Contra 858

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

O el gobernador hace cambios o lo tiran a él

PAG. 2

El desalojo de ayer del bloqueo de la autopista en San Cristóbal –orquestado por un grupo de vándalos que pretendieron hacer creer que eran habitantes del municipio de San Juan Chamula-, golpea directamente a la cuestionada imagen del gobernador de la entidad.

En un acto desesperado por mantenerse en la contienda presidencial, el secretario de educación Aurelio Nuño anuncia el nuevo Modelo Educativo. El funcionario señaló que será en el año 2018 que se implementará. La acción resulta suicida en virtud de que ese año es electoral. Pero sobre todo, a que este gobierno concluyó con dos años de anticipación.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 858

NEGOCIACIÓN

DECLARACIÓN

Grupo de choque indígena desaloja bloqueo de la CNTE en Chiapas

Los dos maestros lesionados, que fueron hospitalizados, fueron identificados como Romualdo Guadalupe Urbina Estrada, mentor de la zona de San Andrés Larráinzar, que al parecer sufrió una herida de bala, y Jorge Alberto Fonseca, de la zona de Teopisca

PAG. 8

Barrales evade informar sobre millonaria declaración #3de3

PAG. 8

LICITACIÓN

PAG. 3

Minimiza la SEP descontento y reclamos de la CNTE tras “mesa educativa”

HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez PAG. 15

CONTRA LA EDUCACIÓN

ANUNCIO

Presenta Nuño propuesta de modelo educativo; entraría en vigor en 2018

Recula Nuño: el “corazón” de la reforma ya no es la evaluación docente PAG. 9

Javier Sicilia

PUNTO Y COMA;

PAG. 14

Roger Laid

PAG. 13

LA REFORMA EDUCATIVA, EN LA MIRA Ernesto Villanueva

APUNTEN

PAG. 12

Jorge Avila Nuño

PALESTRA

PAG. 11

Rodrigo Ramón Aquino PAG. 9

PAG. 11


2

CONTRAPODER

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL O el gobernador hace cambios o lo tiran a él

E

l desalojo de ayer del bloqueo de la autopista en San Cristóbal –orquestado por un grupo de vándalos que pretendieron hacer creer que eran habitantes del municipio de San Juan Chamula-, golpea directamente a la cuestionada imagen del gobernador de la entidad, quien en reiteradas ocasiones ha desautorizado el uso de la fuerza en contra de las movilizaciones organizadas por los maestros. El autor intelectual de ese acto, intuyó a la perfección, que en el recuento de daños. el principal pagano iba a ser el gobernador, en donde el golpe asestado no sólo deteriora su imagen como el villano favorito en un sector importante de las Redes Sociales, sino que busca desestructurar e invalidar el discurso, que viene repitiendo Manuel Velasco, de convocar al diálogo y el de justificar la paciencia y tolerancia mostrada por el gobierno estatal con los maestros, que evitó, hasta este momento, un incidente similar o de peores consecuencias como el sucedido en Nochixtlán. De igual forma, el gobernador había iniciado un proceso de comunicación con sectores sociales

y productivos de distintas regiones de la entidad, en la que busca reducir el malestar de esos sectores, así como el de establecer compromisos, como el de impulsar medidas emergentes para la recuperación económica de la entidad, en la que se contemplan préstamos blandos y en algunos casos sin tasa de interés, con el fin de reactivar las actividades productivas y la generación de empleos. Aspecto que pueden percibirse como una intensión institucional de relanzamiento de la figura del gobernante, en la construcción de márgenes de legitimidad, situación que le preocupa a sus enemigos políticos, que decidieron actuar e implementar una acción como el desalojo del bloqueo, que significa un duro golpe a la pobre gobernabilidad de la entidad. Pero la contratación de vándalos no se circunscribió sólo al desalojo del bloqueo de la carretera, sino que se trasladó a generar destrozos al edificio de la presidencia municipal convertido en museo y después se dirigieron a saquear los Oxxo. evidenciado la ausencia de autoridad. La respuesta oficial en voz del secretario de gobierno no pudo haber sido más lamentable, sobre

todo porque no fue acompañada por la firme decisión de restablecer el orden y ordenar la detención del grupo de vándalos que por las fotos y videos en internet, se muestran que algunos de ellos iban armados. El poco avance que podía tener el gobernador con sus recientes acciones, el autor o los autores intelectuales lo buscan orillar a la parálisis gubernamental y se corre el riesgo que todo quede en la impunidad, aún y cuando resulta evidente que el atentado encubierto de movilización Chamula no fue en contra del paro de los maestros sino en contra del propio gobernador, lo que puede significar un escalamiento de mayores dimensiones a su figura. Por ello se debe ordenar un operativo más enérgico que los realizados en Comitán y Palenque y detener a los autores que orquestaron ese violento desalojo. Pero de igual manera, no debe tolerarse la ineptitud mostrada tanto por el secretario de gobierno como por el secretario de seguridad, quienes cuentan con cientos de informantes y con la tecnología del C4, que les debiera permitir prever con anticipación, cualquier movilización de este tipo.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Grupo de choque indígena desaloja bloqueo de la CNTE en Chiapas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez (apro)

U

n grupo de indígenas encapuchados desalojó este mediodía a maestros que mantenían un bloqueo en el kilómetro 45 de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, hecho que dejó un saldo de dos heridos. Los dos maestros lesionados, que fueron hospitalizados, fueron identificados como Romualdo Guadalupe Urbina Estrada, mentor de la zona de San Andrés Larráinzar, que al parecer sufrió una herida de bala, y Jorge Alberto Fonseca, de la zona de Teopisca. Cerca de las 12:30 horas llegó un grupo de indígenas que empezó a levantar todos los obstáculos que pusieron los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entrada de la autopista en San Cristóbal de las Casas. Con palos en manos se dirigieron a los campamentos y arrancaron todo lo que encontraron a su paso, para después prenderle fuego. Detrás del grupo de choque llegaron varias patrullas de policías estatales y municipales, quienes lanzaron gases lacrimógenos a los pocos maestros que opusieron resistencia. La mayoría salió huyendo entre los matorrales. Los docentes se replegaron luego a la plaza central de San Cristóbal de las Casas. El operativo fue encabezado por el fiscal Rogelio Estrada Helería y el ministerio público Carlos Velasco Munguía, dijo uno de los elementos policiacos que participó en el operativo. Desde el 27 de junio los maestros de la CNTE, acompañados de varias organizaciones sociales, instalaron el bloqueo en ese punto de la autopista y otros más en todo el estado. Y aunque

De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

El obispo de la diócesis de esta localidad, Felipe Arizmendi Esquivel repudió el desalojo en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y el uso excesivo de la fuerza como medio de resolver los conflictos sociales. Arizmendi Esquivel dijo que pretender repetir en Chiapas los hechos de Nochixtlán, no es el camino para buscar la paz y criticó el desalojo violento de maestros ocurrido este miércoles, en dicha carreta de cuota. El prelado criticó también el método para dejar libre la autopista no es con el uso excesivo de la violencia, las armas, las piedras, los palos y los golpes. La Historia se repite, subrayó a través de un comunicado, en el que dijo: “repetir (los hechos) de Nochixtlán, Oaxaca, no es el camino”, pues sería poner más piedras en el camino del diálogo y de la búsqueda

Los dos maestros lesionados, que fueron hospitalizados, fueron identificados como Romualdo Guadalupe Urbina Estrada, mentor de la zona de San Andrés Larráinzar, que al parecer sufrió una herida de bala, y Jorge Alberto Fonseca, de la zona de Teopisca

el resto se levantó la semana pasada, este grupo decidió permanecer en esa posición, hasta hoy que fueron desalojados. Al cierre del ciclo escolar eran pocos los maestros que quedaban en el bloqueo, por lo que fue fácil para el grupo de choque y los policías estatales actuar para desalojar a los profesores que seguían ahí. En tanto, en Tuxtla Gutiérrez hoy los maestros de la CNTE tomaron plazas comerciales y varios medios de comunicación para denunciar la situación por la que atraviesa el movimiento magisterial, luego de la mesa de diálogo del martes por la noche entre los líderes nacionales y la Secretaría de Gobernación. El gobierno estatal dio a conocer por la tarde que la intervención de los cuerpos policiacos no fue para desalojar a los maestros, sino para “evitar una confrontación”, luego de que un grupo de choque conformado por indígenas chamulas desalojara a los profesores que mantenían un bloqueo sobre la

autopista Tuxtla-San Cristóbal. En una misiva, el gobierno dijo que a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) implementó un operativo para evitar una confrontación entre habitantes del municipio de San Juan Chamula y manifestantes de la CNTE, quienes mantenían bloqueada la vía TuxtlaSan Cristóbal de las Casas. “Ante una alerta emitida por el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), en el que se señala la presencia de habitantes de San Juan Chamula, en el kilómetro 46 de la autopista Tuxtla-San Cristóbal de las Casas, lugar en el que se encuentran bloqueando integrantes de la CNTE, fue enviado un contingente de 200 elementos estatales, a fin de evitar una confrontación entre ambos grupos”, justificó el gobierno de Manuel Velasco. Según el parte oficial, los cuerpos de seguridad resguardaron la integridad de los ciudadanos, evitando cualquier

motivo de enfrentamiento. De acuerdo con esta versión, los hechos ocurrieron a mediodía, cuando el grupo de habitantes de la zona Altos se presentó al punto del bloqueo del magisterio, para dialogar pacíficamente y solicitarles el libre tránsito de ciudadanos, comerciantes y transportistas. Sin embargo, los manifestantes optaron de manera voluntaria, retirarse del lugar, dejando libre la vialidad, mientras que el grupo de habitantes retiró carpas, rocas y demás objetos que obstruían el paso en la vía. Finalmente, el gobierno estatal dijo que se mantiene un monitoreo de la vía, la cual se encuentra transitable y con la presencia preventiva de los elementos estatales. Sin embargo, la CNTE culpó al alcalde de San Cristóbal de las Casas, Marco Cancino González y al gobernador Manuel Velasco, de orquestar este “desalojo violento” en el que hubo gases lacrimógenos, palos y piedras para expulsarlos de la vía. Incluso exhibieron videos en los que desmienten la versión oficial de que la policía llegó para “evitar la confrontación”. “Eso es falso, ahí están las fotos y los videos que empiezan a circular, el grupo de choque llegó acompañado de los cuerpos policiacos. En ningún momento evitaron confrontación alguna. Llegaron adelante de ellos, destruyendo los campamentos y quemándolos”, acusó Javier Vidal, uno de los líderes de la CNTE en esa región de los Altos de Chiapas.

Obispo Arizmendi repudia el desalojo de profesores y civiles en Chiapas pacífica de soluciones, por lo que pidió, es importante que se deslinden responsabilidades. Arizmendi Esquivel consideró que el desalojo causa más daño a Chiapas que un simbólico bloqueo carretero, que de por sí no impedía totalmente el paso hacia la capital del estado. Cuestiona el obispo Arizmendi: “quién organizó esta forma de desalojo. ¿Fue la autoridad local o fueron grupos organizados? En nuestra ciudad, hay grupos violentos, que desde hace tiempo querían actuar de esa manera para liberar la carretera. ¿Son autónomos o son mandados por alguna autoridad? Si alguna autoridad municipal o estatal los comanda, se deslegitimaría por ese hecho, pues los

problemas sociales no se resuelven a golpes y poniendo en peligro la vida de las personas, advirtió. Arizmendi Esquivel dijo que es lamentable y muy preocupante que se produzcan estos hechos violentos, con peligro para la vida de las personas. Por ello, exhortó a todas las partes a evitar acciones violentas como la que lamentamos este día que maestros de la CNTE fueron desalojados del bloqueo con el uso excesivo de la fuerza. Hay que respetar el libre tránsito por las carreteras y respetar también a quienes manifiestan sus inconformidades, evitando hacernos daño unos a otros, concluyó el prelado. Asimismo el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa

expresó su enérgica condena y responsabilizó de lo ocurrido y lo que pueda ocurrir al gobernador de la entidad, Manuel Velasco, y al presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González.


4

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Ex Trabajadores del Conalep Huixtla Toman Oficinas en la Unidad Administrativa Tapachula Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

E

x trabajadores del Conalep Huixtla tomaron las oficinas de gobierno del estado ubicadas en la Unidad Administrativa para exigir a las autoridades el cumplimento de los acuerdos firmados correspondientes al pago de laudos labores con fecha 28 de octubre de 2015 y salarios caídos. En representación de los manifestantes, Gonzalo Méndez Guillen afirmó que los 26 docentes fueron despedidos injustificadamente durante el gobierno de Pablo Salazar por lo que interpusieron su denuncia ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el año 2006. Dijo que después de cinco años, el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito con sede en Tuxtla Gutiérrez dictó sentencia favorable para los 26 docentes, donde señala la reinstalación a su fuente de trabajo, así como el pago de salarios caídos conforme a la ley, sin embargo el gobierno de Juan Sabines se hizo de oídos sordos al omitir y desacatar dicho laudo. Reconocieron que en la ad-

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

A pesar del apoyo que el gobierno municipal ha recibido por parte de los empresarios y comerciantes establecidos del primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez, los resultados en cuanto a la lucha en contra del ambulantaje han sido nulos, demandó Miguel Ángel Camacho, empresario y expresidente de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios Turísticos de la capital. Lamentó que en lugar de ir reduciendo o mantenerse estático el comercio irregular ha venido creciendo fuertemente, por lo que señaló que es desde la misma presidencia donde se emiten los permisos “verbales” para que cualquier líder o persona tome un espacio en la calle para comerciar. “Ahí están los puestos de rambután y demás frutas que tienen hasta aparatos de sonido en las bocacalles y tránsito municipal no ha hecho nada, por qué, porque es parte del municipio…entonces, si tú vienes con tu carro pasas rosando todos eso puestos y ha habido accidentes y atropellados y el municipio no ha hecho nada por solucionar este problema.”

En representación de los manifestantes, Gonzalo Méndez Guillen afirmó que los 26 docentes fueron despedidos injustificadamente durante el gobierno de Pablo Salazar por lo que interpusieron su denuncia ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el año 2006

ministración actual, estas voces fueron escuchadas por el ejecutivo del estado, quien gracias a su intervención se pudo llegar a acuerdos para la solución de este conflicto de más de nueve años, donde a partir del 17 de agosto de 2015 se les iba a comenzar a

cubrir el adeudo en cuatro pagos y por lo tanto se establecieron la fechas de los mismos. Aunque no quiso dar el total de lo que se les debe a los 26 ex trabajadores, enfatizó que el gobierno les pudo cubrir los dos primeros pagos, pero el tercero

que debió haberse realizado el 29 de junio de este año no llegó, esto porque la Secretaría de Hacienda del estado argumentó razones no creíbles. Puntualizó que pese a esto se acordaron varios prorrogas para cumplir dicho acuerdo, sin embargo hasta hoy, la Secretaría de Hacienda lo ha omitido y desacatado, por lo que crea legalmente un incumplimiento en este juicio laboral y acuerdos que ya se habían logrado, por ello solicitaron la intervención del gobernador del estado. Cabe hacer mención que los manifestantes tomaron de manera pacifica en un principio las oficinas de la delegación de hacienda y ante la falta de acercamiento de las autoridades para buscar solución, cada hora tomaron de manera paulatina oficinas de la Junta de Conciliación y Arbitraje, de la Secretaría del Trabajo, entre otras. (iM rrc)

Crece el ambulantaje en Tuxtla Gutiérrez… ayuntamiento sigue callando Aunque se ha dicho que la limpieza de las calles, donde se concentra el sector informal, no ha podido llevarse a cabo a causa del plantón que mantienen los maestros de la CNTE en el Parque Central, Camacho, sostuvo que son cosas diferentes y que no pueden mezclarse, por ello urgió a las autoridades municipales para actuar conforme a derecho en cuando al comercio irregular que ha provocado pérdidas importantes para quienes sí pagan impuestos. En señal de protesta, desde hace meses los afectados decidieron ocupar las banquetas con sus productos, además de que con esto también evitaron que personal del ayuntamiento que dirige Fernando Castellanos Cal y Mayor, siguiera otorgando espacios a más ambulantes. “El magisterio es otra cosa pero que también vino a perjudicar; entonces, los maestros tienen razón de hacer sus protestas, pero tanto el ayuntamiento como el gobierno federal no han podido dominar estas

situaciones…” Reveló que existen comercios que han quebrado y otros que llevan esa ruta, además, abundó que el impacto negativo es tanto que las ventas han reducido hasta en un 80 por ciento que se han visto en la necesidad de hacer recortes de personal. Más adelante, informó que el gobierno estatal proporcionó un presupuesto de seis millones de pesos que se repartieron entre los comercios de la Avenida Central –los más afectados por el movimiento magisterial-;

en este sentido, puntualizó que el comercio organizado del centro capitalino “no necesitamos migajas del gobernador”, sino que limpie las calles y que Tuxtla Gutiérrez sea digna para ser visitada por los turistas. Es importante recordar que, el pasado 7 de octubre de 2015, días después de tomar protesta como nuevo alcalde de la capital de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, prometió que en 15 días habría respuestas importantes en cuanto a la eliminación del ambulantaje.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Maestros ligan a grupo de choque con el alcalde de San Cristóbal de las Casas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez (apro)

M

aestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acusaron esta tarde al grupo de choque encabezado por el líder indígena Narciso Ruiz Sántiz de orquestar el operativo contra el bloqueo carretero impulsado por docentes de las secciones 7 y 40. Víctor Manuel Hernández Rabanales, líder y vocero de los maestros de la CNTE en los Altos de Chiapas, dio a conocer que fue identificado plenamente el grupo de choque que arremetió contra sus compañeros este mediodía al desalojarlos y quema sus campamentos en el kilómetro 45 de la autopista San Cristóbal-Tuxtla. Hernández Rabanales acusó a los miembros de la Asociación de Locatarios de Mercados de Tradicionales de Los Altos de Chiapas (ALMETRACH), liderados por Narciso Ruiz Sántiz, quien está vinculado directamente al alcalde de San Cristóbal, Marco Cancino González. El vocero de la CNTE dijo que si bien el gobierno de Manuel Velasco asevera que los uniformados llegaron para evitar una presunta confrontación entre mentores e indígenas, esto nunca fue así, pues es evidente que los uniformados acudieron para custodiar al grupo de choque indígena. También denunció que ese grupo de choque es operado desde la presidencia municipal, cuyo titular ha sido el principal artífice para amenazar e intimidar a

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

“A pesar de avanzar en la constitución de comisiones para afinar la agenda y la realización de un foro con el tema de la evaluación, el Gobierno federal realizó una maniobra, por un lado la mesa con la CNTE y por otro presentar su ‘Modelo Educativo’. Esta estrategia es la misma que utilizó el Gobierno federal al instalar una mesa-pantomima con la cúpula del SNTE”, señaló el comunicado emitido recientemente por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante la mesa de trabajo de carácter educativo, sostenida con representantes de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se suspendió el diálogo toda vez que se presentó el nuevo modelo educativo, mismo que hoy será presentado a la sociedad mexicana. Por ello, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sostuvo que tiene como prioridad el compromiso con la niñez y el pue-

Víctor Manuel Hernández Rabanales, líder y vocero de los maestros de la CNTE en los Altos de Chiapas, dio a conocer que fue identificado plenamente el grupo de choque que arremetió contra sus compañeros este mediodía al desalojarlos y quema sus campamentos en el kilómetro 45 de la autopista San Cristóbal-Tuxtla

los grupos disidentes, como en este caso a los mentores de la CNTE. En las imágenes dadas a conocer se observa a un joven armado con una pistola que junto a cuatro más, éstos empuñando palos, golpean a la reportera Dolores Rodríguez y le quitan su equipo de trabajo. Tras el desalojo, los maestros se concentraron en la presidencia municipal y posteriormente con organizaciones sociales regresaron para establecer de nueva cuenta el bloqueo, pero ahora ya no sólo de la autopista, también del libramiento en la salida de esa ciudad hacia la autopista, justo en el punto donde los maestros fueron reprimidos

por el grupo de choque. Se deslinda Manuel Velasco El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, deslindó hoy a la administración de Manuel Velasco del desalojo violento que se registró esta mañana en contra de maestros de la CNTE, y reiteró el compromiso del gobierno local con el diálogo como la única vía para dirimir diferencias. En conferencia de prensa, el funcionario estatal insistió en que en el kilómetro 46 de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal se presentó un grupo de habitantes del municipio de San Juan Chamula para pedir que

los manifestantes se retiraran y permitieran el libre tránsito de personas y mercancías. La presencia de la policía, argumentó, obedeció a razones de seguridad para evitar cualquier confrontación, y también a solicitud de medidas cautelares de organismos de derechos humanos, detalló Gómez Aranda. Luego destacó que el operativo atendió los protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad, por lo que la policía acudió desarmada y respetando en todo momento los derechos humanos. Asimismo, informó que ese mismo grupo de habitantes de Chamula transitó el pasado domingo 10 por esa vía, retirando obstáculos y exhortando a quienes bloqueaban a liberar el tránsito. “Por los hechos de hoy, el gobierno del estado se deslinda firmemente y ha ordenado una investigación para determinar responsabilidades en lo ocurrido”, ofreció. Además, el gobierno de Manuel Velasco reiteró su compromiso con el diálogo y reprobó los hechos vandálicos sucedidos en el centro histórico de San Cristóbal de las Casas. Por su lado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) abrió una investigación “para deslindar responsabilidades y castigar la comisión de delitos”.

A la CNTE le quisieron aplicar una mesa-pantomima como al SNTE blo de México, al tiempo de subrayar que una forma de concretizarlo es la construcción del Proyecto de Educación Democrática, una nueva cultura pedagógica donde los actores principales del proceso EnseñanzaAprendizaje diseñen la educación que necesitamos los mexicanos. “En este contexto, este 19 de julio asistimos a la Secretaría de Gobernación a la mesa del tema educativo a presentar nuestra Ruta del Proceso de Construcción del Proyecto de Educación Democrática”. Sin embargo, los representantes del Gobierno federal buscaron atajar al tratar de anunciar la presentación del nuevo modelo educativo. En este sentido, tras romperse el diálogo y terminarse abruptamente la mesa educativa, por unanimidad la CNTE acordó no legitimar una propuesta con los mismos vicios de origen de la mal llamada Reforma

Educativa, ni acudir a ninguna actividad que se organice para tal fin. Por el contrario, “continuaremos insistiendo en nuestra propuesta de Ruta del Proceso de Construcción del Proyecto de Educación Democrática convocando a los diferentes sectores de la sociedad a conocerla, analizarla y enriquecerla”. Asimismo, la CNTE continuará fortaleciendo el Plan de Acción Na-

cional con actividades coordinadas en los estados. Finalmente, la Coordinadora manifestó su voluntad política para volver a encontrarse en la mesa del tema educativo, con actitud honesta, sin simulaciones, así como solicitó voluntad política por parte del Gobierno federal para construir y no regresar a la imposición de una propuesta no consensuada, que es la Reforma Educativa.


6

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Investigan a alcaldes de Nuevo León por lavado de dinero y delincuencia organizada Luciano Campos Monterrey, N. L. (apro)

T

res alcaldes en funciones y otros cinco que ya terminaron su gestión en la entidad son objeto de investigación por múltiples delitos, entre ellos, lavado de dinero y delincuencia organizada, reveló hoy el asesor del gobierno de Nuevo León en materia de corrupción, Aldo Fasci Zuazua. Sin proporcionar nombres de los implicados en las indagatorias que lleva la Subprocuraduría Estatal en Combate a la Corrupción, el empleado externo de la administración mencionó que las acusaciones son variadas para los servidores públicos bajo escrutinio. “Estamos revisando con el gobierno federal y otros gobiernos algunas implicaciones de enriquecimiento ilícito y posiblemente lavado de dinero. En la cuestión de los exalcaldes tienen denuncias por mil cosas, algunos por cuentas públicas, por armadoras, en Linares. Hay muchos casos”, señaló el especialista. También coordinador de las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción contra el exmandatario Rodrigo Medina y más de una decena de exfuncionarios en su administración, Fasci Zuazua mencionó que los delitos por los que son investigados algunos ediles tienen relación con delincuencia organizada y fueron cometidos, en algunos casos, desde antes de que asumieran su cargo actual. “Es como si lavaras dinero y nosotros investigamos de dónde

Francisco Castellanos Morelia, Mich. (apro)

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a 25 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantenían un bloqueo sobre la carretera federal que comunica las ciudades de Zitácuaro y Toluca. El gobierno de Silvano Aureoles envió a ese lugar a 120 agentes antimotines para recuperar la vialidad, lo que desató un enfrentamiento entre policías y maestros inconformes con la reforma educativa. Durante la trifulca se lanzaron piedras, palos y gases lacrimógenos. Las personas detenidas fueron trasladadas a esta capital, donde fueron puestas a disposición de la Fiscalía del estado. Como parte de su protesta contra la reforma educativa, integrantes de la Sección 18 de la CNTE

Sin proporcionar nombres de los implicados en las indagatorias que lleva la Subprocuraduría Estatal en Combate a la Corrupción, el empleado externo de la administración mencionó que las acusaciones son variadas para los servidores públicos bajo escrutinio

viene. Ahí está y hay traspasos de dinero a cuentas muy extrañas que sí están relacionadas con investigaciones federales, tanto aquí, como en Estados Unidos, por lavado de dinero. Son depósitos y transferencias que investigamos de servidores públicos actuales, que van a dar a cuentas de empresas que están relacionadas con el crimen organizado. Más ya no puedo decir”, explicó. Fasci Zuazua recordó que a partir del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, la política contra la deshonestidad de los funcionarios es de “tolerancia cero”, pues ahora

serán perseguidos los delitos encontrados aunque los funcionarios ya no ocupen cargos. “Tenemos que entender que este tema ya cambió: todos los servidores públicos actuales, futuros y pasados deben saber que habrá muchas investigaciones porque hay mucho qué aclarar. Quien haya cometido un delito será sancionado por el lado administrativo o penal. Pero ya las cosas no se quedarán como antes”, afirmó. Respecto a la comparecencia próxima del exgobernador priista Rodrigo Medina de la Cruz, programada para el 28 de julio, Fasci

Zuazua dijo que espera que acuda a la audiencia con el juez, ante quien le serán presentadas las imputaciones por los delitos de peculado, delitos patrimoniales, ejercicio indebido de funciones, equiparable al ejercicio indebido de funciones, y coalición. El funcionario comentó que el exmandatario tiene la opción de no acudir. No obstante, aclaró que no le convendría a su causa, pues la Fiscalía puede pedir al juzgador una orden de presentación para que sea arrestado y llevado a la diligencia, procedimiento que “seguramente” no elegirá.

Detienen a 25 maestros en Michoacán también bloquearon las vías del tren en esta capital, así como tres puentes en Caltzontzin, Uruapan y Zitácuaro. Y tras el desalojo de ayer en el entronque a San Juan Tumbio, maestros y habitantes de las comunidades indígenas de La cañada de los once pueblos respondieron con un doble bloqueo carretero a la altura de San Juan Carapan y en la comunidad de Acachuén, y mantienen en su poder varios vehículos y autobuses de pasajeros. Atrincherados en esa zona de La Cañada, los mentores también cerraron las calles principales de los pueblos, y colocaron guardias junto a las iglesias para tocar las campanas en caso de alguna intervención policial. En la plaza de Acachuén hay dos patrullas de la Policía Michoacán,

listas para prenderles fuego si hay alguna incursión de la policía. Por su parte, la SSP intenta inhibir actos que alteren el orden, y

ordenó realizar recorridos en todos los puntos del territorio michoacano, sobre todo donde se registra la presencia de la CNTE.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Repudia ombudsman ataque a trabajadores de ‘La Opinión de Apatzingán’ Francisco Castellanos Apatzingán, Mich. (apro)

E

ste día la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) condenó el atentado en el que perdiera la vida un trabajador del periódico “La Opinión de Apatzingán”, y otro más resultara herido. El ombudsman incluso hizo un llamado a que se esclarezcan los hechos y este crimen no quede en la impunidad. Es por ello que Víctor Manuel Serrato Lozano, titular de la CEDH, instruyó al visitador regional Antonio Herrejón Cedeño para que abriera una queja de oficio, con el fin de descartar cualquier posibilidad que implique violaciones al derecho a la libertad de expresión y de información. En un comunicado, la CEDH se pronunció porque se brinden las garantías de seguridad física y jurídica a quienes laboran en los medios de comunicación en la entidad para que su desempeño no se vea coartado o amenazado por ningún motivo. También reiteró su llamado a las autoridades competentes para que se esclarezcan estos hechos y se condene a los responsables, pues la impunidad genera un ambiente de desaliento y de temor. Sin embargo, la muerte de Jorge Castillo, del área de circulación, y las graves lesiones a José Luis López, producidas tras el ataque de ayer en la populosa colonia Palmira de esta ciudad, son sólo un eslabón más en la larga fila de homicidios y desaparecidos desde el 2009, acciones perpetradas en su mayoría por el crimen organizado. Ayer, luego de ser despojados del vehículo en el que viajaban, los dos repartidores del diario fueron baleados por civiles armados sin que mediara motivo alguno. “Fueron parados por desconocidos armados, no hubo mediación de palabra y les dispararon. En el lugar falleció Jorge Castillo y a Jorge Luis López lo dieron por muerto y, al verlo herido, fue traslado por un taxista a un hospital de Uruapan”, explicó Israel Robledo Estrada, jefe de información de la matriz editorial, “La Opinión de Michoacán”. Tras lamentar la agresión, Estrada exigió a las autoridades correspondientes el esclarecimiento de los hechos, así como el castigo pertinente a los responsables. Este hecho se suma a las docenas de comunicadores muertos, heridos o desaparecidos desde 2009, cuando levantado José Antonio García Apac en el crucero de La Ruana, y hasta hoy día no se sabe nada de él.

Tras lamentar la agresión, Estrada exigió a las autoridades correspondientes el esclarecimiento de los hechos, así como el castigo pertinente a los responsables

La cadena de hechos El 20 de noviembre de ese año en Benito Juárez, crucero de La Ruana, y Los Tazumbos, correspondiente a Jalisco, desconocidos a bordo de una camioneta levantaron a “El Chino Apac”, periodista de “Ecos de la Costa”, según sus familiares, y a la fecha no se sabe nada de él. En esa fecha la organización Internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó de la desaparición de la reportera del “Diario de Zamora” María Esther Aguilar, de 32 años, levantada por un comando el 11 de noviembre de 2009. La periodista, que llevaba cuatro años cubriendo la fuente policiaca, salió de su domicilio ese día rumbo a la escuela donde estudian sus hijas y no volvió a aparecer; ella también trabajó en “El Sol de Zamora” y en la Agencia Esquema María Esther, según investigaciones de Apro, es esposa del abogado David Silva Escot, miembro del Bufet Pantoja, un despacho de juristas de Zamora. David Silva fue asesor jurídico del director de Seguridad Pública de Jacona, Conrado Villagómez Galván, ejecutado por un grupo de sicarios el 3 de octubre de 2006 con disparos de rifles AK-47 y AR-15, en la ciudad de Zamora. Una víctima más fue Cristián Axel López Cruz, levantado por la policía municipal de Apatzingán, en la central camionera, el 21 de julio de 2006. Además Mauricio Estrada, también de “La Opinión de Apatzingán”, fue levantado el 15 de febrero de 2008. Y el 9 de marzo de 2006 fue asesinado el fotógrafo Jaime Arturo Olvera Bravo, en la ciudad de La Piedad, cuando se dirigía a la parada de autobús para dejar a su hijo de cinco años en la escuela Al año siguiente, en la ciudad Urua-

pan fue acribillado a balazos al periodista Israel García Pimentel, trabajador del diario “La Opinión de Michoacán”. Mientras que a Miguel Ángel Villagómez Valle lo asesinaron el 9 de octubre de 2008, y un mes después, el periódico donde trabajaba, “La Noticia de Michoacán”, en Lázaro Cárdenas, dejó de incluir noticias sobre el crimen organizado. Es más, ni siquiera ha dado seguimiento sobre su muerte y los nulos avances que registran las autoridades. La razón: su familia y los periodistas tienen miedo. A ese caso se sumó la desaparición en Zamora del periodista de la televisión Rafael Pérez. El 7 de julio de 2010 el periodista Hugo Olivera, colaborador de la agencia de noticias Quadratín y editor de “El Día de Michoacán”, y director de la agencia de noticias ADN, fue asesinado por un grupo de desconocidos que le dispararon cuando se encontraba en su camioneta cerca de la ciudad de Apatzingan, en una brecha en la carretera a Aguililla. El periodista Ramón Ángeles Zalpa, quien además era académico y luchador social, desapareció el 6 abril de 2010 en la comunidad de Paracho. Entonces contaba con 47 años de edad. Testigos refieren haberlo visto por última vez conduciendo su Jetta rojo rumbo a la Universidad Pedagógica Nacional, lugar al que nunca llegó. Primero colaboró en los periódicos “La Guía de Zamora”, “El Sol de Morelia” y “La Voz de Michoacán”. Posteriormente fue corresponsal del periódico “Cambio”, donde llevaba trabajando diez años. En Morelia, el 19 de julio de ese 2010, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) confirmó la muerte del

periodista Enrique Villicaña Palomares, quien trabajaba para el periódico “La Voz de Michoacán”, y cuyo cuerpo fue encontrado degollado en Morelia. En un comunicado, RSF cuestionó entonces la “pasividad” que han mostrado las autoridades mexicanas ante los ataques a comunicadores. Otros casos de periodistas asesinados son los ocurridos el 28 de abril de 1999 en contra de Ramiro Ramírez Duarte, en el municipio de Zacapu; el 8 de diciembre de 2007 es asesinado Juan Pablo Solís, en Tuxpan; el 12 de julio de 2009 masacran a Martín Javier Miranda Avilés, en Zitácuaro. En Morelia, el 10 de abril de 2010, fue hallado ejecutado a tiros el cuerpo de Enrique Villicaña Palomares, exdirector del Sistema Michoacano de Radio y Televisión. El 12 de julio de 2009 Martín Javier Miranda Avilés, quien se desempeñaba como corresponsal del periódico “Panorama del Oriente de Zitácuaro”, fue encontrado sin vida en el interior de su domicilio particular. El agraviado fue privado de la vida con un arma blanca. El crimen a la fecha seguía impune. El caricaturista Luis Cornejo, quien hacía una parodia con una botarga de “la Morsa Borracha”, refiriéndose al entonces alcalde de Zamora, el priista Pablo Galván se encuentra desaparecido hasta el día de hoy. También Francisco Javier Muñoz, articulista de “Z” de Zamora y quien criticó duramente a las autoridades de Tangancícuaro, fue encontrado sin vida por el rumbo de Ixtlán de Los Hervores. Un caso más es el de Rosa María Ríos Campos, de 28 años, trabajadora de una estación de radio de tipo grupero, quien fue hallada sin vida en la capital del estado el 12 de noviembre de 2013. También en Morelia el reportero gráfico Raúl López Mendoza, del diario “Cambio de Michoacán”, fue localizado muerto el 21 de septiembre de 2014, en las calles Kungari y Tayacata de la colonia Xangari, a la salida a Uruapan. De acuerdo con organizaciones de protección a periodistas, la entidad aporta cerca de 69% de los periodistas muertos en el ámbito nacional. Ninguno de estos casos ha sido resulto ni por la Procuraduría estatal ni por la PGR donde, según familiares de las víctimas, los tratan como si ellos fueran los delincuentes y, después de horas y horas de espera, son atendidos y, en algunos casos, les advierten: “Ya déjenla así. No la hagan de pedo”.


8

CONTRAPODER

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

Barrales evade informar sobre millonaria declaración #3de3 Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)

M

aría Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta interina del PRD, desató la víspera una polémica por el contenido de su declaración de bienes patrimoniales y fiscales presentada como parte de la iniciativa #3de3, en la que reportó millonarios bienes inmuebles, autos y cuentas bancarias, pero prefirió salir por la tangente. En entrevista, la senadora con licencia no quiso referir el origen de los bienes tangibles e intangibles de su declaración patrimonial. Aludió más a su responsabilidad por realizar este ejercicio de transparencia, acto que, añadió, deberían realizar otros políticos y funcionarios públicos. “¡Bueno! Yo me he pronunciado, por supuesto, a favor. Yo hice mi declaración hace varios meses, desde el gobierno del doctor Mancera –jefe de gobierno de la Ciudad de México, de cuyo gabinete fue secretaria de Educación hasta el pasado viernes 15--; yo creo que esto es algo positivo, que la gente tenga acceso a esta información”. La exfuncionaria agregó: “No es la primera, creo que es la tercera o cuarta en mi trayectoria de hace varios años y yo creo que en estos momentos le ayudaría al país y bueno, ojalá, que haya más gobiernos como el de la Ciudad de México que, de manera completa, total pues, se sumaran a estas iniciativas. Yo creo que eso abona a la transparencia que tanto le urge a nuestro país”. Respecto a las críticas por el valor de su patrimonio, Alejandra Barrales respondió que su trayectoria política es pública y conocida. “La parte privada es mi vida privada, esa es otra cuestión. Si alguien quiere revisar con detalle lo puede hacer, para eso están ahí las declaraciones”, añadió. Pidió a los integran-

De la redacción Ciudad de México (apro)

El subsecretario de Educación Pública, Otto Granados, minimizó el descontento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que ayer por tercera ocasión en una semana salió de la Secretaría de Gobernación (Segob) lamentando que no se llegara a acuerdo alguno sobre “la ruta del proceso de construcción del proyecto de educación democrática”. Esta mañana, en entrevista para Radio Fórmula, el funcionario federal aseguró que el grupo de profesores no se levantó de la mesa, sino que al final del encuentro hubo diferencias sobre la suspensión de la presentación del modelo educativo previsto para el día

La senadora con licencia no quiso referir el origen de los bienes tangibles e intangibles de su declaración patrimonial. Aludió más a su responsabilidad por realizar este ejercicio de transparencia, acto que, añadió, deberían realizar otros políticos y funcionarios públicos tes de partidos, diputados, senadores y gobernadores que conviertan este ejercicio en una práctica común. “Los datos son claros y ahí están”, sentenció. Alejandra Barrales comenzó a trabajar en 1988 como sobrecargo en la extinta aerolínea Mexicana de Aviación. En el 2000 inició su carrera sindical cuando la empresa se declaró en quiebra y despidió a cinco mil empleados. Como miembro de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) fue secretaria de prensa entre 1989 y 1991 y secretaria general de 1995 a 200; tenía 27 años de edad. También fue secretaria general de la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (FESEBS) de 1997 al 2000 y vicepresidenta de Asuntos Políticos, Económicos y Sociales de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en 1997. Fue asambleísta en el 2000 y secretaria de Desarrollo Social entre 2001-2002 en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel en Michoacán. Se afilió al PRD en el 2002. Un año después repitió como asambleísta, hasta 2006 cuando compitió por la jefatura delegacional en Benito Juárez, pero perdió. Ese año fue secretaria de Turismo en la gestión del autoexiliado jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubón. Fue presidenta del PRD en el Distrito Federal en 2008 y un año después repitió como asambleísta, cargo con el que fue coordinadora de la bancada perredista y presidenta de la Comisión de Gobierno. En las presidenciales de 2012 fue electa senadora y en julio de 2015, Miguel Ángel Mancera, su expareja

sentimental, la nombró secretaria de Educación, cargo al que renunció para ser presidenta nacional del PRD. Se trata de la tercera perredista en asumir esa encomienda en tan solo tres años. Alejandra Barrales terminará la gestión que inició Carlos Navarrete, quien renunció tras los magros resultados electorales del 2015. Fue sustituido por el diputado Agustín Basave, quien también dimitió tras el proceso electoral del 2016, cuando el PRD ganó tres gubernaturas pero de la mano del PAN y fue relegado por Morena a la cuarta posición como fuerza política del país.

En otros asuntos… Durante la entrevista, la presidenta nacional interina del PRD fue cuestionada sobre la posibilidad de que, igual que Enrique Peña Nieto pidió perdón por el escándalo de la llamada “Casa Blanca”, ella se disculpara por la firma del Pacto por México.

Respondió: “Estamos hablando de cosas completamente diferentes. Con respecto al Pacto por México yo he señalado qué fue para nosotros, fue participando de buena fe, pensando en que le podría ayudar a nuestro país. El tiempo nos ha demostrado que no se ha cumplido con estos objetivos y tenemos que reconocer que hay que rectificar, que hay que replantear qué hacemos para que esos objetivos, esas reformas verdaderamente beneficien a la gente”. Sobre el conflicto magisterial, la exsecretaria de Educación de la Ciudad de México planteó que en la reforma educativa debe replantearse, se debe

escuchar a los maestros y a los padres de familia para ver de qué manera se puede complementar la iniciativa entre los legisladores. En cuanto a cómo recibe al PRD, Barrales Magdaleno reconoció que éste atraviesa una de las etapas más delicadas y complejas de su existencia. Eso “nos obliga a reconocer que tenemos que reposicionarnos, tenemos que actuar de inmediato para regresar a nuestro papel de oposición, recuperar la confianza de la gente, entender que varias acciones y omisiones que hemos realizado como partido nos han pasado factura que se hace evidente en términos electorales. “Sólo así no tendremos que buscar a nadie para subsistir, no tenemos que ir a colocarnos a la cola de ningún partido pues, para no desaparecer”, agregó. La líder perredista aludió al experredista Andrés Manuel López Obrador, bajo cuyo periodo como presidente nacional del PRD y dos candidaturas presidenciales, el perredismo obtuvo sus mayores triunfos electorales, mismos que perdió cuando el tabasqueño fundó el partido Morena.

Minimiza la SEP descontento y reclamos de la CNTE tras “mesa educativa” de hoy, y aseguró que el encuentro fue “respetuoso, constructivo y abierto”. Al preguntarle si el diálogo se había roto, el funcionario federal aseguró que no, solamente que no estaba definida una nueva fecha para otro encuentro, “estamos abiertos a que esto se replantee”. Anoche, tras el encuentro de casi seis horas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) envió un comunicado destacando que la instalación de la mesa de diálogo fue “un éxito”. Aunque recalcó que el diálogo se centra en cómo mejorar la implementación

de la reforma, y no su abrogación. “Es un éxito que se haya instalado ya esta mesa educativa, y que se pudiera llevar a cabo este proceso, y cualquier mejora en los procesos de implementación de la reforma educativa tienen que ser en el marco del pleno respeto a lo que se ha establecido en la Constitución y en las leyes reglamentarias en la materia”, indicó en un comunicado. “La reforma educativa no está sujeta a negociación ni tampoco la arquitectura constitucional y normativa que le dio origen en el Congreso de la Unión” y dijo que así se lo hizo saber la

representación de la SEP –integrada por los subsecretarios Otto Granados, Javier Treviño y Rodolfo Tuirán– a los profesores. Por su parte, el magisterio disidente lamentó que la dependencia a cargo de Aurelio Nuño Mayer no consideró la exigencia de los maestros sobre la abrogación o la suspensión definitiva de la reforma educativa. Francisco Bravo, integrante de la sección 9 capitalina, deploró que el gobierno federal no consideró la opción de construir el modelo educativo y pedagógico junto con la CNTE.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Presenta Nuño propuesta de modelo educativo; entraría en vigor en 2018 Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)

S

in mencionar en ningún momento el conflicto magisterial que sacude el país desde hace dos meses, y frente a un panel de empresarios, funcionarios, gobernadores y líderes de la cúpula del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), el secretario de educación Aurelio Nuño Mayer presentó hoy en términos genéricos su modelo educativo y la propuesta curricular en México. Nuño anunció el lanzamiento, el próximo martes, de un proceso “inédito” de consulta sobre las propuestas de la SEP, el cual se llevará a cabo en foros, en las escuelas y por Internet hasta el próximo 29 de agosto. La información recabada durante el proceso de consulta será sistematizada por el CIDE. Los cambios definitivos al modelo educativo, con todo y nuevos libros de texto, o maestros capacitados, se implementarán para el ciclo escolar 2018-2019, el último de la administración de Enrique Peña Nieto. Al presentar su modelo, Nuño reiteró su intención de transitar hacia un sistema de escuelas “más horizontal”, con mayor autonomía de gestión –lo que la Coordinadora Nacional de los

Santiago Igartúa Ciudad de México (apro)

A un mes de haber suspendido sus múltiples entrevistas semanales, a raíz de la escalada del conflicto de la CNTE en Nochixtlán, Oaxaca, que derivó en la muerte de al menos ocho simpatizantes del magisterio disidente en un operativo de las fuerzas federales, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, retomó los reflectores en las últimas horas para contradecir el discurso con el que promovía la reforma educativa. Este miércoles, luego de presentar el nuevo modelo educativo para el país, Nuño aseguró que es este el “corazón” de la reforma educativa y no la evaluación docente, como venía repitiendo desde que asumió el cargo (en agosto de 2015) y como lo presumió el gobierno de Enrique Peña Nieto desde el inicio de su administración. “(El modelo educativo) es una propuesta fundacional en que se articula, a partir de la reforma, la nueva organización del sistema educativo y que es una parte central. Diría que es, en muchos aspectos, el corazón de la reforma educativa”, dijo Nuño en una extensa entrevista que concedió para el noticiero radiofónico de Denise Maerker. Desde las instalaciones de la SEP, con la presencia de la cúpula del magisterio oficialista SNTE, gobernadores, legisladores y autoridades educativas, la presentación con bombo y platillo

Nuño reiteró su compromiso de “mejorar” la evaluación docente para que se adapte a las particularidades regionales Trabajadores de la Educación (CNTE) califica como una manera disfrazada de privatizar la educación–. Asimismo, minimizó el conflicto magisterial, en el que la CNTE exige la abrogación de la reforma educativa, al resumirlo a la problemática de la evaluación docente. Admitió que “en los últimos meses el proceso de evaluación se ha colocado en el centro del debate público”. Nuño reiteró su compromiso de “mejorar” la evaluación docente para que se adapte a las particularidades regionales. La “propuesta curricular para la educación obligatoria” presentada hoy, plantea una serie de aprendizajes claves –lenguaje y comunicación, que comprende el español, las lenguas indígenas, el inglés y las tecnologías de la información y comunicación, pero también el pensamiento matemático y el entendimiento del mundo natural y social– y plantea la necesidad de insistir en el desarrollo personal y emocional de los estudiantes. Uno de los objetivos del nuevo modelo, subrayó Nuño, consiste en “aprender a aprender” frente a la cantidad de información a la que están

expuestos los jóvenes. Asimismo, anunció que las escuelas gozarán de “autonomía curricular”, con la que podrán proponer nuevas materias a sus alumnos. Nuño presentó su modelo educativo y la propuesta curricular cercado por el gobernador oaxaqueño, Gabino Cué Monteagudo; el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre; y Sylvia Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). También estuvieron los parlamentarios Juan Carlos Romero Hicks y Hortensia Aragón Castillo, respectivos presidentes de las comisiones de educación del Senado y de la Cámara de Diputados, así como Sergio Lopez Ayón, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Carlos Mancera Corcuera, presidente del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación. Todos ellos se sucedieron en el micrófono para alabar el modelo educativo de Nuño, aunque De La Torre precisó, tras multiplicar las felicitaciones a Nuño, que “realizaremos un análisis minucioso (…) sobre posibles impactos laborales” del modelo educativo.

Nuño, por su parte, agradeció en varias ocasiones al SNTE, pero no mencionó en ninguna ocasión a la CNTE, con la que siempre se ha negado a negociar. Díaz de la Torre lanzó un mensaje escondido a la CNTE, al llamar a “que nadie utilice esta consulta para poner en la mesa temas que ya han sido cerrados”. Por su parte, López Ayón urgió a que se “incorpore la pluralidad de opiniones y la diversidad del país”. “El modelo educativo no puede ser un monopolio de nadie”, sostuvo. En la calle de Argentina, previo al encuentro, desfilaron las lujosas camionetas blindadas, con vidrios polarizados, de las que bajaban los integrantes de la asistencia a la presentación de Nuño.

Recula Nuño: el “corazón” de la reforma ya no es la evaluación docente de dicho modelo se dio al tiempo que la CNTE consiguió establecer en la Secretaría de Gobernación (Segob) el diálogo que durante meses negó Nuño. Incluso, el mismo secretario de Educación habría asegurado que las negociaciones Segob-CNTE no abordarían el tema educativo, restringidas al ámbito político. Sin embargo, el martes 19 se realizó en Segob un encuentro entre la disidencia magisterial y funcionarios de la SEP, al que Nuño no acudió, por lo que esta tarde tuvo que corregir sus declaraciones pasadas. “Lo que se intentaba en la reunión (SEP-CNTE) de ayer era construir una agenda que nos permitiera articular una discusión educativa. Se tuvieron avances importantes”, reculó el funcionario. Cuestionado por presentar el modelo educativo en un momento en que su participación como interlocutor con el magisterio ha sido cuestionada, además de ser señalado como responsable de la crisis que estalló en Nochixtlán, Nuño respondió a la conductora: “Este es un proceso (…) Vamos a tener una interlocución con muchísimos actores: legisladores, INEE, sector privado, SNTE, padres de familia, expertos y pedagogos. En cuanto a la Coordina-

dora, ayer se le invitó a que participe en los foros que vamos a tener. Son foros de discusión muy amplios, con todos los sectores involucrados en la educación, y también está invitada la Coordinadora. Vamos a ver qué es lo que responde”, fueron sus palabras, y justificó su ausencia en la pasada reunión con la CNTE arguyendo que habían sido los subsecretarios de Segob y SEP los designados para asistir a la reunión. Sobre las protestas de la CNTE, que se han extendido a un sector del SNTE y que derivaron en el compromiso federal de “revisar” la evaluación docente –hoy desconocida como “corazón” de la reforma, después de casi tres años-,Nuño aseguró tener “una muy buena relación” con la “representación mayoritaria” de los maestros y sostuvo que no tendría problema alguno en “sentarse” a dialogar con la CNTE. Finalmente, antes de declarar que se encontraba firme en su cargo, el exjefe de la oficina presidencial contestó de la siguiente manera si consideraba que se había excedido en el manejo de la disidencia magisterial en su postura contra la reforma educativa: “Los funcionarios públicos estamos obligados a cumplir la ley. Esa es una de las demandas más sentidas de la

sociedad. Cuando hablamos de que en México tenemos que disminuir la impunidad, de que en México tiene que existir un estado de derecho, precisamente estamos hablamos del cumplimiento de la ley. Y lo que yo he hecho como secretario de Educación no ha sido más que eso. Yo estoy obligado a cumplir con la ley educativa, que es muy clara: la evaluación es obligatoria, si se acumulan más de tres faltas hay una consecuencia. Lo que nosotros estamos haciendo no es otra cosa que aplicar la ley. No es una política punitiva o de choque. “Yo siempre dije sí al diálogo pero que se regrese a clases y que se respete la ley. Me parece que es lo que a mí me toca hacer. Y ahí lo que estamos ofreciendo son dos espacios muy importantes que nos permite la ley: la revisión de la evaluación, con la participación de la Coordinadora, y el modelo educativo”, lanzó Aurelio Nuño. Y remató: “Claramente con lo sucedido en Nochixtlán, después del nivel de tensión que se vivió, la Segob, y a mí me parece muy bien, abrió una mesa para distender un tema que ya superaba lo educativo y que tenía que ver con condiciones de paz y de gobernabilidad en esta zona”.


10

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Denuncian hostigamiento contra defensoras del magisterio en Oaxaca De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

L

a Red de Mujeres Activistas y Defensoras de Derechos Humanos de Oaxaca responsabilizó al Gobierno estatal por el hostigamiento contra las activistas Adriana Marcelina Linares Arroyo y Rubí Jazmín Cortés Salazar, quienes la semana pasada fueron perseguidas por un sujeto desconocido cuando se dirigían a la ciudad oaxaqueña de Tlaxiaco. El día 14 de julio a las ocho y media de la noche, las defensoras, acompañadas por tres profesores de la región mixteca, subieron a un vehículo estacionado a la altura del Hotel del Magisterio Oaxaqueño para dirigirse a la ciudad de Tlaxiaco cuando notaron que un hombre desconocido tomaba fotos de su vehículo, “con especial atención a las placas”, detalló la Red en un comunicado. Minutos después, cuando ya iban en camino, se percataron que un auto, presumiblemente un Sonic Chevrolet, color azul oscuro, las había seguido hasta el crucero de Viguera, donde decidieron reportar los hechos y volver a un espacio seguro, lo que lograron después de acelerar para deshacerse del carro que las seguía. De acuerdo con las activistas desde hace varios meses, las defensoras han sido objeto de diversos ataques incluyendo vigilancia telefónica, difamación, criminalización, seguimiento en sus diversas

El día 14 de julio a las ocho y media de la noche, las defensoras, acompañadas por tres profesores de la región mixteca, subieron a un vehículo estacionado a la altura del Hotel del Magisterio Oaxaqueño para dirigirse a la ciudad de Tlaxiaco cuando notaron que un hombre desconocido tomaba fotos de su vehículo, “con especial atención a las placas”, detalló la Red en un comunicado

actividades laborales y desplazamientos así como intimidación por parte de personas con características físicas correspondientes a las de elementos del ejército y de cuerpos policíacos. En una carta dirigida a la Secretaria de Gobernación (Segob) la Red señaló que estos actos de hostigamiento contra las defensoras de Derechos Humanos (DH) se da en un contexto de violencia como los operativos policiacos del pasado 19 de junio en Nochixtlán, Telixtlahuaca, Huitzo, Viguera y Hacienda Blanca que dejó más de 120 personas heridas y 8 muertas.

Ante ello la Red de Oaxaca abundó que las defensoras Linares Arroyo y Cortés Salazar juegan un papel muy importante en estas manifestaciones. Especificaron que Cortés Salazar es una activista de origen mixteca que forma parte de la Alianza Multicultural de Mujeres Originarias y Radicadas en Tlaxiaco (AMMOR), es presidenta del Comité de Defensa de la Educación Pública del Sector 01 de esa ciudad, y se ha dedicado en gran parte a la información y coordinación con los padres de familia “en la lucha para las condiciones y acceso a la educación

de niñas y niños”. Por su parte, la defensora Linares Arroyo es una mujer indígena mixteca que ha declarado a los medios ser amenazada por su labor como coordinadora General de la Coordinadora Estatal de Madres, Padres de Familia y Tutores en Defensa de la Educación Laica y Gratuita. Adriana Marcelina Linares Arroyo ha recibido amenazas telefónicas en contra suya y de sus hijos. También le ha sido enviada una carta anónima a su esposo en la que calumnian de forma grosera y sexista aludiendo a su vida privada e íntima, denunció la red. Ambas defensoras también fueron parte del diálogo llevado a cabo el pasado 22 de junio con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el magisterio, cuyo acontecimiento culpan de incrementar los ataques en su contra. Ante esto las 114 defensoras integradas en la Red exigieron que se garantice la vida, integridad física, psicológica y de la seguridad jurídica de las defensoras frente al alto riesgo en el que se encuentran.

Llaman a no dejar de financiar lucha contra el Sida Cristina Acuña Roeder Ciudad de México (Cimacnoticias)

Personalidades y organizaciones internacionales que forman parte de la campaña Keep the Promise (Mantén la Promesa) urgieron a los líderes del mundo a continuar financiando las iniciativas para la erradicación mundial del Sida. A propósito de la 21 Conferencia Internacional sobre Sida, que se realiza del 18 al 22 de julio en Durban, Sudáfrica, las y los integrantes de esta campaña, aseguraron que la respuesta mundial contra el Sida enfrenta una crisis de financiamiento que afecta a poblaciones clave como mujeres y niñas. “Como personas defensoras, constituyentes, pacientes y ciudadanas preocupadas, llamamos a los legisladores del mundo a mantener su promesa sobre el Sida”, señaló la campaña Keep the Promise, en un comunicado difundido previo

al inicio de la Conferencia Internacional. Las y los integrantes de esta iniciativa alertaron que sin la financiación adecuada, no sólo millones de personas padecerán de Sida, también se tendrán que clausurar muchas organizaciones no gubernamentales que se dedican a combatir la propagación de esta enfermedad a nivel mundial. Por ejemplo, con la falta de inversión económica organizaciones no gubernamentales fundadas por el Plan de Emergencia Para el Alivio del Sida del Presidente de Estados Unidos (PEPFAR, por sus siglas en ingles) y el Fondo Mundial corren el riesgo de cerrar sus puertas. “No podemos abandonar a la gente que necesita ayuda, o renunciar a los esfuerzos y recursos ya invertidos en esta pelea”, expuso la campaña, integrada por personalidades como la actriz y rapera

Queen Latifah y el cantante y actor estadounidense Common. De acuerdo con estas personalidades cortar el financiamiento también impediría que las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sean aplicadas, lo que descuidaría aún más a integrantes de poblaciones claves como mujeres y jóvenes. También será imposible lograr la “meta 90- 90-90” proyectada para 2020 y propuesta por la OMS para controlar la epidemia del VIH/Sida en América Latina y el Caribe al aumentar en 90 por ciento la proporción de personas que conozcan su diagnóstico, que accedan a tratamiento antirretroviral, y que tengan carga viral suprimida. Entre las propuestas de los líderes mundiales de Keep the Promise está cambiar los criterios usados por el Banco Mundial para clasificar a los países de “ingresos medios” para que las entidades

gubernamentales y empresariales no lo usen como excusa para subir el precio de los medicamentos y cortar el financiamiento dedicada al Sida. También propusieron implementar pólizas y fondos diseñados para el empoderamiento de mujeres, niñas y niños, prohibir la especulación de precios y la perpetuidad de patentes de las empresas farmacéuticas que ponen a riesgo el acceso a medicaciones de marcas genéricas, así como aplicar todos los modelos innovadores que alientan servicios médicos como la prueba rápida de VIH.


CONTRAPODER

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

La calidad de la noticia se ha perdido por culpa de la competencia, la rapidez y la magnificación de la primicia”. A veces se olvida que la mejor noticia no es la que se da primero, sino la que se da mejor”.

APUNTEN Jorge Avila Nuño

Gabriel Garcia Marquez

ESCRITOR

L

LOS VIAJES ILUSTRAN.

o mejor de un viaje de vacaciones es regresar. Es cierto que uno conoce, se divierte, se relaja pero entre todo esto está el de batallar con vuelos, aeropuertos que cada vez están más saturados. Quisimos probar a la empresa que vino a resolver el problema de muchos pasajeros que aspiraban a salir de Tapachula a diversos destinos del país o del extranjero. Y se batalló para que al fin, Aeroméxico, que no supo aquilatar el verdadero sentimiento de servicio, propició que entraran otras líneas. Primero fue Interjet que de buenas a primera nos abandonó y luego llegó Volaris con ese sistema especial que tiene para dar servicio. Ciertamente los

precios son sumamente económicos, y eso propicia que los vuelos de ida y regreso vayan casi llenos. En el pasado, ir al aeropuerto y tomar un avión equivalía a saludar a conocidos de diversas áreas socio económicas de Tapachula. Ahora, en los vuelos de ida y regreso, solamente tuve oportunidad de saludar a dos o tres amigos ta-

pachultecos. El resto, totalmente desconocidos con perfiles de centroamericanos. Volaris cobra por todo: equipaje extra, servicios de refrigerio extras, asientos extra. Claro que antes de que salga el vuelo, dentro de la comunicación que dan las azafatas, aparte de las orientaciones del vuelo dicen que gracias que no dan refrigerio, que

11

cobran por todo las tarifas son bajas. Otro problema en que nos vimos involucrados los 180 pasajeros tanto de ida como de vuelta a nuestro destino fue el hecho de que en el aeropuerto de la ciudad de México, Volaris es el patito feo de la aeronáutica nacional. Nunca le asignan a tiempo la sala a abordar y de repente cuando aparentemente la gente está esperando, digamos en la sala 9, le avisan que la han cambiado a la sala 15, y ahí va el torrente de 180 pasajeros corriendo desaforados por los pasillos del aeropuerto que son larguísimos. Si eso fuera parte de una carrera de deporte extremo estaría bien, pero habría que considerar que entre esos 180 pasajeros hay niños y personas de la 3ª. Y hasta la 4ª. Edad, que no están preparados físicamente para efectuar maratones de ese tipo. En fin, que esperamos ya no volar por Volaris, con todo y sus precios bajos. Aunque sabemos que Aeroméxico no canta mal las rancheras.

ABRAZO SOLIDARIO Para mi compañero Mario Rodríguez Arrazola por el sensible fallecimiento de su joven hijo Mario, producido por delincuentes. Esperamos pronta resignación pero sobre todo justicia expedita ante lamentable hecho que enluta una familia honorable.

PALESTRA Rodrigo Ramón Aquino

D

urante las horas en que el diputado local Williams Oswaldo Ochoa Gallegos fungió como secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, dispuso un par de horas para reunirse con la Asociación de Columnistas Chiapanecos, agrupación gremial de la cual formo parte. En charla informal, pozole y micheladas de por medio, algunos opinadores logramos constatar que los ocho años que Willy Ochoa lleva cercano a Manlio Fabio Beltrones ya se reflejan en su discurso y diagnósticos. De la vapuleada en la contienda electoral pasada sostuvo que como comité nacional realizaron los análisis necesarios para intentar explicar los inesperados resultados adversos. Análisis que llevaron incluso a la salida de Beltrones de la dirigencia. A Willy no le va bien con la prensa, al menos no con la local. Y dos razones pueden resultar suficientes para ello. La primera, sus reiteradas ausencias durante las sesiones del Congreso local (es cierto, tenía compromiso nacional, pero

Willy no va

la gente no perdona) y, la segunda, su aparente apatía para relacionarse con los representantes de los medios de comunicación, al menos con los locales. Y sí, puede que no caiga bien a la impronta. Es más, podría estar contando un chiste muy bueno, con igual de buenos resultados, pero sus gestos, digamos, no son del todo expresivos, o son expresivos inversamente proporcional a la emoción sentida. O algo así. Bueno, el caso es que superando estos hechos, conversando con él, uno entiende que algo se le pegó a Willy a su paso por el ITAM, de

donde egresó, y que su experiencia y crecimiento en la estructura del tricolor, le han dado mucho más conciencia de la realpolitik a nivel nacional y tablas que lo que algunos, incluyéndome, esperaban. –Diputado, tras dejar el compromiso de secretario nacional, ¿estarías interesado en buscar dirigir al partido en Chiapas? –Mi destino político está vinculado de momento con el de Manlio Fabio. El proyecto es Manlio Fabio. No estoy interesado en el corto plazo en buscar la dirigencia estatal. Pero sí tengo a varios amigos que están interesados y por ahí podre-

mos encauzar esfuerzos. Esta respuesta echa a abajo las teorías periodísticas que lo encaminan a Santo Domingo y cobran razón de ser cuando se refiere al sucesor de Beltrones: “Enrique Ochoa es como el chico nuevo de la cuadra. No sabes quién es, no sabes de lo que es capaz, pero le das el beneficio de la duda. Así cuando se está echando la cascarita con los cuates del barrio, le das chance de entrar, y ves que es bueno, sabe jugar y hasta mete goles. Creo que va a meter goles.” –Oye Willy, no se cómo ves el ánimo de los priistas en el estado, pero con los pocos que he platicado, me han manifestado su molestia, enojo, frustración, por el mal trato político que, según ellos, se les ha dado, a pesar de ser, se supone, cogobierno. ¿Crees que si esta valoración continúa, se esté poniendo en riesgo la alianza PVEM-PRI en 2018? –Yo creo que muchas cosas tendrán que pasar para pensar en repetir alianza en 2018. Es decir, cosas que hay que atender con las bases para que exista la posibilidad. Es aventurado decir que es viable.


12

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

LA REFORMA EDUCATIVA, EN LA MIRA Ernesto Villanueva

E

n unas semanas la polémica de la reforma educativa ha ido en aumento. Atrás quedó la postura del gobierno de Enrique Peña Nieto de que no habría ningún cambio porque “el estado de derecho no se negocia”. Por favor, no hay en México siquiera estado de derecho, pero las islas de derecho sí se están negociando. Prueba de ello es la negociación que acaba de hacer el secretario de Educación, Nuño, con el SNTE en un galimatías digno de Cantinflas para explicarlo: la reforma educativa sigue, pero se revisarán los criterios de evaluación, los salarios descontados, y se “revisará” el propósito de la evaluación; es decir, si será o no definitiva para la permanencia en el empleo de los maestros. Si eso no es negociar la ley, ¿cómo podría llamarse entonces? La CNTE, en cambio, es atendida en la Secretaría de Gobernación para los mismos propósitos que el SNTE, agregando la liberación de sus líderes, cuya detención tuvo una clara intencionalidad política de causar parálisis y miedo en las bases de la coordinadora. Esa decisión, empero, lejos de dispersar a las bases, las unió y las enardeció. Tratar rápida y ventajosamente al SNTE –el sindicato bien portado y aliado– y negar lo mismo a la CNTE genera discriminación, contraria a la Constitución y a la Convención Americana de Derechos Humanos. ¿Dónde quedó el derecho humano a la igualdad, reconocido por el artículo primero constitucional? El movimiento de la CNTE ya ha ganado algo: romper el discurso inamovible sobre la reforma de la reforma educativa. Ya los legisladores del PRI han dicho que “quizá” no haya sido la mejor. El presidente Peña Nieto afirma que el tema de la reforma de la reforma está en la cancha del Congreso de la Unión y eventualmente en lo que se denomina el poder reformador de la Constitución, por si es necesario proceder a reformas, adiciones o derogaciones en la Constitución Federal. Se expresa en esos términos Peña Nieto para, si es el caso, que salve, si es posible,

algo de la imagen que todavía le queda. Así también el propio Peña Nieto ya ha reconocido que el “límite” en el trato con la CNTE es el diálogo. Eso significa que lo que pasó en Nochixtlán no fue en vano y generó, dentro del lamentabilísimo hecho de pérdida de vidas, una vacuna, al menos provisional, contra la represión del Estado. En su colaboración en El Universal, Pepe Carreño Carlón, director del Fondo de Cultura Económica y muy cercano a Nuño –o éste a aquél–, lamenta el movimiento de la CNTE y responsabiliza al secretario de Gobernación en un hecho inédito, donde de manera pública un alto funcionario escribe sobre otro alto funcionario en los medios, porque, a su decir, la reforma educativa tenía un gran apoyo popular, “seguida de un corolario favorable a las aspiraciones (presidenciales) del titular de SEP. Sin embargo, la misma adicción presentó luego a la disidencia fatalmente blindada en su impunidad, respaldada por una movilización triunfante en su proyecto de meterle reversa a la reforma (educativa), con el apoyo explícito de López Obrador y el embozado del titular de Gobernación, que habría alentado este nuevo escenario” (cursivas mías. http:// www.eluniversal.com.mx/entrada-deopinion/articulo/jose-carreno-carlon/ nacion/2016/07/13/el-futurismo-fasedemencial-del) Es poco menos que imposible pensar que el secretario de Gobernación haya alentado el actual escenario, pero sí habría que reconocer que, después de su desafortunada frase del ultimátum, hubo un cambio sustancial de actitud para atender un serio problema de la agenda de la discusión pública, que tiene carácter de urgente. Y si se hace, además, por la vía racional del diálogo, dejando de lado, por lo menos por ahora, las tentaciones del autoritarismo, representa un rasgo de tolerancia. Es importante dejar claro que la movilización de la CNTE –que le ha permitido ser interlocutor con el gobierno federal– no es un acto de impunidad en modo alguno, sino una forma legítima de

expresar descontento. Es evidente que si la CNTE no hubiera hecho lo que está haciendo, no sería un interlocutor con la Secretaría de Gobernación. Asimismo es importante hacer notar que tanto a nivel de la Corte Europea de Derechos Humanos como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos existe jurisprudencia sobre este tema. En efecto, el derecho de manifestación encuentra asideros legales en las libertades de expresión y de reunión. Estas movilizaciones, contra lo que piensan los autoritarios del gobierno de Peña Nieto, tienen un gran sustento legal tanto en la experiencia comparada como en la aplicable legalmente al caso mexicano. Por un lado, la Corte Europea de Derechos Humanos ha sostenido que “una manifestación puede causar molestias u ofender a aquellas personas que se oponen a las ideas o reclamos que la manifestación intenta promover. Sin embargo, los manifestantes deben poder manifestarse sin tener miedo de sufrir violencia física por parte de sus opositores; dicho miedo podría disuadir a asociaciones o grupos de personas que tienen ideas o intereses en común para que no expresen sus opiniones sobre cuestiones sumamente controvertidas que afectan a la comunidad”. (Caso Plattform “Arzte fur das Leben” c. Austria, sentencia del 21 de junio de 1988, Serie A, No. 139, párrafo 32). De igual forma, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurisprudencia es obligatoria para México, al respecto ha sostenido que “la libertad de expresión se inserta en el orden público primario y radical de la democracia, que no es concebible sin el debate libre y sin que la disidencia tenga pleno derecho de manifestarse”. (Colegiación obligatoria de periodistas. Opinión consultiva 0C/ 5/85 párrafo 69). La moraleja es clara: Lo que no hagamos como sociedad, nadie va a venir a hacerlo por nosotros. La CNTE ha demostrado que el campo minado preparado por el gobierno federal ni quebró la moral de los maestros ni, menos, se logró la división social a la que apelaba el gobierno de Peña Nieto.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PUNTO Y COMA; Roger Laid

CTM protectora de piratas

L

a manifestación de la CTM tiene un motivo de interés personal y de grupos -como siempre- y es por la detención de diversas unidades piratas de estos seudo líderes que el hoy exsecretario del Transporte Fabián Estrada de Coss protegía, sí, el mismo de quien se habla esta siendo investigado por actos de corrupción y acuerdos con TRANSPORTISTAS. Asi mismo, la molestia radica en la negativa al emplacamientos de taxis turísticos que ellos protegen en Palenque y Tapachula y de ello lo sabe Julio Moreno. Por si fuera poco, la molestia de la diputada del PRI y líder de la CTM Maria de Jesus Olvera Mejía quien además preside la Comisión de Transporte y Movilidad y su equipo depredador “andan desesperaditos” por la detención de taxis locales, de taxis con amparos falsos ¿que tanto saben del tema David Fonseca y Julio Montero? ¿ese era uno de los acuerdos con Fabián Estrada de Coss? El pirataje en los volteos que protegen los Mimiaga y Olvera es otro de los negocios que estarían cayendo si las autoridades deciden fortalecer los operativos en contra de lo irregular. Otro punto es es el tráfico de influencias de los ya conocidos Tavo y cheo que sus gestores ya no tienen autoridad dentro de las direcciones y con ello pierden control. Y para variar la molestia se manifiesta pues se ha cancelado dar números de expedientes y estudios socioeconómicos hasta que no se haya limpiado la lacra y suciedad entre los pulpos que piden operativos pero que ellos tienen piratas y a ellos no quieren que los toquen.

¿Mas Mentiras Del Gobierno?

Maria de Lourdes Corzo compa-

ñera de la Agencia de Prensa Mundial (APM) me envía sus comentarios desde Comitán y por su importancia les presento a continuación: El Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda ha dado una entrevista a los medios de comunicación en la que tranquilamente explica los hechos acontecidos la tarde de hoy en el km 46 de la carretera Tuxtla-San Cristóbal de las Casas. Dice que se trató de un “operativo disuasivo” que mediante “el dialogo” realizaron los habitantes de San Juan Chamula, (tiene 3 000 mil habitantes aproximadamente) toda vez que se han visto afectados en su vida “productiva” (producen posh), por los bloqueos realizados por el magisterio quienes dicho sea de paso de manera pacifica mantenían un bloqueo intermitente en el que no retenían a particulares ni servicio público, cuya intención principal es que se derogue la Reforma Educativa. Aseveró que la presencia de la Policía Preventiva en el lugar obedeció a implementar medidas cautelares para “proteger” a los maestros, instruidos por instancias de derechos humanos, (cosa que no hicieron bien, pues ejercieron violencia y permitieron que los violentaran “los chamulas” con armas de fuego inclusive. Por cierto los chamulas realizaron-hace días- fuertes acciones para exigir que el gobierno verde les cumpliera una promesa de campaña para sus artesanos, y sorpresivamente hoy defienden a quien amenazaban. ¿Hubo un trato? Por un lado, y por otro ¿será que fueron los chamulas o el reconocido grupo de choque ALMETRACH?, lo cual tiene lecturas completamente diferentes. Si es la AMETRACH-la de Don Chicho- quiere decir que la misma mano que fraguó el episodio de los maestros agraviados, rapados y humillados en Comitán

es la que orquestó éste numerito. Y que el cuento tendrá la misma ruta: falsas detenciones de los agresores. No es lo mismo señalar a un pueblo de tres mil habitantes que a una organización cuyos integrantes están plenamente identificados y en la nómina, de ahí que surja la “necesidad” de signar un culpable que se pierda en un mar de gente. JCGA aseguró también que el gobernador del estado MVC ha ordenado una exhaustiva investigación para fincar responsabilidades y es que a decir verdad se les salió de las manos el show pues las pérdidas materiales en el palacio municipal convertido en museo son incalculables, por mencionar algunas de las cosas que los vándalos destrozaron. Lo cual nos lleva a otra duda: Muy oportuno el hecho para justificar muchos más millones de pesos para la reconstrucción del inmueble que el alcalde feliz podrá manejar. Lejos de vislumbrarse una solución, con éste tipo de medidas se recrudece la situación. Muchos se ven afectados por el estado fallido de derecho que prevalece –no sólo en Chiapas- sin embargo el magisterio es solo una de las puntas de la enredada madeja social que estamos padeciendo. Creo que el bien común y las garantías individuales de los chiapanecos son vulnerados a partir de la imposición de las Reformas Estructurales y derivado de ello de las consecuencias que actualmente padecemos. Se suma esto a un interminable rosario de quejas e inconformidades que se expresan a través de la protesta. De cualquier modo, quedó a la vista que sus estrategas políticos no son muy buenos, ya que se les salen las cucarachas del comal y se tornan incontrolables .Queda evidenciado que la represión si se da el Chiapas, que lo de SI AL DIALOGO es una patraña y que faltan días aciagos que superar.

13


14

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

CONTRA LA EDUCACIÓN Javier Sicilia

N

o sé en qué condiciones se encuentre el diálogo entre el gobierno y la CNTE en el momento de la aparición de este artículo. El meollo de la discusión, la abolición de la ley que reforma la educación en México o su permanencia, toca un tema fundamental de la libertad y de la vida civil que no se agotará con ese diálogo. Soy de aquellos que se suman a la abolición de esa ley; soy también de aquellos que piden un diálogo nacional que permita una construcción consensuada sobre el destino de la educación en nuestro país. Pero soy también y, sobre todo, un crítico de la educación misma. Creo en ese sentido que un diálogo sobre el tema debe antes que nada cuestionar la perversidad que se encuentra en la palabra que ha creado el conflicto. Como lo demostró Iván Illich, educar y enseñar son palabras que antes del surgimiento de la Iglesia como un poder soberano al lado del Imperio no se mezclaban. Educar, en su sentido etimológico, significa alimentar. Implica, gramaticalmente en latín (educare), un sujeto femenino: la madre o la nodriza que amamantan. Por el contrario, aprender (del latín aprehendere) es la acción de alguien que quiere atrapar algo, tanto de un gato que persigue a su presa, como de un ser humano que busca atrapar con su intelecto una verdad. Una palabra que está en relación con enseñar (insignare), señalar un camino, un lugar, incluso una presa. De allí la fórmula latina: Educat nutrix, docet magister (la nodriza amamanta, el maestro enseña). El uso de la palabra educar para hablar de enseñanza surgió cuando la Iglesia comenzó a monopolizar el saber que es connatural al ser humano. Aunque en sus inicios se llamó a sí misma “madre”, su maternidad se refería al engendramiento de una comunidad en el amor. Sin embargo, cuando adquirió con Constantino rango impe-

rial, se fue volviendo una madre que concibe, lleva y da a luz a sus hijos e hijas y los cría en su pecho con la leche de la fe, hasta convertirse, en la Edad Media, en la madre dominante, autoritaria y posesiva, fuera de cuyo regazo no hay salvación. En este sentido, los obispos fueron los primeros hombres en pervertir esas funciones femeninas y llamarse a sí mismos educadores que llevaban a su grey el alma ubera (mama henchida de leche) de la madre Iglesia de la que nunca debían destetarte y llamó a sus fieles alumni (amamantados). Sólo quien se enchufaba al inmenso pecho de la madre Iglesia podía educarse, saber, volverse un ser humano y salvarse de la ignorancia y del infierno del pecado. La secularización no hizo otra cosa que usurpar el monopolio clerical de la gran teta, y entregársela al Estado, que se proveyó de mucha mamas: la universidad –que nació en el siglo XII custodiada por la Iglesia– y sus profesiones, y la escolarización. Así, el saber, que es propiedad de los seres humanos (todos aprendemos sin necesidad de aparatos administrativos, o ¿de dónde surgieron Platón, Copérnico, Galileo, Cervantes, etcétera, si no existía la escolarización como la entendemos, una invención de Comenio en el siglo XVII?), se volvió un monopolio del Estado, a cuya teta nutricia debemos llevar nuestras bocas si queremos crecer y volvernos ciudadanos. Al igual que por siglos lo hizo la Iglesia, el Estado y sus instituciones educativas nos convirtieron en infantes que deben someterse a duras y cada vez más largas dosis de educación mediante la escuela, una palabra que en griego significa “tiempo libre” y que se ha transformado en un encierro con planes de estudio cada vez más largos, torturantes y ajenos a la libertad y al goce del aprender. Lo que alguna vez fue el adagio de nuestra abuela nutricia: “Fuera de la Iglesia no hay salvación”, ha sido reelaborado por nuestra madre, el Esta-

do, como: “Fuera de la Secretaría de Educación Pública y de la Universidad no hay vida”. No importa que sepas y que el conocimiento te fascine, si no has pasado por los planes de estudio diseñados por el Estado, no eres nadie. Sólo un ser condenado al infierno de la ignorancia, de la pobreza y de la segregación social. En el fondo, la educación y su estructura cada vez más escolarizada y universalizada no es más que una forma del control social que sólo beneficia a unos cuántos mientras segrega a las mayorías reduciéndolas a la frustración y a la impotencia de no poder acceder a la leche que les permitirá vivir. Hoy, cuando las instituciones del Estado entraron en una crisis terminal, es más que nunca necesario poner a debate la educación y su espantosa estructura escolarizada. Si no se hace así, y sólo se busca generar nuevos embudos educativos, simplemente se reproducirá, de otra manera, lo que la perversión de la educación ha generado y que constituye mucho de los males que hoy padecemos. Debemos ir, como lo propuso Iván Illich, en “la búsqueda de las antípodas institucionales de la educación”, es decir, hacia tramas de saber que, ajenas a la escolarización, aumenten la oportunidad para que cada uno transforme cada momento de su vida en un verdadero aprendizaje, lo que implica el compartir, el interesarse y el servir a otros, a través de algo que nos es connatural: el asombro de saber. De lo contrario, el big brother, convertido en madre, continuará allí, con la misma o con otra ley y otro nombre, para educarnos a todos. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a José Manuel Mireles, a sus autodefensas y a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, boicotear las elecciones, devolverle su programa a Carmen Aristegui y abrir las fosas de Jojutla.


CONTRAPODER

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

¡Hemos sido criticables hasta excesos tolerables! (¿?)

P

ues sí, ésa es la frase aplicable en nuestros días, pero exactamente trasmutada a los tiempos de hoy. Que sí es inexacta, es posible pero puntual a lo que este gobierno mentiroso de siempre nos quiere decir ¡pinches apestosos! Y no hablo solo de los maestros (apestosos) que en su pretensión, lejana, de querer cambiar lo que le da esencia al sistema corrupto al que enfrentamos, son capaces de aleccionar a las nuevas generaciones de que se es capaz de sobrevivir incluso, bajo las inclemencias del tiempo bajo un hule como techo y un fogón para calentar alimentos. Es decir ¡qué chingados pelean aquellos que no tienen vivienda ni servicios ni nada! si se puede sobrevivir al amparo del sol, el viento, la luna la lluvia y las estrellas. En ¿dónde estábamos para no haber entendido que eso basta para vivir? La educación entonces, el mensaje, para nada sirve. Y usted que se desvive por comprar un auto kia ¡jodido! pus qué no ha entendido que en la lucha por los ideales no importa revolcarse entre el hedor de la basura o peor aún, regodearse en la pérdida de inocencia de miles de niños y niñas que no tienen la capacidad aún de mentarles la madre ¡vaya vaya! Y no es que quiera hoy voltear el chirrión por el palito porque siempre he sostenido al igual que los maestros disidentes, que dicha reforma educativa en una verdadera mamada. Qué son llamadas a misa (¿?) pueque. Pero creo que los líderes magisteriales engaña pendejos, lo decía ayer, enarbolando una contrarreforma que ni ellos saben ni qué pedos, recurren a lo más bajo y

ruin que pudiera ser y hacer un docente que se estime decente; romperle la madre a todo y todos sin importarles más que sus execrables conquistas. No omito, por supuesto, que el gobierno de Peña Nieto ha demostrado y no solamente a los mexicanos sino al mundo entero, la falta de convicción y compromiso con su pueblo. Porque al menos ¡yo!, no lo perdono. Sea lo que eso para él, y para mí, signifique. Antes de iniciar la perorata que les presento, tuve la ingrata oportunidad de escuchar al inefable y timorato secretario de gobierno un tal Juan Carlos I, que sin conceder preguntas de los convocados a una conferencia de prensa, claro está, sobre los acontecimientos suscitados ayer en el desalojo de maestros dicen unos o simples pobladores otros, ello en un tramo carretero Tuxtla-San Cristóbal, de qué el gobierno del estado se deslinda de tales hechos y que se harán las indagatorias conducentes para deslindar responsabilidades. Lo cierto o incierto de este hecho, es que ciertamente como lo reciclaba el gobernador Manuel; “hemos sido tolerantes hasta excesos criticables”. Y sí, le doy razón; nosotros los chiapanecos, ¡hemos sido tolerantes hasta excesos criticables!, por permanecer como sociedad callados y sumisos ante el despojo qué, y donde que hemos tenido gobiernos rapaces, las barbaridades cometidas. ¿Entonces? pregunto, no se esponjen; empresarios, estudiantes, burócratas, comerciantes, campesinos, académicos y mundo indígena (menos Chamula) y etc., ¿Hasta cuándo seguiremos arrostrando

este agravio e impunidad de la que invariablemente somos cómplices? Ta bueno que nos pase. Pero decía ayer, y las imágenes no mienten, se ve con descaro descomunal cómo, civiles embozados a la vieja usanza de los paramilitares en tiempos del zapatismo, con lujo de violencia destruían un campamento de maestros y estudiantes, finalmente se supo, y en el que se aprecian a uniformados. Aquí cabe otra pregunta; ¿pues qué no es que están dialogando el gobierno y la CNTE? Está visto que el camino para el gobierno federal y en Chiapas un contradictorio gobernador con sueños de grandeza, le ofertan en su cumpleaños 50 al presidente Peña, su mejor regalo: señor presidente aquí ¡ni seremos tolerantes ni tampoco nos criticarán! Para botón, esta muestra. Me queda claro.

Ya de salida (#3de3)

Bueno para ponernos positivos y vean que no todo está podrido en Dinamarca, ayer estuve con mi dilecto amigo ¡qué digo amigo mi hermano! El matador, Rigoberto León Cerpa, para festejar y convivir por 14 años ya de sus exitosas emisiones tanto en la radio como en la televisión. Fue grato encontrar amigos que solo cada aniversario del matador nos solemos encontrar. No mencionaré nombres porque mi Alzheimer me haría pagar la factura de ingrato. Pero ¡qué gusto estar con mi hermano! que hoy en Mega cable y recientemente en La Nueva FM, sigue como el primer día; “haciendo deporte desde los micrófonos”, le dijo en cierta ocasión Don Teodoro Rentería Arróyave, fundador de la FAPERMEX.

¡Abrazo mi Mata! Que dios te bendiga. ..// Y rápidamente y en el mismo tenor y evento, platiqué con personajes que aman y quieren al beisbol, quienes a pesar del desdoro gubernamental en Chiapas (léase Manuel Velasco) están dando la batalla porque el rey de los deportes regrese a ser para los tuxtlecos y chiapanecos lo que antes fue, una alternativa deportiva, y hacen hasta lo imposible por darle a los jóvenes este espacio deportivo. Sí ya sé y lo platicamos que el gobierno y sus recursos no tienen más cabida que para el futbol. Y está bien: lo que no es permisible que se sigan usando recursos públicos para mantener una franquicia en donde no se sabe, a bien, quién chingados sabe cómo se gasta y quién se queda con la paga. Pero bueno ya no se preocupe “asté”; ya tenemos o dentro de poco, un lienzo charro. ¡Uuuh si ya ve como se practica este deporte llamado nacional! Me compraré mi cuaco. Je. ¡Son chingaderas!...// Finalmente es decir la 3de3; pregunto ¿cuándo poctas (diría mi hermano Neftalí Flores Archila Qepd) van a meterle mano al centro de Tuxtla nuestras autoridades? ¡Sí ya sabemos que un ver…se robó la paga y todo eso! Pero de qué se tiene que hacer algo, presidente, tiene. Leí en días pasados que un par de regidores del ayuntamiento tuxtleco denunciaban que se están realizando gastos excesivos en la administración, y entonces me pregunto y ahí se la dejo alcalde; será cierto o no lo denunciado. ¡Serían chingaderas! O no lo cree así. ¡Ah mi Káiser!, voy a Tapachula! para darte un abrazo. Y de paso corroborar lo dicho…// ¡Me queda claro! Salu2.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 21 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 858

CRÍTICA

COMUNICADO

A la CNTE le quisieron aplicar una mesa-pantomima como al SNTE

Obispo Arizmendi repudia el desalojo de profesores y civiles en Chiapas

PAG. 5

COMERCIO

Crece el ambulantaje en Tuxtla Gutiérrez… ayuntamiento sigue callando PAG. 3

DENUNCIA

PAG. 4

TRIFULCA

Detienen a 25 maestros en Michoacán

PAG. 6

Maestros ligan a grupo de choque con el alcalde de San Cristóbal de las Casas Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acusaron esta tarde al grupo de choque encabezado por el líder indígena Narciso Ruiz Sántiz de orquestar el operativo contra el bloqueo carretero impulsado por docentes de las secciones 7 y 40.

PAG. 4

PAG. 5

Ex Trabajadores del Conalep Huixtla Toman Oficinas en la Unidad Administrativa Tapachula


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.