Contra 845

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

El cuestionamiento a la Reforma Educativa y la lucha por el poder

PAG. 2

La política es la actividad sociocultural que convierte a los individuos en personas deliberantes, capaces de elegir con responsabilidad y en libertad.

Transcurrió una semana de la reunión del gobernador con los sectores sociales y productivos. La continuidad de ese trabajo tiene una parálisis que muestra una ausencia de resultados. Mientras tanto el malestar social continúa creciendo y nadie atiende los problemas. Lo grave de un gobierno sin brújula es la indiferencia extrema de los funcionarios.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 845

APOYO

DISCURSO

EZLN dona presupuesto de festival a lucha de la CNTE en Chiapas y les pide “no doblegarse” “Es el tiempo de las maestras y maestros en resistencia. Es necesario y urgente estar con ellas y ellos”, dijo el subcomandante Galeano, al tiempo que los animó a no rendirse ni doblegarse ante el gobierno de Enrique Peña Nieto

Abuchean a Nuño en la UdeG

PAG. 9

CONFERENCIA

Anuncia Sedesol fin a presunto desabasto en tiendas Diconsa de PAG. 7 Oaxaca HOY ESCRIBEN

PAG. 3

COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez

PAG. 7

PAG. 15

EPR alerta por incursión militar-policiaca donde la CNTE protesta contra reforma educativa

PEÑA-CALDERÓN: MEDIOCRIDAD Y CORRUPCIÓN LOS UNEN Alvaro Delgado

EXHORTO

Advierte El Bronco uso de la fuerza si maestros bloquean instalaciones en NL

PAG. 14

LA ECONOMÍA TURISTICA CÓMO ALTERNATIVA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO DE MEXICO Y CHIAPAS Ramón Eloy Cerda Castillo

PAG. 13

GATOPARDISMO Y OTRO FRACASO DE EPN SE CAEN LAS MENTIRAS DE MEADE

Carlos Manuel Sabines Venegas PAG. 12

PALESTRA

Rodrigo Ramón Aquino

¿DIALOGO INSTITUCIONAL?

PAG. 11

Roger Laid PAG. 9

PAG. 11


2

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EDITORIAL El cuestionamiento a la Reforma Educativa y la lucha por el poder

L

a política es la actividad sociocultural que convierte a los individuos en personas deliberantes, capaces de elegir con responsabilidad y en libertad. La política, en este sentido, no acepta pasiva y ciegamente lo que ya está allí, lo que fue instituido, sino que lo vuelve a cuestionar las veces que sea necesario. La política es una creación humana que surge como actividad creadora en el mundo griego antiguo y es entendida como el cuestionamiento lúcido, explícito e ilimitado del orden establecido, que pone en tela de juicio a la ley, al mito de los Dioses y el ejercicio del poder. Al momento de constituirse la política, como actividad creadora nace la libertad efectiva y con ello se vuelve ilimitada la fuente de cuestionamiento del estado de las cosas; en donde todo aquello que asegura la continuidad y la reproducción de la sociedad es puesto en duda, lo que permite la interrogación, de si la ley es justa, si los dioses son falsos o si el gobierno es malo. Esto significa simple y llanamente que nada ha sido creado para siempre y mucho menos las leyes, que pueden modificarse en el momento en que la actividad humana lo considere necesario La transformación de la sociedad entre los griegos, se debió al desarrollo de la filosofía, que permitió el florecimiento de una nueva cultura y la renovación del pensamiento, pero de igual manera se dio la creación de la

política, que permitió no sólo cuestionar a las instituciones sino transformarlas, aspectos que produjeron la construcción de una sociedad nueva y diferente; inédita hasta ese momento en el mundo antiguo. Esta visión de la política, que fue capaz de construir un mundo nuevo -y que de la misma forma fue creada en el período del renacimiento y su onda expansiva llegó hasta el siglo de las luces que dio forma al Estado moderno-, fue transformada radicalmente por los pragmáticos, que la convirtieron en show, en campañas publicitarias y en mediciones de la popularidad de los políticos. La política ha sido pervertida y secuestrada por las sociedades que buscan eternizarse y que por lo mismo, impiden o limitan la actividad pensante de los humanos. Es por ello que en la sociedad actual, no se promueve el cuestionamiento ni la reflexión, porque esto pone en riesgo la continuidad y la reproducción de la sociedad, que ha instituido una colectividad de individuos conformes, que viven, piensan y actúan dentro de ese conformismo, a grado tal que se enorgullecen de su estado de sumisión y se alarman ante la presencia de personas que cuestionan la ley y el estado de las cosas y los perciben como una amenaza del orden instituido... En la coyuntura actual, el movimiento magisterial se percibe como una amenaza, pues se encuentra en un claro cuestionamiento a la Reforma Educativa, a la que se considera injusta y/o arbitraria. Hasta

ahora, la respuesta del régimen político al cuestionamiento ha sido, que es una ley aprobada y que se encuentra en proceso de implementación. La respuesta no podía ser más limitada y autoritaria, en virtud de que la creación de las leyes al ser una actividad humana, quedan sujetas a revisiones y modificaciones, por lo que resulta inentendible la postura de cerrazón del gobierno federal. La reforma educativa que aprobó el Congreso de la Unión no es la solución de los problemas educativos que tiene el país y ni siquiera contiene indicadores precisos de mejora del logro de los aprendizajes de los estudiantes. Esa reforma requiere urgentemente de otra reforma educativa, pero las autoridades del gobierno están empecinadas en mantener algo que resulta inútil para mejorar los logros educativos. ¿La pregunta es por qué se niega? No hay una respuesta precisa, pero se intuye que la reforma educativa se convirtió en la corona de la reina. El secretario de educación Aurelio Nuño, hizo cálculos que la nominación a la presidencia la adquiría si se cumplían los propósitos de la reforma. Pero también el secretario de gobernación, Miguel Osorio Chong, percibió a esta reforma como el obstáculo de sus pretensiones presidenciales y así fue como una reforma mal planteada y peor implementada, se convirtió en el símbolo de poder en la sucesión presidencial, que tiene al borde de una crisis mayor a la pobre gobernabilidad que hay en el país.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

EZLN dona presupuesto de festival a lucha de la CNTE en Chiapas y les pide “no doblegarse” Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

E

l Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) suspendió hoy su participación en el festival artístico cultural CompArte prevista a finales de este mes e informó que el dinero ahorrado para el traslado y alimentación de sus miles de elementos de las bases de apoyo a esa actividad, será donado al movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Es el tiempo de las maestras y maestros en resistencia. Es necesario y urgente estar con ellas y ellos”, dijo el subcomandante Galeano, al tiempo que los animó a no rendirse ni doblegarse ante el gobierno de Enrique Peña Nieto. En su misiva, “Las Lecciones de Junio”, Galeano pidió a los artistas que sí participarán en el festival, que involucren todos sus esfuerzos y creatividad en favor del movimiento magisterial en México que da “la más importante pelea en sus 36 años de resistencia contra los abusos del poder”. A los mil 127 artistas de México y a los 318 artistas de otros países -de América, Europa, Asia, África y Oceaníaregistrados para el Festival CompArte, el EZLN pidió disculpas y comprensión del momento histórico. “Sabemos que no son pocos ni los gastos ni el esfuerzo que les ha costado, además de adecuar sus agendas, para venir y compartir sus creaciones

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron que están preparados “para todo lo que venga” por si el gobierno federal decidiera usar la fuerza pública para arremeter contra el magisterio en Chiapas, así lo señaló Carlos Díaz Constantino, miembro de la Dirección Política del Comité Ejecutivo de la Sección VII. “Estamos preparados para todo lo que venga. Estamos preparados y fortalecidos con todo el apoyo de la sociedad. Nosotros, primero declaramos los bloqueos permanentes, sin embargo, después de haber analizado la situación flexibilizamos la postura dejando pasar a vehículos particulares, pipas con combustible y de otras modalidades. Y seguimos así”, dijo Díaz Constantino. Señaló que las declaraciones del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, son solo “declaraciones mediáticas” con las cuales pretende intimidar al movimiento magisterial disidente en todo el país, pero que ellos segui-

“Es el tiempo de las maestras y maestros en resistencia. Es necesario y urgente estar con ellas y ellos”, dijo el subcomandante Galeano, al tiempo que los animó a no rendirse ni doblegarse ante el gobierno de Enrique Peña Nieto

con nosotras, nosotros, zapatistas. Esperamos que lo que ahora queda en suspenso, pueda celebrarse después. Esperamos que comprendan que es una valoración ética la que nos ha llevado a esta decisión. “Analizamos todas y cada una de las opciones y llegamos a la conclusión, errónea o no, de que es ésta una forma de apoyar la lucha de maestr@s y comunidades. Porque no estamos dispuestos a ser esquiroles o a disputar al magisterio un protagonismo que se ha ganado con dolor y rabia”, dijo Galeano. También les pidió que en la medida de sus posibilidades, modos y tiempos, enarbolen su arte con los maestros en

resistencia, en sus actividades, plantones, marchas, mítines y donde la CNTE y su quehacer artístico juzguen pertinente. “Les pedimos también a loas compañeroas de la Sexta que, en la medida de sus posibilidades, en sus calendarios y geografías, creen los espacios y condiciones para que las Artes y su irreverente desafío de imaginar otros mundos, puedan celebrar la humanidad, sus dolores, sus alegrías, sus luchas. Porque ése, y no otra cosa, es el objetivo de CompArte. “Nosotras, nosotros, zapatistas, estaremos en nuestros lugares, atentos a lo que pasa, a lo que se dice y a lo que

se calla. Seguiremos mirando con esperanza y respeto todas y cada una de las resistencias que surgen frente a la máquina depredadora”, añadió el subcomandante. En la misiva comentó el deseo de que “se imponga el diálogo con respeto y verdad, y no como simulación que esconde los preparativos para nuevos golpes represivos. Ojalá se dé sin las bravatas y golpes de mesa a las que es tan afecto quien cree que manda”. Galeano dejó ver la esperanza de que “el grupo gobernante, el gran capital y medios que los acompañan y sirven, dejen de estar jugando a arrojar fósforos encendidos en la pradera que han secado con sus políticas, corrupción y mentiras. “Ojalá y los que están arriba dejen de pensar que la tormenta apagará el fuego que ellos, y nadie más, se empeñan en avivar. Ojalá y alcanzaran a ver que la tempestad terminará por ahogarlos también a ellos y que, entonces, no habrá columnista de prensa escrita o electrónica, ni hashtag, ni red social, ni programa televisivo o radial que les sirva de salvavidas”. Y cerró la carta al decir: “Ojalá, pero en nuestra experiencia es que no, que no será así”.

CNTE en Chiapas se declara lista ante posible arremetida del gobierno federal rán en su demanda de la abrogación de la reforma educativa. El pasado sábado, representantes de unas 30 organizaciones sociales en Chiapas celebraron un encuentro en defensa de la educación y la salud pública, en defensa del territorio y sus recursos naturales, y tras varias horas decidieron cerrar filas en torno al movimiento magisterial y se dijeron atentos a lo que pase en la entidad en todos y cada uno de los bloqueos que se realizan. Luis Hernández Cruz, uno de los líderes y voceros del movimiento dijo que “los maestros de Chiapas no están solos en esta lucha” y que cada vez son más los grupos y organizaciones que se van sumando. Que la reforma educativa, es una más de las reformas que lesionan los intereses de la sociedad mexicana en su conjunto, que son las 11 reformas las que deben dar marcha atrás porque ha quedado claro

que en nada han beneficiado a los hombres y mujeres que trabajan en el campo y la ciudad. “Si bien la reforma educativa lesiona los derechos laborales del magisterio y abre la puerta a la privatización de la educación; la reforma energética nos sigue agrediendo con más alza en la gasolina y el consumo de luz; la reforma fiscal encarece cada vez más la canasta básica y eleva los impuestos a los mexicanos. Y si no paramos estas y las reformas, viene la de salud que nos va a agraviar a todos los derechohabientes y no derechohabientes”, dijo Luis Hernández Cruz. En Chiapas se mantienen los bloqueos en el kilómetro 46 de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, en el puente fronterizo internacional de Ciudad Hidalgo y de Talismán, en las dos principales salidas de Tuxtla, La Pochota y el Crucero de La Angostura, en el poblado de Suchiapa.

Se mantiene otro bloqueo en el municipio de Ixtapa, uno más en Mapastepec, a la altura del ejido Sesecapa, el otro en Arriaga, a la altura del ejido La Calera. También en Comitán a la altura de la gasolinera La Quija, en Playas de Catazajá, sobre el tramo carretero VillahermosaEscarcega, a la altura de la aduana “Dos Bocas”. Dos bloqueos más se encuentran en Frontera Comalapa, en el tramo Frontera-Comitán a la altura del Crucero Flamboyánt y en Tila, sobre el tramo Tila-Yajalon, a la altura de la comunidad Nueva Esperanza.


4

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Se Desploman Precios de Exportación del Rambután debido a los Bloqueos Carreteros Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

L

os productores de rambután del Soconusco se encuentran preocupados, ya que apenas e inicia la temporada de cosecha y los precios de comercialización tanto para el mercado nacional como internacional se han desplomado drásticamente hasta en más del 50 por ciento, lo que repercute directamente en la economía de las familias. El Presidente de la Asociación Agrícola de Productores del Soconusco, Alfredo López García dio a conocer que este desplome del precio de la fruta se debe a los bloqueos carreteros, porque ante lo complicado que resulta movilizar el producto vía terrestre hacia el centro del estado, del país o a Estados Unidos, los pocos compradores que se atreven adquirir la fruta lo hacen a precios muy bajos. Dijo que a inició de la producción el precio para el mercado nacional oscilaba entre los 15 y 20 pesos y para exportación entre los 30 y pesos, pero debido a los bloqueos carreteros derivados del paro magisterial el precio para mercado nacional cayó a los 10 pesos y para exportación a 15 pesos, situación que pega directamente en la economía de las familias productoras.

El Presidente de la Asociación Agrícola de Productores del Soconusco, Alfredo López García dio a conocer que este desplome del precio de la fruta se debe a los bloqueos carreteros, porque ante lo complicado que resulta movilizar el producto vía terrestre hacia el centro del estado, del país o a Estados Unidos, los pocos compradores que se atreven adquirir la fruta lo hacen a precios muy bajos

Señaló que debido a los bloqueos carreteros muchos de los productores han dejado de cortar la fruta, porque los compradores no pueden movilizar los contenedores y los que se atreven

a tadquirir la fruta buscan pasar por caminos de extravío, lo que incrementa los costos y por ende pagan menos por el kilogramo del producto. Enfatizó que está situación ha pro-

vocado que la mano de obra que depende de esta actividad también este suspendida, por lo que la economía de miles de familia también se vean afectada, ya que al no haber corte de fruta, los productores deciden reducir también costos en cuanto al rubro de comercialización. “Hacemos un llamado tanto a las autoridades federal como al magisterio para que pronto puedan llegar acuerdos y se ponga fin a esta situación que afecta fuertemente al sector agrícola, lo que pedimos es que se liberen las carreteras para que podamos exportar nuestro producto, porque de ello dependen miles de familia de esta región” abundó. Finalmente el representante de los productores menciono que la cosecha de Rambután en el Soconusco para este año tendrá una disminución de cerca del 40 por ciento, esto se debe a que este cultivo es cíclico, es decir cada cierto periodo las plantaciones bajan su rendimiento. (iM rrc)

Pastores evangélicos de Chiapas dicen no al matrimonio entre personas del mismo sexo Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

La Asociación de Pastores Evangélicos de Tapachula (APET) externaron su rechazo a la modificación del artículo 4o constitucional, principalmente contra la ley de matrimonios entre personas del mismo sexo, esto porque la propuesta protege sólo a una minoría otorgándoles privilegios por encima de la misma ley, en prejuicio de una gran mayoría de la sociedad mexicana. Aclaró que los cristianos evangélicos no son homofóbicos, sino respetuosos de toda persona pero enfatizó que la posición de la iglesia es de no aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo, ya que esto atenta contra la familia original. “Pedimos que el matrimonio continúe con el texto original de nues-

tra constitución que se fundamenta entre un hombre y una mujer que es el vínculo que garantiza y protege el supremo interés de bienestar del niño, con que se garantiza el futuro de los mexicanos para que crezcan en un ambiente idóneo para su sano desarrollo” sostuvo. Señaló que la APET puntualiza que la ley propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto es discriminatoria contra una mayoría y no se puede combatir la discriminación, porque la misma modificación del artículo constitucional lacera y afecta a otros sectores de la población. Subrayó que la APET no está de acuerdo en que toda iniciativa de ley presentada por los poderes ejecutivos o legislativos debe ser discutida sin tomar en cuenta el sentir de la población en general, porque los gobernantes se deben a sus electores y están obligados a tomar en cuenta el

beneficio superior. Finalmente detallaron que la iniciativa del ejecutivo federal atenta contra la libertad religiosa, de pensamiento y de expresión, principalmente contra la familia que es el nucleo

fundamental de la sociedad, por ello enviaran un documento al congreso del estado firmado por más de un millón de personas que conforman la iglesia cristiana en Chiapas. (interMEDIOS iM rrc)


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Chiapas la entidad donde más violencia migratoria existe: diarios de EUA De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

E

l estado de Chiapas es la entidad donde más actos violentos se registran, de acuerdo a la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), en un informe presentado en periódicos de habla hispana de los Estados Unidos. De acuerdo al documento de la Redodem, mil 768 migrantes indicaron ser víctimas de algún delito y otros 323 manifestaron ser testigos, esto en el informe anual 2015 “Migración en Tránsito por México: Rostros de una Crisis Humanitaria Internacional”. “Solamente se consideró a las personas que llegan a los albergues de la Redodem; también hay que considerar que miles de casos quedan en el anonimato y no son registrados por la red”, declaró Victoria Ríos Infante, de la casa del migrante Casanicolás, de Guadalupe, estado de Nuevo León. En este sentido, las personas en condición de migración provenientes de Honduras fueron los que registraron el número más alto de víctimas con el 52 por ciento de los delitos cometidos contra migrantes, seguidos por salvadoreños con el 23 por ciento y guatemaltecos con 14.8 por ciento e incluso mexicanos con el 6.3 por ciento.

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, reveló que el aumento a la tarifa de la electricidad afectará directamente a más de un millón de usuarios en Chiapas. Es importante mencionar que recientemente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció para iniciar el mes de julio un incremento en las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y doméstico, el cual sería de entre 2 y 5 por ciento, bajo la justificación en el aumento de precios y combustibles para generar energía eléctrica. De acuerdo a la CFE, las tarifas industriales subirán entre 2 y 5 por ciento, mientras que en el sector comercial será de entre 5 y 7 por ciento, en lo que respecta a las tarifas domésticas de alto consumo (DAC) se registrará un incremento de 6.8 por ciento con relación al mes de junio.

De acuerdo al documento de la Redodem, mil 768 migrantes indicaron ser víctimas de algún delito y otros 323 manifestaron ser testigos, esto en el informe anual 2015 “Migración en Tránsito por México: Rostros de una Crisis Humanitaria Internacional”

A su vez, el coordinador del Servicio Jesuita a Migrantes México, Arturo González González, expuso que la impunidad en México es el “combustible que detona la violencia contra las personas migrantes”. “Si el Gobierno mexicano no garantiza la protección de sus conciudadanos, qué decir de las personas

migrantes que ante el hecho de no ser ciudadanos se les niega la defensa de sus derechos humanos”, declaró. Dijo que los derechos de los migrantes están reconocidos en los convenios internacionales y calificó de “irresponsabilidad” del Estado mexicano el que no cuide a las personas migrantes “por incapacidad o

por una estrategia perversa”. El texto fue difundido por páginas de internet de los Ángeles, California, donde resaltaron que México, y en este caso Chiapas, es “uno de los responsables directos de la gran crisis humanitaria y de protección migratoria que se vive en la región”, destacó.

Alza en electricidad afectará a más de un millón de usuarios en Chiapas En este sentido, la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, a través del Boletín Económico de Chiapas (BECH), publicado en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), con cifras al primer bimestre de este año, dio a conocer que en Chiapas el número de usuarios de energía eléctrica alcanzó 1.5 millones. Al respecto, de 1 millón 500,664 usuarios de electricidad chiapanecos, 996,688 cuentan con tarifa doméstica para localidades con clima cálido, 9,637 con tarifa doméstica de alto consumo (DAC), 116,538 con hasta 25 KW de demanda, 4,568 con general de alta tensión, entre otros. Es decir que en Chiapas, derivado del aumento en las tarifas de energía eléctrica, les afectarán

a todos los usuarios mencionados anteriormente, mientras que en su comunicado la Comisión Federal de Electricidad señaló que la tarifa de consumo doméstico bajo permanecerá inalterable. En este rubro, los usuarios con

tarifa de consumo doméstico bajo son 365,526 en total, según el Boletín Económico de Chiapas, con datos proporcionados de la Gerencia Regional de Producción Sureste; Subgerencia Regional de Generación Hidroeléctrica Grijalva, de la CFE.


6

CONTRAPODER

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

Maestros y pensionados paralizan la capital veracruzana por impago de Duarte Noé Zavaleta Xalapa, Ver. (apro)

M

aestros y pensionados se manifestaron en los principales puntos de acceso de la capital veracruzana para exigir al gobernador Javier Duarte el pago correspondiente de las pensiones de junio y los adeudos pendientes de prestaciones laborales. Desde las 6:00 horas de la mañana de este lunes, los manifestantes iniciaron su protesta en las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para exigir sus pagos de manera inmediata. Posteriormente, bloquearon la avenida Adolfo Ruiz Cortines, una de las principales arterias de la ciudad, con lo que ocasionaron caos vehicular para hacer presión al gobierno del priista. Otra de las arterias principales, la avenida Lázaro Cárdenas, fue tomada por un grupo de profesores de los sindicatos del Sedetev, Sitem, Sete,

Los maestros se presentaron en las oficinas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) debido a que, a la fecha, no han tenido respuesta por parte del titular de la dependencia ni del propio gobernador Duarte de Ochoa Satev, Setmav y Otisev, entre otros, quienes cerraron la circulación de manera intermitente, con la demanda del pago de los adeudos por más de 480 millones de pesos de parte del gobierno de Veracruz. Los maestros se presentaron en las oficinas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) debido a que, a la fecha, no han tenido respuesta por parte del titular de la dependencia ni del propio gobernador Duarte de Ochoa. Hasta esta tarde, decenas de automovilistas permanecían detenidos sin poder ingresar a la ciudad a consecuencia del bloqueo de profesores y pensionados. El bloqueo afecta no sólo el acceso a la ciudad, sino la vía que conduce al puerto de Veracruz.

Desmiente fiscal de Oaxaca La sociedad ha sido muy paciente “pero puede desesperarse”, declaraciones sobre balas encontradas en los cuerpos advierte el arzobispo de Antequera de víctimas de Nochixtlán De la redacción

Ciudad de México (apro)

Arturo Rodríguez / Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

El fiscal general del estado Héctor Joaquín Carrillo Ruiz desmintió supuestas declaraciones en el sentido de que las balas encontradas en los cuerpos de seis de las ocho personas muertas durante el desalojo violento en Asunción Nochixtlán, el pasado 19 de junio, corresponden a un calibre diferente al que utilizan las fuerzas armadas. A través de su vocera Mayra Ricárdez, aclaró que en ningún momento emitió esa declaración –que circuló en medios de comunicación nacionales–, y por lo pronto suspendió todo tipo de entrevistas para evitar especulaciones. Lo único que adelantó es que en los próximos días convocará a una conferencia de prensa donde emitirá una postura conjunta con la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el avance en las investigaciones. Mientras tanto, dijo, se siguen

realizando las indagatorias correspondientes a los acontecimientos del 19 de junio durante el enfrentamiento entre la Policía Federal y opositores a la reforma educativa, que dejaron al menos ocho muertos, más de cien heridos y millonarios daños materiales.

El arzobispo de Antequera, Oaxaca, José Luis Chávez Botello, llamó al gobierno federal y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a “evitar toda polarización” porque la sociedad –dijo– ha sido muy paciente y prudente, “pero puede desesperarse”. Luego de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que el tiempo se ha agotado para el magisterio disidente, el religioso demandó un “diálogo serio donde se escuchen y analicen las diferencias con el compromiso de generar acuerdos que abonen al bien común y a la paz”. En un comunicado, Chávez Botello destacó que “sin una tregua firme y total, el diálogo sólo será lucha de fuerzas y negociación de intereses”. Advirtió que “retardar acciones eficaces de solución fincadas en la verdad y en la justicia no sólo es reprochable sino criminal. La sociedad ha sido muy paciente y prudente, aún confía en las autoridades y maestros, pero puede desesperarse”.

Tras subrayar que la Iglesia católica está en contra de la violencia y las injusticias, el arzobispo convocó al gobierno y a los maestros de la CNTE a reflexionar y a “desarrollar sus acciones sin lastimar a las personas, el bien común, ni la paz social”. Y después de destacar que no se debe robar la paz ni el futuro a los niños, Chávez Botello expuso que esta es la oportunidad para escuchar a la sociedad con actitud autocrítica. Luego preguntó a maestros y autoridades: “¿A qué se comprometen y a qué están dispuestos a renunciar para que haya paz en el país, especialmente en Oaxaca? Todos queremos la paz con verdad, justicia y dignidad”. A los oaxaqueños, en particular a los católicos, les pidió “no dejarse llevar por informaciones sin sustento ni por rumores que solo buscan crear confusión y pánico”, y tampoco desesperarse ni resignarse a “soportar la vida entre la violencia”. Y pidió “ser ingeniosos para transformar el malestar y enojo en palabras y acciones que construyan, que nos lleven a la justicia y a la paz”.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

EPR alerta por incursión militar-policiaca donde la CNTE protesta contra reforma educativa José Gil Olmos Ciudad de México (apro)

E

n un nuevo comunicado emitido en una semana, el Ejército Popular Revolucionario (EPR) lanzó una alerta a una posible incursión militar y policiaca en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha realizado la mayor cantidad de protestas contra la reforma educativa. La comandancia general del EPR advirtió que bajo la idea de “restablecer el orden” y bajo los llamados a los “cauces institucionales” del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobierno federal tiene en ciernes una “nueva oleada represiva” contra el movimiento magisterial en esos estados. Primero, alertó, al suspender de facto la mesa de diálogo con la CNTE y segundo, al referirse que al aplicar la ley la policía recurrirá a los “protocolos de seguridad”. Esto, sostuvo el EPR, es una “clara maniobra mediática-política para lavarse las manos ante un nuevo baño de sangre”. Ante estas amenazas, el grupo hizo un nuevo llamado a las organizaciones sociales y de los maestros disidentes a la “autodefensa armada” y a prepararse ante la posibilidad de una incursión militar policiaca.

Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)

José Antonio Meade anunció hoy que concluyó el puente aéreo operado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) –la dependencia a su cargo-- desde el jueves pasado, ya que terminó el supuesto desabasto de las tiendas Diconsa en Oaxaca. En conferencia de prensa, el funcionario aseveró que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) trasladó 178 toneladas de alimentos vía aérea a la Mixteca, mientras que la Sedesol modificó los horarios de circulación de los vehículos que transportaban alimentos para surtir las tiendas del estado. Meade aseveró que por la mañana de este lunes el 99% de las tiendas Diconsa en la entidad estaban ya completamente abastecidas y que contaban con reservas para 15 días por lo menos. La semana pasada los enviados especiales de Proceso en Oaxaca recorrieron varias tiendas Diconsa y Liconsa en la región, así como tianguis

La comandancia general del EPR advirtió que bajo la idea de “restablecer el orden” y bajo los llamados a los “cauces institucionales” del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobierno federal tiene en ciernes una “nueva oleada represiva” contra el movimiento magisterial en esos estados

“Todos debemos estar alerta y preparados para responder combativamente a la nueva escalada de represión; cada cual en su respectiva trinchera prepárese para nuevos combates populares. La consigna es, que la voluntad de combatir se ex-

prese en la inagotable creatividad de nuestro pueblo en la lucha contra sus opresores”, manifestó la dirigencia del EPR en su comunicado fechado el pasado 1 de julio, luego de que Osorio Chong advirtió a la CNTE que el tiempo de dialogo se había agotado.

En su comunicado, el grupo guerrillero afirmó que no es verdad el desabasto de comida como lo asegura el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade. Agregó que los “puentes aéreos” anunciados por el gobierno son solo parte del “circo mediático” y de la estrategia gubernamental para deslegitimar al movimiento social y magisterial. “Alertamos al pueblo que desde Bucareli se ha montado una nueva celada para reprimir masivamente en nombre del restablecimiento del ‘orden público’, ‘la paz social’ y el ‘estado de derecho’. Sobre la base de mentiras mediáticas como el supuesto desabasto de alimentos y el trillado argumento de la afectación de ‘derechos de terceros’ se está preparando una nueva incursión policíaco-militar en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán”, advirtió el EPR. Por último, manifestó que frente a esta amenaza no son tiempos de desmovilización, de doblar banderas por temor a la represión, ni de “rendiciones indignas ante el manotazo autoritario”, sino de resistencia.

Anuncia Sedesol fin a presunto desabasto en tiendas Diconsa de Oaxaca en comunidades rurales e indígenas, donde no observaro desabasto. El reportaje contradijo la versión oficial de Meade, quien afirmó a lo largo de la semana pasada que los bloqueos carreteros desplegados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad provocaron graves desabastos en los almacenes de Diconsa. La campaña escaló el jueves anterior, cuando la Sedesol desplegó un amplio dispositivo de comunicación para promocionar la salida --de Puebla-- y el aterrizaje --a Puerto Escondido, Oaxaca— de un avión Hércules C-130 de las Fuerzas Aéreas Mexicanas, con 18 toneladas de maíz a bordo. En el mensaje a medios que Miguel Ángel Osorio Chong protagonizó en la tarde del viernes pasado, el titular de la Secretaría de Gober-

nación (Segob) afirmó que “muchas comunidades en Oaxaca y Chiapas se encuentran en una situación crítica”, y abundó que “se estarán

tomando las decisiones necesarias para permitir el tránsito en vías estratégicas y el abastecimiento de las comunidades”.


8

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

La cruzada contra el hambre quedo en letra muerta: CNPA-MN De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

L

a Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, en voz de uno de sus integrantes, Jesús Gutiérrez Valencia, al encabezar un plantón afuera de la Secretaría de Desarrollo Social, aseguró que la Cruzada contra el Hambre, programa emblema del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha quedado en “letra muerta”, pues el número de personas en situación de pobreza alimentaria creció en 3 millones en este año. Informó que el motivo de la toma de las oficinas de la Sedesol es por la falta de atención en diversas demandas sociales que han planteado al titular de la dependencia José Antonio Meade y en respuesta ha cerrado la puerta a todo diálogo. El Subsecretario Eviel Magaña ha dado respuesta insuficiente a las demandas campesinas. Asimismo condenó el que la Secretaría de Desarrollo Social se haya sumado a la campaña de satanización y desprestigio del movimiento magisterial sobre en los estados de Chiapas y Oaxaca, en se asegura que hay desabasto de alimentos cuando la gran riqueza productiva de los oaxaqueños funciona a través de sus tianguis. Precisó que la demanda de programas sociales es para beneficiar a comunidades marginadas con obras de infraestructura, con programas productivos y atención con comedores comunitarios, estancias infanti-

Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el próximo miércoles 6, para avanzar en la instalación del mecanismo de seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Desde el pasado 30 de abril, cuando el GIEI salió del país –ante la negativa del gobierno mexicano de extender su mandato–, los padres de los 43 estudiantes solicitaron la instalación de ese mecanismo que vigilará el cumplimiento de las 20 recomendaciones, entre las cuales destaca la necesidad de interrogar a militares, investigar el quinto autobús y esclarecer el presunto uso de la tortura contra testigos. En su informe, los expertos reiteraron que el gobierno mexicano puso obstáculos a su indagatoria –lo que ya habían señalado anteriormente-- y

Informó que el motivo de la toma de las oficinas de la Sedesol es por la falta de atención en diversas demandas sociales que han planteado al titular de la dependencia José Antonio Meade y en respuesta ha cerrado la puerta a todo diálogo. El Subsecretario Eviel Magaña ha dado respuesta insuficiente a las demandas campesinas

les, y la diversidad de los programas que esta secretaría de tiene para el combate a la pobreza pero que aplica una política de exclusión para las comunidades indígenas y de las organizaciones. La Cruzada contra el Hambre queda en el papel y queda en un programa que han usado de manera electoral que han usado para sus fines políticos tan es así que la CEPAL señaló que la pobreza sigue creciendo en México y ante esos números incues-

tionables la retórica del Gobierno Federal a través de la Sedesol pues simplemente palabra hueca. Los presupuesto para el combate a la pobreza se han ido a campañas electorales pues los hechos hablan por si solos, la exclusión de las organizaciones que critican al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y atención e inclusión a las organizaciones afines al Partido Revolucionario Institucional. De esta forma, aseguró Jesús Gu-

tiérrez Valencia, la Sedesol ha atendido de forma parcial y sezgada, porque la demanda que hay en todo el país es amplia y ante la situación de crisis económica si el Gobierno lo reconoce así pues tiene hacer un esfuerzo de mayor presupuesto no de recorte al gasto y por otro lado el sesgo de la aplicación de los programas en donde se excluye a organizaciones campesinas e indígenas y priorizando su atención con las organizaciones afines al priismo y al Gobierno Federal.

Padres de los 43 se reunirán el miércoles con funcionarios de la SRE afirmaron que Tomás Zerón de Lucio “tergiversó la realidad”, pues descubrieron que el funcionario federal omitió incluir en el expediente una diligencia que realizó a las orillas del Río San Juan. Desde ese día los padres de los normalistas han exigido el cese de Zerón como titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), que depende de la Procuraduría General de la República (PGR). Asimismo, han sostenido que el funcionario sembró pruebas para confirmar la “verdad histórica” del gobierno federal, según la cual los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula. A finales de abril pasado la PGR dio a conocer que abrió una investigación para determinar si el funcionario incurrió en alguna irregularidad durante la visita al río. Han transcurrido

ya más de dos meses y Zerón sigue a cargo de la AIC. Hoy, después de manifestarse frente a la Cancillería, los padres y familiares de los normalistas se trasladaron a la PGR para exigir a la procuradora Arely Gómez que de una vez por todas separe del cargo al funcionario.

De acuerdo con Felipe de la Cruz, vocero de los padres, señaló que la salida Zerón de la PGR es un “factor indispensable” para continuar el diálogo con el gobierno federal, el funcionario se ha dedicado a “obstruir” las investigaciones de los estudiantes desaparecidos.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Advierte El Bronco uso de la fuerza si maestros bloquean instalaciones en NL Luciano Campos Monterrey, NL (apro)

L

a administración estatal aplicará la fuerza pública si los profesores suben de nivel sus protestas con bloqueos en instalaciones y vialidades, advirtió hoy el secretario general de Gobierno, Manuel González Flores. “Les adelanto que si alguien intenta tomar alguna instalación pública, se va a actuar conforme a la ley, si es necesaria la fuerza pública, así va a ser. Nadie va a estar por encima de la ley”, dijo el funcionario, durante una reunión que sostuvo con maestros de la localidad. González Flores dijo que se reunirá con los profesores de las secciones 21 y 50, que ocupan las 13 unidades regionales en que se divide el estado, para explicar las adecuaciones de ley que acatado el gobierno estatal. En estas reuniones, ofreció, escuchará en persona las inquietudes de los maestros, no a quienes se dicen sus líderes, como son los del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y los de otras organizaciones y agrupaciones políticas. “Nosotros queremos ir a las regiones que están conectadas con el gobierno por la Secretaría de Educación y convocar a los verdaderos maestros que son los que se están manifestando, no a los que se quieren aprovechar del movimiento que son los personajes que ustedes conocen y que vienen aquí”, mencionó González, quien es el principal operador político

De la redacción Ciudad de México (apro)

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, fue abucheado por maestros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) durante la inauguración del Centro Universitario Tonalá. “¡Va a caer! ¡Va a caer! La reforma educativa va a caer”, gritó un grupo de profesores desde la tribuna del gimnasio del nuevo Centro Universitario, cuando Nuño daba su discurso. El funcionario federal se dirigió directamente a los maestros y aseguró que existe y se da el diálogo entre los opositores a la reforma y la autoridad, en el marco del respeto,

“Les adelanto que si alguien intenta tomar alguna instalación pública, se va a actuar conforme a la ley, si es necesaria la fuerza pública, así va a ser. Nadie va a estar por encima de la ley”, dijo el funcionario, durante una reunión que sostuvo con maestros de la localidad

del mandatario Jaime Rodríguez Calderón. Esthela Gutiérrez, secretaria de Educación en el estado, señaló que los maestros inconformes con la reforma educativa no tienen motivos fundamentadas para afectar a terceros con marchas y bloqueos. “No existe una razón para que bloqueen las avenidas y molesten a los demás ciudadanos que están queriéndose trasladar en las calles”, mencionó la funcionaria,

presente en la reunión. Aunque el tema más ríspido de la relación entre los maestros y el gobierno de El Bronco versa sobre la separación de la carrera magisterial del sueldo base, la funcionaria explicó, como buena noticia, que ya se saldó a los mentores un adeudo de 60 millones de pesos que arrastraban desde el sexenio anterior. También precisó que hay un recurso en el rubro de apoyos para fajas y lentes que ya fue liberado

y del que ya pueden disponer los profesores. El domingo pasado, maestros de la CNTE anunciaron eventuales bloqueos en vialidades y hasta en los accesos al aeropuerto de la localidad en caso de que no se derogue la reforma educativa. Los docentes tienen programada para este miércoles 6 una nueva concentración en la Macroplaza, así como una marcha por las principales calles de la ciudad.

Abuchean a Nuño en la UdeG según información difundida por el diario El Informador. “Siempre hay espacio para el diálogo. Yo los escucho, como ustedes deben escucharme a mí, con respeto. Y yo estoy convencido de que por la vía del diálogo, la vía del respeto, podremos encontrar los caminos para tener un acuerdo”, soltó a los profesores. El “enfrentamiento” entre los docentes y el titular de la SEP fue presenciado por los asistentes al evento, estudiantes del CUTonalá y el gobernador Aristóteles Sandoval.


10

CONTRAPODER

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

Inexistente aún el protocolo para atender acoso en APF Angélica Jocelyn Soto Espinosa Ciudad de México (Cimacnoticias)

E

l pasado 30 de junio venció el plazo para la publicación del protocolo para atender las denuncias de víctimas de acoso y hostigamiento sexual en la Administración Pública Federal (APF), y tanto la Secretaría de la Función Pública (SFP) como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) lo incumplieron. Ambas dependencias acordaron su publicación antes del segundo semestre del año, sin embargo hasta el pasado 30 de junio éste no apareció publicado. Desde mayo pasado, el Inmujeres a través de la dirección de institucionalización de la perspectiva de género, instruía y promovía a la SFP para la elaboración del nuevo protocolo para atender e investigar los casos de acoso y hostigamiento laboral y sexual en la APF, según explicó en su oportunidad, la directora de esta dirección, María de la Paz López Barajas. Según declaró Paz López, este documento supliría los más de 200 protocolos para atender la violencia laboral contra las mujeres que actualmente hay en toda la APF; detallaría las sanciones administrativas y penales que deberían recibir los agresores.

Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)

Desde hace 5 años y 26 días la vida de Verónica Razo Casales quedó en pausa. El 8 de junio de 2011 fue detenida y torturada sexualmente por la Policía Federal para inculparse de secuestro. Al día de hoy no hay fecha ni indicio alguno para conocer cuál será su sentencia. En estos 61 meses el tiempo se detuvo para Verónica, quien permanece en prisión al igual que su hermano Iván, ambos fueron acusados de secuestro tras una presunta llamada anónima que los denunció; sin embargo, fueron detenidos por la Policía Federal en horarios y lugares distintos. “El proceso judicial va muy lento, nos dan muchas evasivas y realmente está en una etapa muy primitiva. No hay ni para cuándo un cierre, un dictamen, no hay nada, ese es el procedimiento legal que hay”, dice en entrevista con Cimacnoticias Austreberta, madre de ambos. Ante la injusticia, Austreberta se unió en 2014 a la campaña “Rompiendo el Silencio: todas juntas contra la tortura sexual”, impulsada por las 11 sobrevivientes de los operativos policiacos de 2006 en San Salvador

Ambas dependencias acordaron su publicación antes del segundo semestre del año, sin embargo hasta el pasado 30 de junio éste no apareció publicado

Al respecto, la oficina de Comunicación Social del Inmujeres confirmó que el protocolo para atender e investigar casos de acoso y hostigamiento sexual en la APF aún no está listo y que no hay una fecha prevista para su publicación, pero que esta dependencia seguía llevando a cabo reuniones con personal de la SFP a fin de concluirlo. Por su parte, al cierre de esta edición la SFP no respondió a esta agencia sobre el avance en el cumplimien-

to de este protocolo ni sobre el resto de compromisos que tiene para acatar la perspectiva de género a la que están obligadas todas las Secretarías del gobierno federal.

Más Pendientes Para La Sfp Desde la firma del Convenio entre el Inmujeres y la SFP, ésta última se comprometió a establecer políticas para procurar la igualdad de género en los órganos directivos de la APF. Entre éstas destacan cinco medi-

das: acciones “temporales” para procurar la igualdad de género en los órganos directivos; trabajar “protocolos específicos para que todos en la APF entendamos cómo comportarnos, y particularmente los hombres, respecto de situaciones vinculadas con el acoso laboral y el acoso sexual” y para atender casos específicos que se presenten en las oficias públicas; rendición de cuentas con perspectiva de género; tener estadística con perspectiva de género; y colaborar con organismos de la sociedad civil en esta materia. No obstante, esta dependencia no ha informado públicamente (ni ha respondido a la solicitud de esta agencia) sobre cuáles son las acciones que ya impulsó para cumplir con estas cinco medidas. Actualmente, la SFP investiga y sanciona el acoso y el hostigamiento sexual de acuerdo a las Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública (del 20 de agosto de 2015), el cual establece que la Dirección General Adjunta de Quejas, Denuncias e Investigaciones de la Contraloría Interna, llevará a cabo las pesquisas sobre el caso y tiene un plazo de hasta tres años para imponer sanciones.

A 5 años de su detención, víctima de tortura permanece sin sentencia Atenco, Estado de México; y este año dio su testimonio para el reciente informe que hizo la organización Amnistía Internacional sobre tortura hacia mujeres. En un primer momento (2011) Verónica fue enviada al Centro de Readaptación Social en Mexicali, Baja California; después, en enero de 2013 fue trasladada al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 4 en Tepic, Nayarit; y el 21 de diciembre de 2015 fue reubicada en el Cefereso Número 16 en Morelos. “La veo cada 15 días, ahorita la trasladaron de Nayarit al Cefereso Número 16 que está en Morelos. Se levantó un acta porque también tuvo violencia en el traslado”, dice la madre de Verónica, quien durante estos años ha multiplicado sus esfuerzos para apoyar a sus dos hijos y cuidar a sus nietos. En este último traslado Verónica, junto con otras internas, fue golpeada; otras mujeres en situación de reclusión denunciaron ante organizaciones civiles en marzo pasado, actos de tor-

tura sexual como violación, tocamientos, sometimiento mediante descargas eléctricas, golpes e incomunicación. Ahora lo que más preocupa a Austreberta es la salud de su hija y es que después de los golpes, los intentos de asfixia y la violación tumultuaria de hace más de 5 años, la joven quedó con episodios de taquicardia que la ponen en riesgo. “He pedido amparos para la salud de mi hija que está enferma, no han sido atendidos, yo temo por la vida de mi hija, porque es el corazón. La presión de estar ahí, de no tener a sus hijos, de no tener a su familia la ha enfermado mucho”, dice. Mientras en 61 meses la vida se detiene para Verónica, afuera de prisión su madre y sus abogados coadyuvantes de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) continúan trabajando para presentar las pruebas que demuestren que fue torturada para inculparse. En 2011 Austreberta interpuso una

queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por la retención de su hija, un año después la queja se cerró pero en 2014 la CMDPDH logró que el expediente se reabriera, sin embargo hasta ahora tampoco hay nada sobre una posible recomendación que evidencie las arbitrariedades del proceso. “Yo pido que se castigue a los torturadores y a las corporaciones, que se cercioren y hagan bien su trabajo, que no manden a personas malas a hacer esos trabajos”, concluye la mujer.


CONTRAPODER

Y

a todo esto, qué es pues el mentado populismo. El episodio canadiense de enfrentamiento discursivo entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama nos hizo nuevamente reparar en el concepto. La tradición Krauziana nos evoca a los regímenes peronistas, chavistas y más reiteradamente al “riesgo” de gobierno tropical que representa el lopezobradorismo. Desde el poder, nos han hecho creer que el populismo es malo. Muy malo a decir verdad. La connotación negativa que alcanza niveles peyorativos se ha intensificado en el discurso oficial desde Salinas de Gortari a la fecha, sobre todo ante la latente posibilidad de que un gobierno de izquierda complete la transición democrática en el país. La Real Academia de la Lengua nos dice que el populismo es la “Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”. Y según otras acepciones, se usa para “designar a la corriente ideológica que sostiene la reivindicación del rol del Estado como defensor de los intereses de la generalidad de una población con el fin de lograr la justicia social y el estado de bienestar”. De modo que en estricto sentido, el populismo es bueno porque pro-

A

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

nte la falta de verdadero Diálogo entre la CNTE y el Gobierno, reflexionamos, sobre el país que estamos construyendo, con ausencia de acuerdos para reformar, olvidando todos los actores políticos que requerimos un gran pacto nacional hoy, para los dilemas de gobernabilidad de mañana y desde luego la educación. Un pacto que rescate lo mejor de las tradiciones de nuestra democracia, que haga por fin que gobiernos plurales sean también gobiernos de resultados no de boletines plagados de mentiras o mensajes hacia el centro del país para engañar que se vive en paz mientras que quien se quiera informar (gobierno federal o un ciudadano de a pie) visita las redes sociales con responsabilidad y observa la realidad. Que se logre o no ese pacto o acuerdo entre CNTE y Gobierno Federal, depende en gran parte de la firme intención en ambos que alejados del interés por un lado de Osorio Chong y el 2018 y los mentores con ciertas canonjías, podría ser esencial. Actualmente se observan varios problemas y los percibe la sociedad como graves: inseguridad, carestía, falta de diálogo político a los que habrá que agregar una irritación social por la falta de resultados, por la ausencia de operadores políticos que nos conduzcan a una reconciliación

PALESTRA Rodrigo Ramón Aquino

Falso Populismo cura atender a los sectores menos privilegiados y más alejados de los beneficios de las acciones del Estado. Se refiere a la sensibilidad popular en la política. El populismo debe distinguirse así mismo del popularismo (tendencia artística que incorpora elementos populares a su expresión). ¿Qué es lo malo del populismo? Sin duda, la demagogia. Decir que se defienden las causas del pueblo sólo en el discurso y con exclusivos intereses de rentabilidad electoral. Es, pues, este falso populismo el que merece todas las críticas porque se aprovecha de las necesidades apremiantes de la población con menos oportunidades. Desde la aspiración a un cargo de elección popular, así como en el ejercicio de gobierno, quien se ocupa de las clases populares no como convicción política personal u obligación institucional, sino por meras motivaciones egoístas, no es populista, es un farsante y un verdadero peligro para la democracia. Hagamos un pequeño ejercicio

y nos preguntemos: ¿Quiénes de la clase política de Chiapas son populistas y quiénes meros farsantes?

Ágora

¿Quién estaría interesado en enfrentar al diputado local y hoy secretario general del CEN del PRI, Williams Ochoa Gallegos, con el exgobernador del estado de Chiapas y hoy cónsul de México en Orlando, Juan José Sabines Guerrero, al grado de hacer pasar como nota un trascendido pagado en la edición dominical del periódico Milenio? En la columna informativa “Con pies y cabeza” y bajo el título de “Molesta a Juan Sabines relevo en el PRI”, se publicó lo siguiente: “El nombramiento de Willy Ochoa como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI causó molestia al cónsul de México en Orlando, Estados Unidos, el exgobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero. Se dice que una vez más los grupos afines al ex mandatario no pudieron cerrarle el paso al Beltronista, toda vez que se

¿DIALOGO INSTITUCIONAL? Roger Laid nacional, además nos adornan gobernadores sumisos que se lavan las manos ante la problemática y endosan los problemas al gobierno federal. La gobernabilidad se ha dejado en manos de las habilidades y cálculos de los colaboradores del presidente, y en los estados en manos de aprendices, amigos y familiares del mandatario que saquean las arcas públicas y mal han reaccionado; van un paso atrás de las tendencias de gobernabilidad, en seguridad pública y producción laboral, ya hay muertos que se les pueden contabilizar a los gobiernos de los estados y al federal. Los operadores políticos gubernamentales, han generado consecuencias negativas por su inefectividad, languidecen en las tareas sustantivas del gobierno y han sido incapaces de lograr y formular pactos que hagan posible aterrizar con éxito, derivado por una parte de su inexperiencia. Requerimos un gran pacto político-social que le dé funcionalidad a nuestras instituciones, la ingobernabilidad también genera resultados y esos son los negativos.

Aseguradoras y sus negocios en chiapas

Luego de un accidente ocurrido en una gasolinera llamada “La Piedra” del municipio de Motozintla, allí un joven llenaba sus bidones de gasolina, sin embargo su auto y él agarraron fuego gracias a la falta de seguridad y atención por parte de los directivos de esa gasolinera que goza de influencia en la región sierra de Chiapas, ante el accidente después se interpuso la demanda civil radicándola en Tuxtla Gutiérrez con el numero 370/2016, la aseguradora AXA SEGUROS S.A. DE C. V. Se encargaría de cubrir gastos y el afectado retiraría cargos, pues se había quemado un brazo y parte de la cara, esta historia es triste y se las compartiré en capsulas pues el joven Erik González González tiene la intención de estudiar Educación Física pero la irresponsabilidad de una aseguradora se lo quiere impedir. La aseguradora como muchas, no pretende pagar y ha puesto una serie de trabas y pretextos para hacer que el término se le cumpla sin que puedan enfrentar los gastos, es decir su responsabilidad.

11

le volvió a imponer como hace unos años en la diputación local, federal y ahora en el cargo priista.” ¿O caso será posible que el que cayó pa´rriba anda envalentonado, rasquita, y con ganas de revivir viejas rencillas? Estaremos pendientes a una eventual respuesta del examandamás o de algún heraldo negro.

Corrillo

Amor de tres, es una mala relación, dice la letra de una cumbia muy conocida en México. Pieza pegajosa que bien se la podrían dedicar al senador Roberto Albores Gleason, extemporáneo dirigente estatal del PRI en Chiapas. Hasta hace poco, su amor político por un sucesor no tenía más destinatario que el diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Hugo Pérez Anzueto. Y no es que el chiquitillo haya cometido mayor error, hace lo que puede, sino que como dice Reyli: “¿Quién se metió entre nosotros? ¿Quién te llenó de primavera esos ojos? El tercero en discordia, que bien sabe que en el amor y la política todo se vale, es Rubén Zuarth Esquinca, el ex de Prospera y suplente senatorial de RAG. Ambos harán su luchita por ser felices.

Las autoridades deberán de tomar cartas en el asunto debido a que esto es lo que sucede con muchas aseguradoras que se convierten en el dolor de cabeza para los afectados. AMPLIAREMOS.

Puntos suspensivos…

El estacionamiento del mercado Juan Sabines anoche se inundó, es importante que en tiempos de seca se utilicen recursos para prevenir y no ser reactivos, eso se llama administración… Francisco Javier Zorrilla Rabelo deberá ser observado desde palacio debido a su falta de lealtad y nulos resultados … ¿Es cierto que María Delia Ruiz fue sacada a fuerzas cuando le dieron de baja en verificaciones y clausuras del municipio capitalino? Desde luego por actos de corrupción y después vinieron otros temas, esta pregunta me la hago pues de esa área municipal han salido muchos directo a la calle, demostrando falta de lealtad y abuso de confianza en los amigos que les dan una oportunidad laboral… Enoc Hernández Cruz, es vocero del gobernador y habilitado de enlace con secretarios del gabinete, de eso me enteré…El próximo miércoles tendremos la oportunidad de poner sobre la mesa diversas solicitudes de la población, en torno al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, el cual se convertirá en una herramienta robusta y bien diseñada para erradicar el mal uso del poder público, sostuvo el diputad federal Emilio Salazar Farías.


12

CONTRAPODER

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

GATOPARDISMO Y OTRO FRACASO DE EPN SE CAEN LAS MENTIRAS DE MEADE

R

elativo a la primera parte del título de esta entrega, hay que abundar en el porque del mismo.

La semana pasada Videgaray anunció otro recorte al gasto corriente por 31 715 mdp—no sabemos tampoco el porque de la cifra picuda-¿por qué no 32 mmdp cerrados?— pero que en el detalle del tijeterazo resultaron principalmente afectados los rubros de educación y salud, precisamente los que más requieren apoyo. El punto es que para acallar la opinión pública ante el efecto del BREXIT y sobre todo la pésima situación de la economía mexicana, Videgaray-Aportela y socios decidieron “recortar” el PEF 2016 en esa cifra. Pero la obviedad de los citados es tal que casi al mismo tiempo, 8 días de por medio incluyendo 2 sábados y 2 domingos, anunciaron sendos incrementos a la Magna y la Premium y este domingo el correspondiente a las tarifas industriales, comerciales y domésticas de la energía eléctrica. ¿La causa o pretexto? que el precio del combustóleo y el gas natural subieron de precio, lo que hizo insostenible la promesa presidencial. ¿Qué tal? Habrán dicho los genios de Hacienda, uno por dos y estamos a mano y en un descuido salimos ganando. Tienen obligación Videgaray y sus secuaces de informar a los mexicanos a cuanto equivale cada uno de los rubros, para ver si en este lance no volvieron a fallar. Chingones los compitas del gabinete hacendario de EPN y él mismo. En el fondo y no muy profundo subyace el fracaso de las “reformas energéticas” de esta administración, porque es más que evidente que no han servido para maldita la cosa, a excepción de entregar el patrimonio nacional al capital transnacional a precios de baratija. Aquí de nuevo sale a relucir la chingonería de estos vendepatrias. Sobre la segunda mitad del título, efectivamente Meade se quiso alzar con el mérito de salvar a los casi muertos de hambre oaxaqueños y chiapanecos y de otros insumos como las gasolinas, por falta de abastecimiento, dijo en repetidas ocasiones, pero las pruebas, fotografías por todos lados, verdaderas evidencias de lo contrario, echaron por tierra las versiones del aspirante a la candidatura al 2018 por parte de la IP. Y peor aún, la puesta en escena, al estilo García Luna, de montar la cama para hacer indispensable que ante las necesidades del pueblo, por falta de abasto de productos de primera necesidad, haría forzoso determinar la suspensión de garantías y por tanto la imposición del estado de excepción, les vino a fallar también la estrategia. Total, los autores de las maniobras fracasaron en el intento de engañar a la ciudadanía. Llamen al buen Genaro a que trabaje en el montaje de los esce-

Carlos Manuel Sabines Venegas narios, porque los actuales resultaron más malos que el propio García Luna. En relación a lo anterior, productores de la región de Juchitán aseveraron que “…es mentira que haya desabasto de maíz en Juchitán”. “Lo que falta es apoyo de SAGARPA ya que esa insuficiencia puede provocar escasez”. En otras actividades fallidas de la administración de EPN, tenemos 3 de la SAGARPA: El sueño imposible de los mexicanos de alcanzar algún año de estos la Soberanía alimentaria seguirá siendo un sueño, pero muy profundo. La política agropecuaria del país con todo y el cambio de titular de la SAGARPA a José Calzada, quien por ese solo hecho ya se siente con arrestos para aspirar a la candidatura 2018, puesto que en tierra de ciegos, el rey es tuerto y el nombramiento consecuente de Jeffrey Max Jones Jones, como subsecretario de Fomento a los Agronegocios, de Chihuahua y panista, no es precisamente la atinada en las circunstancias. Los rubros de las exportaciones se antojan ilógicas ¿por qué, como esta eso de exportar maíz cuando somos importadores netos y natos de importaciones del insumo? ¿A quien le vendemos lo que compramos a EU? ¿O ganamos mucho en la operación? Peor aún ¿qué pasó con los otrora graneros de México, la Laguna, Chiapas y ahora ninguno? Ahí se fincaba el sueño aludido líneas arriba y nada de nada. Se entiende, solo se entiende, que el arroz no muestre exportaciones porque esas políticas eliminaron de sus programas la siembra, el cultivo, cosecha, comercialización del insumo: Morelos dejó de ser la entidad productora non de ese cereal en el país, como otra genialidad de los próceres de la agricultura nacional. No hubo ninguna previsión de ningún tipo para la debacle que se venía encima. Se observa de la lectura del cuadro, que en dólares—esa es la expresión utilizada por la dependencia para manejar los datos de las balanzas comercial y de pagos—y por supuesto también en pesos, que somos mayormente importadores, salvo el caso del café, en los productos que dan identidad a los mexicanos. BANXICO no ofrece información en toneladas. Otra actividad fallida se refiere al arroz, cuyos productores reclaman el compromiso de pagarles apoyos para aumentar la superficie de siembra y elevar la producción. Dicen los arroceros que requieren 240 millones de pesos a un ritmo de 60 mdp anuales de 2016 a 2018. Y otro más, la SENASICA—Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria—de SAGARPA, anda en labores de detective chino, indaga los rumores de que existe siembra de soya transgénica en Campeche. . El que no quiere ver, ni con lupa. La consultora Fitch Ratings aseveró

que el apoyo de la SHCP a PEMEX fue simbólico más que material e insuficiente, por lo que se espera que el gobierno ejecute acciones de apoyo significativas cuando la empresa lo requiera. En EU las declaraciones de Trump sobre no aprobar el Acuerdo de Asociación Transpacífica---TPP—y la incertidumbre generada por el BREXIT amenazan este acuerdo comercial. El proceso de ratificación aún no concluye luego que en noviembre 2015 fue signado por entre otros Canadá, México y EU. El TPP corre el riesgo de no entrar en vigor si Trump llega a la Casa Blanca. Volvamos a asuntos del magisterio. El INEE---Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación—elaboró una encuesta relativa a la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje—ECEA—sobre la infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativo en escuelas primarias, en la que se revela un dato para hacer temblar al más pintado: El 67% de los profesores de educación indígena ni siquiera cuenta con libro de maestro para la asignatura que imparten. Sin planes y sin programas de estudios representan un 32% de los maestros de primaria; un 41.2% inicia las clases sin libro de texto del grado que imparte; 21% de los educadores de primaria no cuentan con biblioteca de aula; en casi 25% de los grupos de 4º. a 6º de primaria menos de la mitad de los educandos cuentan con el paquete de libros de texto gratuito completo al iniciar el año escolar. El defenestrado Nuño ¿qué dice, hace sobre el particular? Nada, porque los improvisados no sirven para nada. Por cierto ¿oficialmente cuando renuncia al puesto que le prestó unos meses EPN? Ya es tiempo que deje de cobrar sueldos, prestaciones, privilegios y demás sin siquiera hacer la mueca de que devenga los ingresos. En ese ir y venir de declaraciones tenemos que escribir ¿cuándo Osorio hará lo propio, ante la catarata de yerros cometidos desde la SeGob que no solo abarca a la educación sino a todo el entorno de la gobernabilidad interior? Su posición también es insostenible, aunque EPN, la verdad, no tenga más alfiles a la mano. En Chiapas mi natal estado, Velasco Coello cometió una pifia, una más a su currículum vitae, cuando pronunció una frase curiosamente igual a otra, pero de Díaz Ordaz en 1968, diciendo “Reconozco que no fue correcto decir que hemos sido pacientes a excesos criticables”. Es obvio que sus asesores en la elaboración de discursos y sobre todo en términos de la educación, abrevan en los históricos del ex presidente de México, creyendo que ahí estan las tesis de la política represora del régimen de EPN. Es decir, creen que con esas frases se ganan la simpatía de otro represor, EPN. La CNTE insiste en la demanda de

retomar el diálogo y sigue en análisis como reseñamos en días pasados, si piden suspensión y no abrogación de la reforma educativa. El fin de semana disminuyó el número de bloqueos carreteros, existiendo solo intermitentemente en la región del Istmo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo un llamado a EPN para que apoye a la CIDH dado que esta instancia atraviesa por una situación financiera crítica, como hemos advertido en recientes entregas de este espacio. El asunto no es nuevo, tiene varios meses y el gobierno ha estado haciendo que la virgen le habla en el tema y todo porque tiene un pleito cazado con el secretario ejecutivo del organismo Emilio Álvarez Icaza. La labor del organismo no esta sujeta a regateos ni a dudas, que su vocero se haya manifestado en favor de señalar la realidad y verdad del país, en materia de derechos humanos y que ello no le haya parecido a las instancias del gobierno de EPN, es otra cosa. Autoridades judiciales federales del país en 48 meses de enero 2012 a diciembre 2015, fueron detenidas 2 750 mujeres que dicen haber sido violadas o maltratadas y acusadas por presuntos vínculos con algún grupo criminal dedicado al secuestro, tráfico de drogas, trata de personas o tráfico de órganos, pero que aseguraron haber sido víctimas de abuso sexual y maltratos psicológicos o físicos por parte de los policías o militares que las aprehendieron. Solo un 3% de eso casos fueron absueltos mediante la liberación del auto respectivo. El siempre declarador Navarrete Prida se enredó con el tema de la instauración de un nuevo salario mínimo, ya que el actual no funciona en el esquema de la economía nacional. Se la ha venido prometiendo cuestiones que no ha tenido la menor intención de cumplir y ya estamos en la segunda mitad del año y la CONASAMI no ha hecho nada en favor de los trabajadores mexicanos. Esta semana los senadores y diputados, a partir de mañana, tragarán literalmente un segundo camote. Se trata de que someterán de nuevo a escrutinio, es un decir, la ley 3 de 3, en la que primero lo hicieron cuando en horas de la madrugada aprobaron algo que no debieron aprobar y ahora, recularán, vaya usted a saber con que absurdos argumentos, para dar gusto a la IP y a EPN. Eso de ser obedientes, subordinados y agachones no da muchos beneficios, cuando menos los de la opinión pública, aunque los económicos sean recompensados generosamente por Gamboa y Camacho en sus respectivos feudos, porque ni modo que la vean pasar de gratis. Gratis ni las puñaladas dice el refranero. ¿Ya tienen sus reservaciones para gastar lo que les darán por trabajos extraordinarios en sus Cámaras?


CONTRAPODER

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

13

LA ECONOMÍA TURISTICA CÓMO ALTERNATIVA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO DE MEXICO Y CHIAPAS Ramón Eloy Cerda Castillo

H

ace más o menos un año y medio tuve la oportunidad, la alegría y el placer de asesorar una tesis de dos pasantes de economía (amiguitas) de la Facultad de Economía y Ciencias Sociales, Campus III de la UNACH en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; la cual versó sobre la importancia que tiene el turismo como motor del crecimiento económico para nuestro estado y para la economía nacional ya que en la actualidad se encuentra despedazada; para ser más exactos en Chiapas desde el 2006 hasta el 2016 se vive un panorama negro y a nivel nacional ni se diga el PIB se ha contraído drásticamente en los últimos 25 años. La industria petrolera ha entrado en crisis por la gran corrupción que ha imperado de los gobiernos neoliberales, la reforma energética privatizadora y la deflación del precio del petróleo en el mercado internacional que han reducido la entrada de divisas. El sector manufacturero también ha tenido sus estragos económicos que impactan sobre las exportaciones a otros países, y finalmente el sector agropecuario es el que más ha resentido las consecuencias del Tratado de Libre Comercio que lo han descapitalizado hasta niveles de pobreza extrema. Por ello, es de capital importancia la reactivación de la economía nacional y particularmente la del estado de Chiapas a través de la industria turística. En dicha tesis titulada “El efecto multiplicador de la industria turística en la economía de Chiapas” se hace énfasis del impacto del turismo en otros sectores de la economía responde a que el turista es cada vez más sofisticado. Actualmente, 53% de los turistas internacionales viajan para vacacionar y con fines recreativos, el resto lo hacen para atenderse algún padecimiento de salud, para asistir a congresos internacionales, por negocios o por motivos religiosos. Lo anterior significa que la prosperidad de algunos centros de salud o destinos especializados en eventos está vinculada directamente con llegada de turistas. La actividad turística es tan importante que en el contexto mundial ha tenido un repunte sustancial, por ejemplo: “… entre 2009 y 2013 el empleo en hote-

les y restaurantes en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) aumento 1.4% en promedio anual, mientras que la generación total de empleos creció 0.7%. Lo anterior significa que el crecimiento de la fuerza laboral relacionada con la industria turística crece dos veces más rápido en comparación con la generación total de empleos en los países miembros de la OCDE”. [Enrique de la Madrid Cordero. El Turismo una Opción al Desarrollo de la Economía; Comercio Exterior, Bancomext, 2016, pág. 52]. Otras de las fortalezas del sector turístico es que promueve el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas que se eslabonan entre sí. En los países miembros de la OCDE alrededor de la mitad de la fuerza laboral empleada en actividades relacionadas con el turismo trabaja en empresas de menos de 10 empleados, mientras que tres cuartas partes en empresas que emplean a menos de 50 personas. Considerando la cantidad de turistas que llegan a un destino, así como la derrama económica que se registró en 2014, Francia lideró el ranking de llegadas de turistas internacionales con 84 millones y se situó cuarto en términos de ingresos por turismo internacional, con 55 mil millones de dólares. Mientras que Estados Unidos se ubicó en primer lugar en ingresos con 177 mil millones de dólares y en segundo lugar en llegadas con 75 millones. España fue segundo en cuanto a ingresos por turismo a escala mundial y primero en Europa con 65 mil millones de dólares en 2014, y tercero en llegadas con 65 millones de visitantes que pernoctaron en el país. China permaneció en cuarta posición en llegadas con 56 millones y escaló dos posiciones hasta el tercer puesto en ingresos con 57 mil millones de dólares. La Industria Turistica En Mexico En nuestro país, más de la tercera parte del valor del PIBT corresponde a la categoría de “otros servicios”, la cual se compone por servicios financieros, inmobiliarios, médicos y profesionales, entre otros. Por su parte, los servicios de alojamiento solo representan 8.4 % del valor agregado del PIBT.

Esto refleja la transversalidad y el alto impacto que tiene el turismo en otros sectores de la economía que tradicionalmente no se asocian con la actividad turística. El valor del PIBT se compone principalmente por servicios, los cuales representan el 84% de su valor y el 16% restante corresponde a bienes turísticos. Los bienes contabilizados para el cálculo del valor agregado del turismo son las artesanías que representan el 4.2% del total y otros bienes con un 11.8 por ciento. La actividad turística incide directamente en el dinamismo de otros sectores como la construcción, el transporte y las telecomunicaciones, así como en la cantidad de todo tipo de bienes y servicios que demandan los turistas durante su viaje. Por ello, el sector turístico ha cobrado gran relevancia y trascendencia económica a nivel mundial y en México. Dicen las amiguitas asesoradas que:”...nuestro país se integró al grupo de los 10 países más visitados por turistas internacionales en 2014, el año pasado escalo cinco posiciones con relación al 2013 para ubicarse en la décima posición gracias a que en 2014 arribaron al país 29.3 millones de turistas, 5.2 millones de turistas más que en 2013 que representa un crecimiento anual de 21.5%. La mejor posición que ha tenido nuestro país en el ranking de llegada de turistas fue el séptimo lugar, el cual se registró en 2005. Sin embargo, esto se dio antes del espectacular crecimiento en la cantidad de turistas chinos y rusos durante los últimos años, los cuales viajan al interior de Asia y Europa, respectivamente”. [Gladis Verenice Hernández López y Margarita Nayeli Rincón López. El Efecto Multiplicador de la Industria Turística en la Economía de Chiapas, UNACH, Campus III, FCS, 2014, pág. 73] El turismo como porcentaje del pib nacional y generador de divisas En la medición tradicional del PIB en México no existe una categoría que se denomine “actividad turística”, sino que se aproxima con la categoría de “Servicios de Alojamiento y Restaurantes”. Sin embargo, la actividad turística impacta directamente a otras industrias como la del transporte o la construcción, asimismo existen

establecimientos comerciales y profesionistas que dependen de los turistas. Por la tanto, tomar la categoría del PIB de “Servicios de Hospedaje y Restaurantes” subestimaría la contribución de la actividad turística en la economía nacional. “… entre 1990 y 2014 el Producto Interno Bruto de viajes y turismo en México se expandió casi 80% y al cierre del año pasado represento el 8.5% del PIB nacional. Con relación a la captación de divisas, nuestro país se colocó en la posición 22 con 16 mil 208 millones de dólares el año pasado, 2 mil 300 millones de dólares más que en 2013, lo cual representa el mayor incremento registrado para solo un año. Se espera que el país reciba más de 31 millones de turistas internacionales y 17 mil millones de dólares para 2016.”[Cerda Castillo, Ramón Eloy. Propuesta de Reactivación Económica a través del Turismo, Código Sur, 2015, pág. 12] Actualmente, el turismo genera más de 3.7 millones de empleos directos y gracias a su capacidad de atracción de inversión y desarrollo, se calcula que genera otros 5.6 millones de empleos indirectos. Esta industria turística está ubicada como el cuarto generador de divisas más importante del país, detrás de las exportaciones automotrices, las remesas y el petróleo (aunque actualmente la deflación de la renta petrolera ha hecho estragos a las finanzas públicas mexicanas). Los ingresos que recibe la economía mexicana por la actividad turística tiene un efecto positivo en la balanza de pagos del país a través de la balanza turística, la cual contempla la diferencia entre entre los ingresos de divisas por los visitantes internacionales (exportaciones) y el egreso d divisas por los nacionales salen al exterior (importaciones). Por ello, el impulso a la actividad turística constituye una de las formas más eficientes que tiene el país para alcanzar un nivel de crecimiento económico que tanta falta hace en tiempos de recesión económica actual. El turismo es y puede ser una fórmula para salir del gran estancamiento que vive el país por mal manejo de la política económica privatizadora y neoliberal. Aprovechemos el sector turístico también en nuestro estado de Chiapas, es un potencial para paliar la ya maltrecha situación económica, política y social que se vive.


14

CONTRAPODER

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

PEÑA-CALDERÓN: MEDIOCRIDAD Y CORRUPCIÓN LOS UNEN Alvaro Delgado

• Peña-Calderón: Mediocridad y corrupción los unen • Desde 2006, una década de amasiato • Díaz Ordaz redivivo

E

n medio de una crisis política semejante a la del fin del sexenio de Vicente Fox, incluidas la rebelión magisterial y las acciones represivas, este sábado 2 de julio se cumplió una década de la fraudulenta elección de 2006 y del amasiato que iniciaron Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, un pacto de complicidades e impunidad que está vigente hacia el 2018. Llama la atención que sobre la efeméride se unieron en el silencio Calderón y Andrés Manuel López Obrador, rivales desde entonces, pero lo relevante es que a diez años de esa elección, en la que Peña le transfirió al menos 200 mil votos al panista –un favor que éste le pagó seis años después--, se ha consolidado ese amasiato del que forman parte también Margarita Zavala y su primo político Luis Videgaray. Más allá de si se materializa en el Partido Acción Nacional (PAN) la candidatura presidencial de Zavala, enfurecida porque ya fue rebasada por Ricardo Anaya --colocado como puntero hasta en la encuesta de GEA-ISA, de los amigos y contratistas de Calderón--, y aun si se concreta el apoyo a su favor de Peña y Videgaray, es preciso examinar qué resultados ha tenido, para los mexicanos, el amasiato de estos personajes en una década. Aunque el cogobierno PRIPAN inició con Carlos Salinas, en 1988, fue en el sexenio de Calderón y en los casi cuatro años del de Peña –una década-- cuando se

materializaron las reformas energética, laboral, educativa, fiscal y de telecomunicaciones que supuestamente llevarían a los mexicanos al paraíso. Lo que hoy vemos en el país es, en buena medida, obra de Calderón y Peña. Calderón encabezó una administración mediocre en economía, seguridad y combate a la pobreza, los tres principales ejes de su oferta de campaña –“Para que vivamos mejor”--, pero Peña, quien se presentó como un gobernante eficaz –“Peña sí cumple”--, ha sido igual de inepto que el panista. En economía, según las cifras oficiales, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el sexenio de Calderón fue de 1.91% anual, la más baja en un cuarto de siglo, peor que el gobierno de Fox (2.43%), Ernesto Zedillo (2.94%) y Carlos Salinas (3.17%). En los tres primeros años del sexenio de Peña, el crecimiento del PIB fue de 5.7%, un promedio de 1.9% anual, exactamente la misma cifra que en el sexenio de Calderón. Es una mediocridad idéntica. En cuando a la violencia y la inseguridad, Calderón apostó a una estrategia de militarización de la seguridad pública y, sin un diagnóstico, ensangrentó el país: Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establecen que, en su sexenio, acumuló 121 mil 683 muertes violentas, un crecimiento de más del doble con respecto al de Fox. Con Peña, aunque bajó la fasci-

nación por ufanarse de la sangre, las cosas no cambiaron sustancialmente. Las propias cifras oficiales indican que, en los tres primeros años del sexenio, se acumularon poco más de 50 mil homicidios dolosos. Este 2016 se reactivó la tendencia a la alza de los homicidios violentos, a tal punto que este año podrían acumularse más de 20 mil, como en 2012, y hacia el final del sexenio podría alcanzarse la cifra de Calderón. Otra vez, como en la economía, Peña y Calderón son iguales. Hay un tercer aspecto en el que Peña y Calderón son también un fiasco: El combate a la pobreza o, si se quiere, eficaces en la fabricación de pobres. Calderón incrementó la pobreza en casi diez millones de personas, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y como lo reconoció la propia Josefina Vázquez Mota, excandidata presidencial del PAN. Con Peña, las cosas han sido semejantes: En los dos primeros años de su gobierno, según el propio Coneval, cayeron en situación de pobreza dos millones de personas y, ante la crisis en curso, lo que se prevé es que el número crezca. ¿Cuáles son, entonces, los saldos de los gobiernos de Calderón y Peña, en connivencia durante una década? Lo que aquí se ha descrito con cifra oficiales y pese a contar con todos los instrumentos para diseñar e instrumentar políticas públicas –incluida la mayoría en el Congreso--: La mediocridad que

resultad de la ineptitud. No sólo eso: Peña y Calderón están unidos, también, por la corrupción. ¿O alguien ha escuchado a Calderón –y a su mujer-- reprobar al menos verbalmente la Casa Blanca de Las Lomas de Peña o la de Videgaray en Malinalco, o Peña ha procedido contra las raterías de Calderón y sus cómplices, como en el presupuesto del Bicentenario de la Independencia? Son diez años de la elección de 2006, una década de complicidades Peña y Calderón, de Margarita Zavala y de su primo Videgaray, como se documenta ampliamente en “El Amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas”…

Apuntes

“Se ha agotado el tiempo”, advirtió, el viernes 1, el presidenciable secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a los rebeldes maestros, ya no sólo de Oaxaca, y amagó que, ante los bloqueos, el gobierno de Peña no tiene opción: tomará acciones para devolver la normalidad de millones de personas. Al amago siguió el silencio o el solaz. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, parafraseó a Gustavo Díaz Ordaz. Son las pulsaciones autoritarias. También la lucha por el poder en el propio grupo de Peña. Por eso José Antonio Meade, secretario de Sedesol, ya normalizó el abasto en Oaxaca. A este tecnócrata, secretario de Hacienda y Energía con Calderón, y de Relaciones Exteriores y de Sedesol con Peña, no hay que perderlo de vista.


CONTRAPODER

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

H

oy en el Senado de la República, se deberá llevar a cabo la sesión extraordinaria a la que el presidente Enrique Peña Nieto, pidió se realizará, para procesar sus modificaciones propuestas a las leyes relativas al Sistema Nacional Anticorrupción que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión. De hecho el veto en específico, se refiere a la ley de responsabilidades administrativas mejor conocida como Ley 3de3, correspondiente al artículo 32 en sus incisos B y C relativos a la obligatoriedad de que toda persona física o moral que reciba o contrate recursos públicos y obra pública y que llevó a una abierta confrontación de los hombres de la empresa nacional con el gobierno federal, obligó al presidente a plantearle modificaciones. Amén claro, que la operatividad en su aplicación la harían completamente inviable. Lo que dicha ley establece en dichos incisos, obligaría a que por ejemplo, todos aquellas empresas prestadoras de algún servicio con algún ente público del gobierno federal, estatales y municipales, tiene qué, por ley, presentar su tres de tres o algunas de las tres es decir; la declaración patrimonial, la fiscal y de conflicto de intereses. Ello en sí ya representaba un mundo de declaraciones y ya se imaginarán su procesamiento. Pero más aún la ley en su interpretación cabal obligaría, otro ejemplo, a que todos aquellos que recibieran becas del gobierno o peor, un programa social, también adquiría la obligación de presentar su 3de3. ¡Millones de declaraciones! En este tema el senador Zoé Robledo ha sido por demás explicito e ilustrativo incluso hasta el grado de casi usar manzanas para explicarlo, digo además de ser impulsor de tal iniciativa que en su largo andar se convirtió en ciudadana con más de 600 mil firmas al calce. Así y en las últimas entrevistas que le escuché en MVSnoticias con Luis Cárdenas apenas ayer, comentaba a pregunta expresa del periodista, que lo único que se procesará, primero en comisiones para después al filo de las 11 am ya con los predictámnes ser subidas al pleno, serán los artículos vetados por el presidente sin tocar ni uno más. Es decir, los incisos b y c del artículo 32 y 15 artículos más que implica el citado 32. Lo que sí podrán hacer los senadores es, allanarse de manera literal a las propuestas hechas por el ejecutivo; o de plano meterle mano y adecuar la redacción. Sin embargo a consideración del propio legislador chiapaneco, adelantó que

¿Y los medios apa?

lo más probable es que se ajusten a lo propuesto con el objeto de no dilatar más su aprobación y así acelerar su decreto. Lo que sí lamentó el joven senador chiapaneco, es que no se haya tocado en el paquete del veto presidencial el artículo 29 que recogía la esencia misma de la ley 3de3 y que obligaba en su texto original propuesto por los ciudadanos pero no aprobada finalmente, a la obligatoriedad de los funcionarios públicos de hacer públicas, claro con las reservas de la ley de protección de datos, su declaración patrimonial, su declaración fiscal y su declaración de conflicto de interés. Pese a eso apuntó optimista, con la aprobación de las leyes que dan vida al sistema anticorrupción representan un avance histórico. Así pues, es de esperarse que hoy mismo y sin mayores trámites, bueno al menos rescatando lo que alcance a escucharle al senador Robledo, los mexicanos no nos iremos a dormir sin Leyes anticorrupción. Ahora lo que queda por delante es que dichas leyes sin el menor pretexto se empiecen a instrumentar empezando por crear la controvertida fiscalía Anticorrupción que empezando por su integración, al menos por lo que se ha dado a conocer, no queda claro si será propuesta una terna por el parte del presidente su titularidad, como el famoso Consejo Ciudadano que será en ente que norme, regule y supervise todo el sistema. También habría que dejar más o menos claro, que las modificaciones presidenciales al multicitado artículo 32, no es que deja en completa libertad a los contratistas ni a los prestadores del propio gobierno estén sujetos a una normativa que los obligue a cubrir ciertos requisitos de ley sino también estarán obligados a presentar su tres de tres e incluso y tal como ya existe en la ley actual recibir castigo de ser comprobados actos de corrupción. No es lo mismo una empresa del tamaño de OHL, Grupo Higa o la descomunal

empresa petrolera Oceanografía, incluso a las cuales se les ha comprobado actos de corrupción millonarios, que pequeñas empresas que prestan digamos servicios de limpieza a un edificio municipal. Aunque la verdad, la corrupción se da en todos los niveles pero al menos queda la posibilidad con la tres de tres, de dónde mulas Pedro. Porque en dado caso que se les denuncie de poseer tal o cuál constructora o ser de algún familiar o compadre con quien contrató puedan ser juzgados. Finalmente concluiría de ¡qué lástima que no se les vaya a aplicar por parejo la presentación de la #Ley3de3 a los privados! porque de entrada sería bueno preguntarse, aunque quedará la incógnita por el momento, sobre las grandes acumulaciones de capital traducidos en grandes mansiones, ranchos, quintas, hoteles, autos y abultadas cuentas bancarias de muchas empresas dedicadas a la comunicación sobre todo escritas tanto del ámbito nacional como estatales, pero como eso no se va a dar tratándose de poderosos y silentes cómplices del poder, insisto nos quedaremos con la interrogante entre los dientes. Así y parafraseando popular comercial automotriz diría: ¿y la Cheyenne apa’?

Ya de salida (#3de3)

1.- Leía apenas ayer en el diario Contrapoder, nota sobre una reunión sindical del Suicobach en que se dio la supuesta, destitución primero de su dirigente Víctor Manuel Pinot Juárez, y posterior elección de su nuevo dirigente Fernando Serrano Monroy, quien resultará electo por más del 50 por ciento de los poco más de 3 mil 500 delegados convocados que se mantuvieron presentes en el recinto. Y digo supuesto porque pese a lo consignado en la nota periodística, un día después de la remoción y elección del dirigente sindical, en voz del director general del Cobach Jorge Enrrique Hernán-

dez Bielma, durante un desayuno con columnistas, se dijo respetuoso de las decisiones que al interior del sindicato se den y que por estatutos los rigen. Sin embargo hasta el momento dijo, la representación oficial sindical recaía en Pinot Juárez, por lo que serán los propios trabajadores agremiados por medio de sus mecanismos estatutarios y conforme a la ley en la materia (laboral) quienes deberán emitir su resolución al respecto. Hasta hoy el representante legal del Suicobach sigue siendo Víctor Manuel Pinot. Yo estaré con el que ellos elijan. Así de fácil, directo y sin rodeos. Veremos que pasa porque según el señor Fernando Serrano solo espera la toma de nota y señaló que ayer lo recibiría el director general…// 2.- Eduardo Ramírez Aguilar, diputado presidente del congreso del estado, se reunió este fin de semana con los hombres y las mujeres del sector empresarial agremiados en el Concejo Coordinador Empresarial (CCE) mismo que agrupa a los sectores empresariales y productivos más importantes de la entidad. Ahí el diputado verde ecologista, fue claro en plantearles que por parte del Congreso se harán todas las gestiones que estén a su alcance en temas como el desarrollo turístico, de atracción de inversiones, temas ambientales, de seguridad, vivienda, obra pública entre otros. Al considerar que Chiapas posé un potencial y vocación en el sector turístico, les expresó su satisfacción por lo productivo que resultó este encuentro con ellos. En la misma se contó con la presencia del dirigente del CCE David Zamora y un grupo importante de socios como de los diputados Carlos Penagos Vargas y María Eugenia Pérez…// 3.- El alcalde tuxtleco Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con integrantes del gabinete de estatal seguridad para reafirmar los lazos de coordinación institucional y brindarle a la ciudadanía, precisamente, mayor seguridad. Ante el Consejo Consultivo Ciudadano (CCC) municipal y autoridades estatales, Castellanos solicitó y agradeció el reforzamiento que dependencias como la Procuraduría de Justicia del estado y la secretaría de Seguridad estatal, el redoblamiento de patrullajes para evitar actos delincuenciales. Allí estuvieron atentos y reafirmando su compromiso con Tuxtla y los tuxtlecos el procurador Raciel López Salazar y Octavio Lozoya subsecretario y representante del secretario de seguridad pública Jorge Luis LLaven. Esperemos, por el bien de todos, esta nota se note… Je// Me queda claro. Salu2


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 5 de Julio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 845

ADVERTENCIA

PROTESTA

Maestros y pensionados paralizan la capital veracruzana por impago de Duarte

CNTE en Chiapas se declara lista ante posible arremetida del gobierno federal

PAG. 6

TARIFAS

Alza en electricidad afectará a más de un millón de usuarios en Chiapas

PAG. 3

LLAMADO

La sociedad ha sido muy paciente “pero puede desesperarse”, advierte el arzobispo de Antequera PAG. 5

INFORME

Chiapas la entidad donde más violencia migratoria existe: diarios de EUA

PAG. 5

El arzobispo de Antequera, Oaxaca, José Luis Chávez Botello, llamó al gobierno federal y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a “evitar toda polarización” porque la sociedad –dijo– ha sido muy paciente y prudente, “pero puede desesperarse”

PAG. 6

PAG. 4

Desmiente fiscal de Oaxaca declaraciones sobre balas encontradas en los cuerpos de víctimas de Nochixtlán


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.