponden al espíritu de la calidad educativa. La secretaría de educación sigue sin entender, que el éxito de cualquier Reforma Educativa, es que los actores responsables de su implementación –el maestro-, se involucre en ella, la haga suya, que esté plenamente convencido de las bondades y beneficios que representa y que se comprometa socialmente a llevarla a cabo en el salón de clases. En este sentido, resulta inexplicable que desde afuera de las escuelas se pretenda imponer una reforma educativa, que no

ha sido sometida al consenso del magisterio y que la misma se imponga sobre el principio de la violación los derechos adquiridos por los docentes, al contemplar el cambio de funciones y que su implementación se realice con el empleo de las fuerzas policiales. Ya se ha señalado en reiteradas ocasiones que la Reforma Educativa, tal y como fue aprobada por el Congreso de la Unión, no tiene los alcances para mejorar la calidad del sistema educativo nacional. El proyecto de reforma nunca fue sometido a la reflexión y al consenso de los especialistas de educación ni de los profesores en servicio. Por eso un grupo sobresaliente de académicos de la UNAM y del Colegio de México, como uno de los resolutivos del Congreso Mexicano en Investigación Educativa realizado en Chihuahua, en enero de este año, iniciaron la recolecta de firmas a través de Change.org, con el fin de manifestarle a la SEP, lo siguiente. “México necesita de manera urgente una profunda transformación de su sistema educativo

como condición indispensable para un futuro con equidad e inclusión social, que garantice el derecho a una formación intelectual sólida y fortalezca la generación de una ciudadanía crítica y solidaria. La reforma emprendida por la actual administración carece de un proyecto educativo que la guíe y le de sustento.” Y la petición termina señalando: “Consideramos que ni la violencia ni la administración selectiva de la justicia con fines políticos, son formas adecuadas para resolver la gran polarización que ha provocado la reforma gubernamental, ni permiten atender las profundas necesidades educativas de nuestro país. Lo que está en juego es vital para México. No es válido que la prisa, el prejuicio o la arrogancia pongan en riesgo un proceso tan importante como es la educación de las niñas y los niños. Hay que sustituir el ruido y la amenaza con espacios para el debate, el diseño concertado y la negociación de los caminos por los que ha de transitar la renovación de

la educación mexicana.” Los tiempos ya se le acabaron al gobierno de Peña Nieto y las Reformas estructurales aprobadas con bombo y platillo al inicio de la administración, no produjeron los beneficios prometidos. Por eso la violencia aparece como el mecanismo final para someter al magisterio, que representa la única fuerza organizada para mantener la resistencia y el rechazo y cuyas protestas en lugar de disminuir o de concentrarse en algunas entidades, se viene manifestando en otras partes del territorio nacional, en donde la CNTE, históricamente, no ha tenido una presencia importante. La petición realizada por los académicos, que se dedican a la investigación educativa, fue ignorada por la Secretaría de Educación Pública; pese a ello, resulta saludable que ahora se manifieste una disposición a impulsar la reflexión y discusión académica en foros, en la que la preocupación central sea la mejora del sistema educativo y no las condiciones de control y sometimiento de los maestros.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Impiden maestros acceso a aeropuerto en Chiapas y pasajeros deben caminar hasta 3 kilómetros Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

A

78 días del movimiento magisterial, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon desde la mañana de este lunes el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, donde cientos de policías estatales y federales montaron guardia desde anoche para custodiar sus instalaciones. Desde la madrugada de hoy, los maestros abordaron varios microbuses del transporte público urbano y se trasladaron unos 50 kilómetros al sur de la capital del estado, donde se ubica el aeropuerto inaugurado en el 2006 por Vicente Fox. A lo largo del trayecto para llegar al aeropuerto, los maestros fueron atravesando unidades de transporte público de carga y pasaje para evitar el paso a los vehículos. Esta vez no impidieron el paso a las personas que caminaron hasta tres kilómetros para llegar con su equipaje al aeropuerto. No se reportaron vuelos cancelados. Los pasajeros y turistas que llegan a Chiapas son trasladados

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Cuatro uniformados de Yajalón y un mando policiaco de Chilón permanecen retenidos en dos comunidades de la región indígena tzeltal, luego del asesinato de Manuel Moreno Jiménez, exfiscal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), quien había sido destituido por corrupción. La noche del pasado 30 de julio, Moreno Jiménez fue emboscado mientras viajaba con su esposa y su hija de 15 años a bordo de un auto Jetta blanco placas DRZ-7384, en el tramo que comunica a los municipios de Chilón y Yajalón. En la balacera sólo el exfuncionario estatal perdió la vida, mientras que las dos mujeres resultaron con diversas heridas. Un día después de esos hechos, alrededor de 400 personas procedentes de la comunidad de Alan Sacun, municipio de Chilón, encabezadas por familiares del exfiscal, llegaron hasta Yajalón y se llevaron el cuerpo del hombre ejecutado, así como el vehículo. También se llevaron una patrulla en la que iban cuatro policías es-

Desde la madrugada de hoy, los maestros abordaron varios microbuses del transporte público urbano y se trasladaron unos 50 kilómetros al sur de la capital del estado, donde se ubica el aeropuerto inaugurado en el 2006 por Vicente Fox

por una vía alterna por los taxistas del aeropuerto. No más de mil policías estatales y federales se encuentran cerca del punto del bloqueo donde se ubican los maestros. Se prevé que se queden en este sitio hasta al caer

la noche. El pasado 26 de julio fue la primera vez que los maestros bloquearon este aeropuerto en el marco del movimiento magisterial que mantienen desde el 15 de mayo, es decir hace 78 días.

Los maestros atraviesan ya una crisis interna, sobre todo de roces entre miembros de la Sección 7 y la Sección 40. Además de que los líderes de la CNTE están empezando a ser acusados de corrupción, de “vendidos con el gobierno”.

Pobladores retienen a cuatro policías en Chiapas tatales, entre ellos Gilberto Gómez Martínez y Tomás Méndez Pérez. Los pobladores exigen al menos un millón de pesos por cada uno de los uniformados para liberarlos. En respuesta, aproximadamente 200 indígenas tzeltales de la comunidad La Aurora, perteneciente al municipio de Yajalón, bajaron a Alan Sacun para protestar por la captura de los policías municipales y arremetieron contra la alcaldía, de donde se llevaron al mando policiaco Heber González. Los pobladores de La Aurora reclamaron que las autoridades municipales de Chilón no hicieron nada para evitar que los cuatro uniformados fueran llevados por la fuerza hacia esa comunidad, y advirtieron que no entregarán al mando policiaco hasta que el gobierno estatal o municipal gestione la libertad de los policías municipales. Hasta el cierre de esta edición

no habían sido liberados los uniformados. Y la policía estatal llegó

a Yajalón para cuidar la seguridad de los pobladores.


4

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Ahora Moreno Valle se promociona en territorios de Velasco Coello De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

A

hora el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, aplica la misma que su homólogo Manuel Velasco Coello hace algunos años, al promocionarse de manera descarada en el estado de Chiapas. Y es que hay algunos anuncios espectaculares colocados en vías principales, como el Libramiento Norte y Sur, así como en los Boulevard Ángel Albino Corzo y Belisario Domínguez, de la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez, así como en otros municipios, en los que el mandatario poblano se promociona. Según desde una Revista llamada Central, Moreno Valle se hace propaganda con miras presidenciables, tal

Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

Productores de soya del Soconusco exigen a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) la entrega inmediata de los recursos correspondientes a incentivos a la producción y productividad, ya que desde hace más de un año se cumplieron con los requisitos pero la autoridad no ha cumplido con los apoyos. En rueda de prensa, el Presidente del grupo de trabajo “Los Soyeros de Buenos Aires” Raúl Arroyo Alvarado dio a conocer que las autoridades les adeudan más de 35 millones de pesos desde hace un año, por lo que han tenido que soportar afectaciones por la ausencia de apoyos por dos ciclos de siembra. Dijo que ante el incumpliendo de

Según desde una Revista llamada Central, Moreno Valle se hace propaganda con miras presidenciables, tal como lo hizo de manera sumamente adelantada el gobernador del estado de Chiapas, al dar a conocer su primer informe de gobierno, en el que supuestamente (de manera extraoficial) se gastó más de 100 millones de pesos en promoción como lo hizo de manera sumamente adelantada el gobernador del estado de Chiapas, al dar a conocer su primer informe de gobierno, en el que supuestamente (de manera extraoficial) se gastó más de 100 millones de pesos en promoción. Cabe destacar que el gobernador de Puebla es uno de los principales precandidatos del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de 2018, cuyas elecciones serán de las más peleadas en la historia del país,

dado los pésimos resultados que ha mostrado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al regresar al poder con sus Reformas Estructurales. De acuerdo con la Revista Central: “Con unos antecedentes como los de Rafael Moreno Valle, no es difícil entender cómo y por qué ha llegado hasta donde está. La política la lleva en la sangre por su abuelo paterno, el médico militar y general Rafael Moreno Valle, quien también fue gobernador de Puebla; y el altruismo lo heredó de

su papá, el empresario y filántropo Rafael Moreno Valle Suárez, actual presidente de la Fundación Gonzalo Río Arronte”. Bajo el lema “Impulsado Ideas”, el mandatario poblano se promociona en Chiapas, muy a pesar de lo que opine su homólogo chiapaneco Velasco Coello, quien al parecer ya se encuentra fuera de la carrera presidencial, toda vez que no ha respondido a las expectativas del pueblo que se mantiene como el más pobre del país.

Más de 35 mdp adeuda sagarpa a productores de soya del soconusco la entrega de los recursos por motivo de incentivos a la producción y productividad, los productores han tenido que recurrir a préstamos o a vender artículos o propiedades para poder costear la adquisición de semillas para la siembra así como la compra de fertilizantes. Señaló son más de 600 los productores de los municipios de Tapachula, Mazatán, Frontera Hidalgo, Suchiate, entre otros, a quienes la Sagarpa aún no les ha entregado los recursos y que han quedado indefensos y al desamparo por la irresponsabilidad del gobierno federal. Remarcó que tan sólo en esta región son más de 14 mil hectáreas

dedicadas a la siembra de este cultivo, pero debido a la falta de apoyos, tan solo en este ciclo 500 hectáreas no fueron sembradas, ya que los productores no cuentan con los recursos suficientes para costear este rubro. Finalmente detalló que en múltiples ocasiones han enviado oficios a la dependencia y se han sostenido reuniones con funcionarios pero no hay respuesta positiva, ya que argumentan que el sistema está muy lento o con problemas, por ello en los próximos días se acordarán cuales serán la medidas o acciones a tomar para presionar para que se liberen los recursos. (iM rrc)


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Respalda la organización de “Las Abejas” a alcaldesa de Chenalhó destituida De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

M

ientras la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en la Ciudad de México, ha abierto un “compás de espera” en torno al caso de la alcaldesa destituida de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, -con muchas posibilidades de reintegrarla a sus funciones-, la Organización “Las Abejas” de la comunidad Nuevo Yibeljoj, de aquel municipio de los Altos de Chiapas, brindó su apoyo a la ex alcaldesa del PVEM, y confían en que el (TEPJF) la restituya en su cargo. Si ello sucede, será otra bomba que le estallará al gobernador Manuel Velasco Coello, ya que este conflicto data en el manejo electoral, poselectoral y en el fortalecimiento de grupos caciquiles. La restitución de los derechos de Rosa Pérez es atractiva para el órgano electoral federal, porque, permitirá empoderar a la mujer, y por otro, hacer respetar el Estado de Derecho en una comunidad indígena. En conferencia de prensa, el presidente de la organización Manuel Méndez Paciencia y el secretario Silvano Pérez Gómez, señalaron que Pérez Pérez fue elegida el 19 de julio del 2015 y por lo tanto esperan que el TEPJF la ratifique en el cargo, al argumentar en un recurso que interpuso, fue obligada a dejar la alcaldía bajo presión, después de que el presidente del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar fue raptado y vestido de mujer para que aceptara la renuncia el 26

La restitución de los derechos de Rosa Pérez es atractiva para el órgano electoral federal, porque, permitirá empoderar a la mujer, y por otro, hacer respetar el Estado de Derecho en una comunidad indígena

de mayo pasado. Los miembros de la organización, aseguraron, que “la justicia y la razón” deben favorecer la elección constitucional que se realizó en San Pedro Chenalhó, el 19 de julio del 2015. Esto es algo que no podemos ocultar, ni podemos callar, por eso decimos y vemos que no existe paz social en nuestro municipio, manifestaron. Denunciaron que los autores intelectuales y materiales de la violencia en Chenalhó, siguen desestabilizando el municipio y están impunes, a pesar de que han sido desplazadas familias que viven en la Casa de la Cultura de Chenalhó y en el municipio de Pantelhó. Exigieron que se aplique la justi-

cia, para que Rosa Pérez Pérez pueda regresar en el cargo, que ahora ocupa el que fue su síndico y ahora alcalde sustituto Miguel Sántiz Álvarez. Los tzotziles aseguran que los seguidores de Sántiz Álvarez, son los autores materiales e intelectuales de la violencia en Chenalhó y son los que secuestraron al diputado local Eduardo Ramírez Aguilar, los que han pisoteado la ley. En Chenalhó persiste la violencia, ya que continúan los disparos de arma de fuego por la noche, en varias comunidades y amenazas contra miembros de Las Abejas de Nuevo Yibeljoj, denunciaron. Asimismo aseguran que la descomposición social en Chenalhó, ha

provocado que desde que Sántiz Álvarez tomó posesión del cargo, en las comunidades hay hasta dos agentes municipales, aun en lugares donde los seguidores del alcalde sustituto son minoría, pero lo hacen para crear ingobernabilidad. Por ello, pidieron que se respete el acta de acuerdo permanente, firmado el 14 de agosto del 2001, por el entonces gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, el obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, organismos de derechos humanos y el ayuntamiento, en donde se manifiesta la voluntad de respetar y hacer valer los derechos humanos de los habitantes del municipio de Chenalhó. Cabe mencionar que la disputa real de los caciques de Chenalhó y de la zona de Los Altos no tiene que ver con un posible fraude electoral, puesto que Rosa Pérez ganó con 8 mil 332 votos, contra 7 mil 12 votos de su más cercano opositor, sino en el manejo de los casi 150 millones de pesos que ejerce anualmente ese ayuntamiento. El fallo que emitirá el organismo electoral federal puede ser en cualquier momento, mismo que será histórico, y obligará al gobernador Manuel Velasco y a sus operadores políticos a una estrategia que permita el regreso pacífico de Rosa Pérez como alcaldesa de Chenalhó y evitar una violencia incontenible que tan funestos resultados ha tenido el ayuntamiento de San Juan Chamula.

Tuxtla Gutiérrez está colapsada hidráulicamente De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

El sábado pasado una tormenta de considerable proporción dejó al descubierto uno de los principales problemas de la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, que no ha sido resuelto en varias administraciones: el sistema hidráulico, lo cual ocasiona inundaciones y colapsos pluviales. Y es que las imágenes tomadas por el equipo de la Agencia Multimedios El Estado, transmitidas en vivo a través de la red social Facebook, desnudaron las corrientes de aguas que recorren la vía principal de la ciudad Boulevard Belisario Domínguez, hasta estancarse de manera casi total en el crucero de la ampliación 5ª norte, lugar donde anteriormente se encontraba la fuente Mactumatzá.

Conforme fue incrementándose la intensidad de las precipitaciones, el agua tomó la fuerza suficiente para acumularse rápidamente en el lado sur-poniente de la ahora conocida Fuente de Colores, donde hay una salida que va hacia el Libramiento Sur o bien rumbo a la 9ª sur. Justamente en ese lugar se encontraba una rejilla de desagüe, sin embargo, una señalética puesta por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez acompañada del respectivo “acordonamiento” de la zona, fueron insuficientes y el agua comenzó a llenar velozmente el hoyo en cuestión, de manera intempestiva, peligrosa y poderosa. Tanto así que el señalamiento puesto por la Dirección de Obras Viales de la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento capitalino terminó por caer y posteriormente flotar conforme el agua subía y bajaba, mien-

tras que el cordón que delimitaba la zona simplemente fue inservible toda vez que estaba sujeto a dicho señalamiento. Lamentablemente situaciones como esta ocurren todos los días que se suscitan precipitaciones en la ciudad capital del estado, donde en ocasiones vehículos son arrastrados por el agua,

lo cual muestra que las obras realizadas tanto por el Ayuntamiento como por el Gobierno del estado han sido insuficientes, además de la falta de cultura por parte de la población, misma que tira la basura que se acumula en las coladeras y se generan taponamientos, agudizando así el problema hidráulico en Tuxtla Gutiérrez.


6

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Duarte denuncia a Yunes Linares por enriquecimiento ilícito; “es un ratero”, dice Noé Zavaleta Xalapa, Ver. (apro)

E

l gobernador saliente, Javier Duarte de Ochoa, presentó ante la Fiscalía General del estado (FGE) una denuncia penal en contra quien lo sucederá en el cargo, el expriista Miguel Ángel Yunes Linares, por el presunto delito de “enriquecimiento ilícito”. Como pruebas, el priista presentó un listado de 16 propiedades que están a nombre de Yunes Linares, con un valor catastral inicial de 50 millones de pesos. En la lista entregada a la FGE, a la que Apro tuvo acceso, destacan casas, predios y departamentos en los municipios de Coatepec, Emiliano Zapata, Xalapa, Alvarado, Minatitlán y Boca del Río, todos escriturados a nombre de Yunes Linares y familia en las notarías 11, 6, 8, 29, 10, 19 y 14. De acuerdo con la denuncia, Yunes Linares tiene en Coatepec cuatro predios con el nombre “La Encrucijada” y uno más, Tepetates, en La Estanzuela, además de un lote en el club de golf Villa Rica, zona residencial; un predio rústico en la zona campestre de Zoncuantla; una casa-habitación en la colonia Petrolera de Minatitlán; dos lotes en el fraccionamiento Costa Verde de Boca del Río; un departamento en el fraccionamiento en Costa de Oro, y uno más en el fraccionamiento Rincón de El Conchal. En la denuncia de hechos, Duarte de Ochoa también solicitó a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos que investigue diversas inmobiliarias y una gasolinera propiedad de Yunes Linares, pues –atajó– es inadmisible que el gobernador

Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

La sección 22 confirmó la liberación de los dirigentes magisteriales Juan Carlos Orozco Matus y Heriberto Magariño López, con lo que suman seis los profesores liberados en los últimos días. Sin embargo, todavía se encuentran presos siete integrantes de la sección 22, entre ellos sus dirigentes Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, razón por la que este día los maestros boicotearon la Guelaguetza oficial que presidió el gobernador Gabino Cué Monteagudo. En los últimos días fueron liberados Othón Nazariega, Roberto Abel, Aciel Sibaja, Efraín Picazo Pérez, Juan Carlos Orozco Matus y Heriberto Magariño López. Orozco Matus abandonó el penal de Mengolí Miahuatlán durante la madrugada de este lunes a nueve meses de su detención, acusado de delitos del orden federal, entre los que destaca la toma de la refinería “Antonio Dovalí

Como pruebas, el priista presentó un listado de 16 propiedades que están a nombre de Yunes Linares, con un valor catastral inicial de 50 millones de pesos electo tenga tantas propiedades y negocios, dado que su salario de servidor público no le permitiría tener tantos activos. “El único negocio que Yunes Linares tuvo antes de ser servidor público era un local en el mercado de Soledad de Doblado –ciudad natal del gobernador electo–, donde vendía escobas”. En entrevista con la prensa, luego de varios meses de abstenerse de hablar con los medios, Duarte enfocó sus baterías en contra de quien lo sucederá en el cargo: “El señor Miguel Ángel Yunes es un ratero… Es un delincuente que se la pasa haciendo acusaciones sin sustento; es como el tlacuache, que se hace el muerto para que no lo maten”. El priista aseguró que todas las propiedades del ahora panista hacen una superficie total de 50 mil metros cuadrados en distintos municipios de Veracruz, en los mejores y más costosos lugares. “Son escrituras a nombre de él, de su familia, de empresas que están a nombre de él, un patrimonio desmedido. Tenemos conocimiento de otras propiedades en distintos puntos del país y del extranjero que próximamente daré a conocer”, advirtió. Para ir a la FGE Duarte se hizo acompañar de diputados federales y locales, así como de la mayoría de sus secretarios del gabinete legal y ampliado, y de algunos presidentes municipales afines a su gobierno. Uno de ellos, el legislador federal Jorge Carvallo soltó: “Le recomendaríamos al gobernador electo Yunes Li-

nares que ponga sus garras a remojar… porque el que a hierro mata, a hierro muere”. A su vez, Duarte negó que el proceso de expulsión que le ha iniciado su propio partido, el PRI, le afecte en materia de gobernabilidad. Incluso señaló que su presunta salida antes que concluya su sexenio sólo son “rumores”, pues aún le quedan 120 días como mandatario constitucional de Veracruz. Admitió que varios exservidores públicos, entre ellos Gabriel de Antes, Carlos Aguirre, Salvador Manzur y Tomas Ruiz González, este último exdirector nacional del partido Nueva Alianza, acudieron ante la justicia federal para tramitar un amparo con el fin de evitar su detención. “Están en todo su derecho”, apuntó. Y dijo que sólo metería “las manos al fuego” por él, por su familia y por amigos que le han demostrado su respaldo. Al otro extremo de la ciudad, el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares presentó su Comité Rector del Plan Veracruzano de Desarrollo 20162018, y ahí fustigó que hoy Veracruz “padece serias calamidades” por culpa de Javier Duarte, quien –sostuvo– “violó sistemáticamente” la división de poderes y la autonomía de los municipios. “Veracruz ha tocado fondo porque la sociedad fue abandonada por un caciquismo político que no le importó la violación a los derechos humanos… Es urgente y necesario restaurar la libertad y el progreso de esta entidad”,

expuso. Yunes Linares aseguró que esas acusaciones “tienen el mismo sustento” que la declaración de bienes que organismos civiles nacionales le rechazaron al priista la semana pasada. En comentarios transcritos por sus voceros, el gobernador electo expuso: “Duarte no podrá impedir el cambio, ni evadir la acción de la justicia”. Luego aludió a la reciente declaración del priista, en el sentido de que “la verdad lo haría libre”. “La verdad os hará presos”, remató. La rivalidad personal entre Yunes Linares y Javier Duarte ha hecho que ambos interpongan sendas denuncias por peculado, enriquecimiento ilícito, empresas fantasma y de prestanombres, así como de propiedades obtenidas con recursos mal habidos. Esta es la primera vez que a título personal Duarte presenta una denuncia contra Yunes Linares. En otras ocasiones se ha valido de sus diputados federales y locales afines. Por su parte, Yunes Linares ha demando al gobernador Duarte y a sus cercanos colaboradores en cuatro ocasiones.

Liberan a dos líderes más de la CNTE; siguen presos otros siete Jaime”, en Salina Cruz. Al ser detenido en octubre pasado, Juan Carlos Orozco fue trasladado al penal del Altiplano en el Estado de México y, hace unas semanas, llevado al penal de Miahuatlán, de donde logró su libertad bajo caución. Mientras que el dirigente de la sección 22 en el Istmo de Tehuantepec, Heriberto Magariño López, obtuvo hoy su libertad bajo caución luego de dos meses y 22 días que permaneció privado de su libertad. El líder magisterial estuvo recluido en el penal de Mengolí y en días recientes fue enviado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tehuantepec. Pese a la libertad de estos dirigentes, la sección 22 acordó boicotear la Guelaguetza oficial que preside Gabino Cué, al bloquear los tres accesos al auditorio del Cerro del Fortín, por

lo que los turistas tuvieron que trasladarse a pie o en patrullas para atestiguar el espectáculo. Como parte de los acuerdos de la mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación, no se descarta que en las próximas horas liberen a los dirigentes magisteriales. El pasado 10 de mayo la Policía Federal (PF), con apoyo de fuerzas estatales de seguridad pública, detuvo a Magariño López como presunto

responsable de la comisión de delitos del fuero federal. Su detención fue en cumplimiento de una orden de aprehensión dictada por un juez federal por la presunta comisión de los delitos de robo calificado, tentativa de homicidio, lesiones calificadas en contra de un particular, así como daños al equipamiento urbano y robo específico de vehículos de motor en perjuicio del gobierno del estado.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Con “gasolinazo”, más ganancias que las de “El Chapo”, acusa AMLO De la redacción Ciudad de México (apro)

E

l nuevo gasolinazo que este lunes entró en vigor en todas las estaciones del país es un negocios más de los “delincuentes de cuello blanco”, y las ganancias que obtienen no se comparan a las de Joaquín El Chapo Guzmán, aseguró el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. En un video subido a su cuenta de Facebook, el tabasqueño asegura que los aumentos de la gasolina obedecen a un negocio corrupto de 500 mil millones de pesos, y la ganancia por comprar la gasolina y venderla cara en nuestro país es de 80 mil millones de pesos. “Guardadas las proporciones, con todo respeto, ni El Chapo hace un negocio así. Ningún otro de los que afaman como grandes delincuentes. Roban más los delincuentes de cuello blanco en nuestro país. La corrupción está destruyendo a México”. Pero todo esto, asegura, lo vamos a combatir en 2018, “ya falta menos”. Vamos adelante, a limpiar el gobierno de corrupción para que estas cosas no sucedan. El exmandatario capitalino critica también que la gasolina en México sea más cara que en Guatemala, donde no se cuenta con

En un video subido a su cuenta de Facebook, el tabasqueño asegura que los aumentos de la gasolina obedecen a un negocio corrupto de 500 mil millones de pesos, y la ganancia por comprar la gasolina y venderla cara en nuestro país es de 80 mil millones de pesos

tantas reservas de crudo como las nacionales. “Las gasolinas en México son más caras que en Estados Unidos y, lo patético, la gasolina en nuestro país es más cara que en Guatemala,

y en Guatemala no tienen petróleo. ¿Por qué este absurdo? Por la corrupción que existe en nuestro país. Le están retorciendo el pescuezo a la gallina de los huevos de oro, a Pemex. También a la Comi-

sión Federal de Electricidad. Jugosos negocios privados al amparo del poder político. Pura robadera”. De acuerdo con el excandidato presidencial, no es posible que en México tengamos petróleo crudo y estemos comparando la gasolina para beneficiar a una “minoría rapaz”. La economía nacional no crece, dice, porque los energéticos cuestan más que en otros países. El pasado 28 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que a partir de este mes el precio máximo de la gasolina Magna será de 13.96 pesos por litro, el de la gasolina Premium de 14.81 y el del diesel de $13.98 pesos. Los nuevos precios máximos representan un incremento de 56, 44 y 21 centavos, respectivamente, en comparación con los precios del mes que acaba de concluir. Respecto a lo observado en agosto del año pasado, los precios anunciados serán mayores en 3.0%, en el caso de ambas gasolinas, mientras que el del diesel será menor en 1.5%.

Remesas registran récord en el primer semestre Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)

Los envíos de dinero que hicieron los mexicanos radicados en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, sumaron 13 mil 156 millones de dólares durante el primer semestre de este año. De acuerdo con el Banco de México, se trata de un máximo histórico, dado que la cifra representa un alza de 9% respecto de los primeros seis meses de 2015, mientras que sólo en junio las remesas totalizaron mil 305 millones, es decir, 7% más que el sexto mes del año pasado. Según BBVA Bancomer, la apreciación del dólar frente al peso observada durante junio alentó el envío de remesas hacia México, dado que cuando el dinero era recibido en los hogares, los pesos eran más. Sin embargo, en ese mismo mes aumentó la tasa de desempleo general (4.9%) y de los migrantes mexicanos residentes en Estados Unidos, en comparación con ese

dato registrado en mayo. Estados Unidos es el emisor más importante de remesas a México, con cerca de 95.8% del total, y el país donde radican más de 12 millones de connacionales. Las remesas representan uno de los principales flujos de divisas que capta México, y superan a los ingresos provenientes del petróleo y turismo, así como los que deja la Inversión Extranjera Directa (IED). Durante el primer semestre de 2016, las principales entidades receptoras de remesas fueron: Michoacán (con mil 344 millones de dólares), Jalisco (mil 238 millones), Guanajuato (mil 177 millones), Estado de México (795 millones), Puebla (716 millones de dólares), Guerrero (692 millones), Oaxaca (685 millones) y Ciudad de México (672 millones de dólares). A su vez, Tijuana, Puebla, Guadalajara, Morelia, Miguel Hidalgo y Oaxaca de Juárez fueron los principales municipios/delegaciones que más remesas recibieron en el primer semestre de 2016.

“Estimamos que las remesas van a continuar creciendo durante los meses de julio y agosto, aunque a

tasas moderadas”, destaca un análisis de Flash Migración de BBVA Bancomer.


8

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

“¡Ya basta!”, dicen empresarios a Peña por bloqueos de la CNTE Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)

L

a cúpula empresarial tronó ante el prolongado diálogo que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el gobierno de Enrique Peña Nieto y los bloqueos en vías de comunicación por parte del magisterio disidente. Al emitir su mensaje semanal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emplazó a Peña: “¡Ya basta!: los derechos y la seguridad física y patrimonial de ciudadanos y empresas no pueden ser moneda de cambio de ningún proceso de diálogo o negociación entre un grupo en particular y las instituciones del Estado”. La iniciativa privada aseguró que se ha llegado a un punto inaceptable por la disrupción, en varias zonas del país, de la legalidad, el orden y la paz pública por parte de la CNTE y otros grupos afines que no son representativos de la mayoría de los maestros y que en muchos casos persiguen “intereses particulares”. Este conflicto, acusó el CCE, se suma al hartazgo social y riesgos de ingobernabilidad, “por la impunidad con que se da, los costos económicos para la población ajena al conflicto y porque no se ve voluntad para resolver el problema pronto y de forma perdurable. Como nación no podemos permitir que se siga trastornando así nuestra vida económica, social y política”, reviró. El organismo presidido por Juan Pablo Castañón también lanzó una advertencia para los maestros: “El reclamo a la CNTE es puntual: que deponga sus acciones y métodos irresponsables, violentos y delictivos que recurren a la violación sistemática de derechos a terceros como forma

De la redacción Ciudad de México (apro)

A dos años de haberse aprobado la reforma energética con la que el presidente Enrique Peña Nieto ofreció precios más baratos en luz y gasolinas, la Comisión Federal de Electricidad anunció este lunes que las viviendas, comercios e industrias que consumen más electricidad verán un incremento generalizado de 9% en sus tarifas, comparado con el mismo periodo del año anterior. En el caso de la tarifa H-TL que emplean las fábricas, tendrán un aumento de 9.2% en el cargo por kilowatt de demanda facturable, el mínimo mensual que deben pagar los negocios inscritos en esta tarifa. Respecto del cargo por kilowatthora (unidad de luz), el incremento

Al emitir su mensaje semanal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emplazó a Peña: “¡Ya basta!: los derechos y la seguridad física y patrimonial de ciudadanos y empresas no pueden ser moneda de cambio de ningún proceso de diálogo o negociación entre un grupo en particular y las instituciones del Estado”

de extorsión para sus demandas y preservar sus propios intereses, más allá de si hay o no legitimidad en éstas”. Mientras que al gobierno de Peña demandó honre su razón de ser y mandato constitucional de cumplir y hacer cumplir la ley. Nadie pide que se reprima la protesta, sino que se respeten los derechos de todos por igual y se proteja a la población, instigó. Para el sector empresarial el conflicto está generando afectaciones muy serias y cuantificables en una muy diversa gama de actividades y en el mismo ánimo de la población y la sociedad. Juan Pablo Castañón detalló que a los problemas de desabasto de productos básicos en las zonas donde se concentran las movilizaciones se agregan los que padecen varias ramas industriales, comerciales y de servicios en regiones amplias e incluso con repercusiones nacionales, debido a bloqueos de carreteras, puertos y ferrocarriles.

No sólo eso, también acusó que existe una disrupción aguda, con efectos en cadena, de ciclos de negocio y procesos productivos que son esenciales para las comunidades y para la subsistencia no sólo de las empresas, sino de sus propios empleados y trabajadores: miles de personas que dependen de su trabajo cotidiano. Según el CCE, se están realizando “paros técnicos” en centros de trabajo, junto con la acumulación de pérdidas millonarias, “con el riesgo, totalmente real, de que estos paros se multipliquen”. En términos monetarios, las pérdidas son las siguientes: En el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, se estima una disminución en la llegada de contenedores de cerca de 17%, paralelamente a la suspensión intermitente del servicio ferroviario, en ocasiones con más de 150 trenes detenidos, con un costo promedio diario de 20 millones de pesos. Además, la cúpula empresarial

denunció filas de camiones varados de hasta 15 kilómetros que se han registrado en algunas carreteras o, en casos como el sector siderúrgico, que denuncia pérdidas por alrededor de 700 millones de pesos por falta de materiales. En el sector turismo más de una tercera parte de los turistas que iban a asistir a las fiestas de la Guelaguetza han cancelado su viaje. Y a ello se suman las pérdidas de hoteleros en las costas de Oaxaca o en Chiapas, que son enormes; el daño a la imagen como destinos es incalculable, y por tanto “es un daño a México, a nuestra imagen como país. “Pero no solamente se afecta a las grandes industrias y cadenas. Muy señaladamente están sufriendo también los daños las pequeñas empresas, que además tienen mucho menor margen de maniobra para hacer frente a las pérdidas. En el sector empresarial, el reclamo viene tanto de microempresarios locales y Pymes regionales como de corporativos nacionales e internacionales y sus organismos representativos”, fustigó Castañón. Y luego sentenció: “En el diálogo entre el CNTE y el gobierno federal se requiere apertura de ambas partes, pero también, y con urgencia, de plazos y límites precisos en la negociación. No involucrar los derechos de terceros, que no se negocie la ley y que haya transparencia ante la sociedad. No debe haber, de espaldas a la sociedad, concesiones ilegítimas o inviables en el tiempo”.

Otro “peñazo”: suben 9% tarifas en viviendas y comercios que consumen más luz a tasa anual será de 8.2% para el horario de energía punta, cuando más demanda por electricidad hay en el día, es decir, entre las 13 y las 17 horas de lunes a viernes. En el caso de las casas particulares, aquellas que tienen más de 20 focos en sus hogares o dos refrigeradores o aire acondicionado, y por tanto consumen más de 300 kilowatts-hora al mes en la capital mexicana, tendrán un aumento de 8.9% por KW-h y de 9.2% para el cargo fijo. Las tiendas, supermercados o incluso centros comerciales también tendrán aumentos en la luz, ya que

sus recibos en el octavo mes de 2016 llegarán entre 5 y 9% más caros que en agosto del año pasado.

Si se compara contra julio de este mismo año, el alza será de entre 2 y 5%.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Pactan Segob y CNTE foro para discutir la evaluación magisterial Álvaro Delgado Ciudad de México (apro)

L

a Secretaría de Gobernación pactó hoy con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizar un foro, el 9 de agosto, para discutir el modelo educativo y el primer tema será la evaluación magisterial, lo que, aseguró, “entusiasmó” a los maestros. La dependencia federal informó que durante la reunión con la CNTE, que se llevó a cabo en el salón Abascal, encabezada por el subsecretario de Gobierno, Luis Miranda Nava, se acordó que el foro educativo será organizado por la SNTE-CNTE, y en el cual analizarán en una primera instancia el tema de la evaluación a los maestros. “(El foro) más que vinculativo (sic), va a ser informativo, y sobre todo, va a ser algo que va a enriquecer el nuevo modelo educativo, y va a perfeccionar cualquier cosa que pueda ser perfectible”, dijo Miranda, en entrevista, quien reveló que los maestros “están muy entusiasmados porque va a haber, va a ser un foro muy importante,

Santiago Igartúa Ciudad de México (apro)

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció una nueva etapa en su lucha por la abrogación de la reforma educativa, a través de una serie de foros donde debatirán su propia propuesta de un modelo educativo “democrático”, distinto al impulsado por el secretario de Educación Pública Aurelio Nuño y sentarán las bases para emprender una “ruta legislativa” para cristalizar sus resultados. Al término del noveno encuentro con el gobierno federal desde que estalló el conflicto magisterial en Nochixtlán, Oaxaca, tras dos horas de negociación en la Secretaría de Gobernación, los miembros de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la disidencia magisterial informaron que el primer foro se realizará el 9 de agosto, en el Centro de Convenciones Siglo XXI. “El día 9 tendremos nuestro primer foro, con el que arrancaremos una ruta completa por la transformación de la educación”, dijo el líder de la sección 18, de Michoacán, Víctor Manuel Zavala. Explicó: “No solamente es un foro, sino una ruta completa que va a determinar cómo construimos, con los padres de familia, los estudiantes y otros sectores, la transformación de la educación. (…) Los resultados se van a presentar para que se tomen en cuenta a manera de resolutivos”, dijo Zavala.

La dependencia federal informó que durante la reunión con la CNTE, que se llevó a cabo en el salón Abascal, encabezada por el subsecretario de Gobierno, Luis Miranda Nava, se acordó que el foro educativo será organizado por la SNTE-CNTE, y en el cual analizarán en una primera instancia el tema de la evaluación a los maestros

donde se les va a escuchar públicamente”. –Pero ellos dicen en reiteradas ocasiones que no han sido atendidas sus demandas, que las respuestas no han sido concretas ¿qué les puede decir? –Que yo creo que sí.

–¿Califica que hay avances? –Muchos. Miranda Nava, quien minimizó los bloqueos en Oaxaca para la celebración de la Guelaguetza –“hubo un pequeño incidente, pero creo que con un saldo blanco”–, reiteró a dirigentes

de la CNTE que el Poder Ejecutivo no tiene facultades para abrogar la reforma educativa. “En el encuentro que sostuvo con maestros, como parte de la Mesa Política, Miranda Nava recordó que la reforma educativa es un mandato constitucional y por tanto es un tema que debe ser atendido en el Poder Legislativo”, reseñó un comunicado, en el que se dio a conocer la posibilidad de que en próximos días representantes magisteriales se reúnan con legisladores para presentarles temas relativos a la reforma educativa. En entrevista, explicó que al foro podrán acudir los maestros para expresar “sus razones, sus motivos para que den su opinión, tienen derecho de dar su opinión en qué cosas están de acuerdo, en qué cosas no pueden estar de acuerdo”.

Va CNTE por ruta legislativa para abrogar la reforma educativa El planteamiento, aclaró la Coordinadora, es generar un modelo educativo a partir de debates “profundos” y presentar su propuesta directamente ante los legisladores de la República, desdeñando la posibilidad de que su iniciativa se sume a la impulsada por la SEP, para lo que han pactado una reunión la próxima semana. “Hemos tenido diferentes acercamientos con legisladores para plantear el tema y a partir del 11 de agosto se va a tener una ruta legislativa que nos garantice la abrogación de la mal llamada reforma educativa”, dijo Zavala. Francisco Bravo, líder magisterial en la capital del país, agregó: “Una vez que advertimos que no íbamos a participar con la SEP, decidimos hacer nuestros foros de discusión donde vamos a sentar las bases importantes para crear con especialistas lo que nosotros llamamos un proyecto educativo democrático. “Y vamos a llevar los resultados al Legislativo. El 11 de agosto vamos a ir con los legisladores, porque hemos planteado la abrogación (de la reforma educativa) y (en Segob) dicen que ese no es su campo”, dijo Bravo. Finalmente, en cuanto a la “mesa política” de negociación entre maestros y gobierno, Zavala aseguró haber conseguido un compromiso por parte de

la Segob para recuperar la “estabilidad laboral” de los maestros despedidos o sancionados con descuentos, producto de las normas de la reforma educativa. “Tenemos acuerdos importantes en lo que tiene que ver con los compañeros que han tenido una consecuencia de la reforma educativa: se va a recuperar la estabilidad laboral. Estamos viendo, son los mecanismos para que ningún compañero en el país tenga una situación de conflicto o inestabilidad laboral”, fueron sus palabras. En contraste a la versión de los maestros, al final de la reunión, el subsecretario de Gobernación Luis Enrique Miranda informó que habría acordado con los maestros disidentes incluir los resultados de los foros que organicen al

modelo educativo de la SEP: “Hoy tuvimos una reunión amplia con los maestros. Van a hacer un foro el día 9 de este mes para que expliquen y expresen sus razones, tienen derecho de dar su opinión, sobre en qué están de acuerdo y en qué no están de acuerdo. “(El foro) va a enriquecer el nuevo modelo educativo (de la SEP). Se va a perfeccionar cualquier cosa que pueda ser perfectible. Y estamos muy entusiasmados porque va a ser un foro donde se les va a escuchar públicamente”, dijo el funcionario. Cuestionado por la falta de claridad en los acuerdos entre la CNTE y Segob, Miranda agregó: “Van bien las negociaciones. Han habido muchos avances”, concluyó.


10

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Senado ignora 3 iniciativas para tipificar violencia política Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)

M

ientras en estados como Chiapas y Morelos aumentan los casos de agresiones contra alcaldesas, regidoras y síndicas electas, solamente Oaxaca y Veracruz han tipificado la violencia política de género. Como ejemplo del incremento, durante 2015 y 2016 la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Procuraduría General de la República (PGR), abrió 103 averiguaciones previas por este tipo de violencia de género. Pese a ello, el Senado ha omitido pronunciarse sobre el tema al evitar analizar las cuatro iniciativas de reforma a las leyes electorales para definir este delito y establecer sanciones específicas, mismas que están pendientes desde 2014. Hace 2 años las legisladoras, con el apoyo de académicas, activistas y mujeres políticas, consiguieron elevar a rango constitucional el principio de paridad en candidaturas, es decir, 50 por ciento de postulaciones para mujeres. El resultado adverso de este avance, son las reacciones violentas que enfrentan las militantes de los partidos políticos que tuvieron acceso a las candidaturas en los procesos electorales de 17 estados en 2015 y de 13 entidades en 2016. De amenzas y renuncias En los 2 últimos años los casos de violencia hacia mujeres que participan en política han llamado la atención de las autoridades electorales que registran desde asesinatos, hasta amenazas para que renuncien a los cargos para los que fueron electas. El caso más evidente es Chiapas, donde las mujeres pudieron ser candidatas en 2015 gracias a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sin embargo, una vez electas como alcaldesas, síndicas o regidoras no han ejercido sus funciones. La Red Chiapas por la Paridad Efecti-

Como ejemplo del incremento, durante 2015 y 2016 la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Procuraduría General de la República (PGR), abrió 103 averiguaciones previas por este tipo de violencia de género va ha documentado casos como la golpiza contra la entonces candidata a la alcaldía de Reforma, Yesenia Alamilla Vicente; o bien la renuncia de la alcaldesa electa de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, que fue obligada a dimitir. A estos casos se suman las denuncias de funcionarias municipales de Oxchuc, Tecpatán, Amatenango del Valle, Malpaso y San Cristóbal de las Casas, entre otros, que denuncian no poder ejercer sus actividades como autoridades e incluso la retención de sus sueldos. Por otra parte, en Morelos la síndica de Amacuzac, Susana Fuentes Rodríguez y la regidora del mismo municipio, Carolina Bahena Castillo, denunciaron que son violentadas por el alcalde Jorge Miranda Abarca, quien les impide ejercer sus funciones, les niega información y no les paga su sueldo. Además, de acuerdo con la Asociación de Síndicas y Síndicos de Morelos, que preside la síndica de Cuautla, Paola Cruz Torres, en el estado al menos 16 de las 27 síndicas electas son violentadas por los alcaldes y regidores que trabajan con ellas. A estas agresiones se suman los crímenes contra la precandidata a la presidencia municipal de Ahuacuotzingo, Guerrero, Aidé Nava González, asesinada en marzo de 2015; y de Gisela Raquel Mota Ocampo, presidenta municipal de Temixco, Morelos, asesinada en enero pasado, un día después de tomar posesión del cargo. Delito penal y electoral Ante la falta de una normatividad sobre violencia política, el 14 de marzo de 2016, ocho instancias del Estado firmaron el Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, a fin de prevenir, atender o dar una respuesta a las víctimas.

El Protocolo dice que esta violencia se basa en elementos de género y tiene por objeto “menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público”. De acuerdo con esta definición, se trata de una conducta que puede denunciarse ante las autoridades electorales administrativas o penales. En este caso el TEPJF y la FEPADE son las dos instancias que han conocido casos al respecto. El titular de la FEPADE, Santiago Nieto Castillo, aseguró que entre 2015 y 2016 se presentaron 232 delitos relacionados con violencia política, en su mayoría relacionados con el apoderamiento, destrucción o alteración de material o documentos electorales. Las personas sentenciadas son responsables de las agresiones contra la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el distrito 7 en Oaxaca, Lorena Nava, quien fue golpeada y desnudada en 2015; y por la destrucción de paquetes electorales en una casilla de Oaxaca, donde la presidenta de la mesa directiva era una mujer. De los 232 delitos, en 103 casos se abrió una indagatoria y como resultado hasta ahora 15 personas están en prisión y 14 ya fueron condenadas; pero debido a que en la legislación mexicana no existe el delito específico, la FEPADE se basa en los tipos penales que establece el artículo 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Además, en materia electoral el TEPJF ha conocido de casos donde debe restituir los derechos vulnerados de las quejosas; por ejemplo la ex alcaldesa de Chenalhó presentó un juicio ante esta instancia para impugnar la designación de su sustituto, que está por resolverse. La especialista en temas electorales, Carla Humphrey Jordán, actual funcio-

naria del Tribunal Electoral y también aspirante a magistrada, precisa que el pasado 30 de marzo este organismo emitió la primera sentencia por violencia política de género. La resolución fue por la denuncia de la magistrada del Tribunal Electoral de San Luis Potosí, Yolanda Pedroza Reyes, a quien sus pares varones, los magistrados Rigoberto Garza de Lira y Oscar Kalixto Sánchez, le impidieron la entrada a su oficina, le negaron información y le impidieron el ejercicio de sus funciones. Pendiente legislativo En octubre de 2014 las senadoras panistas Pilar Ortega Martínez y Marcela Torres Peimbert, hicieron una propuesta similar pero aludiendo a las recientes Leyes Generales de Instituciones y Procedimientos Electorales; y en Materia de Delitos Electorales. En noviembre de 2014 la senadora priista Lucero Saldaña presentó una nueva iniciativa de reforma; y en abril de 2015 la también priista Diva Hadamira Gastélum, las panistas Adriana Dávila y Martha Elena García así como la perredista Angélica de la Peña, hicieron una nueva propuesta. Ninguna de las tres propuestas ha sido discutida, y a decir de la senadora De la Peña, definir la violencia política contra las mujeres en las leyes electorales, se dará en medio de un “terrible y desgastante” proceso en el Senado, porque aseguró, en el Legislativo se trata de convencer.

Veracruzanas irán por acción de inconstitucionalidad por aborto Gema Villela Valenzuela Ciudad de México (Cimacnoticias)

Ante la reciente aprobación de la reforma constitucional al artículo 4 de la Constitución veracruzana “para proteger la vida desde la concepción”, organizaciones civiles se movilizan para pedir a las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos y al Consejero Jurídico del gobierno de la entidad, presentar una acción de inconstitucionalidad. En entrevista telefónica, la coordinadora de Equifonía Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres AC, Aracely González Saavedra, informó que el colectivo que preside también trabajará para actualizar la propuesta de solicitud por agravio compara-

do para activar la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad. Cabe recordar que el 5 de abril de este año diversas organizaciones civiles entre las que se encuentra Equifonía, presentaron una solicitud para decretar la AVG por agravio comparado por el incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 046 en los servicios estatales de salud, y por la iniciativa presentada en enero de este año por el gobernador de la entidad, Javier Duarte para criminalizar el aborto. La Conavim desechó el 29 de abril, la solicitud relativa a la iniciativa de reforma al artículo 4, al argumentar que de conformidad con el artículo 31, segundo párrafo del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, “el agravio comparado debe

presentarse en razón a un ordenamiento jurídico o a una política pública vigente que tenga como consecuencia la transgresión de los Derechos Humanos de las mujeres”. González Saavedra explicó que pedirán que se actualice la solicitud en la investigación realizada por el equipo de Conavim, pero una vez que ésta se publique en la Gaceta oficial de la entidad. Aún falta que los Cabildos de los 212 municipios la aprueben y se publique, proceso que puede tardar de una a más semanas, dijo la activista. “Hablan del derecho a la vida cuando el contexto de violencia en el que vivimos se incrementó en el sexenio pasado. Asesinatos de hombres y mujeres, violencia feminicida y se atreven a decir que están a favor de la vida con una reforma que criminalizará a las mujeres

que son víctimas de violencia sexual y dejarán en una mayor desigualdad a todas las Veracruzanas, sobre todo a las mujeres indígenas” concluyó Aracely González. Equifonía documentó que desde el 2009 al 2016, 14 mujeres fueron criminalizadas por “homicidio en grado de parentesco” y agregó que hay otros que no han logrado documentar, por lo que calculan que son aproximadamente 62 mujeres las que han sido criminalizadas en la entidad. De acuerdo con el reporte “Omisión e Indiferencia Derechos Reproductivos en México” de GIRE, en Veracruz hay 9 casos documentados por la agrupación en los que se sometieron a las mujeres a un proceso penal por el delito de aborto y se emitieron 2 sentencias en contra de mujeres durante el período 2007-2012.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

EL MUNDO ESTA EN GUERRA

S

abías declaraciones del Papa Francisco I sobre la situación que priva en nuestro planeta. En efecto, parece ser que la violencia se ha generalizado en todas partes, pues si analizamos todos los hechos violentos acaecidos en los últimos meses, no podemos menos que estar de acuerdo con el Sumo Pontífice. Ahora que no son solamente los actos terroristas provocados por los fanáticos del llamado Estado Islámico, sino en lugares que lejos están de pertenecer a los fanáticos que militan o simpatizan con dichos grupos terroristas, para quienes la vida de inocentes, incluyendo niños no vale nada, sino que también se cometen crímenes por cuestiones raciales como en los Estados Unidos, en donde policías blancos matan a ciudadanos negros con inusitados abusos y en represalia, gentes afroamericanas, matan a policías blancos en varias

Dr. Valdemar Rojas ciudades estadounidences. En nuestro país y lamentablemente también en nuestro estado, contribuimos a esta escalada de violencia, pues a diario nos enteramos de los múltiples asesinatos que ocurren en Guerrero, Michoacán,. Tamaulipas Guanajuato y ahora en Chiapas con la reciente masacre ocurrida en San Juan Chamula y que según me platicó una indígena que estaba acompañando a un familiar herido en esa trifulca,, en un nosocomio de esta ciudad, el número de muertos y heridos es mayor a lo que reportan las autoridades, opinión que es compartida por el vocero del EZLN. Sería conveniente tratar de encontrar las causas de tanta violencia y yo creo que una de ellas, es el crecimiento exagerado de la población, como ya lo he señalado en artículos anteriores. El planeta tierra en el que vivimos más de 7000 millones de

habitantes, es una especie de pastel y todos queremos una tajadita de él y como los recursos finitos con los que cuenta son cada vez menos grandes para cada uno de nosotros, es solo natural que esta situación tenga preocupados y airados a todos nosotros, pues como señalé en un artículo anterior, en un estudio que hicieron un grupo de científicos norteamericanos, apoyados por computadoras, llegaron a la conclusión de que para que la tierra con sus recursos limitados, los cuales estamos además contaminando o acabando, pueda dar un nivel de vida, no lujoso, sino más o menos aceptable, para todos los terrícolas, no debería pasar de 5000 millones y ya hemos rebasado con creces ese límite y lo que es peor, seguimos reproduciéndonos como conejos, sin que ninguna autoridad a nivel mundial, trate de poner freno a este crecimiento de la especie más depredadora que habita este planeta y que es mal

llamado “homo sapiens”. El dato más aterrador es que nuestros cuerpos están compuestos en un 75% de agua y esta es cada día más escasa; me refiero al agua dulce y potable, que constituye una mínima parte del agua que circunda al globo terráqueo y que la mayor parte de este elemento vital, está contaminando. Las próxima guerra, se pronostica, será por el agua y de hecho, aquí en nuestro estado ha habido luchas entre diferentes poblados por la posesión de un aguaje, como sucedió en Ixtapa y Zinacantán. Se calcula que para el año 2025, habrá ya una seria escases de agua potable. Lamento ser agorero de tan malas noticias, pero es tiempo que las autoridades civiles y eclesiásticas, tomen al toro por los cuernos y empiecen a implementar las medidas necesarias para frenar esta explosión demográfica antes de que ocurran más calamidades.

PEÑA, REPUDIADO, AGREDE A LOS MEXICANOS Alvaro Delgado

J

usto cuando más de 70% de los mexicanos lo repudia por su desastrosa y corrupta gestión, Enrique Peña Nieto agrede otra vez a sus compatriotas por partida doble: El aumento en el precio de las gasolinas y el diesel, a partir de este lunes 1, no es sólo el mayor en lo que va de su gobierno, sino el más elevado desde hace 18 años, en el sexenio de Ernesto Zedillo. Parece una conducta patológica, suicida y hasta vengativa, sobre todo tras los resultados que tuvo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones del pasado 5 de junio, pero Peña y Luis Videgaray, el secretario de Hacienda y virtual vicepresidente de México, han decretado también el aumento de hasta 3.36% a las tarifas eléctricas para la industria y el comercio por segundo mes consecutivo, igual que el gasolinazo. Y habrá más aumentos de los precios de los energéticos, como ya lo adelantó nada menos que Enrique Ochoa Reza, el hasta hace unos días director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y quien fue impuesto como presidente del PRI precisamente por Peña y Videgaray, el fanático neoliberal que gobierna el país. Las propias cifras oficiales acreditan cómo ha sido afectado el poder de compra de los mexicanos en los recientes años y cómo las

promesas de que ya no habría aumentos en los energéticos con la reforma fueron en realidad mentiras de Peña y del PRI, sostenidas también por el PAN. Con el nuevo gasolinazo vigente a partir de hoy –inventado por Felipe Calderón--, el precio del litro de gasolina Magna pasó de 13.40 a 13.96 pesos (un aumento de 56 centavos), la Premium de 14.37 a 14.81 (44 centavos más) y el diesel de 13.77 a 13.98 (21 centavos de aumento), el mayor del sexenio. Pero cifras del propio gobierno de Peña establecen que el aumento de las gasolinas ha sido, desde 2012, muy superior en términos porcentuales al de los salarios: La

Magna se ha encarecido 25.4% (pasó de 10.81 a 13.96 pesos por litro) y la Premium elevó su precio 30% (de 11 pesos a 14.38 pesos), mientras que el diesel pasó de 10.81 pesos a 14.20 pesos, para un aumento de 31%. Es obvio que se trata de aumentos inauditos, pero son desproporcionados si se comparan con los incrementos al salario mínimo. Por ejemplo, en el gasolinazo de hoy lunes la Magna aumentó 4.2%, exactamente el mismo porcentaje autorizado al salario mínimo para este 2016, para ubicarse en 73.04 pesos diarios. Más aún: Desde 2012 el alza a los salarios mínimos ha sido de 4% en promedio, al pasar de

62.33 a 73.04 pesos, apenas 10.71 pesos de aumento en cinco años. Si de por sí el raquítico aumento al mínimo de enero quedó pronto pulverizado hasta en la “cuesta de enero”, la carestía que han generado ya los aumentos de precio de los energéticos, particularmente las gasolinas, es otro agravio para los mexicanos. En la campaña presidencial de 2012, el equipo de campaña de la panista Josefina Vázquez Mota diseñó una campaña propagandística que tambaleó al candidato priista. “Peña no cumple” fue un éxito, porque demostró que los compromisos cumplidos del priista eran falsos. Peña se derrumbó y, justo cuando el traking de la casa de campaña de la candidata del PAN lo colocó en empate técnico con Andrés Manuel López Obrador –a un mes de la elección--, Felipe Calderón ordenó suspender esa campaña que permitió recuperarse al priista, como consta en “El Amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas”. El “Peña no cumple” fue --como ahora con tantas promesas incumplidas-- una frase cierta, pero ordenó quitarla Calderón, justamente el inventor de los gasolinazos y tenaz impulsor de la privatización energética. Peña y Calderón, gusanos de la misma guayaba...


12

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

BESTIARIO DE POLÍTICA MEXICANA Fabrizio Mejía Madrid

L

a agonía del presidencialismo en México es sólo una forma de su existencia. Al Señor Presidente, Gran Reformador del Ahora Sí, de los primeros tres años de cada sexe-nio, le siguen los últimos tres en los que puede decidir una matanza –Díaz Ordaz: “Todo tiene un límite”– o pedir perdón –López Portillo: “A los desposeídos y marginados, a los que hace seis años les pedí perdón y que vengo arrastrando como responsabilidad (inaudible, por el llanto y el puñetazo contra el micrófono)”– o las dos. El actual Presidente llevará las tres insignias, verde, rojo y blanco: unos cambios constitucionales resistidos por los afectados; las masacres en Ayotzinapa y Nochixtlán; y el perdón por el asunto de la “Casa Blanca”, regalo de uno de los contratistas de su gobierno o parte de un contrato de exclusividad con una televisora o lo que diga la nueva disculpa pública. El Sistema, que no es sólo el Presidente, sino los burócratas que lo encumbran –y dejan caer– dentro de una cultura, una forma de pensar y actuar aventajada por taimada, victoriosa por agazapada y silenciosa, atenta a cada guiño cortesano ante el Señor Presidente en turno, asentada en el barroquismo sin ética ni dignidad de su sucesión: el guiño cortesano ante el Tapado. El verbo que más conjuga la política mexicana es acomodarse. Para el ciudadano, el poder es la certeza de que detrás de sus máscaras no hay nada, de que se trata de una construcción que se hizo porque la Torre de Babel también resultó un negociazo. Desde el sexenio de Miguel Alemán, además de la masacre ejemplar como primera reacción ante la disidencia y el poder corrupto del “no me des, ponme donde hay”, la cultura priista –que ahora abarca a todos los partidos, instituciones privadas, universidades y

hasta a algunas familias– mantiene las mismas cartas de la lotería del “es robo cuando lo comete el otro” o, lo que es lo mismo, “¿y a mí qué me va a tocar?”. El Adulador Reembolsable. Ayudante que se ríe de los chistes de su Jefe, enciende puros, y celebra los apodos que se le infligen. Ante una cachetada, una humillación o una referencia sexual hacia sus hijas, siempre contestará: “Ah, que el Licenciado”. Se le retribuye rifándole una Hummer o recomendándolo (ver más abajo). El Mil-al-Mes. Derivado del primero, se asienta en las columnas de “silología” –recibir todo lo “oficial” con un optimista “sí” y su respectiva teoría del “mejoramiento del poco a poco”– que tan buenos títulos nos ha regalado en este sexenio: “Señor Secretario, no olvide que usted no mató a los 43” o “Señor Presidente del PRI, usted ganó hasta en el Brexit”. Los que no opinen igual serán tachados de “periodistas militantes”, “santones” o, más poéticamente, “sembradores del odio”. El Amigo del Alma. ¿En quién va a confiar uno para un puesto público o un contrato del gobierno, si no en sus amigos, parientes, amistades de la primaria? En este sexenio sólo se cambió el término por el más moderno: “amigui del chakra”. El Recomendado. “Te lo encargo” es la imposición de un desconocido que es bien conocido del Jefe. Hay que darle algo, un puesto en una oficina, en la calle, o una flotilla de taxis con su respectiva gasolinera. No se sabe cuál es su relación con el Jefe, pero debe tenerla porque levantó el teléfono y se comunicó contigo por única vez. Amistad que no se refleja en la adjudicación directa es mero espejismo. El Tapado. Tradición de la política sucesoria es, desde tiempos inmemoriales, todo secretario de Estado o Go-

bernador o incluso rector de una universidad. En su imaginación. Mostrar “mano dura” o “capacidad de diálogo”, son sólo dos formas de aspirar a una candidatura presidencial. Si se anhela ser diputado, senador o magistrado, o delegado, se les denomina “The Covered” y pueden hacer uso de una fotografía photoshopeada con el líder para presumir su cercanía. Amistad que no se refleja en la plurinominal, es mero artificio. La Charola. El poder de una credencial de influyente está en el logo. No vale decir “no sabes con quién te estás metiendo”, si no se tiene un membrete que lo respalde. “Policía Federal” mata “Asesor de Encuentro Social”. El Enemigo Externo. El funcionario debe odiar a alguien que cayó a la Tierra procedente del espacio cósmico: los izquierdistas, los populistas, los narcos, los maestros, los periodistas. No pertenecen al país y, por tanto, son una “ideología ajena” o “dogmáticos”. Se le aplica el término también a quienes no te devolvieron la llamada para tu recomendado. La Civilidad. No es sólo aceptar la “verdad histórica,” sino encontrar argumentos para justificarla mejor. Se llama, también: “No sólo tragar lodo, sino pedir para llevar” o “Conmigo sí se puede llegar a acuerdos”. Las Siemprevivas. Escindidos, expulsados, inhabilitados, acusados, ridiculizados, excarcelados, reaparecen, con disimulo, en otro puesto “donde hay”. El Claroscuro. Se le aplica a quien, en medio de las evidencias de corrupción, ineptitud, e improvisación, sostiene que “hubo avances”. La Antesala. Procesión laica para solicitar un milagro. Es para todos los que no somos ni tenemos ninguno de los anteriores.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

INEGI: MANIPULACIÓN, HASTA EN LA POBREZA Ernesto Villanueva

A Alfonso y Gerardo Cajiga, con mi solidaridad

U

na de las críticas que por mucho tiempo se formularon al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) fue su adscripción a la Secretaría de Hacienda como órgano desconcentrado; es decir, con una muy acotada “autonomía” técnica, pero sin personalidad jurídica propia ni independencia. La preocupación no era menor. El INEGI tenía –y la sigue teniendo– la atribución de generar las estadísticas oficiales que tienen muchas utilidades, desde servir para calcular el riesgo país hasta informar a la sociedad el comportamiento de la nación en los más diversos rubros (un excelente texto sobre el tema es el de Jonathan Heat. Lo que indican los indicadores. México. INEGI. 2012).

Se pensó que dotar de autonomía constitucional al INEGI con las mismas siglas, pero sin la palabra Informática en su nombre, garantizaba confiabilidad, certidumbre y calidad en la generación de los datos. Esa reforma aprobada en el 2006 fue en realidad una apariencia. El presidente de la junta de gobierno y sus cuatro vicepresidentes dejaron de ser nombrados y removidos por el presidente de la República, pero el titular de la presidencia mantuvo la atribución de designar el nombramiento de estos directivos sujetos a la ratificación del Senado; es decir, la partidocracia, con la que se preservó el control de ese organismo “autónomo”. Este tipo de “apoyos” legislativos son fuente de lo que en la jerga se ha llamado el Pay per View o pago por evento para aprobar, enfermarse o abstenerse con lo que los legisladores (la mayor parte de ellos, no todos por supuesto) reciben “incen-

tivos” fuera de la ley. Las cosas han llegado ahora al extremo donde no se guardan las menores formas. Resulta que, como ya se ha difundido, el INEGI modificó la metodología para medir la pobreza, lo que hizo que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) formulara acres críticas al INEGI al acusarlo de: a) hacer cambios metodológicos “sin documentos públicos de carácter técnico que los justifiquen” y sin ser “debatidos técnicamente con Coneval ni anunciados de manera oportuna, por lo que el proceso de captación del ingreso que elaboró el INEGI no fue transparente”; b) estos cambios del INEGI hicieron un acto de magia al reducir la pobreza oficialmente, pues de acuerdo al Coneval “muestra un incremento real del 33.6% del ingreso en los hogares más pobres en un solo año, lo que no corresponde con la tendencia que se ha marcado

en otros instrumentos del INEGI y con otras variables económicas;” c) con los cambios, la comparabilidad que es un ingrediente esencial en la medición también se esfumó y se llegó al absurdo de que en un año dejaron de ser pobres 5 millones de mexicanos; y d) de no corregir ese desaseo del INEGI, “casualmente” el presidente Enrique Peña Nieto habrá logrado en el papel un “efectivo” e “histórico” combate a la pobreza en el país. Para desgracia de Peña Nieto, quien por una u otra razón exhibe sin pudor, un día sí y otro también, su déficit cognitivo, esa estrategia estuvo tan mal planeada que en el mundo entero está teniendo un efecto bumerang por lo burdo de la medida adoptada. La misma suerte ha corrido la desafortunada expresión del “perdón” de EPN, que fue percibido como una burla y un recuerdo de la impunidad y de la corrupción con la que se ha conducido este gobierno.

PARCIALIDAD JUSTIFICADA EN LA PRENSA

L

a candidatura presidencial de Donald Trump ha puesto bajo el microscopio nacional e internacional la objetividad de los medios de comunicación de Estados Unidos. El dilema que enfrentan muchos de los grandes y respetados consorcios de prensa como los diarios The New York Times, The Washington Post y Los Angeles Times, así como las revistas The New Yorker y Time, y las cadenas de televisión CNN, CBS, NBC y PBS, es precisamente lo que representa e implicaría una presidencia bajo la egolatría e ignorancia de Donald Trump. Durante la Convención Nacional del Partido Republicano, en Cleveland, Ohio, el 95% de los oradores que acudieron a proclamar a Trump como su candidato presidencial lanzaron fuertes críticas a la prensa. La declararon el enemigo número uno de su candidato y les hicieron falta adjetivos para denostar contra los reporteros, con la excepción de la cadena de televisión Fox News, que siempre ha sido la plataforma de empuje de las políticas conservadoras republicanas. Los republicanos y especialmente Trump, quien no solo critica, sino que insulta a los medios y a los re-

J. Jesús Esquivel porteros que lo cuestionan y exigen rendición de cuentas sobre sus argumentos y la explicación en detalle de los que promete hacer si gana las elecciones del próximo 8 de noviembre, piden a los electores que ignoren a los periódicos, que no escuchen las noticias en la radio y que no las vean por televisión, porque propagan puras mentiras. Este inocuo argumento de Trump y los republicanos tiene sustento. La gran mayoría de los medios de comunicación de Estados Unidos reportan con parcialidad la contienda presidencial. Está claro que los periódicos mas influyentes del país, con la excepción de The Wall Street Journal, así como las cadenas de televisión, aislando a Fox News, y las estaciones de radio con mayor audiencia, dan una amplia cobertura a la campaña de Hillary Rodham Clinton, la candidata presidencial por el Partido Demócrata. En Filadelfia, Pensilvania, donde Clinton fue abanderada como la candidata de los demócratas durante su Convención Nacional, no hubo una sola mención ni critica a los medios de comunicación. La falta de objetividad en los medios estadunidenses, desde el punto de vista analítico, puede ser justifi-

cable en este caso. La ignorancia de Trump en asuntos políticos, de seguridad nacional, economía, política exterior y todos los demás temas que requiere conocer un aspirante a la presidencia de Estados Unidos, son el derrotero de la parcialidad de la prensa. Los medios estadunidenses huelen el peligro. No por nada en toda su historia han sido la criba que pule a sus políticos y sus gobiernos, y los obligan a rendir cuentas ante sus gobernados. ¿Acaso los estadunidenses ya se olvidaron del Watergate o de las mentiras con las que George W. Bush y Dick Cheney justificaron las invasiones a Irak y Afganistán? Las promesas que hace Trump de ganar la presidencia tienen aterrorizada a la prensa estadunidense. Un demagogo con posibilidades de ganar la Casa Blanca no es cualquier cosa. Trump no cree en la diplomacia, no la conoce, claro. Como no ser condescendiente de la prensa que advierte: Si Trump gana podemos estar en guerra en cualquier momento y en contra de cualquier país, cuyas consecuencias podrían causar, tal vez, y no exagero, hasta una Tercera Guerra Mundial. Olvídense del muro en la frontera con México que Trump promete construir. El gobier-

no de Enrique Peña Nieto no lo confrontará, y qué bien. La prudencia es la mejor arma en la diplomacia. Hillary Rodham Clinton no es la mejor opción para la presidencia de Estados Unidos, pero no hay otra frente a Trump. La prensa lo sabe y los estadunidenses lo saben. No queda de otra. Hace ocho años un senador federal de raza negra prácticamente desconocido en Estados Unidos, de nombre Barack Hussein Obama, inició una revolución que movió a la juventud y a los votantes independientes al postrarse como un candidato desalineado de la aristocracia política que representan los Clinton. Obama no sólo ganó sino que apabulló a Hillary, a quien le disputó la candidatura presidencial demócrata, mostrándola como el emblema del estatus quo y de la burocracia de Washington. ¿Quién en su sano juicio y que formó parte de esa revolución se imagino que ocho años después de que eligieran al primer presidente negro, éste, ante el peligro que representa Trump, no sólo endosara, sino que asegurara que entre todos los hombres y mujeres, Hillary es la más calificada para ser presidenta? A veces la parcialidad es la ruta más indicada, y se vale.


14

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

DEFENSORES OFICIOSOS DEL MAGISTERIO…

L

o entiendo y lo he dicho en un intento de imparcialidad sobre mi opinión en el caso del movimiento magisterial y la responsabilidad de los actos vandálicos de éstos que tiene el gobierno federal; pero es una falsa defensa a los maestros decir solo que “el gobierno tiene la culpa”. Hay que ser más profundos en los análisis para demarcar las los daños que cada una de las partes hace a la sociedad, a la ciudadanía que no tiene ninguna relación con el conflicto. He sido cauto en mis comentarios sobre este asunto espinoso, complicado y a veces distorsionado por información que se difunden a través de las redes sociales, donde cada parte –gobierno y magisterio disidente de la CNTE—hace lo suyo para confundir, dividir y poner en contra a la sociedad de unos u otros. Estoy completamente seguro que el Gobierno Federal y en particular el de ENRIQUE PEÑA NIETO, se propasó en sus pretensiones de unas Reformas Estructurales que en nada benefician a los mexicanos y por el contrario atentan contra su economía, su estabilidad laboral, educativa y hasta emocional. Los resultados de las mismas se están viendo y no pueden negar desde las esferas del poder que “resultaron un fracaso”. Diría también: ¿fracaso para quién?, porque a ellos les sigue yendo muy bien. En el análisis no se trata de defender o deslindar al Gobierno, a los partidos políticos –PRI, PAN y PRD—a los legisladores que se conjuntaron en una “Pacto por México” y aprobaron las Reformas Estructurales que impulsan la privatización del país y la entrega de los recursos económicos, naturales a las empresas y el dinero transnacional. No, no es esa mi intención porque “a ojos vistos”, “ya el país no es nuestro” y que la lucha de fondo que escenifican los maestros, tiene su razón. Pero eso no justifica la liviandad con que los defensores oficiosos, los “revolucionarios de café” se atreven a señalar, sin argumentar y solo cuestionando, que “el gobierno tiene la culpa” y defender las atrocidades que los maestros cometen en contra de una sociedad que “no tiene vela en el entierro” y somos los más perjudicados. Y en esa discusión, me dice un comensal: ¿entonces cómo quieres que lo hagan para ejercer presión; qué no hagan nada? No, no es así. Las cosas tienen un fondo y una forma como decía el maestro JESÚS REYES HERÓLES: “la forma es fondo” y nada justifica el vandalismo de los maestros en contra de los ciudadanos a los que agrede, atenta contra sus derechos, sus intereses y en ocasiones su integridad física. Hay testimonios de eso. ¿Tienen derecho los maestros de la CNTE a eso, a secuestrar camiones; hacer rapiña en trasportes

CONTRAPODER

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• Sin justificación el vandalismo magisterial… • Willy Ochoa, su proselitismo institucional… • Comentarios al Margen… de productos que llaman transnacionales como la Coca-cola, Sabritas, Bimbo, por ejemplo?. ¿Tienen derecho a secuestrar camiones de pasajes para uso de sus actos vandálicos, tomar carreteras y exigir cuotas; apoderarse de casetas de peaje para cobrar el paso y obstruir las vías de comunicación porque no están de acuerdo con una reforma educativa? ¿Pueden hacer todo eso con plena impunidad cuando se sabe que lo que están cometiendo es un delito?. Violentar gasolineras y regalar el producto a los ciudadanos, que son ellos mismos; tomar las plazas y centros comerciales y bancos para obstaculizar sus actividades porque son propiedades de ricos, millonarios; secuestrar a los empleados de esas empresas porque son transnacionales; mantener tomado el Congreso del Estado, la plaza central de Tuxtla Gutiérrez y el primer cuadro de la ciudad, ¿está bien?. ¿Qué lo justifica?. ¿Su lucha por sus derechos por encima de la mayoría de ciudadanos?. ¡Es una barbaridad!. Decir, ¿por qué a los ricos si les resolvió PEÑA NIETO el asunto de la ley anticorrupción y a los maestros no lo suyo?, es una pregunta que todos nos hacemos y no es justificable porque el gobierno, el Secretario de Educación, AURELIO NIÑO MEYER y el Secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, saben que su demora al diálogo con el magisterio y la falta de solución, está haciendo mucho daño a los ciudadanos de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas y esa es su responsabilidad en la historia que están escribiendo. Y digo que ¿es más importante una ley que el futuro político, económico y social de los mexicanos como para que la Reforma Educativa no pueda ser derogada en tiempo y forma con la constitución y su reglamentación en la mano?. No quieren; no quiere PEÑA NIETO porque en el fondo algo están escondiendo con pretensiones neoliberalistas que dictan el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los intereses económicos europeos y norteamericanos. Los maestros disidentes de la CNTE y el gobierno federal de ENRIQUE PEÑA NIETO, serán los culpables de la crisis y degradación integral de un país que ya está tocando fondo…

El Willy Ochoa toma su papel en serio…

Déjenme pensar un poco. ¿Quién

es el dirigente y quien el líder del PRI en Chiapas? La disputa está entre “El Diablito” ROBERTO ALBORES GLEASON que es el presidente del CDE del PRI en total inacción y WILIAN OSWALDO OCHOA GALLEGOS, el popular WILLY OCHOA, como dicen que le gusta que le llamen que es el Secretario de Organización en la dirigencia nacional. Casualmente, el senador ALBORES GLEASON va a cumplir el próximo martes 9 de agosto, cinco años al frente de la dirigencia del PRI-Chiapas, o sea que su período estatutario lo cumplió hace un año y no hay para cuando el Comité Ejecutivo Nacional emita la convocatoria para el relevo. Aun así, ya hay más de seis aspirantes que se han apuntado para relevar al “Hijo de Satanás”. Pero mientras ROBERTO ALBORES GLEASON se mantiene en un bajo perfil, su “amigo” el WILLY OCHOA se mueve por todo el Estado de Chiapas como “nucú en comal caliente”. Ya se reunió en Tuxtla con un grupo de militantes priístas y, a la vez con la Asociación de Columnistas Chiapanecos, a la cual pertenezco y preside PASCUAL CRUZ GALDAMEZ. No sé si eso esté bien o mal de parte de uno u otro en estos cruciales momentos que vive Chiapas. Así, con el pretexto de su organización adherente al PRI llamada “Corriente Crítica”, que dirige MANUEL SOBRINO DURÁN, el WILLY estuvo en Tapachula acompañado del dirigente del tricolor municipal OCTAVIO DOMÍNGUEZ GUZMÁN y por si fuera poco con la longeva política y ex legisladora, ARELY MADRID TOVILLA en un acto de “Reconocimiento a Priístas Distinguidos”. Ahí también dialogó con militantes priistas y luego se reunió con periodistas locales a los que casi les dijo lo mismo que a los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos. Se descartó –en estos momentos—de buscar la dirigencia del PRI en Chiapas pues creo que “ya vuela alto” en el ámbito nacional como Secretario de Organización del CEN y por unos días, Secretario General. “Eso no está en mi plan inmediato” – dijo—a la vez que se declara ser parte del proyecto de MANLIO FABIO BELTRÓNES RIVERA. “Por donde vaya MANLIO voy yo y estaré donde mi partido me necesite”. Y, aunque en algún momento se vislumbró una confrontación ideo-

EN CHIAPAS

lógica partidista con el dirigente estatal del PRI, ROBERTO ALBORES GLEASON, el famoso WILLY OCHOA se pronuncia por la unidad del partido. Se calificó como “un político derivado de mi actividad política y fueron ocho años en que estuve luchando por estar cerca de personajes del primer círculo de la política nacional”. Estaría demás decir que MANLIO FABIO BELTRONES es su padrino y el WILLY no lo niega. En conclusión, como me dijo una vez el beisbolista GUADALUPE CHÁVEZ cuando le pregunté su opinión sobre su hermano: “aquí como en la tienda de abarrotes; cada quien en su anaquel”…

Comentarios al margen…

IMPULSA GOBIERNO VERDE, AGRICULTURA COMERCIAL… Con la entrega de insumos para la producción de maíz, el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO voltea al campo chiapaneco con beneficios que impulsan el desarrollo de municipios de la Frailesca y de todo Chiapas. Uno de los objetivos básicos de esta administración es aumentar los ingresos por la venta de los productos y disminuir los costos de la producción, superando la agricultura de autoconsumo que garantiza la alimentación pero que no genera ingresos suficientes para atender otras necesidades. En lo que corresponde a los maiceros una de las problemáticas es que su producto se vende a muy bajo costo, mientras que productos procesados como la tortilla incrementan su valor tres o cuatro veces, dejando pocas ganancias en manos de las familias que labran el campo. Por eso, el GÜERO VELASCO se está asegurando que los apoyos y paquetes lleguen a quienes más lo necesitan, sin intermediarios ni condicionamientos. El mandatario chiapaneco ha escuchado las peticiones de las familias que viven de este producto y por ello se ha esmerado por entregarles capacitación, infraestructura, insumos e incluso pagos por pérdida de sus cosechas para que no se queden sin ingresos. En esta ocasión llevó a manos de productores de la Frailesca 19 millones de pesos en insumos para la reactivación de 10 mil hectáreas de cultivo de maíz, en beneficio de 6 mil 662 productores. La actual gestión –como se dice en el sector agropecuario-- trabaja para fortalecer la agricultura comercial de cultivos básicos como el maíz; la diversificación que apunta hacia la producción orgánica, así como la reconversión productiva sustentable en áreas subutilizadas y con potencial productivo. Al mismo tiempo que se invierte en la infraestructura agrícola requerida por los productores, todo ello con miras a lograr la reactivación del campo y mejorar los ingresos de las familias chiapanecas… Bueno, eso esperamos…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

D

urante lo largo de mi existencia o al menos desde que tengo uso de razón, el tema de los malos gobiernos en México, han sido una constante de la que pocos y me sobran dedos de la mano mocha para contar los que en verdad pudieran salvar, medianamente, esta valla del buen gobernar. Así los presidentes, desde Adolfo López Mateos hasta el actual Enrique Peña Nieto, se han caracterizado en mayor o menor grado, por ser depredadores del presupuesto público. Las innumerables historias que se pueden contar, nos darían verdadera antología del crimen. Pero dejemos por un rato este tema presidencial del cual ya hemos hecho referencia en otras muchas entregas ¡y claro se impone!, pero hoy a los muertos políticos y los que en verdad lo están, los dejaremos reposar en sus respectivos sepulcros. Déjenme entonces retomar el título de esta entrega, para ilustrar al menos con mayor significancia lo ocurrido, de menos, de la transición del 2000 y lo que en este aciago 2016 nos pueden ilustrar los gobernadores y, claro está, la perversión política y social de los partidos políticos. A raíz de la pérdida de la presidencia del país por el PRI en el año dos mil, el control centralista que ejercía la figura presidencial a través de su propia investidura y el control político de un partido de estado, le daba un control casi absoluto y así la capacidad plenipotenciaria de remover a gobernadores. Pero al romperse el cordón umbilical presidencial, los gobernadores de los estados se vieron en una situación de orfandad y fue ahí donde lo que antes era una disciplina férrea desde los Pinos, convirtió a las entidades en verdaderas ínsulas de corrupción. Es necesario referirnos para apuntalar la idea, que durante el mandato panista de Fox, en vez de construir un nuevo modelo de país que acabara con el clientelismo electoral a través de las perniciosas corporaciones sindicales y atajar a los poderes fácticos, lejos de ello insisto, los sindicatos como el SNTE de la maestra Elba Esther, se empoderaron de una manera grosera a lo largo y ancho del país y parte de las consecuencias las estamos viviendo hoy. Huelga el comentario. Así igual el sindicato de petroleros, de electricistas, de la burocracia y los corporativos priistas como CTM, CNC y CNOP, encontraron buen cobijo bajo un gobierno timorato cuya figura e imagen presidencial, no pasaba de un ranchero brabucón cuyas botas, sombrero y bigote, solo lo hacían parecer más ridículo. Sus víboras prietas y sus tepocatas, solo cohabitaron con él y en las fantasías de su México maravilloso. ¡Qué pictes! En cuanto

Entre gobernadores y partidos a Calderón el pequeño militar, tampoco pudo atajar los ismos que fueron fortaleciéndose en las entidades del país y que enfrascado en su guerra al narcotráfico y sus carteles, he de seguir insistiendo, los gobernadores casi sin excepción, siguieron amasando fortunas mal habidas, producto ya no solo de sus sonados actos de corrupción sino ahora producto de sus nexos con los carteles de la droga y otros tantos delitos. Casos tan emblemáticos como los ex gobernadores Humberto Moreira de Coahuila y Guillermo Padrés de Sonora, del PRI y PAN respectivamente, no únicos pero sí emblemáticos de lo que estos rapaces políticos son capaces de hacer con las vidas y los dineros de su pueblo. Pero igual el ex de Veracruz Fidel Herrera, que José Murat de Oaxaca, se sabe y se publicó la mar de corrupción que bañaron sus estados pero nada se les probó. E incluso muy ufanos dicen y presumen precisamente de ello, de no habérseles comprobado nada. Y claro que no, si nadie los acusa de pendejos ¡sino de rateros! Y qué dijo, este compa se está haciendo güey y solo señala de otros estados, pues fíjese que no porque también en San Juan hace aire. Pero para abordar el caso Chiapas, tendremos que ser más generosos en la cita y tendremos que remontarnos un poco más atrás; partiremos del gobierno de Pablo Salazar, digo porque tampoco se trata de un compendio de corruptos no, pero sí los más emblemáticos; sobre Salazar pesan acusaciones sobre el robo del Stan, cuando esa debacle natural que afectó a millones de chiapanecos hizo que la federación se volcara con recursos multimillonarios para enfrentar el desastre y se habló de una cantidad cercana a los 11 mil millones de pesos, que debieron ejercerse en Chiapas y sobre los cuales existe el mito popular, digo porque no veo cómo llamarlo, de que muchos de esos recursos nunca se invirtieron y que fueron a parar a manos de funcionarios de esa administración incluso a las cuentas del propio gobernante. Ahora también la sombra de duda que pesa sobre el anterior mandatario Juan Sabines, va más o menos en el mismo tenor cuando se especula que no solo endeudo a la entidad por millonarios empréstitos sobre todo con Banobras durante su sexenio, sino que muchos de esos recursos también fueron desviados por funcionarios de su administración como a las cuentas del propio gobernador e incluso, sirvió para financiar las campañas políticas del actual gobernador Manuel Velasco y del mismísimo presidente Peña, razón por la cual y se entiende la lógica, no hay posibilidad de ejercer acciones legales en su contra. La verdad y esto ya de colofón, es que Sabines es hoy cónsul en Orlando, Florida en los Es-

tados Unidos. Pero usted tendrá su mejor opinión. Ah y por cierto Pablo y Juan abanderados del PRD. Y si siguiéramos con los actos de presumible corrupción en las entidades, déjeme solo cite algunos nombres; Javier y César Duarte, actuales gobernadores de Veracruz y Chihuahua; Roberto Borge de Quintana Roo, los tres priistas. Graco Ramírez también gobernador actual de Morelos del PRD. Gabino Cué de Movimiento Ciudadano actual de Oaxaca. Mario López de Sinaloa del PAN. Y así hasta el fin de los tiempos. Ahora que si nos referimos a los partidos políticos; ¡Uta la cosa no podía estar peor! Y ya no me referiré al tema nacional, no solo por cuestión de tiempo y espacio sino porque creo resulta más que evidente el fracaso de los partidos en México, cuando la perversión de la democracia electoral los ha llevado a la construcción de alianzas partidistas en búsqueda del poder, pero no ni nunca se han planteado las mismas para la construcción de gobernabilidad. Casos como los sucedidos en los últimos 15 años en Chiapas, son fiel muestra del laboratorio que es este fenómeno y los ratones por supuesto, los chiapanecos. Aquí en Chiapas, suena fuerte porque es la verdad, los partidos políticos se han vendido al mejor postor pero a los peores pastores, e igualmente podemos trazar una línea más que imaginaria desde el gobierno de Pablo Salazar cuando copto a los partidos y compró a sus dirigencias. PRD el más emblemático de esta compra venta. Pablo puso a los dirigentes que quiso y fue finalmente el gran elector. Ya con Juan Sabines, la cosa no fue distinta aunque he de decirlo más democrática; ¡Sí compró a todos! Y miren cómo sería de magnánimo el joven Juan, que en la elección intermedia federal, es decir de diputados, el PRI; el Pan y el PRD ganaron cada uno ¡4, 4, 4! No pus así ¡cómo chingados no! Pero ya hoy ya, la democracia igualitaria ejercida desde las ínfulas del gobierno, está liquidada. Y ya no es como decía un anuncio en la coronada Chiapa de Corzo; aquí se venden listón de todo color…y también verde. Ahora ¡todo es verde! Pero ¡teñido de rojo! (Abundaremos) Ya de salida (#3de3) 1.- Y ya que tocamos el tema de la perversión de los partidos sobre todo acá en Chiapas; pues qué creen; que me topé con una nota que refiere mao menos lo siguiente; el dirigente estatal del PRD César Espinosa, destacó que Rutilio Escandón se ha desempeñado como diputado federal de la LX legislatura del congreso de la unión, así como senador por Chiapas en las LIX y LVIII legislatura del senado de la república, contribuyendo con ello a la representatividad del PRD y sol-

tó: “En el comité estatal del PRD nos mantenemos muy atentos al actuar de nuestros militantes, servidores públicos y autoridades constitucionales, pues debemos priorizar siempre el encausar las demandas más sentidas de la sociedad, en especial de los sectores que menos tienen y no hacer malos manejos de los espacios que ocupemos, de lo contrario también estaremos pendientes de que se finquen las sanciones correspondientes”. Ello dice la información, en el marco de un reconocimiento al actual presidente magistrado del TSJ de Chiapas, por parte de su partido. Y miren amigos amigas; no me echo a reír porque tengo los labios partidos me cae. Esta es una farsa del tamaño de la cortedad del dizque dirigente partidista y la desfachatez de quien lo recibe que dejan ver, con pasmosa crudeza, lo desfasado que está este partido y quienes lo prostituyen. Pero vaya, vaya ¡cosas veredes decía el Mío Cid!...// 2.- No sé si le van hacer caso, pero bueno es que se los diga en público; pues resulta que el diputado presidente de la Mesa Directiva del congreso local, Eduardo Ramírez, hizo un respetuoso a la vez que enérgico llamado de atención, a todos los 122 alcaldes de la entidad para que se conduzcan con probidad y transparencia en el cumplimiento de sus responsabilidades. En pocas palabras los exhortó a conducirse honestamente y transparentar el ejercicio de sus administraciones. Aunque no lo dijo textual, a mi modo de percibir les dijo; que si no se conducen con honestidad seguro sí se los carga la tía de las muchachas; la gente ya no aguanta más corrupción. Así entendí…// 3.- Finalmente quien ni parece mosquearse con plantones, bloqueos y problemas partidistas y de poder político, es el secretario de Obra Pública y Comunicaciones del arquitecto Jorge Betancourt, y ahí anda del tingo al tango que no en el tilingo lingo ( je), en eso de la construcción que es lo suyo. Ahora informó, sobre las acciones que, conjuntamente con la CONAGUA, una vez acordadas con el gobernador Velasco, se realizarán acciones para eficientar el manejo de aguas residuales. En cuanto a obras de infraestructura hidráulica, el funcionario dio a conocer la construcción de sistemas de agua potable en 13 localidades de Bochil, el sistema de alcantarillado en la localidad de Venustiano Carranza en La Independencia, el sistema de aguas residuales de en Pichucalco y el sistema de agua potable de Chiapa de Corzo, entre otras. Así también celebró el plan de rescate de la cuenca del Río Grande y de las Lagunas de Montebello con una inversión superior a los 200 millones de pesos. (¡Ufff!)…se acabó // Me queda claro. Salu2


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 2 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 868

EXIGENCIAS

DENUNCIA

Tuxtla Gutiérrez está colapsada hidráulicamente

Pobladores retienen a cuatro policías en Chiapas

PAG. 5

ACCIONES

Liberan a dos líderes más de la CNTE; siguen presos otros siete PAG. 3

APOYO

PAG. 6

PROPAGANDA

Ahora Moreno Valle se promociona en territorios de Velasco Coello

PAG. 4

Respalda la organización de “Las Abejas” a alcaldesa de Chenalhó destituida Mientras la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en la Ciudad de México, ha abierto un “compás de espera” en torno al caso de la alcaldesa destituida de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, -con muchas posibilidades de reintegrarla a sus funciones-, la Organización “Las Abejas” de la comunidad Nuevo Yibeljoj, de aquel municipio de los Altos de Chiapas, brindó su apoyo a la ex alcaldesa del PVEM.

PAG. 4

PAG. 5

Más de 35 mdp adeuda sagarpa a productores de soya del soconusco


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.