Contra 846

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Sin futuro las reformas estructurales

PAG. 2

En el tercer año de gobierno el presidente Enrique Peña Nieto logró lo que parecía imposible: desmantelar los cimientos simbólicos que le daban sentido al estado-nación.

En Chiapas no se debe apostar a más violencia institucional. Sobre todo porque se tienen 22 años de espera y de irresponsabilidad, con la firma de acuerdo para la paz con el EZLN. No hay memoria de largo plazo, pero hay recuerdos que no se olvidan.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 846

MARCHA

PETICIÓN

Anuncia la CNTE reanudación del diálogo con la Segob

En medio de la marcha, poco antes de llegar al hemiciclo a Juárez hasta donde una barrera de granaderos los dejo llegar, el dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora, Juan Melchor, anunció que el súbito encuentro se llevaría a cabo esta misma noche en el antiguo Palacio de Covián

“Aún hay tiempo para buscar una solución al conflicto magisterial”: López Obrador

PAG. 8

COMUNICADO

PAG. 9

Reinicia diálogo entre CNTE y Gobernación, tras ultimátum de Osorio Chong

PAG. 7

HOY ESCRIBEN THE CONTRAPODER BREAKING NEWS

PAG. 9

Dr. Valdemar Rojas

PROTESTA

La CNTE hace suya a la CDMX con 67 movilizaciones

ONG exigen a CNDH indagar violaciones graves en caso Nochixtlán

COMENTANDO LA NOTICIA

PAG. 15

Alfonso Carbonell Chávez

ÍNDICE...

PAG. 14

Ruperto Portela Alvarado

EPISTOLARIO

PAG. 13

Armando Rojas Arévalo

CIRCO, MAROMA Y TEATRO PAG. 8

PAG. 12

Carlos Ernesto Acevedo Martínez PAG. 11


2

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EDITORIAL Sin futuro las reformas estructurales

E

n el tercer año de gobierno el presidente Enrique Peña Nieto logró lo que parecía imposible: desmantelar los cimientos simbólicos que le daban sentido al estado-nación. El régimen político, tal y como lo conocemos, surgió de la Revolución Mexicana. De allí se constituyó el espíritu fundante de la nación, que permitió construir una política de masas en torno al reparto agrario, a las leyes laborales, a la propiedad de la nación de todos los recursos naturales del subsuelo, a la expropiación petrolera, a la energía eléctrica. Todo ello se esfumó con las reformas estructurales promovidas por el actual gobierno, pero que en realidad se vinieron trabajando desde los últimos 30 años. Aquí lo que se logró fue el triunfo de los intereses privados sobre el interés de la nación, en donde se terminó imponiendo una visión económica sobre la estructura política del estado, que terminó desnaturalizando al sentido de la nación. En su Primer Informe de gobierno el presidente Peña Nieto presumió los logros alcanzados con las denominadas reformas estructurales, pero difícilmente hoy día, en el cuarto año de gobierno, se puede hablar de los beneficios directos generados por estas reformas a la población. No hay crecimiento económico, no hay creación de empleo, los precios

de la gasolina y la electricidad siguen en aumento, la reforma educativa no aborda los aspectos centrales para mejorar los resultados de la educación y no somos competitivos en el mercado internacional: simplemente el país está en ruinas y sin el espíritu fundante que le da sentido a la nación. Para la población, los costos políticos de todas estas medidas antipopulares aprobadas por el estado, va a ser el incremento de la violación de los derechos humanos, en virtud de la caída de la calidad de vida y la pérdida de expectativas y de movilidad social, en donde se buscar contener la protesta a través de la violencia institucional, como viene sucediendo con el movimiento magisterial y por el discurso que prevalece en algunos políticos y funcionarios, que le apuestan a la suspensión y restricción de derechos y garantías en las entidades en donde mayor presencia tiene la CNTE Frente a la protesta de los maestros, el régimen mantiene una actitud de rechazo a abrir el debate sobre el tipo de reforma educativa que requiere el país, en la que el punto de partida de esta discusión está en definir el tipo de nación que se quiere, con el fin de preformar el nuevo ciudadano que le de sentido a esa nación... El debate sobre la conveniencia de esas reformas estructurales está ausente en el país. Lo paradójico de las reformas es-

tructurales es la omisión del incremento del salario mínimo, en la que México vive una realidad vergonzosa, en virtud de que tiene uno de los salarios más bajos de América Latina, lo que ha ocasionado un empobrecimiento alarmante en la población. Desde los años 70s del siglo pasado, México vive una crisis económica recurrente; lo lamentable, es que el peso mayor de esta crisis ha recaído sobre los hombros de la clase trabajadora, que sufrió un congelamiento de los salarios y en donde los incrementos siempre han estado por debajo de la inflación del país. El gobierno de Peña Nieto vendió, con las reformas estructurales, expectativas de un mejor futuro para el país, promesa incumplida durante estos cuatro años de gobierno. No por algo existe el nivel más bajo de aceptación de un presidente en los últimos 50 años, en la que Peña Nieto apenas alcanza un 35 % de aceptación en las encuestas. Con el país en ruinas y con un porcentaje muy pobre de legitimidad política, parece un verdadero suicidio que el régimen político busque emprender el desalojo de los maestros que se encuentran en paro en los estados de Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Pero, ni duda cabe, que el gobierno de Peña Nieto se ha caracterizado por la locura y los sinsabores a la población.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Continúan movilizaciones en Chiapas en apoyo al magisterio Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

A

52 días del movimiento magisterial en Chiapas, maestros de la CNTE prosiguieron este día con los bloqueos de carreteras y puentes fronterizos internacionales. No sólo eso, pues también siguen sumando apoyos de organizaciones y grupos sociales que respaldan sus protestas. En San Cristóbal de Las Casas, una caravana de taxistas marchó con sus vehículos en el tramo donde se encuentra el bloqueo de los maestros, justo en el kilómetro 46 de la entrada de la autopista a Tuxtla. Con claxonazos y cartulinas pegadas a sus vehículos con consignas de apoyo a los maestros, unos 100 taxistas manifestaron así su apoyo a los docentes en paro. Anoche, como hace días, activistas, organizaciones, grupos civiles y ciudadanos formaron un cerco alrededor de los maestros que encabezan los bloqueos, como un gesto simbólico de protección ante la amenaza de que sean desalojados por un grupo de choque ligado al alcalde sancristobalense Marco Cancino. El grupo de choque es conocido como la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach), liderados por Narciso Ruiz Santiz. En los diferentes bloqueos que mantienen los maestros, padres de familia entregaron agua y tamales a los inconformes.

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

La Secretaría de Gobernación (Segob) reveló que las autoridades en el estado de Chiapas son las que mayor número de migrantes centroamericanos detuvo en los últimos cinco años. Así lo dio a conocer a través del informe “Anuario de Migración y Remesas. México 2016”, publicado recientemente por el Gobierno del estado de Chiapas, mediante la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG). Es importante mencionar que este informe fue el resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo), la Fundación Bancomer y BBVA Research México. El Anuario de Migración y Remesas México 2016 tiene como objetivo brindar de forma clara y accesible información estadística actualizada de

En San Cristóbal de Las Casas, una caravana de taxistas marchó con sus vehículos en el tramo donde se encuentra el bloqueo de los maestros, justo en el kilómetro 46 de la entrada de la autopista a Tuxtla

En los bloqueos sólo pueden pasar vehículos particulares, pipas con gasolina, transporte público local de pasaje, ambulancias, camionetas con frutas y verduras para abastecer mercados públicos, pero no tráileres de empresas como Soriana, Walmart, Aurrerá, Sam’s y otras tiendas comerciales. Tampoco pasan unidades de empresas refresqueras ni tráileres o camiones de cargas con productores no perecederos. Este día los conductores de tráileres y camiones se organizaron para pedir a los maestros les permitan el paso con sus unidades. Señalaron que algunos de ellos llevan hasta 10 días varados en esos bloqueos y amenazaron con atravesar sus tráileres para impedir que nadie más pueda

pasar. Por la tarde indígenas de la organización social Tres Nudos, en el municipio de Oxchuc, bloquearon la carretera que pasa por ese poblado para cortar así la comunicación entre los Altos de Chiapas y la región de la Selva y Norte de la entidad, en protesta por la amenaza de represión al movimiento magisterial. “Ante la situación critica que prevalece en el sector magisterial, de los trabajadores de Salud y de otros sectores sociales que están en movimiento. Tres Nudos convocó al pueblo en general para efectuar acciones a favor y en solidaridad con nuestros hermanos que están en la lucha por la educación gratuita de nuestros hijos”, dijeron esta tarde los indígenas tseltales de Oxchuc.

Indicaron que “derivado del fracaso de la mesa de diálogo y la amenaza del gobierno federal y estatal de reprimir y desalojar a toda costa el movimiento popular, esta situación nos obliga a tomar acciones más drásticas”, como el bloquear de forma definitiva este tramo carretero. En Ocosingo, maestros, padres de familia y miembros de organizaciones sociales bloquearon la carretera que pasa cerca del centro pero cedieron el paso a los automovilistas a cambio de una “cooperación” de 100 pesos para apoyar el movimiento magisterial. En San Cristóbal de las Casas cientos de personas marcharon por varios kilómetros desde la plaza central hasta la salida de la ciudad por la autopista a Tuxtla. Ahí expresaron su apoyo a los maestros que mantienen un bloqueo de carretera desde el lunes de la semana pasada. José Luis Escobar, uno de los voceros de la sección 7, dio a conocer que “con la fuerza movilizada el día de hoy en todo el país, y sobre todo que el corazón del país empezó a latir con más de 70 movilizaciones de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México, hoy la dirigencia nacional de la CNTE fue llamada esta noche para la reapertura de la mesa de dialogo y negociación en la Secretaría de Gobernación”.

Chiapas es el principal captor de migrantes centroamericanos: SEGOB diversas fuentes oficiales especializadas, a fin de contribuir a la comprensión de las dinámicas y tendencias de la migración internacional y las remesas, con particular énfasis en el caso de México. Una de las características de la publicación de 2016 es el desglose de la información por sexo. Entre los datos resalta que, en 2015, del total de emigrantes mexicanos, es decir, 12.4 millones, 53 por ciento corresponde a hombres (6.6 millones) y 47 por ciento a mujeres (5.8 millones). En este sentido, la publicación informó que en México, las entidades con mayor registro de detenciones de migrantes centroamericanos fueron Chiapas y Veracruz. Entre 2010 y 2014 los dos estados captaron 60 por ciento de las detenciones del total nacional. Más del 80 por ciento del flujo de migrantes centroamerica-

nos, tanto hombres como mujeres, estuvo detenido hasta siete días. De acuerdo con la tabla presentada en el informe, en el estado de Chiapas se capturó más del 40 por ciento de los migrantes, esto en el lustro referido.

Según el documento, el tiempo en detención del flujo de migrantes centroamericanos repatriados por las autoridades migratorias mexicanas osciló mayormente entre los dos y siete días.


4

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Chiapas: tercero en embarazos adolescentes y primero en mortalidad materna De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

C

hiapas continua en tercer lugar en cuanto a casos de embarazos en adolescentes y en primer lugar en mortalidad materna, declaró Ángeles Salinas, coordinadora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México (Ddeser). Dijo que ambas situaciones representan temas muy graves, y lamentó que en ninguna de las dos se le dé a la mujer la libertad de tomar una decisión sobre su propio cuerpo, a pesar de que así se podrían salvar muchas vidas; la activista calificó esto como una desigualdad e injusticia social. En este sentido, reiteró lo importante que sería que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobara la iniciativa que busca que se legalice la interrupción de los embarazos bajo la causal salud –en todo el país-, es decir, que los abortos sean permitidos siempre y cuando la salud de las mujeres se vea en riesgo. “Es un problema muy grave porque sabemos que por un lado se criminaliza a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo, pero por otro lado las mujeres que quieren ser madres y que están embarazadas siguen muriendo por un parto…” Sobre ello, habló de la problemática que enfrenta el sistema de salud,

Dijo que ambas situaciones representan temas muy graves, y lamentó que en ninguna de las dos se le dé a la mujer la libertad de tomar una decisión sobre su propio cuerpo, a pesar de que así se podrían salvar muchas vidas; la activista calificó esto como una desigualdad e injusticia social.

tanto federal como estatal, en cuanto al desabasto de medicamentos y la falta de personal verdaderamente eficiente para atender a las mujeres, hecho que ha llevado a que distintos organismos internacionales se hayan pronunciado y llamado al Estado Mexicano para que cumpla con sus compromisos en materia de salud. No obstante, Salinas también se-

ñaló que no todo es culpa del sector salud, sino de la falta de importancia que la misma sociedad le da al tema de la sexualidad, por lo que mencionó que sería muy atinado que se tocaran estos temas desde el nivel básico del sector educativo y la familia, ya que es ahí donde se forman las bases sólidas para el desarrollo y la conciencia social.

Entonces, dijo que, si pese a vivir en una sociedad conservadora, en Chiapas se hablara de la sexualidad desde los niveles más básicos de educación, se evitarían muchos problemas derivados de la desinformación, como las enfermedades de transmisión sexual, los altos índices de embarazos adolescentes y de mortalidad materna.

Debe Comisión Permanente abordar reformas sobre matrimonio igualitario: UDAC Hector Estrada Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

La Comisión Permanente del Congreso de Chiapas deberá agilizar la presentación, discusión y aprobación de la iniciativa de reforma para dar paso al matrimonio igualitario en Chiapas, antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) terminé invalidando los artículos inconstitucionales del Código Civil local, señaló la asociación civil Unidos Diferentes (UDAC). Mediante un comunicado de prensa, la organización defensora de los Derechos Humanos expresó su preocupación por la larga demora que el Congreso de Chiapas ha realizado para la presentación y discusión de las reformas a los artículos 2144 y 145 del Código Civil en Chiapas que

aún establece candados discriminatorios para la protección y reconocimiento jurídica de las familias no heterosexuales en la entidad. Destacó la nueva apertura del Congreso del Estado para establecer un diálogo abierto con las organizaciones LGBTI, pero también urgió la atención inmediata al vacío legal en materia de uniones civiles que hoy mantiene en el desamparo legal a miles de familias homo y lesboparentales en el estado. “El receso legislativo no puede ser argumento para olvidar y postergar un tema tan importante como la protección jurídica las familias diversas en Chiapas. La Comisión Permanente debe abordar las reforma, pues se trata de un asunto del que ya se han recibido exhortos por par parte de instituciones como la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos y la SCJN”, detalló UDAC. Finalmente, la asociación civil Unidos Diferentes, quien promoviera ante la CNDH y SCJN la acción de inconstitucionalidad 32/2016,

hizo una invitación a los diputados y las diputadas de la Comisión Permanente a aprovechar el tiempo del receso legislativo para dar paso a la iniciativa e iniciar formalmente la discusión legislativa sobre el tema.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Debe Congreso de la Unión abrogar reforma educativa De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

C

on la finalidad de desactivar la problemática social y política que se ha generado entre la lucha magisterial y el gobierno federal, los Senadores y Diputados Federales deberán de echar para atrás la reforma educativa, consideró el dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en el estado de Chiapas, Carlos Humberto Luna López En entrevista refirió: “nosotros hemos estado cobijando el que no existan más vejaciones en el tema de educación, del campo, las reformas energéticas, la de hidrocarburos, la minera, incluyendo la de salud y otras que se dejan venir”. Por lo que dijo que si bien es cierto el gobierno hace lo suyo, el pueblo que eligió a este gobierno tendrá que hacer lo propio: “más sin embargo la responsabilidad total de las reformas tanto educativas, como hidroeléctricas y otras, los responsables de esto que ésta sucediendo, son los diputados federales y los senadores que tiene nuestro país, y que de una y otra manera no solo no fueron electos con el consenso de las mayorías, sino fueron impuestos por sus propios intereses económicos y partidistas y lo peor una mayoría obedeciendo intereses trasnacionales que tanto han afectado a nuestro país y a nuestra entidad”. Luna López indicó que el ejecutivo

En entrevista refirió: “nosotros hemos estado cobijando el que no existan más vejaciones en el tema de educación, del campo, las reformas energéticas, la de hidrocarburos, la minera, incluyendo la de salud y otras que se dejan venir”

estatal hasta antes de la declaración del Secretario de Gobernación tenía una buena disposición al decir que le apuesta al diálogo: “y el diálogo debe de ir de la mano de las respuestas positivas de diputados y senadores y quienes aprobaron esa ley la pueden desaprobar y son ellos”. Por lo que exhorto al gobierno federal y a la Cámara de Senadores y Diputados para conducirse con madurez política, conciencia y desde luego de quienes encabezan los partidos políticos que como institución dieron su aval para la aprobación de dichas reformas, “toda vez que este 2018 ya está para ellos muy cerca y

eso les debe de preocupar mucho si es que en verdad tienen un interés real por beneficiar al pueblo”. El dirigente campesino indicó que la UNTA así como la Federación Sindical Mundial para Latinoamérica, en breve se dará a conocer en Panamá y en otros países lo que está sucediendo en Chiapas, en Oaxaca, así como en todo el territorio nacional, por lo que agradeció la plena disposición de la Federación Sindical Mundial, como de muchos otros organismos de diversos países para enterarse de esta problemática. Ya que consideró que hoy más que nunca la sociedad civil debe de servir

de puente: “y no permitir más el avasallamiento de las fuerzas federales hacia nuestra entidad, y desde aquí hago un llamado a los diputados federales y senadores para que hagan un revés a las reformas contrarias al pueblo por el bien del país, por el bien de las vidas de muchos inocentes que puede ser de una y otra manera las consecuencias de las reacciones que puedan tener o suscitarse ante estas declaraciones recientemente emitidas por el Secretario de Gobernación y consideramos que deberá privilegiarse la sensatez para reivindicar el posicionamiento del gobierno federal”, finalizó.

Urge Realizar Modificaciones a Ley Anticorrupción para permitir el Crecimiento del Sector Empresarial: Canaco Tapachula Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tapachula, Carlos Murillo Pérez, dio a conocer que la recién aprobada ley Anticorrupción debe de ser modificada, ya que si bien este era un reclamo de la sociedad, existen lagunas que afectan sobre todo al sector productivo. Dijo que el sector empresarial exige a los legisladores que se modifiquen los incisos b y c del artículo 32 y a otros 15 artículos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, ya que la acumulación de requisitos, exigencias y obligaciones complican el que los pequeños empresarios puedan acceder a los padrones de proveedores de los gobiernos

federal, estatal y municipal. Señaló que los legisladores deben de escuchar las voces de los diversos sectores productivos y analizar aquellos aspectos que difieren del objetivo de la ley y sobre todo hacer las modificaciones necesarias de lo que impide u obstaculiza el desarrollo del país. “En el momento que tocas la Ley General de Responsabilidades Administrativas afectas al comercio organizado, porque esto nos obliga a los proveedores a cumplir tramites y obligaciones muy engorrosas a los que de por si tenemos que cubrir” sostuvo. Para finalizar detalló que la Canaco a nivel nacional busca la manera de echar abajo este tipo de modificaciones que recientemente fueron aprobadas, ya que lo que se necesita en el país, son

leyes que faciliten la operatividad del sector empresarial y sobre to-

do coadyuven a reactivar la economía. (iM rrc)


6

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

“Golpe durísimo”, el alza a tarifas de CFE: empresarios de Tabasco Armando Guzman Villahermosa, Tab. (apro)

E

l presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Agustín Rodríguez López, calificó de “golpe durísimo” para las empresa locales el alza a las tarifas eléctricas anunciada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Es un golpe durísimo que llevamos todos. Aquí lo importante es ver qué se va a hacer, pues la industria y el comercio están muy golpeados”, lamentó. Luego dijo que la energía eléctrica es uno de los rubros en los que más gastan las empresas, por lo que el sector empresarial necesitará apoyos, como el hecho de que los gobiernos estatal y federal hagan todas sus compras a proveedores locales para fortalecer el mercado interno. El alcalde perredista del municipio de Centro, cabecera de esta capital, Gerardo Gaudiano Rovirosa, repudió también la decisión del gobierno federal de incrementar las tarifas eléctricas. El edil recordó que el presidente Enrique Peña Nieto ofreció no aumentar el costo de la luz, y reiteró que Tabasco merece un trato preferencial debido a que paga las consecuencias de la generación de energía eléctrica en las presas del Alto Grijalva. “Debe haber tarifa preferencial

Luciano Campos Garza Monterrey, Nl (apro)

La exalcaldesa panista regia Margarita Arellanes Cervantes quedó vinculada a proceso y será procesada por delitos graves de corrupción, al presuntamente desviar recursos para contratar un despacho de abogados con el fin de protegerla de problemas legales cuando dejara el cargo. Junto a ella quedaron vinculados nueves de sus colaboradores. De ser encontrados culpables por el empleo de 8.2 millones de pesos para buscar su blindaje jurídico, podrían enfrentar una pena que entre dos y 12 años de prisión, sin la opción a perdón. Esta es la primera vez en la historia de Nuevo León en que un alcalde es sometido a proceso por actos de corrupción. La juez de control Patricia Gutiérrez, del Juzgado Primero de lo Penal en la entidad, dispuso que la exalcaldesa y los demás coacusados acudan una vez al mes a plasmar su huella digital en el juzgado, pese a que la Fiscalía Anticorrupción, que presenta los cargos, demandó que se les impidiera salir de la ciudad.

El alcalde perredista del municipio de Centro, cabecera de esta capital, Gerardo Gaudiano Rovirosa, repudió también la decisión del gobierno federal de incrementar las tarifas eléctricas

para Tabasco y estamos en todo derecho de exigirla”, manifestó e informó que el ayuntamiento de Centro paga 15 millones de pesos de luz al mes. La CFE anunció el domingo 3 que la tarifa industrial aumentaría entre 2 y 5%; comercial de 5 a 7% y la de uso doméstico de alto consumo 6.8%. La empresa productiva del Estado justificó el alza debido a que el precio

del combustóleo y el gas natural subieron 8.4 y 18%, respectivamente. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) anticipó por su lado que más familias se sumarán a la “resistencia civil” de no pago de luz a la CFE que, desde 1995, hace 21 años, mantienen aún más de 200 mil usuarios en la entidad. El diputado federal y dirigente

estatal del partido, Candelario Pérez Alvarado, aseguró que nuevos morosos se sumarán a la resistencia civil tras el aumento de tarifas y el desempleo que vive Tabasco por el desplome del precio del petróleo. “La gente no podrá pagar porque la disyuntiva es comer o pagar la luz”, señaló y advirtió que si la CFE hostiga a las familias tabasqueñas, el PRD está listo para salir a protestar en las calles. El año pasado, el gobierno del estado y la CFE firmaron el convenio “de la mano por Tabasco”, para que alrededor de 500 mil usuarios en resistencia civil se pusieran al corriente en sus pagos, mediante el “borrón y cuenta nueva” para quienes tuvieran adeudos de hasta 23 mil 500 pesos y sólo pagaran sus nuevos recibos que, según la empresa productiva del Estado, representaba 90% de los morosos. La CFE informó que al convenio que tuvo vigencia de febrero a diciembre de 2015 se adhirieron 285 mil familias que se encontraban en “resistencia civil”, sin embargo, alrededor del 10% de quienes firmaron el acuerdo volvieron a caer en morosidad y no pudieron seguir pagando.

Por primera vez en NL, vinculan a proceso a exalcaldesa por corrupción Además de Arellanes Cervantes, como probables responsables del delito de ejercicio abusivo de funciones están sus excolaboradores en el trienio 2012- 2015: Jesús Guadalupe Hurtado Rodríguez, secretario del ayuntamiento; Julián Hernández Santillán, tesorero y Alejandra Rodríguez Guerrero, secretaria de Administración; José Francisco de la Cruz Suárez, director jurídico; e Irasema Arriaga Belmont, síndico. Por ejercicio indebido de funciones fueron vinculados a proceso David Rex Ochoa Pérez, síndico; Arturo Pecina Cruz, regidor; Luis Ángel Torres Garza, encargado de Adquisiciones, y Aldo Ariel Zepeda López, director de director de Egresos. A los primeros se les desestimó la acusación por ejercicio indebido, debido a que la Fiscalía violentó sus derechos, al confundir características de los dos delitos, argumentó la juez. Al concluir una audiencia que inició a las 9:00 de la mañana y se pro-

longó ocho horas, todos fueron acusados por haber contratado y aprobado la erogación para pagar al abogado Roberto Martínez, acuerdo establecido en octubre del 2015, días antes de que Arellanes dejara el Ayuntamiento de Monterrey. En el lugar estuvo presente el fiscal

anticorrupción del estado, Ernesto Canales. La exalcaldesa se quejó de la acción parcial de la justicia pues afirmó que hay otros municipios en Nuevo León que han firmado contratos similares para obtener blindaje legal y ningún funcionario ahí ha sido procesado.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

SCHP presume avances del programa de reactivación económica en Tabasco y Campeche De la redacción Ciudad de México (apro)

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la instalación de los consejos de seguimiento del programa de reactivación económica y desarrollo productivo para Campeche y Tabasco. De acuerdo con la dependencia encabezada por Luis Videgaray, entre los principales avances de reactivación económica en estas entidades es que al 30 de junio, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha realizado el pago de 22 mil 804 millones de pesos, es decir, el 90% del adeudo a más de 170 proveedores para el caso de Campeche; mientras que 15 mil 170 millones (72% del adeudo) a más de 500 proveedores en Tabasco. Además, precisó que diferentes dependencias como las secretarías de Economía (SE), de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Turismo (Sectur), entre otras, aumentaron el presupuesto de 2016 para Campeche por un monto superior a los 146 millones de pesos y para Tabasco por un monto superior a los 150 millones. También se realizó la asignación de 200 mdp a proyectos de pavimentación en municipios seleccionados de Campeche y Tabasco a través del Fideicomiso de Apoyo en Infraes-

De la redacción Ciudad de México (apro)

Una veintena de organizaciones no gubernamentales exigió a la CNDH indagar violaciones graves a derechos cometidas durante el operativo policiaco del 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca. En un comunicado, las ONG también hicieron un llamado al ombudsman para que reclame la suspensión de la reforma educativa hasta lograr una solución dialogada del conflicto. Además, expresaron su preocupación por la “limitada intervención que ha tenido la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el conflicto que opone a autoridades y maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. También destacaron que en la intervención armada en Nochixtlán por parte de la Gendarmería y de las policías Federal y estatal se contabilizan hasta el momento 13 personas muertas y casi 100 heridas. Estos crímenes cometidos contra civiles, advirtieron las organizaciones, “son responsabilidad de

Además, precisó que diferentes dependencias como las secretarías de Economía (SE), de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Turismo (Sectur), entre otras, aumentaron el presupuesto de 2016 para Campeche por un monto superior a los 146 millones de pesos y para Tabasco por un monto superior a los 150 millones

tructura y Productividad. El Consejo de cada estado está conformado por dependencias y entidades del gobierno federal, como la SHCP, la SE, la SCT y Pemex. De igual manera por autoridades de los gobiernos estatales, entre las que destacan el gobernador, la Secretaría

de Desarrollo Económico y la Secretaría de Finanzas, respectivamente. A decir de Hacienda, estos Consejos serán la instancia de coordinación y cooperación entre los gobiernos de diferente orden, el sector privado y la academia, mismos que permitirán darle seguimiento y celeridad a las

acciones de reactivación económica y desarrollo productivo, así como comunicar los avances y resultados. Los grupos sesionarán de forma ordinaria cuatro veces al año, y cuantas veces sea necesario de forma extraordinaria. La SHCP recordó que mediante el decreto publicado el 11 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) prevalece la exención a personas físicas de la obligación de efectuar pagos provisionales del Impuestos Sobre la Renta (ISR); posibilidad de diferir la presentación de declaraciones a contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), permiso para aplazar pago de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) y realizarlo en parcialidades, entre otros. Adicionalmente, se otorgaron beneficios de seguridad social como la autorización del pago a plazos de las cuotas patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) causadas en el segundo trimestre del año.

ONG exigen a CNDH indagar violaciones graves en caso Nochixtlán las autoridades, y son resultado de las inapropiadas decisiones que han tomado tanto a nivel federal como estatal para, según su criterio hacer frente a las manifestaciones que se han realizado en contra de la implementación de la reforma educativa”. Por ello, puntualizaron, “consideramos de suma relevancia que la CNDH comience una queja de oficio con motivo de la denominada reforma educativa, ya que fue aprobada sin previa consulta con el personal docente, y cuya implementación ha generado despidos injustificados de maestras y maestros en todo el país, y detenciones arbitrarias e ilegales de los líderes de la disidencia magisterial, tras la fabricación de delitos”. Asociadas por lo Justo JASS, el Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, entre otros, expre-

saron su preocupación “de que la CNDH no haya iniciado una investigación por violaciones graves a los derechos humanos conforme al artículo 102, apartado B, constitucional, toda vez que los hechos ocurridos en Nochixtlán pueden constituir ejecuciones extrajudiciales realizadas como medida represiva en el contexto de manifestaciones públicas, cometidas por autoridades federales

y estatales”. Además, consideraron que la CNDH debería promover “medidas apropiadas para que se realice un diálogo efectivo entre la CNTE y el gobierno federal, pues de otra manera compartiría la responsabilidad del agravamiento de la conflictividad social que se ha generado por las decisiones antidemocráticas del gobierno”.


8

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

La CNTE hace suya a la CDMX con 67 movilizaciones De la redacción Ciudad de México (apro)

C

omo desde hace mucho tiempo no se veía, la vida cotidiana en la Ciudad de México se vio abruptamente interrumpida por plantones magisteriales y de padres de familia en las 16 delegaciones políticas de esta capital. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) opuestos a la reforma educativa ahorcaron literalmente la circulación en las principales avenidas de la ciudad sin que el gobierno capitalino pudiera reaccionar. Lo único que hizo fue enviar cientos de elementos del cuerpo de granaderos para retirar a los manifestantes y en algunos casos provocar conatos de bronca, como los que dejaron dos reporteros lesionados, entre ellos a Ana Rosete, del diario La Crónica. En una tarjeta informativa, el gobierno capitalino registró más de 67 movilizaciones, entre ellas 15 bloqueos, dos marchas, así como “expresiones públicas”, concentraciones y “semáforos informativos”, además del paro en 267 escuelas pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública (SEP). Todo empezó alrededor de las 10 de la mañana, cuando las principales vialidades de la Ciudad de México tuvieron presencia de maestros y padres de familia inconformes con la medida impuesta por el gobierno federal. En algunos puntos de protesta se

Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)

El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el conflicto magisterial no se resolverá con la fuerza pública, sino con el diálogo. Pidió que antes del 1 de septiembre se revise la reforma educativa en el Congreso de la Unión, a partir de una consulta a maestros y padres de familia. “Estoy seguro que si Enrique Peña Nieto toma la iniciativa de buscar una solución pacífica al problema de la reforma educativa y a la demanda de los maestros, las cosas se van a serenar. Los maestros van a actuar de manera responsable, como siempre lo han hecho. Van a estar a la altura de las circunstancias. Se van a terminar las movilizaciones, no se va a afectar a terceros, porque la gente no debe estar padeciendo este problema, que no es originado por los maestros, fue por el gobierno, porque se impuso la reforma educativa, pero todavía hay tiempo de buscar una solución. No seguir apostando a las vencidas, a ver

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) opuestos a la reforma educativa ahorcaron literalmente la circulación en las principales avenidas de la ciudad sin que el gobierno capitalino pudiera reaccionar

presentaron diputados, informó el gobierno capitalino, aunque no especificó de qué partido. En reportes periodísticos se identificó que en el cruce de Pino Suárez e Izazaga el legislador Renato Molina Arias y otras tres personas fueron agredidos por los uniformados. Agregó que algunas movilizaciones partieron de escuelas ubicadas en las avenidas Francisco del Paso y Troncoso, calzada de Las Bombas, calzada de la Viga y la glorieta de San Jerónimo. Los inconformes también hicieron presencia en Periférico y Tlalpan, Izazaga y Eje Central, calzada de Tlalpan y Viaducto, avenida Constituyentes, Rojo Gómez y Eje 4, Taxqueña y Es-

cuela Naval, Eje 3 Oriente y Consulado, así como la caseta de la Autopista México-Cuernavaca. En muchos de los casos sólo hubo policías de tránsito que intentaban ordenar el tráfico, pero de poco servían. La autoridad reportó que en las avenidas San Jerónimo y Luis Cabrera, “decenas de personas impidieron el paso de vehículos”. Y es que, a pocos metros de ese cruce ubicado en la delegación Magdalena Contreras, se encuentra la entrada a la Supervía Poniente. De hecho, desde el lunes por la noche se observó presencia de decenas de granaderos con patrullas y camiones que por la mañana de este martes fueron estacionados en la ga-

solinera del lugar, razón por la que fue suspendido el servicio. Hacia el mediodía, la SEP informó que en las manifestaciones y cierre de escuelas en la capital del país había “grupos ajenos” al magisterio de la ciudad, aunque no los identificó. Agregó que de los cuatro mil 200 planteles públicos de educación básica, sólo 252 suspendieron actividades, es decir, 15 menos de los que reportó el gobierno capitalino. Alrededor de las 16:00 horas, el gobierno informó que en cinco casos de las movilizaciones “se requirió la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina”, pero no dio detalles ni informó de personas detenidas. Hacia las 17:00 horas, todavía se reportaban movilizaciones en Pantitlán y en Lomas Estrella, en la zona oriente de la ciudad. Las manifestaciones concluyeron con una marcha que, como las anteriores, pretendía llegar al Zócalo capitalino pero fue frenada por una barrera de decenas de granaderos en la avenida Juárez antes del cruce con el Eje Central. Ahí fue donde los dirigentes anunciaron que este miércoles habrá cuatro movilizaciones desde las 10 de la mañana.

“Aún hay tiempo para buscar una solución al conflicto magisterial”: López Obrador quién gana, el gobierno, Peña o los maestros. No. Vamos a ganar todos si hay diálogo”, previno. En un video difundido en su cuenta de Facebook, el tabasqueño resaltó que no está de más hacer un llamado a resolver los problemas derivados de la reforma educativa. En su mensaje de ocho minutos y medio, dijo que “no conviene apostar al desgaste, a que pase el tiempo. A la guerra mediática que la puede ganar el gobierno. Mucho menos conviene que se quiera resolver el problema con el uso de la fuerza, eso no. Creo que fue un error del secretario de Gobernación decir que se acababa el tiempo. Lanzar ese ultimátum”, añadió. Luego recriminó que se propusiera usar la fuerza pública, porque con ello sólo provocó a los instigadores a exigir que se actúe y que el gobierno tome la decisión de reprimir. “Y esa

no es la solución”, apuntó. López Obrador consideró necesario buscar una solución pacífica al problema magisterial. “Hay que revisar la mal llamada reforma educativa, como se hizo con esta ley anti-corrupción. Los empresarios se inconformaron y en el Congreso se revisó la ley. Es lo mismo en el caso de la reforma educativa”, añadió. En su opinión, una solución al conflicto es dar a conocer la investigación judicial sobre la represión en Oaxaca, porque hubo pérdidas humanas, inocentes. Se debe liberar a los presos injustamente encarcelados porque se les fabricaron delitos, acotó. También consideró injusto querer someter a la gente con el uso de la fuerza pública. Son medidas autoritarias, afirmó. “Que se regularice la situación de

los maestros. Hay muchos maestros que han sido despedidos de manera injustificada. Hay maestros que no cobran, les tienen retenidos sus salarios, hay muchas irregularidades. ¿Qué propongo? Una especie de amparo. Que las cosas sigan como antes de la reforma educativa. Que regrese la normalidad a las escuelas. Que se serene todo lo que es el sector educativo”, planteó.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Anuncia la CNTE reanudación del diálogo con la Segob Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)

L

uego de semiparalizar el corazón político, económico y social del país con 67 plantones en diferentes arterias de las 16 demarcaciones territoriales y de cerrar la jornada con una de las manifestaciones más concurridas desde que inició el conflicto, la Comisión Mediadora de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció la reanudación inmediata del diálogo con el titular de la secretaría de Gobernación, el priista Miguel Ángel Osorio Chong. En medio de la marcha, poco antes de llegar al hemiciclo a Juárez hasta donde una barrera de granaderos los dejo llegar, el dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora, Juan Melchor, anunció que el súbito encuentro se llevaría a cabo esta misma noche en el antiguo Palacio de Covián. Al margen del resultado de la reunión, la CNTE informó que este miércoles realizarán cuatro marchas con el mismo destino: el Zócalo. Una saldrá del Metro Xola, otra del Metro Aeropuerto, otra del Metro La Raza y una última arrancará del Ángel de la Independencia. Enrique Enríquez, secretario general de la sección IX, con sede en esta capital, dijo que el paro no se detendrá hasta que desaparezca la reforma educativa y se instale el diálogo para refundar el modelo de educación pública en el país. También exigió la “reparación de las consecuencias de esta reforma” que incluye la reintegración de los maestros que se negaron a realizar el examen de evaluación y la liberación de los líderes encarcelados, entre otros puntos. Decenas de miles de maestros, muchos de ellos capitalinos, caminaron sobre el carril derecho del Paseo de la Reforma repitiendo la consigna “va a caer, va caer, la reforma va a caer”. A las 5 de la tarde, el contingente se extendía

Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)

A las 9:15 de la noche de este martes arribaron a la Secretaría de Gobernación (Segob) los primeros maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se reunirán con Miguel Ángel Osorio Chong. Este encuentro marca la reapertura del diálogo entre la CNTE y el gobierno federal, cuatro días después que Osorio Chong declaró que para el magisterio disidente “el tiempo se (había) agotado” y que las autoridades tomarían medidas para desalojar los

En medio de la marcha, poco antes de llegar al hemiciclo a Juárez hasta donde una barrera de granaderos los dejo llegar, el dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora, Juan Melchor, anunció que el súbito encuentro se llevaría a cabo esta misma noche en el antiguo Palacio de Covián relio Nuño Mayer, nunca dialogó con la CNTE acerca de la reforma educativa, aun cuando el magisterio disidente lanzó el paro indefinido el pasado 15 de mayo. El conflicto magisterial contra la reforma se agudizó y se propagó a estados que históricamente no participaban a las movilizaciones de la CNTE.

Diálogo

del Ángel de la Independencia hasta el Senado de la República. De nuevo hoy, la marcha no pudo alcanzar el centro histórico, ya que se encontró con un muro de granaderos capitalinos y once furgonetas blindadas, desplegados a la altura del Palacio de Bellas Artes. Se repitió la misma escena que ocurre en cada manifestación de la CNTE en la capital: la vanguardia de los contingentes se acercaron a los uniformados impasibles y los regañaron por “traidores” o “asesinos”, mientras atrás se elevaban gritos de “Zo-ca-lo” y el himno nacional, mientras intercalaban el ya conocido “Fuera Peña”.

Movilización capitalina El sábado pasado, la sección 9 capitalina de la CNTE declaró el paro indefinido, mismo que inició este martes, el cual se aplicó en 252 escuelas según la Secretaría de Educación Pública (SEP). En el transcurso del día, los maestros multiplicaron las movilizaciones en distintos puntos de la ciudad, entre ellos en la caseta de cobro de la carretera México Cuernavaca, aunque no bloquearon el acceso a la vía.

La sección capitalina registró hasta la tarde cuatro acciones en las delegaciones Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, tres en Iztapalapa, dos en Coyoacán, Tlalpan, Magdalena Contreras y Cuauhtémoc, y una en Xochimilco, Tláhuac y Benito Juárez. Durante la marcha, la misma sección aseguró que realizó 70 acciones en la Ciudad de México, tanto bloqueos viales como actividades de volanteo. Francisco Bravo, integrante de la dirección política nacional de la sección 9 capitalina, aseveró que “son acciones que buscan soluciones”, y planteó que previo al paro de labores el magisterio “tocó a todas las puertas” para solicitar la instalación de la mesa de diálogo. “Ese es el último recurso”, sostuvo. En un boletín emitido hoy, la SEP minimizó la movilización magisterial en la capital –al subrayar que “sólo 252 planteles suspendieron actividades” de las 4 mil 200 escuelas que cuenta la Ciudad de México--, afirmó que descontará a los maestros paristas y señaló que “grupos ajenos al sector educativo” participaron a las actividades “en algunas regiones capitalinas”. El titular de esa dependencia, Au-

Desde el inicio del diálogo con el gobierno federal, el pasado miércoles 22 de junio, Osorio Chong dejó en claro a los maestros que no discutiría acerca de la abrogación de la reforma educativa, según relataron integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) a Proceso. La CNTE afirma que el diálogo con el gobierno federal no ha concluido. En la edición de Proceso actualmente en circulación, varios de sus líderes confiaron en que el magisterio logrará derrumbar la reforma educativa mediante “nuevos actores y otras herramientas”. Sostuvieron que buscarán el apoyo de legisladores y acudirán ante las instancias judiciales para tumbar la ley, pero que por mientras no abandonarán su plan de acción. En su mensaje a medios del viernes pasado, Osorio Chong resaltó que “el tiempo se ha agotado” para la CNTE y anunció que el gobierno federal tomaría medidas para desalojar los bloqueos carreteros que opera el magisterio disidente en varios puntos del país. De inmediato, la CNTE denunció la “forma de preparar el terreno para escaladas represivas” del gobierno federal, al que llamó a “no asumir actitudes autoritarias ni violentas, y antes bien, dar respuestas”.

Reinicia diálogo entre CNTE y Gobernación, tras ultimátum de Osorio Chong bloqueos carreteros en varias zonas del país. Dicha reunión es la tercera desde que se instaló la mesa de diálogo entre el gobierno federal, la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y la Comisión Nacional de Mediación (Conamed) el pasado 22 de junio. En las dos ocasiones anteriores, la CNTE pidió al funcionario federal la abrogación de la reforma educativa, pero éste no accedió.

Al concluir la marcha que realizó hoy en la Ciudad de México, la CNTE anunció que el encuentro se llevaría a cabo a las ocho de la noche en la Segob. Sin embargo, en dicho recinto los funcionarios no parecían estar enterados y corrió el rumor de que los maestros no llegarían. La junta se llevará a cabo en medio de una ola de manifestaciones de los maestros disidentes en varios estados del país, incluso en la Ciudad de Mé-

xico, donde la sección 9 inició hoy un paro de labores por tiempo indefinido.


10

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Presionan a sobreviviente de feminicidio para desistir en denuncia Angélica Jocelyn Soto Espinosa Ciudad de México (Cimacnoticias)

E

l Observatorio de Violencia y Social de Género en Campeche (OVSyG) y el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, presentaron un Amicus Curiae (argumentos jurídicos de expertas y expertos) a la jueza Ana Concepción Gutiérrez Pereyra, del Juzgado Segundo de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral en Campeche, para evitar que una sobreviviente de feminicidio se desista de la denuncia. En entrevista telefónica con Cimacnoticias, Argentina Casanova Mendoza, coordinadora del OVSyG, señaló que los argumentos jurídicos especializados que se presentaron están basados en la perspectiva de género a fin de que la jueza tome en cuenta que el caso de Jeysol, víctima de violencia extrema, es de interés público, de alto impacto social, y que debe ser juzgado porque la violencia feminicida afecta a todas las mujeres. La activista explicó que hasta el sábado pasado el OVSyG acompañaba legalmente el caso de Jeysol, pero en días pasados el abogado del agresor “prometió” a la víctima que le entregaría en efectivo una parte de la reparación económica del daño (que es un derecho de las víctimas) con la condición de que desistiera de su

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

En México, los espacios privados pueden ser igual o hasta más peligrosos para las mujeres y la infancia. Uno de cada dos homicidios de mujeres se produce en el hogar, mientras que 67 por ciento de las mujeres ha vivido violencia familiar en su vida. Así lo señala el “Diagnóstico sobre los vínculos entre la Inseguridad pública y la violencia basada en género en México”, publicado en marzo de este año por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) que enfatiza que pese a la relación existente entre la violencia de género y la inseguridad pública, las instituciones mexicanas y sus funcionarios, insisten en verlos como algo separado. Tan es así, dice el Diagnóstico, que existen leyes y mecanismos distintos para atender cada fenómeno, cuando en México, las mujeres son más propensas que los hombres a ser asesinadas a manos de conocidos y en la mayoría de los casos, los responsables de los delitos de cualquier tipo incluyendo homicidio, violencia familiar, violencia sexual, trata de personas, abuso infantil y crimen organizado, son hombres.

En entrevista telefónica con Cimacnoticias, Argentina Casanova Mendoza, coordinadora del OVSyG, señaló que los argumentos jurídicos especializados que se presentaron están basados en la perspectiva de género a fin de que la jueza tome en cuenta que el caso de Jeysol, víctima de violencia extrema, es de interés público, de alto impacto social

denuncia, por lo que la víctima pidió al Observatorio que ya no coadyuvara en el caso. De acuerdo con Casanova, las activistas (que permanecieron como observadoras) entregaron la argumentación poco antes de que la jueza celebrara una audiencia para la revisión de medidas cautelares para Jeysol. Durante esa audiencia, Edwin Trejo Gutiérrez, abogado del agresor, ofreció dinero a la víctima a cambio de que desista la denuncia, a lo que

ella aceptó. Durante la audiencia Jeysol explicó a la jueza que decidió otorgar el desistimiento porque el abogado le había prometido a cambio una compensación económica. La jueza utilizó los argumentos contenidos en el Amicus Curiae, para rechazar el desistimiento y agregó que la víctima no puede renunciar a sus derechos; pero ante la insistencia de Trejo Gutiérrez, se acordó reponer la audiencia para el próximo 11 de

julio. Casanova Mendoza, señaló que el abogado está abusando de la condición económica en la que se encuentra Jeysol toda vez que la violencia extrema que sufrió la incapacitó para trabajar y ella ha tenido que pagar todos los gastos médicos que esto le ocasionó. Jeysol fue agredida con violencia extrema por su expareja el pasado 30 de enero de 2015. Logró defenderse y sobrevivir, pero mientras estuvo en recuperación en el hospital, personal del Ministerio Público que llevó su caso violó su derecho al debido proceso, ya que no la informó sobre las audiencias y le negaron la oportunidad de brindar pruebas, por lo que la investigación se inició por lesiones. La mujer consiguió que la Jueza Gutiérrez Pereyra ordenara reponer parte del proceso penal a fin de que la víctima pudiera aportar más pruebas a su favor para que se juzgue a su agresor por tentativa de homicidio agravado por razón de género y no sólo por lesiones.

Inseguridad pública y violencia de género van de la mano De acuerdo con este informe, la inseguridad pública convierte los espacios públicos y privados en espacios hostiles para las mujeres, y si bien no hay evidencia científica concluyente, esta inseguridad sí puede generar más violencia basada en género. A nivel mundial, se explica en el documento, los hombres son más propensos a ser víctimas de homicidio, asalto físico y robo, mientras que las mujeres son más propensas a ser víctimas de abuso sexual y violencia familiar. Significa, según el grupo de consultores que realizó este diagnóstico, que los hombres y las mujeres experimentan y perciben la violencia –y la seguridad– de manera diferente. Por ejemplo, datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) muestran que para 2014 los hombres representaban más del 88 por ciento del total de víctimas de homicidio; mientras que las mujeres eran el 80 por ciento de las víctimas de acoso sexual, violación y secuestro. Por otra parte en el documento se

destaca que los espacios privados (por ejemplo, el hogar) estuvieron excluidos por mucho tiempo de la atención del Estado, y por ello, las instituciones de seguridad pública se enfocaban en la prevención de la violencia en el espacio público. Sin embargo, destaca el diagnóstico, es necesario que cualquier política de seguridad pública en México, con-

sidere explícitamente las teorías de las masculinidades y el papel que juega la agresión de los hombres hacia las mujeres en la construcción de género; así como promover masculinidades no violentas, como una forma de prevenir la violencia basada en el género, además de que ello contribuiría también a combatir otras formas de inseguridad pública, como el acoso callejero.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CIRCO, MAROMA Y TEATRO Carlos Ernesto Acevedo Martínez

A

unque aún no se me asienta bien el “musú” de las emociones, “ni logró acomodar mis sentimientos” como dijo aquel, ya puedo articular palabra amigos contrapoderantes, así que déjenme les regalo dos o tres vituperios. Resulta que, consciente de que ya estoy en edad y cumplo ampliamente los requisitos para ingresar a la “vejentud” sin mayores obstáculos que los achaques propios, “a la chita callando” comencé a hacer mis trámites de jubilación, y dónde que para sorpresa mía, este lunes el Colegio de Bachilleres de Chiapas me distinguió con un reconocimiento por los servicios prestados (ni tan prestados, yo cobraba cada quincena). Recibí el documento de manos del ingeniero Jorge Enrique Hernández Vielma, director general, gesto que me honra y es para mí valioso, porque me llenó de orgullo e infló mi vanidad (y luego que ya de por sí es uno inflado), pero especialmente, porque el COBACH tiene hoy un director con sensibilidad y conciencia de clase, convencido de que los trabajadores son el alma de la institución, operadores de los éxitos o los fracasos… lo digo, porque con casi veinte años en el Colegio de Bachilleres, no había sido yo testigo, menos protagonista de un reconocimiento al trabajador que se va. Ojalá sea el comienzo de otra noble tradición en el COBACH Pero lo que no tiene precio, es el aval que me brindaron los compañeros trabajadores… me quedé de “a cuatro” (porque si me quedo de “a tres” me caigo), y es que el reconocimiento se lo merecen ellos, y además merecen mi más profundo y eterno agradecimiento por haberme aceptado en el seno de esa gran familia, tan noble como su misión, gracias compañer@s por su calidad humana, por ser como son, por todas las enseñanzas que me han dejado, por tanto afecto, por tanto café con pan,

pero sobre todo, gracias por haberme soportado tanto tiempo (me conozco bien). No los menciono por su nombre, porque no alcanzarían cuatro periódicos para mencionarlos a tod@s y no me perdonaría dejar a algún@ fuera, lo importante para mí, es que el aprecio, el agradecimiento, el respeto y la admiración que me merecen son reales… que Dios los colme de bendiciones. Pasando a otras cosas, amigos contrapoderantes, me llama la atención que en Chiapas los católicos se manifiesten y se movilicen en apoyo a la CNTE, porque una movilización de los católicos en cualquier parte del país es un evento extraordinario, y es que, la pura verdura, los católicos somos poco solidarios, faltos de conciencia social. Ya sabemos que la religión en todas sus presentaciones puede ser un detonante de la libertad o una cadena que se utiliza para someter. La historia nos enseña que casi siempre la religión ha sido utilizada como una cadena… por eso el ejemplo de los chiapanecos es alentador. No podemos negar que en Chiapas la semilla sembrada por el obispo Samuel Ruiz está dando frutos, sin duda es una comunidad consciente y preocupada por la ola de violencia que viene desde arriba, de gobernantes acostumbrados a imponer sus leyes sin consultar al pueblo… tiranos que se sienten con derecho de reprimir, de aplastar, de asesinar. Entre los pastores que han levantado su voz para advertir al gobierno que están prendiendo un fuego que se puede extender sin control, está el obispo Raúl Vera; otro que soltó de su ronco pecho, es el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, quien afirmó que le preocupa ‘‘hondamente lo declarado por el secretario de Gobernación’’, Miguel Ángel Osorio Chong, ‘‘de que el diálogo que se inició con los maestros inconformes por la reforma educativa no da los resultados esperados y que se implementarán medidas para desblo-

quear las carreteras’’… ya debe saber que Osorio es un cínico, no ha habido tal diálogo porque el gobierno que él representa está aferrado en imponer la rementoteada reforma. El obispo Arizmendi se preguntó si Osorio Chong se da cuenta del impacto y las connotaciones de sus palabras: ‘‘¿Esto supone un desalojo con la fuerza pública? ¿No se dan cuenta de que ese acto nunca será pacífico? Habría golpes, heridos y muertos, cosa que no deseamos’’… lo dicho, esa clase de fuego chamusca a quien lo sufre y a quien lo provoca. También dijo Arizmendi, que ‘‘ los obispos de Chiapas hemos insistido ante diversas instancias estatales y federales en que se abra y se sostenga el camino del diálogo’’. Pero ya no sólo en el sur los obispos parecen despertar de su letargo, el obispo de Monterrey, Rogelio Cabrera, defendió las protestas realizadas en la capital de Nuevo León en repudio a la reforma educativa, y consideró ‘‘necesario sentarse a dialogar, no monopolizando el momento, sino dejando que fluyan libremente las ideas’’. Evidentemente la ceguera que le producen los reflejos en la casa blanca, le impide al gobierno ver las consecuencias de sus actos. Los 11 muertos de Nochixtlán no han sido suficientes para que entiendan que el pueblo, no sólo los maestros, no quieren su reforma educativa. Los irresponsables que gobiernan sostienen su soberbia en las armas de los cuerpos policiacos, los maestros han insistido en que el diálogo es la vía para solucionar el problema, pero del otro lado del escritorio no hay disposición de escuchar… quieren imponer sus reformas a sangre y fuego. El hecho de que miles de católicos y sus pastores se manifiesten es alentador, y es también un reto para los católicos que aún permanecemos adormecidos… el pueblo no estaba muerto, apenas se está despertando.

11


12

CONTRAPODER

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

Lo dejan solo

S

ABRINA: El Presidente PEÑA NIETO se encuentra en su peor momento desde que asumió el gobierno en 2012. Su imagen va en picada de manera irreversible. Todo le está saliendo mal, y pareciera que lo han dejado solo porque ni su partido, ni las bancadas del mismo en el Congreso ni sus colaboradores más cercanos lo aconsejan o hacen recomendaciones para terminar el conflicto social de los maestros. Lo han mandado por delante en vez de sacar la cara por él. De acuerdo con una encuesta realizada por el periódico El Universal, el 63 por ciento desaprueba su trabajo, el 74 por ciento opina que las acciones emprendidas por su gobierno son negativas, y el 67 por ciento dice que el país va por muy mal camino. Los diputados y senadores del PRI, PVEM y PANAL se están haciendo omisos, ante la cerrazón del Presidente y su gabinete político para dialogar y ceder. Es el momento de hacerle recomendaciones sobre acciones legislativas para buscar una salida airosa frente a la reforma educativa, antes de que el rechazo franco a su gobierno adquiera visos de escalada social. El movimiento magisterial ha ocasionado severos daños a las economías de Chiapas y Oaxaca, donde los bloqueos no sólo impiden el libre tránsito de las personas, sino que afectan la llegada y salida de productos y mercancías; empero, resulta curioso que sectores sociales de esos estados y hasta el D.F. se solidaricen con él. Don LAURO ORTEGA decía sabiamente como gobernador: “Las pasiones unen”. Esta mañana hubo paro de labores en 252 escuelas de la ciudad de México y fue evidente que padres de familia apoyaran a los maestros; esto revela que la posición del gobierno de mantenerse intransigente en la negociación de cambios en la reforma educativa ha exacerbado los ánimos y éstos se han volcado a favor de los maestros aunque los niños resulten perjudicados. También llegó el momento de que los maestros se flexibilicen y pongan de su parte para resolver el problema. No se tra-

ta de imponer su ley a como dé lugar, sino de buscar soluciones. Por el bien del país. El problema magisterial vino a significar una sacudida en los sentimientos de la gente. Tlatlaya, Ayotzinapa, la Casa Blanca, Nochixtlán, la impunidad que protege a servidores públicos corruptos, la violación a los derechos humanos y los aumentos de los precios de las gasolinas y la electricidad –a pesar de lo que se prometió con las “reformas estructurales”- son factores que tienen irritada a la sociedad. Ello se refleja en la desaprobación al Presidente y la aprobación social del movimiento de los profesores a pesar del daño que han ocasionado. Las “reformas estructurales” no son lo que él decía, de que acabarían con la pobreza, darían empleos, serían motor de la economía y el pueblo disfrutaría de esos privilegios, se derrumban estrepitosamente. Si bien es cierto que su gobierno ha dado golpes severos al narcotráfico, la violencia social va en aumento, porque la corrupción y la impunidad campean en todo el país. El movimiento magisterial ha puesto en evidencia la frágil estabilidad política que se ufanaba había en el país, y se está convirtiendo en un caldo de cultivo de todos los resabios contra un gobierno que ha mentido. ¿Cuál es el futuro? Mi paisano JULIO SERRANO CASTILLEJOS, jurista, intelectual y analista, hace una reflexión hoy en las redes sociales: “Si el día de hoy tuviésemos elecciones presidenciales en México y cada partido político presentara a su candidato más viable quién ganaría? Según las encuestas de última hora las preferencias mayoritarias se las repartirían entre ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y MARGARITA ZAVALA, pero de lo que todos estamos seguros es de la contundente derrota del PRI fundamentalmente por dos factores. UNO: El mal desempeño del presidente Enrique Peña Nieto. DOS: la evidente tendencia a imponer una ley hecha con los pies y además mal denominada Reforma Educativa, creada con el insano y negro deseo de desaparecer del entorno nacional la

educación gratuita”. MARGARITA ZAVALA ha dicho que AMLO le teme. OJO, en su artículo de ayer en El Universal, nos dá una probadita sobre lo que sería su gobierno si la eligiéramos Presidenta de la República: “La reforma educativa ha sido fundamental para cambiar el sistema público de enseñanza, desterrar viejos vicios y romper con inercias que lo mantenían en el estancamiento. Por eso, es tal vez la única reforma del actual gobierno que contó con respaldo social amplio, que se venía trabajando desde años anteriores. De ahí lo importante que era que el gobierno defendiera la reforma educativa como un logro de toda la sociedad. Que la planteara como un proyecto de futuro colectivo en el que todos tenemos algo que aportar para su éxito: los maestros, los directivos, los padres de familia y, desde luego, los verdaderos protagonistas de la educación que son las niñas y niños…” MIENTRAS, PARTIDOS “de oposición” como el PRD no pelean por una propuesta de gobierno ni por una ideología, ni les interesa que este problema de los maestros se resuelva, sino que sus tribus están enfrascadas en una pelea de perros por los huesos. No les interesa el país, sino los privilegios de los puestos en su comité. BASAVE hizo bien en renunciar, porque no lo dejaban trabajar, y ahora, como jauría, las tribus tratan de imponer a los suyos en la dirigencia del partido. Por eso la elección que iba a ser el sábado pasado, se pospuso. Unas, las que quisieran que MANCERA fuera candidato en el 2018, quieren a ALEJANDRA BARRALES; otra, como la de Los Chuchos, pretende imponer a BEATRÍZ MOJICA. Otra más, la de MIGUEL BARBOSA y ARMANDO RÍOS PITER quisieran a PABLO GÓMEZ. EN TANTO ESTO OCURRE, una estadística perturbadora: En Acapulco se registran 577 muertes en lo que va del año; en Puebla, se han cometido entre 2009 a marzo de 2016, 527 asesinatos de mujeres. De éstos, MORENO VALLE sólo reconoce 84 como “feminicidios”. #ahilallevamos.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Incongruencia Y Errores Del Presidente…

A

lgo me dice que el cacareado “cambio generacional” del que han hablado mucho los nuevos y envejecidos gobernantes, no fue nunca garantía para que las cosas se hicieran bien; por el contrario, el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, ha demostrado una y otra vez, su grado de incongruencia, cuyos resultados son el hundimiento económico del país y la baja apreciación a su gobierno. Recuerdo que, hasta el gobierno de MIGUEL DE LA MADRID HURTADO, se decía que, para ser candidato a la presidencia de la república, se tenía que ser masón y en grado 33, cuando menos. Eso garantizaba que el Jefe del Poder Ejecutivo Federal tuviera el talento para dirigir los destinos de una nación “tercermundista”, pero llena de complejidades políticas, sociales y económicas. Podría pensarse que ENRIQUE PEÑA NIETO es un joven político o un político joven, pero este 20 de julio cumplirá 50 años de vida y eso lo debió hacer un político de experiencia luego que fuera Gobernador del Estado de México, cuya entidad puede decirse, es la más importante en el contexto del Pacto Federal de los Estados. Si bien, el Presidente PEÑA NIETO es un individuo que se formó en la vida política de su ascendientes como su padre y la madre que estuvieron conectados con el poder que ejercieron sus familiares como ALFREDO DEL MAZO GONZÁLEZ y ARTURO MONTIEL ROJAS, que fueron gobernadores del Estado de México. También el que ahora es Presidente de México, fungió como subcoordinador de la campaña de EMILIO CHUAYFETT CHEMOR a la gubernatura mexiquense. Fue diputado local y Secretario de Administración del gobierno de su natal entidad. Pero, ¿por qué PEÑA NIETO salió tan torpe como Presidente de la República Mexicana? ¿Serán sus asesores de “medio oriente” los que tienen la culpa como el caso de HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES, aun Consejero Jurídico de la Presidencia, que va a ser uno de los damnificados por la iniciativa anticorrupción 3de3?. Me resulta ilustrativa la encuesta realizada por la firma “Buendía & Laredo” sobre el desempeño del Presidente de México. Dice: “a dos años de que termine su mandato presidencial, ENRIQUE PEÑA NIETO va en camino de convertirse en uno de los presidentes con el índice de desaprobación más alto de la historia de México”. “De febrero de 2013, la aprobación de la sociedad mexicana ha ido bajando mientras que la desaprobación va escalando las cifras finales al 28 de junio de 2016, que son las siguientes:

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• La ley si se negocia, señor Peña… • La frase y los daños colaterales: MVC… • Comentarios al Margen… 63%, lo reprueba. 29%, lo aprueba. 8%, le da igual. A la pregunta, ¿qué es lo mejor que ha hecho PEÑA NIETO?, la respuesta más popular fue: ¡NADA!. 12%, dicen que lo mejor que ha hecho son los programas sociales. 17%, señalan que lo PEOR, las Reformas Estructurales. Con lo que ENRIQUE PEÑA NIETO terminará siendo el Presidente más repudiado en la historia de México. Sus yerros, sus equivocaciones y sus malas decisiones han bastado para que la opinión pública lo considere con la más alta ignorancia que pudiera tener un Jefe del Poder Ejecutivo Federal. Todo eso viene porque en una de sus tantas alocuciones y ocurrencias, dijo que “la ley no se negocia”. Las respuestas fueron inmediatas como la del ahora senador MANUEL BARTLET DÍAZ quién le dijo que “la ley si se negocia y más cuando afecta a los ciudadanos o sectores en particular”. Y ahí está la incongruencia porque PEÑA NIETO se refirió con esa frase a la Reforma Educativa y su aborrecimiento por el movimiento magisterial de la CNTE. Entonces cómo puede justificar su dicho de que “la ley no se negocia” si lo estamos viendo, constatando con la negociación que hizo de la Ley de Administración que conlleva la secundaria anticorrupción y la llamada 3de3, que pactó con los hombres del dinero para que éstos no tengan la obligación de presentar su declaración patrimonial y de intereses cuando hagan contrato con el gobierno. Esa parte de la ley ya fue negociada y los legisladores se encargaron de enmendarla el día de ayer, martes 05 de julio. Cómo la ven desde esa perspectiva de que “unos sí” y “otros no”. Valen más los del Consejo Empresarial Mexicano que miles de maestros que piden, exigen y arrebatan porque sea derogada (cuando menos una revisión y contra reforma) de la Reforma Educativa que le tocaría en todo caso atender la petición al Presidente de la República y al Congreso de la Unión, según corresponda el tema. ¡O todos hijos, o todos entenados!. Y como dijo la JENNY RIVERA: ¡Basta ya!... ¡YA ESTAMOS HASTA LA MADRE, TODOS”… Este gobierno federal priísta de PEÑA NIETO y sus secuaces, ya están cansados, como dijera una vez el ahora ex Procurador General de la República (PGR), JESÚS MIRI-

LLO KARAM. O quizá vale la frase de MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG: “ya se ha agotado el tiempo y la paciencia”. Todo relacionado con los maestros y sus virulentas movilizaciones. “Qué más da, que la gente nos diga, conozco a los dos”, diría la canción del compositor, PABLO VALDEZ HERNÁNDEZ. Sí, al gobierno y a los maestros disidentes que han causado mucho daño con su “lucha social” que parece más en contra de los ciudadanos chiapanecos, oaxaqueños, guerrerenses y michoacanos que al gobierno. Por eso quizá diría el Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO aquella célebre frase de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ el primero de septiembre de 1968: “hemos sido tolerantes hasta el exceso criticable” que le ha costado muchas críticas por quienes se sienten amenazados y ya le vierten fobia al mandatario chiapaneco. El contexto de la frase fue en una “conferencia de prensa” donde solo estuvieron los “periodistas a modo”. Circunstancialmente acompañó al GÜERO VELACO el general encargado de la VII Región Militar y el Secretario de Gobierno, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA. Tal vez por la presencia del militar se conjugó el dicho y el hecho que muchos le dieron lectura de amenaza y el uso de la fuerza policiaca. Hasta hoy, no ha sucedido nada, a no ser por la aclaración que hace el propio Gobernador. Lo que sí es cierto y que ha replicado varias veces el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO son los daños colaterales que ha provocado el movimiento magisterial, específicamente los integrantes de la Coordinadora Nacional de “Trabajadores de la Educación”, CNTE, empujados por el llamado Bloque Democrático, cuya característica es la movilización, la violencia como herencia de aquellas corrientes de los Troskos y Ultras. Varias decenas de camiones cargados de mango y plátano se quedaron atorados en las inmediaciones de Tapanatepec, en los límites de Chiapas con Oaxaca, donde se pudrió el producto que tenía como destino la Central de Abasto de la Ciudad de México. Pequeños productores fueron los afectados. De la misma manera, MANUEL VELASCO COELLO da a conocer algunas cifras de los “daños colaterales” al movimiento magisterial, que nos dan la dimensión de lo que están

13

provocando los maestros disidentes. Más de 700 mil hectáreas afectadas por falta de fertilizantes y apoyo a cultivos de maíz por los bloqueos. Cerca del 95% del comercio con Centroamérica ha sido afectada por los bloqueos de carreteras. 50 mil empleos en peligro de perderse por cancelaciones de exportaciones de productos. Pérdidas millonarias por dejar de distribuir miles de litros de leche. Más de 12 mil cabezas de ganado no se han movido, afectando al sector agropecuario. Más del 90% de gasolineros, no habían podido recibir suministro (que a la fecha ya fue normalizado). Productores de plátano y mango de la Sierra y el Soconusco pierden millones de pesos por bloqueos magisteriales a vehículos transportadores de productos que se maduran y se pudren. Y eso es lo menos, porque hay más afectaciones en la capital Tuxtla Gutiérrez por el plantón y bloqueo de las principales arterias del centro de la ciudad, creando zozobra e incertidumbre de los comerciantes y quienes tienen que transitar por obligación en esa zona. A eso, digo yo: “de quien fue la culpa, no quiero saberlo”, tampoco “quien tiene la razón”, porque el jamón de este sándwich magisterio-gobierno, es el ciudadano, los niños y jóvenes que no tienen actividad académica, que como dice el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO: “no les han hecho nada para que los afecten de tal manera”; pero, ciudadanos como yo, decimos que “ya nos tienen hasta la madre”…

Comentarios al margen… El afán de servir de Fernando Castellanos…

Contra todo lo que se diga y después de un atropellado ascenso a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, le está poniendo enjundia a su encargo. Está en un afán de servir y dar buena imagen a su administración. Uno de esos actos es la presentación de su 3de3 y la orden de que cada uno de sus colaboradores hiciera lo mismo. Entiendo que FERNANDO CASTELLANOS tiene sus malquerientes porque son parte del movimiento de PACO ROJAS, pero también se tiene que ver cómo el alcalde asume su responsabilidad y busca el acercamiento con los diversos sectores sociales de la capital chiapaneca. Ya hizo un acto público de pago a los acreedores del que promovió la transparencia de su gobierno y dijo que “se hace el pago sin moches”, por eso constructores y proveedores de servicios le han agradecido. Habría que ver a ciencia y conciencia las acciones del gobierno municipal para agradecerle (aunque es su obligación hacer las cosas bien) o señalar posibles errores que no serán imposibles de cometer. Como ser humano, FERNANDO CASTELLANOS no es infalible y puede darse un tropezón…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…


14

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

E

s posible puede ser que como algunos me comentan por lo que aquí escribo, soy un falto de optimismo y que todo lo veo caótico. Primero agradezco la lectura pero créanmelo que nada me haría más feliz que compartir el sobrado optimismo de mis críticos y concentrarme en comentar, porque tampoco “todo está podrido en Dinamarca”, temas y hechos que pese a nuestros gobernantes sin duda ocurren día a día. No enlistaré los que pudiéramos coincidir se están realizando por sectores sociales y productivos que no detienen su esfuerzo diario y salen a sus trabajaderos, sus oficinas, sus comercios en fin, a ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente. Pero de ahí a que los gobiernos estén haciendo acciones que nos llenen de optimismo, pues la verdad no las veo pero díganme ustedes y aquí las relataré. Sé que Tuxtla dónde vivo no es Chiapas y por ende que Chiapas no es México, pero si uno se atreve a mirar más allá de sus narices, podrá comprobar que el caos es más generalizado y que no solo existe la vida bonita de los funcionarios públicos y sus familias que pululan en botaneros y antros VIP. La realidad de la alta burocracia estacional deberá imaginarlo, es diametralmente opuesta al del modesto empleado burócrata quien desde iniciada esta administración gubernamental ¡viven con el Jesús en la boca! solo en espera de ser notificados de su despido. Pero eso sí y vuelvo a insistir, es una verdadera puerqueza observar cómo periodistas a modo e indignos de ejercer el oficio, con su pinche rastrerismo (me corrige Word raterismo) siguen prodigándole a los funcionarios acciones y cualidades años luz a la escasa medianía de su accionar. Por ejemplo, existe un tipo que derrama tinta de a madres que desdobla su personalidad y oficio alabando al gobernador y que zalamero menciona con el mote de “güero-lek” desparrama mentiras o de menos imprecisiones sobre su congruente actuar, en lugar de decirle con valor civil, ya no digo periodístico, que en efecto se está equivocando. Lo peor, si lo hubiera, es que extraviado como está el joven Velasco prefiere que le endulcen el oído e incluso pagar por ello. No tocaré aquí el tema de escándalo que le ha valido al mandatario estatal su desliz histórico al parafrasear al presidente asesino de estudiantes Gustavo Díaz Ordaz. No. Lo que sí y aquí mismo lo había ya consignado, la pobreza de ideas y de espíritu de sus asesores, una vez más, lo empinaron al escarnio público, incluso

No es falta de optimismo rán. Ni que fuéramos tan pendecos. ¿Verdad JJ?

Ya de salida (#3de3)

nacional. Da pena pero en este caso propia. Me cae. ¿Optimismo?

EZLN y EPR ¿qué más viene?

Pasando al pesimismo, más natural en nuestros días, resulta que tanto el EZLN como el EPR, en sendos comunicados, le pidieron a los maestros de la CNTE no aflojar. Ciertamente no lo dijeron textual pero incluso el EZ en voz del subcomandante Galeano, dio a conocer que su Festival CompArte a realizarse a finales de mes con la presencia de colectivos artísticos nacionales y de varias partes del mundo, se cancelaba. El objeto, dijo Marcos, perdón Galeano, es que ese recurso económico destinado a la realización de esta nueva edición, se transferirán a apoyar el movimiento magisterial. No seremos esquiroles, dejó en claro el sub. En tanto el EPR sin vocero en particular, al tiempo de externar la gravedad de la presencia del ejército y las policías federal y estatales en los lugares en conflicto, consideró que es prudente conformar las “autodefensas armadas” ante la posible escalada de represión y violencia institucional. ¿Qué sigue?

Bronco tibio

Vaya que decepción, y me refiero al gobernador independiente de Nuevo León, Jaime Rodríguez, quien durante su campaña vociferó hasta el cansancio, que metería al bote a su antecesor ante el cúmulo de evidencias de corrupción multimillonarias cometidas contra el pueblo neolonés. A más de medio año de su entronización, el pueblo sigue esperando ¡justicia! Ah pero eso sí ante la inconformidad manifestada en las calles por el magisterio de dicha entidad e incluso en apoyo a sus pares de la CNTE, ya amenazó el tibio bronco que ahí sí les aplicaría la ley si bloquean lo que bloqueen dijo, ejercerá el monopolio de la violencia. ¡Háganme el refravón cavor! (dixit Carlos Acevedo) En tanto y en este mismo marco

de sumas al movimiento magisterial en lucha, en un evento en la UdeG (Universidad de Guadalajara), el sargento Aurelio Ñoño, fue fuertemente abucheado y el grito contra la reforma educativa, se escuchó hasta el sureste del país.

Centro comercial Reformas Inc. ¡todo más barato!

Y miren ustedes amabilísimos lectores, volviendo al tema original sobre el optimismo o más bien mi marcado pesimismo, hay otros dos botones de muestra para alimentar el suyo o el mío: el señor “Malinalco” Luis Videgaray, secretario de Hacienda federal, así entre temas de muertes en Nochixtlán, bloqueos y desabasto de alimentos, sin decir agua va dio a conocer otro recorte presupuestal para este año del orden de los 35 mil millones de pesos, dizque por el Brexit. Es decir la salida de la Gran Bretaña ¡uuuh no sí! presionó los mercados cambiarios y entonces el precio del petróleo a la baja y el dólar al alza y las fluctuaciones en el estado de ánimo del presidente, obligaron a un recorte adicional. Pero no se preocupen… se hará en educación y salud. ¡Qué güevos! Bueno y aún no acaban las buenas noticias para alimentar su optimismo; las gasolinas magna y premium; sí las que nos dijeron que por bondades de la reforma energética ya no iban a subir, pus qué creen ¡se acaban de incrementar! Ah y cierro con más albricias; el director de la CFE Enrique Ochoa Reza, con una cantinflesca explicación salió a decir; que suben las tarifas domésticas pero solo las de alto consumo e industriales. Las domésticas de bajo consumo (menos de 500 kW) no suben incluso comparadas con las tarifas de diciembre de 2015 son más bajas. Y el compa Reza es o se hace, porque el aumento a las tarifas industriales hará, como siempre, dicho incremento lo repercutan en los precios de sus productos y mercancías. Es decir, nos los transferi-

1.- Ya que comentamos del periodista tintero, de nueva cuenta enderezó sus baterías contra del secretario del Campo José Antonio Aguilar Bodegas, al que después de un tiempo en que le perdonó la vida y dejó de llamarlo decrépito y corrupto, ahora comparte lo que su antecesor y actual diputado federal Julián Nazar Morales, dice que le dijo al “güero-lek” en una plática y cito; “no sirve para nada tu secretario, no gestiona nada”. Hasta aquí la cosa y también aquí la dejo, pregunto; si el que se dice compadre del gobernador filtra la conversación digo, ¿quién será el que finalmente le manda mensaje a secre Josean? Él y nadie más tiene la respuesta…// 2.- Pues allá en la Perla del Soconusco, el presidente municipal Neftalí del Toro, recibió como anfitrión a un grupo de personajes e instituciones relacionadas con el sector salud. Tapachula así, fue sede de la Primera Reunión Científica Internacional de Energía Atómica (IAEA) de la ONU, para tratar, entre otros, temas como la producción del mosquito estéril para el control del sika, dengue y chikungunya, y no podrían haber encontrado mejor lugar para su realización. Es decir Chiapas con gran índice de afectados y Tapachula municipio fronterizo. Con la participación de más de 60 investigadores y contando con la presencia del Director general del Instituto Nacional de Salud Pública Mauricio Hernández Ávila, el alcalde Neftalí del Toro Guzmán, reconoció el apoyo que el mandatario nacional y estatal han dado en esta materia para prevenir y combatir este tipo de afectaciones en la salud de los chiapanecos. Interesante…// 3.- Y para que vean qué sí se puede, sí se puede, mientras que en el Senado se ventilaban las modificaciones enviadas por el presidente Enrique Peña Nieto sobre la llamada Ley 3de3, el alcalde capitalino Fernando Castellanos Cal y Mayor, daba a conocer, como lo anunció, que todo su gabinete empezando por él, habían presentado su tres de tres. En un acto en el que participaron los funcionarios de su gabinete y autoridades estatales, hizo alarde de haber cumplido con un mandato aún no constitucional (bueno esto lo digo yo) con el fin de contribuir a la transparencia y a la rendición de cuentas. “Ya no más actos deshonestos ni acciones que denigren y afecten el patrimonio de la gente” sentenció…// Me queda claro. Salu2.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

THE CONTRAPODER BREAKING NEWS O, notas cortas, sabrosas y sabrosonas, en memoria de Gervasio Grajales (QEPD) Dr. Valdemar Rojas

Cuando los maestros eran respetados y …… respetables.

R

ecuerdo con gran afecto a varios de mis maestros y maestras, que eran unos verdaderos apóstoles de la educación y que sedesvivían por llevar a nuestras mentes infantiles, las luces del conocimiento, para hacer de nosotros ciudadanos útiles a la sociedad. No puedo ahora respetar a quien me impide circular libremente, ni creo que ningún ciudadano en su sano juicio la respete, cuando están vulnerando sus más elementales derechos, como es el de circular libremente por todo el territorio nacional. No puedo tampoco respetar a quienes se apoderan de casetas de cobro en las carreteras y se apropian del dinero que no les pertenece, ni de que se apoderen de gasolineras y repartan el combustible que no es de ellos. ¿Con que derecho cierran establecimientos comerciales que no tienen vela en el territorio, lesionando sus intereses?. ¿Y que decir de la ignorancia en que están dejando a miles de niños y jóvenes, que son la esperanza del futuro de nuestro estado, condenándolos a seguir viviendo en la pobreza y miseria, en aras de defender sus intereses egoístas? Si queremos tener buenos profesores, debemos evaluarlos para que sepamos con que material docente contamos, pues si no hay buenos maestros, la educación en nuestro estado seguirá al nivel de los países del África subsahariana. Luchan por privilegios obtenidos de gobiernos anteriores, que para obtener votos de los maestros, les concedían canonjías extravagantes, como las califica el Wall Street Journal y cuyo ejemplo clásico se presenta en el estado de Oaxaca, en donde los líderes de la Sección 22, manejaban a su arbitrio todo el sistema educativo de ese estado. Es tiempo que reflexionen y que depongan sus intereses mezquinos, en bien de la niñez y juventud a la que deberían servir como lo hacían nuestros maestros que se dedicaban a enseñar y no a organizar marchas, plantones y bloqueos de carreteras.

Un columnista de este perió-

dico dice que el gobierno trata a los maestros como que si fueran delincuentes y la verdad es que si lo son, pues delincuente es quien comete un acto fuera de la ley y acaso ¿no es delito bloquear las vías de comunicación y apropiarse de gasolineras y casetas de cobro? El gobierno también tiene su parte de culpa, pues la corrupción en que se debate, ha evitado que se destine más dinero a la educación, principalmente en la infraestructura que tan necesitada está de buenas instalaciones. El problema grave es que en realidad, no solo estamos perjudicando a todos los ciudadanos, sino que estamos condenando a las futuras generaciones de niños y jóvenes que son, a no dudarlo los más perjudicados.

El PRI no entiende de su debacle electoral del pasado 5 de junio, dice el joven y talentoso presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, al señalar las graves atrocidades y desvergüenzas que están cometiendo varios de sus gobernadores derrotados el 5 de Junio, reprobados por la ciudadanía por sus actos de corrupción y que hoy tratan a toda costa de protegerse, para evitar que la justicia los llame a cuenta y vayan a parar a la cárcel, como se lo merecen. Tanto Borge En Quintana Roo, como César Duarte en Chihuahua y muy especialmente, Javier Duarte están forzando a los congresos locales de mayoría priista a que nombren personas afines a estos pillos, para que eviten que se

conozcan a fondo todos los actos de corrupción que cometieron. El peor de todo ,es el de Veracruz que no solo quiere nombrar a gentes de su confianza, aun cuando el congreso de Veracruz n o le permitió nombrar al Fiscal General, sino que quiere dejar al próximo gobierno sin fondos, para funcionar, empezando por regalar 2 helicópteros que tenía el gobierno, donar la Casa de Gobierno a la Comisión de Derechos Humanos y el WORD TRADE CENTER, al Instituto de pensiones del Estado y basificar a todos los empleados del gobierno incluyendo aviadores, lo que dejaría al próximo gobierno, prácticamente sin recursos. Si el PRI, quiere dar la impresión de que quiere acabar con la corrupción, debería obligarlo a dejar inmediatamente el cargo, para evitar que siga cometiendo tropelías.

Chiapas sigue ocupando el primer lugar a nivel nacional, pero en el último lugar. Ahora ocupa el último lugar en el pago a nuestros policías que ganan $5,300.00 mensuales, mientras que en Sinaloa ganan $14,500.00

La nueva ley anticorrupción aprobada por el Congreso mexicano (senadores y diputados ) no tomó en cuenta completa la propuesta popular manifestada por más de 600 mil ciudadanos en el sentido de que todo funcionario

público, desde el Presidente de la República, Gobernadores y Presidentes Municipales, tuvieran la obligación primordial de manifestar el monto total de sus propiedades al principio de su gestión y al final de ella, como tema principal, contó con la oposición del PRI y del Verde, haciendo caso omiso de la voluntad popular. En cambio el Congreso de Sonora ya aprobó esta ley y esperamos los chiapanecos que nuestros diputados hagan lo mismo, para frenar la corrupción imperante en el gobierno estatal. De aprobarse esta ley, sería muy interesante enterarnos de los bienes de la madre del Señor Gobernador, al principio de su gestión y al final de ella, como directora del DIF. Creo que ya es tiempo que nuestros diputados tomen una decisión benéfica para el pueblo de Chiapas.

Estimados lectores: ¿Escucharon o leyeron alguna vez estas promesas de campaña?

Juan Sabines Guerrero

Ex presidente Municipal de Tuxtla, ex gobernador y ex cremento. Pavimentaré una calle todos los días, meteré a la cárcel al Presidente Samuel Toledo por sus fechorías y sacaré a los ambulantes en 15 días. Fercaca, Presidente Municipal espurio de Tuxtla Gutiérrez.

La economía de México es un desastre. No soy economista desde luego, pero siento en carne propia los embates de la mala administración nacional y estatal. Para muestra basta un botón: la deuda pública del país aumentó 17.7% y solamente en Mayo, el gobierno federal pagó 12 mil 111 millones de pesos por concepto de intereses, la inversión pública cayó 149, este año y se canceló la construcción del tren MéxicoQuerétaro y el tren transpenínsular Yucatán-Quintana Roo. En contra de estas reducciones, el gobierno nos receta aumentos en las gasolinas y en la electricidad, a pesar de que Peña Nieto dijo que se acabarían los gasolinazos y no habría más alzas en los precios de energéticos.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Miércoles 6 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 846

ACCIONES

INCONFORMIDAD

Continúan movilizaciones en Chiapas en apoyo al magisterio

“Golpe durísimo”, el alza a tarifas de CFE: empresarios de Tabasco

PAG. 6

INFORME

Chiapas es el principal captor de migrantes centroamericanos: SEGOB

PAG. 3

ENTREVISTA

Debe Congreso de la Unión abrogar reforma educativa PAG. 3

PROBLEMÁTICA

Chiapas: tercero en embarazos adolescentes y primero en mortalidad materna

PAG. 4

Con la finalidad de desactivar la problemática social y política que se ha generado entre la lucha magisterial y el gobierno federal, los Senadores y Diputados Federales deberán de echar para atrás la reforma educativa, consideró el dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en el estado de Chiapas, Carlos Humberto Luna López

PAG. 5

PAG. 5

Urge Realizar Modificaciones a Ley Anticorrupción para permitir el Crecimiento del Sector Empresarial: Canaco Tapachula


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.