Contra 854

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Sabines y Calderón una relación de vicios y complicidades

PAG. 2

El cuarto año de gobierno regularmente representaba, en el antiguo régimen priista, el esplendor del presidente, en la que se aseguraba la concentración de poder y el dominio pleno de la situación política.

Juan Sabines se constituyó en la Opción B de Pablo Salazar y le funcionó. Su candidatura fue apoyada por López Obrador pero lo hizo ganar Pablo. Las elecciones fueron en agosto y AMLO había sido derrotado en Julio. La alianza de Sabines con el grupo de Calderón se dio antes de la resolución del TRIFE. Quien jugó un papel significativo en ese acercamiento fue Juan Camilo Mouriño. Así se definió el triunfo de Sabines y se entretejió la alianza Sabines-Calderón.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 15 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 854

POSTURA

No hay marcha atrás a la reforma educativa: Peña Apenas ayer, el secretario del ramo Aurelio Nuño reconoció haber pactado con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “revisar” la evaluación docente, “corazón” de la reforma educativa del gobierno federal

LLAMADO

Convoca Nuño a un “gran debate nacional” para revisar el modelo educativo

PAG. 8

ENTREVISTA

PAG. 9

PAG. 7

INE multa con 420 mdp a partidos por no transparentar gastos de campaña

HOY ESCRIBEN EN SÍNTESIS…

Vinicio Portela Hernández

EPISTOLARIO

PAG. 15

Armando Rojas Arévalo

CIRCO, MAROMA Y TEATRO

REUNIÓN

Legisladores y CNTE discutirán mañana la ruta para derogar la reforma educativa

AMLO pide modificar, no derogar la reforma educativa y abre la posibilidad de alianza con el PAG. 8 PRD

PAG. 14

Carlos Ernesto Acevedo Martínez PAG. 13

LA BOTICA

Marco A. Castillo Paz PAG. 12

LA LIBERTAD DE PRENSA ES UN MITO (EN MEXICO Y SOBRE TODO EN CHIAPAS) Dr. Valdemar Rojas

EN CONTEXTO

PAG. 11

Lennyn Flores PAG. 9

PAG. 11


2

EDITORIAL Sabines y Calderón una relación de vicios y complicidades

E

l cuarto año de gobierno regularmente representaba, en el antiguo régimen priista, el esplendor del presidente, en la que se aseguraba la concentración de poder y el dominio pleno de la situación política. Las condiciones cambiaron en el año de 1997, en que las votaciones intermedias no le dieron la mayoría al PRI y la presidencia de la república perdió el control de la Cámara de Diputados. En el año 2000 vino el primer gobierno de la alternancia en la que el presidente Vicente Fox no sólo no tenía la mayoría en el Congreso sino que se confrontó con ellos. En el 2006 se vive el segundo gobierno de alternancia, en la que Felipe Calderón tampoco tuvo la mayoría y terminó negociando con el PRI, a punto tal que les regresó la presidencia de la república en las elecciones del año 2012. A diferencia de los gobiernos priistas anteriores, el cuarto año del presidente Peña Nieto, representa la crisis de su gobierno. Carga con un gran desprestigio internacional por la desaparición de los 43 estudiante normalistas de Ayotzinapa, una crisis económica con la devaluación del peso y la caída de los precios del petróleo y además, un mal manejo de la instrumentación de la Reforma Educativa, le ocasionó multitudinarias marchas en varias entidades que terminaron restando la poca legitimidad

que traía, en la que tiene los niveles más bajos de aceptación, con un 34 % de la población que aprueba su gobierno. Bajo este escenario, el presidente de la república se quedó sin sus cartas para la sucesión presidencia, en la que su favorito, Aurelio Nuño, no creció y la protesta magisterial terminó anulando sus posibilidades y Miguel Osorio Chong, el mejor posicionado en las encuestas, terminó siendo sacrificado por el propio presidente. Le quedan José Antonio Meade, y Luis Videgaray; en donde el primero no crece en las encuestas y el segundo carga el estigma de la crisis económica y además históricamente, en un país en crisis, el cobrador de las rentas, cuenta con la animadversión lo que da pocas posibilidades políticas para obtener un triunfo. Esto da pocas posibilidades para ganar con el Plan “A”, lo que obliga a trabajar con el Plan “B” y eso es exactamente lo que en realidad viene haciendo el presidente Peña Nieto. Y su Plan “B” es una alianza con el PAN, concretamente con Felipe Calderón para impulsar a su esposa Margarita Zavala. Con ello lo que busca es cerrarle el paso a Andrés Manuel López Obrador y asegurar la continuidad de sus reformas estructurales. En esa lógica Margarita Zavala ya inició su campaña mediática y sus giras de trabajo en las entidades. Hoy precisamente está

en Chiapas y como parte de sus estrategias se reunirá con los grupos de panistas de la entidad. Sin embargo los chiapanecos no podemos perder de vista, que uno de los personajes con mayor cercanía a Felipe Calderón y Margarita Zavala es el exgobernador Juan Sabines Guerrero, quien comparte el mismo gusto del alcohol con el expresidente Calderón y de quienes se comentan grandes francachelas que pasaron juntos. Compartir los mismos vicios no tendría ningún problema, más que de prejuicios morales, pero en realidad, la relación Sabines-Calderón-Zavala, presume daños al erario, en virtud que familiares de Felipe Calderón y Margarita Zavala hicieron importantes negocios en Chiapas, que permanecen en la impunidad por el manto protector que hábilmente Sabines supo tejer con el grupo financiero de campaña de Peña Nieto. Los excesos y desaciertos de Sabines, contó siempre con la protección de Calderón, en la que se desarrolló una complicidad y redes de corrupción en la que hoy es urgente visibilizar, en la que los expedientes de obras y de adquisiciones deben hacerse públicos. Sobre todo porque la candidatura de Margarita Zavala, puede llegar a convertir –para mal de la entidad-, a Juan Sabines como el factótum del proceso electoral de Chiapas en el 2018.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 15 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Maestros hacen destrozos en oficinas de partidos políticos en Chiapas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

M

aestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana las oficinas estatales del PAN, PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México. José Luis Escobar Pérez, uno de los voceros de la Sección 7, señaló que a 61 días de iniciado el movimiento magisterial en la entidad, los mentores acudieron a las oficinas de esos partidos políticos en protesta porque no emitieron un solo pronunciamiento contra la reforma educativa. Señaló que acordaron sólo la toma de las oficinas y un mitin frente a las puertas de las instalaciones partidistas, pero algunos encapuchados, presuntamente maestros, quemaron las sedes del PRI municipal y del Panal estatal, y ocasionaron destrozos en la del PAN. En la sede estatal del PRI, ubicada en el centro de esta capital, los inconformes sacaron papelería, quemaron muebles y equipo e hicieron pintas en toda la fachada. En el edificio no había nadie, porque desde hace varias semanas los priistas lo abandonaron. Los maestros y maestras buscaron el lugar donde despacha el dirigente estatal del PRI, Roberto Albores Gleason, pero al no encontrarlo se dirigieron a las oficinas municipales, en la 4ª Norte y 5ª. Oriente, de donde sacaron papelería a la que posteriormente prendieron fuego afuera de la casa. También acudieron a las oficinas del PVEM, sacaron algunos docu-

José Luis Escobar Pérez, uno de los voceros de la Sección 7, señaló que a 61 días de iniciado el movimiento magisterial en la entidad, los mentores acudieron a las oficinas de esos partidos políticos en protesta porque no emitieron un solo pronunciamiento contra la reforma educativa

mentos y los quemaron en la puerta principal. Los maestros de la CNTE respetaron las oficinas estatales del PRD, PT y Morena, que ya se han pronunciado en contra de la reforma educativa. Incluso el primero propuso ya una mesa para revisar el modelo educativo en el país.

Se salva ciclo escolar: SEP El titular de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), Florentino Pérez Pérez, dijo hoy que los alumnos de nivel básico del estado

de Chiapas concluirán satisfactoriamente el ciclo escolar 2015-2016, el próximo viernes 15. Durante una reunión de trabajo que sostuvo con los jefes de Sector de educación primaria, Pérez Pérez dijo que todos acordaron llevar a cabo el cierre en tiempo y forma. Destacó, asimismo, que la función de los jefes de Sector es estratégica en el acompañamiento de los procesos educativos. De esta manera y de acuerdo con el calendario escolar vigente, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo

viernes 15 se efectuará oficialmente el cierre de ciclo escolar para todos los niños y niñas de todos los niveles educativos de la entidad, puntualizó. Durante la reunión, los jefes de Sector analizaron otros temas, entre ellos la entrega de formatos de plantillas de los centros de trabajo y fechas de impresión de boletas que certifican los conocimientos adquiridos. Para el ciclo escolar 2016-2017, que iniciará el próximo 22 de agosto, se sugirió fortalecer la normalidad del servicio educativo, así como incrementar su calidad.

Activista de Chiapas pedirá a EU declarar non grato a exgobernador Sabines, cónsul en Orlando Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

El activista chiapaneco Horacio Culebro Borrayas dijo hoy que pedirá a la Casa Blanca declarar persona non grata al cónsul de México en Orlando, Florida, el exgobernador Juan Sabines Guerrero, por su “largo historial de corrupción y saqueo” que dejó a su paso en esta entidad. El también abogado dijo que inició este jueves su viaje a Estados Unidos para interponer una demanda ante la Fiscalía General de ese país y solicitar al presidente Barack Obama la declaratoria mencionada contra el exmandatario estatal, actual cónsul del gobierno de Enrique Peña Nieto. La intención de la petición, explicó, se basa en la Convención

de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, artículo 9, que menciona que un Estado puede “en cualquier momento, y sin tener que explicar su decisión”, declarar a cualquier persona de un cuerpo diplomático persona non grata. Además, continuó, una persona bajo esta declaratoria es considerada inaceptable y normalmente es requerida por su país de origen para que regrese. Desde hace tres años, Horacio Culebro mantiene una persecución en los tribunales contra del exmandatario chiapaneco que gobernó esta entidad del 2007 al 2012. Sabines Guerrero es el gobernador con el mayor historial de endeudamiento público de Chiapas. Y pese a las pruebas contra su gobierno por corrupción en todas las dependen-

cias del Poder Ejecutivo, no ha sido llamado a rendir cuentas por su sucesor Manuel Velasco Coello. “En Chiapas se vive un estado de impunidad y soberbia”, aseguró

Horacio Culebro Borrayas y dijo que está decidido a viajar a Estados Unidos para hacer valer el Estado de Derecho ante instancias internacionales.


4

Viernes 15 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

A Mayor Producción, Menor Costo; Disminuye Precio de Leche Bronca en 50%: Productores Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

D

ebido a la temporada de lluvias el precio de comercialización de la leche bronca disminuye drásticamente hasta en un 50 por ciento, lo que repercute en la economía de quienes se dedican a esta actividad en la zona, así dio a conocer el Presidente de la Unión Ganadera Regional de la costa de Chiapas, Ariel Orozco Macías. Dijo que esta afectación en cuanto a la caída de precios se debe al incremento de la producción de leche de ganado de pastoreo, es decir que durante la temporada de lluvias hay exceso de producción, pero el precio del litro de leche bronca disminuye considerablemente. Señaló que lo mas alto en que han llegado a comercializar el litro es en 7 pesos, pero apenas e inician las primeras lluvias el precio se va en picada, por lo que para este mes venden hasta en 4 pesos, lo cual es preocupante, ya que los costos de producción son altos, por lo que con esto no recuperan ni lo que invierten en la alimentación de los animales. Puntualizó que el 80 por ciento de la producción de la leche en la región es utilizada para la elaboración de quesos y en un muy bajo porcentaje se envía para ser procesada una empresa en estado, por ello es importante que haya mayores apoyos para la comer-

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Con el objetivo de capacitar al cuerpo policiaco municipal en relación con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, un total de 150 oficiales fueron capacitados y evaluados en las instalaciones del Instituto de Formación Policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Castellanos Cal y Mayor resaltó la importancia de estos cursos que duraron 40 horas, pues los encamina hacia el nuevo modelo de justicia y de esta manera conocer las fortalezas y debilidades de la corporación para luego establecer nuevos planes estratégicos. Durante su mensaje, Fernando Castellanos señaló que con el programa Fortasec (Fortalecimiento a la Seguridad en los Municipios) se logró un aumento salarial de 9.4 por ciento para el cuerpo policiaco municipal, más del doble del último incremento en 2013

Esta afectación en cuanto a la caída de precios se debe al incremento de la producción de leche de ganado de pastoreo, es decir que durante la temporada de lluvias hay exceso de producción, pero el precio del litro de leche bronca disminuye considerablemente

cialización de este producto. Detalló que buscan los enlaces y apoyos con la secretaria del Campo porque esta comercialización es muy injusta para los productores quienes son los que invierten mayores recursos para la producción de este producto y son los menos beneficiados, ya que en esta temporada, los que se llevan las mayores utilidades son los

que elaboran quesos y las pasteurizadoras. “Buscamos los mecanismos con las autoridades, porque los productores necesitamos reagruparnos para poder comercializar en volumen nuestro producto, afín de aún podamos obtener un mejor precio la leche que producimos en esta temporada, que realmente retribuya a esta actividad

que se representa una de las principales economías del estado” sostuvo. Finalmente mencionó que la leche de la región es de primera calidad, principalmente por la alimentación adecuada que tiene el ganado y gracias a ello existe un promedio de producción de leche a nivel estado de 300 mil litros semanalmente, oficio del cual dependen miles de familias. (iM rrc)

Para mejorar servicio a la ciudadanía, se capacita a policías municipales que fue de 4.2, por lo que instó a los oficiales poner todo el esfuerzo y dedicación para que sigamos siendo una de las ciudades más seguras del país. En el encuentro el presidente municipal estuvo acompañado de la directora General Adjunta de Capacitación a Policías de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) de la Secretaría de Gobernación, Alicia Vázquez Luna; y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis LLaven Abarca, entre otras personalidades Por su parte, Alicia Vázquez, maestra en Procuración e Impartición de Justicia, explicó que los policías preventivos de los tres niveles de gobierno son el primer respondiente, el eslabón y la maquinaria para el desarrollo

del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México, por lo que es importante capacitarlos y profesionalizarlos en la materia. Finalmente, el mandatario capitalino hizo entrega simbólica de kit

de accesorios a favor de policías pie a tierra y patrulleros, al tiempo de prometer el mayor de sus esfuerzos para que cada policía tenga salarios dignos, prestaciones, recategorizaciones, entre otros beneficios.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 15 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Ofrece IEPC pláticas informativas institucionales De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

A

través del “Programa de pláticas informativas”, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), continua fortaleciendo los conocimientos entre el personal administrativo con el objetivo de brindar información de las tareas específicas que realizan las diversas áreas y de esta manera la base trabajadora se conviertan en un canal informativo para la ciudadanía chiapaneca. Este programa contempla cada semana la exposición de un director del IEPC quien detalla sus funciones y explica los alcances del área en el contexto institucional. En esta semana toco turno a la Dirección del Secretariado, la Unidad Técnica de Planeación y la Unidad de Informática, encabezadas por Arnulfo González García, Rosalía Vázquez Sánchez y Pedro Pablo Camacho Paniagua, respectivamente. En este orden, Arnulfo González, señaló que entre las tareas de su área destacan el coadyuvar con el Secretario Ejecutivo en la preparación del orden del día para las sesiones del Consejo General, sistematizar e integrar informes de Consejos Distritales y Municipales. Por su parte Rosalía Vázquez, explicó que su área conformó el Grupo Estratégico de Planeación, integrado por direcciones y unidades del IEPC, con la finalidad de planear y coordinar las actividades administrativas y presupuestales en lo sucesivo, cumpliendo con

Este programa contempla cada semana la exposición de un director del IEPC quien detalla sus funciones y explica los alcances del área en el contexto institucional. En esta semana toco turno a la Dirección del Secretariado, la Unidad Técnica de Planeación y la Unidad de Informática, encabezadas por Arnulfo González García, Rosalía Vázquez Sánchez y Pedro Pablo Camacho Paniagua, respectivamente

las disposiciones y normatividad hacendarias. Asimismo destaca la coordinación y organización del cumplimiento de metas y objetivos de los planes, políticas y programas generales, para garantizar de esta manera la presentación de informes cumpliendo así con el principio de máxima publicidad.

Por otro lado Pedro Pablo Camacho, encargado de la Unidad de Informática, expuso que el área que representa se encarga de desarrollar, coordinar y supervisar soluciones de innovación tecnológica y de comunicación, dando soporte técnico al instituto y a los consejos distritales y municipales, además de

la administración de su estructura tecnológica. El “Programa de pláticas informativas”, es parte del Proyecto para fomentar mayor participación ciudadana y educación cívica 2016, y es dirigido al personal administrativo y representantes de partidos acreditados ante este Órgano Electoral.

Detienen a “ Machete” líder camionero; obreros acusan al Doctor Guzmán de la detención Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

La mañana de este jueves decenas de obreros trabajadores de la Presa hidroeléctrica Chicoasen ll se manifestaron a las afueras de la Procuraduria General del Estado para exigir la liberación de su líder Álvaro Rogelio Barcelos Pérez alias “El machete”. Los manifestantes dijeron ante medios de comunicación que el día miércoles a las 18:00 horas fue detenido su líder por personal de la PGJE a las afueras de un OXXO en la entrada del municipio de San Fernando. Se le acusa de manejar una ca-

mioneta Mazda tipo CX_5, color gris sin placas de circulación, con reporte de robo en el Estado de Aguascalientes, añadieron. Asimismo sindicaron al Doctor Ramón Guzmán Leyva quien es secretario particular del gobernador de orquestar y armar la detención debido a que él tiene interés con la empresa y otro grupo de personas que labora en esa construcción. “Exigimos su libertad inmediata, debido a que todo es para “ acalambrarlo”, ya que él es obrero como nosotros y oelea por nuestros derechos, de lo contrario tomaremos medidas más drásticas como bloqueo y quema de unidades para que sea liberado”, concluyeron.


6

Viernes 15 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Acuerdo SNTE-SEP “no significa nada”, repudian maestros disidentes de Tabasco Armando Guzman Villahermosa, Tab. (apro)

M

aestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Tabasco (CETET) marcharon en repudio al acuerdo entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, sobre el rediseño del proceso de evaluación docente. Alrededor de 100 docentes “representativos” adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) caminaron por avenidas de Villahermosa hasta llegar a la sede de la Secretaría de Educación estatal. En la dependencia entregaron un documento en el que exigieron el cese a la persecución de maestros y la reinstalación de aquellos que han sido despedidos por participar en el movimiento. Posteriormente, marcharon hasta el Palacio de Gobierno y exigieron respuesta a sus peticiones a más tardar el próximo martes19. Y advirtieron que, en caso contrario, continua-

Sergio Caballero Cancun, Q. Roo (apro)

Para dirigentes opositores Isaías Capeline Lizárraga --director general

de Gobernación ejecutado este mediodía por un comando-- era algo más que el encargado de los servicios de inteligencia del mandatario priista Roberto Borge. “Era el operador de Borge de todo el trabajo sucio”, establece el diputado local electo Emiliano Ramos Hernández. Tenía un cargo en el organigrama, refiere el perredista, pero en la realidad desempeñaba otra función: era el que operaba los “trabajos sucios”. El expresidente estatal del PRD advierte en entrevista que la víctima era el “fontanero” de Borge Angulo y, entre sus funciones, estaban las extorsiones, corrupción y el espionaje. Pero además, agrega, estas funciones las combinaba con los programas electoreros de Roberto Borge, pues estaba también a cargo de “Reciclando basura por alimentos” y “Brigadas del bienestar”. “Presumimos también que tuvo que ver con la quema de autos de compañeros nuestros en las elecciones locales de 2013”. El también exdiputado federal señala que el homicidio de Isaías Capeline se enmarca en el clima de descomposición del fin de sexenio de Roberto Borge. Y advierte: “Cada vez estamos más cerca de la

Alrededor de 100 docentes “representativos” adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) caminaron por avenidas de Villahermosa hasta llegar a la sede de la Secretaría de Educación estatal

rán con sus marchas y plantones en la entidad. El dirigente de la CETET, Alberto Barrera Sandoval, dijo que el acuerdo SNTE- SEP sobre el rediseño

global del proceso de evaluación, así como los planes y programas académicos no les interesa a los maestros que luchan contra la reforma educativa porque “no significa nada”.

Agregó: “No aceptamos lo que plantean porque son algunas cositas que van a quitar para que no afecte al maestro, pero que se pueden modificar en cualquier momento”. El líder recordó que las mesas de negociación entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación continúan en la Ciudad de México, donde se plantean la libertad de los presos políticos, abrogación de la reforma educativa y reinstalación de los maestros cesados, entre otras demandas. Ante la poca asistencia a la marcha de los profesores disidentes, el maestro Iván Can Uchin, integrante de la dirigencia de la CETET, justificó: “Somos sólo un grupo representativo, el resto de los maestros están respetando el derecho de los estudiantes, están entregando documentos de los egresados”.

Isaías Capeline, el operador de Borge para el “trabajo sucio” ingobernabilidad. Quintana Roo se está volviendo tierra de nadie”. Luego destaca que apenas hace un par de días hubo la fuga de 10 reos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún. Para el diputado local panista Sergio Bolio, Isaías Capeline fue una pesadilla para la disidencia política en Quintana Roo. “Hay compañeros que sufrieron hasta invasión de su ´privacidad y de sus bienes”, recuerda. Durante este sexenio, señala, prevaleció la agresión directa a la oposición, e Isaías Capeline fue uno de los principales protagonistas. El presidente estatal del PAN, Eduardo Martínez, señala que este asesinato ocurre en el marco del incremento de la violencia en el estado. También reclama que el caso debe ser atraído por la PGR, ya que se trata de un funcionario del primer círculo de Roberto Borge. Además, urge por parte del gobierno federal medidas de contención directa en la entidad, cuando aún faltan dos meses para que Borge entregue la administración estatal. Delincuencia organizada El fiscal general del estado, Carlos Arturo Álvarez Escalera, rechazó el móvil político y aseguró que “todo

apunta a la delincuencia organizada”. Incluso refirió que en este crimen hay conexión con el asesinato de Victorino Mata Rodríguez, excolaborador de Capeline que fue ultimado por la delincuencia organizada. Además, sostuvo que al momento no tenemos “algo” que relacione el caso con la fuga de 10 peligrosos reos de la cárcel de Cancún, el pasado martes. Borge visita a Arely Gómez y condena homicidio El gobernador Roberto Borge se reunió esta tarde, en la Ciudad de México, con la titular de la PGR, Arely Gómez. En su oportunidad, Borge indicó que acudiría con la procuradora a afecto de tratar la acción de incons-

titucionalidad que la PGR inició contra el llamado “paquete de Impunidad” que aprobó el Congreso local. El mandatario estatal sostuvo que pretende allanarse al procedimiento y que estaría dispuesto a revertir el punto de la elección de los magistrados del nuevo Tribunal de Justicia Administrativa. Por otra parte Borge, a través de un comunicado, condenó el ataque que acabó con la vida de Isaías Capeline Lizárraga, y aseguró que se activaron los protocolos de seguridad a fin de emprender una búsqueda amplia e intensiva de los responsables de este artero atentado que cobró la vida de uno de sus colaboradores. “No descansaremos hasta dar con los autores, quienes recibirán el castigo que merecen”, advirtió.


7

INE multa con 420 mdp a partidos por no transparentar gastos de campaña Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)

E

l Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en sesión extraordinaria –por 10 votos a favor y el voto en contra de la Consejera Pamela San Martín- multas por más de 420 millones de pesos a nueve partidos políticos y candidatos que contendieron en junio pasado por mil 819 cargos de elección popular en 14 entidades del país. El Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, informó que el 27% de estas multas se deben al ocultamiento de recursos destinados a proselitismo electoral. “El INE no se conformó con los dichos de los actores, sino que en trabajo de campo, recabando información, pateando calles, carreteras y plazas, documentó evidencias de gasto en bienes y servicios, y cruzando información con terceros ubicó operaciones que partidos y candidatos le ocultaron”, apuntó. Agregó que el principal obstáculo con el que se encontró la fiscalización de los procesos electorales de 2016 fue la entrega tardía de información por parte de los partidos políticos y candidatos, lo cual ameritó sanciones por 112.5 millones de pesos.

24 mdp en publicidad en Facebook En este ejercicio de fiscalización se sancionó por primera ocasión la contratación no reportada en la red social Facebook, y agradeció a dicha plataforma la entrega de información detallada de 24 millones de pesos pagados por una centena de candidatos a la empresa, para potenciar los men-

Mathieu Tourliere Ciudad De México (apro)

El número de programas sociales se disparó 58% en los dos últimos años en México, al pasar de 5 mil 900 a 6 mil 751, sin embargo, las mejoras no han repercutido en la población beneficiada, dado que no están coordinados ni articulados entre sí, además de que siete de cada diez ni siquiera están respaldados por un documento normativo. Así lo denunció Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, y destacó que en el último censo de programas sociales (en 2012) las entidades federativas omitieron informar sobre el presupuesto de 84% de ellos, mientras que 77% de los casos no se reportaron en la cuenta pública estatal, lo que abre la puerta a su desvío para comprar votos y alimentar la corrupción. Ante tal panorama, el colectivo urgió a los gobernadores a detener la

El Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, informó que el 27% de estas multas se deben al ocultamiento de recursos destinados a proselitismo electoral

sajes de sus muros, los cuales fueron sancionados con 150% por ciento del monto contratado. “Es un castigo que pretende inhibir la rendición de cuentas tardía, esta conducta generalizada de partidos y candidatos no puede repetirse en 2018 cuando se juega la Presidencia, el Congreso de la Unión y 29 elecciones locales”, reiteró. Por su parte, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que con la fiscalización de las campañas de 2016, se cumple con los propósitos de la pasada reforma electoral: garantizar la equidad de las contiendas, el principio de legalidad y la rendición de cuentas de partidos y candidatos. “Con los dictámenes y resoluciones que están en la mesa, no sólo las autoridades electorales tenemos ya una idea clara de la forma en que el dinero público y privado fue utilizado por los partidos y candidatos, sino que la sociedad en general, podrá constatar las

cantidades comprobables que los contendientes utilizaron en las campañas electorales locales de este año”, refirió. El consejero Enrique Andrade, reconoció el trabajo de los partidos y candidatos en el reporte de información al Instituto. “Si bien existen gastos realizados y no reportados, en general el comportamiento de los candidatos fue el de informar”, dijo. A su vez, el consejero Benito Nacif, destacó el “arduo trabajo” por parte de la Unidad Técnica de Fiscalización para hacer posible resolver la fiscalización de las campañas con oportunidad, y permitir que los resultados estén listos en tiempo para que las autoridades encargadas de calificar las elecciones y de declarar su validez constitucional cuenten con todos los elementos para ello. Por su parte, el consejero Javier Santiago dijo: “el registro de las operaciones financieras de los partidos, es clave para poder llevar a cabo el

desahogo de una fiscalización con los apretados tiempos que la ley establece”. Para argumentar su voto en contra, la Consejera San Martín se pronunció por devolver los 14 proyectos para corroborar que los gastos reportados durante la Jornada Electoral, correspondan con el registro de representantes generales y de casilla de partidos y candidatos con que cuenta el Instituto. “No se debe permitir que en las respuestas de los oficios de errores y omisiones los partidos presenten información adicional no reportada en tiempo y forma. Es una fase para que los partidos aclaren y rectifiquen sobre lo ya presentado, pero este tiempo no debe entenderse como una ampliación o un nuevo momento para reportar todo lo que no se había reportado con anterioridad”. Los dictámenes incluyen la revisión de ingresos y gastos de ocho mil 271 candidatos registrados en el Sistema Integral de Fiscalización que contendieron por 12 gubernaturas; 966 ayuntamientos; 388 diputaciones locales; 393 presidencias de comunidad y 60 diputados constituyentes de la Ciudad de México. Conforme a los resultados de la fiscalización, 38 candidatos rebasaron los topes de gastos de campaña, en los que no se incluye ningún candidato a gobernador. Asimismo, el Consejo General resolvió 61 quejas sobre el origen y aplicación de los recursos de los partidos políticos, de las cuales 21 fueron declaradas fundadas y resultaron en sanciones que ascienden a 1.3 millones de pesos.

Aumentan programas sociales, pero son nicho para corrupción y compra de votos: ONG creación de programas sociales y construir un “padrón único” de población como vía obligatoria para tener acceso a los subsidios. Deploró, asimismo, que los programas sociales en México no cuenten con una estrategia, además de que – subrayó– presentan “graves problemas de transparencia que se prestan a la opacidad, la discrecionalidad y el clientelismo”. Eso, añadió, incrementa la burocracia y los gastos operativos, y en muchos casos “carecen de herramientas de diagnóstico, evaluación y monitoreo”. En 2012 los estados no reportaron los resultados de tres de cada cuatro programas, por lo que evaden cualquier tipo de auditoría. En Chiapas,

por ejemplo, ninguno de los 253 programas identificados reportaron información, mientras que Veracruz sólo informó sobre uno de cada diez programas. El colectivo también lamentó que el

Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas Sociales (Coneval) no actualizara su información sobre programas sociales desde 2012, pese que ese año se reportó un incremento de 58% en comparación con 2010.


4

A Mayor Producción, Menor Costo; Disminuye Precio de Leche Bronca en 50%: Productores Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

D

ebido a la temporada de lluvias el precio de comercialización de la leche bronca disminuye drásticamente hasta en un 50 por ciento, lo que repercute en la economía de quienes se dedican a esta actividad en la zona, así dio a conocer el Presidente de la Unión Ganadera Regional de la costa de Chiapas, Ariel Orozco Macías. Dijo que esta afectación en cuanto a la caída de precios se debe al incremento de la producción de leche de ganado de pastoreo, es decir que durante la temporada de lluvias hay exceso de producción, pero el precio del litro de leche bronca disminuye considerablemente. Señaló que lo mas alto en que han llegado a comercializar el litro es en 7 pesos, pero apenas e inician las primeras lluvias el precio se va en picada, por lo que para este mes venden hasta en 4 pesos, lo cual es preocupante, ya que los costos de producción son altos, por lo que con esto no recuperan ni lo que invierten en la alimentación de los animales. Puntualizó que el 80 por ciento de la producción de la leche en la región es utilizada para la elaboración de quesos y en un muy bajo porcentaje se envía para ser procesada una empresa en estado, por ello es importante que haya mayores apoyos para la comer-

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Con el objetivo de capacitar al cuerpo policiaco municipal en relación con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, un total de 150 oficiales fueron capacitados y evaluados en las instalaciones del Instituto de Formación Policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Castellanos Cal y Mayor resaltó la importancia de estos cursos que duraron 40 horas, pues los encamina hacia el nuevo modelo de justicia y de esta manera conocer las fortalezas y debilidades de la corporación para luego establecer nuevos planes estratégicos. Durante su mensaje, Fernando Castellanos señaló que con el programa Fortasec (Fortalecimiento a la Seguridad en los Municipios) se logró un aumento salarial de 9.4 por ciento para el cuerpo policiaco municipal, más del doble del último incremento en 2013

Esta afectación en cuanto a la caída de precios se debe al incremento de la producción de leche de ganado de pastoreo, es decir que durante la temporada de lluvias hay exceso de producción, pero el precio del litro de leche bronca disminuye considerablemente

cialización de este producto. Detalló que buscan los enlaces y apoyos con la secretaria del Campo porque esta comercialización es muy injusta para los productores quienes son los que invierten mayores recursos para la producción de este producto y son los menos beneficiados, ya que en esta temporada, los que se llevan las mayores utilidades son los

que elaboran quesos y las pasteurizadoras. “Buscamos los mecanismos con las autoridades, porque los productores necesitamos reagruparnos para poder comercializar en volumen nuestro producto, afín de aún podamos obtener un mejor precio la leche que producimos en esta temporada, que realmente retribuya a esta actividad

que se representa una de las principales economías del estado” sostuvo. Finalmente mencionó que la leche de la región es de primera calidad, principalmente por la alimentación adecuada que tiene el ganado y gracias a ello existe un promedio de producción de leche a nivel estado de 300 mil litros semanalmente, oficio del cual dependen miles de familias. (iM rrc)

Para mejorar servicio a la ciudadanía, se capacita a policías municipales que fue de 4.2, por lo que instó a los oficiales poner todo el esfuerzo y dedicación para que sigamos siendo una de las ciudades más seguras del país. En el encuentro el presidente municipal estuvo acompañado de la directora General Adjunta de Capacitación a Policías de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) de la Secretaría de Gobernación, Alicia Vázquez Luna; y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis LLaven Abarca, entre otras personalidades Por su parte, Alicia Vázquez, maestra en Procuración e Impartición de Justicia, explicó que los policías preventivos de los tres niveles de gobierno son el primer respondiente, el eslabón y la maquinaria para el desarrollo

del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México, por lo que es importante capacitarlos y profesionalizarlos en la materia. Finalmente, el mandatario capitalino hizo entrega simbólica de kit

de accesorios a favor de policías pie a tierra y patrulleros, al tiempo de prometer el mayor de sus esfuerzos para que cada policía tenga salarios dignos, prestaciones, recategorizaciones, entre otros beneficios.


9

No hay marcha atrás a la reforma educativa: Peña De la redacción Ciudad de México (apro)

E

l presidente Enrique Peña Nieto descartó que su gobierno se haya doblegado al magisterio y reviró que los acuerdos con el SNTE no significan dar marcha atrás a la reforma educativa. No obstante, el mandatario admitió que se hará una revisión del tema educativo, pero que nada tiene que ver con la reforma. Apenas ayer, el secretario del ramo Aurelio Nuño reconoció haber pactado con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “revisar” la evaluación docente, “corazón” de la reforma educativa del gobierno federal. De entre una serie de acuerdos que la SEP y el magisterio oficialista negociaron a lo largo de una semana de encuentros, gestados al momento en que la Secretaría de Gobernación se hizo cargo de entablar una mesa de diálogo con la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Nuño destacó: “En este acuerdo, con pleno respeto a la Constitución y a las leyes educativas, es decir, con pleno respeto a la reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, hemos acordado hacer una revisión de la evaluación docente para mejo-

Jenaro Villamil Ciudad de México (apro)

La Segunda Comisión de la Comisión Permanente, encabezada por la senadora Angélica de la Peña, se reunirá este viernes con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para discutir una ruta legislativa en torno de la posibilidad de enmendar, modificar o derogar la reforma educativa. De acuerdo con el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, “lo importante es que el formato de la reunión dé lugar a un diálogo útil y no necesariamente que nos estemos preocupando por cuánta gente participará como testigo de ese encuentro”, ante las versiones de que serían 45 o una comisión de ocho representantes de la CNTE. Afirmó que aún es temprano para saber cuál es la ruta que se seguirá. Y sobre el presunto acuerdo de discutir 11 puntos entre el SNTE –el sindicato oficial– y la Secretaría de

Apenas ayer, el secretario del ramo Aurelio Nuño reconoció haber pactado con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “revisar” la evaluación docente, “corazón” de la reforma educativa del gobierno federal

rarla, para hacerla más pertinente y mucho más útil a las maestras y a los maestros de México”. Este jueves, se cuestionó al presidente Enrique Peña acerca de si su gobierno se doblegó ante el magisterio, a los que el mandatario federal respondió que “de ninguna

manera. Nada de lo que se ha acordado significa dar marcha atrás a la reforma educativa”. Y enseguida, Peña Nieto aseguró que Nuño dará una explicación de los alcances de los cambios pactados con el magisterio. Sin embargo, aseguró, es ne-

cesaria una revisión de “aspectos menores” para darle operatividad a esa legislación. “No significa siquiera hacer cambio legal a lo que hoy nos mandata la ley, sino que está dentro del propio marco que contempla la reforma”, justificó.

Legisladores y CNTE discutirán mañana la ruta para derogar la reforma educativa Educación Pública (SEP), el legislador panista consideró que aún se desconocen los detalles de ese acuerdo, y el Senado, dijo, “tiene que hacer una evaluación muy concreta de esos puntos resolutivos. Tenemos que analizar qué implicaciones legales tiene”. Gil Zuarth se pronunció por escuchar no sólo al SNTE o a la CNTE, sino también al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) “para que nos dé mayores elementos y aporte información valiosa al Senado” en el terreno de la evaluación magisterial. Cuestionado sobre la posibilidad de que se presente una iniciativa ciudadana para derogar la reforma educativa, afirmó que “también hay otra ruta: que se cuestione y se active el Congreso de la Unión, por parte

de quienes tienen legitimación para presentar, que somos los legisladores y el Ejecutivo federal, para eventualmente corregir aspectos”. La posición de Gil Zuarth contrapunteó con la de su correligionario,

el panista Eduardo Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara alta, quien un día antes afirmó que el tema de la evaluación en la reforma educativa tendrá que revisarse.


10

Sale capital de lista de entidades que avalan matrimonio infantil Angélica Jocelyn Soto Espinosa Ciudad de México (Cimacnoticias)

L

uego de la e xigencia constante de grupos civiles por los derechos de la infancia y de las mujeres, el Gobierno capitalino promulgó ayer una reforma al Código Civil local para prohibir el matrimonio antes de los 18 años de edad. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó un decreto que reforma y adiciona diversos artículos del Código Civil de esta capital en materia de edad mínima para contraer matrimonio. Con la reforma se estipula que “es requisito indispensable para contraer matrimonio que los contrayentes tengan 18 años cumplidos”; y se deroga del artículo 443 –sobre pérdida o suspensión de la patria potestad– la figura de “emancipación derivada del matrimonio”, que permitía que la patria potestad de una niña quedara a cargo de la madre y el padre de su cónyuge. El pasado 7 de marzo, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, el mandatario local presentó una iniciativa ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para prohibir el matrimonio de personas menores de 18 años, y hacer otras reformas al Código Civil local, misma que fue aprobada por unanimidad el pasado 12 de mayo. La modificación al Código Civil era uno de los pendientes que

Diana Manzo Juchitán, Oax. (Cimacnoticias)

Un grupo de 23 mujeres indígenas de la localidad de Guevea de Humboldt exigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ejecutar una sentencia que emitió en 2014, para que las mujeres participen en la elección del o la concejal de la comunidad. En junio de ese año, el TEPJF emitió la sentencia SX-JDC-0148-2014 en la que determinó que “las mujeres tienen el derecho de votar y ser votadas”, y llamó a una mesa de trabajo con las autoridades respectivas para realizar la elección del o la concejal de la comunidad. En septiembre de 2013, la elección municipal en Guevea de Humboldt –localidad que se rige por el sistema de “usos y costumbres”– se efectuó sin que las mujeres votaran y Héctor Hernández obtuvo el triunfo, sin embargo 11 de ellas se organizaron e impugnaron los comicios, por lo que el 13 de junio de 2014 el TEPJF

Con la reforma se estipula que “es requisito indispensable para contraer matrimonio que los contrayentes tengan 18 años cumplidos”; y se deroga del artículo 443 –sobre pérdida o suspensión de la patria potestad– la figura de “emancipación derivada del matrimonio”, que permitía que la patria potestad de una niña quedara a cargo de la madre y el padre de su cónyuge

tenía el Gobierno local desde noviembre de 2015, cuando publicó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, que en su artículo 42 estipula que “la edad mínima para contraer matrimonio en la Ciudad de México será los 18 años de edad cumplidos, en términos de la legislación civil aplicable”. En 2014, el Registro Civil de esta capital permitió que 2 mil 579 mujeres y mil 54 hombres menores de 19 años, y cinco niñas menores

de 15, contrajeran matrimonio, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Y de acuerdo con datos que brindó el mandatario local, 10 mil 272 niñas contrajeron matrimonio en la Ciudad de México de 2007 a 2015. Con la reforma, la capital del país deja de estar entre las entidades federativas que no han modificado sus códigos civiles ni otras normas, para eliminar cualquier requisito que permita la unión de personas

antes de los 18 años de edad. Hasta el pasado 25 de febrero, Cimacnoticias contabilizó 25 entidades cuyos códigos civiles permiten las uniones de niñas y niños. Al excluir ya a la capital del país, se trata de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. De acuerdo con ONU-Mujeres, instancia que en 2015 inició la campaña “De la A a la Z, México sin unión temprana y matrimonio de niñas en la ley y la práctica”, el matrimonio de niñas tiene sus raíces en la discriminación de género y tiene múltiples consecuencias, como la deserción escolar, el embarazo prematuro, la mortalidad materna, la transmisión intergeneracional de la pobreza, y la limitación de oportunidades de vida. A pesar de esto, en todo México una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir 18 años de edad.

Exigen oaxaqueñas se acate fallo de 2014 que les permite votar ordenó anular el proceso electoral. Sin embargo, en agosto de 2014 el Congreso del estado nombró a David González Cruz como administrador municipal, y en enero de 2015 se intentó realizar una asamblea, pero grupos internos lo impidieron. “Exigimos una mesa de diálogo con las autoridades a fin de que nos escuchen; han pasado tres años sin que tengamos autoridad, es importante que elijamos a nuestros concejales”, expresaron recientemente mujeres de la localidad. El juicio promovido en 2014 fue para la protección de sus derechos político-electorales, al no permitirles votar en la renovación de las autoridades municipales. El juicio fue ganado por las mujeres y el TEPJF emitió su fallo el 11 de junio de 2014, pero durante casi

tres años el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la 63 Legislatura local, la Secretaría de Gobierno de la entidad, el administrador municipal, la Secretaría de Asuntos Indígenas, y el propio gobernador Gabino Cué incumplieron la sentencia. Mediante documentos que fueron entregados al TEPJF el pasado 28 de mayo, las mujeres manifestaron que el IEEPCO debió garantizar la participación femenina a fin de propiciar condiciones de igualdad sustantiva en el desarrollo de la elección de concejales. “Todos los órganos, tanto federales como del estado, no han actuado en coadyuvancia para la elección extraordinaria que mandatara la sentencia referida. Promovemos el incidente de inejecución de sentencia

que hacemos referencia, en consecuencia se mande abrir el respectivo expediente, (y) se mande a pedir el informe a las autoridades señaladas como responsables”, solicitaron en el documento. Las indígenas originarias de la sierra mixe zapoteca expresaron que el IEEPCO se mantuvo ausente durante dos años, de 2014 a la fecha, y omitió garantizar que la participación de las mujeres se llevara a cabo en condiciones de igualdad con relación a los hombres. “El órgano electoral debió informar y establecer un diálogo abierto, incluyente y plural con los integrantes de la comunidad de Guevea de Humboldt y sus agencias, respecto de los derechos de votar y ser votadas de las mujeres, cosa que nunca se cumplió”, expresaron.


11

LA LIBERTAD DE PRENSA ES UN MITO (EN MEXICO Y SOBRE TODO EN CHIAPAS)

D

ecía el inmortal Manco de Lepanto, que la libertad, es lo más preciado para el hombre y para que haya verdadera libertad plena, es indispensable que haya libertad de expresión. Todos los gobiernos, tanto nacional como estatales pregonan que en sus respectivos ámbitos, hay libertad de expresión y cada año, celebran con bombo y platillo, desde Miguel Alemán Valdez, uno de los más bandidos que ha tenido México, ese día con un banquete en el que invitan a reporteros y dueños de periódicos, presumiendo de la libertad de prensa. ¿Cuál es la libertad? Todo es una simulación, pues la cruda realidad es que todos los periodistas, sobre todo los chiapanecos, están al servicio del gobierno y publican( con muy escasas excepciones) lo que el gobierno quiere que se publique y no lo que realmente acontece en nuestro medio. Uno de tantos periodistas, decía con todo cinismo, que el ganaba más con lo que ocultaba, que con lo que publicaba, acerca del diario

¿

De qué sirve que Chiapas sea uno de los primeros estados en establecer el nuevo sistema de Justicia Penal Acusatorio como lo celebró el gobernador, Manuel Velasco Coello, junto con el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rutilio Escandón Cadenas? ¿De qué sirve la construcción de 10 salas más para juicios orales, aparte de las 10 que ya existen en la entidad? Ciertamente la entrada en vigor de este nuevo sistema es -o debería ser- el reflejo de la evolución de la forma de hacer justicia en México, una forma más democrática y/o igualitaria, con mayor transparencia y eficiencia, a un menor costo en recursos públicos, tiempo y carga para las partes implicadas en el conflicto penal. Todo eso se lee muy claro y por supuesto que es muy positivo, pero en Chiapas se están dejando muchas aristas ¡muy! Pendientes, como es el tema de los presos y/o acusados indígenas, aquellos que sólo hablan en dialecto y que están obligados a ser encerrados porque no hay quién los defienda, no hay traductores. De a acuerdo con un comunicado emitido por el Instituto de Comunicación Social (Icoso) del gobierno del estado, los nuevos juzgados contarán con instalaciones modernas, además de que se dará capacitación al personal que estará al servicio de

Dr. Valdemar Rojas acontecer de la realidad. Empecé a interesarme en el periodismo a mi regreso de Estados Unidos, en donde viví de 1953 a 1957 en el Hospital For The Women of Maryiland, en Baltimore, haciendo la especialidad de ginecología y obstetricia y aunque mi contacto con la sociedad norteamericana era muy reducida, pues todo el día vivíamos en el Hospital, en los pocos momentos en que tuve la oportunidad de enterarme de lo que acontecía en la ciudad y en el país, pude darme cuenta que allá sí había verdadera libertad de expresión y al llegar a mi país, me encontré con la cruda realidad de que aquí era todo lo contrario. Me atreví a escribir mi primer artículo, titulado “el papel de Galeno en la política de Chiapas”, alabando a los médicos que habían participado en las lides políticas y que habían hecho un buen papel, tales como el Dr. Rafael Pascasio Gamboa, en mi opinión, el mejor gobernador que ha tenido Chiapas, el Dr. Cal y Mayor como Presidente Municipal de Cintalapa y el Dr. Gavito en Tonalá; también criticaba a los malos gobernantes y por ello, mi amigo y

hermano, el Dr. Octavio Godoy, me dijo que ningún periódico se atrevería a publicarlo, pero mi amigo el Sr. Gervasio Grajales, me abrió la puertas de su periódico “ES” y continué colaborando esporádicamente con él, aun cuando a veces recortaba alguno de mis conceptos y fue así que decidí hacer mi propio periódico, la Nueva Estrella de Oriente, en la que criticaba las malas acciones de nuestros gobernantes. Nunca me he considerado periodista, sino medio cuchara en esta noble profesión, soy más bien un hombre que escribe sobre lo que su corazón y su mente ven en el diario acontecer de nuestra sociedad, criticando lo que es criticable y aplaudiendo lo muy poco que se puede aplaudir de nuestras autoridades. En esta diaria lucha, he recibido múltiples muestras de afecto y también represalias de nuestros gobernantes como cuando escribí Caprichos y Mentiras de Sabines y al día siguiente, bloquearon mi computadora y no podía yo ni mandar ni recibir mensajes; le dábamos en el Sanatorio Rojas, atención médica a los trabajadores de SMAPA y de PEMEX y al día siguiente nos

EN CONTEXTO Lennyn Flores

La justicia discrimina a los indígenas en Chiapas la ciudadanía… ¿y los traductores?, no hay. Hasta hoy, ni el gobernador del estado, ni el presidente del STJ de Chiapas han hablado del sector indígena, tema que debería ser importante tomando en cuenta que en Chiapas este sector representa por lo menos el 26 por ciento de la población total, habitando principalmente en los municipios de Ocosingo, San Cristóbal de las Casas, Chilón, Chamula, Tila, Las Margaritas, Salto de Agua, Palenque, Oxchuc, Tenejapa, Zinacantan, Tumbalá, Chenalhó, Yajalón, por mencionar algunos. ¿Realmente Chiapas está preparado para que se apliquen los Juicios Orales? Tal parece que no, ni si quiera estuvo preparado para el sistema “hoy antiguo”, porque han pasado muchos años y únicamente existe un traductor, mismo que no se da abasto, porque además tiene que trabajar con sus propios recursos y con el apoyo de quienes requieren

de sus servicios –casi siempre familias pobres-, esto de acuerdo con Saúl Kak, integrante del Centro de Lengua y Cultura Zoque, quien reveló que en Chiapas hace falta más interés en la materia. Si recordamos, en 2008 entró en vigor la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia, que implicó cambios profundos a diez artículos, siete de ellos en materia penal (del 16 al 22), sentando las bases para el tránsito de un modelo inquisitivo a uno acusatorio de justicia penal ¡democrático! en México, ad hoc con estándares de derechos humanos constitucionalmente reconocidos. ¿Pero en qué momento se respetan los derechos humanos de los cientos de indígenas presos injustamente?, hablando sólo de Chiapas, es lamentable pensar que se tuvieron ocho años para preparar la entrada del nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual busca garantizar un proceso democrático e igualitario; pero en qué momento será

cortaron ambas concesiones; como dicen, de los males el menos y PEMEX nos pagó todo el adeudo, pero SMAPA nos ha venido pagando, como decía mi mamá con trapos y trementinas. Otro ejemplo lamentable en contra de la libertad de expresión, es la que recibe el periódico Contra Poder, cuya circulación ha sido obstaculizada por el gobierno (creo que por la mamá del gobernador) que le da $1,000.00 mensuales a los repartidores de periódicos, para que no vendan el susodicho periódico, cuyo único pecado es decir la verdad. Sin embargo ahora ya tenemos las llamadas redes sociales, que han sido una bendición, pues en este medio, podemos decir lo que se nos antoje y el gobierno poco o nada puede hacer para impedirlo; también es justo reconocer que muchos no solamente usan este nuevo medio, sino que abusan y en lugar de libertad de prensa ya llegan al libertinaje. Todo exceso es malo, pero es preferible esta nueva situación al obstáculo a que el pueblo sepa la realidad.

democrático e igualitario si no hay personas preparadas para los casos ya mencionados. Kak, señala que la falta de intérpretes y traductores, es una muestra clara de la deficiencia del Sistema de Justicia en el país, en específico en Chiapas, toda vez que es esta entidad una de las que cuenta con un mayor número de poblaciones indígenas. Las reformas a los artículos parecieran muy claras y sencillas, porque se establecen los principios procesales y los derechos de las personas víctimas e imputadas de delito; se establece el principio de presunción de inocencia, al tiempo que se precisan nuevas garantías judiciales de las víctimas, relacionadas con la reparación del daño, su seguridad personal, el resguardo de su identidad y sus datos personales e impugnación de acciones del Ministerio público. Pero la pregunta sigue siendo la misma, ¿Chiapas está preparado para esto?, no se vale contestar “que el cambio vendrá en la marcha”. Las autoridades deberían tomar en cuenta que desde antes de que se reformaran las leyes, el artículo segundo de la Constitución Política de México ya garantizaba la existencia de traductores y otros apoyos para un proceso jurídico en favor de las personas hablantes de lengua indígena. Señores, primero lo primero.


12

CONTRAPODER

Viernes 15 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

LA BOTICA Marco A. Castillo Paz

P

ienso que el modelo educativo en nuestro país, como muchas otras cosas ya caducó (la lista es interminable). Hay evidencia científica suficiente que demuestra que a un niño de sexto año de primaria de Mitontic, Tenejapa, o Xinacantan le resulta sumamente difícil competir con uno del mismo grado de Finlandia, Noruega o Singapur. Sigue el drama: si baja usted la intensidad de la competencia y lo pone contra uno de la Camilo Pintado o la Rodulfo Figueroa, también pierde (esas son escuelas primarias oficiales de Tuxtla) y ya para terminar, si compite con un alumno de cualquier escuela primaria privada de cualquier ciudad importante del estado, lo adivinó, también pierde. Eso, y perdonen la expresión es no tener madre. Si como dicen por ahi, la educación libera, ese niño está condenado a no ser libre por su condición de indígena, pobre, y vivir en la punta del cerro. Uno se pregunta ¿cuándo se nos fue de la mano la educación de los niños? Todos sabemos la respuesta: Cuando el gobierno la cedió a los sindicatos a cambio de votos y prebendas. Ejemplos sobran. Se acuerdan que hubo un tiempo y en que ni Elba Esther ni el secretario de educación sabían cuántos maestros había en nómina y cuantos estaban comisionados al sindicato. Dicen que ahora ya lo saben; yo, lo dudo. Como la enseñanza-aprendizaje es un proceso donde los elementos estelares son el maestro y el alumno me cayó del cielo un editorial del NYT que contiene una propuesta muy interesante que estoy seguro no será comentado en los diálogos (monólogos) del gobierno con la CNTE. Se llama “Capacitar a los maestros como a los médicos”. Se la platico. EU se enfrenta a una ola de escasez de docentes que amenaza su capacidad para cumplir con la promesa de una educación de calidad. La jubilación de los Baby Boomers, las altas tasas de rotación de maestros, junto con fuertes caídas en la matrícula en los programas de formación han contribuido a esta creciente Crisis. Algunos estados como California tienen escasez en casi todas las áreas temáticas, lo que afecta a los estudiantes de todo el estado. Las legislaturas estatales y los distritos escolares han respondido con políticas miopes que re-

Maestros

ducen los requisitos de admisión para nuevos maestros, al facilitar la entrada a la profesión se allana el camino para que más personas con poca o ninguna formación se conviertan en maestros. Esto, para variar, le pega más fuerte a los niños pobres, ya que a ellos se les asigna, desproporcionadamente este tipo de mentores. Haciendo un paréntesis, para México será interesante conocer cómo un producto de la evaluación del magisterio: donde se formaron y donde están trabajando los peores maestros. No me importa si los capacitan o los queman en leña verde, importa para conocer donde están ubicadas esas fábricas de galletas (de animalitos) y hacer algo para impedir que sigan funcionando de esa manera. Con respecto a su ubicación y con honrosas excepciones seguramente trabajan (tres días a la semana) en las zonas más marginadas y pobres del país, dos que tres en Chiapas. Habrá que reconocer que algunos de estos maestros superan la condición y siguen adelante transformando la vida de los niños a quienes enseñan, pero sabemos que los profes con poca preparación difícilmente pueden ayudar a que aprendan sus estudiantes. También abandonan más rápido la profesión (en EU. En México, muchos de ellos se van al sindicato) lo que produce rotación excesiva de personal en las escuelas donde más se necesita estabilidad. Los americanos subsidian estas fallas sistémicas con 2.2 billones de dólares que se emplean en el remplazo de maestros que abandonan su empleo. En la próxima entrega platicaremos sobre la propuesta de capacitación.

Un día de estos

El 16 de julio de 1529 el Emperador Carlos V nombra a Hernán Cortés Marqués del Valle de Oaxaca, pero sin ratificarle los cargos de Capitán General y Justicia Mayor de la Nueva España.

Entre(s) líneas

Se vende Cielo de julio A punto de ser agosto

La vie en rose

El adúltero compró para su mujer un secador de pelo y para su amante una liga roja, pero debido a una confusión inexplicable puso en el árbol de Navidad de cada una el regalo de la otra. La esposa, que hacía footing y jugaba al tenis, creyó que la liga era una de esas cintas que usan los deportistas para recoger el sudor de la frente, y la estrenó ese mismo día por la tarde, cuando salió a correr. La amante, en cambio, acostumbrada a que le llevará instrumentos de uso venéreo adquiridos en los sex shops y en las ferreterías, tomó el secador por un nuevo artilugio para sus juegos amatorios, así que lo ordenó desnudarse y, tras conectar el aparato a la corriente, dirigió el chorro de aire a las partes sensibles del adúltero, que gimió como si se excitara, aunque sus alaridos no fueran acompañados de las manifestaciones mecánicas habituales en la zona inguinal. Desanimada, cambió el aire caliente por el frio, y aunque él se retorció intentando componer un gesto de lascivia, ella advirtió que la cosa no funcionaba. -No finjas -dijo-. Me revienta que trates de engañarme. -No, si me gusta mucho, te lo juro. ¿Quieres que te lo haga yo

a ti? - Ni se te ocurra. La tarde acabó mal, y el adúltero se vistió con tristeza y fue Serrano abajo observando con nostalgia los adornos navideños de las calles y los excesos luminosos de los escaparates. Recordaba el escándalo que le producía en sus primeros tiempos de casado el comportamiento sexual de algunos compañeros de trabajo. Él había caído en los mismos vicios que criticaba, pero ya empezaba a cansarse de aquella doble vida que en los últimos tiempos había dado lugar a otras confusiones, como el día en que llamó por el nombre de su amante a su mujer. Estaban en la cocina, preparando la cena para acostarse pronto, pues ella quería participar al día siguiente en un maratón, cuando el adúltero le dijo: -Mira, Luz, esta patata tiene bichos. -Pero, ¿por qué me llamas Luz? -Porque eres la luz de mi vida, ¿no? Ella sabía perfectamente que no era la luz de su vida, ni de su muerte, que no era ninguna luz, en fin, pero prefirió callarse para no perturbar la paz conyugal. También a su amante la llamaba a veces con el nombre de su mujer. -Oye, tú, que no soy una esposa -le decía ella-: llevo luchando toda mi vida por no ser una esposa, ni siquiera la tuya…. Juan José Millás. El secador y la liga. (Fragmento)

L’amour fou

Alí Chumacero. Poema de alta flor Y cuando el viento sea flor marchita, / y la noche no viva sino en puro recuerdo; / cuando el silencio reine / y descienda implacable sobre lunas y estrellas. / Y cuando sólo quede la ceniza / de todo aquello que fue luz, montaña y sombra; / al final de los límites vertidos en los seres; / más allá de los tiempos. / Cuando esté la esperanza destruida / y los ángeles mudos perdidos para siempre, / y el agua tan exigua que ni Dios beberá; / después de esto, después. / Cuando el rosal se halle en plena muerte, / perdidas en la nada las sendas y las flores, / y aunque el dolor y el ser no sean más que sueño, / seremos todavía./ Feliz fin de semana……Sexo & drogas & rock & roll. Nos vemos aquí, la próxima -si hubiese- donde hay de todo….Como en Botica.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 15 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

CIRCO, MAROMA Y TEATRO Carlos Ernesto Acevedo Martínez

O

ra resulta, que los corruptos vivales de siempre, léase diputados y senadores, nos quieren endosar a los mexicanos de carne y hueso que no tienen “hueso”, el quebranto de Pemex por más de 1 billón 300 mil millones de varos… ¿quiénes realmente le partieron su madre a PEMEX? La Secretaría de Energía hoy encabezada por Pedro Joaquín Coldwell y el gobierno federal son los directamente responsables que, al igual que la delincuencia, se organizaron para acabar con el patrimonio nacional. Emilio Lozoya Austin, fue contratado dizque para defender los intereses de PEMEX, y sí defendió pero los intereses de los empresarios extranjeros… y usó el puesto para hacer negocios con OHL y otras compañías extranjeras. Antes de dejar el botín, Lozoya le dio en forma directa a la empresa “Oro Negro” de Francisco Gil Díaz (secretario de hacienda con el esposo de Marta) un contrato por 5 años por la renta de una plataforma petrolera por 247 millones de dólares, como recompensa porque ayudó a eludir más de 35 mil millones de dólares en la venta de Banamex a Citibank, provocando un enorme quebranto en el erario público… al chile;Pemex no tronó por la baja del precio del petróleo, sino por la corrupción oficial. Lozoya fue cambiado por otro corrupto de la misma calaña, José Antonio González Anaya, quien en el IMSS dejó asegurados 37 contratos de análisis clínicos por la friolera de 10 mil 500 millones de pesos con la em-

presa Falco, que lleva más de 6 años beneficiándose del 50% de los contratos del IMSS… y cuyo dueño es nada menos que Alejandro Bolín Hermida pariente de Carlos Salinas de Gortari. Otro cómplice es Videgaray, le quitó dinero a PEMEX y lo obligó a incrementar una deuda pública que no tenía necesidad en su momento y ahora tiene el cinismo de declarar que PEMEX está quebrada. Otro ejemplo de corrupción es Agustin Cartens, gobernador del Banco de México que solo sirve de enlace con el FMI… y por ello los mexicanos mantenemos a este cochi trompudo con un sueldo mensual de 451 mil pesos mensuales. Para tapar los agujeros que abrió, el gobierno arremete en contra del pueblo: recortando el salario de los trabajadores, eliminando las pensiones, quitándole privilegios a los maestros, a los trabajadores petroleros, aumentando los impuestos, regresando el pago de la tenencia vehicular, persiguiendo a los pequeños empresarios… y empleando mano dura para la resistencia social. El problema es que este gobierno se metió en un laberinto peor que un pantano; por un lado su baja capacidad para organizar una forma de administrar con inteligencia y mesura los intereses nacionales, les ha colocado en un callejón sin salida. Por ejemplo, no puede encargársele el ministerio de educación a un tipo de la calaña de Aurelio Nuño, es una afrenta a los grandes próceres de la educación nacional, empezando por el Maestro de América José Vasconcelos… lo que vemos hoy es un gobierno atrapado en su propia trampa, metido en un pantano de arenas

movedizas donde entre más se mueve, más se hunde y mientras más declaran, más se desprestigian. Fíjense amigos contrapoderantes, que estaba yo pensando (ya ven que luego me da por hacer pendejadas) compartir con ustedes más chismes y nombres de hijos de la chifosca, pero no están los tiempos para flagelarse el alma con los demonios sueltos, así que lo dejaremos para otra ocasión. Decidí mejor, iniciar mi entrenamiento de actividades pa’ ora que me jubile, así que me apoltroné en un sillón y me puse a ver una película, y afortunadamente me encontré con una de Joaquín Pardavé, que casualmente está a punto de cumplir cuarenta años de muerto, el 21 de julio para ser más exactos… pero a mí no deja de sorprenderme gratamente cada vez que veo alguna de sus películas. Don Joaquín Pardavé fue un estupendo artista tragicómico de un rimero de películas que aún hoy en día divierten, entusiasman y conmueven a muchísimas personas de todos tamaños, colores y sabores, porque lo mismo la hacía de árabe que de taxista, de viejo rabo verde, de gallego, de ropavejero, de futbolista, de policía, de mecánico, en fin, de tocho morocho… pero además era un compositor chingón. Ya lo saben, pero se los voy a repetir para que no se les olvide; Joaquín Pardavé es el autor intelectual de rolas chidas que se mantuvieron durante mucho tiempo en los primeros lugares del hit-parade nacional como “Varita de Nardo”, “Aburrido”, “Ventanita Morada”, “La Panchita”, “No hagas llorar a esa

mujer”… sin olvidar a la ”Negra Consentida”, que fue célebre mundialmente. Y no crean que era un improvisado como los que hoy son los protagonistas de las telenovelas, qué va, don Joaquín estudió piano y composición con maestros concertistas; ahí entendió qué eran las corcheas y semicorcheas, las negras y las blancas, los descansos, o sea, a leer el pentagrama pues. Para 1938 el Quincho ya tenía “peleas en la coliseo” y además llevaba unos años metido en el ambiente de la farándula y la música… ese año precisamente, participó en un concurso de canciones. Apenas vieron la calidad de la melcocha, a Joaquín se le abrieron de romplón las puertas del éxito musical, cuando el público aplaudió a rabiar su “Varita de Nardo” y obviamente ganó el concurso. No es poca cosa, la canción de Pardavé estaba compitiendo contra dos rolas que luego serían enormemente populares: “Nunca” de Guty Cárdenas y “Rosa” de mi compadre Agustín Lara… y de ahí pa´l real. Los triunfos llegaron como chorizo coleto; uno tras otro, como actor, como director de cine y como compositor, para este “baisano” nacido en Pénjamo, Guanajuato, la de sus brillantes cúpulas y su gran variedad de pájaros. Por cierto, algunos días después de su muerte, corrió la versión de que había sido enterrado vivo, leyenda que corrió de boca en boca, sobre todo entre el peludaje, que no creía que un hombre tan activo y meneado como era Pardavé, se hubiera muerto a los 55 años en plenitud de sus facultades… adió, ¿cómo así?


14

Viernes 15 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

Asunto (casi) resuelto

C

OLUMBA: El conflicto entre el magisterio disidente y el gobierno de PEÑA NIETO prácticamente está casi resuelto. Aunque PEÑA NIETO diga que la Reforma Educativa “se mantiene inalterada”, lo cual está en su papel, puntos importantes en la distensión han sido: La susodicha reforma no se puede derogar, pero sí modificar, y eso le corresponde al Congreso de la Unión que es quien la aprobó. La liberación de los líderes magisteriales que están encarcelados. Los “plantones” y bloqueos continuarán unos días más, pero forma parte de una estrategia de no ceder las plazas hasta no ver los hechos concretos. Para esto precisamente se abrirá un período extraordinario de sesiones. En una entrega anterior titulada “cedan y nosotros cedemos”, dije que la prudencia debía prevalecer en ambos bandos. En ese sentido los dos, magisterio y gobierno, llegaron a acuerdos dignos. La ley o la reforma no se debe derogar por cuestiones de autoridad, pero sí se puede modificar. Sólo un punto metido con calzador en la agenda, podría enturbiar las negociaciones: Nochixtlán. Hay grupos radicales metidos en el conflicto que quieren radicalizar las cosas y tomar banderas beligerantes. Nada menos ayer, en la reunión que tuvieron enviados del gobierno con los habitantes de Nochixtlán, retuvieron a dos funcionarios de gobernación que tuvieron que dormir en la escuela y ya hoy los soltaron. OTRA PUNTO QUE DESTACA EL DÍA DE HOY, fue el cambio de actitud de LÓPEZ OBRADOR con relación al problema

magisterial, qué es lo que haría si llegara a la Presidencia y cuál es su visión del México actual. En una entrevista que le hizo CIRO GÓMEZ LEYVA precisó algunas cuestiones que vagaban en la inquietud de muchos PRIMERO, coincide en que la Reforma Educativa no puede ser derogada, pero debería ser corregida, por ejemplo en la materia de evaluación ésta no debe ser punitiva, sino para dar oportunidad a los maestros de actualizarse. Esta afirmación distiende el ambiente, pues flexibiliza su posición. “Rectificar, entender de que las leyes se hacen para los seres humanos, no los seres humanos deben de estar subordinados a las leyes, fue un error el plantear de que no se le iba a quitar ni una coma, que todo estaba muy bien; hay que tener capacidad para rectificar, no caer en la autocomplacencia y está demostrado de que no es una ley que ayude a la educación”, dijo. SEGUNDO, si llegara a triunfar en los comicios no habría reelección. Se le acusaba de que quiere entronizarse en el poder y eso aclara cualquier duda. TERCERO, habría cero cacería de brujas. Si bien su gobierno sería de austeridad en el gasto público, no se erigiría como juez y verdugo. Eso se lo deja al Poder Judicial y a las instancias encargadas de la impart5ición de justicia. CUARTO, habría alianzas con el PRD, pero si éste se deslinda de las alianza con la derecha, o sea, el PAN. PASO A OTRAS CUESTIONES. En este México donde todo se vende o se concesiona, MIGUEL ÁNGEL MANCERA no quiere quedarse atrás. Se le ocurrió concesionar ¡los muros del Periférico! para la explotación de publicidad a lo largo de 29

kilómetros, desde el ex Toreo de Cuatro Caminos hasta el Viaducto Tlalpan. En aras de un proyecto llamado “muros verdes”, cuyo financiamiento y realización los hará una empresa particular, el gobierno capitalino le permitirá rentar las columnas de esa arteria para anuncios publicitarios. El proyecto, que ya ha sido autorizado por MANCERA como “Permiso de Administración Temporal Revocable (PATR)”, es iniciativa de la Asociación Civil Vía Verde donde participan el arquitecto FERNANDO ORTÍZ MONASTERIO y el actor LUIS GERARDO MÉNDEZ. El trato es que las columnas sean revestidas con jardines verticales, con plantas verdaderas, las cuales, a través de un sistema de riego con sensores se les va a dar mantenimiento para que estén siempre verdes. En esto sí hay que reconocer que serán plantas naturales, no como los muros que tapizó con plantas de plástico MANUEL VELASCO COELLO en puentes y avenidas de Tuxtla Gutiérrez. La naquez total. Luego porque les dan periodicazos. DE OTRA COSA, EL ARTÍCULO de PENILEY RAMÍREZ en Sin Embargo, no tiene desperdicio. Hay que leerlo para enterarse que el nuevo presidente del PRI, casado con la conductora de deportes de TV Azteca, GRETA ROJAS SÁNCHEZ, es un hombre de suerte y acaudalado. Hace unos años, dice PENILEY, OCHOA REZA, compró de contado 109 placas de taxis de Monterrey, Puebla y la Ciudad de México en enero del 2000, cuando tenía 28 años y estudiaba en la Universidad de Columbia en Nueva York. En una carta aclaratoria que envió al medio y a la articulista,

“nada explicó acerca de la compra entre 2010 y 2012 de 71 automóviles y una colección de obras de obras de arte de jóvenes artistas mexicanos, mientras ganaba sueldos que no superaron los 150 mil pesos, como empleado del Poder Judicial de la Federación, profesor de la UNAM y Coordinador de Educación en el equipo de transición presidencial. La colección fue bautizada como la “colección Enrique Ochoa” en el sitio en Internet de Daniel Lezama, uno de los pintores a quien le ha comprado mayor cantidad de cuadros. El artículo señala que, como director de la CFE, puesto al que renunció la semana pasada para convertirse en el único candidato a la dirigencia del tricolor, tenía un ingreso anual de unos 170 mil mensuales. “Con ese salario en 2015 vendió 49 de sus taxis y compró 16 nuevos, mantuvo la hipoteca de una casa y un departamento y cambió el menaje de sus propiedades por la llegada de su hija, a quien procreó con la conductora de televisión Azteca Greta Rojas”. Más todavía: Entre abril y diciembre del año pasado, la colección Enrique Ochoa se incrementó en 14 nuevas obras de artistas mexicanos. La más destacada fue Laura, un óleo sobre lienzo de Andrés Basurto, cuadro finalista en 2008 del prestigioso galardón del National Portrait Gallery en Londres. MÁS DEL COTILLEO. Le siguen lloviendo felicitaciones a ROBERTO GIL ZUART por el nacimiento de su hijo. También a CUAUHTÉMOC BLANCO, alcalde de Cuernavaca, por el nuevo bebé que le llegó el pasado fin de semana. Por cierto, el CUAU corrió a su secretario de Gobierno, ROBERTO YÁÑEZ, presuntamente por actos de corrupción.


15

EN SÍNTESIS… Vinicio Portela Hernández

Juez Constantino, la historia de corrupción

E

l Código de Ética del Poder Judicial de la Federación dice en su Capítulo IV de Profesionalismo: “Es la disposición para ejercer de manera responsable y seria la función jurisdiccional, con relevante capacidad y aplicación. Por tanto, el juzgador: 4.1 Se abstiene de cualquier acto que pueda mermar la respetabilidad propia de su cargo, tanto en el ámbito público como en el privado.” Sin embargo existen juzgadores que no toman en cuenta esta directiva y prefieren viajar de muerto haciendo lo que más le conviene a sus intereses particulares y económicos. Muestra de ello es el Juez Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Federales, José del Carmen Constantino Avendaño, quien prefiere quedar bien con las recomendaciones parciales que con su propia responsabilidad de jurisconsulto. Constantino labora a base del tráfico de influencias, muestra de ello son los enroques que con sus “compañeros” hace, sino que les pregunten al el Magistrado Homero Ruiz Velázquez, del Segundo Tribunal Unitario del Vigésimo Circuito, quien pudo acomodar a un par de sobrinos con “Carmelito” de nombres Luis Eduardo Ruiz Ruiz y Erick Manuel Ruiz Abarca, quienes laboran como Oficiales Administrativos; o la gran amistad con el Magistrado Martín Rangel Cervantes, quien colocó a su hija, Asalia Rangel Montero como Secretaria, al igual que el Magistrado Luis Arturo Palacios Zurita, quien le consiguió un puesto a su hermano Adiel Palacios Zurita, ambos en ese mismo Juzgado Quinto. Pero lo que no sabe el Juez José del Carmen, o se hace que la virgen le habla, es que esta práctica es un delito previsto y sancionado en el Capítulo

VIII del Código Penal Federal, que en su artículo 220 señala a la letra: “Comete el delito de ejercicio abusivo de funciones: El servidor público que en el desempeño, de su empleo, cargo o comisión, indebidamente otorgue por sí o por interpósita persona, contratos, concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, exenciones, efectúe compras o ventas o realice cualquier acto jurídico que produzca beneficios económicos al propio servidor público, a su cónyuge, descendientes o ascendientes, parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado, a cualquier tercero con el que tenga vínculos afectivos, económicos o de dependencia administrativa directa, socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen parte;…” Sin embargo esto tiene sin cuidado Constantino Avendaño, quien prefiere que el tiempo pase y como un “Emperador” desde su escritorio da ordenes a diestra y siniestra, utilizando a su propia sobrina, Rocío Moreno Oliva, como brazo ejecutor desde la Secretaría particular, o sus sobrinos los hermanitos Roberto y Carlos Joaquín de apellido Valdez Coello, para que le hagan el trabajo sucio y él quede como redentor, y todo quede en familia. La actitud es tan déspota del “Carmelito” que puede hacer que trabajen sus subordinados hasta 14 horas al día, sin que reciban compensación por la labor extra. Pero la historia de corrupción de José del Carmen Constantino Avendaño data de tras tiempo, el Juez tiene fama de protagonista y en 2013 el propio Ejército Zapatista de Liberación Nacional lo consideró como un corrupto al negarle dos veces el amparo, número 274/2011, a Ejidatarios de San Sebastián Bachajón, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona,

a pesar de que había evidencia irrefutable de que había despojo y no solo ellos tacharon de sesgada su sentencia, también organismos internacionales de defensa de los derechos humanos aseguraron que actuó de forma arbitraria por no conducirse de manera imparcial, además que, dijeron textualmente, “denota su desprecio por los pueblos indígenas y por las reformas constitucionales de Amparo y Derechos Humanos”. Otro afectado por las malas desiciones de Constantino Avendaño fue Florencio Madariaga, ya que en búsqueda de la justicia federal, el ex Ombudsman interpuso el amparo número 164/2013-VI en el caso contra de la Ley del Consejo de Derechos Humanos del Estado de Chiapas y por consigna Carmelito se lo negó de manera infundada y arbitraria, días después el Juzgado Quinto cambió el sentido del fallo y le concedió el amparo. Florencio Madariaga, actualmente Actuario en funciones, calificó esta acción de Constantino como fuera del marco legal, por ser un “Juez de consigna” ya que en esos momentos quería favorecer a su mentor y ex jefe en la Defensoría Pública, Pedro Raúl López Hernández, por lo que no podía conocer del caso al tener un conflicto de interés con el ahora Magistrado Constitucionalista de Chiapas. El Juez Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Federales, José del Carmen Constantino Avendaño es una fichita de consigna, donde le tiran el hueso se mueve, pero a pesar de sus múltiples fallas y evidencias de corrupción, el Carmelito continúan sus andanzas dentro del Poder Judicial de la Federación sin que el Consejo de la Judicatura lo sancione, por lo que ese cuerpo colegiado es complice al no poder garantizar una justicia imparcial y expedita.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 15 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 854

ACCIONES

MANIFESTACIÓN

Detienen a “ Machete” líder camionero; obreros acusan al Doctor Guzmán de la detención

Maestros hacen destrozos en oficinas de partidos políticos en Chiapas

PAG. 5

AFECTACIÓN

A Mayor Producción, Menor Costo; Disminuye Precio de Leche Bronca en 50%: Productores PAG. 3

MARCHA

PAG. 4

PROGRAMA

Ofrece IEPC pláticas informativas institucionales

PAG. 5

Acuerdo SNTE-SEP “no significa nada”, repudian maestros disidentes de Tabasco Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Tabasco (CETET) marcharon en repudio al acuerdo entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, sobre el rediseño del proceso de evaluación docente

PAG. 3

PAG. 6

Activista de Chiapas pedirá a EU declarar non grato a exgobernador Sabines, cónsul en Orlando


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.