Contra 857

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Si a una reforma educativa pero no a la de Peña Nieto

PAG. 2

El escenario de mayor preocupación social –en la que todos pierden-, es que las mesas de diálogo entre la secretaría de gobernación y la CNTE concluyan sin acuerdos.

El Tribunal Federal Electoral resuelve hoy el recurso interpuesto por la expresidenta de Chenalhó. Esto significa que el TRIFE le devuelva sus derechos políticos a Rosa Pérez Pérez. Quien fue destituida mediante la presión, el chantaje y el secuestro de dos diputados locales. La restitución de la presidencia a Rosa Pérez implica el retorno a la legalidad y a la equidad. Mientras tanto Rosa Pérez ya obtuvo el respaldo de la organización de Las Abejas. Y en unas horas se conocerá la resolución inapelable del TRIFE.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 857

NEGOCIACIÓN

EXHORTO

Sin acuerdos CNTE reclama suspender reforma… SEP pide que se sume a foros de consulta

Al concluir la negociación en la “mesa educativa” con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), debate que se extendió más de seis horas, el magisterio disidente lamentó que la dependencia a cargo de Aurelio Nuño Mayer no consideró la exigencia de los maestros sobre la abrogación o la suspensión definitiva de la reforma educativa

“Cuando se va a negociar siempre se pierde algo”, dice la Iglesia a maestros

PAG. 8

LICITACIÓN

PAG. 9

CNH aprueba 15 bloques en primera convocatoria de Ronda 2 PAG. 7

PAG. 8

México reduce la medición de la pobreza… con “un truco”: The Guardian

COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez

EPISTOLARIO

PAG. 15

Armando Rojas Arévalo

ACCIONES

Instalan gobierno y CNTE “mesa educativa” en Segob

HOY ESCRIBEN

CIRCO, MAROMA Y TEATRO

PAG. 14

Carlos Ernesto Acevedo Martínez PAG. 13

¿PERDÓN? PAMPLINAS ¿Y EL CXLIV ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON BENITO JUÁREZ GARCÍA?

Carlos Manuel Sabines Venegas PAG. 12

POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS Dr. Valdemar Rojas PAG. 9

PAG. 11


2

CONTRAPODER

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL Si a una reforma educativa pero no a la de Peña Nieto

E

l escenario de mayor preocupación social –en la que todos pierden-, es que las mesas de diálogo entre la secretaría de gobernación y la CNTE concluyan sin acuerdos. Ello significaría simple y llanamente que triunfó la intolerancia y la insensatez y que los actores terminaron privilegiando la violencia sobre las posibilidades de la vía política. La ausencia de acuerdos con el gobierno federal, abre paso a la intensificación de la protesta en el magisterio, quienes han hecho de la movilización y el cierre de carreteras su mejor instrumento de lucha La apuesta oficial al desgaste del movimiento y a la confrontación de sectores de población con el magisterio no ha tenido los resultados que se esperaban. En las entidades donde la CNTE es hegemonía entre los maestros, la terminación del ciclo escolar y el inicio de vacaciones no produjo la disminución de la protesta y muchas organizaciones sociales mantienen su solidaridad con la movilización de los maestros. Si el inicio de la mesa del diá-

logo produjo expectativas favorables para la conclusión de la movilización magisterial, el paso de los días sin acuerdos sustantivos, demuestran la ausencia de voluntad política y el empecinamiento por mantener un proceso de evaluación viciado, que se convirtió en un fin y no un medio que permita establecer un programa de mejoras en la calidad educativa. Desde el momento en que el Congreso de la Unión aprobó la Reforma Educativa, hubieron voces que externaron la necesidad de implementar reformas a esa reforma, Pero el Estado se mantuvo reacio a esas críticas y se encaprichó en una serie de mecanismos que sólo hacen énfasis en el desempeño del docente pero que no conducen necesariamente a una mejora del sistema educativo. Esa actitud de capricho es la que continúa dificultando la posibilidad de acuerdos y además conflictúa y polariza a los actores. Sobre todo, porque al interior del movimiento magisterial existen posturas que plantean la derogación de la reforma. La reforma educativa es un camino imprescindible, pero pre-

viamente se debe discutir cuál es la reforma que el país necesita. Y esto es inherente a la reflexión de qué tipo de país es el que se quiere y la definición de qué tipo de ciudadano es el que el sistema educativo tiene que preformar. Aquí la discusión no es un asunto menor, porque los gobiernos tecnócratas terminaron destruyendo el tipo de nación que se había conformado con la Revolución Mexicana. El espíritu fundante que le dio sentido a la nación mexicana en los últimos 100 años fue destruido y ahora no existe un espíritu fundacional, que proporcione historia, sentido, identidad y cohesión a la sociedad mexicana. Lo grave es que los últimos gobiernos destruyeron el espíritu fundante de la nación. pero no fueron capaces de construir el nuevo espíritu alternativo, nunca lograron entender la importancia de los mitos fundantes que le proporcionan sentido a toda sociedad. Y realmente esa es la esencia que debe contener un proyecto de reforma educativa; aspecto que no lograron entender los asesores del gobierno de Peña Nieto.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Presas presentan descenso en sus niveles De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

H

asta hoy las presas del estado de Chiapas han mostrado un descenso en sus niveles, toda vez que las lluvias que se han presentado han estado por debajo de la media, es decir que, los escurrimientos que se han dado han tenido un déficit que se deriva de la inercia del comportamiento del fenómeno de El Niño, explicó el jefe de proyecto de hidrometeorología de la Conagua, Rodrigo Guadalupe. No obstante, expuso que se pronostica que la recuperación de las presas se dé en los próximos meses, posiblemente a partir de a mediados de agosto, pues recordó que actualmente se vive la temporada de la Canícula y por consiguiente una reducción de lluvias dentro de la misma temporada. Reveló que hoy la presa Angostura está al 53 por ciento de su capacidad, casi a cinco metros de la curva guía; la presa Chicoasén al 94 por ciento, Malpaso al 61, lo que significa que estaría como a 10 metros y medio por debajo de la curva guía; la presa Peñitas está al 93 por ciento de su llenado con una extracción constante de 400 metros cúbicos por segundos, la cual se mantendrá en los próximos meses. Con esos niveles, dijo, existe la suficiente capacidad para almacenar los escurrimientos que se deriven de las precipitaciones.

El funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, señaló que la reducción de los niveles de las presas es parte de un proceso normal, que obedecen a un manejo programado desde principios de año, cuando –en enero- se da un vaciado de ellas

El funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, señaló que la reducción de los niveles de las presas es parte de un proceso normal, que obedecen a un manejo programado desde principios de año, cuando –en enero- se da un vaciado de ellas. “En este año 2016 es un año de transición en términos de la clima-

tología, se espera un año donde cambien de condiciones secas a condiciones húmedas, entonces, desde enero se previó esta condición tomando en cuenta la climatología de 1950 a la fecha y se programó un vaciado de las presas habitual que debe comenzar en enero pero que considera alcanzar más bajos niveles para poder lograr más colchón o capacidad en las pre-

sas, precisamente porque los años de transición vienen acompañados por un contraste de precipitaciones al final de la temporada de lluvias, es decir un contraste por arriba de la media…”, explicó. De esta forma, manifestó que para el último cuatrimestre de este año se espera la presencia de más precipitaciones derivado de dicha transición.

Chiapas con Capacidad para Producir el Aceite que se Consume en el Mercado Nacional: Palmicultores Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

A través de la planta extractora de aceite de palma ubicada en el Soconusco, los productores han encontrado una oportunidad para hacer mucho más rentable este sector, esto con la implementación de estrategias más sustentables, sobre todo porque se les ha criticado de provocar un alto grado deforestación. El Presidente de los Palmicultores del Soconusco, Jorge Steves, dio a conocer que el estado es el principal productor de palma africana a nivel nacional, por ello tiene la capacidad para sustituir el 80 por ciento del aceite que se importa de otras partes del mundo y que se consume en el mercado nacional. “Chiapas tiene la oportunidad

única para sustituir el 80 por ciento del aceite que se importa a México y de cambiar el nombre malo que tiene la palma en el mundo, ya que este cultivo es visto como deforestación, como extinción de especies” sostuvo. Explicó que de las 7 mil hectáreas que se han sembrado en el Soconusco, solo el 60 por ciento de la producción se utiliza para procesar el fruto y el 40 por ciento no se toca, esto para cuidar o preservar la flora y la fauna que es tan bonita en esa zona, por lo que se tienen la oportunidad de cambiar el nombre malo que tiene la palma en el mundo. Señaló que se espera que esta nueva forma de producir y cultivar la palma africana llegue a los pequeños productores y con ello mejorar la vida de miles de familias que se dedican a la actividad del campo en

Chiapas. El líder de los palmicultores mencionó que se trabaja con las autoridades responsables del campo del

estado, quienes han ayudado a generar oportunidades y empleo en el tema de producción de palma en el Estado de Chiapas. (iM rrc)


4

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Para crear un buen gobierno se deben tomar decisiones claras: Coparmex De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

A

66 días del plantón de labores que mantienen los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el presidente del Centro Patronal de Chiapas (Coparmex), Echoch Gutiérrez Cruz, informó que es responsabilidad de la autoridad federal asumir las consecuencias de las pérdidas millonarias que están dejando los bloqueos carreteros y manifestaciones, por la omisión de cumplir con su deber. En ese sentido, recordó, el pasado viernes interpusieron una queja, junto a otros empresarios del país, en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que el organismo realice una investigación y gire medida cautelares a quienes corresponda, por obstruir el libre tránsito y por el daño provocado al sector educativo. Además, la Coparmex consideró que también se ha vulnerado el derecho a la alimentación, sobre todo, en Oaxaca, así como a la salud; las personas que han fallecido antes de llegar a un nosocomio por el tema de los bloqueos, lo confirma. Según los empresarios, también se ha visto obstaculizada la libertad de expresión, la comercialización de los productos y el empleo. Gutiérrez Cruz señaló que el plantón de labores que mantienen los profesores en la capital del es-

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

La plataforma Cabildo Ciudadano informó que en sesión extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, dos regidoras dieron a conocer gastos excesivos al interior de la administración municipal. En este sentido, el pasado viernes 15 de julio el Cabildo capitalino sometió a votación dos dictámenes, propuestos por la Comisión de Hacienda, los cuales buscaban la aprobación de las modificaciones presupuestales realizadas en el sistema integral de administración hacendaria municipal 2016 del 1 al 30 de junio del mismo año, que servirían como base en la presentación de la cuenta pública. Asimismo se presentó a votación autorizar los estados financieros contables, presupuestales y de carácter cualitativo, que integran el informe trimestral del avance

Ante el cuestionamiento realizado respecto a si procederán jurídicamente contra los profesores de la CNTE, advirtió, llevarán el caso hasta agotar todas las instancias necesarias, incluyendo organismos internacionales.

tado de Chiapas también ha incrementado el tema de la inseguridad hasta un 300 por ciento. Hasta el momento no tienen contabilizada la pérdida económica, porque hay muchos elementos que deben sumarse, aunque el daño mayor se reflejará en los niños que se quedaron sin clases cerca de dos meses y esto tendrá repercusiones a corto plazo.

Ante el cuestionamiento realizado respecto a si procederán jurídicamente contra los profesores de la CNTE, advirtió, llevarán el caso hasta agotar todas las instancias necesarias, incluyendo organismos internacionales. Aunque no dio cifras de cuantas personas han perdido el empleo en nuestra entidad derivado del movimiento magisterial, afirmó que

las empresas sí han dejado de prescindir de los servicios de muchas personas, porque los productos no son entregados en tiempo y forma. Finalmente, aclaró, un gobierno que no toma decisiones ante un escenario de esa magnitud, no puede presumir que esté cumpliendo con su responsabilidad, por el contrario, exhortó al gobierno a atender la problemática.

Regidoras revelan gastos excesivos en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez de gestión financiera correspondiente del segundo trimestre de la cuenta pública municipal 2016, periodo comprendido del 1 de abril al 30 de junio del mismo año. Sin embargo, antes de que se llevara a cabo la votación correspondiente, las regidoras Victoria Isabel Rincón Carrillo y Beatriz Eugenia Tovilla González ejercieron externaron que su voto sería en contra debido a que dichas modificaciones y estados financieros eran resultado de gastos excesivos y reflejaban cantidades demasiado altas, dada la falta de capacidad económica en la que se encuentra el Ayuntamiento. Al respecto, la regidora reveló que el monto total del recurso para contrataciones del personal eventual, personal sindicalizado

y de confianza resulta la cantidad de sesenta y dos millones cuatrocientos cincuenta y dos mil seiscientos treinta y seis pesos por los tres rubros. Así también la regidora Tovi-

lla González calificó como gastos excesivos, toda vez que al presentarse los informes hay dudas sobre algunos rubros, considerando el programa municipal ante la falta de capacidad económica.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Elecciones 2018 “Viable Frente de Izquierdas”: PT Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

C

omo resultado de los trabajos de discusión relativo a las elecciones llevadas a cabo justo hace un año, así como de elecciones llevadas a cabo en doce estados de la república en Chiapas, el Partido del Trabajo considera viable la integración y conformación de un frente de Izquierdas, confirmó lo anterior Mario Humberto Vázquez López, dirigente estatal de dicho instituto político. El dirigente petista indico que a esta reunión llevada a cabo en la sala de juntas, asistieron 72 representaciones municipales, así como simpatizantes y además los miembros de la comisión ejecutiva estatal. Mario Humberto Vázquez López, comento que en ese consejo político de trabajo se evaluó la participación en proceso electoral, reconociendo que es necesario trabajar más fuerte desde las estructuras municipales, fortalecer los sectores de jóvenes y de mujeres, hoy más que nunca porque la brecha de la desigualdad es más grande. Dijo también que persistirá en su rechazo y combate a las reformas que impulsaron contra México y conformar un plan alternativo de gobierno. “Seguiremos solidarios y coadyuvantes con los movimientos sociales. La expresión más viva es la lucha del magisterio que es compartida por la población, y en este sentido el Partido del Trabajo ha reiterado su apoyo a los maestros, la educación pública gratuita y en si por la lucha de las grandes demandas del pueblo”.

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que esta tarde fue detenido Sergio Stahl Espinosa por los delitos de Homicidio en grado de tentativa y posesión ilegal de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea. Además, los elementos de la Policía Especializada aseguraron un arma de fuego calibre 45. La PGJE informó que se dio inicio a las investigaciones por los hechos ocurridos la mañana de este martes en la colonia Real del Bosque en Tuxtla Gutiérrez, donde el conductor de un taxi resultó lesionado por arma de fuego, luego de sostener una discusión con el ahora detenido. En este sentido, la Fiscalía de Distrito Metropolitano lleva a cabo la integración de la Carpeta de In-

La expresión más viva es la lucha del magisterio que es compartida por la población, y en este sentido el Partido del Trabajo ha reiterado su apoyo a los maestros, la educación pública gratuita y en si por la lucha de las grandes demandas del pueblo”

En lo que corresponde a la participación del PT en donde hubo elecciones este 5 de junio; se logró un porcentaje general cercano al 4 por ciento en la suma de los votos obtenidos en los 12 estados donde hubo elecciones. Destacando que se gobernaran un mayor número de municipios y de ellos muchos representativos de Oaxaca, Zacatecas y Tlaxcala. En su oportunidad el comisionado político del Partido del Trabajo en Chiapas Amadeo Espinosa Ramos, señalo que se seguirá en la lucha legal de su acreditación para que se reconozca que en las elecciones locales no se sumaron realmente todos los votos que esta organización política

logró en las urnas, ante esta situación se acordó que se ira a una instancia internacional. En el análisis de la situación económica y política del país, se señaló que el incremento de las gasolinas y de la electricidad han pegado a todos los sectores, y que no se ve en corto plazo que se mejore. Este es el resultado de las reformas emanadas del que denominaron el “Pacto contra México”, no sólo se entregó el patrimonio nacional, la economía nacional; sino que también, tiene un profundo deterioro que se expresa en reiteradas reducciones presupuestales, el recorte a los programas sociales y del campo, que son de los que más impactan a Chiapas.

Continuo diciendo Mario Humberto Vázquez López, dirigente estatal que lo acompañaron : Rosélia Jiménez Pérez, Héctor Hugo Roblero Gordillo, Carlos Mario Estrada Urbina, Mario Cruz Velázquez, Abundio Peregrino García, José Antonio Hernández Hernández, integrantes de la comisión coordinadora estatal del Partido del Trabajo. Se aprobó la conformación de un bloque opositor de izquierda en el ámbito electoral, que continúe luchando al lado del pueblo y consolidando los avances que como partido se ha alcanzado fortaleciendo un trabajo con liderazgos, para integrar un frente rumbo las elecciones del 2018, finalizo.

Investiga PGJE agresión a taxista en Real del Bosque vestigación 0377-101-0203-2016. La víctima presentaba una lesión en la pierna del lado izquierdo a la altura del muslo, producida por proyectil de arma de fuego. Cabe señalar que la persona lesionada se encuentra recibiendo atención medica en un hospital de la ciudad, donde su salud es reportada como estable. Por su parte, el Ministerio Público resolverá su situación jurídica en los términos de Ley. De esta forma, la Procuraduría de Chiapas se encuentra realizando las diligencias correspondientes, entre las que destacan criminalística de campo, fotografías y balística.


6

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Se enriqueció titular de la SSP Veracruz con empresas de seguridad y hoteleras: Yunes Linares Noé Zavaleta Xalapa, Ver. (apro)

E

l secretario de Seguridad Pública estatal Arturo Bermúdez Zurita –hombre muy cercano al gobernador priista Javier Duarte– se habría enriquecido ilícitamente adquiriendo contratos para sus empresas de seguridad privada y hoteleras, así como de tours orientados al turismo. El gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares mostró el entramado de los prestanombres de Bermúdez –hermana, esposa y otros familiares–, en donde éstos cobraban facturas para las empresas propiedad del único titular de la SSP que ha tenido este sexenio. “Estas empresas se encuentran en la lista de acreedores que la Secretaría de Finanzas y Planeación envió a la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado, la cual viene firmada por el secretario de Finanzas, el tesorero, el secretario de Egresos y los responsables del área administrativa de las dependencias”, reveló Yunes Linares. Actualmente, la SSP debe casi mil 615 millones de pesos a más de 315 proveedores. En este caso destaca un pasivo de 196 millones 234 mil pesos a Abastecedora de Víveres SA; 22 millones 225 mil pesos a la empresa Cassidian México SA; 18 millones 417 mil pesos al Centro de Investigación en Seguridad SA, y 27 millones 717 mil pesos a Comercializadora Palveg, por mencionar solo a algunos de quienes

De la redacción Ciudad de México (apro)

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron este martes casetas en diferentes carreteras de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. En Michoacán, la sección 18 del magisterio disidente tomó las 12 casetas de cuota de las diferentes autopistas que atraviesan el estado de Michoacán. En las casetas, los maestros han permitido el paso libre a los automovilistas, pero han impedido la circulación a tráileres y camionetas de empresas transnacionales, como medida de protesta en contra de la reforma educativa. Según los representantes magisteriales, esta medida es una forma de presión al gobierno federal para lograr los acuerdos que la CNTE ha propuesto a la Secretaría de Gobernación. Entre las exigencias del ala magisterial disidente destacan la abrogación de la reforma educativa, la liberación de los líderes en Oaxaca

El gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares mostró el entramado de los prestanombres de Bermúdez –hermana, esposa y otros familiares–, en donde éstos cobraban facturas para las empresas propiedad del único titular de la SSP que ha tenido este sexenio los que se dedica el titular de SSP, Arturo Bermúdez, junto con sus familiares y socios. Se trata, detalló, de servicios de seguridad privada, venta de equipos electrónicos, constructoras, hotelería, antros, casinos, cantinas, pulquerías, casas de empeño y transporte.

Operaciones en notaría

siguen esperando su pago. Por ello Duarte de Ochoa y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) mandaron una iniciativa de ley para que sea el Congreso el que apruebe pagar las deudas a proveedores y acreedores de casi 20 secretarías del despacho del gabinete priista con el Fideicomiso del 3% a la nómina, el cual en otros años se ha utilizado para la infraestructura. “Duarte quiere distribuir entre sus cómplices miles de millones de pesos de los impuestos que pagamos los veracruzanos”, alertó Yunes, cuya campaña se basó en “prometer” que Duarte y sus cómplices del saqueo millonario irán a la cárcel. Yunes fustigó que Duarte ha pre-

sentado una segunda lista de “acreedores” donde aparecen los “adeudos” por dependencia y la relación aparece “validada” con la firma del titular de la Sefiplan, el subsecretario de Egresos, el tesorero y el responsable de la dependencia correspondiente. “La lista de Duarte mezcla nombres de algunas personas y empresas honorables con cantidades mínimas a pagar, pero el grueso de lo que pretenden que paguemos los veracruzanos los próximos 5 o 10 años corresponde a empresas o personas físicas fantasma, que sólo cubren a los verdaderos beneficiarios del atraco, que son Duarte y sus cómplices”, acusó. De esta lista, Yunes Linares exhibió las empresas y la diversidad de rubros a

También subrayó que en una decena de estas empresas las operaciones de compraventa fueron celebradas en la notaría del Armando Gálvez Pérez de Aragón, quien después fue asesinado en la Ciudad de México. Yunes Linares señaló que en la lista de “acreedores” de la SSP ya suscrita por los servidores públicos responsables aparece Roberto Esquivel Hernández, socio del secretario de Seguridad Pública y de toda su familia en múltiples empresas. “Cuentan con créditos a su favor por 71 millones 747 mil 852 pesos con 20 centavos. Yo pregunto si alguien de los presentes sabe qué servicios prestó a Veracruz el señor Roberto Esquivel Hernández para que se pretenda pagarle esa cantidad extraordinaria que equivale al presupuesto total de un año del municipio de Soledad Atzompa, en la Sierra de Zongolica”, acotó Yunes.

Reportan bloqueos carreteros de la CNTE en Michoacán, Guerrero y Oaxaca y el cese a descuentos y despidos de maestros faltistas y que no cumplieron con la evaluación docente. No se reportan despojos de vehículos como en otras ocasiones, pero sí severas afectaciones en las vías de comunicación; sin embargo, elementos de la Policía Federal División Caminos han implementado un operativo de protocolo de seguridad para facilitar la vialidad. Las casetas en las que se movilizan los integrantes de la CNTE en Michoacán son: Autopista Siglo XXI (MoreliaLázaro Cárdenas): Zirahúen, Taretan, San Ángel Zurumucapio, Santa Casilda, Las Cañas. Autopista Occidente (MéxicoMorelia-Guadalajara): Ecuandureo, Panindícuaro. Zinapécuaro, Charo, Contepec, Vista Hermosa, Lengua de Vaca.

En tanto, la Policía Federal reportó diversos bloqueos carreteros en Oaxaca así como la presencia de manifestantes en una caseta en el estado de Guerrero. En territorio guerrerense, detalló la corporación, manifestantes se encontraban en el kilómetro 289 de la autopista Chilpancingo-Acapulco, a la altura de la caseta de cobro.

Mientras que en Oaxaca se reportaban bloqueos en las carreteras Pinotepa Nacional-Salina Cruz, Nueva Vista-Tuxtepec, Coatzacoalcos-Salina Cruz, Huajuapan de León-Oaxaca y La Ventosa-Tapanatepec. De acuerdo con la información proporcionada por la autoridad, en dichas vialidades se registraron al menos siete bloqueos.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

PGR aún no entrega información sobre Nochixtlán, reprocha CNDH Jenaro Villamil Ciudad de México (apro)

A

un mes de los hechos trágicos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, destacó que ni la PGR ni la Fiscalía estatal han entregado la información solicitada sobre el enfrentamiento de maestros, habitantes y elementos de la Policía Federal (PF) y de las corporaciones estatales y municipales. González Pérez informó a los legisladores integrantes de la Comisión de Seguimiento de los sucesos de Nochixtlán, ocurridos el 19 de junio pasado, que tiene información no sólo sobre ocho asesinados sino de 11. Precisó que siete ocurrieron en Nochixtlán y uno en Hacienda Blanca, aunque “hay tres homicidios más relacionados con los hechos”. Uno de ellos incluye el asesinato de un locutor de la radiodifusora de Huajuapan de León. Sobre los heridos, el presidente de la CNDH precisó que hay 72 lesionados entre la población civil, de los que 42 ya fueron valorados por la comisión, 30 se encuentran enlistados en hospitales de la Secretaría de Salud y, en el caso de los policías, 57 son señalados en reportes del Seguro Social como “atendidos”. El ombudsman nacional también informó que la CNDH cuenta con las quejas y testimonios de 10 testigos, seis asesorías en materia laboral a maestros y dos en materia penal, así como 29 testimonios por lesiones de armas de fuego, cuatro por gas lacrimógeno y un lesionado por explosivo “de elaboración artesanal”. Al responder al senador panista

De la redacción Ciudad de México (apro)

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la licitación de 15 bloques en aguas someras, en la primera convocatoria de la Ronda 2. Seis de los bloques están frente a las costas de Veracruz, ocho en Tabasco y uno frente a Campeche. De estos, cinco tienen trabajos avanzados de exploración y por entrar a producción, mientras que los 10 restantes requieren exploración, de acuerdo con información proporcionada por el organismo. En conjunto, los bloques representan un área de 8 mil 908 kilómetros cuadrados. Funcionarios de la CNH señalaron que algunos bloques podrían contener crudo ligero y otros pesado. Hoy, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó las bases

González Pérez informó a los legisladores integrantes de la Comisión de Seguimiento de los sucesos de Nochixtlán, ocurridos el 19 de junio pasado, que tiene información no sólo sobre ocho asesinados sino de 11

Juan Carlos Romero Hicks, quien cuestionó si se respetaron los protocolos internacionales y cómo es que se tomó la decisión de disparar, González Pérez afirmó que apenas una noche antes, a las 22:30 horas, recibió la información y que aún tienen que valorarla. “Esto nos acaba de llegar, y en lo que pudimos revisar, está considerado y era un contingente fuerte entre ambas corporaciones. Y si mal no recuerdo, estaba la Gendarmería Nacional también”, abundó el ombudsman. La presidenta de la Comisión de Seguimiento, la senadora Mariana Gómez del Campo, expuso que a 13 días de haberse instalado se ha requerido información a la Secretaría de Gobernación, PGR, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,

CNDH, gobierno de Oaxaca y a los cuerpos policiacos federal, estatal y municipal. Y los únicos que han entregado información fueron las autoridades de Oaxaca, tras un encuentro que sostuvo el gobernador Gabino Cué con los legisladores, abundó la senadora panista. El senador del PRI, Ismael Hernández Deras, manifestó que es necesario identificar “quién mece la cuna para provocar enfrentamiento, violencia y rispidez entre las autoridades y la sociedad”. El exgobernador de Durango especuló sobre “grupos ajenos al tema magisterial” que participaron en los hechos de Nochixtlán, pero no especificó a cuáles se refería. El senador del PRD, Fidel Demédicis, así como el diputado federal

de Morena, Virgilio Caballero, afirmaron que la violencia provocada en Nochixtlán forma parte de una “política de Estado” en contra del magisterio opositor a la reforma educativa y que se generó un contexto de confrontación social en Oaxaca. “Sí hay delitos”, alerta ombudsman Tras la extensa comparecencia ante legisladores, González Pérez ofreció una conferencia de prensa. El ombudsman precisó que en el caso de Nochixtlán “sí hay delitos. Y hay ilícitos de lesiones, hay delitos de daños en propiedad ajena y delitos de pérdidas de la vida, nada más que esos delitos los tiene que investigar la PGR”. “Las violaciones a los derechos humanos que encontremos, desde luego que habrá violaciones, puede ser a la vida y que también se tiene que acreditar quién cometió la privación de la vida de las personas independientemente fallecidas, pues son delitos”, abundó. --¿A qué se debe el retraso de las autoridades en responder a las solicitudes de la Comisión? ¿Cree que son deliberadas? –se le cuestionó. --Quiero pensar que el retraso se debe a que están reuniendo la información… Decía de la PGR que pedimos una primera información; nos dijo que todavía no atraía el caso. Ahora que atrajo, le hicimos el pedido y esperamos a que no se le venciera hoy el término.

CNH aprueba 15 bloques en primera convocatoria de Ronda 2 de licitación para concursar estas áreas bajo un contrato de producción compartida, que se llevará a cabo el 22 de marzo de 2017. En este esquema, los hidrocarburos se compartirán entre la empresa que gane el contrato y los extraiga, y el Estado. A cambio, se le recuperarán parte de sus costos. La Sener precisó que la selección de áreas propuesta busca atraer empresas cuyas capacidades permitan iniciar con la etapa de desarrollo de proyectos en aguas someras en el corto plazo y permitan iniciar la extracción de hidrocarburos en los siguientes cinco años. “El objetivo de esta convocatoria

es avanzar en los procesos que permitan incrementar la producción de petróleo y gas e incrementar las reservas de hidrocarburos de México,

a fin de garantizar la seguridad energética y los ingresos que el Estado requiere para impulsar el desarrollo de largo plazo de la Nación”.


8

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

México reduce la medición de la pobreza… con “un truco”: The Guardian De la redacción Ciudad de México (apro)

P

ese al estancamiento de salarios y el aumento de los precios en el país, México redujo la medición de la pobreza con un “truco” realizado desde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así lo reveló el diario The Guardian, y destacó que la sorpresiva reducción podría servir a aquellos políticos preocupados por su imagen para reclamar el “éxito” de los programas contra la pobreza y administración económica. Según el rotativo, la reducción de la pobreza se logró “al cambiar la forma de medir el ingreso” en los hogares, pues los mexicanos que viven en el umbral de la pobreza resultaron hasta un tercio más adinerados en 2015. “Pero el cambio se debe más a un cambio sin previo aviso de la metodología en la medición de los ingresos domésticos, que a un repentino aumento de la riqueza y bienestar real para un país de pobres”, apuntó. Entrevistado por la publicación inglesa, Jonathan Heath, un economista independiente en la Ciudad de México, consideró que los cambios provocan que la comparación entre las tasas de pobreza de un año a otro sea imposible. “La forma en que lo hicieron –sin consulta pública– hace sospechar”, apuntó. Y es que “básicamente lo que el Inegi está diciendo es: Hemos estado

Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)

En el marco del actual conflicto magisterial, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) exhortó hoy a “todos los docentes para que defiendan el ejercicio de su vocación, ante cualquier otro valor e interés”. A través de un comunicado de prensa, la CEM también indicó que “las luchas sindicales y gremiales deben encontrar caminos mucho más creativos y propositivos” que no afecten la educación de los niños. Ya que –dijo-- “dejar a un niño sin clase es un gran contrasentido”, por lo que “es urgente utilizar la pedagogía de la compasión, que parte de la comprensión y promoción del otro, para resolver conflictos o adversidades”.

Según el rotativo, la reducción de la pobreza se logró “al cambiar la forma de medir el ingreso” en los hogares, pues los mexicanos que viven en el umbral de la pobreza resultaron hasta un tercio más adinerados en 2015

sobrestimando los niveles de pobreza”, apuntó. “Las nuevas cifras de la pobreza van a caer por un monto significativo y no es por las mejoras, no por la acción del gobierno… Es por la forma en que el Inegi ha conducido esta encuesta “, añadió Heath. Los cambios metodológicos se conocieron en el marco de la presentación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2015, que mostró un incremento real global del 11.9% en los ingresos del hogar. En algunos estados el aumento fue de más del 30%, mientras

que los más pobres fueron quienes registraron el mayor aumento de ingresos. “Los cambios fueron una completa sorpresa para los científicos sociales y los grupos no gubernamentales, pero estaban justificados por el Inegi como un intento de obtener una medida más real de la pobreza, lo que es notoriamente complicado, ya que la gente tiende a no informar sus ingresos”, apuntó David Agren, reportero del diario. En un comunicado, el Inegi explicó que se aplicó un nuevo criterio en la recolección y análisis de los datos

de campo, lo que permitiría “ofrecer a la sociedad y al Estado una medida más precisa de los ingresos del hogar”. Al respecto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que la decisión unilateral del Inegi para cambiar el método “carece de documentos técnicos públicos para justificarlos”. Y agregó que el aumento de los ingresos del hogar “no es congruente con la tendencia que se ha demostrado en otros documentos del Inegi y con otras variables económicas”.

“Cuando se va a negociar siempre se pierde algo”, dice la Iglesia a maestros Asimismo, indicó que la reforma educativa tiene aspectos “positivos” y otros que “pueden mejorarse”, de ahí que sea necesaria la participación de los distintos actores sociales –maestros, padres de familia, gobierno, iglesias, etc.-- para mejorar esta reforma. Señaló que “todo proceso educativo requiere diálogo con los demás”, pues sólo así se puede “reforzar la gran misión de la escuela”, la cual es una “comunidad formada por directivos, maestros, padres de familia y estudiantes”. Por último, el episcopado recordó que “cuando se va a negociar siempre se pierde algo, para que ganemos todos”.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

CNTE reclama suspender reforma… SEP pide que se sume a foros de consulta Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)

P

or tercera vez en una semana, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) salió de la Secretaría de Gobernación (Segob) con descontento, ya que no consiguió acuerdo alguno sobre “la ruta del proceso de construcción del proyecto de educación democrática”. Al concluir la negociación en la “mesa educativa” con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), debate que se extendió más de seis horas, el magisterio disidente lamentó que la dependencia a cargo de Aurelio Nuño Mayer no consideró la exigencia de los maestros sobre la abrogación o la suspensión definitiva de la reforma educativa. Asimismo, Francisco Bravo, integrante de la sección 9 capitalina, deploró que el gobierno federal no consideró la opción de construir el modelo educativo y pedagógico junto con la CNTE. Sin embargo, los negociadores de la SEP informaron que solicitaron a la CNTE organizar un foro de consulta sobre la evaluación docente, en el marco de la serie de foros a los que convocará Nuño, pero dejaron

Al concluir la negociación en la “mesa educativa” con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), debate que se extendió más de seis horas, el magisterio disidente lamentó que la dependencia a cargo de Aurelio Nuño Mayer no consideró la exigencia de los maestros sobre la abrogación o la suspensión definitiva de la reforma educativa

en claro que no discutirían nada respecto de la derogación de la reforma educativa. Nuño no acudió a la Segob para negociar con la CNTE, y en su lugar asistieron Javier Treviño Cantú, Otto

Granados Roldán y Rodolfo Tuirán, respectivos subsecretarios de Educación Básica, Planeación y Educación Media Superior. La hostilidad entre el secretario de Educación y el magisterio disiden-

te sigue vigente, en vísperas de que Nuño presente este miércoles 20 su propuesta sobre el modelo educativo y pedagógico para México, y lance una serie de debates a nivel nacional para discutirlo.

Instalan gobierno y CNTE “mesa educativa” en Segob Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)

A las dos de la tarde, con dos horas de retraso sobre lo agendado, la cuarentena de negociadores de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresó a la Secretaría de Gobernación (Segob), donde entregaría al subsecretario Luis Enrique Miranda Nava las propuestas del magisterio disidente en materia educativa para México. Como estaba previsto, no acudió Aurelio Nuño Mayer, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que confirmó su negativa en sentarse con la CNTE. El magisterio disidente ya lo desconoció en varias ocasiones como “interlocutor legítimo”. Para Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, el hecho de que Nuño Mayer esté o no en la mesa “no es tema”, ya que la CNTE “dialoga con el gobierno federal”. La “mesa educativa” es la segunda de una serie de tres mesas de negociación acordadas en la noche el pasado lunes 11 con Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob. La “mesa política” se llevó a cabo

los pasados miércoles y jueves, y la mesa “de carácter social” se instalará el día 21. El jueves pasado, la CNTE salió de la segunda ronda de la “mesa política” sin lograr ningún acuerdo formal con la Segob. Entonces, denunció que el gobierno federal no aportó respuestas a su reclamo de abrogar o suspender de manera definitiva la reforma educativa. Pese a la denuncia pública de la CNTE, el sábado pasado salió de la cárcel bajo caución Aciel Sibaja, exsecretario de Finanzas de la sección 22 de Oaxaca, al que las autoridades acusaron de desviar más de 25 millones de pesos. Sibaja fue detenido el pasado 15 de abril por el delito de lavado de dinero y desde esa fecha la CNTE lo consideró como preso político. Además, es uno de los cuatro líderes de la sección 22 que fueron detenidos en los últimos tres meses y posteriormente encarcelados en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Hermosillo, Sonora, ubicado a más de 50 horas de Oaxaca. El pasado martes 12, los líderes fueron trasladados al penal de Mengolí, Miahuatlán, en Oaxaca. El cambio coincidió con el acuerdo de instalar mesas de negociación, lo-

grado unas horas antes por la CNTE y la Segob. La semana pasada, mientras la CNTE conseguía las mesas de negociación con la Segob, Aurelio Nuño acordó con el oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) una serie de modificaciones profundas a la reforma educativa, que detonaron el conflicto magisterial hace tres años y medio. Entre ellos, el titular de la SEP se comprometió a “mejorar” el proceso de evaluación docente, a preservar los incentivos del programa Carrera Magisterial en el incremento salarial y a abrir un debate nacional sobre el modelo educativo.

Sin embargo, Nuño, Osorio Chong y el propio presidente Enrique Peña Nieto insistieron a lo largo de la semana pasada que la reforma educativa no se abrogará. Este día, a las instalaciones de Gobernación, los profesores llegaron en marcha desde las inmediaciones de la Benemérita Escuela Normal de Maestro (BENM) y avanzaron por diferentes avenidas como Insurgentes y Rivera de San Cosme. Los manifestantes, encabezados por la delegación de Oaxaca portaban mantas y pancartas en rechazo a la reforma educativa. En la Torre del Caballito el contingente realizó un mitin para después llegar a Bucareli.


10

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Apenas 16 por ciento de candidaturas para TEPJF son de mujeres Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)

D

e 130 aspirantes a ser magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –el organismo encargado de dirimir los juicios en materia político electoral– sólo 16 por ciento son mujeres. En la lista de aspirantes hay 20 mujeres y 110 hombres que se postularon para ser magistrados electorales, y aunque ellas apenas representan el 16 por ciento de las candidaturas, entre los perfiles hay al menos seis promotoras de los derechos políticos de la población femenina. Recientemente el 5 de julio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó el acuerdo 6/2016 sobre las reglas para elegir a los siete magistrados que a partir de noviembre integrarán la Sala Superior del TEPJF. Este acuerdo establece que el pleno de la Suprema Corte aprobará por mayoría simple la propuesta de siete ternas –es decir, 21 candidaturas– que enviará a la Cámara alta, quien a su vez elegirá a siete personas para ocupar los respectivos cargos. A más tardar el 30 de octubre, el Senado elegirá a siete nuevos magistrados que iniciarán su mandato el próximo 4 de noviembre; dos de ellos concluirán su mandato el 31 de octubre de 2019, dos más el 31 de octubre de 2022 y los tres restantes el 31 de octubre de 2025. Actualmente el organismo jurisdiccional está integrado por cinco hombres y una mujer, la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa; ya que desde abril de 2015 el magistrado Alejandro Luna Ramos concluyó su cargo pero la vacante no se renovó. Al cierre del plazo para presentar candidaturas, el pasado 13 de julio, había 130 aspirantes, de los cuales 20 son mujeres. Algunas de las aspirantes destacan por su trabajo como

En la lista de aspirantes hay 20 mujeres y 110 hombres que se postularon para ser magistrados electorales, y aunque ellas apenas representan el 16 por ciento de las candidaturas, entre los perfiles hay al menos seis promotoras de los derechos políticos de la población femenina magistradas regionales o consejeras electorales pero también como promotoras y partidarias de la participación de las mujeres en el ámbito político. Aspirantes mujeres La reforma político- electoral de 2014 estableció en la Constitución Política el principio de paridad de género, es decir, la obligación de postular a 50 por ciento de mujeres como candidatas a senadurías y diputaciones federales y locales. Con esta reforma magistradas y consejeras electorales entraron en una nueva etapa para vigilar el cumplimiento de la paridad, algunas de esas mujeres hoy aspiran a estar en el máximo órgano jurisdiccional que dirime los juicios en materia electoral. Entre las aspirantes están las actuales consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) Adriana Margarita Favela Herrera y Beatriz Eugenia Galindo Centeno, quienes tuvieron un papel relevante para vigilar el cumplimiento de la paridad de género en candidaturas en los procesos electorales de 2015 y de 2016. En la lista también están Carla Astrid Humphrey Jordán, quien trabajó de cerca con la magistrada Alanís Figueroa promoviendo la justicia electoral con perspectiva de género; así como la actual magistrada presidenta de la Sala Regional Distrito Federal del TEPJF, Janine Madeline Otálora Malassis. Otras candidatas con trabajo por los derechos femeninos son la ex presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal, Beatriz Zavala Pérez y la magistrada de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, Mónica Alarí Soto Fregoso, quienes han expresado su rechazo a la violencia

política de género. Otras aspirantes son María del Carmen Carreón Castro, Irma Leticia Cisneros Basurto, Claudia Mavel Curiel López, Thelma Elena Díaz Jiménez, Concepción Flores Saviag, Leonor Garay Morales, Berenice García Huante y María Amparo Hernández Chong Cuy. Además en la lista están Xitlali Gómez Terán, Eusebia González González, Elva Regina Jiménez Castillo, Silvia Gabriela Ortiz Rascón, María del Pilar Parra Parra y Alma Patricia Sam Carbajal. Avances del TEPJF En los últimos 5 años la magistrada y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral han mostrado un compromiso con los derechos de las mujeres, promoviendo a través de sus fallos, la igualdad de derechos y el cumplimiento de la paridad de género en candidaturas. Con el impulso de mujeres políticas, activistas y agrupaciones de la sociedad civil, el organismo ha profundizado en la argumentación jurídica con perspectiva de género y así ha logrado tesis, jurisprudencias y sentencias que abren las puertas para que más mujeres estén presentes en la vida partidaria y política. Uno de los avances en la materia se dio en noviembre de 2011 cuando la Sala Superior emitió la sentencia 12624 con la cual ordenó modificar el acuerdo del extinto Instituto Federal Electoral (IFE) que impuso una excepción para incumplir la entonces cuota de género (70-30) en las elecciones de 2012. Por otra parte, desde 2012 el Tribunal Electoral ha publicado 11 jurisprudencias para establecer criterios que garanticen la participación política femenina,

algunos de los cuales han sido retomados por el Poder Legislativo para llevarlos a la ley. Por ejemplo, en 2012 la autoridad electoral estableció la obligación de que los partidos postulen candidaturas de titulares y suplentes del mismo sexo para evitar que las mujeres electas sean forzadas a renunciar y dejar su lugar a su suplente varón, un criterio que en 2014 se llevó a la ley. Recientemente el 10 de julio el Tribunal Electoral estableció una tesis donde señaló que la propaganda electoral debe promover el empleo de un lenguaje que no aliente desigualdades de género a la que históricamente se han visto sujetas las mujeres. Asimismo, con el impulso de la magistrada Alanís Figueroa, el organismo trabajó en conjunto con otras autoridades electorales para elaborar y publicar, en marzo pasado, el Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres a fin de garantizar la coordinación para hacer frente a este fenómeno. Con estos antecedentes, las personas que sean propuestas por la Suprema Corte y electas por el Senado para ocupar el cargo de magistrados electorales tendrán la tarea de continuar los esfuerzos por promover que aquellas mujeres que alegan violaciones a sus derechos políticoelectorales, tengan respuestas justas.

Sin Institutos municipales de la Mujer 131 ayuntamientos veracruzanos De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

La diputada local, Mónica Robles Barajas, exhortó a los 131 ayuntamientos que no cuentan con Institutos Municipales de la Mujer, a cumplir con la Ley Orgánica del Municipio Libre. La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la LXIII Legislatura local explicó que la creación de los institutos tiene como fin implementar políticas públicas para proteger los Derechos Humanos de las mujeres y buscar la igualdad de género, así como ejercer el presupuesto destinado para ello. Ante el grado de violencia que persiste hacia las mujeres-expuso la diputadadebe ser la autoridad municipal la que

tome acciones concretas para prevenir estos actos, lo cual es una de las tareas fundamentales de los Institutos de la Mujer. Actualmente, dijo, existen 81 Institutos Municipales de la Mujer instalados en igual número de ayuntamientos que contribuyen a disminuir brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, Expresó que algunas autoridades municipales, no consideran necesario crear estos organismos porque aducen que ya está el DIF y que otra instancia duplicaría “lo cual es totalmente incorrecto porque las funciones de los institutos no son de carácter asistencialista”. Robles Barajas citó que el pasado 29 de enero del año en curso, los integrantes de la actual legislatura aprobaron el dictamen que reforma la Ley Orgánica

del Municipio Libre para establecer que en todos los municipios de la entidad debe crearse, en un plazo no mayor a seis meses, estos espacios como organismos públicos descentralizados con personalidad jurídica propia y autonomía técnica y de gestión. Por ello-asentó-en la elaboración del presupuesto de cada ayuntamiento, el Cabildo debe etiquetar el monto de recursos para la operación y ejecución de estos institutos y del Plan Municipal para la Igualdad. Desde el ámbito del gobierno municipal, agregó, deben generarse condiciones necesarias para hacer efectivos los derechos de las mujeres a través de la creación y consolidación de los Institutos Municipales de la Mujer y por eso es

importante cumplir con lo que mandata la Ley en este sentido. También deben fortalecerse sus capacidades institucionales para que todas las mujeres estén en posibilidad de acceder a los derechos a la igualdad, a la no discriminación, a una vida libre de violencia y hacer efectivos estos derechos, mediante la transversalización de la perspectiva de género, en toda acción de gobierno, concluyó.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS Dr. Valdemar Rojas

E

l conflicto del magisterio agrupado en la CNTE, lleva ya más de 2 meses y no se avizora su pronta resolución, pues ambas partes presumen de ser como la piedra y el coyol. La reforma educativa aprobada en el Congreso por todos los partidos políticos es rechazada por los miembros de la CNTE, arguyendo que afecta sus logros laborales. A mi manera de ver son 2 los principales objeciones que ponen los maestros a la Reforma Educativa. En primerísimo lugar y que no se hagan tontos, no quieren ser evaluados, pues saben de antemano que la mayoría saldrán reprobados, que es lo que ha acontecido con los maestros que han sido evaluados una y otra vez y han sido reprobados en su mayoría. Mientras aquí nos peleamos para ver “si se evalúa a los maestros” en el mundo desarrollado, esto ya no es tema. Allá buscan mejorar al maestro, el elemento clave en una educación de calidad. Dice Benchmark, un catedrático Norte Americano, que “el secreto de buenas calificaciones y alumnos estelares, son los maestros. Un alumno que toma clases de un gran maestro, aprende 3 veces más del que está en el grupo de uno malo. El gran maestro no nace, se hace. Se pueden hacer grandes maestros comunes y corrientes, algo que puede evolucionar a la escuela y al mundo. Las escuelas deben enseñar que sus alumnos más importantes, son los maestros. En la OCDE a la que México pertenece, el 40% nunca ha aprendido a presenciar clases de otros maestros.; por eso estamos como estamos. Pero ¿Usted cree amable lector que la mayor parte de los maestros de la CNTE están de acuerdo en recibir enseñanza de otros maestros? Lo dudo mucho y por ello se oponen ferozmente a ser evaluados. Hay además, a mi modo de ver, sin ser maestro (solo en forma efímera di clases de Obstetricia en la Escuela de Medicina de la UNACH, pero me corrió el Direc-

tor, por no estar de acuerdo con sus métodos de enseñanza y en la Prevo di clases de Inglés, pero renuncié porque una huelga obligó al maestro Agripino Gutiérrez a renunciar) es una equivocación en nuestro sistema educativo que se dedica a cultivar el pasado vanagloriando a nuestros héroes cuando muchos no lo son o ¿ creen ustedes que Obregón, solo para poner un ejemplo es un héroe, cuando en realidad fue un asesino, o sea el Stalin de México por sus grades crímenes, y nuestros métodos didácticos, no enseñan a los niños y jóvenes a estudiar para el futuro que es lo que debería importarnos si queremos salir del tercer mundismo en que nos encontramos sumidos actualmente. China que tiene una cultura milenaria, no dedica su educación a glorificar a sus héroes, sino que ve el futuro y ya es por ello, una potencia científica. Otro motivo del descontento de los maestros de la CNTE es que se lesionan sus conquistas laborales, que los diferentes gobiernos les regalaban como dádivas para que votaran por ellos en las elecciones y que en opinión del influyente periódico norteamericano The Wall Street Journal, eran excesivas en gran sumo. El ejemplo clásico de esta aseveración, es lo que sucedía en Oaxaca, en donde los dirigentes de la sección 22, controlaban toda la actividad magisterial, incluyendo la contratación de nuevos maestros, manejaban el dinero a su antojo y despedían a los maestros que no se plegaban a sus designios. ¿Cree Ud. que a estos maestros revoltosos, le gustó que los hayan privado de este férreo control que tenían sobre el proceso educativo?. Por supuesto que tienen derecho a protestar, pero ¿por qué no lo hacen ordenadamente, sin lesionar los intereses de terceras personas, cometiendo actos vandálicos como bloqueos de calles y carreteras, tomas de casetas de

cobro de la autopista, tomar radiodifusoras para transmitir sus mensajes, tomar gasolineras o quemar edificios públicos. ¿Quiénes son ellos para decidir quien puede transitar por una calle o carretera? Un tonto de los maestros bloqueadores, dijo, alardeando de su supina ignorancia, que solo detenían a los camiones de carga de las transnacionales. Y yo me pregunto ¿Cuáles son los parámetros para decidir cual camión es transnacional y cual puede pasar? La verdad es que detienen a todos. Todos estos son actos delictivos, por lo que la ciudadanía no puede estar de acuerdo, pues se están lesionando sus intereses Si muchas organizaciones salen a las calles a protestar, muchas no saben ni en que consiste la Reforma educativa y protestan porque existe un malestar generalizado en contra del gobierno federal, estatal y municipal por la corrupción e impunidad generalizada y aprovechan la oportunidad para manifestar su descontento. Tampoco faltan los eternos descontentos y los anarquistas que buscan cualquier pretexto para desestabilizar al país y si no que se lo pregunten a los revoltosos de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, que están a la espera de cualquier pretexto para salir a las calles a protestar. Comentario aparte merece la participación de los curas apoyando al magisterio, cuando la realidad están protestando por la iniciativa de Peña Nieto, sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por estas anormales parejas. ¿Quién de los indígenas que son acarreados a estos actos sabe que es la Reforma Educativa?. Es absurdo pensar que un padre de familia apoye a los maestros que no están dando clases a sus hijos; deben haber algunos desquiciados, pues de todo hay en la viña del Señor. Los transportistas, como ya lo

señalé anteriormente, son más civilizados que los maestros, pues cuando llevan a cabo un plantón, estacionan sus vehículos en ambos lados de las calles, pero no obstruyen la circulación. Ante la pasividad de las autoridades para poner orden, debido principalmente a su falta de autoridad moral, la iniciativa privada ha tenido la necesidad de acusar al gobierno ante la Comisión de Derechos Humanos por esta omisión , pues considera y con razón, que el gobierno no ha garantizado, como es su obligación, los derechos de la ciudadanía. Y si no que lo digan los comerciantes, restauranteros y la ciudadanía en general que ha visto afectada sus legítimos intereses, sobre todo en los estados mas pobres del país, como son los estados del Sureste, en donde la CNTE ha sentado sus reales. ¡Como quien dice, ahora los patos le tiran a las escopetas. Los resultados de estos actos de los dizques maestros, están a la vista. En el Norte del país los alumnos tienen un nivel de aprovechamiento más alto que en los estados en donde la CNTE controla la educación. En Aguascalientes el promedio académico de los estudiantes es del 7.3%, mientras que en Chiapas y Oaxaca es de 3.4 y 3.3.% respectivamente. Aquí en Chiapas, nos guste o no y la verdad no nos gusta, ya se perdió el sexenio escolar y lo que es peor, los “maestros de la CNTE”, se niegan a iniciar las inscripciones para los alumnos que desean anotar a sus hijos. Un de los planteamientos de los maestros disidentes, es que están en contra de la privatización de la Educación en México y ellos son los primeros que la están auspiciando, pues viendo el tipo de educación que proporcionan ellos, los padres de familia, hacen esfuerzos y sacrificios inauditos, para llevar a sus hijos a escuelas privadas, Por todo lo anteriormente expuesto bien puede calificarse a los miembros de la CNTE, sobre todo los más radicales, pues hay a no dudarlo buenos maestros, de delincuentes y enemigos de la educación.


12

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

¿PERDÓN? PAMPLINAS ¿Y EL CXLIV ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON BENITO JUÁREZ GARCÍA?

E

l discurso de EPN en el acto de promulgación de las leyes del SNA— Sistema Nacional Anticorrupción—pronunciado ayer en Palacio Nacional, fue ovacionado por la concurrencia previamente invitada, donde destacó la ausencia de los más conspicuos personajes del fraude gubernamental en el país. Dijo que pidió perdón y ya, la concurrencia le aplaudió. Los mexicanos son un pueblo de aplaudidores irredentos y no se diga si le piden perdón. Con ello dan hasta las …todo, máxime si los convocados a Palacio, también tienen cola y larga que les pisen. El perdón pronunciado por EPN, en nuestra opinión no es válido, porque el agravio a la ciudadanía es muy significativo, tiene connotaciones no olvidables por los mexicanos y el solo pararse frente a micrófonos, reflectores y cámaras no basta, no es suficiente para quedar exonerado, como lo hizo ese hombrecito, Virgilio Andrade, con la Casa Blanca. La historia de corrupción del actual inquilino de Los Pinos es muy larga: Arranca con los 6 años en el palacio de Toluca, al frente del gobierno estatal del EdoMex y llega a los tiempos actuales a Los Pinos. Desde aquellos ayeres, el Grupo Higa ya se había enseñoreado de la obra pública de esa entidad, donde Gerardo Ruiz Esparza formaba parte importante y decisoria de las licitaciones—adjudicaciones de la obra en el estado. A 6 años vista, el esquema y los personajes son los mismos ¿algo cambió? por supuesto que no. En otras palabras llevan 9 años succionando de la ubre presupuestal, sin miramientos, sin misericordia, sin vergüenza y rubor alguno. En ese contexto, no se trata solo de la Casa Blanca, sino de las de Ixtapan de la Sal, de las de Las Lomas de Videgaray y Miranda Nava, Malinalco, cuando menos. Por cierto, solo EPN pidió perdón y los demás cínicos ¿porque no lo hicieron? Por eso decimos ¿Perdón? Pamplinas. Apenas la renuncia en masa sería un paliativo, porque además el desbarajuste, desatinos, fallida acción gubernamental, despojo del patrimonio nacional a los mexicanos, no tiene precio. Son demasiados los fierros que EPN tiene en la lumbre para únicamente dejarlos al amparo de la “…per-

Carlos Manuel Sabines Venegas cepción” de los mexicanos. Efectivamente EPN agravió a los mexicanos, al país, a la investidura presidencial, por lo que el mea culpa pronunciado no basta, no es suficiente para dar la vuelta a la hoja y olvidarse del tema. Su afirmación de que “…estoy seguro de que en México habrá un antes y un después” equivale a un borrón y cuenta nueva y ello no es aceptable de ninguna manera. Ello quedaría inserto en el campo de la impunidad y ello tampoco es aceptable— tolerable de ninguna manera. Todo esto no debe acabar con el acto solemne de promulgación de las leyes del SNA. Quedan pendientes muchos asuntos en el camino: Acciones reparadoras de los daños; acciones penales y administrativas en contra de EPN, Videgaray, Miranda Nava, Hinojosa, Andrade, Ruiz Esparza; reparación a Aristegui y su equipo de trabajo y un sinfín de otras instancias. Por otras causas, pero al fin corrupción, también debe irse Nuño. También queda pendiente la inclusión del presidente en turno y de la IP en la ley 3 de 3. Y como dijo don Luis Cabrera “… lo acuso de ladrón, no de pendejo”. El segundo punto del título de esta entrega referido al CXLIV aniversario luctuoso de don Benito Juárez García, pasó desapercibido por toda la clase política del país, solo las dependencias de niveles de quinta para abajo, sin sus titulares desde luego y eso porque el calendario cívico así lo mandata, recordaron la figura egregia de un mexicano de excepción. En la Delegación Benito Juárez de CdMx realizaron un homenaje “discreto” señaló el titular Christian Von Roehich de la Isla, el panista del escándalo en Brasil, que para colmo de males escribieron en su esquela CXLII aniversario y no CXLIV que es lo correcto. Juárez refirió en una de sus frases más conocidas que: “Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos, no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad. No pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala”. A ello debieran circunscribirse y vivir los servidores públicos y no

dar motivo a leyes que no van a cumplir. Por cierto, hasta donde sabemos el juarista AMLO no se pronunció en ningún sentido sobre el Benemérito de las Américas ¿por qué? El asunto del combate a la corrupción no es algo nuevo ni nada que se le parezca, como datos estadísticos y aportación cultural, por cortesía de México SA, Carlos Fernández—Vega, La Jornada, 19-VII-16, p20, tenemos que Transparencia Internacional informa que a partir de 1995, están disponibles los datos respectivos que arrancan con de la Madrid y Salinas. En ese entonces, la corrupción en el país se ubicaba en el lugar 32 de 38 países; Zedillo la dejó en el 59 de 90; Fox la situó en 70 de 163, con Sahagún a la cabeza; Calderón en 105 de 174, este es el de la fortaleza de Margarita y EPN va en 106 de 177, sin considerar Casa Blanca, Ixtapan de la Sal, Higa, Malinalco, Las Lomas y otras gracias. ¿A poco no somos un país divino en materia de corrupción e impunidad? El diferendo que ocasionó INEGI con CONEVAL derivado de la difusión de datos falsos, ocasionó como se ha advertido, una confrontación entre los dos organismos, al grado de que la medición de la pobreza que el Consejo debiera difundir este 26 de julio esta en veremos. El órgano emitió un comunicado que en esencia dice: CONEVAL analiza si publicará, a tiempo o con retraso, la medición de la pobreza 2015 programada para finales de julio, luego de acusar falta de transparencia del INEGI en cambios sobre la captación del ingreso en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas—MCS--. Gonzalo Hernández, secretario ejecutivo del CONEVAL advirtió que los datos del MCS 2015 rompen la evolución histórica de las mediciones de pobreza que se han presentado desde 2008, lo que pone en riesgo los avances del Estado mexicano en cuanto a medir la pobreza con credibilidad y la toma de decisiones de política pública, lo que sería como un retroceso de 30 años en la historia del país. Al respecto, Hernández Licona expuso que se está analizando el tema de la difusión con los consejeros del CONEVAL y cuál será la mejor forma de proceder. “De hacerlo, cuál es la mejor forma de que así suceda pero teniendo claro una cosa que ahorita está clarísima y es que esas cifras,

las del MCS no pueden ser comparables con el pasado”, agregó. En entrevista con El Financiero, señaló que ayer se enviaron al INEGI oficios en los que se pide la explicación por escrito de los cambios que llevó a cabo en el operativo de campo para levantar el MCS 2015 y también que indique la forma en que realizará el levantamiento de campo para la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares—EIGH--2016 para evitar un escenario como el actual. Hernández adelantó que se reunirán CONEVAL y sus consejeros con el INEGI para determinar de la mejor manera posible la parte técnica. En más actos de corrupción, en Oaxaca, Nuño ordenó a Cué designar a Germán Cervantes Ayala, como sustituto de Moisés Robles en la titularidad del IEEPO—Instituto Estatal de Educación de Pública de Oaxaca, entre otras razones porque a Robles lo ascenderán a algún puesto aún no determinado en la SEP. Cervantes evaluará a los docentes, pero resulta que este sujeto en el sexenio de Fox no pudo acreditar el examen del Servicio Profesional de Carrera, es decir, un reprobado evaluará a los docentes. Nuño, el improvisado e ignorante del medio y de las personas, tomó la decisión sin siquiera conocer el expediente del nuevo titular de educación en la entidad. Respecto a otros actos reprobables, varias organizaciones de la sociedad civil demandaron a Ruiz Massieu—SecRelEx, aclare y explique las descalificaciones a la CIDH y el porqué de la postura mexicana ante ese organismo multinacional, en el asunto de sus finanzas que acusan saldos negativos y la negativa mexicana de no pagar las cuotas pendientes de liquidar. Escribimos desde el sábado en este espacio, que Alejandra Barrales fue ungida como presidenta del PRD, en un claro mensaje de que Mancera la había impuesto a un costo—compromiso con Los Chuchos que no conocemos. Primeras reacciones: De Pablo Gómez, que renunció a la representación del PRD ante el INE, como protesta por la imposición referida. De Barrales, en el sentido de que el sol azteca no será cola de ningún partido—solo del PAN, decimos—porque habrá alianzas, pero recuperar la unidad será la prioridad.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

CIRCO, MAROMA Y TEATRO Carlos Ernesto Acevedo Martínez

A

yer, durante los instantes (unas catorce horas) dedicados a las bondades de la contemplación, hacía yo mis tantos y tamaños partiendo de los años que hemos sido algunas veces testigos y otras protagonistas de la educación, que lo somos o debemos serlo todos (sí, también usté, el de la playera verde, no se haga pendejo) y por eso y para llenar esta madre, quiero compartirles algunas reflexiones antes de que se me olviden (¡qué güeva!). ¿De qué estábamos hablando?... ¡ah sí!, si se fijan amigos contrapoderantes (¿quedó alguno?), a los chavos que hoy pueblan las aulas de nuestras instituciones educativas, nomás les faltaron los dientes, pero nacieron interactuando virtual y materialmente con otras culturas, con otros modos de ver la vida, con otros modos de vivir en esta canica globalizada que es el mundo. Hoy los chavos están conectados a varias y variadas realidades debido a la tecnología y a los medios de comunicación, e inevitablemente esto ha incidido con fuerza en el perfil de los nuevos educandos, que hoy presentan necesidades educativas y formativas particulares, una educación acorde con los estímulos y nuevas realidades sumamente complejas… pero la reforma educativa de Peña Nieto no dice ni “pío” de esto. O sea, que, como quien dice, para enfrentar la acción educativa en este contexto y para pugnar por un siglo XXI más humanista, porque eso es lo que queremos todos ¿o no?... que levanten la mano lo que estén de acuerdo. Ahi’ tá, somos mayoría, pero para eso es necesario educar a nuestros chavos para que puedan desarrollar una mente global, porque al final de cuentas todos somos ciudadanos del mismo mundo y aunque la hemos tratado como si fuera una “vecindad”, compartimos la Tierra como nuestro hábitat común. Luego entonces, lo que afecta a una parte de la “vecindad”, perdón, del mundo debe ser preocupación de todos nosotros. Pa’ decirlo pronto, en este país ma-

ravilloso necesitamos educar y formar ciudadanos capaces de sentir por el mundo entero… y la mentada reforma educativa no considera estas cosas ni por asomo. Claro, no es cosa de decir “¡enchílame otra!”, para ello se necesita educar poniendo énfasis, machacando en el desarrollo personal del estudiante. La educación no debe considerar a los alumnos como una mercancía, como una materia prima para acumular paga, sino preocuparse por el desarrollo de todos los aspectos del ser humano; físico, intelectual, emocional, espiritual, para que los jóvenes creativa y responsablemente sean parte positiva del todo que queremos construir… y la rementoteada reforma educativa ni en cuenta. Como la reforma educativa no lo dice, se los voy a decir yo; debemos educar para promover la cooperación más que la competencia, acuérdense que además de una señal humanista, la solidaridad es la esencia de la democracia. Las características del mundo actual, exigen educar para estimular la duda más que la conformidad. Es importante que los jóvenes crezcan con preguntas, en vez de respuestas… contra los propósitos escondidos de la reforma educativa, la habilidad de preguntar y aprender es más importante que obedecer y seguir incuestionablemente lo que a uno le digan que haga o piense. Fíjense que en otra faceta de mis ensayos prejubilatorios, este fin de semana terminé de leer una biografía de Greta Garbo, que hace años me regaló (la biografía, no a Greta) el orgullo de mi nepotismo, mi carnal Arcadio de los mismos apellidos que yo… y que mejor que una diosa del cine para rematar con broche de oro la de este martes. Desde mi punto de vista mío personal, yo dividiría el “enigma” (quién sabe qué significará esta palabrita, pero se oye a toda madre) de Greta Garbo en dos. ¡En esta esquina!, su belleza, su mágica personalidad en la pantalla; ¡en esta

otra!, su “yo privado, alado y soñador” (suena chido). Y es que, según esto, su infancia no fue más que la niñez de todas las familias suecas más comunes en ese entonces… o sea, bien jodidas. Su papá, mi tocayo Karl era trabajador de Proactiva, perdón, era recolector de basura en la comuna de Estocolmo, trabajo que si bien le dejaba muy poca paga, sí le reportó un chingo de enfermedades y eso lo estresaba, así que lo poquito que ganaba se lo chingaba en trago “casero”, más corriente pero más “copioso”… y como diría Chente, “qué de raro tiene” que la muerte de su padre marcara su vida. Ella apenas tenía once años y tuvo que ayudar a transportar a su padre en las peores condiciones (de su padre y del transporte) a una clínica del seguro social, perdón, a un hospital en donde apenas lo atendieron “entregó el equipo” (ya ven por qué luego uno sospecha que se trata del seguro social), pero ¿qué creen?, mi tocayo no feneció de cirrosis, sino de “influenza española”… y entonces y allá en Suecia, lo mismo que hoy y aquí en México, ser pobre y enfermarse es lo peor que les puede suceder en la vida. A pesar de los pesares, la Greta era una chavita además de chula, soñadora, y para su buena suerte, desde muy temprana edad pudo enriquecer su vida de fantasías con los libros. Soñando estaba cuando empezó a posar para algunos anuncios publicitarios y le gustó la chingadera, así que se presentó a la escuela de arte dramático. A nadie le quedó duda; era la alumna más hermosa, pero también la más pobre… y como por esos tiempos las diferencias de clase eran muy marcadas entre los alumnos (sigo hablando de Suecia), se tuvo que decir a sí misma: “sí misma; o la bebes o la derramas”. Y se la empezó a beber con sed de “garganta aventurera”, pero estaba tan jodida, que nunca invitó a su casa a ninguno de sus compañeros o compañeras, porque le daba ver-

güenza, pero nunca perdió el estilo, y luego que antes de cumplir dos años en la escuela la vio el director, un tal Mauritz Stiller, y algo le vio, porque le dio el papel de Elizabeth en la cinta “El Cuento de Gosta Bergling”… que dizque se convirtió en un suceso internacional en 1924. De allí pa’l real, Stiller fue como su padre, casi casi su padrote, porque ella andaba en los cuernos de la luna, y como prácticamente no tenía más escuela que la de arte dramático, ya que abandonó los estudios a los catorce años porque no daba una, el Stiller la fue moldeando a su manera. Pero cuatro años más tarde, en 1928 Stiller “chupó faros”… y le jaló el tapete a Greta. Como ya tenía algunos compromisos firmados, regresó al cine guiándose solamente por su intuición. y le funcionaba a toda madre porque, eso sí, se entregaba a su chamba diaria con alma corazón y vida, se olvidó de la poca técnica que había aprendido y actuaba como lo sentía, como le latía y fue así se ganó más admiración del público. Pero apenas terminaba la chamba, la Greta se iba a su cantón siempre sola y se encerraba como ermitaño… a esperar las filmaciones del día siguiente. Y de éxito en éxito llegó a los treinta y seis años de edad cuando filmó “Ninotchka”, una película que causó sensación, para luego llevar a las pantallas “Las Mellizas” a la que no fue a ver ni su familia por recomendación de quienes la vieron, y de “boleto” se empezó a decir que la Greta ya estaba acabada, que la Metro Goldwin Mayer ya estaba perdiendo paga con ella, que quién sabe qué. Por esas fechas había comenzado la primera guerra mundial, y los “ojos de paga” estaban buscando un nuevo tipo de heroína acorde a la época. ¿Quién mejor que ella?, y le llegaron muchas propuestas para el cine, entre estas una de Ingmar Bergman en la película “El Siencio”, quien le ofreció lo que pidiera, le rogó, le aguantó su fumadera, pero nunca se pusieron de acuerdo… el resto léanlo ustedes porque como dijo Murillo Karam: “ya me cansé”.


14

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

Unos piden perdón, otros quieren salir huyendo

I

RENE: Hoy es un día de muchas noticias y comentarios. Tiempos de expiar culpas, cuando lo hecho queda para la historia y el daño está hecho. “En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente. Por eso, con toda humildad, les pido perdón”, dijo PEÑA NIETO refiriéndose al asunto de la “Casa Blanca”, ayer al promulgar el Sistema Nacional contra la Corrupción. Si la memoria no me falla, en 1982 LÓPEZ PORTILLO con lágrimas y balbuceos pidió perdón a los mexicanos ante el Congreso, porque no pudo hacer gran cosa por los pobres. PEÑA NIETO pedía perdón unas horas después de que VIRGILIO ANDRADE, quien como secretario de la Función Pública exoneró al Presidente y a su familia de todo lo relacionado con la “Casa Blanca”, renunciaba al puesto. La expiación de PEÑA NIETO se interpreta como golpe político, porque desde el punto de vista legal el caso ha sido cerrado. Más vale pedir perdón, que dar explicaciones, dice el refrán. ¿CUÁNDO HARÁN LO MISMO –pero no serán perdonadosJAVIER DUARTE, ROBERTO BORGE y CÉSAR DUARTE JÁQUEZ, y EGIDIO TORRE CANTÚ por no haber hecho nada para pacificar Tamaulipas, o GRACO RAMÍREZ por su cinismo? O, también, GUILLERMO PADRÉS, ex gobernador de Sonora, al que la Fiscalía Anticorrupción del estado le decomisó 19 lujosas propiedades, incluyendo el suntuoso rancho Pozo Nuevo y varias mansiones ubicadas en las principales ciudades del estado.

A TRES MESES de que deje el cargo de gobernador de Veracruz, JAVIER DUARTE DE OCHOA, se apresta a irse a vivir con su familia a la mansión que se compró –“con mi salario”, dijo hoy- en el exclusivo fraccionamiento Woodlands Country Club en Houston, Texas. Mientras, un ex funcionario de su gobierno, VICENTE BENÍTEZ GONZÁLEZ, quien fue tesorero de la administración estatal, también prepara maletas (o ya las hizo) para irse a vivir a San José, Costa Rica, donde el medio Teletica reveló que junto con su esposa MARÍA DE LOS ÁNGELES NÚÑEZ RODRÍGUEZ, de nacionalidad costarricense, tiene propiedades de alto valor, entre ellas un terreno a un costado del estadio Carlos Ugalde, dos en Ciudad Quesada, una residencia en el mismo lugar con valor de un millón de dólares, y otro más en Aguas Zarcas. QUEMAN VEHÍCULOS en Michoacán. Normalistas, dizque en apoyo a la CNTE para que la policía no desaloje plantones que tiene en varias partes del estado. En el D.F. marchas y plantones de maestros de Chiapas y Oaxaca, pero sin quitar los retenes que han instalado en las capitales y otras importantes ciudades, sin importarles el daño que le hacen a terceros que no tienen culpa de la reforma educativa. ¿POR QUÉ EL GOBERNO NO QUITA LOS bloqueos? Me preguntó un amigo. Seguramente el gobierno quiere que la gente se harte y pida mano dura en contra de los maestros. Tal vez. Caso parecido al de MANCERA, quien se queja de que el gobierno federal lo castiga con los verificentros, para que los capitalinos

lo odien. ¿Más? EN TANTO, en carreteras estratégicas como León-Silao e Irapuato-Celaya han aparecido espectaculares que promocionan la imagen del Gobernador de Puebla, RAFAEL MORENO VALLE. Los anuncios muestran una fotografía de MORENO VALLE, de medio cuerpo, con camisa y corbata, que precisamente es de la portada de una revista “Central” que en el Estado de Guanajuato no tiene circulación. ¿El INE dónde está? Se supone que este tipo de propaganda es electoral y viola las disposiciones legales en esa materia. Como que no va que el gobernador de Puebla se promocione en Guanajuato. Viola la ley electoral al utilizar a una revista para difundir su imagen buscando ser candidato del PAN a la Presidencia de México. MIENTRAS GRACO RAMÍREZ sigue afirmando que en Morelos la violencia está casi erradicada, hay municipios donde la gente quiere implantar motu proprio el “toque de queda”, inclusive cerrar las entradas y salidas a determinada de la noche, por el robo de maquinaria, asaltos, robos en las casas, robo de automóviles, extorsión y secuestros expres. Entre esos municipios están Tlaquiltenango, Tlalnepantla y Ayala. Los habitantes de esas comunidades se han cansado de denunciar desde hace meses el incremento de los delitos y que el gobierno de GRACO sea omiso para entrarle con estrategias que garanticen la seguridad de los moradores. EL QUE SE HA GANADO el aplauso y hasta seguidores por si se lanza como candidato al gobierno de Morelos, es CUAU-

HTÉMOC BLANCO. No sólo se deslindó de su militancia del PSD, el partido que lo llevó a la presidencia municipal de Cuernavaca, sino que cesó a ROBERTO YÁÑEZ, quien es dueño de la franquicia del PSD y era secretario del ayuntamiento, sino que corrió a ISMAEL YÚDICO, secretario de Desarrollo Social; JORGE SÁNCHEZ BECERRIL, secretario de Obras Públicas, y a otros funcionarios ligados con el mentado partido y la familia YAÑEZ. AHORA QUE ESTAMOS en días de pedir perdón, es hora de que el PRD corrija su error de haber firmado el Pacto por México e inicie un retorno a la sociedad –sobre todo con los jóvenes– para dar un giro a la política nacional, clama la senadora DOLORES PADIERNA. En tanto, su marido, RENÉ BEJARANO, dirigente de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), advirtió que en la búsqueda de una alianza con AMLO para 2018, el PRD deberá enfrentar el sectarismo, la soberbia, y la “autosuficiencia purista” de Morena. POR SU PARTE, MIGUEL BARBOSA, coordinador del PRD en el Senado, retó a la nueva dirigencia nacional de su partido a crear un bloque entre partidos políticos de izquierda, donde no quepa el PAN, urgiendo a ALEJANDRA BARRALES fijar una postura clara respecto a si caminará o no junto al panismo. También demandó a la nueva dirigente nacional de su partido, que se consideren alianzas sólo con la izquierda y no con el PAN, así como construir un Frente Progresista al que se sume LÓPEZ OBRADOR.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

E

l tema de la reforma educativa o como le quieran llamar, está visto y algo hay que hacer como sociedad al respecto, definitivamente no tiene solución. ¡Pendejos! El gobierno y ya lo hemos dicho hasta el hartazgo aquí, con su recriminada actuación o al menos así lo percibe el grueso de la sociedad, llevan su cruz de corrupción en la frente lo que les da poco margen para imponer la ley trátese de lo que se trate. No tienen cara para invocar las leyes cuando hasta el propio presidente Peña Nieto, imagínense, en el marco de la promulgación de las leyes anticorrupción se vio obligado, moralmente, a pedir perdón. Pero ya había advertido que del tema magisterial ¡ni una línea más! No tienen, unos y otros, posibilidad de entender el daño que le están haciendo a México y que resultará irreversible. Ya ni que hablar de la postura híper radicalizada de los maestros quiénes, en Chiapas por ejemplo, ya amenazaron no permitir las inscripciones para el siguiente ciclo escolar y aquí sí les espeto; ¿Pues quién chingados se creen para atentar contra el derecho inalienable de los niños y jóvenes de este país a la educación? Insisto y no encuentro otro adjetivo que pueda expresar mi encabronamiento, sobre de que ambos dos ¡están bien pendejos! Porque una cosa es una y otra cosa es otra, decía mi ti Mayito cuando en su pobre filosofía quería explicar alguna diferencia la cual resolvía Salomónicamente. Pero en este caso, y por favor desniéguenmelo; está bien que los maestros no quieran un sistema evaluatorio inquisitorio o que atente con su permanencia. Hasta aquí pueque tengan cierta razón. Pero de ahí a invocar una revolución, digo si amenazar que si no se deroga la dichosa reforma radicalizarán sus acciones ¡más!, incluso pedir ahora no solo la abrogación de la reforma sino que Peña Nieto renuncie, tal vez coincidan, pero nada que ver con las banderas educativas. Es decir y no le daré más vueltas; los culeros líderes corruptos de la CNTE a la vieja usanza de sus padres del SNTE, en ese amasiato que han vivido con el gobierno por años con grandes canonjías y privilegios, ahora quieren vender cara la derrota. Es decir, los dirigentes de la secciones de la SNTE-CNTE en Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero (CTEEG) y la 9 del DF (CDMEX), pues ya se les descubrió el entuerto y por ejemplo si cómo dicen que dicen el dirigente en Chiapas de la 7, el día de su entronización después de una soberana madriza que le salió mal al

La ola que viene

gobierno local para que perdieran los disidentes dizque democráticos, el actual líder hubo de haber recibido del gobierno de Chiapas la nada despreciable suma de 30 millones de pesos, se entiende, para apaciguar los ánimos. Esto anterior no lo puedo afirmar porque la fuente, así se lo aseguré, jamás sería revelada. Por otro lado eso solo, él señalado y el actor promovente gubernamental, lo pueden aceptar o negar. (Hasta crees) Pero el título de esta entrega nada tiene que ver con el tema –desgastado- educativo- ¿A quién le importa? Sino a otro tema central ¡fundamental!, de los gobiernos o al menos de los que se dignen de serlo: la salud. Ya aquí había tocado someramente cierto, el tema del “seguro universal” que el gobierno federal está operando bajo la mesa; sí las pobres mesas de millones de mexicanos que vacías las mantienen de alimentos y ahora sin posibilidades de un servicio de salud. De que si usted afiliado o no a algún sistema de salud gubernamental y cito; IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud o en los estados acá el Isstech u otros sistemas de salud en la cobertura del Seguro Popular, tiene la opción (¿?) de asistir a cualquiera de éstas, indistintamente. Recientemente, el gobierno federal también anunció que poco más de siete millones de jóvenes en el país también serían sujetos de atención de manera gratuita y obligatoria dentro del sistema de salud pública. La pregunta aquí es obligada y parto del siguiente diagnóstico; las entidades de salud de todo el sistema como los ya citados no se pueden dar abasto para atender, ya no digo con calidad y calidez (diría Pablo Salazar) a los millones de derechohabientes inscritos y reitero; y ahora sumados 7 millones de personas más: ¿cómo creen que pueden universalizar el sistema de salud ya deficiente de por sí y todas las instituciones en crisis financieras severas para su atención? Por ello y me quedo en el

caso Chiapas, leía que los dirigentes de la sección 50 del sindicato de salud, se reunieron con el titular de la secretaría estatal del ramo, el doctor Francisco Ortega Farrera, para plantearle, precisamente, el tema de la universalización del sistema presentando un diagnóstico que plantea este escenario e incluso, advirtiendo sobre la inminencia de un paro estatal sino se atienden sus demandas como el desabasto de medicamentes, equipo médico, salariales y de infraestructura. Debo de considerar y rescato el dato, que a dicha reunión y estoy cierto el joven secretario sabía dónde se metía, asistió a sabiendas de los justos reclamos de los trabajadores de la salud y, sin embargo, ahí estuvo. Y aunque no se lee en la nota si asumió algún compromiso concreto a sus demandas, insisto, en lugar de rehuir el tema lo afrontó. No se usted pero sin más información a mi alcance, eso ya es un paso adelante. Porque yo aquí e recriminado incluso al propio gobernador, que no es escondiendo la cabeza en la tierra como los avestruces, como se pueden ni deben enfrentar los retos del encargo. Sí se dialoga ¿o no señor gobernador? es posible empezar a crear soluciones o al menos respuestas a las miles de interrogantes que se plantea la sociedad. Se puede ¡sí! no se puede ¡No! pero dar la cara y hacer frente con argumentos válidos que convenzan y no que venzan. “¡La ola que viene!” Me queda claro.

Ya de salida (#3de3)

Que la Alejandra Barrales es la nueva dirigente del PRD nacional, y cómo dijera la Lucerito ¿Y? es decir, los perredistas de plano ya perdieron la brújula y en una de esas, la dignidad histórica. Porque aún recuerdo cuando ese partido se construyó con personajes que venidos del PRI, los más, se pronunciaron por un ¡ya basta! al antidemocrático partido de gobierno, y entonces gentes de la talla de un Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz o

Ifigenia Martínez, conformaron, primero con otras fuerzas políticas de izquierda, el Frente Democrático Nacional (FDN) para competir por la presidencia contra Carlos Salinas, en el ya lejano 1988. Un año más tarde se funda el PRD. No haré una sinopsis de su joven estancia en la vida política nacional digo si se compara con el mismo PRI y el PAN. Bueno y sin haber nada personal, la joven Barrales la ex combativa azafata, viene a presidir lo que queda del solferino; pero lo peor, le pido cheque, con el mismo recurso retórico y gastado de qué buscaré la unidad, tenemos que reconstruirnos y ser más cercanos a la gente y bla, bla, bla. Al PRD no le queda más, de aquí pal real, que aliarse hasta con el diablo para mantener sus prerrogativas y evitar su extinción. Qué lástima y lastima que una opción que pudo haber sido, está visto, no fue. Se ha quedado en infausta quimera. ¡Bienvenido el verde amarillo del PAN!..// El turismo la mejor opción para el desarrollo de Chiapas. El presidente del congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en reunión con empresarios del sector, dijo que dentro del esquema de reformas a la constitución local se trabaja en una nueva concepción de la ley del turismo que haga de esta actividad un verdadero puntal del desarrollo de la entidad. Ante empresarios de los diversos sectores que inciden en el sector, asumió como fundamental, escuchar todas las voces que enriquezcan las opciones en la materia y desde el congreso pugnar su consolidación en leyes que detonen y les sirvan a los chiapanecos. Y en verdad os digo diputado, con este filón que pudieran en verdad detonar y plasmarlo en ley como obligatorio para el gobierno impulsar, sin ser la panacea ¡sí se estaría abonando en materia de inversión y empleo que tanta falta hace! Al tiempo y comentaremos…// Me dio gusto y créanmelo que así es, enterarme que en la clausura del ciclo escolar en el CEBECH, el director general del INIFECH, Eduardo Zenteno Zúñiga, anunció una inversión cercana al millón y medio de pesos. Y por qué me da gusto, porque ahí estudió mi hijo Gilberto y aunque la verdad, estaba más o menos, en últimas fechas y lo sé porque amigos míos también tienen o han tenido ahí a sus hijos, ya necesitaba que le hicieran mejoras. Ahora falta ver que se concreten. Como todo. ¡Vientos!...// Me queda claro. Salu2. (Pinches mosquitos ya me tienen jodido –son las 8:53 pm- ; pero ya no voy a usar oko ¡me está chingando la garganta y los pulmones! Cof, cof, je)


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Miércoles 20 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 857

DÉFICIT

OPINIÓN

Elecciones 2018 “Viable Frente de Izquierdas”: PT

Presas presentan descenso en sus niveles

PAG. 5

INFORME

Regidoras revelan gastos excesivos en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez PAG. 3

PRESIÓN

PAG. 4

AVERIGUACIÓN

Investiga PGJE agresión a taxista en Real del Bosque

PAG. 5

Reportan bloqueos carreteros de la CNTE en Michoacán, Guerrero y Oaxaca Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron este martes casetas en diferentes carreteras de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. En Michoacán, la sección 18 del magisterio disidente tomó las 12 casetas de cuota de las diferentes autopistas que atraviesan el estado de Michoacán.

PAG. 3

PAG. 6

Chiapas con Capacidad para Producir el Aceite que se Consume en el Mercado Nacional: Palmicultores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.