Contra 841

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Que sigue ante el diálogo infecundo

PAG. 2

Juan Linz, un importante teórico de las democracias, profesor de la Universidad de Yale y maestro de varios políticos y funcionarios del país que estudiaron en esa institución, deja entrever en La quiebra de las democracias.

En medio del desorden los maestros abonan para retornar a la normalidad. La contraparte, el gobierno federal, instala la mesa del diálogo con simulaciones. El presidente Peña Nieto primero autoriza el diálogo luego lo desacredita. Es obvio que el fondo del problema no es la mejora de la educación del país sino quién gana la nominación del 2018. La guerra está entre Chong, Videgaray y Nuño. Mientras tanto la población sufre las consecuencias de las ambiciones del poder.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 841

INFORME

ENCUENTRO

“Nuestra guerra es contra el Estado, no contra el pueblo” CNTE Chiapas permitirá acceso a pipas de combustible, pero los bloqueos permanecen.. En agradecimiento a nuestro pueblo, a todos los que se han solidarizado con nuestro movimiento,” la asamblea acordó cambiar la modalidad del bloqueo. “El pueblo no tiene por qué ser afectado” dijo al respecto

Osorio Chong recibe a Nuño y pospone reunión con pobladores de Nochixtlán

PAG. 8

PROTESTA

PAG. 3

Miles de maestros marchan y desquician Monterrey; llaman a paro PAG. 7

PAG. 9

Hasta el PRI arremete contra Javier Duarte; “no es ético que promueva iniciativas para blindarse”, dice

ÍNDICE...

Ruperto Portela Alvarado

CIRCO, MAROMA Y TEATRO

PAG. 15

Carlos Ernesto Acevedo Martínez PAG. 14

PUNTO Y COMA;

LUCHA

Pide CNTE “seriedad” al gobierno; anuncia 72 horas de bloqueos carreteros y fronterizos

HOY ESCRIBEN

Roger Laid

PAG. 13

NORTE CONTRA SUR Dr. Valdemar Rojas

PALESTRA

PAG. 12

Rodrigo Ramón Aquino PAG. 12

SE REÚNEN EN TUXTLA AUTORIDADES Y EXPERTOS PARA HABLAR SOBRE MATRIMONIO IGUALITARIO EN CHIAPAS Héctor Estrada PAG. 9

PAG. 11


2

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EDITORIAL Que sigue ante el diálogo infecundo

J

uan Linz, un importante teórico de las democracias, profesor de la Universidad de Yale y maestro de varios políticos y funcionarios del país que estudiaron en esa institución, deja entrever en La quiebra de las democracias, una de sus obras traducidas al castellano, que existen reiterados ejemplos de sociedades que pueden soportar las convulsiones de un proceso revolucionario, pero lo que no soportan las sociedades es la incertidumbre y el desorden del poder público, que reproduce el desasosiego, la zozobra, la intranquilidad y el desorden infecundo. La lucha política, que establece el claro propósito de la transformación de las estructuras sociales, no puede establecerse sobre los desmanes, el pillaje y el desorden permanente, pues todo ello termina minando a las actividades productivas y fortaleciendo posturas francamente autoritarias y antidemocráticas. Esta reflexión viene al caso, en virtud de que el movimiento magisterial se encuentra en una coyuntura en la que ha sumado adhesiones de otras organizaciones sociales y de padres de familia, pero que necesita incorporar la solidaridad de grupos de empresarios, que se encuentran reacios de

reconocer la legitimidad de la lucha de los maestros y que incluso han llegado a exigir al gobierno el uso de la fuerza policíaca para levantar el paro y los bloqueos carreteros. Por ello resultó de fundamental importancia los resolutivos de la Asamblea Estatal del día de ayer, en la que señalan que la lucha no es en contra del pueblo y acuerdan permitir el paso del transporte público y privado, el transporte de productores locales y las pipas de gasolina, sin que esto signifique levantar el bloqueo permanente de las carreteras, en virtud de que no podrán circular el transporte de mercancías de empresas transnacionales. Esta decisión de los maestros, que demuestra congruencia política, debiera buscar construir puentes de comunicación con empresarios locales de productos agropecuarios y perecederos y de empresas turísticas , que se sienten agredidas con los bloqueos y cuya situación cambió parcialmente con la liberación acotada del tránsito vehicular, con el fin de buscar coincidencias hacia un conjunto de pronunciamientos públicos de exigencia de un diálogo sin simulaciones con el gobierno federal, que permita la construcción de acuerdos y el levantamiento del paro magisterial en la

entidad. El paro magisterial, de más de 45 días, sin duda alteró la gobernabilidad y las actividades económicas, pero también produjo un incremento de la violencia política, en la que los distintos actores sociales de la sociedad se encuentran sometidos al desprestigio y a la desconfianza mutua; situación que no resulta sencilla de restituir para la búsqueda de acuerdos. Sin embargo, no debe de perderse de vista que la solución del conflicto magisterial no resuelve los problemas de Chiapas, en donde existe una erosión del ejercicio de poder, que produjo una pérdida de autoridad del gobierno, a la vez de una disminución de su capacidad de intervención y de construcción de acuerdos. Esto no deja de ser contradictorio, en virtud de que la sociedad chiapaneca no deja de ser una sociedad tradicional, en donde prevalecen las jerarquías. Y la coyuntura actual de la entidad muestra una erosión y una pérdida de poder de la autoridad, situación que representa al mismo tiempo una disminución del reconocimiento y un derrumbamiento de la jerarquía; lo que implica la necesidad de reconstituir urgentemente no sólo el principio de autoridad sino la toma de decisiones y del ejercicio del poder.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

“Nuestra guerra es contra el Estado, no contra el pueblo” CNTE Chiapas permitirá acceso a pipas de combustible, pero los bloqueos permanecen.. Biko Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Pozol Colectivo)

E

n conferencia de prensa desde la plaza central de la capital chiapaneca, Pedro Gómez Bámaca, portavoz de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas; informó que, después de la asamblea estatal de esta tarde, la disidencia magisterial mantendrá los bloqueos carreteros en todos los puntos de la geografía estatal, sin embargo, se permitirá el paso a los automóviles particulares y de transporte público, incluso de las pipas de combustible. No así al transporte de empresas transnacionales. “La ratificación del bloqueo obedece a una política de cerrazon en el diálogo con la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, en agradecimiento a nuestro pueblo, a todos los que se han solidarizado con nuestro movimiento,” la asamblea acordó cambiar la modalidad del bloqueo. “El pueblo no tiene por qué ser afectado” dijo al respecto. “Esta sensibilidad que tiene nuestra asamblea estatal, le dice al gobierno del estado y al gobierno federal que no somos lo que ellos han dicho en esa campaña mediática de linchamiento hacia nosotros, que no somos intransigentes, delincuentes y terroristas. Somos trabajadores de la educación exigiendo que se cumpla nuestra demanda”, en referencia a la abrogación de la autodenominada “reforma educativa”. Asimismo, aclaró “no nos vamos a

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

En lo que va del año se han cometido 17 nuevos casos de tortura en la entidad, denunció este miércoles el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). En el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, que se conmemoró el 26 de junio, el organismo precisó que esos casos se perpetraron de enero a junio en los municipios de Palenque, Comitán de Domínguez, Villacomaltitlán, San Cristóbal de Las Casas, La Concordia y esta capital. Luego de explicar que la tortura es un ataque a la dignidad humana y desintegra comunidades, destacó que en Chiapas es una práctica “sistémica y sistemática” que se usa como método de castigo, muy arraigado en las fuerzas de seguridad, y como un patrón de investigación policial ante los operadores de justicia.

En agradecimiento a nuestro pueblo, a todos los que se han solidarizado con nuestro movimiento,” la asamblea acordó cambiar la modalidad del bloqueo. “El pueblo no tiene por qué ser afectado” dijo al respecto

desmovilizar, es falso. No nos vamos a echar para atrás. La modalidad es porque entendemos todo el respaldo que hemos tenido”. Añadio que esto es una muestra de sensibilidad exigieron al Secretario de Gobernación “sea sensible también y reaperture inmediatamente esa mesa de diálogo y negociación”. Respecto al discurso del gobierno sobre no negociar una ley, el profesor agregó “todas las leyes que se hacen, se pueden modificar. La abrogación no es cosa de otro mundo”, prueba de ello es el reciente veto a la controvertida ley 3 de 3 que el gobierno federal hiciera después de una “manifestación pública” de la iniciativa privada. “Exigimos la reinstalación de la mesa y que entiendan que nuestra demanda central de abrogación la vamos

a sostener pase lo que pase, cueste lo que cueste. No nos vamos a echar para atrás. Así lo dice nuestra asamblea estatal y así lo dice el pueblo de chiapas” puntualizó el portavoz del magisterio chiapaneco. Ante las preguntas de medios de comunicación presentes, los docentes fueron concisos “los bloqueos se mantienen. Los que orquestaron esa mal llamada reforma educativa fueron los empresarios. Por eso, el pueblo sí pasa, la empresas grandes no. Y añadieron “exigimos que el diálogo sea resolutivo, responsable y que el gobierno federal dé respuestas claras y concretas al planteamiento central de la Coordinadora que es la abrogación de la reforma educativa. No salgan con que no se puede, sí se puede. ¿Cómo es posible que ellos han modificado la constitución 600 veces y que no puedan abrogar esta mal llamada reforma educativa?” plantearon. “Hoy más que nunca estamos mas firmes, más decididos a seguir adelante en esta gran jornada de lucha”, concluyeron. Resolutivos de la Asamblea Estatal Permanente de la CNTE-Chiapas 1- SE MANTIENE EL BLOQUEO PERMANENTE EN LOS 8 PUNTOS ESTRATÉGICOS DEL ESTADO. 2- SE PERMITIRÁ EL PASO A LOS

TRANSPORTES PARTICULARES Y PÚBLICOS, AMBULANCIAS. ÚNICAMENTE SE DETENDRÁ A LOS CAMIONES QUE TRAEN MERCANCÍA DE LAS EMPRESAS TRASNACIONALES. 3- SE DARÁ ACCESO A LAS PIPAS DE GASOLINA PARA ABASTECER LAS DISTINTAS GASOLINERAS. 4- COBERTURAR LA PEREGRINACIÓN DE LAS 15 PARROQUIAS DEL ESTADO EL DÍA 1RO DE JULIO, LOS COMPAÑEROS QUE SE ENCUENTRAN EN EL CAMPAMENTO LO HARÁN. 5- ENVIAR A 2 COMPAÑEROS POR REGIÓN PARA EL ENCUENTRO DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, LA SALUD Y LOS DERECHOS HUMANOS. 6- ENVIAR VÍVERES RECIBIDOS A NOXCHITLAN, OAXACA EL DÍA SÁBADO CON EL AUTOBÚS DE LA SECCIÓN 7. TENDRÁ QUE ASISTIR UN COMPAÑERO POR REGIÓN. 7- CONFERENCIA DE PRENSA A LAS 10 PM HOY 29 DE JUNIO PARA FIJAR POSICIONAMIENTO CON EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD PARA DEJAR EN CLARO QUE NUESTRA GUERRA ES CONTRA EL ESTADO Y NO CONTRA EL PUEBLO.

Denuncia el Frayba 17 nuevos casos de tortura en Chiapas En un comunicado destacó que el momento de la detención y los traslados de personas continúan siendo “espacios privilegiados para la aplicación de tortura”. Además –apuntó– existen lugares de exterminio, como diversos centros de detención en donde se fomenta, tolera y justifica la tortura y otros tratos crueles inhumanos y/o degradantes. “Son espacios de excepción tolerados por el Estado mexicano donde no existe el respeto, garantía ni protección de los derechos humanos”, subrayó. De acuerdo con el Frayba, el gobernador Manuel Velasco Coello mantiene a Jorge Luis Llaven Abarca en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pese a sus antecedentes

como perpetrador de tortura, así como a Raciel López Salazar, procurador general de Justicia de Chiapas, quien desde el sexenio pasado ha sido denunciado y cuestionado por la utilización de la tortura dentro de la institución. Luego de precisar que la prevención y erradicación de la tortura en Chiapas “está lejos de ser una realidad”, ejemplificó con los casos de Margarita Gómez López y David Hernández Gómez, del municipio de Teopisca, quienes desde el pasado 24 de abril se encuentran detenidos en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) No. 5. “Es un ejemplo típico del uso de la tortura como método de investigación, de un proceso judicial viciado para crear culpables de un delito”.

Otro caso es el de Vidal Pivaral Matul, arbitrariamente detenido sin orden de aprehensión, quien fue víctima de tortura con golpes, patadas, asfixia, amenazas y humillación, que resultó en la autoinculpación del delito de secuestro y permanece detenido en el CERSS No. 14 “El Amate” desde hace cuatro años, sin sentencia.


4

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Sectores Productivos del Soconusco En Colapso Económico por Bloqueos de Carreteras y Puentes Fronterizos Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

R

epresentantes de los sectores empresariales y productivos del Soconusco exigieron al gobierno federal a la CNTE poner un alto a los bloqueos carreteros y buscar la pronta solución a la problemática, toda vez que la economía de la región ha sido devastada y de continuar podría convertirse en zona de desastre. En rueda de prensa, representantes de la Coparmex, Canaco, Canacintra, Colegio de Ingenieros Industriales y Consultores, Asociación de Constructores del Soconusco, Asociación Agrícola de Productores de Plátano, entre otros, afirmaron que ante los bloqueos de las vías de comunicación y de los puentes fronterizos la comercialización de productos se ha visto afectada, toda vez que por esta región transita el 95 por ciento de las mercancías que van y vienen de Centroamérica, lo que representa un movimiento económico de aproximadamente 2 mil 800 millones de pesos mensuales. El presidente de la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), Fidel Carlos Gómez López exigió al gobierno a que se ponga a trabajar y al magisterio a que deje de secuestrar a la población, porque lo que está en riesgo es la situación de las familias que dependen de las empresas. Dijo que la posición de los sectores es el dialogo, que no haya violencia, porque la solución la tiene que dar el gobierno federal y es que en el caso de Canacintra, el caso de las manifestaciones ha ahuyentado la inversión de

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

Derivado de los bloqueos que mantienen profesores de la Sección 7 y 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, Juan Manuel Rivera, administrador de la Unión de Bodegueros y Comerciantes de la Central de Abastos de la capital, informó que aún tienen una reserva de alimentos y abarrotes para siete días por el gran inventario que manejan, sin embargo, las frutas y verduras se verán afectadas a partir de este 30 de junio. En ese sentido, comentó, la población aún llega a comprar y a vender sus productos, pero la afluencia ha disminuido, tomando en cuenta a diario unos cinco mil ciudadanos visitan este espacio y arriban unos tres mil vehículos, entre carga, proveedores y clientes. Asimismo, informó que la venta de huevos sí ha bajado porque vienen del

El presidente de la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), Fidel Carlos Gómez López exigió al gobierno a que se ponga a trabajar y al magisterio a que deje de secuestrar a la población, porque lo que está en riesgo es la situación de las familias que dependen de las empresas

capital en la región, porque no hay una garantía para los inversionistas ante el cierre de las vías para trasladar la materia prima. “Solicitamos tomar acción inmediata para evitar un desastre económico en la región, consecuentemente la pérdida de empleos, así como el patrimonio creado con el esfuerzo de los chiapanecos, con lo cual el sector productivo podría quedar en imposibilidad de cumplir con sus obligaciones en materia de impuestos y contribuciones” abundaron. Por su parte el Presidente de la Asociación de Constructores del Soconusco y Costa, Benjamín Martínez López detallo que en este sector, se han presentado desabasto de materiales de construcción, además de que algunos productos han incrementado sus precios,

como es el caso del cemento y varillas, en el caso de las obras públicas se han visto detenidas, lo que ha provocado que muchas empresas estén paradas, lo que afecta la fuente de empleo de más de 20 mil personas en esta región. Así mismo el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tapachula, Carlos Murillo Pérez enfatizo que tan solo en este municipio cerca del 20 por ciento de los comercios locales se han visto en la necesidad de cerrar ante lo complicado del panorama que se vive en el estado, ya que las ventas han caído hasta en un 40 por ciento, lo que ya no alcanza a los propietarios para cubrir salarios y pagos de servicios. “Vemos con preocupación que de alguna brindar nuestro estado y nuestra región incomunicado, eso traerá consigo pérdidas económicas multimillona-

rias, por ello lamentamos que los más afectados hasta el momento por dicha situación sea el sector más vulnerable de nuestra sociedad, por los incrementos en los precios de productos de la canasta básica que se han comenzado a generar por la incertidumbre de desabasto en la región” En el caso del sector bananero, se dio a conocer que ante el bloqueo de los puentes fronterizos, los productores no pueden sacar sus productos para exportación, lo que afecta severamente los contratos que se tienen con las transnacionales y es que tan solo en esta región se exporta vía Guatemala unas 20 mil cajas de banano cada semana, lo cuales están echadas a perder, toda vez que este producto es muy perecedero, de ahí que los productores ya se declaran en crisis. Finalmente los representantes de las cámaras empresariales y sectores productivos exigieron la liberación inmediata y permanente de las vías de comunicación y fronteras del estado, restablecimiento del estado derecho y libre transito, acción inmediata para evitar cualquier confrontación entre la sociedad y el magisterio, ya que esta situación deteriora la imagen del estado hacia los posibles inversionistas tanto nacionales y extranjeros dentro del marco de la promulgación de las Zonas Económicas Especiales. (iM rrc)

Central de Abastos cuenta con reservas para siete días: Administrador centro del país y, al haber bloqueos en diferentes carreteras, el producto no llega a Tuxtla Gutiérrez, sumando a que en la entidad no existe una marca local del producto. Ante el cuestionamiento realizado respecto a las conocidas ‘compras de pánico’, señaló que no se vieron reflejadas en la Central de Abastos, porque en realidad las ventas que se realizan los clientes son por mayoreo. “Si no se han liberados los bloqueos para el día sábado, frutas y verduras empezaría a desabastecerse, en cuanto a carnes, empezaría como el lunes, pero abarrotes sí tenemos como para otros 10 días más”, agregó. Los camiones o vehículos pesados comienza a llegar a las 23:00 horas,

generalmente, luego comienzan a establecerse, pero este 28 de junio entraron unos 30 camiones, unos atrás de otros, lo que provocó problemas de logística y, en algún momento, el incremento del costo del producto. El aumento podría llegar hasta en un 10 por ciento, pero Rivera asegura que, a pesar de la situación, el precio seguirá más barato que lo ofrecido en las tiendas de autoservicio. De acuerdo a los empresarios, el 50 por ciento de los productos son locales y el resto proviene del interior de la República Mexicana, por ello, aún tienen abastos de varios artículos. La Central de Abastos es un espacio que cuenta con 15 hectáreas, 136 bodegas y 240 locales comerciales; 32 de

abarrotes, 64 de frutas y verduras, 16 de polivalentes, 16 de huevos y lácteos, ocho de frigoríficos, así como locales de carne de res, pollo, pescado, una zona gastronómica (productos regionales, zapatos, ropas), generando 500 empleos directos y dos mil indirectos.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Llama Velasco a la CNTE a no afectar a quienes “no les han hecho nada” Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

E

l gobernador Manuel Velasco Coello pidió a los maestros de la Coodinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retirar de manera inmediata los bloqueos y que dejen de afectar a los chiapanecos, quienes “no les han hecho nada”. En una conferencia de prensa, a la que sólo tuvieron acceso medios oficiosos gubernamentales, Velasco Coello se pronunció a favor del diálogo y dio a conocer el recuento de los daños ocasionados por los bloqueos, pues del 90 por ciento de las gasolineras no han podido ser abastecidas y calculó hasta por 2 mil millones de pesos las pérdidas por cancelación de exportaciones. “Hoy les pedimos que dejen de afectar a la ciudadanía porque hay muchas mujeres y hombres del sector productivo que respetan su lucha, pero que de ninguna manera están de acuerdo con las afectaciones que les están generando los bloqueos”, dijo Velasco Coello. Detalló que de acuerdo a informes del sector turístico, del mes de mayo a la fecha se tiene registrada una baja del 26 por ciento en este sector debido a los bloqueos; de continuar, dijo, provocarían una grave afectación generando cuantiosas pérdidas de cara al periodo vacacional. “El llamado que hacemos es pre-

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Empresarios gasolineros de Chiapas reportaron el desabasto de combustible en la entidad donde este día sólo estarían operando 20 de las 280 estaciones existentes, el resto ya cerraron sus bombas. “No tenemos producto, no tenemos combustible”, dijo en entrevista Pedro Mier y Concha Baltazar, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros, quien señaló que sólo alrededor de 20 estaciones de gasolina podrían estar operando este miércoles, cuando se cumplen tres días del bloqueo en una decena de tramos carreteros de Chiapas por parte de maestros y organizaciones sociales que apoyan el movimiento magisterial. Chiapas cuenta con dos plantas de almacenamiento y distribución de combustible que proviene de Pajaritos, Veracruz, dijo Pedro Mier y Concha, y hasta ahora estas han reportado que no están llegando las pipas de Petróleos Mexicanos (Pemex) debido a los bloqueos. “En Tuxtla no hay manera de surtirnos. La terminal está tomada por los maestros. La entrada principal de

“Hoy les pedimos que dejen de afectar a la ciudadanía porque hay muchas mujeres y hombres del sector productivo que respetan su lucha, pero que de ninguna manera están de acuerdo con las afectaciones que les están generando los bloqueos”, dijo Velasco Coello

cisamente a que no se perjudique a quienes no les han hecho absolutamente nada, a ciudadanas y ciudadanos que tienen una vida productiva en la entidad, que su único interés es trabajar y que por estos bloqueos están siendo afectados en su vida productiva, en su vida laboral, es urgente que se levanten los bloqueos, las principales afectaciones se tienen en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Palenque”, precisó. Abundó que también tiene conocimiento de que hasta el momento

50 mil litros de leche no han sido distribuidos, lo que sería el sustento de 18 mil familias, generando pérdidas superiores a los 400 millones de pesos. De igual forma, más de 400 mil aves y 12 mil cabezas de ganado no han podido ser desplazadas. Explicó que durante esta época del año se distribuyen fertilizantes y apoyos para el cultivo de maíz lo cual no se ha podido realizar, poniendo en riesgo más de 700 mil hectáreas. Sobre la cancelación por las exportaciones a productos como el plátano y el mango, hay estimaciones de

que podrían alcanzar pérdidas hasta de 2 mil millones de pesos y en estos sectores se producen cerca de 50 mil empleos que pudieran ver afectada su economía. Agregó que cerca del 95 por ciento del comercio que viene de Centroamérica hacia México transita por las carreteras estatales, lo que provocaría, de continuar los bloqueos, dentro de un mes se pueden tener afectaciones hasta de 2 mil 800 millones de pesos. Ante este escenario, el gobernador hizo un llamado a que se abra una mesa de diálogo con las y los legisladores federales para que puedan ser escuchados, “pero no de que se perjudique a millones de chiapanecas y chiapanecos como lo están haciendo desde hace dos días por los bloqueos”. Exhortó a que se continúe por la vía del diálogo, que se abran todas las mesas para que sean escuchados, pero que se deje de afectar a la gente, que lo único que hacen es trabajar, “hago este llamado porque diferentes sectores productivos de la Costa, del Soconusco, de la Frailesca, de la región Norte y de los Altos están en contra y rechazando estos bloqueos”.

Se acaba la gasolina en Chiapas, sólo hay en 20 de 280 estaciones: empresarios la ciudad está bloqueada. Todo lo que pueda venir de Pajaritos, Veracruz no está llegando. Ya nos llegó el desabasto de la gasolina”, afirmó Mier y Concha. Agregó que este problema empezó desde hace 14 o 15 días, cuando detectaron que empezaron abajar los inventarios en sus tanques subterráneos. “Teníamos bajos inventarios, porque había un proceso irregular de llegada de las pipas de combustible. Ante la falta de distribución de parte de Pemex empieza a faltar el combustible”, indicó. Ante el cuestionamiento de que fue intencional el desbasto y que podrían estar guardando reservas como estrategia comercial, según ha circulado en las redes sociales, Mier y Concha negó tal aseveración. “Nosotros no podemos tener tanques alternos. Todo está plenamente registrado en el gobierno federal. No puedo tener un tanque alterno, o fuera de mi gasolinera guardar combustible. Si lo hago mínimo me cae una multa de cinco millones de pesos”, dijo el em-

presario. Guardar el producto para venderlo al doble, abundó, tampoco es algo que ellos puedan hacer. Mier y Concha reportó que se han registrado incidentes violentos en algunas estaciones donde personas se quieren meter en la fila o adelantarse a otros que han esperado mucho tiempo en la cola de autos y ya han llegado a los golpes. Muchas personas, siguió, aparte de llenar el tanque de su auto llegan con sus bidones a exigir que les carguen sus tinacos, recipientes no idóneos. Y en muchas estaciones han llegado multitudes que los obligan a vender en ánforas. En Tuxtla, la mayoría de las gasolineras de Chiapas amanecieron cerradas. Esta mañana se reportaron incidentes en algunas estaciones donde personas exigían que les vendieran gasolina ante el argumento de los despachadores de que ya no tenían combustible. Por su parte, el secretario general de

Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el llamado del gobierno del estado al magisterio chiapaneco, a privilegiar el diálogo en el marco de sus protestas y levantar los bloqueos carreteros, para evitar más afectaciones a la vida económica y productiva de la entidad. Gómez Aranda aseguró que no hay riesgo de desabasto de alimentos ni de medicinas, sin embargo, resaltó la importancia de evitar compras de pánico de gasolina que presionen las ventas, haciendo que se cumplan los rumores que buscan generar temor e incertidumbre entre la población.


6

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Apedrean a Yunes Linares, Anaya y Creel en el Congreso de Veracruz Noé Zavaleta Xalapa, Ver. (apro)

L

a organización campesina de los 400 pueblos arremetió con pedradas, “ladrillazos” e insultos contra el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya y el secretario de procesos electorales, Santiago Creel, en el Congreso Local. Después de que Yunes Linares, cobijado por los líderes panistas, exhortara a los diputados del PRI, PAN y PRD a no “aprobar” las reformas legislativas que “blindarán” y “protegerán” la salida sexenal del priista, Javier Duarte, la organización campesina lo recibió a insultos y lanzó pedradas a su camioneta. En los alrededores del recinto local se formó una campal entre simpatizantes de los 400 pueblos y los pocos custodios y asistentes de Yunes Linares. Los cristales de la lujosa camioneta Suburban en donde viajaban los panistas fueron dañados. Desde el inicio de la semana, en sus distintas apariciones en medios de comunicación, Yunes Linares ha insistido que aunque ya ganó las

Después de que Yunes Linares, cobijado por los líderes panistas, exhortara a los diputados del PRI, PAN y PRD a no “aprobar” las reformas legislativas que “blindarán” y “protegerán” la salida sexenal del priista, Javier Duarte, la organización campesina lo recibió a insultos y lanzó pedradas a su camioneta

elecciones el pasado 5 de junio, su siguiente victoria será meter a diversos servidores públicos que dañaron las finanzas públicas de Veracruz a la cárcel, incluido Javier Duarte. Un grupo de manifestantes cercaron a Yunes Linares, a Anaya y a Creel Miranda después de la conferencia de prensa que ofrecieron en la expla-

Validan matrimonios igualitarios en Morelos De la redacción Ciudad de México (apro)

Pese a los intentos del PAN y la Iglesia católica por frenar los matrimonios igualitarios en Morelos, esta madrugada el Congreso local emitió finalmente la declaratoria de validez de la reforma constitucional que permite la unión entre personas del mismo sexo. De acuerdo con los diputados, 18 de los 33 Ayuntamientos que forman el Constituyente votaron a favor de la enmienda al artículo 120 de la Constitución Política del estado de Morelos. No obstante, la panista Norma Alicia Popoca señaló que según las actas de los Cabildos, 17 votaron de manera negativa. La sesión ordinaria se celebró en una sede alterna, debido a que un grupo de opositores al matrimonio igualitario, encabezados por miembros del grupo parlamentario del PAN, irrumpió por la fuerza en el pleno del Congreso de Morelos e impidió que se celebrara la asamblea. Las reformas para regular el matrimonio igualitario en la entidad fueron aprobadas el pasado 18 de mayo, lue-

nada del Congreso local para pedir a los diputados no votar al nuevo fiscal anticorrupción. Más de 300 personas rodearon el Congreso del estado aventando piedras, palos, botellas, y rompieron un cristal de su vehículo mientras los panista abandonaban el lugar. El grupo de manifestantes hizo

acto de presencia minutos antes de la llegada de Yunes a quien interceptaron desde su llegada y a la salida cuando golpearon a integrantes de su seguridad. La puerta principal del Congreso fue rodeada y durante la conferencia de prensa los manifestantes lanzaron consignas a Yunes Linares a quien le gritaron “¡corrupto!”. También agredieron a los periodistas locales que cubrían el evento. Este jueves será votado por el pleno legislativo, el Fiscal Anticorrupción, por lo que legisladores del PAN y del PRD ya amagaron con cercar las instalaciones del Congreso para impedir que Duarte a través de diputados del PRI imponga a su alfil, el exlegislador priista, Francisco Portilla. La organización campesina de los 400 pueblos informó que pernoctará en los alrededores del inmueble legislativo.

Tras informe de AI, Fiscalía de Tabasco investiga a sus policías por tortura Armando Guzmán Villahermosa, Tab., (apro)

go de que los diputados valoraron resoluciones del ámbito internacional, así como las manifestadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que avaló y reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo como un derecho humano. En junio de 2015 la SCJN emitió una jurisprudencia para todos los estados del país que señala que el matrimonio entre dos personas del mismo sexo es constitucional, y que establecer en los Códigos Civiles de las entidades federativas que el matrimonio es solo entre hombre y mujer o que es para perpetuar la especie, es un asunto inconstitucional.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco abrió una investigación contra policías de esa institución por posibles hechos de tortura. “FGE Tabasco inició la carpeta de investigación CI-UIDT-7/2016 por presuntos actos de violación de los derechos humanos por parte de servidores públicos de esta institución ministerial en contra de unas personas detenidas”, informó la dependencia en su cuenta de Twitter. “La Fiscalía General del Estado es respetuosa de los derechos humanos y no tolera ni tolerará ese tipo de prácticas de tortura, por lo que ya realiza las investigaciones correspondientes”, añadió sin abundar sobre qué casos se trata. Ayer, Amnistía Internacional (AI) divulgó el informe “Sobreviviendo a la Muerte” en el que se menciona

que entre 2015 y 2016 cinco mujeres fueron torturadas en Tabasco tras ser detenidas. El diario digital local Oro Negro, por su parte, exhibió este día fotografías en las que se observa a policías investigadores de la FGE torturando a un detenido, acusado de narcomenudeo. La tortura a la víctima, con una bolsa negra en la cabeza, es presenciada por el comandante José Ángel Alcudia, titular de la fiscalía contra el narcomenudeo de la FGE, según la publicación.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Aprueban segundo periodo extraordinario para discutir leyes anticorrupción Jenaro Villamil Ciudad de México (apro)

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó convocar a otro periodo extraordinario que inicia el próximo 5 de julio en el Senado y el 6 en la Cámara de Diputados, para discutir y votar las observaciones enviadas por el Ejecutivo federal al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y a otros apartados del Sistema Nacional Anticorrupción. En medio de reproches del PRD, PAN y PT por no haber incluido el artículo 29 que eliminó la obligatoriedad de la iniciativa ciudadana conocida como #Ley3de3, y porque el Congreso se vuelve una “oficialía de partes” del Ejecutivo federal, la Permanente aprobó por 33 votos a favor este segundo periodo extraordinario. Zoe Robledo, senador del PRD, estuvo de acuerdo en revisar el artículo 32 que generó las protestas de la cúpula empresarial, pero también el artículo 29 de la misma Ley General de Responsabilidades Públicas. “Ganó la mezquindad y la miopía de no entender que el problema de la corrupción nos está hundiendo como

Para el senador priista Enrique Burgos, el nuevo periodo extraordinario permitirá “hacer perfectibles” las leyes secundarias del paquete legislativo en materia anticorrupción clase política”, sentenció el legislador de Chiapas. La senadora Mariana Gómez del Campo, del PAN, dijo que se debían revisar los artículos vetados por el presidente Enrique Peña Nieto, pero consideró que fue “parcial” porque sólo escuchó al sector empresarial y “desestimó la voz de la sociedad civil y de la oposición en el Congreso”. Para el senador priista Enrique Burgos, el nuevo periodo extraordinario permitirá “hacer perfectibles” las leyes secundarias del paquete legislativo en materia anticorrupción.

Aprueban crear Comisión del caso Nochixtlán Por otro lado, la Comisión Permanente también aprobó crear una comisión plural integrada por 14 legisladores y presidida por la senadora panista Mariana Gómez del Campo, para investigar y dar seguimiento a los hechos trágicos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio.

Miles de maestros marchan y desquician Monterrey; llaman a paro

La comisión tendrá vigencia hasta que considere “atendido” el objeto por el cual fue creado y deberá presentar un informe de sus actividades. La Comisión Permanente también realizó este miércoles la declaratoria de aprobación de la reforma al artículo 73 de la Constitución que faculta al Congreso de la Unión a legislar en materia de derecho y atención a las víctimas. La declaratoria incluyó la aprobación de 21 congresos estatales. El senador perredista Zoe Robledo consideró que se trata “del pago de una deuda política e histórica” del Estado mexicano frente a los ciudadanos cuyos derechos se han violado. A su vez, Mariana Gómez del Campo citó el caso del doctor José Manuel Mireles, líder de las autodefensas de Michoacán, o el de “mexicanos que han sido víctimas de injusticia y violencia como los desaparecidos, migrantes, niños que viajan solos, madres maltratadas y abusadas sexualmente”.

El diputado federal de Morena Virgilio Caballero recordó que existe un “enorme reclamo social para una justa atención a las víctimas”, e indicó que la Comisión Ejecutiva tiene 3 mil 24 solicitudes de atención, de las cuales 2 mil 717 se encuentran pendientes y han rechazado 384, lo que refleja el grave rezago en esta materia.

Refrenda el SNTE lealtad a Nuño y se deslinda de movilizaciones

Luciano Campos De la redacción

Monterrey, NL (apro)

Ciudad de México (apro)

Unos diez mil profesores paralizaron la vialidad en el primer cuadro de la ciudad en una marcha en protesta por la reforma educativa y en solidaridad con sus compañeros de Oaxaca. En otro desafío al gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, quien recientemente manifestó que no quería que Monterrey por las marchas se convirtiera en otra Ciudad de México, los maestros de las secciones 21 y 50 de la CNTE se concentraron a las 18:00 horas en la Explanada de los Héroes de la Macroplaza y media hora después emprendieron la marcha. Con mantas y consignas, los profesores que superaron casi al doble en asistentes a la manifestación de la semana pasada, tomaron hacia el sur por la avenida Zaragoza y después inundaron las dos vialidades de Constitución hacia el poniente. El grueso de la manifestación dio vuelta hacia el norte por la avenida Juárez que parte del centro de la ciudad y provocó un enorme caos vehicular en la zona. “Va a caer, va a caer, la reforma va

a caer”, “Un burro con leña sabe más que Peña”, “Bronco traidor vendiste al profesor”, fueron algunas consignas de los integrantes del magisterio que acudieron de prácticamente todos los rumbos del estado. La marcha dio vuelta en Colón y después por Zaragoza, para llegar a las 21:30 horas al punto de partida en la Macroplaza frente al Palacio de Gobierno. Los profesores llamaron a un paro de labores para el próximo viernes aunque no existe aún consenso sobre dicha acción.

En medio de la crispación entre el gobierno y el magisterio disidente que exige echar abajo la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, refrendó el apoyo del gremio que representa a la reforma y lo deslindó de las movilizaciones. Ante el secretario de Educación, Aurelio Nuño, en un evento donde se entregaron seis mil créditos de vivienda a maestros que obtuvieron resultados destacados en las evaluaciones docentes, Díaz de la Torre dijo que “no se comparten acciones que lesionen la imagen de los docentes”, ni el derecho de los alumnos en las escuelas. En el magisterio, reconoció, existen diversas ideologías, posicionamientos y militancia, pero afirmó que las posiciones se deben emitir en el marco del derecho, la legalidad y el respeto. Aseguró que los maestros del país seguirán acompañando el proceso de

la reforma educativa, pues “la transformación de la educación pública es el destino de México” y los objetivos de la calidad en la educación no son contradictorios con la vigencia de los derechos de los profesores. Acto seguido, Aurelio Nuño reconoció el “compromiso” del dirigente nacional del SNTE con los maestros y alumnos, y su “visión de futuro” con las instituciones. Nuño afirmó que en sus visitas a escuelas del país dialoga con maestros, quienes le plantean sus inquietudes sobre la reforma educativa e incluso le expresan dudas y enojos, que le sirve de pulso para conocer el sistema educativo. Dijo a los maestros presentes en el evento que revisa por qué no se han realizado incrementos de 35% a maestros de Educación Básica, y de 24% a los de Educación Media Superior. Expresó que no se vale que los profesores que entraron al nuevo proceso de evaluación no tengan lo que ya se ganaron, por lo que ya se trabaja con los gobiernos de los estados para abatir los rezagos y se respeten las listas de prelación.


8

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Hasta el PRI arremete contra Javier Duarte; “no es ético que promueva iniciativas para blindarse”, dice José Gil Olmos Ciudad de México (apro)

C

arolina Monroy del Mazo, presidenta nacional del PRI, dio la espalda al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, al afirmar que no son éticas las medidas que está tomando para no ser investigado por actos de corrupción una vez que termine su mandato. Recientemente Duarte ha promovido ante el Congreso del estado varias iniciativas con las que busca blindarse como adelantar la presentación de la cuenta pública, nombrar a un fiscal anticorrupción del estado, así como al titular del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. En conferencia de prensa se le cuestionó sobre estas iniciativas de Duarte y la dirigente nacional del PRI consideró que no eran correctas desde el punto de vista ético. -¿Qué opina de que quiera cuidarse las espaldas promoviendo recursos en el Congreso, como lo ha hecho? Esa es la interpretación que se le ha dado hasta este momento, y yo lo que diría es que si bien es jurídicamente correcto, habría que revisarse desde el punto de vista ético.

-¿Usted qué piensa? -Pienso que no es correcto.

-¿Nos puede decir por qué? -Personalmente, porque a los ojos de todos, a la luz de todos, no son momentos para tomar decisiones de

Álvaro Delgado Ciudad de México (apro)

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no recibió a los familiares de las víctimas de Nochixtlán, Oaxaca pero fue anfitrión del secretario de Educación, Aurelio Nuño, a cuya cerrazón se atribuye la violencia en ese estado. El encuentro del funcionario federal con las familias de los ocho muertos en Nochixtlán, acordado el pasado lunes 27 con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no se materializó porque aquéllos no habían elegido a sus representantes y se pospuso para mañana jueves. Mientras tanto, Osorio Chong recibió en sus oficinas a Nuño Mayer para firmar un convenio para erradicar la violencia contra niñas y jóvenes en las escuelas, en un acto que se produce en medio del conflicto con la CNTE, que lucha contra la reforma

En conferencia de prensa se le cuestionó sobre estas iniciativas de Duarte y la dirigente nacional del PRI consideró que no eran correctas desde el punto de vista ético

tanta trascendencia. Este es un gobierno que se encuentra en proceso de transición, porque el actual gobierno –sea cual sea el partido que al final del día sea identificado por el INE como ganador de la contienda–, está de salida y creo que generar las mejores condiciones para que esa transición sea tersa, suave y responsable frente al ciudadano, es lo trascendente y lo fundamental. Monroy del Mazo dijo que no avalará aquello que no está alineado a los principios institucionales y sobre todo en la legalidad. Advirtió que el PRI no respaldará ningún acto que violente la ley en Veracruz, no obstante pidió a quienes acusan a Duarte de

incurrir en supuestas acciones irregularidades para blindarse, denunciar ante las autoridades. “Si alguien tiene algo que decir frente a las autoridades, que lo haga. Si alguien considera que debe proceder frente a las autoridades, que lo haga”, demandó. La diputada por el Estado de México, prima del presidente Enrique Peña Nieto, fijó de esta manera la posición del PRI ante las críticas al gobernador de Veracruz Javier Duarte. Aseguró que el PRI está del lado de la sociedad y el estricto cumplimiento de la legalidad. Monroy hizo un llamado para recuperar la paz, tranquilidad, calma y la congruencia

en Veracruz y generar una transición apegada a derecho.

-¿Javier Duarte tiene que ir a la cárcel? – Nosotros no somos Ministerio Público. Nosotros no hacemos gobierno, el partido lo que hace es política partidista, pero desde luego que somos terceros involucrados en este proceso, derivado de este clima en Veracruz se ha convertido absolutamente en un tema político. Si alguien tiene algo que decir frente a las autoridades, que lo haga. “Si alguien considera que debe proceder frente a las autoridades, que lo haga”, sostuvo la dirigente del PRI.

Osorio Chong recibe a Nuño y pospone reunión con pobladores de Nochixtlán educativa instrumentada por Nuño y de la que Osorio Chong negó que se vaya a modificar o derogar. En entrevistas radiofónicas, el secretario de Gobernación insistió que tampoco está sobre la mesa la liberación de los líderes sindicales de la Sección 22, Rubén Núñez y Manuel Villalobos. “No hay una negociación al respecto, no la habrá y tampoco está en mi mesa, tampoco está en mis atribuciones, afortunadamente en este país hay instituciones, está en otro poder y nosotros no nos vamos a meter a esa circunstancia”, subrayó el funcionario. Y agregó: “En concreto, no está a negociación una reforma educativa que es para beneficiar no al gobierno de la República, a las niñas y niños, y

tiene una exigencia de la propia sociedad y, dos, no está a negociación ningún proceso legal de ningún líder o detenido, no está, lo que está en

nuestra mesa es poder dialogar y resolver otros problemas que son igual de importantes y que creo ellos deben de reconsiderar y deben de verlos”.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Pide CNTE “seriedad” al gobierno; anuncia 72 horas de bloqueos carreteros y fronterizos Mathieu Tourliere Ciudad de México (Apro)

L

a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció hoy el arranque de una “jornada de lucha intensiva de 72 horas” que consiste en bloqueos carreteros y fronterizos “en todo el país”; sin embargo, planteó que “si observamos disposición y sensibilidad de Osorio Chong, estamos dispuestos a una tregua en la actividad política”. En un comunicado publicado hoy, el magisterio disidente exigió al gobierno federal “seriedad” para resolver el conflicto sobre la reforma educativa, y sobre todo que la administración de Enrique Peña Nieto abandone sus aspiraciones de “ganar tiempo” mediante las mesas de diálogo. “Quieren que nosotros seamos los desesperados, que perdamos el consenso social, que caigamos en la provocación ante sus actos autoritarios y represivos”, denunció, al deplorar el “halo de soberbia del gobierno que pretende esconder su desesperación por este conflicto que creían tener bajo control”. Para obligar al “secretario y presidenciable Osorio Chong” a demostrar su determinación para resolver el conflicto, la CNTE preparó un “plan táctico estratégico” para los próximos días en la Ciudad de México. Mañana

Verónica Espinosa Guanajuato, Gto., (apro)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) retomó el caso de Patricia –una joven de Veracruz criminalizada tras sufrir un aborto espontáneo y cuyo caso es analizado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación– como símbolo de la violencia generalizada que vive el país y los agravios que se infligen a las mujeres y sus derechos. Hoy y mañana, en el auditorio Héctor Fix Zamudio, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM realizará las Jornadas de Análisis “Veracruz: la ley que criminaliza a las mujeres”, donde se examinará de manera crítica la persecución, estigmatización y criminalización contra aquellas personas que deciden o ven interrumpido un embarazo, como ocurrió en el caso de Patricia. Diego Valadés, Sergio López Ayllón y Pedro Salazar abrieron este miércoles el evento para analizar la inconstitucionalidad del delito de aborto, la situación en Veracruz y los

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sí tocó el tema y dijo que habló con Peña sobre las preocupaciones que hay “respecto de los eventos trágicos que hemos visto, pero también de la necesidad de abrir un diálogo y fortalecer el estado de derecho”

realizará una manifestación en el Ángel de la Independencia, mientras que los maestros en plantón realizarán “acciones de presión política” en embajadas, la Bolsa de Valores, centros comerciales, recintos del gobierno federal o el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En los últimos siete días, la CNTE acudió a dos encuentros con Osorio Chong en la Secretaría de Goberna-

ción (Segob). El funcionario se vio obligado a instalar una mesa de diálogo ante la lluvia de críticas vehementes que cayeron sobre el gobierno federal a raíz del operativo policiaco brutal que desplegó en Asunción de Nochixtlán, Oaxaca, el domingo 19, a raíz del cual fallecieron ocho civiles y decenas más resultaron heridos. Al terminar el primer encuentro –el pasado miércoles 22–, Osorio

Chong reconoció a la CNTE como interlocutor legítimo y expresó su disposición a continuar el diálogo para abordar los temas de fondo del movimiento magisterial. Pero la siguiente reunión, que se llevó a cabo en la noche del lunes pasado, no generó ningún acuerdo sustancial. Es más: ni siquiera se acordó una fecha para la próxima reunión. “La mesa de diálogo y no negociación no puede quedar en el carácter de ‘comisión platicadora’. El magisterio nacional y el pueblo en general deben tener certeza de que el conflicto en verdad se va a resolver”, planteó el magisterio, al exigir “respuestas claras y de acuerdo a lo que requiere el sistema educativo nacional”. En su comunicado, el magisterio recordó que Peña Nieto aseveró desde Canadá que la reforma educativa no es negociable. “Sin embargo esta reforma está empantanada y a punto de sepultura”, sostuvo. La CNTE presentará en los próximos días una propuesta propia para sustituir la reforma educativa, la cual abordará la abrogación de la reforma y el proceso de transformación de la educación.

Expertos analizan criminalización contra mujeres que deciden abortar efectos sociales de la violencia, así como la criminalización contra las mujeres en estados como Michoacán y Guerrero. Investigadoras de la UNAM, junto con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), representantes de partidos políticos en Veracruz, activistas de diversas organizaciones, así como varios estados del país, se proponen abordar lo que consideran “una reacción virulenta” a los avances legislativos y de servicios de salud reproductiva que se han alcanzado en la Ciudad de México. Esa reacción puede medirse en las reformas impulsadas en los congresos locales, particularmente por el PRI y el PAN, sobre el denominado “derecho a la vida”.

La finalidad de modificar las constituciones de los estados, según los investigadores y grupos que fueron convocados a las Jornadas, es dar al óvulo fecundado el carácter de persona “y criminalizar a las mujeres que tienen un aborto inducido o espontáneo”, como le sucedió a Patricia. La joven de 19 años acudió a una clínica del IMSS en el puerto de Veracruz por malestares que los médicos le diagnosticaron como gastritis y le dieron un tratamiento. Semanas después, al regresar a la clínica por los mismos malestares, sufrió un aborto espontáneo. En vez de asumir su negligencia, el personal médico acusó a la joven universitaria de aborto inducido y reportó el hecho ante el Ministerio Público. Patricia buscó apoyo legal, y el Centro Las Libres le brindó el acom-

pañamiento en su proceso personal y judicial. En estos momentos la primera sala de la SCJN está por determinar si atrae el caso para resolverlo. Mañana, Patricia presentará su testimonio en las Jornadas que organiza la UNAM, acompañada de Verónica Cruz Sánchez, directora del Centro Las Libres.


10

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Código Penal estatal criminaliza a las veracruzanas: expertas Angélica Jocelyn Soto Espinosa Ciudad de México (Cimacnoticias)

A

cadémicas, juristas y activistas consideraron inconstitucional el Código Penal (CP) del estado de Veracruz, toda vez que penaliza con “reeducación” a las mujeres que abortan, y porque entre sus causales para el aborto legal no contempla la salud de las mujeres. Hoy se realizaron las jornadas de análisis “Veracruz. La ley que criminaliza a la mujeres”, organizadas por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el contexto de la iniciativa de reforma al artículo cuarto de la Constitución de Veracruz, para “proteger la vida desde la concepción y hasta la muerte natural”. En paralelo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un proyecto que presentó el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, para declarar inconstitucionales dos artículos del Código Penal Federal (CPF), por considerar que niegan el derecho al aborto legal cuando la salud de la mujer corre peligro. En las jornadas, especialistas coincidieron en que el tipo penal que castiga el aborto en Veracruz se basa en el precepto de que “la naturaleza de las mujeres es ser madres, que no tienen capacidad de pensar por sí mismas, y que existe una sola moral”. El abogado Javier Cruz Angulo explicó que los artículos 149 y 150 del CP estatal castigan a las mujeres que

Rosario García Orozco Chilpancingo, Gro. (Cimacnoticias)

En el estado de Guerrero son madres casi 12 mil adolescentes, se informó este lunes durante la instalación y toma de protesta del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), que preside Mercedes Calvo Elizundia. El GEPEA tiene como fin coordinar esfuerzos de diferentes instancias estatales y municipales, para abatir el índice de embarazos tempranos que hoy se encuentra en 18 municipios de la entidad por arriba de la media nacional, con cifras de 85.5 gestaciones por cada mil adolescentes. El Grupo es presidido por Mercedes Calvo Elizundia, y la secretaria estatal de la Mujer, Gabriela Bernal Reséndiz, fungirá como secretaria técnica, mientras que Norma Elena Sáenz Galicia coordinará al grupo. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, quien tomó protesta a las y los integrantes del GEPEA, se congratuló por la instalación del mecanismo con el que –dijo– se per-

En las jornadas, especialistas coincidieron en que el tipo penal que castiga el aborto en Veracruz se basa en el precepto de que “la naturaleza de las mujeres es ser madres, que no tienen capacidad de pensar por sí mismas, y que existe una sola moral”

abortan con un plan de “reeducación”, lo que demuestra que según el Legislativo, ellas están incapacitadas para decidir sobre la maternidad y necesitan ser “reeducadas”. El litigante precisó que al respecto, la SCJN rechazó en 2015 analizar un amparo sobre la supuesta inconstitucionalidad de tales artículos, y que aborda el caso de una mujer que fue acusada de aborto por los médicos que la atendieron, y que fue diagnosticada en un primer momento con un cuadro de gastritis. Angulo detalló que este es el segundo amparo que llega a la Corte sobre el caso Veracruz. Abundó que en el primero –de 2011– la SCJN determinó que existían todos los elementos para ser discutido, pero la mujer que presentó el recurso fue “presionada por grupos Provida para que se desistiera”. El abogado advirtió que no es

posible que ante dos amparos que impugnaban los mismos artículos del CP de Veracruz y tenían una misma argumentación, la SCJN haya dado dos respuestas diferentes, por lo que se interpuso un nuevo recurso para que se revise esta decisión. De acuerdo con Angulo, el CP estatal contraviene la Constitución federal al no establecer un plazo de la pena, que es “reeducar” a la mujer, así que este castigo podría imponerse de por vida y además viola el derecho de las mujeres a la privacidad e intimidad, y “en realidad no protege a nadie”, expresó. La también experta en Derecho Geraldina González de la Vega criticó que el CP local se opone al derecho al libre desarrollo de la personalidad de las mujeres y a la dignidad, lo que viola el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-

canos. Además, dijo, ya hay tesis en otros países que podrían ser retomados en México para argumentar la despenalización del aborto; no obstante, acotó, es importante que la SCJN discuta proyectos como el que presentó hoy el ministro Arturo Zaldívar, a fin de contar con precedentes para no criminalizar la interrupción del embarazo en todo el país. Rebeca Ramos Duarte, abogada del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), observó que Veracruz es uno de los pocos estados que no considera la salud, ni la economía de las mujeres como causales para el aborto legal, lo que también es inconstitucional, apuntó. La iniciativa de reforma constitucional del gobernador saliente de esa entidad, Javier Duarte –la cual está pendiente de discutirse en segunda vuelta en el Congreso local–, sólo vendría a empeorar el panorama en uno de los estados con mayor razón de muerte materna, alertó la defensora de los derechos reproductivos. Recordó que grupos civiles de Veracruz ya solicitaron una Alerta de Violencia de Género por “agravio comparado”, a fin de que se reconozca que las leyes locales son dispares respecto a lo que marca la Constitución federal, y que violentan los Derechos Humanos de las mujeres.

Guerrero: instalan grupo para prevenir embarazo en adolescentes mitirá atender a las adolescentes en edad reproductiva y que necesitan de información para prevenir embarazos prematuros. Mercedes Calvo reafirmó el compromiso de poner en marcha la estrategia nacional para la prevención de embarazos en adolescentes, ya que necesita del trabajo conjunto para cumplir con la meta de reducir al 50 por ciento la tasa de fecundidad de las adolescentes de entre 15 y 19 años de edad para el año 2030, y erradicar las gestaciones en niñas de 14 años o menos. El secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña Pintos, aseguró que el embarazo prematuro representa un problema social que muchas veces interrumpe proyectos de vida de las jóvenes, aunado a las complicaciones en la salud y riesgos en embarazos en las menores de edad, por lo que se debe atender de manera integral y

urgente. Agregó que es preocupante que las y los adolescentes inicien su vida sexual sin la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) o de los embarazos, y que pueden pasar hasta cinco años entre la primera relación sexual y el uso del primer anticonceptivo, lapso en el que se registra el mayor número de gestaciones tempranas, en especial en las regiones Costa Chica, Montaña y Centro. Norma Elena Sáenz, secretaria técnica del GEPEA, indicó que según datos del Consejo Nacional de Población, en Guerrero residen 750 mil adolescentes que representan 21 por ciento de la población, y con base en la encuesta del Inegi 2015, se registraron 11 mil 972 nacimientos en madres adolescentes, además de que 18 municipios se caracterizan por su alto nivel de marginación y la tasa de

embarazos tempranos está por arriba de la media nacional. Por ello –precisó– es necesario atender la salud sexual y reproductiva como un derecho de las y los jóvenes, garantizándoles acceso universal a una salud sexual y reproductiva más sana a través de la prevención de embarazos no deseados y de ITS.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

SE REÚNEN EN TUXTLA AUTORIDADES Y EXPERTOS PARA HABLAR SOBRE MATRIMONIO IGUALITARIO EN CHIAPAS Héctor Estrada

Se realiza en Chiapas Primer Foro Estatal sobre Matrimonio Igualitario

C

omo par te del primer Foro sobre Matrimonio Ig u a l i t a r i o e n Chiapas, autoridades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e importantes figuras de la defensa de los derechos humanos de la población LGBTI se reunieron en la capital chiapaneca para exponer los argumentos que dan sustento legal a al matrimonio civil entre personas del mismo sexo y exigir al Congreso de Chiapas la urgente reforma en la materia. Ricardo Hernández Forcada, director del Programa VIH y Derechos Humanos de la CNDH, reiteró en tierras chiapanecas el exhorto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al Congreso de Chiapas para dejar de dilatar la reforma de matrimonio igualitario en la entidad para eliminar los candados discriminatorios en el Código Civil local que mantienen excluidas a las personas homosexuales de la protección y reconocimiento legal que debe otorgar

el matrimonio civil a todas las familias sin distinción alguna. Durante el foro organizado por Unidos Diferentes Asociación Civil (UDAC) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Nadia Sierra Campos, asesora de la Dirección de Derechos Humanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó la acción de inconstitucionalidad 32/2016 que actualmente tiene su curso en la SCJN contra el Código Civil de Chiapas que mantiene en cuenta regresiva al legislativo estatal antes de que los ministros resuelvan. Argumentó que la Suprema Corte ya ha sido muy clara al respecto en determinar como inconstitucionales a todos los códigos civiles locales que mantienen al matrimonio civil como una figura exclusiva entre parejas heterosexuales y con el único fin de procreación, además de exhortar a los congresos de las entidades federativas a reformar ese tipo de leyes que atentan contra la Constitución. Por su parte, Antonio Medina Trejo, secretario nacional de la diversidad en el PRD,

académico e integrante de la primera pareja en contraer matrimonio en la Ciudad de México, advirtió que el caso Chiapas está siendo seguido de manera muy puntual desde el centro del país por las posturas anticonstitucionales que han expresado algunos de los diputados locales. Señaló que la reforma de matrimonio igualitario no deberá esperar a que la SCJN resuelva, pues significaría una grave omisión legislativa que deberá tener las consecuencias legales consecuentes contra el legislativo estatal debido al incumplimiento flagrante que se estaría cometiendo con los derechos humanos consagrados por la constitución mexicana y los tratados internacionales firmados por México. El Foro sobre Matrimonio Igualitario en Chiapas 2016 se desarrolló de nueve de la mañana a 15:30 horas en la Sala de Usos Múltiples de la UNACH con la presencia de importantes activistas defensores de los derechos humanos, autoridades y expertos en la materia y representantes del Congreso de Chiapas.


12

CONTRAPODER

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

NORTE CONTRA SUR Dr. Valdemar Rojas

E

n mi juventud leí un libro de Julio Verne, titulado Norte contra Sur que narraba algunos episodios de la guerra de Secesión en Estados Unidos, que luchaban los del Norte, abolicionistas de la esclavitud, teniendo como enemigos a los esclavistas del Sur. La guerra civil, la única que ha tenido Estados unidos, desde su independencia (nosotros hemos tenido numerosos cuartelazos, levantamientos armados y guerrillas), fue finalmente ganada por el Norte ya industrializado. Eso me sirvió para hacer algunas deducciones y llegué a comprobar algunas situaciones que ocurren a nivel mundial. Si analizamos lo que sucede en nuestro planeta veremos que los países industrializados o sea los que gozan de mejores condiciones de vida, se encuentran en el Norte y los que se hallan en el Sur, proveedores principalmente de materia prima, se encuentran

en este hemisferio. Después me puse a analizar lo que sucede en nuestro país y ¿qué creen? Los estados del norte son más prósperos que los que habitamos en el sur de nuestro México.. Y finalmente me di cuenta que los que compartimos esta franja de terreno que compartimos con Tabasco, vemos con pena que los tabasqueños o abajeños, como los llamábamos antes, tienen un mejor desempeño que los que habitamos Chiapas. Tal parece entonces, que hay una maldición para los que nos tocó vivir en el sur de todos los territorios. Considero que todos o la inmensa mayoría, estaremos de acuerdo que un país, no puede aspirar a mejorar su nivel de vida, sino es teniendo un nivel académico de altura y aquí es precisamente donde como se dice vulgarment6e la puerca torció el rabo, pues es público y notorio, que el nivel de la educación, juega

un papel primordial en nuestro nivel de vida, pues los chiapanecos, junto con los Oaxaqueños, guerrerenses y michoacanos, tenemos los peores resultados en el aspecto educativo. En un artículo anterior, señalaba yo que de acuerdo con el ICRE (Informe de la Responsabilidad Educativa) los estados más atrasados en materia educativa son Oaxaca y Chiapas en una aprobación de 32 y 34% respectivamente. Una nueva evaluación del CONEVAL, confirma estos resultados, el índice de rezago educativo nacional es del 18.7% mientras que en Oaxaca es de 22%; Guerrero es del 26% y Chiapas, otra vez, con el más bajo tiene un retraso educativo del 30.7%. Todos estos estados son los que tienen bajo control a sus educandos es nada más y nada menos que la Coordinadora de Trabajadores (que no trabajan) de la Educación. En realidad, los líderes corrup-

tos de la CNTE, se oponen a la reforma educativa por 2 razones: no quieren ser evaluados y menos quieren perder los privilegios que le han concedido los gobiernos del PRI y del PAN, privilegios extravagantes, obtenidos en el siglo XX, con el único fin de contar con su apoyo en los procesos electorales. Ahora si, ya sabemos cuáles son las razones por las que luchan los maestros, pues no olvidemos que duele más una patada en la bolsa que una a los testículos. Lo que no puedo entender es que los maestros que se supone (nada mas se supone) tienen un nivel cultural alto, se dejen manipular por sus corruptos líderes. Seguiremos viviendo en la pobreza y la miseria con este nivel cultural y lo repito: los líderes de la CNTE, son enemigos de la educación, pues mientras los maestros del Norte se dedican a enseñar, los de la CNTE, se dedican a organizar plantones y bloqueos de calles y carreteras.

PALESTRA Rodrigo Ramón Aquino

C

uando leí la teoría de que los diputados locales habían negociado la negativa al matrimonio igualitario a cambio del apoyo de las iglesias para debilitar el movimiento magisterial, no puede más que considerarlo un absurdo. Concediendo un poco, llegué a pensar que algunos activistas pro matrimonio gay habían confeccionando la estratagema para arengar a los liberales y pro Estado Laico y sumar a sus filas inconformes a granel. Algunas otras versiones, apuntaban a que no se trataba de otra que cosa que del retorno a la palestra del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado luego de su lamentable incidente con la asamblea popular de Chenalhó, pues siempre será preferible una imagen controversial, a una sometida y cabizbaja. Con el repentino anuncio público de la mediación de obispos católicos en el conflicto magisterial, volví a pensar en estos actores en pugna. La Iglesia que se aferra a la tradición y el dogma, los diputados que se aferran a sus cálculos políticos y los activistas que no están dispuestos a que los derechos humanos sean moneda de cambio.

Política clerical en Chiapas Pero también me acordé de aquel absurdo escenario en que la Iglesia apoya al gobierno del estado en el convencimiento a los maestros de levantar el plantón a cambio de que el matrimonio siga siendo exclusivo entre un hombre y una mujer. Y me acordé porque ya está ocurriendo, o al menos eso parece: “Considerando que su inconformidad más profunda (de los maestros) es contra la reforma educativa, y que ésta la hizo el Congreso, pensamos que es conveniente que ustedes (los legisladores) abran algún canal de diálogo con ellos. Escucharlos por el bien de la educación, es un clamor de nuestro pueblo”, manifiestan en una carta. La misiva fue firmada por el Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez, así como por los Obispos de Tapachula, Leopoldo González, y de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi. “Nos llama la atención que el señor Presidente regresó al Congreso la ley sobre transparencia porque se lo pidieron los empresarios, pero se tiene resistencia para reconsiderar lo que piden los maestros”, critican. ¿Por qué recurrir a la Iglesia? Porque es un poder fáctico, nos guste o no. Sus dichos y acciones no tienen, en teoría,

ninguna vinculación con la legislación ni con las acciones de gobierno, pero de facto es un actor político-social de amplio espectro, sobre todo con los sectores más vulnerables, los conservadores (en cuyas filas se hallan algunos de los hombres y mujeres más poderosos del país y del estado), y particularmente con los pueblos indígenas. Por eso sacaron el tema de la adopción homo-parental de la chistera. No pueden hacer nada respecto al matrimonio igualitario, porque el Congreso local tiene que acatar el fallo de la SCJN una vez que lo apruebe el Congreso de la Unión, y para evitar el reclamo del clero, pero más propiamente de sus feligreses, desviaron la atención hacia la adopción, tema al que le falta muchísimo tiempo para caminar. La Iglesia se pronuncia antes que los propios legisladores federales de Chiapas. La Iglesia muestra, sobre el terreno de los hechos, que sabe negociar y hacer política y que lo seguirá haciendo sin sonrojarse, como siempre. Por tanto, la verdadera discusión del poder en Chiapas no es sobre el matrimonio igualitario, ni sobre la educación, ni sobre la economía; es sobre rentabilidad política y electoral. Es sobre el proyecto de gobierno sucesorio.


CONTRAPODER

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

PUNTO Y COMA; Roger Laid

Gobierno, sin credibilidad ni liderazgo

M

ientras aparecen las declaraciones intentando hacer creer que hay paz y nunca desabasto en Chiapas, los resultados son muy contrarios a lo que espera el gobierno, y es que el día de ayer en conferencia de prensa muy a modo, como las que acostumbran pocas administraciones en Chiapas, el Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda salió a decir –como siempre- lo contrario a la realidad, con la firme intención de mandar coordenadas al centro del país y contrarrestar lo que se dice en redes sociales son una mentira así las documenten y pongan en evidencia al endeble gobierno. Esto, refiriéndose al tema de la gasolina y es que aseguro que no hay desabasto, y precisamente en los minutos que informaba al grupo selecto de comunicadores, en radio fórmula a nivel nacional el Presidente de la Unión de Gasolineros Pedro Mier y Concha prácticamente le llamaba mentiroso al encargado de la política interna de Chiapas. (Cargo que le ha quedado muy grande), La credibilidad del gobierno del estado esta por los suelos. Lo que informa lo hace vía boletines y conferencias (raras en hacerlas y convocar a medios informativos en general, es así que, por medio de documentos presentan un Chiapas fuera de realidad, un Chiapas que quienes habitamos este hermoso estado sureño nos duele ver esas falacias y todo por agradar al centro del país, sin embargo las redes sociales y bajo un análisis profesional y estricto puede obtenerse información que evidencia al gobierno en su “retajila” de mentiras y en la desesperación por hacer creer lo que no es acuerpándose de vasos comunicantes que solo han promovido aun más el caos y alerta máxima en Chiapas.

Chiapas: “Acuerdos que dan... Desconfianza “

Quienes salen ganando el día de hoy por la “falta de gasolina” son los gasolineros; cuando coppel fue atacado y saqueado en Palenque ellos tenían asegurado sus aparatos, habría que informarse porque el gobernador ofreció el pagó de lo que los empresarios habían perdido. (Y que no fue aceptado) Hoy, habría que conocer que les ofrecieron a los gasolineros para que muchos de ellos escondan este combustible, ellos tienen gasolina para más de 10 días en los tanques. Ya lo corroboramos en un recorrido “hay gasolina sólo para los cuates del dueño y Gobierno del estado” ¿Les ofrecieron la venta del día para que cierren y abonen a la inconformidad y petición al diálogo? Recordemos que los gasolineros son los que han puesto letreros en sus estaciones de servicio SI AL DIÁLOGO Aunque al inicio de esta colaboración señalo que Pedro Mier y Concha presidente de los gasolineros evidencia al Secretario de Gobierno, tomemos en cuenta que esta administración hace minutos y acuerdos para no cumplirlas y de allí saque su propia conclusión

Nuño tiene mas de tres faltas

El “señorito” Nuño, el mismo que se niega al Diálogo se mantiene en el encargo de Secretario de Educación causándole molestias a la administración de EPN y a la sociedad mexicana involucrada en la educación. Hay simpatías que el PRI está perdiendo, es decir no solo hay molestia de los educadores, también de los educandos, de la sociedad, de burócratas, madres, sindicalizados, policías etc. Y DICE QUE NO SE VA A IR, OLVI-

DANDO QUE QUIEN MANDA ES ENRIQUE PEÑA NIETO ¿CUANDO LE DARAN DE BAJA? PUES TIENE MAS DE 3 FALTAS: *FALTA DE INTENCIÓN DE DIALOGO *FALTA FE CAPACIDAD POLÍTICA *FALTA DE SENSIBILIDAD *FALTA DE TACTO POLÍTICO *FALTA DE PRODUCTO DE GALLINA ¿QUE MAS?

Puntos Suspensivos….

Francisco Zorrilla Rabelo Secretario del Trabajo, es un funcionario que mantiene poca credibilidad en el encargo, tiene fuertes aspiraciones y no se detiene para respetar a quien le dio la oportunidad de servir como lo es el mandatario estatal, hay serias deficiencias ante la desatención que mantiene por estar ocupado en propios asuntos y están por evidenciarlo desde adentro del porque es llamado desleal y oportunista… ¿en donde está concentrado la autoridad para hacer y deshacer de los bares y cantinas en Chiapas? Además del Sector Salud, otro de apellido Liévano ¿Qué podrá informarnos? Estamos documentándonos para poder evidenciarlos y se terminen esos negocios donde un simple colaborador tenga carro del año con un salario que tendría que dejar de comer para pagarlo… EL Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Eduardo Ramírez Aguilar pone el dedo en el renglón e insiste al senado de la república interceda para que se lleve a cabo el Diálogo en Chiapas. Ya había manifestado respeto al movimiento magisterial y ahora se suma a la petición al senado. La pregunta ¿y los tres Senadores por Chiapas? Por cierto quien suplió a Monica Arreola (QEPD) es del norte del país.

13


14

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

CIRCO, MAROMA Y TEATRO Carlos Ernesto Acevedo Martínez

E

n apoyo a los maestros y contra el mal gobierno, el domingo en todo el país millones de mexican@s desfilaron- con los labios cerrados, el ceño fruncido y el puño apretado, bajo los ominosos signos de la crisis integral que azota a este país maravilloso gracias a la imprevisión, incapacidad, insensibilidad, corrupción, entreguismo y prepotencia que priva en la clase política. No es para menos el mal humor ciudadano, en 115 millones de mexican@s han recaído todas las facturas de unas chingaderas que ellos no provocaron, pero de las que han sido los principales destinatarios y víctimas, como lo seguirán siendo del nuevo (¡¿otro?!) recorte presupuestal, que lo mismo que los anteriores, se traducirá en desempleo, suspensión de actividades productivas, perjuicios para los trabajadores y reducción de las obras públicas… con el consiguiente aumento de influencia del sector privado, principalmente extranjero. La incontenible devaluación del peso viene a ser el momento cumbre de una economía de ficción que tiene su raíz en un aparato productivo monopolizado y corrupto, de allí que la galopante carestía esté alcanzando niveles sin precedentes. De nada han servido las “recomendaciones” que les ha hecho el gobierno… porque ya se sabe que las “recomendaciones” son como las llamadas a misa. El jamón del emparedado (nunca he podido escribir sándwich), es decir, los medianos y pequeños industriales y comerciantes en la economía capitalista “tradicional”, son de los que más chinga se están llevan-

do con la antipopular política económica en vigor, que ha llevado a muchos a la quiebra por la devaluación del peso, por la carestía de los productos, por el elevado costo de los servicios y los bajos ingresos de la clientela. Es evidente que las medidas económicas como los recortes presupuestales benefician a los grandes tiburones que esperan con las fauces abiertas la quiebra de las pequeñas industrias y comercios, a los que abosberán para imponer sus precios de monopolio en un mercado cautivo… “la problema” es que no hay para dónde hacerse, mientras no cambie la política económica. Hay que ser honestos, el recorte presupuestal no fue idea de Peña Nieto, ni de Videgaray, ni siquiera de la mamá del güero, qué va, son los dictados del mentado Fondo Monetario Internacional, del rementoteado Banco Mundial y de los recontramentoteados “Chicago Boys”, para abrirles más cancha a los capitales y monopolios extranjeros… con las consecuencias desastrosas para las población. Porque a ver, ¿quién se favorece con los aumentos en los servicios; al usuario o a Proactiva? ¿A quién favorecen los aumentos de precios; a las súper tiendas o a los consumidores?, porque ni siquiera al gobierno… mientras no se salga del cerco de acero del FMI, del Banco Mundial y de los centros financieros internacionales, a los que ya les debemos hasta los calzones por sus leoninas condiciones y onerosos intereses. Cualquier pendejo con dos dedos de frente entiende que para frenar la debacle, el gobierno debe suprimir los subsidios y privilegios a las empresas transnacionales, iniciar la recuperación de

los sectores de la economía (industria farmacéutica, alimentaria, del hogar, maquinaria, etc.) hoy en manos de extranjeros… y sobre todo impedir el saqueo de la nación. Por cierto, las comunidades indígenas de este cuerno de la abundancia (de fosas clandestinas) se defienden con uñas y dientes del ataque despiadado de los consorcios mineros que en complicidad con los gobiernos federales y estatales intentan despojarlos de sus territorios. Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, y otras entidades del país con presencia indígena, han sido objeto de ataques sistemáticos del gobierno que ya le urge entregar el territorio a los capitales mineros. Mayas, purépechas, mixtecos, zapotecos, otomíes, nahuas, rarámuris, tlapanecos, amuzgos y muchas otras etnias siguen en alerta, luchando con los recursos legales que les quedan y resistiendo la represión de un gobierno infame. No hay ninguna duda de que se trata de un programa que se aplica sistemáticamente desde al menos los tiempos del pérfido Carlos Salinas de Gortari. Los pueblos indígenas y los maestros son parte de la misma familia. Sólo quienes ignoran la historia de los pueblos y de los docentes no saben que entre ellos hay un lazo indestructible, son parte del pueblo, están unidos y son conscientes de que sus pueblos están sometidos a una difícil prueba, porque las comunidades indígenas y sus formas de vida no tienen cabida en un modelo en el que los indígenas no sólo sobran, sino que son un contraejemplo del modelo que se pretende imponer a sangre y fuego… modelo donde, si bien les

va, los indígenas serían sirvientes de los grandes empresarios enriquecidos por la explotación de la tierra que arrebataron a sus legítimos propietarios. Pero he aquí, señores “ricardos” y cómplices en el gobierno que los acompañan, no será fácil arrebatar la tierra a las comunidades indígenas, no señores, y es que las comunidades indígenas si algo tienen, es coraje, perseverancia, tenacidad para defender sus tierras… y ¿saben porque cabrones, perdón, señores empresarios?; porque para las comunidades indígenas la Tierra no es una mercancía, la Tierra es la Madre Nutricia, Pachamama, la Tierra Madre. La Tierra es sagrada señores del dinero, la Tierra no se vende porque ni siquiera es propiedad privada, las comunidades indígenas no poseen tierra a título personal, la tierra es de todos y de nadie en particular. Como decía el inmortal Emiliano Zapata: “La tierra es de quien la trabaja”… no de quien la explota. Señores ricachones, a ustedes lo único que les importa es el dinero, la sed de oro los obsesiona, es el mismo espíritu de los bandoleros que llegaron con Hernán Cortes, pero ahora mucho más voraces y sofisticados para chingar. Pero si el espíritu de Cortés los anima, oh voraces y desalmados, en las comunidades indígenas vive el espíritu de Zapata, así que mientras palpite el corazón de un indígena en la tierra sagrada de México, seguirá la resistencia. No les será fácil despojar a los pueblos de sus tierra… los ojetes que desde el poder político hoy entregan lo que no les pertenece, son traidores y no durarán mucho tiempo, algún día caerán, no hay que dure cien años…


CONTRAPODER

Chiapas, oaxaca, guerrero y michoacán en el desorden…

D

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

a pena y vergüenza que las cuatro entidades más pobres del país, Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, estén en completo desorden por dos sucesos trágicos: el movimiento magisterial en los dos primeros y además, la delincuencia organizada en los demás, respectivamente. En un análisis mental, llego a la conclusión de que precisamente en los Estados de la República que más han operado los narcotraficantes y delincuencia organizada, ha sido en los de mayor actividad turística como Guerrero (Acapulco), Sinaloa (Mazatlán), Veracruz (el Puerto, Boca del Río y Coatzacoalcos); Quintana Roo (Cancún, Cozumel y Playas del Carmen); Tamaulipas (Nuevo Laredo, Ciudad Victoria y Tampico), así como Oaxaca en toda su extensión y Chiapas en las regiones de la capital Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Palenque, por mencionar algunas principales ciudades. Desgraciadamente, los efectos de las “políticas públicas equivocadas”, como dijo MANLIO FABIO BELTRONES al interponer su renuncia a la dirigencia nacional del PRI, han trastocado la vida de los habitantes de estas entidades donde la pobreza es una realidad y el binomio corrupción-impunidad es la corresponsable con los gobernantes. Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, son los ejemplos de lo que es México en el Sur-sureste del país en términos de grupos vulnerables, pobres y en pobreza extrema. Son estas entidades donde sus habitantes también tienen los más altos índices de rezago educativo y los más bajos niveles de aprovechamiento escolar. Aquí se solazan las estadísticas negativas y las carencias de todo: servicios de salud, empleo, servicios sociales y justicia social. Y no es un asunto de hoy, sino que se viene padeciendo desde hace muchas décadas; digamos, siglos. Solo para ejemplificar, ahí está el caso de Chiapas donde, de 272 casos de Zika, ocupa el primer lugar con 132; Oaxaca 103 y Guerrero 14. Chiapas es el Estado que más recomendaciones ha tenido en la historia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos con 105 y tercer lugar en “recomendaciones en trámite” con 127. El 76.2 por ciento de sus habitantes viven en la pobreza y el 31.8 por ciento en pobreza extrema. Poco más de 4 millones de chiapanecos tienen un ingreso inferior a la línea de bienestar, marcado por organismos internacionales, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL. Todo esto viene a colación por los sucesos trágicos y dramáticos que se están padeciendo en Chiapas y Oaxaca, principalmente con el movimiento magisterial iniciado desde hace 44 años por diversos motivos y

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• Caos en zonas de pobreza… • Orden en la bandas “Montessori”… • Comentarios al Margen… desde el 2013 en repudio de la Reforma Educativa, donde están inmersos también, maestros de Guerrero, Michoacán y una parte del Distrito Federal, de la Sección IX del SNTE. Desde el 15 de mayo, se volvió a la revuelta magisterial y hoy cumplen 46 días de paro, marchas y plantón; más de la mitad de los 86 días que estuvieron en la misma posición en el 2013, desde el 28 de agosto al 22 de noviembre, lo que puso en riesgo el ciclo escolar como hoy que mantiene en la incertidumbre el término del ciclo escolar y la entrega de la documentación a los que finalizan un nivel educativo para ingresar al siguiente. Esta vez los maestros han radicalizado sus protestas y llevan –al día de hoy—cuatro días de cierre de carreteras en 18 puntos neurálgicos de Chiapas, como también los pasos fronterizos México-Guatemala, lo que ha ocasionado el desabasto de productos agropecuarios, los apoyos alimentarios que proporciona SEDESOL a grupos vulnerables de Chiapas y Oaxaca, así como falta de gasolina. En el caso del desabasto de gasolina, hay una contraposición, pues mientras el Secretario de Gobierno de Chiapas, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA dice que “no es cierto la falta de combustible”, PEDRO MIER Y CONCHA BALTAZAR, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros, explica que “no hay gasolina porque las pipas que abastecen a las agencias expendedoras no pueden pasar porque las entradas a Tuxtla están cerradas por los maestros, al igual que la planta almacenadora del combustible de Pemex”. Lo mismo dice ARNULFO CORDERO, dirigente de los expendedores de gasolina en Chiapas. ¿A quién creerle o quien dice la verdad? Lo cierto es que hay mucha confusión en la información y cada quien –Gobierno y la CNTE-- lleva agua a su molino, en aras de “tener la razón” y ganar adeptos a su posición…

Mucho ayudan los que no estorban… Se los dije que MANUEL VELASCO COELLO ya está en posición de “agarrar al toro por los cuernos” o cuando menos eso parece. Ya convocó a dos reuniones casi “top secret” con grupos sociales, de productores agropecuarios, hoteleros, restauranteros, empresarios y hasta alcaldes y legisladores federales y locales. De los que no supe que estuvieran en esas reuniones son los senadores

de la república que aprobaron la Reforma Educativa en el 2013, a los que el Gobernador les mandó un mensaje en el sentido de que son ellos los que deben dar la cara y que y que “hasta ahora han permanecido escondidos bajo las piedras estas cinco semanas que lleva el movimiento magisterial”. Los senadores chiapanecos que aprobaron la dichosa ley que ha causado más problemas que soluciones académicas, son: ROBERTO ALBORES GLEASON y LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO que fueron “encuachados” en la fórmula PRI-PVEM en las elecciones del 2012; así como ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, “el senador del PRD que solo hizo campaña trece días” y el panista que reclama “derecho de sangre”, ROBERTO GIL ZUARTH. Esos son seguramente a los que se refiere el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, que han permanecido escondidos bajo las piedras, pues sus conciencias no les permiten contraponerse a la multimencionada ley y menos ponerse los guantes con los maestros disidentes de la CNTE, que dicho de paso, mangonea el grupo duro del Bloque Democrático. Aun así, el GÜERO VELASCO debe recurrir a la fuerza política de estos personajes para que influyan al interior del Senado para reanalizar, reorientar o contra reformar la Ley de Educación que ya ha causado muchos problemas con saldos demasiados funestos. Por otro lado, ya que MANUEL VELASCO COELLO da la impresión de haberse fajado los pantalones, es necesario, justo y urgente que haga una valoración de su gabinete y hacer lo que una vez dijo CARLOS SALINAS DE GORTARI, “quitar lo que no ha funcionado”, porque sus amigos le han fallado, se han dedicado a los negocios particulares para hacerse ricos o millonarios o de plano no han servido para nada. Uno de esos “inútiles” que está señalado como represor, torturador y corrupto, es el Secretario de Seguridad Pública, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, el mismo al que más de 200 Organizaciones NO Gubernamentales lo repudiaron el día de su nombramiento. Por su parte, “mi comadre” SONIA RINCÓN CHANONA, Secretaria de Educación, ya no es un interlocutor válido para los maestros en los asuntos locales educativos, porque los maestros la conocen bien, saben cuáles son sus raíces políticas y el origen de su nombramiento.

15

El Gobernador MANUEL VELASCO COELLO está metido en un berenjenal del que quiere salir y por eso está saliendo a dar la cara. Ayer miércoles convocó a una conferencia de prensa con sus “favoritos”, en la que se pronunció por que los maestros terminen con los bloqueos y permitan el abasto de productos y tránsito de la gente, lo que no habrá de ser fácil cuando los radicales que llegaron para quedarse desde 1984, no están dispuestos siquiera a negociar y/o presentar una propuesta de solución. Y tendrá que seguir el mandatario con su “operación limpieza” en el gabinete, porque hay más de los que hacen daño y estorban que quienes quieren ayudar al GÜERO VELASCO en ésta difícil tarea de gobernar Chiapas y resolver los múltiples problemas que se han venido acumulando por la falta de operación política...

Comentarios al margen… Propuesta oficial para el desarrollo de chiapas… Encontrar nuevas vías de solución es lo que está proponiendo el Gobernador MANUEL VELASCO, pues esa fue la intención reunión con distintos líderes sociales y productivos para lograr una solución pronta ante las distintas manifestaciones que se han presentado en torno al rubro de la Reforma Educativa en México, y que han afectado al sector productivo del estado. El llamado a priorizar el diálogo para impulsar soluciones de fondo, el Mandatario Chiapaneco agradeció la participación de quienes asistieron a este encuentro y los invitó a continuar trabajando juntos por el bien de Chiapas como se oyó en su mensaje de 33 minutos que fue reproducido en las redes sociales. El gobernador fue claro al resaltar que la participación de integrantes de los diferentes sectores permitirá crear nuevas vías de solución y planteamientos que impulsen el progreso de la entidad. Cada sector habló sobre su caso particular, pero coincidieron en el deseo de conformar un Consejo Rector para que se encuentre una solución pronta y pacífica, pues dijeron que lo que todos buscan es el bienestar y el progreso de las familias en Chiapas y en el país. En este sentido, los gobiernos Estatal y Federal conscientes del duro golpe a la economía por los bloqueos y el paro magisterial, entregaron en manos de los comerciantes apoyos por 2 millones de pesos como parte del Programa Empleo Temporal en beneficio de 211 comerciantes del centro de la capital chiapaneca que han sido afectados. Al encuentro asistieron también titulares de dependencias estatales, presidentes municipales, diputados federales y locales, así como integrantes de la Fuerza Armada y del Ejército Mexicano, quienes celebraron este espacio propositivo, del gobierno para resolver todo tipo de problemas…// Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 30 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 841

COMUNICADO

MANIFESTANTES

Apedrean a Yunes Linares, Anaya y Creel en el Congreso de Veracruz

Denuncia el Frayba 17 nuevos casos de tortura en Chiapas

PAG. 6

INVESTIGACIÓN

Tras informe de AI, Fiscalía de Tabasco investiga a sus policías por tortura PAG. 3

CONFERENCIA

Llama Velasco a la CNTE a no afectar a quienes “no les han hecho nada” PAG. 6

DECLARACIÓN

Central de Abastos cuenta con reservas para siete días: Administrador

PAG. 4

El gobernador Manuel Velasco Coello pidió a los maestros de la Coodinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retirar de manera inmediata los bloqueos y que dejen de afectar a los chiapanecos, quienes “no les han hecho nada”. PAG. 5

PAG. 4

Sectores Productivos del Soconusco En Colapso Económico por Bloqueos de Carreteras y Puentes Fronterizos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.