Contra 838

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Ayotzinapa y Nochixtlán: las lecciones no aprendidas

PAG. 2

A veintiún meses del lamentable y vergonzoso suceso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, el Estado Mexicano continúa sin entender cómo fue que las protestas callejeras terminaron internacionalizando.

El conflicto magisterial se encuentra inmerso en una coyuntura incierta. Y los posibles acuerdos en la secretaría de gobernación no terminan de constituirse. El paro, ni las marchas ni el cierre de carreteras ni el diálogo ni la violencia parecen fructificar. El Estado Mexicano vive una parálisis política y aún no termina de entender qué pasó.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 838

EXIGENCIAS

CNTE se moviliza con bloqueos y protestas en Chiapas Pedro Gómez Bahamaca, integrante también de la dirección política de la sección 7, dijo a su vez que el contingente de maestros de Chiapas es el más numeroso en la capital del país

LLAMADO

Urge la CNDH al Senado a aprobar Ley General contra la Tortura

PAG. 9

PAG. 3

HOY ESCRIBEN ÍNDICE...

Ruperto Portela Alvarado

“No existe verdad ni justicia”: padres de los 43 a 21 meses de su desaparición PAG. 9

PAG. 15

Roberto Domínguez Cortés

CIRCO, MAROMA Y TEATRO

PAG. 14

Carlos Ernesto Acevedo Martínez PAG. 13

FINSEMANERAS 26

Carlos Manuel Sabines Venegas PAG. 12

EPISTOLARIO

Armando Rojas Arévalo

PROPUESTA

Pide López Obrador a Peña un gobierno de transición

HOJAS LIBRES

EN LA MIRA

PAG. 11

Héctor Estrada

PAG. 10

EL ABORTO. ENTRE EL DERECHO HUMANO A VIVIR Y LA RACIONALIDAD EN LA AUTONOMÍA A LA ELECCIÓN REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES PAG. 8

Carlos Hugo Tondopó Hernández PAG. 10


2

CONTRAPODER

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL Ayotzinapa y Nochixtlán: las lecciones no aprendidas

A

veintiún meses del lamentable y vergonzoso suceso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, el Estado Mexicano continúa sin entender cómo fue que las protestas callejeras terminaron internacionalizando y que además se convirtiera en un factor determinante para la crisis y pérdida de legitimidad del presidente de la república. Pese a ese suceso, que puso en evidencia la práctica recurrente de la violación de derechos humanos en el país, el secretario de educación, Aurelio Nuño, impulsó durante nueve meses la instrumentación de una Reforma Educativa, a través de un discurso beligerante y con el uso de la fuerza policíaca, con el fin de obligar a los maestros a evaluarse. La resistencia de los docentes, inicial en las cuatro entidades en donde la CNTE es la fuerza hegemónica dentro del sindicato: Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, los movimientos de protesta se fueron presentando de diversas maneras en 26 entidades del país, en donde la represión a los maestros fue ordenada y la violencia se presentó en entidades como Veracruz, Tabasco, Michoacán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en esta última la violencia institucional

ocasionó once muertos en el municipio de Nochixtlán. En el suceso de Ayortzinapa, la soberbia gubernamental nunca se imaginó que las protestas callejeras iban a alcanzar la dimensión que finalmente obtuvieron y que además se fuera a desarrollar una solidaridad internacional como la que actualmente tiene. De allí que la secretaría de educación estaba obligada a prever y evitar cualquier brote de violencia en la aplicación de la evaluación del desempeño docente, pero paradójicamente el discurso promotor de la violencia provino del propio secretario de educación, quien ignoró a los organismos internacionales de defensa de los derechos humanos, quienes en su momento emitieron juicios de condena por Ayotzinapa en contra del Estado Mexicano y que se encontraban vigilantes de la movilización magisterial y prestos a la condena internacional por la violación de los derechos humanos. Ayotzinapa representa un costo político muy alto en el gobierno de Peña Nieto. Por eso resulta inentendible la falta de mesura y prudencia hacia el magisterio de parte del gobierno federal, al instrumentar por la vía de la represión una reforma educativa, que además es un engaño, pues sus alcances son limitados y con ese tipo de eva-

luación difícilmente se van a mejorar los resultados de la calidad y del logro educativo. Sobre la evaluación a los maestros se ha creado un falso debate, impulsado desde las altas oficinas del gobierno federal y que se reproduce en las prácticas y en el discurso político entre los grupos de la derecha, que siempre se encuentra dispuesta a culpar y descalificar el trabajo docente, como si él fuera el responsable de los males que padece la sociedad. Ese falso debate afirma que la Reforma Educativa aprobada por el Congreso de la Unión, va a mejorar la calidad de la educación en el país. La mejora de educación es un proceso complejo de toma de decisiones eficaces, que no pueden circunscribirse sólo a la evaluación de los docentes, pues ellos representan un eslabón más de la compleja problemática educativa, por lo que se requieren implementar un conjunto de decisiones colaterales a la evaluación para estar en condiciones de medir resultados educativos y apostarle a la calidad educativa. Para el gobierno de Enrique Peña Nieto las experiencias de Ayotzinapa y de Nochixtlán son lecciones que no terminan de aprender, aún y cuando con ello se haya precipitado bruscamente la conclusión de un sexenio de gobierno.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

CNTE se moviliza con bloqueos y protestas en Chiapas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

M

aestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y grupos afines, reiniciaron sus acciones este domingo con bloqueos y protestas en esta capital y municipios del interior del estado. Por otro lado, este día unos mil 200 maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), llegarán a la ciudad de México para reforzar el plantón nacional y “acuerpar” a la comisión negociadora que el lunes se reunirá con el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, informó Alberto Mirón, integrante de la dirección política de esa gremial. Los profesores que se concentraron en el parque de la Marimba, salieron en 20 autobuses y vehículos particulares. Los maestros se integrarán a las manifestaciones que se realizan en la ciudad de México, sin descuidar ni debilitar el plantón que desde el 15 de mayo mantienen en el centro de la capital del estado para exigir la abrogación de la reforma educativa. Pedro Gómez Bahamaca, integrante también de la dirección política de la sección 7, dijo a su vez

Pedro Gómez Bahamaca, integrante también de la dirección política de la sección 7, dijo a su vez que el contingente de maestros de Chiapas es el más numeroso en la capital del país

que el contingente de maestros de Chiapas es el más numeroso en la capital del país. Durante el día de este domingo, padres de familia e integrantes de la CNTE en Chiapas realizaron bloqueos carreteros en demanda de la abrogación de la mal llamada reforma educativa y en respaldo a la coordinadora que este lunes reanudará el diálogo en la Secretaría de Gobernación. Cabe mencionar que a una semana de los disturbios registrados en Nochixtlán, Oaxaca, aquí en Chiapas maestros disidentes bloquearon

la carretera de cuota Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas, así como de otras importantes vías de comunicación en las regiones Altos, Norte y Frontera del estado. Los docentes de la CNTE exigieron justicia tras los hechos acontecidos en Nochixtlán, Oaxaca, donde la policía federal victimó a 11 profesores y lesionó a otros 45 durante el operativo de desalojo en dicho tramo carretero. Los manifestantes se apoderaron de la caseta de cobro Ocozocoautla de Espinosa-Arriaga, que comunica a la región costa de la entidad.

En apoyo al movimiento magisterial, en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán- San Cristóbal de Las Casas, Huixtla y demás municipios se realizaron marchas con padres de familia e integrantes de organizaciones sociales, campesinas e indígenas. Cabe mencionar que ayer maestros y padres de familias, así como organizaciones solidarias levantaron el plantó que sostenían desde hace cuatro días en la carretera costera, luego que ya estaba escaseando el combustible, ello fue para no ahogar a la economía local. Sin embargo, la CNTE anunció que para este lunes continuarán los bloqueos carreteros en otras regiones de la entidad. Se cerrarán puntos estratégicos en el estado donde creemos que estaremos ahogando todas las actividades económicas, políticas, comerciales y físicas dijo Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la Comisión Política de la sección 7 del SNTE. “Seguiremos empujando con todo, pase lo que pase, venga lo que venga hasta alcanzar nuestro logro de que el gobierno de Peña Nieto dé marcha atrás a su reforma educativa”, advirtió Pedro Gómez.

Legisladores deben escuchar a maestros: Arizmendi De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

Una comisión de diputados y senadores debe escuchar las quejas, objeciones y dudas que los maestros inconformes tienen sobre la reforma educativa, pues admitió, como mucho en este país, que no es integral, que no toma en cuenta contenidos y métodos, sino que sólo es laboral y administrativa, consideró el obispo de la diócesis de esta ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel. A través de un documento el prelado expuso que si el presidente de la República, Enrique Peña Nieto regresó al Congreso la ley sobre transparencia, -porque se lo pidieron los empresarios-, lo mismo podría hacer con algunos aspectos de la reforma educativa como piden los maestros. ¿Acaso aquellos valen más que éstos?, cuestionó. Reiteró que considerando que la reforma educativa la aprobó el Congreso de la Unión a iniciativa del presidente de la República, es tam-

bién pertinente que los senadores y diputados federales abran algún canal de diálogo con los maestros inconformes. Expuso Felipe Arizmendi que si en otros estados se ha asumido sin mayores conflictos, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Tabasco tienen condiciones que no son semejantes a otros lugares, pues aquí persisten rezagos ancestrales. Arizmendi Esquivel reprobó el abuso de la fuerza pública para reprimir a los maestros, por lo que apoya estos diálogos con las autoridades federales, de las cuales depende que se puedan modificar algunos puntos de la reforma educativa. Asimismo lamentó el prelado los hechos dolorosos de Nochixtlán, Oaxaca, del domingo 19, sobre todo las muertes y los heridos que hubo. “Me duele en el corazón”, que la violencia y el uso desmedido de la fuerza, vengan de donde vengan, causan mayores estragos. Por ello, subrayó, “nos alienta que

ya se haya iniciado en la Secretaría de Gobernación un diálogo con los líderes magisteriales inconformes con la reforma educativa y esperamos que dé buenos frutos, ya que la cerrazón a dialogar es una actitud intransigente y absolutista. El obispo pidió a los maestros inconformes que insistan en que el diálogo es el único camino para la justicia y la paz social; que lleven sus inquietudes y propuestas ante las autoridades a quienes compete darles respuesta adecuada y que eviten causar daños a la comunidad, sobre todo bloqueos en carreteras, porque perjudican a quienes ninguna culpa tienen y nada pueden hacer para atender sus demandas. Asimismo pidió que vigilen que no se les infiltren personas u organizaciones violentas, que se dedican sistemáticamente a destruir, quemar y desestabilizar, pues estos métodos no ayudan, vengan de donde vinieren y que analicen qué hacer para que los niños no pierdan el ciclo escolar que está a punto de

concluir. El magisterio chiapaneco de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se encuentran en plantón indefinido en la capital del estado desde el 15 de mayo pasado para exigir la abrogación de la reforma educativa, entre otras demandas.


4

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Chiapas, último en cumplimiento y responsabilidad educativa De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

A

l ocupar la posición número 32, el estado de Chiapas es el último lugar a nivel nacional en materia educativa, así lo dio a conocer el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE) 2016, publicado recientemente por el colectivo Mexicanos Primero. Cabe destacar que Mexicanos Primero es una iniciativa ciudadana, independiente y plural que tiene como objetivo impulsar el derecho a la educación de calidad en el país a través de instrumentos para la exigencia y participación ciudadana. Busca un cambio de cultura cívica para que la corresponsabilidad, la exigencia y la participación de los ciudadanos permitan mejorar las políticas públicas, la transparencia y la rendición de cuentas del sistema educativo nacional. El ICRE-E permite un comparativo justo entre las entidades, pues hace el ajuste de las condiciones de inercia heredadas de un pasado con desarrollo desigual; no tratamos igual los avances en trayectorias completas y en el logro de aprendizaje, conscientes de que la Ciudad de México y Chiapas son entidades que tienen un punto de partida muy distinto. La idea de establecer un ordenamiento es propiciar el examen de lo que funciona. Las entidades

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

La Secretaría de Salud del estado de Chiapas dio a conocer que en el primer cuatrimestre del año gastó casi 15 millones de pesos en software informático, entre los que destacan antivirus, programas de paquetería de oficina y de edición de fotografía y video. El Instituto de Salud, a través del Departamento de Finanzas de la Subdirección de Recursos Financieros de la Dirección de Administración y Finanzas, reveló mediante el Sistema Contable 2016 el documento “Estado Analítico del Activo del 01 de enero al 30 de abril de 2016”, publicado el 1 de junio de este año, que el activo circulante inicial refirió un monto de 2,410 millones 515,888.28 pesos, mientras que el saldo final fue de 4,119 millones 793,086.62 pesos. Es importante mencionar que de acuerdo al Presupuesto de Egresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2016, el Instituto de Salud, del cual depende la Secretaría de Salud, cuenta para este año con un presupuesto de 4,324 millones

Cabe destacar que Mexicanos Primero es una iniciativa ciudadana, independiente y plural que tiene como objetivo impulsar el derecho a la educación de calidad en el país a través de instrumentos para la exigencia y participación ciudadana.

que alcanzan mejores niveles en el Índice están haciendo algo bien, y reconocerlo favorece las oportunidades de intercambio de experiencias que dan fruto a favor de la joven generación. En este sentido, los estados con la mejor calificación en el ICRE 2016 fueron Aguascalientes con 7.4, Zacatecas con 6.8, Colima con

6.7, Ciudad de México y Coahuila con 6.5 cada uno, Puebla con 6.4, e Hidalgo, Nuevo León, Baja California Sur, Tlaxcala y Estado de México con 6.2. En contraparte las entidades con las peores calificaciones en el ranking nacional fueron Chiapas con 3.4, Oaxaca con 3.7, Michoacán con 3.8, Veracruz con 4.6, Guerrero y

Guanajuato con 5.1 y Jalisco, San Luis Potosí y Nayarit con 5.2, respectivamente. Por componentes, el estado de Chiapas obtuvo el lugar número 30 (antepenúltimo) en aprendizaje, 24 en permanencia, 30 en personas, último en relaciones y procesos y condiciones materiales, y 29 en sistemas de apoyo.

Secretaría de Salud gastó casi 15 mdp en antivirus…pero de computadoras

394,221.45 pesos, mientras que en 2015 tuvo recursos del orden de 8,533 millones 928,076.56 pesos, lo que se tradujo en una disminución anual de 49.3 por ciento, equivalente a 4,209 millones 533,855.11 pesos. En este sentido, el Presupuesto de Chiapas sostuvo que para el año 2016, la prioridad del gasto estable-

cido sigue siendo la niñez, los jóvenes, las madres solteras, los adultos mayores y la población indígena, entre otros. Por ello, “con el propósito de propiciar una mejor calidad de vida y oportunidades de desarrollo a estos grupos de población, los recursos públicos continuarán orientándose

principalmente a la educación, a la salud, a la asistencia social y al fortalecimiento de la infraestructura de los servicios básicos”. Sin embargo, los estados financieros de la Secretaría de Salud sostienen gastos operativos como bienes muebles, inmuebles, infraestructura, vehículos, equipo de transporte, entre otros, pero los que destacan son los activos intangibles, siendo el software el gasto más importante en este rubro, en el que se destinaron 14 millones 590,660.23 pesos de enero a abril de este año. Al respecto, la dependencia estatal, aunque no detalló qué tipo de software es el que compró en el periodo referido, es bien sabido que en oficinas se utilizan programas de computadora como paquetería básica, como procesadores de texto, presentaciones y tablas, así como antivirus, programas de edición de imágenes y video.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Nueva redistritación del INE generará más participación electoral, confían De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

R

especto a la nueva redistritación en Chiapas para elegir a diputados locales y federales, Efraín Alonso Lastra Everardo, vocal ejecutivo del Distrito 09 del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que una de los principales objetivos de la nueva estrategia es que exista una mejor representación electoral y, por ende, un incremento en el número de votantes. Para llevar a cabo esta actividad fueron tomados en cuenta ocho factores, entre ellos: equilibrio poblacional, habitantes por distrito, población indígena, integridad municipal, compacidad, tiempos de traslados, continuidad geográfica y aspectos socioeconómicos. En ese sentido, comentó que el sistema informático que llevará a cabo la generación de los escenarios está prácticamente definido. Ante el cuestionamiento realizado respecto a si esto ha generado oposición en los partidos políticos, Lastra Everardo indicó que la idea es que todos participen, incluso, el 1 de agosto realizarán un foro estatal con la población indígena para conocer la opinión que tienen del tema. De acuerdo a información emitida por el INE, el 5 de septiembre quedará definido el primer escenario local; posteriormente, el documento será entregado entre los diferentes participantes para que, en un periodo

Beristáin Javier Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Líderes de más de 30 organizaciones con representación estatal, expresaron su inconformidad por los malos manejos del titular nacional de SAGARPA, por el desvío de casi la totalidad de los recursos designados al campo chiapaneco hacia la Confederación Nacional Campesina (CNC. Niber López Hernández, presidente de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, y presidente de la organización Solidaridad con Organizaciones y Movimientos Sociales del Sureste, ( SOMOSS, explicó que el diputado Julián Nazar y a su agrupación CNC se le asignaron más de 70 mil hectáreas del Programa de Incentivos de maíz y frijol 2016. Esto explica que con el apoyo del titular de la Sagarpa, esto implica un presupuesto de más de 154 millones de pesos, mismos recursos que sin licitación alguna se asignaron a la empresa que maneja Olivero Palacios, cuñado del diputado federal. Puntualiza, Niber López Hernández, que el promedio de ganancias que se llevan a sus bolsillos es de 75 millones

Para llevar a cabo esta actividad fueron tomados en cuenta ocho factores, entre ellos: equilibrio poblacional, habitantes por distrito, población indígena, integridad municipal, compacidad, tiempos de traslados, continuidad geográfica y aspectos socioeconómicos

de 20 días, se obtengan las primeras conclusiones y posibles modificaciones. Para el 10 de octubre quedará listo el segundo escenario local, un mes después el tercero, pero será la distritación en Chiapas la que defina el proyecto final, sin embargo, para el caso del aspecto federal, éste quedará resuelto en el mes de abril, porque la

decisión la tomará el Consejo General del INE. “Tenemos distritos con comunidades que les puede quedar mucho más cerca ir a votar al aledaño que a donde está la casilla”, complementó el vocal ejecutivo. Considero que con esta reconformación habrá un beneficio para que las personas tengan más cerca los centros de votación, sobre todo, que

los diputados federales (13) y locales (24) representen al pueblo de mejor manera. Finalmente, invitó a los jóvenes a sumarse a las actividades políticas que de manera permanente convoca el Instituto Nacional Electoral, porque ello permitirá crear más y mejores reglamentos y leyes para beneficio de los mexicanos.

Diputado Federal Nazar Morales desvalija a campesinos de pesos. Esto debido a que a los campesinos sólo se les entrega una pequeña parte del presupuesto e incluso muchos de los trabajadores del campo, ni por enterado se dan de que fueron beneficiados, dando continuidad a sus viejas costumbre de quitar los recursos a los que menos tienen. Dijo que hacen un llamado al titular de la SAGARPA a nivel nacional para que reasigne dichos recursos a los verdaderos productores del campo y se eviten negociaciones bajo la mesa. Lamentó que un solo diputado se sirva con la cuchara grande, llevándose la totalidad del presupuesto para el estado de Chiapas, mientras que los campesinos se queden con la esperanza de que su gobierno los apoye. Y más aún que sea su propia empresa la cual está a cargo de su cuñado, sea la que se designe como proveedor de dichos insumos.

Al mismo tiempo solicitaron la intervención del gobernador Manuel Velasco Coello, al encargado de la Sagarpa y a la Secretaría del Campo, para hacer llegar la inconformidad a las instancias correspondientes y evitar este tipo de actos que laceran al campo de Chiapas. Manifestaron que ya se encuentran cansados que tipos como Nazar Morales, nada más por ser legisladores, ten-

gan privilegios de beneficiarse dejando desamparado y a la deriva a los sectores productivos. Lo que urge es que los productores sean beneficiados directamente para evitar que políticos disfrazados de corderos y salvadores del agro chiapaneco continúen enriqueciéndose y adquiriendo ranchos con grandes extensiones de tierra con dineros del pueblo.


6

CONTRAPODER

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

Nochixtlán una semana después: “Aquí mataron por las malas a muchachos mixtecos” Pedro Matías Y Arturo Rodríguez Nochixtlán, Oax. (proceso.com.mx)

U

na decena de hombres armados sólo con su bastón de mando forman la primera línea. Son los presidentes municipales de los pueblos mixtecos que hoy constituyen la guardia de los deudos y dolientes de este lugar, reunidos para reclamar por el operativo policiaco que el 19 de junio, hace una semana, dejó nueve muertos, más de un centenar de heridos y varias familias desplazadas. Para abrir la marcha hay un mensaje dirigido a los medios de comunicación, que serán recriminados una y otra vez “por no decir la verdad”:

Visible desde la vanguardia, la barricada donde se originó el ataque y que sigue en pie; al otro lado del camino se aprecia con claridad la vulcanizadora Reyes, escenario en el que se captó a los policías federales con armas de fuego los Cuevas, a quienes nadie ha vuelto a ver desde que el mismo domingo sus gobernados tomaron el rancho y el palacio municipal, y le prendieron fuego. Tampoco queda libre la Comisión Nacional de Derechos Humanos que, según los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acudió el martes sólo para tratar de obtener testimonios y acomodarlos de manera favorable al gobierno.

“No venimos embozados”.

“No entendemos”

Al puente que atraviesa la autopista Tehuacán-Oaxaca, donde inició el operativo sangriento del domingo pasado, los mixtecos llegan caminando desde una hora antes y van tomando su posición en el contingente que serpentea, multitudinario, al otro lado del camino. Visible desde la vanguardia, la barricada donde se originó el ataque y que sigue en pie; al otro lado del camino se aprecia con claridad la vulcanizadora Reyes, escenario en el que se captó a los policías federales con armas de fuego. Al frente, siguen ahí las chatarras de vehículos que aquel día fueron incendiados y, sorteando su ubicación, el contingente avanzará recorriendo la ruta donde se desató la violencia por ser el camino de acceso a Nochixtlán. La denuncia desde el altavoz: no se han realizado peritajes sobre los hechos del domingo pasado. Al pasar por los camiones polleros que fueron incendiados con todo y carga, el olor es notable no sólo en la penetrante pestilencia sino por la náusea, patente en gestos y manos al rostro. Dos madres lloran ante el desastre de vehículos incendiados. Los familiares y amigos de Jesús Cadena y Óscar Luna, dos habitantes de Nochixtlán que murieron el domingo, marchan juntos llevando entre ellos cartulinas y mantas de repudio, entre éstas una que corean durante todo el trayecto: “Ojo por ojo, diente por diente, Herminio asesino, la cuenta está pendiente”. Luego la repiten cambiando a Herminio por Daniel, en referencia a los hermanos Cuevas, caciques priistas de la ciudad en la que el primero es diputado electo y el segundo presidente municipal. Aquí, excepto por las autoridades indígenas, ningún orden de gobierno se salva: el ataque que denuncia fue de Policía Federal y Estatal, pero el operativo ingresó por el rancho de uno de

La columna formada por unos 2 mil mixtecos traspasa la zona donde ocurrieron los hechos y empieza a serpentear por las estrechas calles de Nochixtlán. Al paso de los deudos, familias vecinas que no se sumaron a la marcha, les aplauden con mucha seriedad. Entre las familias, el coraje es notable. La insistencia es que salieron a apoyar a los profesores porque los estaba golpeando la policía y no porque fueran de la sección 22. “Estamos dolidos porque no estábamos preparados para un enfrentamiento y yo quiero dejarlo claro: que no fue un enfrentamiento, fue un ataque”, dice un habitante de esta ciudad. “Hasta ahora no entendemos por qué se metieron hasta aquí”, dice Xóchitl, una joven nochixtleca. Su padre, su hermano y un cuñado salieron aquel domingo 19 a apoyar a los profesores. No los alcanzaron las balas pero llegaron todos gaseados. Al pasar por ahí, señala los hoteles Merli y Juquila, como los lugares desde los que, “todo el pueblo sabe”, se realizaron disparos. Otro vecino de Nochixtlán, primo de Óscar Luna, también salió el domingo en apoyo a los profesores cuando oyó el repique de campanas y los llamados por altavoz. Dice que lo vio todo: “Entraron por el rancho de Herminio (Cuevas) pero otros federales ya estaban en el hotel (Juquila) y dispararon”. Frente a ese hotel cayó su primo, el joven de 22 años que ayudaba a su padre en la venta de forrajes y recientemente se había animado a poner una juguería. José Guadalupe, un anciano mixteco que marcha en el contingente de familia y cuyo hijo sobrevivió a un tiro en la pierna, resume lo ocurrido: “Estuvo cabrón”. El domingo, cuenta ese hombre, llegó hasta el área del panteón donde se incendiaron todos los carros y sin duda, afirma con su persistente

acento mixteco: “fue la fuerza pública, no la gente”. Al entrar al pueblo la esposa de José Guadalupe llora cuando Patricia Sánchez, madre de Jesús Cadena, la toma del brazo y se apoya en ella, como si la necesitara para mantenerse en pie. Cada uno suelta su experiencia, intentando desmentir las versiones que a lo largo de la semana se han publicado en diferentes medios de comunicación. Una mujer mixteca que vino de Acaquizapan Chazumba expresa su malestar: “Aquí mataron por las malas a muchachos mixtecos. Fue la policía y lo sabemos en todo los pueblos. Ya estamos hartos de tanta pinche corrupción, de tanta represión ¿Qué quieren? ¿Que nos levantemos en armas?” “Yo ni soy maestra ni madre de familia. No somos acarreados porque luego dicen eso. Venimos por nuestro propio pie, por indignación y porque los medios mienten, creen que somos tontos. Aquí por toda la mixteca regalaron televisiones, pero desde el domingo tumbaron la señal para que no nos enteremos de la mentiras que dicen”. Y es cierto: al menos en lo que respecta a las señales de celular y redes móviles que desde el domingo funcionan limitadas, con intermitencia y sólo en algunos sectores. La tragedia de Nochixtlán se extiende durante una semana, en la que no hay servicios municipales, de manera que los habitantes se organizaron en brigadas de limpieza, poniendo sus camionetas particulares para hacer la recolección de basura y restablecieron por su propio ingenio el servicio de agua desde el martes.

Un mensaje a la CNTE Las consignas son conocidas porque se escuchan lo mismo en Oaxaca que en la Ciudad de México, Guerrero y casi en cualquier parte del país: porque los asesinan… cuando el pueblo se levante… de norte a sur… Pero la marcha se distingue de otras por una razón: aquí hay autoridades indígenas, que son presidentes municipales de varias comunidades de la mixteca. Jaime López Rodríguez, alcalde de Santa María Apazco, es uno de los hombres que con bastón de mando resguardan a las familias de deudos junto con todo su cabildo. La indignación es notable porque Yalid Jiménez era regidor de Salud, su compañero. López Rodríguez es uno de los 20

presidentes municipales que ayer pidieron justicia por los muertos de Nochixtlán; pidieron atención a los heridos; la salida de la Policía Federal; la abrogación de las reformas educativa, de salud y energética; libertad de presos políticos y respeto al territorio y los derechos indígenas. “Nosotros somos nombrados por usos y costumbres, por eso nos debemos al pueblo”, dice para luego pedir a los demás presidentes municipales de Oaxaca que se sumen al bloque del que forma parte. Durante el mitin en el que desembocó la marcha, fueron varias las referencias a las reformas, no sólo a la educativa, también a la energética, de salud y de telecomunicaciones, pues dirigentes de organizaciones sociales y autoridades indígenas están de acuerdo en que se ha perturbado su normalidad. Entre las expresiones de una lista grande de oradores, la exigencia de libertad a los presos políticos y, en particular, en el caso del dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez y su secretario de Organización, Francisco Villalobos. Pero López Rodríguez también da un mensaje al magisterio que este lunes continuará su diálogo con la Secretaría de Gobernación: “Les decimos que no queremos que se repita 2006, que cuando ya tienen nuestro apoyo y ya tenemos avanzada la lucha, se retiraron. No se los vamos a permitir”. Tres horas después de iniciada la marcha, el mitin concluye. Con un coreo al que todos los presentes atienden: pronuncian el nombre Enrique Peña Nieto seguido de la condena “¡asesino!”, y lo repiten tres veces para luego dar los nombres de Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño Mayer y Gabino Cué Monteagudo, pronunciados una sola vez con la misma sentencia.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Niega jueza registro poniendo el apellido materno primero Kara Castillo SemMéxico. Puebla, Pue

T

res policías pidieron a Jessica Reinah Serrano abandonar el Juzgado del V del Registro Civil donde exigía el trámite para consignar la primera acta de nacimiento en Puebla en la que su hija tendría el apellido materno antes que el paterno. Esta fue la instrucción de la Jueza Edith Dumit Suarez cuando la madre la de menor exigió cumplir con el acuerdo del amparo 1977/2015– primera sentencia en Puebla ganada por orden judicial—y la jueza se sintió agredida, desechando la concreción de la histórica medida. “En el acuerdo se especifica que los dos padres tendríamos que asistir con mi hija para firmar la nueva acta de nacimiento pero como su padre no llegó, la jueza determinó que no podría expedir el documento hasta en tanto no se presentara el papá”. Aunque Jessica Reinah Serrano le explicó a la jueza que la ausencia del padre se debía a su desidia por participar en el registro de su hija, ella mandó a traer a la fuerza pública. “Le pedí que registrara a mi hija, exigí que se diera cumplimiento al amparo pero ella lo consideró una falta de

Al término de la firma de creación de la Unión Iberoamericana de Universidades, que componen tres grandes universidades americanas y dos españolas, el rector Graue recordó que la postura de la UNAM fue “proponer el diálogo para solucionar el conflicto”

respeto y me trató como si fuera una delincuente pidiendo el auxilio de la fuerza pública”, explicó Jessica Reinah Serrano a este medio. La sentencia se emitió con base al derecho humano a la igualdad, a la no discriminación y a gozar de un nombre propio y declaró como posible el registro contrario a la prelación del

varón sobre la mujer al disponer que su apellido irá primero en el nombre de los hijos e hijas y el de la madre después, lo que implica un desconocimiento a la igualdad de género. Jessica Reinah Serrano denunció además que su pequeña hija está desprotegida de su derecho a la identidad, a un nombre y apellido.

Estas actas de nacimiento han sido emitidas en la Ciudad de México, por acuerdos de la madre y el padre, luego que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal modificara el Código Civil para que ambos progenitores eligieran libremente el orden de los apellidos, legislación que aún no entra completamente en vigor.

Sin pensión 72% de las viudas en México Redacción SemMéxico. Ciudad de México

En México, 72.7 por ciento de las mujeres en condición de viudez, cuya edad promedio es de 67 años, no perciben pensión, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a propósito del Día Internacional de las Viudas este 23 de junio. Esto se debe a que la mayoría de las mujeres adultas no reciben ingresos propios, además durante su vida tienen bajas probabilidades de trabajar para generar ingresos y ahorros que les permitan solventar sus necesidades económicas en la vejez. Cuando muere el cónyuge, pueden quedar desprotegidas si no existió unión legalmente establecida y sus derechos hereditarios y testamentarios por esa razón pueden ser vulnerados, así lo señala el INEGI a través de un comunicado. “Y peor aún, si el cónyuge no contó con prestaciones sociales en su vida laboral y no tenía derecho a jubilación y/o pensión, la viuda no contará con este tipo de protección de seguridad

social y económica a pesar de que hubiera una relación legal entre ambos”. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS), con datos al 2013, el 27.3 por ciento de la población femenina en situación de viudez fue beneficiaria de pensión. Por grupo de edad, el 29 por ciento de las mujeres viudas de 50 años y más cuentan con ingresos por jubilación o pensión, mientras que 71 por ciento no recibe este beneficio. “De las mujeres viudas de este rango de edad que cuentan con pensión, 24.6 por ciento la reciben de manera directa, como producto de su vida laboral, mientras que 75.1 por ciento la recibe de manera derivada, es decir, por viudez, orfandad o ascendencia”, destacó el INEGI. Respecto de las viudas, el instituto dijo que en las menores de 50 años, se observa que la proporción de receptoras de pensión es sensiblemente más baja con respecto a las viudas mayores de 50 años, ya que 90.7 por ciento de las menores de 30 años no recibe pensión alguna y 86.7 por ciento de las viudas de 30 a 49 años no está

pensionada. Asimismo, de acuerdo a la ENESS 2013, el 84.4 por ciento de las mujeres beneficiarias de una pensión la reciben por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 10.5 por ciento está pensionada por el ISSSTE y 5.1 por otra institución (Pemex, Institutos de Seguridad social estatales y

seguros). Finalmente, según el monto mensual de la pensión, el INEGI el 29 por ciento de las mujeres viudas beneficiarias de una pensión recibió hasta un salario mínimo, 43.1 por ciento de estas hasta dos salarios mínimos y 27.9 por ciento percibió más de dos salarios mínimos.


8

CONTRAPODER

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

Pide López Obrador a Peña un gobierno de transición Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)

D

espués de marchar durante hora y media de la fuente de la Diana Cazadora hasta la Glorieta de Colón, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, lanzó una inédita propuesta a Enrique Peña Nieto para que en 2018 integre y entregue un gobierno de transición en un ambiente en paz. Desde la Glorieta de Colón, hasta donde el gobierno de la Ciudad de México les permitió marchar e instalar un templete sobre el Paseo de la Reforma, López Obrador envió un mensaje que calificó como respetuoso, oportuno y claro al actual jefe del Ejecutivo. “Todavía podemos buscar una transición ordenada y pacífica para que, en el 2018, ya pronto, falta poco, el pueblo, de manera libre y democrática, elija no sólo su próximo gobierno, sino la política que más convenga hacia el porvenir”. Ante miles de ciudadanos, maestros, estudiantes, militantes y simpatizantes de Morena, consideró necesario inaugurar “una etapa nueva en el actual gobierno, con un gabinete distinto, con cambios auténticos de actitud, bajo la premisa del diálogo y la reconciliación, con respeto absoluto a las garantías individuales y a los derechos sociales y ciudadanos”. Lo anterior, indicó López Obrador, porque el país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso de descomposición política, económica y social que puede generar violencia, a lo cual, añadió, no le apuestan los morenistas. “No apostamos a mayores desgracias”, destacó. “No aspiramos a comenzar la reconstrucción de México, a partir de escombros y luego de amargos sufrimientos. Siempre hemos actuado con responsabilidad, poniendo por delante el interés general. No somos ambiciosos vulgares, no luchamos por cargos, luchamos por ideales, luchamos por principios, luchamos por la transformación de México”, agregó. Comparó la actual situación nacional con la dictadura de Porfirio Díaz, pues, argumentó, ese fue el rostro que mostró el gobierno con la represión a los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el pasado domingo 19 en Nochixtlán, Oaxaca. “Por eso estamos aquí, para decir: ¡Detente gobierno autoritario! ¡Deténganse halcones del régimen! No vamos a permitir la dictadura y el autoritarismo en México. Estamos aquí para expresar a los cuatro vientos que no permitiremos la represión y el uso de la fuerza contra quienes luchan por sus derechos humanos, laborales, sociales o ciudadanos”, apuntó. Además, López Obrador dio a co-

Desde la Glorieta de Colón, hasta donde el gobierno de la Ciudad de México les permitió marchar e instalar un templete sobre el Paseo de la Reforma, López Obrador envió un mensaje que calificó como respetuoso, oportuno y claro al actual jefe del Ejecutivo

nocer cinco demandas de Morena: La destitución inmediata del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien ordenó lanzar a la Policía Federal en contra de maestros, padres de familia y de la población en general congregada en Nochixtlán, Oaxaca. Castigo a los autores intelectuales y materiales del crimen de las nueve personas asesinadas el domingo 19 de junio en Oaxaca. Reparación material de los daños ocasionados a familiares de las víctimas. Libertad inmediata a los maestros que permanecen injustamente encarcelados en todo el país. Apertura de un diálogo con compromisos para revisar y formular una verdadera reforma educativa, con el consenso de autoridades, de maestros y de padres de familia. La reacción de los asistentes no se hizo esperar. Pidieron la renuncia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, pero no tuvieron eco entre las exigencias enunciadas por el tabasqueño. López Obrador aclaró que los planteamientos de Morena son respetuosos de la independencia y autonomía del movimiento magisterial. Explicó que con la Marcha del Silencio -que no fue tal porque dominaron los gritos de miles de manifestantes que corearon consignas durante todo el recorrido- se rinde un homenaje a los maestros que han sido ofendidos y ultrajados, y también para recordar a los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, así como a las víctimas de la represión y la violencia. Asimismo, preguntó a los asistentes: “¿Refrendamos nuestro apoyo a las maestras y a los maestros de México?, ¿Vamos a estar pendientes del cumplimiento de sus demandas? ¿Lucharemos para impedir que se instaure por entero un régimen totalmente autoritario? ¿Mantendremos nuestra

lucha en contra de la corrupción? ¿Nos seguiremos organizando para transformar a México?”. Los ciudadanos respondieron que sí. “Que se oiga bien y que se oiga lejos: No somos un peligro para México ni para nadie. El verdadero peligro para México es la corrupción y el autoritarismo de los gobernantes. Nosotros queremos cambiar a México por el camino de la concordia, del amor y de la reconciliación. Con la no violencia, con la razón y el convencimiento”, dijo AMLO en su discurso que duró 30 minutos con 45 segundos.

La marcha El silencio solicitado por el excandidato presidencial al convocar a esta marcha en apoyo al magisterio se convirtió en un grito de hartazgo: “¡Fuera Peña!”, coreaban los contingentes cuando llegaron al Ángel de la Independencia. La logística de la manifestación se rompió cuando comenzaron a llegar miles de personas que llenaron los dos carriles del Paseo de la Reforma, las aceras y las jardineras centrales. “¡Va a caer, va a caer, la reforma va a caer!”, en alusión a la educativa, una de las demandas de los maestros. Por eso, López Obrador, acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez y dos de sus cuatro hijos, José Ramón y Gonzalo, así como la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnski, John Ackerman, Irma Sandoval -diputada constituyente-, Bernardo Bátiz, entre otros, se dieron cita en la fuente de la Diana Cazadora. Desde ahí marcharon alrededor de las 11:30 horas. Ellos sí, en silencio, caminaron protegidos por militantes de Morena como equipo de seguridad. La gente les manifestó su apoyo con pancartas con leyendas como: “¡No nos conocemos, pero nos necesitamos! ¡Maestros, resistencia! ¡Unidos venceremos!”. Por la Glorieta de la Palma el contingente se detuvo permitiendo a la gente que tomara fotos. Los gritos de

apoyo a López Obrador saltaron por todos lados. Aplausos. Se revivió la consigna: “¡Es un honor luchar con Obrador”, que nació en 2006. Al llegar al cruce de avenida Insurgentes y Reforma, la voz de Jesusa Rodríguez, moderadora del mitin, hizo el conteo de los 43 normalistas de Ayotzinapa para terminar demandando justicia. Leyó un mensaje del maestro Rubén Nuñez, líder de la sección 22, preso en el Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora tras la refriega de Oaxaca, exigiendo libertad de los presos políticos. Desde ahí el rechazo al gobierno federal se extendió al capitalino, luego de que no les permitieron llegar al Zócalo para después regresar a Paseo de la Reforma a realizar el mitin. A la altura del Senado de la República se escuchó la voz de Jesusa gritar: “¡Fuera Peña y Mancera!”. Los acusó de llegar al poder para corromperse. Las calles estaban repletas de gente, no se podía pasar por ningún lado. Los ciudadanos tampoco se querían quitar por escuchar el mensaje de López Obrador, por lo que se formó una valla humana para conectarla con otra de metal para que pasara el tabasqueño y sus acompañantes de Morena. El templete quedó instalado a la altura de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En algún punto tres mujeres indígenas lo interpelaron, las dejó pasar al sitio donde colocaron sillas para los invitados. “Los maestros ya no tienen tolerancia a la frustración”, destacó la escritora y diputada federal Laura Esquivel. Los puso como ejemplo de lucha por defender sus principios. El escritor Paco Ignacio Taibo II cuestionó sobre quién mandó disparar a los maestros el domingo pasado. Exigió castigo a los autores intelectuales y a los materiales. “Sea quién sea”, atajó. En su turno, el maestro de una primaria indígena y preso político, René Pérez Cisneros, exigió la salida del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño y la investigación sobre los muertos en el pueblo de Nochixtlán. Denunció que fue detenido y llevado a la PGR pero sus dirigentes son presos políticos, porque ahora es delito dotar de libros a las escuelas que no lo tienen, es un delito protestar. Las cifras sobre el número de asistentes a la movilización comenzaron a variar. De 17 mil hasta 800 mil. Lo cierto es que los dos carriles de Paseo de la Reforma estaban abarrotados de hombres, mujeres, niños, ancianos, estudiantes, entre otros, y a decir los organizadores, seguían marchando mientras Obrador estaba hablando.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

“No existe verdad ni justicia”: padres de los 43 a 21 meses de su desaparición Mathieu Tourliere Ciudad de México (proceso.com.mx)

A

21 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los padres de los estudiantes marcharon hasta la sede vacía de la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir avances en la investigación y la renuncia de Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). El abogado de los padres Vidulfo Rosales informó que esta semana está prevista una reunión con el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y la canciller Claudia Ruiz Massieu para afinar las modalidades del mecanismo de seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Rosales precisó que no se estableció una fecha para el encuentro, ya que la Segob tiene su agenda ocupada por la mesa de diálogo que inició el miércoles pasado con la CNTE, la cual se reanudará este lunes. También aseveró que la PGR inició un proceso de despido de varios funcionarios y abrió una investigación contra Zerón. En su último informe, publicado en abril pasado, el GIEI acusó al funcionario de tergiversar los hechos ocurridos en Cocula, referentes a las diligencias que hizo la PGR en el río San Juan. Los padres de los 43 saldrán esta

De la redacción Ciudad de México (apro)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado sobre la importancia de prevenir el flagelo de la tortura hasta lograr su erradicación total. “La tortura es una práctica lacerante que deja graves y profundas huellas, por ello, refrenda su apoyo y solidaridad a quienes la han padecido, ya que representa un retroceso en el Estado de Derecho”, señala el organismo en un comunicado. Asimismo, considera que el Estado debe cumplir con las recomendaciones hechas al gobierno mexicano por los organismos internacionales, las cuales tienen que ser atendidas en su totalidad, así como las propias realizadas por el sistema de protección de derechos humanos nacional, en torno a la promoción del respeto a la dignidad humana y la cultura de la legalidad. De igual forma, se continuará con el fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, que debe seguir consolidándose para mejorar las condiciones que favorezcan el respeto de los derechos humanos de todas las personas privadas de su libertad, atendiendo al trabajo realizado, las

Rosales precisó que no se estableció una fecha para el encuentro, ya que la Segob tiene su agenda ocupada por la mesa de diálogo que inició el miércoles pasado con la CNTE, la cual se reanudará este lunes

noche en caravana rumbo a Nochixtlán, Oaxaca, donde la Policía Federal desalojó de manera violenta el bloqueo carretero que mantenía la CNTE el domingo pasado. Doce civiles murieron en los enfrentamientos, según la Coordinadora. A un año y nueve meses de la desaparición forzada de los jóvenes estudiantes “no existe verdad ni justicia”, deploró Rosales. Emiliano Navarrete, uno de los padres, reprochó que el gobierno los convoque “a puras reuniones” pero que “no ha hecho nada” para encontrar a sus hijos. Felipe de la Cruz, vocero de los padres, advirtió que no descansarán hasta que estén encarcelados los responsables de “levantar las armas contra el pueblo”. “Estamos otro mes más”, advirtió

Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista. “Tenemos que seguir hasta encontrar a nuestros hijos, hasta saber lo que pasó”, afirmó la mujer al hacer una invitación a todos los familiares de desaparecidos a unirse a su lucha. Navarrete destacó el apoyo de los padres a la lucha que inició el pasado 15 de mayo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Este domingo algunas secciones de la CNTE -sobre todo la 9 de la Ciudad de México- marcharon junto con los padres de los 43. También participaron estudiantes, organizaciones sociales y sindicatos. La marcha, a la que acudieron miles de personas, salió a las 14:30 con hora y media de retraso, debido a un obstáculo inédito: la manifestación convocada por Andrés Manuel López

Obrador, dirigente nacional de Morena, en solidaridad con el magisterio. La marcha de Morena se detuvo en el Paseo de la Reforma frente al hotel Fiesta Americana, donde el político realizó su mitin. La CNTE prefirió participar en la movilización de los padres de los normalistas y no acudió a la de AMLO. Los padres y la CNTE planearon marchar del Antimonumento a los 43, ubicado por la Torre del Caballito, rumbo a la PGR. Pero los militantes de Morena se amontonaron en la calle y ocuparon los cuatro carriles de Reforma, impidiendo el paso a la otra manifestación. Los padres y la CNTE tuvieron que enviar una comisión a negociar con Morena para liberar unos carriles pero fue en vano. Esperaron a que el experredista terminara su discurso para arrancar. De pronto la calle se volvió un espacio surreal en el que la manifestación de los padres avanzó por el carril central rumbo a la PGR mientras los asistentes del mitin de AMLO, banderas en alto, caminaban en sentido contrario en los carriles laterales. A la altura del templete que utilizó el político tabasqueño se generó un tapón, y los padres tuvieron que desviarse hacia los carriles laterales de Reforma para avanzar.

Urge la CNDH al Senado a aprobar Ley General contra la Tortura visitas e informes llevados a cabo y en general todas las acciones que se realizan para el impulso de su erradicación. Este 26 de junio se conmemora el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, el cual se adopta por una recomendación del 12 de diciembre de 1997, de la Asamblea General de Naciones Unidas, con el fin de lograr su erradicación y la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en su resolución 39/46 que había entrado en vigor el 26 de junio de 1987. Asimismo, se cuenta como una gran herramienta con el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 57/199 del 9 de enero de 2003, tendente a reafirmar que el derecho a no ser sometido a torturas debe estar protegido en todas las circunstancias. A efecto de instrumentar las obligaciones asumidas por nuestro país como

parte del Protocolo Facultativo señalado, el 11 de julio de 2007 fue asumida esta tarea por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, situación que quedó debidamente señalada en su normatividad y que a la fecha se lleva a cabo, realizándose visitas periódicas a los diferentes lugares de detención en toda la República mexicana, con el fin de lograr la prevención de esta conducta y evaluar las condiciones de detención, así como el trato que se da a las personas privadas de la libertad, por lo que se refrenda la necesidad de atender todas las recomendaciones hechas al respecto. Entre otras acciones, para fortalecer esta cultura de respeto, esta Comisión Nacional ha impulsado la capacitación sobre el Protocolo de Estambul, manual que permite la investigación y documentación eficaz, y cuyo propósito es servir como guía para la evaluación de las personas que han sido torturadas, investigar casos de este tipo y estar en posibilidad de reportar los hallazgos específicos. Esta Comisión Nacional entregó en

su momento al Senado de la República su proyecto de Ley General contra la Tortura, armonizado con el nuevo paradigma de los derechos humanos y los más altos estándares internacionales, por lo que hace un exhorto para que se apruebe a la brevedad la citada ley, pues resulta trascendental en estos momentos la expedición de la Ley General con los cimientos de la uniformidad en cuanto al tipo penal de tortura y de los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como su punición y atención específica que conlleve la sensibilización de los servidores públicos en su actuación apegada a Derecho.


10

CONTRAPODER

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

a sensación de crisis económica que enfrentan actualmente los diferentes sectores de la entidad chiapaneca tiene sustento real y va más allá de la grave crisis sociopolítica generada por el conflicto magisterial latente u otro similar reciente. Apunta a tener un origen más ligado al fracaso de la política económica y la administración pública. Los datos recientes publicados por el Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas (IDFEF) colocan a Chiapas como la segunda entidad con las peores calificaciones a nivel nacional en diversos rubros económicos que también tienen que ver con la administración de la deuda pública. De acuerdo al desempeño presentado por Chiapas durante los años 2014 y 2015, la entidad apenas alcanzó una calificación de 49.1, sólo superada por el estado de Coahuila que alcanzó las peores notas con 43.3 de calificación promedio. El Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Fede-

EN LA MIRA Héctor Estrada

Crisis financiera en Chiapas, más allá de la CNTE rativas ordena a los estados del país de acuerdo a su labor en la generación de ingresos propios, la administración de su endeudamiento, el control de su gasto administrativo, la generación de ahorro interno y los esfuerzos por canalizar recursos hacia la inversión productiva. A diferencia de Chiapas que se ubicó en el fondo de la tabla, Querétaro es la entidad mejor calificada con 81.4 puntos, el segundo lugar es para Campeche con 74.8, el tercer puesto es para Hidalgo con 72.8, Aguascalientes y el Estado de México están empatados con 71.5, mientras que Colima tiene un puntaje de 71. Y es que, no es la primera vez que la entidad chiapaneca se co-

loca en entre las peores calificadas. A partir de 2012 comenzó a mostrar una tendencia a la baja dentro de este estudio estadístico nacional, sin alcanzar hasta el momento promedios de calificación aprobatorios. Lo preocupante del caso es que el IDFEF es actualmente uno de los instrumentos estadísticos más utilizados por los grandes inversionistas a la hora de tomar decisiones en México. Es, como otras herramientas de medición, donde Chiapas tampoco sale bien parado, una importante herramienta de medición para atraer nuevas empresas y con ello generar empleos. Los datos reveladores dejan de manifiesto que, pese a los argu-

EN CHIAPAS

mentos de los antagónicos a los recientes movimientos sociales, la crisis económica que ya han denunciado públicamente los distintos organismos empresariales no puede achacársele por completo a las movilizaciones del magisterio. Tiene un origen mucho más añejo y más justificado en la mala administración pública. Chiapas no solamente fue reprobado por cuarta ocasión consecutiva, sino también se ubicó como la segunda entidad con las peores calificaciones. La situación tiene sustento sólido para elevar las alertas no sólo dentro de la actual administración estatal, sino entre el resto del sector económico de Chiapas que deberá empujar de inmediato un cambio de dirección dentro de las políticas públicas. Un cambio de dirección que también tendrá que ver con nuevos y renovados aires dentro de las dependencias encargas de la gobernabilidad interna. Porque la entidad no puede mantener la misma dirección que hasta ahora mantiene ahorcados a gran parte de los engranajes que mueven el destino de Chiapas.

EL ABORTO. ENTRE EL DERECHO HUMANO A VIVIR Y LA RACIONALIDAD EN LA AUTONOMÍA A LA ELECCIÓN REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES

L

a vida humana es prerrequisito para la existencia de los derechos de esa naturaleza, sin vida, no existe derecho que proteger, hacer valer, obligar a que se respeten y cumplan, simplemente, no habría tema de debate. Derecho que el Estado tiene obligación de proteger (Jurisprudencia P./J. 13/2002) En cuanto al origen del primer ser humano, sin duda, religión y ciencia ofrecen posibles respuestas pero no llegan a generar certeza, aunque cada día en una sociedad secularizada ganan terreno amplio las cuestiones científicas. En lo que sí están de acuerdo es que sólo la mujer es capaz bilógicamente de generar vida humana natural, por supuesto, con lo que corresponde aportar al hombre. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, considera que: La mujer tiene el derecho humano de libre desarrollo, una vida libre de discriminación y de violencia, reconocidos en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el Estado está obligado a proteger, garantizar y hacer valer esos derechos, inclusive, establecer medidas y órdenes de protección de emergencia en materia de violencia contra las mujeres (criterios novedosos que van de la mano de la

Carlos Hugo Tondopó Hernández reforma constitucional sobre derechos humanos). Asimismo que de acuerdo con los artículos 4o. y 123, apartado A, fracciones V y XV, y apartado B, fracción XI, inciso c), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con la exposición de motivos y los dictámenes de las comisiones del Congreso de la Unión que dieron origen a sus reformas y adiciones, de tres de febrero de mil novecientos ochenta y tres, y treinta y uno de diciembre de mil novecientos setenta y cuatro, respectivamente, y las Convención sobre los Derechos del Niño y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, existe protección constitucional de la vida del niño tanto antes como después del nacimiento, como un derecho inherente a la persona humana desde el momento mismo de la concepción, esto es, se tutela del producto de la concepción independientemente del proceso biológico en el que se encuentre. (Jurisprudencia P./J. 14/2002). Esto es, la mujer una vez embarazada sólo puede abortar cuando se dan los supuestos de excusa absolutoria que cada código punitivo regule, generalmente, que sea producto de una violación, presente alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o

mentales, o se ponga en riesgo la vida de la embarazada, sin que en el artículo 181 del Código Penal de Chiapas, exija como requisito el consentimiento de la embarazada quien tiene el derecho humano de libre autodeterminación, aun en los supuestos mencionados. Es posible que con la reforma del artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, exista necesidad de abrir el debate legal hasta qué mes podría permitirse el aborto sin causa que daba justificarse, esto es, dando preferencia a la racional autonomía de decisión de las mujeres embarazadas y atendiendo a una realidad de la que no podemos escapar, situación que privilegiaría ese derecho de las mujeres que no desean tener el producto porque no cuentan con los medios para el sustento, es consecuencia de una noche de pasión sin amor, que hayan sido mujeres que por usos y costumbres fueron vendidas al esposo, y otras tantas causas que llevan a una mujer a que decida interrumpir el embarazo no deseado. No se trata de privar de la vida a un producto y menos despreciarla en forma irracional. Es dar respuesta a la colisión de derechos en conflictos, por una parte el derecho de la mujer único ser capaz de cobijar en su vientre al producto, y el derecho del producto de tener una vida digna

y llena de amor. Evitando el mayor de los sufrimientos que el ser humano puede tener, ser producto del desprecio y falta de amor de su progenitora. La penalización del aborto genera la clandestinidad para su práctica, pone en riesgo la vida de la mujer embarazada y trae al mundo personas que correrán el riesgo de no ser amados por su madre. Despenalizar el aborto hasta ciertos días, semanas o meses de embarazo, donde se pueda probar científicamente que el producto no tendrá dolor, es quizás un elemento que permita dar cabida a nuestra realidad y se vea reflejada en la Constitución. La vida del ser humano es prerrequisito para la existencia de cualquier derecho, y vivir con la dignidad de ser amado por la madre es un valor superior a cualquier otro derecho. Ha llegado el momento en que se discuta la despenalización del aborto sobre la base de argumentos científicos sobre el dolor que se puede causar al producto y así determinar hasta qué momento es posible. Que en la moral y ética quede a cada una de las mujeres que deciden racionalmente abortar, y en su soledad sean la juez más severa o benevolente de ellas; son razones personalísimas que nadie debe cuestionar más que la propia mujer que decide abortar sin causar dolor al producto.


CONTRAPODER

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

Se contamina el pliego

A

NALAURA: Ayer domingo se cumplieron 21 meses de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, y para conmemorar el hecho hubo dos manifestaciones en la ciudad de México y otras tantas en diferentes partes del país. Una de ellas encabezada por LÓPEZ OBRADOR para solidarizarse también con los maestros de la CNTE, quienes, por cierto, continúan con bloqueos carreteros. La otra, de jóvenes y gente de Guerrero, fue a la PGR. De los jóvenes de Ayotzinapa sigue sin saberse nada. LOS FOCOS ROJOS DE GOBERNACIÓN han de estar encendidos en la frontera sur, pues maestros y adherentes harán marchas y bloqueos de carreteras neurálgicas de Chiapas, desde la frontera de Suchiate y Tapachula hasta el norte del Estado. Uno se pregunta ante todo esto qué pasó en la primera etapa del diálogo entre OSORIO CHONG y la coordinadora de profesores, porque, por lo que ve, no hubo negociación alguna. Maestros, ONGs y grupos de simpatizantes del magisterio disidente aprovecharon el domingo para protestar por la reforma educativa y exigir “vivos se los llevaron, vivos los queremos” con relación a los estudiantes de Ayotzinapa. O sea, ya son dos las banderas que ondearán en los diálogos entre OSORIO y la CNTE. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR fue el protagonista ayer. La marcha que encabezó –ordenada, hay que decirlo- de apoyo a los maestros, fue desde el Ángel de la Independencia hasta la Glorieta de Colón, donde fue el mitin central. “¡Fuera PEÑA, fuera NUÑO, fuera OSORIO, fuera MANCERA!” gritaban las mantas y pancartas. Por supuesto, también demandaron la liberación inmediata de los dirigentes

magisteriales que aún se encuentran detenidos. Total, que se vayan todos, lo cual se pide fácil, pero la verdad es que contamina el escenario de las pláticas entre Segob y maestros. Por supuesto, también, el sobado grito de ““pueblo unido, jamás será vencido”. Para la movilización, que concluirá con un mitin en la Glorieta de Colón, se dieron cita miles de personas, que abarrotaban las calles circundantes a la glorieta del Ángel. LÓPEZ OBRADOR habló, por vez primera, de un gobierno de transición al pedir que PEÑA se vaya, como vía para entregar el mando en 2018 en un ambiente de tranquilidad y paz social. En una manta arriba del templete se lee: “estamos con los maestros porque estamos con la justicia y por el bien de los niños de México”. AMLO ha recibido dos cartas. Una –ayer- de RUBÉN NUÑEZ, líder de la Sección 22, preso en la cárcel de Hermosillo, y otra, anterior, de MARTÍN MORENO. NÚÑEZ, quien le mandó la misiva a través de LAYDA SANSORES que lo visitó en el penal, le dice: “amigo de lucha”, y expresa: “Saludo de manera fraterna y combativa a las maestras y maestros de México y del mundo, la lucha es hoy de todos los mexicanos y por eso no claudicaremos, al contrario, está demostrado que la unidad y la defensa de lo que es nuestro será nuestra bandera”. En la carta, firmada también por HERIBERTO MARGARITO LÓPEZ y FRANCISCO VILLALOBOS, dirigentes magisteriales igualmente presos, NÚÑEZ convoca a “no dar ni un paso atrás”. MARTÍN MORENO es la contraparte. El documento es largo y sólo reproduzco algunos párrafos, donde lo menos que le dice es “mentiroso”. “Nadie con dos dedos de frente podría aceptar que tus tesis económicas

ayudarán a la capitalización de las empresas ni estimularán la investigación tecnológica, ni ampliarán los mercados, ni estimularán la competitividad en el comercio internacional, ni abaratarán costos de producción, ni propondrán alternativas inteligentes para modificar el TLC, dando los pasos adelante necesarios para acercarnos, poco a poco, al esquema de una Comunidad Económica de Norteamérica…No tienes ningún derecho en detener a la inversión extranjera ni a la doméstica, que tanto necesitamos para prosperar…Tú no representantas a la izquierda, sino al más catastrófico populismo, del que yo no quiero jamás volver a acordarme…Izquierda era la de Mitterand , la de Felipe González , es la de la Bachelet , a diferencia de la supuesta izquierda de Chávez o la de Castro , quien ha impuesto la felicidad con la fuerza de las bayonetas…¡ERES UN PELIGRO!...Eres un Inadaptado, Pendenciero, Pandillero, Ladrón y Mentiroso…” DE OTRAS COSAS, ¿ya te diste cuenta que dos mujeres son las que dirigen los respectivos interinatos en el PRI y el PRD? Una es CAROLINA MONROY DEL MAZO, en el PRI, el lugar de MANLIO FABIO BELTRONES, y la otra, BEATRÍZ MAYORGA en el PRD. CAROLINA, abogada, originaria de Atlacomulco, Estado de México, es prima de PEÑA NIETO; en un plazo máximo de 60 días debe convocar al Consejo Político Nacional para elegir al dirigente nacional del PRI. BEATRÍZ MAYORGA es apoyada por Los Chuchos para que se quede en la dirigencia nacional; sin embargo, MANCERA ha puesto en el tablero de la disputa a ALEJANDRA BARRALES, quien se encargaría de nominarlo como candidato de ese partido a la Presidencia de la República.

11


12

CONTRAPODER

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

FINSEMANERAS 26 Carlos Manuel Sabines Venegas

E

l conflicto de la SEP— Nuño vs CNTE continúa a pesar del inicio de pláticas en la SeGob—Osorio de esta semana que abrirá con una agenda formal mañana lunes por la tarde en el Palacio de Cobián. Lo disidentes han cumplido su palabra en el sentido de que aún cuando se hayan reiniciado los diálogos, las marchas, plantones y demás formas de expresar su inconformidad no cesarán hasta en tanto haya una solución de fondo. Por ello es que Rogelio Vargas Garfias de la sección 22 de la CNTE de Oaxaca afirmó que los maestros de ese grupo tienen claro que el “…futuro de su lucha se significará porque para que el gobierno federal imponga su reforma educativa, tendrá que asesinar a los 80 mil profesores de Oaxaca”. “La reforma educativa no va a pasar… resistiremos la ofensiva policíaca del gobierno…”. Los familiares y el equipo jurídico de Rubén Núñez Ginés desmintieron la inminente excarcelación y afirmaron que desde el pasado 22 de junio, el juez octavo de distrito en procesos penales en CdMx le otorgó beneficios jurídicos que permiten la libertad bajo caución por el delito de operación de recursos de procedencia ilícita—lavado de dinero—y que no obstante continúan detenidos por otros cargos del fuero común. La senadora Sansores aseveró que los presos de la CNTE están incomunicados y bajo estricta seguridad La CNTE espera un planteamiento preciso y definición sobre la reforma educativa este lunes y en su asamblea nacional acordó nueva megamarcha para el próximo jueves. “Pudo abrirse un canal de diálogo, pero aún no se ha concretado nada” afirmaron. Ello ocurre cuando van 13 días de bloqueos carreteros y surgen rumores negativos en el sentido de que en Chiapas hubo acuerdos secretos para levantar el bloqueo en la autopista costera. Las autoridades no quisieron revelar en que consistieron los arreglos. El PRD selló su ruptura de Cué con una marcha, donde militantes reparten culpas entre Nuño y Osorio y dicen, no sin razón, que “…si se pudo con la ley 3 de 3, también se debe poder en educación…”. Nuño ha sido señalado por la CNTE en los hechos, como interlocutor no válido en las reuniones con la SeGob—Osorio y ahora los alumnos del IPN también lo rechazan; “…no es interlocutor válido…” dijeron. Una mancha más al tigre y otro frente abierto

más para EPN. Cambiando de tema, ayer en nuestra entrega IIE de la UNAM, escribimos sobre el aumento de los secuestros en el país y hoy recibimos la noticia de que la violencia se disparó en mayo sin niveles sin precedentes en lo que va del sexenio de EPN. El Sistema Nacional de Seguridad Pública dependiente de la SeGob informó que durante ese mes fueron abiertas 1 746 averiguaciones previas o carpetas de investigación por homicidio cometido con armas de fuego. En esos hechos se reportaron 1 891 víctimas, lo que indica que en cada carpeta se pueden uno o más homicidios y este es el caso. Debe escribirse que la estadística respectiva se inició en 1997 y desde entonces el mayo más violento corresponde al de Calderón, en el periodo 2010—2011 cuando en un solo mes se reportaron 2 131 homicidios dolosos. En la actual administración abril de 2013 ha sido el más elevado en estos ilícitos con 1 668; en marzo 2014 fueron 1 421; y en agosto de 2015 fueron 1 563 asesinatos intencionales. Sobre la ley 3 de 3 cuya enmienda fue enviada por EPN al Congreso, será procesada este miércoles, con la previa consulta a la IP, según señaló Escudero—verde y ex primer yerno del país. Volvemos al punto de la diferencia de clases, a los maestros no les consultaron de posibles enmiendas, pero a la poderosa IP se agachan y piden opinión. No cabe duda el poder del billete es evidente. Sigamos con asuntos legislativos: El fraude electoral cometido con votos de chiapanecos residentes en el extranjero, fue cometido hace un año y es fecha que la FEPADE de la PGR aún no presenta resultados de la dichosa investigación. En el PRD hay dos problemas: El primero se refiere a que para no variar, se encuentran en otra

crisis económica por falta de prerrogativas, dicen. El segundo, es el relativo a que todavía esta en el aire a convocatoria para sustituir a Basave, a una semana de su renuncia. En México, inversionistas extranjeros sacaron del país 11 mmdd de enero a la fecha y analistas financieros anticipan que BANXICO elevará su tasa de referencia. Esta especie fue divulgada por Grupo Financiero Santander. A ello se suma un posible comportamiento desordenado en el mercado cambiario, concretamente con la paridad peso—dólar a consecuencia del BREXIT. En el mismo sentido, despachos noticiosos de París señalan que el BREXIT golpeó a mercados pero sin la contundencia de la quiebra de Lehman allá por los años 2008—2009, cuando sus operaciones fraudulentas pusieron a temblar el sistema financiero internacional, amén del estadounidense. Bloomberg aseveró que 400 ricos, multimillonarios perdieron en dos sentadas algo así como 127 400 millones de dólares por el BREXIT. Algunos perdedores fueron Amancio Ortega de Zara de España fue uno de ellos con 6 mmdd; Slim con 2 700 mdd; Bill Gates con 2 400 mdd; Warren Bufet con 2 300 mdd; Jeff Bezos de Amazon con 1 600 mdd; Mark Zuckererg con 993 mdd y una lista más hasta llegar a los 127 400 mdd aludidos. Antes del fin de semana pasado el Banco de Inglaterra anunció que estab preparado para enfrentar la crisis mediante la inyección de 250 mm de libras esterlinas. Cada libra compra 1.367 dólares estadounidenses= a 342 mmdd, sin préstamos del FMI ni inclusión de reservas internacionales. ¿Queda claro? Acá en México nuestro doctor en neumonías, Carstens dijo que “… vigilarán el funcionamiento y la estabilidad de los mercados”. ¡¡Ajá!!

Luego del referéndum en el que los británicos decidieron por un margen de 4% salirse de la UE, de que se presentaron diversos efectos y que la UE urgió a los británicos que se dieran prisa para retirarse del bloque europeo, el principal es que los ingleses están dando marcha atrás en su elección. Dos millones de rubicundos pidieron este fin de semana al Parlamento inglés un nuevo referéndum, con lo que queda demostrado que la indecisión no es práctica usual, ni patente de corso de los mexicanos, también en Gran Bretaña no saben porque y por quien votan. En Balmedie, Gran Bretaña, manifestantes con banderas mexicanas invadieron un campo de golf propiedad de Trump, cuando el republicano aspirante al gobierno de los EU paseaba por el norte de Reino Unido. Y hoy los españoles votarán en las urnas sobre cual es su fórmula preferida para manejar los destinos de España. A la hora en que cerramos esta entrega 16:00 horas en México; 23:00 horas en Madrid, el Partido Popular---PP, centroderecha--- ganaría las elecciones legislativas en España, pero lejos de la mayoría absoluta. Con el 50% de los votos escrutados el partido de Mariano Rajoy-PP está reforzado con respecto a las elecciones del pasado 20 de diciembre dándole al partido 134 escaños de los 350 en la Cámara Alta. A falta de 42 para alcanzar la mayoría absoluta necesaria para poder gobernar. El PSOE, con 91 escaños se mantiene como la segunda fuerza más votada, a pesar de que los sondeos a pie de urna lo dejaban en un tercer puesto superado por Unidos Podemos que, finalmente, estaría en un tercer lugar con 70 escaños. En las elecciones del pasado 20 de diciembre, el PP consiguió 123 escaños, seguido del PSOE con 90, Podemos 69 y Ciudadanos 40. Estos resultados supusieron la ruptura del tradicional bipartidismo formado por PP-PSOE y la irrupción de Podemos y Ciudadanos, dos partidos que se presentaban por primera vez a unas elecciones generales. Los comicios de este domingo, los segundos en seis meses, han tenido una participación del 69 %. Allá también la abstención de un 31% juega un papel preponderante aunque no tan acusado como en nuestro país Dado que el conteo en las urnas aún no termina, tendremos que esperar la conclusión.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CIRCO, MAROMA Y TEATRO Carlos Ernesto Acevedo Martínez

M

e regañaron quesque por grosero, vulgar y prosaico. Adió, lo que pasa es que ese amigo no ha visto pasar el tiempo. Hoy ningún político de la nueva ola se muere por una mentada de madre, los de antes sí, que tenían sentido del honor y respeto por la palabra… les mentabas la madre y te cosían a plomazos. Van a ver amigos contrapoderantes, que eso de que los ingleses ya no quieran ser europeos, sino simplemente ingleses, viéndolo bien nos deja muchas enseñanzas que ya no vienen en los libros de texo, y menos en los gratuitos. No crean, pero siempre da un poquito de envidia, de la buena claro, porque ellos sí pueden ejercer el derecho de decir en voz alta y con altavoz sus quejas en contra de los pinches políticos, rectifico, de los políticos pinches, sin que la policía se las hiciera de jamón con pedo, al contrario no solo fueron escuchados con respeto, sino también atendidas sus demandas. En este país maravilloso es muy recomendable no andar ejerciendo esos derechos, porque luego ocurren fenómenos inexplicables donde siempre pierden los inconformes, porque ni siquiera los escuchan y si gritan les llueven los garrotazos, en el mejor de los casos, y si vuelven a gritar más fuerte aún, los califican de locos, mesiánicos, demagogos, nefastos… para ellos, que ven amenazada su impunidad. A nivel mundial muchos sintieron ñañaras de que Gran Bretaña le cantara “las golondrinas” a la Unión Europea y los mandara a chingar a su madre… y no fueron los políticos, sino el pueblo que acudió a ordenarles

a sus políticos lo que, a su juicio, considera bueno para ellos como sociedad. “¡Oiga usted!, allí varea, cambea y diferencea”, diría mi compadre Cantinflas, porque acá en este cuerno de la abundancia (de fosas clandestinas) se llevó a cabo una gran recopilación de varios millones de firmas de ciudadanos reclamando el derecho a ser consultados en materia de reformas energéticas; pero simplemente y con la clásica burla del que tiene el poder, el gobierno reconoció que su propuesta estaba a toda madre pero… “no es pa’ vos compa”, y tan tan. Hoy los ingleses han decido en relación a un tema que debería interesarnos a todos, porque a todos nos alcanza: le neta es que los ingleses ya no quieren seguir siendo recipiente de la migración internacional y de la pobreza implícita, de hecho se están manifestando en relación al manejo que de este fenómeno están haciendo la primera ministra alemana y el presidente francés… quienes han abanderado de manera significativa las decisiones en que tienen que participar todos los miembros de la Unión Europea. Hablando al chile, los ingleses que de por sí son muy muy y se sienten tan tan, ya están hasta la madre de verse invadidos por tanta gente muerta de hambre y en su gran mayoría “nacos”, para decirlo a la mexicana. Ya sé que suena gacho, pero más gacha es la realidad. La pura verdura, es que no sabe uno si llorar, reír o ir al baño con sus argumentos: ya no quieren recibir más gente extraña en el patio de su casa. No quieren seguir repartiendo su riqueza con gente que ni de la familia es y con cada pinche costumbrita…por eso

han decidido que prefieren regresar a controlar sus fronteras ante la avalancha de emigrantes que luchan por sobrevivir en otra tierra diferente a la suya. Ni cómo negarles la razón y además les asiste el derecho y por eso están manifestando ante sus políticos lo que quieren en el futuro inmediato. En México lo volvimos a intentar con la ley “3D3”, más de 600 mil ciudadanos la avalaban… y se la pasaron por el arco del triunfo. No faltan quienes opinan que lo de los ingleses es discriminación y falta de solidaridad social; que si está censurado en derechos humanos internacional, y a estos tampoco les falta razón, lo que les falta son argumentos. En París hoy se está jugando la copa de futbol más vigilada de la historia, ¡tienen miedo de nuevos atentados terroristas de los grupos musulmanes!, que por cierto abundan en la muy solidaria y fraternal Francia. Por donde se le vea, en Europa hay miedo a los musulmanes y su capacidad de sacrificio en nombre de dios… de un dios que ni por equivocación los ha felicitado. Pa’ cabar pronto, lo que hacen los ingleses es decir en voz alta lo que otros murmuran entre dientes, ¡casi nadie quiere a los migrantes musulmanes!, pero no se puede rechazar tajantemente la ayuda humanitaria, ¿qué van a decir los demás?, eso es muy mal visto… y ya se sabe que en estos tiempos es mejor fingir que ser. No hay que buscarle la quinta pata al burro, Gran Bretaña está haciendo lo que los otros quieren hacer, pero prefieren aparentar algo que no sienten… la realidad es muy dolorosa, pero duele más la ignorancia.

13


14

CONTRAPODER

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés

• PRI en peligro de perder la Presidencia en el 2018 • La renuncia de Beltrones ¿segundo desgajamiento del partido?

C

uando, en 1972, don Daniel Cosío Villegas escribió su obra “El sistema político mexicano”, el peso político y electoral del PRI era absoluto. En esencia, el PRI era el Estado mexicano. El PRI y el gobierno preparaban las elecciones; el secretario de Gobernación era el presidente de la Comisión Federal Electoral y la última instancia para decidir quién había ganado o perdido una elección. El PRI y el gobierno hacían el escrutinio de los votos y tomaban muy en serio el viejo adagio de que “el que escruta elige”. Esa sentencia breve y lapidaria tenía sustento. Hasta esa fecha, y llegado 1989, el PRI, desde 1929, había ganado 11 elecciones presidenciales, todas las gubernaturas de los estados y todos los escaños en el Senado de la República, en tanto que el PAN apenas disponía de 20 diputados de partido en el Congreso de la Unión. Bajo ese sombrío panorama de nula oposición, Cosío Villegas se preguntaba: “¿Podría esperarse que en el futuro próximo surgiera un nuevo partido que pudiera contener el poder desmesurado del Presidente de la República y del partido oficial?” Y, simultáneamente, se contestaba el historiador y politólogo: “Es más que dudoso aceptar semejante supuesto no sólo porque las leyes electorales han sido ideadas para impedirlo, sino porque no se vislumbran los hombres y las ideas que podrían acometer una tarea tan ingrata como estéril”. Ante tal interrogante, premonitorio, concluía el escritor: “De todos modos, si alguna vez surgiera ese nuevo partido, sería un desgajamiento del PRI, y no algo ajeno a él”. La profecía se cumplió. En 1988 surgió, dentro del PRI, una corriente democrática abanderada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez. El propósito era democratizar la designación del candidato a la Presidencia de la República ante la evidencia de que el presidente

Miguel de la Madrid preparaba la imposición de Carlos Salinas. Cuauhtémoc Cárdenas arrasó con el candidato presidencial del PRI, pero le fue arrebatado el triunfo. Sin embargo, ese hecho cambió la historia de México. Para legitimar su espurio triunfo, el derrotado Presidente hubo de entregar las primeras gubernaturas en Baja California y Guanajuato; en 1997, el PRI, por primera vez, perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, y en el 2000 concluyeron 71 años de autoritarismo priista. Es evidente que los resultados de la elección del 5 de junio pasado permiten inferir la inevitable pérdida de la Presidencia de la República en el 2018. El control electoral lo tienen los gobernadores de los estados, y hoy se vio que cuando el electorado participa, ni el dinero sucio, ni las amenazas, ni la compra de votos, es suficiente para usurpar la voluntad popular. El panorama para el PRI es sombrío en extremo. Gobierna, apenas, al 45 por ciento de la población nacional, y de las 32 gubernaturas, tan sólo 15 están en su poder. Mal augurio. Hoy, el control electoral local está en igualdad de circunstancias, con el agravante, para el PRI, de que si los siete gobernadores de oposición que ganaron el 5 de junio enjuician a sus antecesores y los encarcelan, el electorado tendrá otro elemento más para sufragar en contra del PRI en la elección presidencial. Por eso, la renuncia de Manlio Fabio Beltrones es un deslinde de la derrota electoral de la que no es responsable. Era impensable que el PRI ganara en los estados donde perdió. Imposible remontar la

pésima actuación de verdaderos facinerosos en funciones de gobernador. Javier Duarte, en Veracruz, es el paradigma de lo que no debe ser un gobernante. Desvíos por 30 mil millones de pesos, retiros, en efectivo, de los bancos por 3 mil millones de pesos, reiteradas violaciones a los derechos humanos y los asesinatos de periodistas nunca aclarados en pleno siglo XXI. El saqueo de Roberto Borge, en complicidad con su antecesor, Félix González Canto, dejaron a Quintana Roo como el estado más endeudado, por persona, del país. Cada quintanarroense, al nacer, debe 8 mil pesos. El otro Duarte (César), el de Chihuahua, ya recibió un primer aviso de que deberá de huir, inmediatamente, de su estado natal. El pasado martes, una legión de inconformes se amotinó frente al Palacio de Gobierno para exigir la renuncia del atracador gobernador. Lo lamentable es que los gobernadores, para inhibir cualquier inconformidad, disponen del aparato de Estado para reprimir a sus críticos y opositores. Sólo en México ocurre que las instituciones obligadas a proteger y dar seguridad al pueblo se utilizan para masacrar al pueblo. Con esa fauna política en decadencia, imposible que el PRI remontara la adversidad tan evidente que se avecinaba. Por eso, la renuncia de Manlio Fabio Beltrones era obligada, para no cargar con una derrota de la que no es responsable. De su prolongada disertación vale la pena rescatar lo que, a su juicio, explica la debacle de su partido, que se advierte en caída libre.

Dos son los temas: Rendición de cuentas y políticas públicas equivocadas. De la primera, el ex presidente priísta denunciaría ante la cúpula partidaria: “Es imprescindible, diría que es urgente y prioritario, que reforcemos la rendición de cuentas de los servidores públicos, legisladores y gobernantes que emanan de las filas del PRI, que oigamos y atendamos las demandas de castigo a la corrupción y a la impunidad”. El aserto es indiscutible. Como se evidencia, los gobernantes disponen del erario con sentido personal y patrimonialista. El pueblo se harta de ver que mientras la clase política exhibe una insultante riqueza, los gobernados se empobrecen y no hay cárcel para quienes saquean el tesoro público. De la incapacidad de los servidores públicos sentenció: “También hay que decirlo fuerte y claro. En muchos de los casos, los electores dieron un mensaje a políticas públicas equivocadas o a políticos que incurrieron en excesos, que no tuvieron conductas transparentes y que no actuaron de manera responsable…”. Irresponsabilidad y políticas públicas equivocadas se han traducido en más pobreza y pobreza extrema, menos alimentación, salud y educación, que a la hora de sufragar se sanciona con un voto adverso a quienes no cumplieron con la oferta política prometida en campaña. Hasta hoy no se ha dimensionado, en toda su extensión, la renuncia de Beltrones. Es evidente que la decisión estaba tomada con o sin consenso presidencial. El ex gobernador de Sonora y ex subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación representa una corriente poderosa hacia el interior del PRI. Por eso, la incógnita es si, más adelante, Beltrones propiciará un segundo desgajamiento dentro del PRI, similar o igual al de 1988, que lideró Cuauhtémoc Cárdenas, con el agravante de la hoy debilidad manifiesta del Revolucionario Institucional. Ampliaremos…


CONTRAPODER

Gobierno de Veracruz, ladrón y asesino…

D

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

ice una máxima popular: “dime con quién andas, y te diré quién eres”. El dicho no le podía quedar más a la medida que al Gobernador de Veracruz, JAVIER DUARTE DE OCHOA, quien no esconde su cinismo, su conducta represiva, su proclividad a la delincuencia institucional, corrupción e impunidad que aprendió de su maestro, mentor y guía, FIDEL HERRERA BELTRÁN. Seguramente la pésima administración de DUARTE no es el único motivo por el que perdió el candidato del PRI a la mini-gubernatura de Veracruz (2016-2018) HÉCTOR YUNES LANDA, pero si el principal y más importante. El deterioro político, social y económico de la entidad, tal vez no es exclusivo de este sátrapa gobierno, solo que entre FIDEL HERRERA BELTRÁN y JAVIER DUARTE DE OCHOA, exageraron en actos de corrupción al punto de poner al Estado en una situación de inseguridad máxima de psicosis. No sé si sea cierta la aseveración, pero en Veracruz y otras partes de la República se comenta que fue FIDEL HERRERA el que metió, pactó y solventó a la delincuencia organizada y en especial al “Cártel de los Zetas”, al punto de etiquetarlo con el sobre nombre de “Zeta Uno”, por encima de todos los apodos que le han clavado al originario de Nopaltepec. DUARTE, fiel a la “Fidelidad”, permitió eso y más. A JAVIER DUARTE le quedan cinco meses de (des) gobierno pues habrá de entregar la gubernatura el 1 de diciembre de este año 2016. Serán suficientes para que “no tenga paz” y que el Gobernador Electo, MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES lo siga hostigando con el “petate del muerto” de que lo va a meter a la cárcel. Esa promesa de cárcel la hizo el “Turco” MIYULI en su campaña para gobernador en el 2010 para FIDEL HERRERA BELTRÁN y desde el inicio de esta administración a DUARTE DE OCHOA, con quien perdió la elección por la gubernatura hace seis años. Lo cierto es que “el de la voz de niña” está severamente cuestionado por sus arranques represivos y autoritarios que podrían tener raíz en sus estancias como estudiante en España, pues en una entrevista en la que se le preguntó quién era uno de sus personajes favoritos, dijo que FRANCISCO FRANCO. Esta es la respuesta textual que aparece en su biografía de Wikipedia: “Me identifico con un personaje de la historia que es un personaje muy polémico en su actuar público, un hombre de ideas firmes. Me identifico, y te vas a reír, porque es un defecto que mucha gente me hace sentir y ver, pero yo me siento muy contento con mi voz, mi voz me identifica y me siento la verdad muy cómodo con ella. Un hombre de la

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• Javier Duarte, icono de la corrupción… • Enoc Hernández Cruz, bajo sospecha… • Comentarios al Margen… historia que es considerado como un villano para muchos, para otros no, que es el generalísimo Francisco Franco, que tenía mi mismo timbre de voz, un hombre con esa fortaleza. No estoy muy acorde de su ideología política, la dictadura no es la manera de llevar a un país a un buen lugar, sin embargo, su fortaleza, su entusiasmo, su energía es una parte importante a resaltar en él”. Como la ven desde ahí. En ese escenario, no puede negar JAVIER DUARTE que cometió no solo errores, sino tropelías, rapiña, sinvergüenzadas para acabar pronto. El fracaso del de “la voz de niña” como algunos le dicen, es notorio y la lista de agravios a la sociedad, a las organizaciones e inclusive a una institución noble como es el Instituto de Pensiones, IPE, no se le pude perdonar. Al IPE, le tienen un adeudo de más de 3 mil millones de pesos y otros 150 millones que le debe el Poder Judicial sumando 300 millones que le deben los presidentes municipales. Si eso hizo a la institución más noble de este gobierno, qué no podría atentar contra los demás. Bueno, hasta mandó DUARTE una iniciativa a la LXIII Legislatura Local para “Fortalecer la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado” y propone donaciones al IPE de bienes muebles e inmuebles, incluyendo el Word Trade Center, WTC, de Boca del Río. A partir del 1 de diciembre de este 1016, JAVIER DUARTE DE OCHOA dejará pendiente y de herencia a su sucesor MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, la estela de muertos por la delincuencia organizada y la inseguridad; la tierra manchada de sangre de los 16 o 18 periodistas asesinados; una deuda por más de 50 mil millones de pesos y los 56 mil millones que le endosó su maestro FIDEL HERRERA BELTRÁN, entre lo que se suman los 645 millones 693 mil pesos que le pagó a “empresas fantasmas”. Los desparecidos de Tierra Blanca, las obras inconclusas; la represión a los jubilados y maestros, pero sobre todo la soberbia con que se ha desempeñado en un gobierno inútil, represivo, autoritario, corrupto, impune, e ineficaz. Todo eso es para que la PGR atienda las demandas que hay contra JAVIER DUARTE DE OCHOA por parte de la Auditoría Superior de la Federación, que ya le debieron haber aplicado. PEÑA NIETO, será otra vez el responsable…

El farandulero, un mensajero incómodo…

Parece o es lo real, que todos o casi todos los colaboradores del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, tienen el sello de la corrupción, del cinismo y la petulancia. Es el caso del “Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, quien hoy habla y representa al Mandatario Estatal ante los medios de comunicación, donde les dice que esa es su instrucción: “el acercamiento con los periodistas”. Digo yo, ¿no podría haber buscado el GÜERO VELASCO otro mensajero con mejor imagen y no un pelafustán al que solo un grupo de aplaudidores, le concede méritos?. Es cierto, “El Tribilín” como le dicen al coleto de Jiquipilas, se ha sabido mover en las arenas fangosas de la política y logró ser presidente municipal de San Cristóbal de las Casas sin ninguna carta de recomendación, más que el “hígado” y el autoritarismo de PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA que lo apadrinó porque no quería que ningún otro partido tuviera esa plaza. Después lo traicionó. Inexplicablemente se metió en el ánimo de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y logró ser diputado local con las siglas del PT al que vituperó. También no se explica qué nexos tiene con el actual gobernador VELASCO o como algunos aseguran, es el “testaferro” de la mamá del GÜERO, doña LETICIA COELLO GARRIDO y por esos las ínfulas de influyente. Los actos de corrupción de ENOC HERNÁNDEZ CRUZ tendrán que ser clasificados judicialmente “más tarde que temprano”, porque la incisión fraudulenta que le está haciendo al presupuesto del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica, ICATECH, no podrá ser justificado desde las instancias federales. Así, como dice la columna Péndulo de Cancún Quintana Roo, “Chiapas es la única entidad en el país, donde el Gobernador tiene su propia organización de periodistas y, el noventa por ciento de ellos, cobran en la nómina de una institución de capacitación para el trabajo, cuyo presupuesto es en un 60 por ciento federal”. El encabezado de dicha columna se pregunta: ¿Será verdad que Chiapas es el paraíso ideal para “periolistos” sumisos al gobierno del Güero Velasco?. Ahí lo ven. Y tendría que ser cierto pues de dónde obtienen los dirigentes de esa “Unión” o “Asociación Civil” (todavía no se ponen de acuerdo qué es) dinero para sus desplazamientos a diversos municipios a fin de tomar

15

protesta a dirigentes de delegaciones a la que siempre va el “Farandulero” ENOC HERNÁNDEZ CRUZ o “un su” representante, como en el caso de ROBERTO TRINIDAD MANZO (ex director académico del ICATECH) que también manda mensajes a nombre del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO. Si bien esa asociación es una invención de ENOC para engañar al Gobernador de que tiene control sobre los periodistas, habría que ver cómo le responden cuando ya ninguno de los “ínclitos” periodistas tenga las dádivas de la nómina del ICATECH. Como quien dice, “pago por aplausos”. Bueno, me queda la duda también cómo le hace financieramente “El Farandulero” para andar por todos los municipios para invitar desayunos a los grupos o asociaciones de periodistas como sucedió en Tuxtla, Villaflores, Tapachula, San Cristóbal, Comitán y Palenque. Digo, porque ENOC no tiene ningún nombramiento en el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO y la hace de su “vocero” y “representante” ante los medios de comunicación en un descarado desplazamiento del titular del Instituto de Comunicación Social, JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCÍA con aspiración de ocupar ese cargo, solo con sus engañifas al Mandatario, que de seguro no sabe de la alimaña que se ha cargado con este farsante de la política y embaucador de “periodistas”. El tema es largo porque ENOC HERNÁNDEZ ya no es el dirigente del Partido Mover a Chiapas. Es su segunda vez que pide licencia y se autoproclama “líder moral” en calidad de gerente o propietario del instituto político, que como apunta la opinión pública, la dueña del PAMOCH, es la señora madre del Gobernador, LETICIA COELLO GARRIDO. Puede ser que su proveedor de recursos sea, por un lado el ICATECH, cuya nómina mantiene la estructura de Mover a Chiapas y las prerrogativas por más de un millón 300 mil pesos mensuales que estaría manejando, sin ningún sustento legal. Esa es la radiografía, por dentro y por fuera, de un farsante que tiene engañado al Gobernador MANUEL VELASCO COELLO y/o a la señora LETICIA COELLO GARRIDO, a no ser que esa sea la estrategia para fortalecer (¿?) el futuro del PAMOCH y sus beneficiarios…

Comentarios al margen… Hoy la segunda reunión SEGOB-CNTE… Aunque el Sargento Ñoño”, aún titular de la SEP diga que en la Secretaria de Gobernación no se tratará el asunto de la Reforma Educativa, hoy lunes el titular de Segob, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG se reúne en segunda versión, con la Comisión Única de Negociación de la CNTE. Y como dice el CHINO CHONG, “se puede hablar todo y tocar todo. Este es el primer paso de diálogo, de unión y entendimiento. Son avances”…/Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 27 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 838

PETICIÓN

CIFRAS

Chiapas, último en cumplimiento y responsabilidad educativa

Legisladores deben escuchar a maestros: Arizmendi

PAG. 4

FINANZAS

Secretaría de Salud gastó casi 15 mdp en antivirus…pero de computadoras PAG. 3

MARCHA

Nochixtlán una semana después: “Aquí mataron por las malas a muchachos mixtecos”

PAG. 4

INCONFORMIDAD

Diputado Federal Nazar Morales desvalija a campesinos

PAG. 5

Una decena de hombres armados sólo con su bastón de mando forman la primera línea. Son los presidentes municipales de los pueblos mixtecos que hoy constituyen la guardia de los deudos y dolientes de este lugar, reunidos para reclamar por el operativo policiaco que el 19 de junio, hace una semana, dejó nueve muertos, más de un centenar de heridos y varias familias desplazadas.

PAG. 5

PAG. 6

Nueva redistritación del INE generará más participación electoral, confían


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.