Contra 836

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Inacción y cambios en el gobierno

PAG. 2

Manuel Velasco Coello llegó a la gubernatura de Chiapas, con la mayor votación de la historia electoral en el Estado. Esto le dio, al inicio de su gobierno, una legitimidad política incuestionable.

Carlos Díaz Hernández fue Director General del SMAPA en los tiempos del gobernador Sabines. Sobre él existen señalamientos como presunto responsable de la crisis de ese organismo. En diciembre pasado, Díaz Hernández fue detenido como partícipe del fraude al voto migrante. Él como representante de la empresa DSI Elecciones debiera estar en prisión en El Amate. Pero inexplicablemente por triquiñuelas lleva cinco meses de detención en el Sanatorio Muñoa. ¿Por qué el trato preferente? ¿Quién lo ordenó? ¿Quién paga los costos de reclusión en ese sanatorio?

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 836

DIALOGO

ANUNCIO

El punto que deben resolver es la Reforma Educativa: CNTE a Segob

Tras hablar con los medios de comunicación, Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la Sección 7 de la CNTE, señaló que desde el 15 de mayo buscaron el dialogo para atender las demandas y el conflicto magisterial, sobre todo, la derogación de la Reforma Educativa

PAG. 9

DISCURSO

PAG. 3

Mancera “pone trabas” a Morena para que marcha llegue al Zócalo, acusa AMLO PAG. 7

Pese a su discurso habitual, ahora Nuño celebra diálogo con la CNTE

PAG. 8

HOY ESCRIBEN EPISTOLARIO

Armando Rojas Arévalo

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado

PRONUNCIAMIENTO

Piden en la OCDE evaluar con mayor rigor los derechos humanos en México tras Nochixtlán

Peña Nieto veta artículos de la Ley3de3

LA BOTICA

PAG. 14

Marco A. Castillo Paz PAG. 13

ESCENARIOS NACIONALES: EL PAÍS EN QUIEBRA

Carlos Manuel Sabines Venegas PAG. 12

LA ECONOMÍA TURISTICA CÓMO ALTERNATIVA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO DE MEXICO Y CHIAPAS PAG. 8

Ramón Eloy Cerda Castillo

PAG. 11


2

CONTRAPODER

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL Inacción y cambios en el gobierno

M

a n u e l Ve l a s c o Coello llegó a la gubernatura de Chiapas, con la mayor votación de la historia electoral en el Estado. Esto le dio, al inicio de su gobierno, una legitimidad política incuestionable, en la que pudo haber implementado acciones trascendentales. Sin embargo, la ausencia de decisiones políticas, desde el momento de la toma de posesión -en la que no sólo no nombró a su gabinete sino que le hizo un inmerecido reconocimiento al exgobernador Juan Sabines, a quien un sector importante de la población exigía su castigo por la corrupción y el desorden financiero con que dejaba a Chiapas-, le mereció las primeras críticas y fue el punto de partida del desencuentro que hoy se vive entre el gobierno y la sociedad chiapaneca. El bono democrático del triunfo de Velasco Coello, quedó como un hecho anecdótico del pasado, y ese ya no existe en este momento. Esto obliga al gobierno a reconstruir sus espacios de legitimidad y gobernabilidad y el único camino que le queda es la eficiencia y la eficacia en sus acciones. Pero esto no les queda suficientemente claro al gobernador

y menos a sus colaboradores , que continúan promoviendo acciones que sólo acentúan la brecha entre el gobernante y la población, en donde se ha despertado el hartazgo y la inconformidad en la ciudadanía. Chiapas tiene graves problemas de gobernabilidad, y en mucho se debe a la ausencia de una política dirigida hacia las organizaciones sociales, que permita la construcción de acuerdos para la asignación de programas, apoyos, recursos y asesorías a estos grupos, que les permita responder a las demandas de sus agremiados y que hoy bajo la sombra del movimiento magisterial se encuentran movilizados y en rebeldía. La situación actual en Chiapas es delicada, pues existe un gobierno sin operación política, sin experiencia, sin conocimiento de las problemáticas y sin la sensibilidad que se requiere para reconstruir relaciones armónicas entre los grupos y entre las comunidades. Junto a ello existe en el gobierno una actitud reacia para realizar los cambios convenientes en el gabinete, lo que limita los márgenes de maniobra y de construcción de acuerdos, necesarios para mejorar las relaciones políticas y la gobernabilidad en el Estado.

La coyuntura actual del conflicto magisterial permite trasladar la carga del problema al gobierno federal. Pero en el momento en que los maestros levanten el paro –y eso en cualquier momento puede llegar a suceder-, entonces va a resultar evidente que la entidad desatendió muchos asuntos y que gran parte de la resistencia que alimenta la lucha magisterial, se debe a la irresponsabilidad y al incumplimiento del gobierno estatal. En política el manejo de los tiempos es esencial para el éxito o fracaso en la toma de decisiones. Y la coyuntura actual, que indica que los conflictos prevalecerán en la entidad, aún y después de que el paro magisterial se levante, obliga a una apuesta de la administración pública hacia la eficiencia y eficacia, lo que significa una renovación total del gobierno. Sin embargo una característica de este gobierno ha sido la inacción y su lento proceder en los cambios y nombramientos de los funcionarios, y la apuesta que flota en la atmósfera, es que no se realizará ningún cambio y que van a continuar con la administración de los conflictos, en lugar de buscar la solución de los mismos.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

El punto que deben resolver es la Reforma Educativa: CNTE a Segob De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

A

pesar del dialogo que sostuvieron líderes magisteriales con las autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) van a continuar y no hay fecha para levantar el plantón, de acuerdo a información que emitieron en un comunicado. No obstante, tras hablar con los medios de comunicación, Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la Sección 7 de la CNTE, señaló que desde el 15 de mayo buscaron el dialogo para atender las demandas y el conflicto magisterial, sobre todo, la derogación de la Reforma Educativa. “Este punto no es negociable (…) una vez que logremos la abrogación, entonces transitaremos tal vez otra ruta para que se pueda construir la transformación de la educación pública y el modelo educativo que necesitamos”, agregó. El líder magisterial comentó que la mesa de trabajo quedó abierta y este lunes 27 de junio regresarán a la Segob para continuar el dialogo, pero las actividades que tienen programadas van a cumplirse a cabalidad. “Hay que intensificar la lucha y hay que generalizarla en todo el país

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

El subcomandante Galeano, vocero y jefe militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), advirtió hoy al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Meyer, que antes de que sus perros ataquen a otros, éstos lo atacarán y él caerá primero, y después toda memoria de él desaparecerá. El líder encapuchado del EZLN hizo una analogía del personaje Ramsay Bolton, de la serie televisiva Juego de Tronos, una adaptación del libro con el mismo título, del escritor estadunidense George R. R. Martin. Ramsay es considerado uno de los personajes antagonistas de la obra por ser un personaje sádico, psicópata y aficionado a la tortura. “Está la duda: ¿cuál sería el símil más adecuado para el triste y gris capataz aspirante a policía? ¿Aurelio Donald Nuño Trump? ¿Aurelio

Tras hablar con los medios de comunicación, Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la Sección 7 de la CNTE, señaló que desde el 15 de mayo buscaron el dialogo para atender las demandas y el conflicto magisterial, sobre todo, la derogación de la Reforma Educativa

para que nuestros objetivos que nos hemos trazado, lo logremos compañeros, por eso, quien piense que después de este acercamiento vamos a renunciar a nuestra justa lucha, está equivocado (…) nos mantenemos en máxima alerta”, aseveró. Adelfo Gómez, desde la Ciudad de México, dijo que este viernes realiza-

rán acciones que tendrán su finalización en el Zócalo, pero la estrategia más importante se desarrollará el próximo domingo en apoyo a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En Chiapas, profesores de la Sección 7 y 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-

ción (CNTE), realizaron un boteo en la caseta de Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas y la de CoitaArriaga, cuyo objetivo es conseguir recursos económicos para continuar las movilizaciones. Esto se también se replicará este 24 junio no solo en estos puntos, sino también en otras zonas de gran afluencia vehicular de Chiapas, en un horario comprendido de 9:00 am a las 16:00 horas. En el resolutivo que emitieron este 22 junio, los profesores tienen algunas tareas específicas que estarán realizando, entre ellas, reactivar la comisión de seguridad en el plantón y la de higiene. Además, el próximo 26 de junio otro contingente importante de profesores viajará a la Ciudad de México para reforzar el movimiento. Las arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula serán visitadas para que los líderes religiosos también se sumen a las actividades. Finalmente, buscarán un acercamiento con empresas y otros referentes para las actividades que harán el próximo domingo.

“Nuño caerá… y después toda memoria de él desaparecerá”: subcomandante Galeano Ramsey Nuño Bolton? Creemos que, acorde con su sed de sangre y su cobardía, le quedaría más el segundo”, dijo Galeano. Y así como en la serie televisiva Game of Thrones, Bolton es devorado por los perros que antes usó para atacar a otros, “los medios de paga que ha usado Nuño para calumniar, amenazar y atacar al magisterio en resistencia y a las comunidades y organizaciones solidarias, se cebarán en él cuando caiga”, apuntó. E igual se le podrá decir mañana: “Tus palabras desaparecerán. Tu casa desaparecerá. Tu nombre desaparecerá. Toda memoria de ti desaparecerá. Le pasará a él y a todo el sistema al que sirve, y para ello el tiempo dará fe”, subrayó. Galeano firmó con su frase el “Gatoperro”: Guau-Miau.


4

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Pese a Bloqueos Carreteros Está Garantizado el Abasto de Alimentos y Combustible para el Soconusco: SE Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

E

l Subdelegado de la Secretaría de Economía (SE) y Presidente del Comité de Abastos Privado del Soconusco, Carlos Calderón Ordoñez, dio a conocer que pese a la difícil situación que se vive por los bloqueos carreteros que se presentan en la entidad y en el estado de Oaxaca, el abasto de alimentos y de combustible están garantizados. En el caso de los rumores que han circulado con respecto a la carencia de combustible, dijo que hasta el momento no hay ninguna información emitida por PEMEX, que es la encargada de distribuir el producto, además existen otras alternativas o rutas para poder abastecer a las gasolineras de la región, como es por vía marítima, a través de Puerto Chiapas. Pidió a la población a no alarmarse por la situación que se vive por los bloqueos carreteros que según están programados hasta el próximo sábado, por lo que exhortó a no caer en compras de pánico, porque si bien esto es una contingencia causada de por otra índole, el abasto está garantizado.

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

Los matrimonios igualitarios no se tratan únicamente de una acción jurídica, sino también de ir formando a una sociedad cada vez más justa, igualitaria e incluyente, donde las personas que pertenecen a la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transgenero, transexual e Intersexual (LGBTTI) no sean víctimas de represión y odio infundado. Así lo declaró la diputada presidenta de la comisión de equidad de género en el Congreso del Estado, María Mayo Mendoza, al agregar que la paz y la estabilidad social serán posibles cuando se entienda que el eje principal de la convivencia es la lucha por la igualdad y el respeto a todas las personas desde sus diferentes perspectivas. Dijo que al reconocer y respetar la sexualidad de las personas, cualquiera que esta sea, también dará seguridad, tranquilidad y paz a sus familias, principalmente a sus padres. En este sentido, puntualizó que al igual que las personas heterosexuales, las parejas Lésbico-Gay tienen los mismos derechos, toda vez que esto está fundamentado

En el caso de los rumores que han circulado con respecto a la carencia de combustible, dijo que hasta el momento no hay ninguna información emitida por PEMEX, que es la encargada de distribuir el producto, además existen otras alternativas o rutas para poder abastecer a las gasolineras de la región, como es por vía marítima, a través de Puerto Chiapas

“Hay vías alternas, por eso pedimos a la población a no alarmarse, porque al menos como comité de abastos privado de está región esta-

mos listos para que no haya problemas debido a la problemática que se vive” sostuvo. El funcionario federal detalló

que en el caso de los productos de la canasta básica también están garantizados, ya que todos los centros comerciales o cadenas, tienen el producto suficiente para poder abastecer a la población, ya que en temporada de lluvias ellos compran el doble y los almacenan en caso de alguna contingencia. Para finalizar Calderón Ordoñez mencionó que como parte de las acciones que debe realizar el comité de abastos privado es buscar las alternativas para garantizar el alimento y combustible a la población, por ello se han realizado algunas pláticas con los empresarios para entablar algunas estrategias con la Administración Portuaria Integral, para que en caso de necesitar algún producto, este pueda ser transportado vía marítima o también vía aérea, por ello pidió a la población no caer en los rumores. (iM rrc)

Matrimonios igualitarios, algo más que un asunto jurídico: diputada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la misma Constitución Política de México, en su artículo primero, el cual convoca a garantizar un país con leyes igualitarias. “El Matrimonio Igualitario es un tema ya resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su jurisprudencia 43/2015 donde declara inconstitucionales a todos los códigos civiles que estipulen al matrimonio civil como derecho exclusivo de las parejas heterosexuales.” Ante ello, hizo un llamado a todos los sectores, principalmente a sus compañeros diputados pertenecientes a la sexagésima sexta legislatura loca, para actuar con responsabilidad y ser los mismos chiapanecos, en este caso en hacer valer la Constitución y no esperar a que la Suprema Corte declare inconstitucionales los artículos 144 y 145 del Código Civil local, obligándolos a legislar por determinaciones jurídicas. Sostuvo que es necesario entretejer un Chiapas incluyente y de respe-

to a los derechos igualitarios y a la dignidad humana. Por ello, dijo, la importancia de legislar en materia de matrimonios igualitarios, tema

que se trata de una figura legal que brindará protección jurídica a todas las familias por igual, sin excluir a nadie por su orientación sexual.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Desvía presidente municipal recursos del erario? De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

E

l presidente municipal de Ocozocuautla de Espinosa, Francisco Javier Chambé Morales pudo desviar recursos del erario de los coitecos al otorgar un cuantioso préstamo a su secretario de Seguridad Pública Municipal, José Manuel Alvarado Argüello, sin autorización del cabildo, con tal de “salvarlo” de una demanda por alimentos. De acuerdo a la documentación oficial otorgada por el propio munícipe –ex subdelegado federal de la SEDESOL en Chiapas-, al secretario de seguridad pública le otorgó un

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se plantaron este jueves en las casetas de cobro de dos supercarreteras en Chiapas, como parte de las protestas contra la Reforma Educativa y en respaldo a la mesa del diálogo que este miércoles se instaló en Gobernación y contra la represión que la sociedad sufrió el Oaxaca este fin de semana. Miles de mentores arribaron desde la mañana a la caseta de cobro que se ubica en el municipio de Chiapa de Corzo y que enlaza a la capital Tuxtla Gutiérrez con San Cristóbal de las Casas, la parte altos, selva y la meseta comiteca.

De acuerdo a la documentación oficial otorgada por el propio munícipe –ex subdelegado federal de la SEDESOL en Chiapas-, al secretario de seguridad pública le otorgó un préstamo de 150 mil pesos en días pasados, pese a que tuvo conocimiento de la demanda por alimentos y de otra demanda mercantil préstamo de 150 mil pesos en días pasados, pese a que tuvo conocimiento de la demanda por alimentos y de otra demanda mercantil. Al funcionario policial se le demanda el pago de alimentos para su hijo de 7 años, deuda que tiene desde hace varios años, sin que quiera hacerse cargo de él, también pesa la demanda por un pagaré, esto de acuerdo a la madre del desamparado

infante. Los oficios presentados en el juicio de alimentos, por parte del demandado y del presidente coiteco, señala que se le otorgó el préstamo de 150 mil pesos, sin embargo de niega a presentar el acta de cabildo en donde se involucre a los regidores con dicho préstamo. Chambé Morales, para proteger a Alvarado Arguello, primeramente

negó que éste trabajara en el ayuntamiento coiteco, tras un requerimiento judicial, señaló que efectivamente trabaja para esa comuna con un sueldo de 20 mil pesos y cargo de titular de esta secretaría. Posteriormente, giró otro oficio en donde señalaba que se le había cambiado de adscripción y en consecuencia la disminución de su sueldo.

Se planta CNTE en casetas de peaje en Chiapas Así también se plantaron en la caseta de peaje de la súper carretera Coita – Arriaga, que se ubica en la entrada de Coita, en amas manifestaciones permitieron el tránsito de vehículos, realizando un boteo. En tanto que simpatizantes de apoyo al movimiento magisterial, realizaron bloqueos en otras partes de la entidad chiapaneca, tales como en los municipios costeños de Huehuetán, Escuintla, Comaltitlán y Mapastepec.


6

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Iglesia de Oaxaca califica de “inmoral” al gobierno de Peña y Cué Arturo Rodríguez y Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

S

acerdotes e integrantes de la Pastoral Social de la diócesis de Tehuantepec calificaron al gobierno de Enrique Peña Nieto y Gabino Cué de “ilógico, injusto, irracional e inmoral” por la “violencia encarnizada y brutal” que ha emprendido contra el magisterio “para imponer una reforma, sin resolver primero la escandalosa desigualdad económica que vivimos en el país”. Los presbíteros Benito Velasco Pardo, Pablo Andrés García, Francisco Ponce Salmorán, Erasmo Mendoza Jiménez, José Gerardo Lino Tenorio Cayetano, Gabriel Rodríguez Dosal, Héctor Correa Guzmán y Leónides Oliva Martínez exaltaron “la genialidad de nuestros maestros, el que hayan salido, sin miedo, aunque han sido golpeados, gaseados, criticados, maltratados”. Consideraron que “esto no es agresión alguna a la condición humana, sino todo lo contrario: es la puesta en práctica de las condiciones para que la situación de sufrimiento, que nos rompe y nos divide, pueda convertirse en una fuerza poderosa y palpable del proyecto de vida de Jesús de Nazaret y ahora proyecto de vida de este pueblo”. En una carta dirigida al gobernador Gabino Cué y al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, les exigieron respeto a las comunidades indígenas de Oaxaca, cese la represión contra las poblaciones, la liberación de los profesores y profesoras presos de manera inmediata, tomar en cuenta la propuesta educativa que ya han presentado los maestros (PETEO), y no más derrama-

Los profesores de la región mixteca se reincorporaron al bloqueo de Nochixtlán donde se registraron los disturbios el pasado domingo 19 de junio que dejó un saldo oficial de ocho muertos, 103 heridos, 23 detenidos y unos 60 vehículos incendiados miento de sangre. De igual forma, resaltaron que “apoyamos las demandas de la sección 22, que son legítimas. Este gobierno no ve, ¡Son maestros, maestras!, comunidad académica, tienen derechos, el derecho a ser tratados como personas, son personas, tienen dignidad. Son hijos de Dios”. En el documento también denunciaron que “por parte del gobierno se ha enviado más de un centenar de policías. Estos han entrado a golpear, a gasear, los quieren desaparecer, llegan como fieras recorriendo toda las ciudades, buscando cómo desaparecer a los maestros, sin embargo, hay una gran solidaridad de la población apoyando a los maestros”. Y “nuestro pueblo no entiende las acciones del gobierno, es ilógico, injusto e irracional que un gobierno inmoral esté golpeando a sus maestros, ¿eso se puede llamar gobierno? No”, puntualizaron. En el caso del Istmo de Tehuantepec mencionaron que las protestas tienen como “contexto muchos paros: el magisterio, el sector salud, los obreros de Pemex; además, la población en general, la mayoría tiene contratos temporales y las pensiones son insuficientes para vivir dignamente como personas, mucho desempleo.“Estamos con una crisis causada por una desigualdad económica abismal, que agudiza la crisis educativa que vivimos en el país. Según el informe de Peña Nieto, de las ciento nueve mil

escuelas 64% tiene problemas de mobiliario y sanitarios. En esas condiciones no se puede implementar una reforma educativa. Sin embargo, impone una reforma, sin resolver primero la escandalosa desigualdad económica que vivimos en el país”, añadieron. Luego mencionaron que los maestros han elegido para hacerse escuchar y poder dialogar con el gobierno un camino escabroso, que se agrava en nuestra región con la última determinación de instalar 11 bloqueos carreteros en Zanatepec, Juchitán, Matías Romero, Jalapa del Marqués, Tequisistlán, Huamelula, Morro Mazatán, Salina Cruz, Palomares e Ixtepec, hasta el día de hoy 14 días”. Sin embargo, ante la nula propuesta de diálogo por parte del gobierno, “sólo encontramos violencia, represión, este 17 y 18 de junio de 2016 quiso ser noche de cuchillos largos aquí en nuestra región”. Relataron que el pasado viernes 17 y sábado 18 “la policía llegó a golpear y con una avioneta lanzar gases lacrimógenos desde la medianoche, el ataque fue intensísimo contra los maestros de Salina Cruz y después con los de Tehuantepec, ya por la tarde habían atacado a los de Zanatepec”. Denunciaron que desalojaban a los inconformes, “a la vez que se desarrollaba un extenso operativo de búsqueda de dirigentes políticos, sindicales, de organizaciones populares, para asesinarlos.

Según el cálculo de la policía con eso se terminaría la subversión. No obstante, la situación de injusticia es muy grave. Y hay demasiada corrupción y muy poca vergüenza (porque) los mismos policías municipales aprovecharon para hacer saqueos”. Compararon que “este proyecto de sufrimiento se hizo realidad en la vida pública de Jesús. El no quiso ser un hombre importante. Ni proteger su fama, su buen nombre o su seguridad personal. Vivió, habló y actuó de forma que dio motivos para ser espiado y acechado, ser tenido como el peor de todos los demonios, dar pie para que los teólogos de su tiempo pensaran de él que era un blasfemo, un escandaloso, en definitiva, un individuo que había que eliminar, ya que constituía un peligro para el templo, para la religión y para el pueblo”, tal como sucede en la actualidad con el magisterio. Finalmente, “enviamos, a través de este comunicado, un abrazo solidario a todas y todos los profesores presos y presas”.

Conceden amparo al priista Granier… pero seguirá en prisión Armando Guzman Villahermosa, Tab. (apro)

El exgobernador priista de Tabasco, Andrés Granier Melo, obtuvo un amparo “para efectos”, por lo que continuará en prisión por defraudación fiscal y el “megasaqueo” al estado que gobernó de 2007 a 2012. El Tribunal Colegiado en Materia Penal y de Trabajo del Décimo Circuito, con sede en esta capital, informó que concedió el amparo en favor del exmandatario tabasqueño, sin que ello implique su libertad ni la anulación de actuaciones posteriores. Granier Melo recibió la protección de la justicia federal para efectos de que el Tribunal Unitario de apelación deje insubsistente la resolución reclamada y dicte una nueva, con plenitud de jurisdicción, purgando los vicios formales que la afectan, precisó el Tribunal en un comunicado. También explicó que al resolver el recurso en revisión 424/2014, promovido

por el exgobernador, el Tribunal Colegiado confirmó la sentencia de amparo recurrida, al considerar que los agravios de los agentes del MP recurrentes resultaron infundados, toda vez que el Magistrado Unitario de amparo se había ajustado a derecho al otorgarle la protección constitucional al quejoso en contra del auto de formal prisión impugnado. Lo anterior, debido a que el magistrado de apelación no había dado contestación a todos los agravios hechos valer por el apelante, pues omitió algunos y otros los respondió en forma parcial, lo que era violatorio de garantías, pues legalmente estaba obligado a resolver sobre todas las cuestiones de fondo planteadas por el inconforme. Los magistrados confirmaron también la sentencia de amparo recurrida, emitida el 15 de octubre de 2014 por el Segundo Tribunal Unitario del Décimo Circuito, al resolver el amparo indirecto 72/2014, en la que determinó conceder la protección de la justicia federal al quejoso, respecto de la sentencia de segunda

instancia emitida por el Consejo de la Judicatura Federal 15 de julio de 2014, en la que se confirmó el auto de formal prisión en contra del indiciado, al resolverse el toca de apelación penal 152/2014. El Tribunal refiere que la causa penal 62/2013 en contra de Granier Melo se radicó en el Juzgado Cuarto de Distrito de Tabasco, en la que el 4 de julio de 2013 se ordenó su captura, cumplimentada el 16 de agosto de ese año, quedando interno en el Centro de Reclusión Preventivo Varonil Oriente de la Ciudad de México, a disposición del juez de la causa. El 19 de agosto de 2013, el juez décimo de Distrito de Procesos Penales Federales, con residencia en la Ciudad de México, le tomó su declaración preparatoria y tres días después se le dictó auto de formal prisión por el delito de defraudación fiscal equiparable. Inconforme con la determinación, el procesado interpuso recurso de apelación, el que por razón de turno correspondió conocer al Primer Tribunal Unitario del Décimo Circuito, con re-

sidencia en Villahermosa, donde fue registrado con el número de toca penal 152/2014-I, que fue resuelto mediante sentencia de segunda instancia el 15 julio de 2014, en la que el magistrado de apelación confirmó el auto de formal prisión apelado. En desacuerdo con la anterior resolución, el exgobernador promovió amparo indirecto, que por razón de turno correspondió conocer al Segundo Tribunal Unitario del Décimo Circuito, con residencia en Villahermosa, donde fue registrado bajo el número 72/2014, el cual fue resuelto mediante sentencia de 15 de octubre de 2014, en la que el magistrado de amparo le concedió la protección de la justicia federal para el efecto de que el magistrado de apelación revocara la sentencia de segunda instancia impugnada, y emitiera otra en la que analizara todos los agravios del apelante y las pruebas que había ofrecido, hecho lo cual, con plenitud de jurisdicción, emitiera la resolución que en derecho procediera.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Mancera “pone trabas” a Morena para que marcha llegue al Zócalo, acusa AMLO De la redacción Ciudad de México (apro)

A

ndrés Manuel López Obrador acusó al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de “estar poniendo trabas” a Morena para que la “manifestación del silencio”, convocada para el domingo 26 de junio en solidaridad con la lucha magisterial y en rechazo a la represión en Nochixtlán, Oaxaca, llegue hasta el Zócalo capitalino. El tabasqueño sostuvo lo anterior en un video difundido en su cuenta de Facebook, después de que la titular de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, ablandó el discurso negativo de Mancera y ofreció a la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnski, que la marcha entre al Zócalo. No obstante, le aclaró que el templete para el mitin se instalaría a un lado de Palacio Nacional y no en la plancha de la Plaza, ya que ahí estará una “Feria de servicios” de la administración local como “relanzamiento” luego de la veda electoral. “Vamos a manifestarnos de manera pacífica, vamos hacia el Zócalo. A lo mejor el acto, después de la marcha, la manifestación, las intervenciones se tengan que dar en Reforma porque el jefe de gobierno está poniendo trabas para que no lleguemos al Zócalo. Quiere que nada más se ocupe una parte del Zócalo”, aseguró el presidente nacional de Morena en la grabación de dos minutos y medio. Frente a un cuadro de Benito Juárez, Benemérito de las Américas, López Obrador consideró que el Paseo de la Reforma es la mejor opción para el mitin porque “seguramente marchará mucha gente de otras entidades y entonces no cabrían” en el espacio

El tabasqueño sostuvo lo anterior en un video difundido en su cuenta de facebook, después de que la titular de gobierno de la ciudad de méxico, patricia mercado, ablandó el discurso negativo de mancera y ofreció a la secretaria general de morena, yeidckol polevnski, que la marcha entre al zócalo

ofrecido por el gobierno local. “Todo esto que está haciendo Mancera es para hacerle el juego sucio ni siquiera a Enrique Peña, a Chong – aludiendo al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio–. Por eso inventaron este acto –la Feria de los Servicios—, para quitarnos el derecho de manifestarnos pacíficamente en inconformidad como lo establece nuestra Constitución”, afirmó. El excandidato presidencial rechazó caer en provocaciones porque el movimiento en favor de los maestros y contra el autoritarismo y la represión “es pacífico”. Agregó su invitación a los militantes y simpatizantes de Morena para manifestarse el próximo domingo fue en defensa de la dignidad y el respeto. López Obrador informó que la marcha del domingo 26 empezará en el Angel de la Independencia a las 11 de la mañana y se dirigirá al Zócalo, pero el mitin se realizará en Reforma, aunque no dio la ubicación exacta.

Mancera “cede” La declaración de Andrés Manuel López Obrador se difundió luego de que el martes pasado el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera reiteró que la marcha morenista no podría entrar al Zócalo, porque estaría ocupado. El miércoles, el tabasqueño dijo que si el mandatario local no permitía el acceso al lugar, se confirmaría que es “un títere” y “un pelele” de “la mafia del poder”. Por la noche, el exprocurador capitalino ordenó a la titular de Gobierno, Patricia Mercado, hablar con la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnski, para llegar a un acuerdo. Y aprovechó para mandarle “un saludo” a quien otrora fuera uno de sus impulsores políticos en su carrera hacia la jefatura de gobierno. Esta mañana, Mercado informó que ofreció a la representante morenista el acceso a la plaza, “a un costado de Palacio Nacional”. Y explicó: “Lo que el gobierno de la ciudad le propone al partido Morena… es que, por supues-

to, lleguen al Zócalo de la ciudad y que puedan convivir los dos eventos”. En entrevista afuera de sus oficinas, detalló: “nuestra propuesta es que entren al Zócalo —el Zócalo no solamente es la plancha, son todo el arroyo vehicular—, que pudieran poner su templete por el lado del Palacio Nacional y realmente poder ocupar todo lo que es Pino Suárez y todo lo que es el arroyo vehicular alrededor del Zócalo”. La funcionaria ofreció que cuando inicie el mitin de Morena, la Feria de Servicios no tenga actividades con sonido. “O sea, que sí puedan entrar al Zócalo, pero que realmente puedan convivir los dos eventos”, aclaró. Incluso, agregó que para dar facilidades a la marcha de Morena, el gobierno capitalino cambiará la ruta del Ciclotón que, como cada último domingo del mes, se realiza en un extenso circuito de la ciudad. Y aunque no dio detalles de la nueva ruta, comentó que lo sacarán “completamente de Reforma para que la manifestación (de Morena) se pudiera llevar sin ningún tipo de contingencia”. Sobre la posibilidad de que la marcha anunciada para el mismo domingo por integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos pueda entrar también al Zócalo, la secretaria de Gobierno dijo que lo que hasta el momento sabe es que ellos marcharán hacia la Procuraduría General de la República (PGR), ubicada en el Paseo de la Reforma.

Pide la CEM “discutir con todos los involucrados” el proyecto educativo de México Rodrigo Vera CIUDAD DE MÉXICO (apro)

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió a “todos los involucrados” que discutan el “proyecto educativo” que México necesita, ya que éste –subrayó– no debe ser “propuesta de unos cuantos”. A través de un comunicado que elaboró su Comisión para la Pastoral Social, la CEM precisó: “Es necesario sentarse a discutir con todos los involucrados el tipo de proyecto educativo y la reforma correspondiente a la altura de las necesidades de la emergencia educativa que vive

nuestro país”. La reforma educativa, agregó, “no puede ser propuesta de unos cuantos, es indispensable crear alianzas, tejer redes y despertar sinergias entre familia, escuela, educadores, empresarios, gobernantes, medios de comunicación e Iglesias, colocando siempre a la persona humana y su dignidad como el fundamento y destino de toda política y acción educativa”. La CEM también expresó su apoyo al pueblo de Oaxaca, sobre todo a quienes perdieron familiares o resultaron heridos durante el enfrentamiento del pasado domingo 19 en

Nochixtlán, hecho que, apuntó, impulsa “a promover con urgencia un verdadero diálogo público que tenga el compromiso y la voluntad real para atender el conflicto”. Concluyó: “Es necesario promover la cultura del diálogo como forma

privilegiada de contribuir con aportes desde las propias convicciones en la construcción de lo público; apostamos por reconstruir el tejido social que requiere que todas las partes se dispongan a escucharse, abrirse a la verdad y a la justicia”.


8

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Piden en la OCDE evaluar con mayor rigor los derechos humanos en México tras Nochixtlán Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)

O

rganizaciones que integran el consejo consultivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) convocaron a los asistentes a la reunión ministerial sobre economía digital que se lleva a cabo en Cancún, Quintana Roo, a presionar al gobierno de Enrique Peña Nieto para que “asuma públicamente su responsabilidad por lo ocurrido en Oaxaca y cumplir con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos”. En un pronunciamiento firmado por organizaciones nacionales e internacionales encabezadas por Articulo 19, los integrantes de la Civil Society Information Society Advisory Council (CSISAC) de la OCDE, reprobaron “la represión ejercida contra maestros, sociedad civil y periodistas” el domingo 19 en Nochixtlán, Oaxaca, y la ubicaron como parte de “la grave crisis de derechos humanos que México enfrenta en los últimos años”, documentada por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial sobre tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tras recordar que el Banco Mundial ha sugerido que “los derechos humanos mejoran el crecimiento económico y en particular, la distribución de este crecimiento en la sociedad”, los firmantes solicitaron a la OCDE que “evalué con mayor rigor el cumplimiento de los

Santiago Igartúa Ciudad de Mexico (apro)

Contrario al discurso que mantuvo los últimos diez meses, desde que asumió la dirección de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer celebró el inicio del diálogo entre el gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Al día siguiente de que la Secretaría de Gobernación (Segob) se hiciera cargo de la interlocución con el magisterio disidente, luego del operativo de la Policía Federal (PF) para desalojar a los simpatizantes de la CNTE en Nochixtlán, Oaxaca, en el que nueve civiles perdieron la vida, el secretario de Educación hizo una pausa durante una reunión de trabajo para expresar: “Permítanme, antes de continuar, de manera breve, con el mensaje que les quiero dar, hacer una breve mención al diálogo sucedido el día de ayer

Tras recordar que el Banco Mundial ha sugerido que “los derechos humanos mejoran el crecimiento económico y en particular, la distribución de este crecimiento en la sociedad”, los firmantes solicitaron a la OCDE que “evalué con mayor rigor el cumplimiento de los derechos humanos entre sus estados miembros a fin de que puedan tener un papel protagónico en la economía del siglo XXI”

derechos humanos entre sus estados miembros a fin de que puedan tener un papel protagónico en la economía del siglo XXI”. Las agrupaciones que fungen como consejeros civiles de la OCDE, puntualizaron que si bien en el evento en Cancún lo que se busca es “promover la innovación, el crecimiento y la prosperidad social”, y reflexionar sobre las políticas públicas en la globalización, “los incidentes de Oaxaca no pueden ser omitidos mientras México acepta tantos compromisos internacionales a favor de la apertura, la democracia y

la participación”. Para los firmantes no se pueden cerrar los ojos al saldo del 19 de junio: “ocho personas muertas (siete en protesta y un periodista en cobertura), siete personas desaparecidas, 21 personas detenidas y 108 heridos como resultados del uso de la fuerza y armas de fuego por parte de elementos policiacos”. Las asociaciones firmantes, expertas en comunicaciones resaltaron que se tienen reportes de que durante los actos represivos “las líneas de teléfono e internet habrían sido interrumpidas, impidiendo la labor periodística y las

posibilidades de comunicación de manifestantes y pobladores”. Insistieron en que los hechos son “sumamente graves” y resultan “incompatibles con los valores que esta reunión ministerial pretende enarbolar”. Al señalar que “no existe la democracia en un contexto de violencia de Estado, que no respeta la protesta”, llamaron a los asistentes a la reunión de la OCDE, en especial “a los delegados presentes en la Ministerial, a presionar al gobierno mexicano para que asuma públicamente su responsabilidad por lo ocurrido en Oaxaca y cumplir con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, para poder considerarse un país innovador y con prosperidad social”. | El documento fechado en Cancún, fue firmado por Article 19; Artículo 12; Association for Progressive Communications (APC); Asociación por los Derechos Civiles; Derechos Digitales; Electronic Frontier Foundation (EFF); Enjambre Digital; Horizontal; Indec-Instituto Brasileiro de Defensa do Consumidor; Fundación Karisma; Public Knowledge; Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D; Social TIC; TEDIC; Web Foundation y Mishi Choudhary.

Pese a su discurso habitual, ahora Nuño celebra diálogo con la CNTE entre la Segob y la Coordinadora. “Primero, decirles que es una muy buena noticia el que el día de ayer se haya podido entablar este primer diálogo, que se haya logrado este acercamiento entre ambas partes. Nos parece que fue un buen primer encuentro que da una ruta que nos pueda llevar a que este conflicto se solucione”, dijo el funcionario. Y a pesar de su sistemática negativa a reunirse con los maestros que rechazan la reforma educativa, mientras no dimitan en su protesta, Nuño agregó: “Desde la SEP, desde las atribuciones que tenemos, estaremos muy pendientes dando seguimiento a los próximos acontecimientos, y por su-

puesto reitero, desde nuestras atribuciones, coadyuvando en todo lo que sea necesario para que este primer

paso pueda continuar y se pueda encontrar una salida a este conflicto”, terminó el secretario.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Bloqueos de maestros han provocado desabasto de alimentos: Sedesol De la redacción Ciudad de México (apro)

E

l secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, informó que los bloqueos carreteros en Oaxaca por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no han permitido la distribución de 2 mil 500 toneladas de alimentos del programa Diconsa, equivalentes a unos 27 millones de pesos. Esta situación, dijo, ha provocado desabasto en algunas regiones de la entidad y aunque no han aumentado los precios, sí ha resultado más costoso para los beneficiarios pues deben trasladarse a los centros de distribución. Luego de presentar avances de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, acompañado del vocero presidencial, Eduardo Sánchez, el titular de la Sedesol explicó que “mientras los tráileres no puedan pasar por las carreteras (de Oaxaca) no hay alternativa de llevar los alimentos”. Al no encontrarse surtidas las mil 852 tiendas de Diconsa, agregó, “sin duda están enfrentando peores condiciones, pero no por los precios, sino por los costos de traslado”. Antes del acto oficial, Meade Kuribeña dijo en entrevista en el noticiero de Televisa que los bloqueos carreteros han impedido reconstruir la ruta de abasto a los 22 centros de alimentos, desde los cuales se abas-

Jenaro Villamil Ciudad de México (apro)

Tras la inédita protesta de la Coparmex en el Ángel de la Independencia y el encuentro que tuvo Enrique Peña Nieto en Los Pinos con la cúpula empresarial, el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, anunció el veto presidencial parcial al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que obliga a los particulares a presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses, pero dejó intacto el artículo 29 de la misma ley que nulifica la obligación de servidores públicos de entregar su 3 de 3. Castillejos afirmó que se devolverán al Congreso de la Unión otros 15 artículos vinculados con el 32, donde se señala que todo particular o empresa que ejerza o reciba recursos públicos o que contrate con cualquier instancia de gobierno debe presentar las tres declaraciones. El veto parcial del Ejecutivo federal no le gustó a los legisladores que promovieron la Ley 3de3, obligato-

Esta situación, dijo, ha provocado desabasto en algunas regiones de la entidad y aunque no han aumentado los precios, sí ha resultado más costoso para los beneficiarios pues deben trasladarse a los centros de distribución

tecen a mil 852 tiendas Diconsa con dos mil 500 toneladas de alimentos. “Esta distribución equivale a 30 millones de pesos por semana y lo que buscamos son diferentes espacios para hacerlo, esto obliga al desabasto o a buscar por sí mismo vías, rutas para acercarse al abasto, es un tema que nos preocupa”, apuntó.

Sin problema, distribución de gasolina Por su parte, el secretario de Energía (Sener) Pedro Joaquín Coldwell estimó que las afectaciones al suministro de gasolinas en Oaxaca “serán mínimas” pese al conflicto magis-

terial. Tras su participación en el foro “Eficiencia energética y el Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad”, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene una “constante coordinación” con autoridades municipales y estatales para evitar que se vea afectada la distribución del combustible proveniente de la refinería en Salina Cruz. En tanto, empresas como Soriana y Coca Cola FEMSA informaron que mantienen abiertas sus unidades de venta, aunque en sus rutas de abasto toman precauciones para garantizar

la seguridad de sus colaboradores. Según el director general de Soriana Hiper y Súper Humberto Fayad Wolff, las protestas de la CNTE han afectado sus ventas principalmente en 15 sucursales. “Hay tiendas que están abiertas y que no tienen suficiente producto porque no pueden llegar los camiones que están abasteciendo”, comentó. En cuanto a Coca Cola FEMSA, sus directivos aseguraron que opera en la mayor parte del estado con precauciones de sus rutas de abasto, para garantizar la seguridad de sus distribuidores.

Peña Nieto veta artículos de la Ley3de3 ria para los servidores públicos. La senadora Martha Tagle afirmó que no aclara cuál es su posición sobre el polémico artículo 29. A su vez, la senadora del PRD Dolores Padierna expresó que “las tres declaraciones: de interés, patrimonial y fiscal deben ser públicas, no a la simulación del veto que debilita el combate a la corrupción”. Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, calificó como “error político” vetar sólo el 32 y no el 29 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La Presidencia de la República, dijo, “desaprovecha esta gran oportunidad para verse como un mandatario sensible a los reclamos sociales”. Abundó: “El reclamo del veto al 29 era mucho más grande, el reclamo social, de opinión pública, mucho más grande para que se hubiera vetado el artículo 29”. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, quien promovió junto con el Partido

Verde “descafeinar” la obligatoriedad de las tres declaraciones obligatorias, admitió un día antes del anuncio presidencial que se “equivocaron” en el artículo 32 que afecta a los empresarios. Humberto Castillejos argumentó que “el gobierno de la República ha escuchado con atención las voces que argumentan que esta medida es excesiva y que haría inoperante el Sistema Nacional Anticorrupción, ya que sería imposible procesar millones y millones de declaraciones”. Tal ordenamiento, abundó, inhi-

biría a los particulares de prestar servicios o vender productos a gobiernos “y lo más importante, afectaría a personas que no están vinculadas con contrataciones como beneficiarios del programa Prospera o los becarios de Conacyt, entre otros”. El consejero jurídico de la Presidencia también consideró que el artículo 32 afecta “de manera excesiva” la vida privada y la protección a los datos personales de los mexicanos e incluso de extranjeros que no viven en el país, pero que trabajan en una empresa trasnacional.


10

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Analiza SCJN si Código Penal Federal discrimina a mexicanas Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)

L

a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé declarar discriminatorios los artículos 333 y 334 del Código Penal Federal (CPF), por considerar que criminalizan a las mujeres al negarles el derecho al aborto legal cuando su salud corre peligro. El próximo miércoles 29 de junio, la ministra Norma Lucía Piña Hernández y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea discutirán el amparo en revisión número 1388/2015, relacionado a las causales para el aborto legal. El amparo lo presentó Margarita P., una mujer de 41 años de edad y derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a quien el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre le negó la interrupción de su embarazo, a pesar de que le podía causar complicaciones diabéticas e hipertensivas, que podían derivar en su muerte. Según el proyecto público de resolución del ministro Zaldívar Lelo de Larrea, consultado por Cimacnoticias, el 24 de septiembre de 2013 Margarita P. se enteró de que estaba embarazada. Los médicos del ISSSTE le informaron que su gestación era considerada de alto riesgo pues, meses antes, se había sometido a un bypass gástrico (cirugía para el tratamiento de la obesidad mórbida), tenía una edad avanzada, y presentaba un problema de sobrepeso. Ante el riesgo a su salud, la mujer solicitó a los médicos que interrumpieran su

La ministra Norma Lucía Piña Hernández y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea discutirán el amparo en revisión número 1388/2015, relacionado a las causales para el aborto legal embarazo, pero ante las negativas, el 6 de noviembre de 2013 hizo una solicitud por escrito anexando la opinión técnica de un especialista en Ginecología y Obstetricia. Según la opinión del experto, el embarazo y posterior alumbramiento le podrían causar diabetes, tromboembolismo y preeclampsia (hipertensión arterial), además del riesgo de sufrir malnutrición y la obstrucción del intestino delgado por hernia interna. Aun así, el 7 de noviembre de 2013 el ISSSTE respondió a la solicitud negando el aborto con el argumento de que el producto del embarazo podría ser autosuficiente, pese a padecer Síndrome de Klinefelte (que no le permitiría desarrollar genitales). Es decir, las autoridades del hospital tomaron en cuenta el estado del feto y no consideraron la salud de la mujer. Al ver los obstáculos, Margarita P. decidió interrumpir la gestación en una clínica privada de esta ciudad, ya que en la capital del país desde 2007 el aborto está despenalizado hasta las 12 semanas de gestación. La mujer consideró que la negativa fue discriminatoria y que afectó su salud y libre desarrollo de la personalidad, por lo que en diciembre de 2013, con asesoría del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), decidió interponer un amparo. En el recurso se reclamó la negativa de brindarle el servicio y las normas que no le

permitieron el aborto, es decir los artículos 333 y 334 del CPF, y es que el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre alegó que al ser un órgano desconcentrado del ISSSTE, tenía que seguir las normas federales. El artículo 333 del CPF señala que el aborto es un delito, excepto si fue resultado de imprudencia de la mujer embarazada o si la gestación fue producto de violación sexual; mientras que el artículo 334 indica que se aplicará sanción cuando la embarazada o el producto corran peligro de muerte. Después de que el amparo fue negado por un Juez de Distrito, Margarita P. pidió la atracción de la SCJN y en 2015 la Primera Sala conoció del caso, que originalmente sería analizado por la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero. Tras su salida, el recurso se turnó al ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Según el proyecto público de resolución del ministro, las disposiciones legislativas que impiden el acceso de las mujeres a la interrupción del embarazo constituyen discriminación basada en el género. En México el aborto es un delito, pero en cada entidad federativa hay causales legales que lo autorizan. Por ejemplo, en 32 códigos penales es permitido si el embarazo es producto de una violación; en 24 si hay peligro de muerte para la mujer; en 29 si el aborto fue imprudencial o culposo; en 13 si hubo inseminación

artificial o no consentida, y en 14 por alteraciones congénitas del producto. A diferencia de 14 códigos penales del país que consideran el riesgo a la salud de la mujer como una causal para el aborto, el CPF –que rige para todo el país siempre que se trate de instancias federales– no permite que una mujer interrumpa un embarazo no deseado debido a las afectaciones a su salud emocional o física. En su análisis, el ministro Zaldívar Lelo de Larrea cita tratados internacionales y las recomendaciones del Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), para que los Estados despenalicen el aborto y deroguen las leyes conexas, y brinden servicios de salud seguros y de buena calidad, incluido el de aborto. El proyecto del ministro pretende amparar a Margarita P. y establecer que una norma que prohíbe el aborto afecta a las mujeres, aun cuando ellas no estén embarazadas.

En ciernes, solicitud de AVG para el estado de Guerrero Angélica Jocelyn Soto Espinosa Ciudad de México (Cimacnoticias)

Organizaciones civiles que defienden los derechos de las mujeres en el estado de Guerrero alistan una solicitud de Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad, ante los asesinatos y otras formas de violencia que prevalecen contra las guerrerenses. Integrantes de organismos que conforman la Alianza Feminista de Guerrero confirmaron hoy vía telefónica que prepararon un documento que retrata la violencia contra las mujeres en el estado, a fin de traerlo a esta ciudad y solicitar formalmente la AVG. De acuerdo con Comunicación Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), las activistas de esa entidad se reunieron hoy con personal de la dependencia en la Coordinación de Asuntos Jurídicos para tratar el tema, pero no confirmaron si se solicitó la AVG. El Reglamento de la Ley General de

Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (cuya reforma más reciente es de 2013) estipula que la solicitud de AVG para un territorio determinado afectado por el feminicidio, debe presentarse ante el Inmujeres, instancia que verifica los criterios de admisibilidad, y de ser así admite la petición. Luego se integra un Grupo de Trabajo –con personal académico y representantes de gobierno– que en 30 días naturales debe analizar la situación de violencia contra las mujeres, y elaborar un informe con recomendaciones que deben ser cumplidas por las autoridades locales a más tardar en seis meses, o de lo contrario la Secretaría de Gobernación decretará la AVG. Según el mismo reglamento, la solicitud de AVG puede ser presentada por organismos de Derechos Humanos internacionales, nacionales o de las entidades federativas, así como por grupos civiles. Demanda de meses Desde que inició 2016, agrupaciones

ciudadanas en Guerrero han expresado su preocupación ante el incremento de la violencia y los asesinatos de mujeres en el estado. En respuesta, el gobernador Héctor Astudillo, así como el fiscal general, Javier Olea Peláez, han rechazado solicitar la AVG para la entidad, al considerar que en lo que va del año han ocurrido 43 asesinatos de mujeres, pero sólo siete son posibles casos de feminicidio. Según cifras de la propia Fiscalía estatal, en todo 2015 se perpetraron 40 asesinatos de mujeres. En tanto, el Congreso local discutió hoy un dictamen de la Comisión de Equidad y Género sobre una iniciativa que presentó en diciembre de 2015 la fracción de Movimiento Ciudadano, para exhortar al gobierno de Guerrero a que declare la AVG. En entrevista telefónica, la presidenta de la Comisión de Equidad, Yuridia Melchor Sánchez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que desde hace meses las fracciones del go-

bernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Verde Ecologista de México (PVEM) han rechazado aprobar la iniciativa. Sin embargo, la instancia legislativa (a la que se turnó la propuesta para su dictaminación) determinó que el Congreso local no es competente para exhortar al gobierno del estado a que declare la AVG, mucho menos cuando hasta ahora no existe una solicitud formal para que se decrete este mecanismo de emergencia contra el feminicidio, explicó la diputada. No obstante, la Comisión de Equidad y Género decidió convocar a la Fiscalía de Guerrero a que informe sobre el número real de casos de feminicidio, ya que mientras la autoridad judicial reconoce sólo siete casos, el informe “La Violencia Feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014”, que recientemente presentó la Secretaría de Gobernación, ubican a la entidad con la tasa más alta del país en ocurrencia de violencia feminicida, con 9.6 puntos.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

LA ECONOMÍA TURISTICA CÓMO ALTERNATIVA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO DE MEXICO Y CHIAPAS Ramón Eloy Cerda Castillo

C

on la detención de los líderes magisteriales de Oaxaca, la lucha de los profesores, con el apoyo de padres de familia y diversas organizaciones de la sociedad, se ha intensificado. Dos puntos de tensión comenzaron a sentirse desde el día jueves 16 de junio; uno con la llegada de contingentes de maestros de Chiapas que fueron “encapsulados” por la policía a la entra de la Ciudad de México, que finalmente, después de 7 horas, fueron escoltados hasta La Ciudadela, donde se concentrarían para reforzar el plantón. El otro punto fue el bloqueo de las principales carreteras del estado de Oaxaca, en particular el acceso a la refinería Antonio Dovalí Jaime. En la noche del viernes 17 fueron desalojados los profesores, pero en la mañana del sábado de nuevo se posesionaron, lo que provocó un enfrentamiento con la policía. La mega-marcha de la tardenoche del viernes 17 de junio en la Ciudad de México convocó a una enorme multitud, estimada por el gobierno en 7 mil personas, y el doble según los organizadores, que mostró la solidaridad creciente de sindicatos universitarios, y de otros gremios, así como de académicos, intelectuales, padres de familia y diversos grupos de la sociedad que simpatizan con el movimiento magisterial. Fue una demostración de fuerza, pero también de civilidad, la policía capitalina les impidió llegar al zócalo, el espacio de todos los mexicanos, pero advirtieron que si el gobierno no escucha crecerá la movilización. La semana del 13 al 18 del presente mes de junio se vivió una de las jornadas más violentas en

Oaxaca. El domingo 19 alcanzó el punto más álgido, con 15 horas de enfrentamientos, con un saldo, según el parte oficial de las 19 horas, en voz del secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, de 6 personas fallecidas, 41 policías federales heridos, 3 de bala, 14 policías estatales, cinco de bala y 53 lesionados. Por su parte, los profesores hicieron circular una denuncia en el sentido de que enfermeras del Hospital Civil habían salido de la ciudad de Oaxaca con ambulancias y equipo para reforzar el puesto de socorro instalado en la escuela María del Carmen Serdán, en Nochixtlán, pero la policía había impedido su paso. Además, el vocero de los profesores oaxaqueños indicó el lunes 20, que son 8 muertos, 45 heridos de bala y 22 desaparecidos, todos ellos profesores, padres de familia y miembros de comunidades que apoyan el movimiento. Cuánto sufrimiento se habría ahorrado si los legisladores hubieran convocado y tomado en cuenta a profesores y padres de familia, a expertos en temas educativos y público interesado para una reforma educativa. Sin embargo, el costo no importa, en la lógica del actual gobierno es imponer sin importar lo que venga. A los muertos de Nochixtlán se suma todo el estrés por estar en los hechos (falta de comida, mal dormir, heridos, golpeados), algunos muertos por diversas razones: accidentes al acudir a las marchas, otros por la tensión generada por la situación, así como el asesinato de los personas ocurridas en el Istmo, el domingo 19, uno de ellos hacia su trabajo periodístico. ¿Cuáles son las razones que alimentan la actitud del gobierno? ¿En la reforma se juega el futuro

de México, o al menos el futuro de las próximas generaciones? No hay claridad en la razones de fondo, sin embargo aun con toda la importancia que tiene el tema educativo no se está jugando el futuro de México, sino cuestiones financieras y de poder. El control del sindicato por medio de la amenaza de perder el trabajo, del despido, es una razón de peso; por otro lado está el ahorro de dinero al adelgazar la planta de profesores que todos los años entran en la etapa de la jubilación y son reemplazados por los nuevos profesores con un perfil distinto, intercambiables, desechables. Se abre el expediente del Estado de excepción para los profesores, se impiden las marchas y manifestaciones consagradas en la Constitución Política. Se entorpece la entrada de vehículos con profesores a la ciudad de México sin explicación que justifique la violación al derecho de circulación y manifestación, simplemente se ejerce el poder. En una demostración de “eficiencia” del poder judicial se dicta auto de formal prisión a los dirigentes magisteriales de Oaxaca, a Rubén Núñez y a Francisco Villalobos, acusados por operaciones de procedencia ilícita. ¿Qué se está logrando? El gobierno le apuesta a una sociedad dividida, un factor que permite imponer políticas, a que los enconos se profundicen mediante campañas de odio, desprestigio, de mentiras y de miedo. Esto es una realidad, y es un peligro porque en quienes son proclives a condenar las manifestaciones encontrará el gobierno masas dispuestas a golpear a los profesores. El país no merece un escenario como el que ahora se está viviendo, en estos tiempos nublados lo

que se requiere es un gobierno de reconciliación nacional, abierto al diálogo, a la negociación y a reconsideración de medidas que están llevando al país en una espiral de violencia. Se requiere de la apertura de foros en las universidades, en los centros de investigación, en las escuelas del país para hacer propuestas educativas que beneficien a todos. Frente a los hechos de sangre ocurridos el fin de semana y el domingo pasado que recorrieron el mundo, los obispos de Chiapas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hicieron un llamado a establecer una línea de conversación; la CNDH se ha pronunciado exhortando a las autoridades, profesores y organizaciones a privilegiar el diálogo, y ha enviado a su personal para dar cuenta de los hechos. En este escenario, el Frente Indígena Oaxaqueño Binacional (FIOB) se ha pronunciado a favor del magisterio oaxaqueño, la ONU ha enviado observadores a Oaxaca. Todo lo anterior configura un nuevo escenario, cuyo desenlace veremos en las próximas semanas, por lo pronto la Secretaría de Gobernación en su comunicado oficial del martes 21 anuncia la apertura de diálogo “con integrantes de SNTE-CNTE”, para “avanzar en la construcción de soluciones que permitan regresar la tranquilidad a las regiones del país que se han visto afectadas por sus movilizaciones en fecha recientes”; sin embargo, el secretario Nuño expresó en conferencia de prensa que el diálogo será político y no abordará la reforma educativa, “será un diálogo para generar condiciones de tranquilidad en Oaxaca” ¿cuántas vidas más costará dar marcha atrás a la llamada reforma educativa?


12

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

ESCENARIOS NACIONALES: EL PAÍS EN QUIEBRA

E

l título de esta entrega para algunos podría ser alarmista, pero al entrar al detalle de la nota se verá que somos objetivos, sin pizca de subjetividad. Leamos: CONFLICTOS: Católicos anti. aborto; Médicos en Hidalgo y Oaxaca y en otras partes del país por las deficiencias del sector, principalmente en la atención a los pacientes; Activistas contra Duarte Jackes en Chihuahua; Empresarios contra ley 3 de 3; Ciudadanos contra Borge en Quintana Roo; maestros contra ley educativa en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Monterrey y Matrimonios igualitarios. Ayotzinapa, Tanhuato, Apatzingán son otros asuntos que las autoridades del ramo no han resuelto satisfactoriamente. LEY 3 de 3: Luego de la reunión de EPN con los empresarios el martes por la noche cuando se mencionó la posibilidad de un mensaje del titular del Ejecutivo federal al mediodía de ayer, este no se dio; la oficina de la presidencia informó que el documento esta en análisis. Las opciones son tres: Uno: Promulgarla como se aprobó. Dos: Que en 30 días EPN haga observaciones al texto aprobado. Tres: Vetar la ley en uso de las facultades constitucionales que le asisten. Nos decantamos por las observaciones que EPN presente, porque así no le da al centro del corazón a quienes lo han apoyado en todas sus aventuras, pero tampoco les da el apoyo total con todo y errores garrafales que cometieron al aprobar a mata caballo, un ordenamiento que debió haberse reflexionado más. Sería una postura apegada al eclecticismo. ASUNTOS PENDIENTES DE LA AGENDA NACIONAL: Crecimiento económico prácticamente nulo; inflación con tendencia al alza; pobreza galopante; desempleo sin visos de disminuir; generación de empleos que cubre la demanda de los mexicanos; violencia e inseguridad en prácticamente todo el territorio nacional; incremento en los delitos que abarca el abanico de los señalados en los códigos de justicia; salud y educación ineficientes para los mexicanos y un largo etcétera conocido y padecido por los mexicanos. Luego de este resumen, es menester entrar al detalle de cada uno de los puntos. Primeras conclusiones de la reunión de anoche entre SeGob-Osorio-CNTE son las que se refieren a que se construirá una agenda para analizar todos los temas necesarios, incluida la reforma educativa, a fin de desactivar el conflicto en este sector, pero no habrá tregua o arreglo en cuanto a las manifestaciones o bloqueos encabezados por los maestros. Aclaró Osorio que el hecho de encontrar soluciones a algunos planteamientos que no lastiman, que no dañen la reforma educativa y escucharlos con apertura

Carlos Manuel Sabines Venegas y respeto. De hecho se margina a Nuño con esa precisión. La reunión del lunes próximo será en la SeGob a las 18:00 horas con una agenda clara, definida, para entrar a cada uno de los temas, en la que se pueda tocar todo y hablar todo. Como se desprende de la lectura de los principales puntos a los que se llegó, en ningún momento se mencionó la presencia de Nuño en las próximas reuniones, con lo que se infiere que esta fuera del juego. No obstante, el susodicho no podía quedarse callado y ante el SNTE afirmó que la aplicación de la reforma educativa es el proyecto central y esencial que requiere nuestro país para ser exitoso en el siglo XXI. Pero ni con el apoyo declarativo de Ruiz Massieu y de Arely Gómez, su posición mejora. Ahora bien, luego de tantos desastres ocurridos en este sexenio ¿rodarán cabezas? porque las primeras que ameritan ese tratamiento, indefectiblemente, son las de Nuño y a continuación, la de Galindo Ceballos. En este maremágnum de problemas, EPN se va de viaje a Canadá a la VIII Cumbre de Líderes de América del Norte y a Puerto Varas, Chile a la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico; ello del 26 de junio al 1 de julio. Es indudable que el inquilino de Los Pinos, ante los problemas en el país, prefiere poner agua y tierra de por medio, en un ejercicio de irresponsabilidad e insensibilidad. Y no es porque si se queda los asuntos se resuelven, porque esta visto que con su presencia o no, las cosas siguen igual o empeoran. Se trata de cuando menos estar pendiente de lo que sucede en el país y ni en eso cumple. Osorio, responsable de la paz interior del gobierno de la república, ya no sabe que hacer con tanto problema que corresponde a su área de responsabilidad más los que le tocan por derivación como el educativo de Nuño. Videgaray, como siempre nadando de muertito; ante los severos problemas económicos y financieros que enfrenta el país, opta por desaparecer de la imagen pública y envía a Aportela a que se ponga ante cámaras, reflectores y micrófonos a declarar lo que materialmente se le ocurre. En ese contexto, amable lector ¿esta de acuerdo con que el escenario nacional es de quiebra? Una buena noticia significa la firma de un convenio signado en La Habana esta mañana entre el presidente Juan Manuel Santos y el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia--FARC, “Timoleón Jimenez” o “Timochenko para detener las hostilidades, el paso más significativo hacia un acuerdo definitivo de paz en una fecha próxima. Ninguno de los procesos de paz anteriores habían llegado hasta ese punto y este es un punto absolutamente irrever-

sible”, dijo a The Associated Press Sandra Borda, profesora de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes en Colombia. Este cese de hostilidades bilateral es percibido como algo tan histórico que en la ceremonia en La Habana, anunciada sorpresivamente el miércoles, estuvieron presentes los mandatarios de Cuba, Raúl Castro, de Venezuela Nicolás Maduro, de Chile, Michelle Bachelet, de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén y el dominicano Danilo Medina, así como el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon y de última hora EPN. El conflicto armado interno dejó más de 220.000 muertos, miles de desaparecidos y millones de campesinos desplazados a las ciudades desde que comenzó en 1964. Santos aseguró esta semana que el acuerdo de paz completo podría estar listo para el 20 de julio, día de la independencia de Colombia, aunque “Timochenko” prefirió ser más cauteloso con la idea de dar una fecha precisa. Algunas cuestiones todavía permanecen pendientes o no están claras, como el mecanismo que se usará para refrendar los acuerdos de paz, una cuestión en la que ambas partes difieren diametralmente. Mientras el gobierno espera llevar adelante un referendo, las FARC apuestan por una constituyente. Fundadas en los años 60 al calor de la revolución cubana y los enfrentamientos propios de la Guerra Fría, las FARC tienen unos 7 mil integrantes. Esta noche tiempo de México conoceremos el resultado de la elección en Gran Bretaña sobre si los ingleses deciden la opción del BREXIT o la del BREMAIN—salir de la UE o quedarse, respectivamente. En otras palabras la locomotora que arrastra la economía mexicana tiene serios problemas de operación, que redundará incuestionablemente en que su lento avance nos llevará a la misma velocidad. Nuestro crecimiento esta en veremos. Y frente a ese panorama en los EU, OXFAM, organización internacional para el desarrollo difundió esta semana una Aplicación Web que permite comparar los ingresos promedio de familias con los de multimillonarios, cuya riqueza, en América Latina y el Caribe, acumula el dinero necesario para acabar la pobreza monetaria de 16 países de la región. La “Calculadora de la Desigualdad” permite a cualquier ciudadano o ciudadana de 15 países latinoamericanos comparar los ingresos de su familia con lo que ganan los multimillonarios de esos mismos países y con las demás personas pertenecientes a diferentes niveles de ingreso de su país. La iniciativa se enmarca en la campaña “IGUALES”. “Es hora de cambiar las reglas con la que OXFAM hace un llamado a los líderes mundiales para acabar con la concentración extrema de riqueza

y poder”, informó la organización. “La Calculadora de la Desigualdad muestra la cruda realidad de las sociedades fracturadas en las que vivimos”, dijo Rosa Cañete, coordinadora de la campaña IGUALES para Latinoamérica y el Caribe. Cañete resaltó que la calculadora “nos permite evaluar cómo nos situamos en términos de ingreso con respecto al resto de la sociedad y nos muestra la desigualdad extrema que tenemos en comparación con algunas personas que, no solo concentran mucha riqueza e ingreso sino que también, concentran mucho poder”. Este párrafo en especial lo damos con dedicatoria a Meade. Según el Reporte de Ultra Riqueza 2014 en Latinoamérica y el Caribe hay 14 805 multimillonarios, recordó OXFAM. “Su riqueza equivale al dinero necesario para eliminar la pobreza monetaria de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, juntos”, apunta la organización. Plantea que una persona de un hogar multimillonario en América Latina gana 1 154 veces más de lo que percibe una persona de un hogar del 20% más pobre de la población. “OXFAM no está en contra de los ricos, pero sí de la acumulación extrema de riqueza y poder mientras se vuelve a ampliar en número de pobres de la región”, sostiene Cañete. En República Dominicana hay 265 multimillonarios---con riqueza de más de 30 billones-- cuya fortuna representa 12.9 veces la inversión del Estado en educación, o 17.4 veces la inversión del gobierno en salud y equivale al 49% del PIB del país, señaló. Destacó que, de acuerdo al último Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo---PNUD---, 25 millones de latinoamericanos están en riesgo de ser pobres otra vez, debido al nuevo ciclo de recesión económica y a la creciente desigualdad social en esta región que persiste en ser la más desigual del mundo. “OXFAM ha reiterado en varias ocasiones que la lucha efectiva contra la desigualdad y la pobreza solo será posible cuando los gobiernos sean capaces de desligarse de los intereses de las élites políticas y económicas y se acaben las prebendas para unos pocos, que deterioran la calidad de vida de la mayoría de la población”, indicó la organización. Indicó que busca que la Calculadora “confronte a los ciudadanos con las terribles brechas que existen en las sociedades latinoamericanas, de una forma lúdica pero muy directa”. “También se pretende concientizar a gobiernos y ciudadanía de que no existen pobres sin ricos y que la solución a la desigualdad y la pobreza implica mirar la otra cara de la moneda: la acumulación extrema de la riqueza”, indicó.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

LA BOTICA Marco A. Castillo Paz

E

l 28 de mayo de este año, en el Sunday review, Alain de Botton un escritor muy conocido (por todos menos por usted) escribió un artículo que ha causado mucho revuelo y que me late comentar aquí. Ojalá divierta, si se puede llamar diversión a echarle sal y limón a la herida, pero mejor aún, ojalá (aunque bien sabemos que nadie experimenta en cabeza ajena) sirva de advertencia, funcione como una llamada de atención a quienes para dicha o infelicidad no han probado las mieles (o las hieles) del matrimonio: Sí….Es un hecho, te vas a casar con la persona equivocada. Es una de las cosas que tenemos más miedo que nos suceda. Nos esforzamos mucho por evitarlo. Y sin embargo todos caemos en lo mismo: Nos casamos con la persona equivocada. En parte esto es debido a que tenemos una desconcertante variedad de problemas que surgen cuando tratamos de acercarnos a los demás. Solamente le parecemos normal a aquellos que no nos conocen. En una sociedad más prudente y consciente de sí misma que la nuestra, una pregunta estándar en una invitación a comer sería: ¿Cómo enloqueció usted? Tal vez tenemos una tendencia para rebozar de ira cuando alguien no está de acuerdo con nosotros, o solo podemos relajarnos cuando trabajamos; quizá somos difíciles en la intimidad después del sexo o somos una tumba fría en respuesta a una humillación. Nadie es perfecto. El problema es que antes del matrimonio rara vez ahondamos en nuestras complejidades. Siempre que las relaciones casuales amenazan con revelar nuestros defectos, culpamos a nuestras parejas y les retiramos hasta el saludo. En lo que se refiere a nuestros amigos no se preocupan lo suficiente como para hacer el trabajo sucio de ilustrarnos. Uno de los privilegios de estar por nuestra cuenta es la impresión sincera de ser excelentes candidatos con quien compartir la vida. Nuestras parejas no son más conscientes de sí mismos. Naturalmente nos suda el pelo tratando de entenderlos (a quienes lo tienen). Visitamos sus familias. Nos fijamos en sus fotos, nos encontramos con sus amigos de la universidad. Todo esto contribuye a la sensación de que hemos hecho la tarea. No, no la hemos hecho. El final se convierte en un matrimonio, que es una especie de juego esperanzador, generoso e infinito practicado por dos personas que todavía no saben

Matrimonio

quiénes son o quien es el otro comprometiéndose a un futuro que no pueden concebir y que cuidadosamente han evitado investigar. Para la mayor parte de la historia registrada las personas se casan por diferentes clases de razones lógicas: Porque su rancho es vecino del suyo, la familia de él tiene una empresa floreciente, el padre de ella es el magistrado del pueblo, hay un castillo que conservar, o ambas parentelas están suscritos a la misma interpretación de un texto sagrado. Y de esos matrimonios tan razonables fluyen torrentes de infidelidad, soledad, abuso, dureza de corazón y gritos y mentadas de madre que atraviesan las paredes del vecindario. El matrimonio de la razón no fue, en retrospectiva, razonable en absoluto; resultó, convenenciero, estrecho de miras, snob y explotador. Esa es la razón por la que ha sido sustituido por el “matrimonio de sentimiento” lo que lo ha librado de la necesidad de dar cuenta de sí mismo. Lo que importa en el matrimonio de sentimiento es que dos personas se sienten atraídos el uno al otro por un instinto abrumador y saben en su corazón (muy cerca del nodo sino auricular) que están en lo correcto. En la realidad a todas luces parece el matrimonio más imprudente: Quizá solo llevan 6 meses de conocerse, uno de ellos no tiene trabajo, ambos están saliendo de la adolescencia. La imprudencia se toma como un contrapeso a todos los errores de la razón. El prestigio del instinto es la reacción contra demasiados siglos de razón irracional. No sé mucho de esto, pero les puedo decir que ninguno de estos dos tipos de matrimonio

funciona: Ni el cargado de razones ni el de sentimientos. Veremos que ocurre en las próximas dos o tres entregas. No se las pierda, son gratis. Deme su e-mail y se las mando (el mío es mcaspaz@gmail.com). Son buenas a secas, pero mejores que nuestros gobiernos, clase política, agrupaciones sindicales y un largo Etc. Un día de estos El 25 de junio de 1852 nace Antoni Gaudí, arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. Entre (s) líneasY toquen igual que siempre, Quedito y Con sentimiento. La vie en rose Linda y yo vivíamos justo frente al parque McArthur, y una noche que estábamos bebiendo vimos por la ventana que caía un hombre. Una visión extraña, parecía un chiste, pero no era ningún chiste pues el cuerpo se estrelló en la calle. “Dios mío”, le dije a Linda, “¡se apachurró como un tomate pasado! ¡No somos más que tripas y mierda y material pegajoso! ¡Ven! ¡Ven! ¡Míralo!”. Linda se acercó a la ventana, luego corrió al baño y vomitó. Luego volvió. Me volví y la miré. “te lo digo de veras, querida, es exactamente igual que un gran cuenco de espaguetis y carne podrida, aderezado con una camisa y un traje rotos!”. Linda volvió corriendo al baño y vomitó otra vez. Me senté y seguí bebiendo vino. Pronto oí la sirena. Lo que necesitaban en realidad era el departamento de basuras. Bueno, qué coño, todos tenemos nuestros proble-

mas. Yo no sabía nunca de donde iba a venir el dinero del alquiler y estábamos demasiado enfermos de tanto beber para buscar trabajo. Cuando nos preocupábamos, lo único que podíamos hacer para eliminar nuestras preocupaciones era joder. Esto nos hacía olvidar un rato. Jodíamos mucho y, para suerte mía, Linda tenía un polvo magnifico. Todo aquel hotel estaba lleno de gente como nosotros, que bebían vino y jodían y no sabían después qué. De vez en cuando, uno de ellos se tiraba por la ventana. Pero el dinero siempre nos llegaba de algún sitio; justo cuando todo parecía indicar que tendríamos que comernos nuestra propia mierda, una vez trescientos dólares de una tía muerta, otra un reembolso fiscal demorado. Otra vez, iba yo en autobús y en el asiento de enfrente aparecen aquellas monedas de cincuenta centavos. Yo no sabía, ni lo sé todavía, que significaba aquello, quién lo había dejado allí. Me cambié de asiento y empecé a guardarme las monedas. Cuando llené los bolsillos, apreté el timbre y bajé en la primera parada. Nadie dijo nada ni intentó detenerme. En fin, cuando estás borracho, sueles ser afortunado; aunque no seas un tipo de suerte, puedes ser afortunado…. Charles Bukowski. “Tres mujeres” (Fragmento) Amores perros No se olvide que vivimos en el estado más pobre del país. Demostremos que estamos muy por encima de nuestras circunstancias. L’amour fou Luis Arrillaga. Abismo.Es un temblor reptando por mis venas / un susurro de notas que nos trajo el olvido / te sueño con angustia despierta en cada calle / y escucho tu canción con el miedo de todos los relojes / me desespero al fin por esta muda sombra que envuelve la / distancia / caminas por el filo de las horas como boca gigante / como engullendo el mundo que todavía me odia / como odiando mis ojos que sólo ven los tuyos en el aire / tiéndeme tu mirada rescátame del fondo / sálame de esta mar enfurecida de esta horrible condena / sólo quiero tu nombre doloroso / guardar para tus manos este ramo de besos infinitos. / Feliz fin de semana. Sábado en el campestre, de Golfas, golfos y golfería. Domingo sangriento en San Fernando. Nos vemos aquí, la próxima -si hubiese- donde hay de todo…Como en Botica.


14

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Debate con trapitos al sol y al mecate…

M

e cae que ya no hay respeto, cuando dos senadores chiapanecos se suben al ring del programa de OSCAR MARIO BETETA (Radio-Fórmula) y en vez de explicar sus puntos de vista sobre la Ley de Responsabilidades Administrativa y en concreto los artículos 29 y 32 de la Ley 3de3, Anticorrupción, “se pelean como las comadres y se sacan sus verdades. Supuse, cuando me mandaron la invitación para oír el debate sobre la “Iniciativa Ciudadana 3de3”, que cada uno de ellos nos explicarían por qué uno votó a favor y otro en contra. Me estoy refiriendo al debate entre los senadores ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO del PRD y LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO del PVEM, dos “ínclitos” chiapanecos que no pueden esconder su pretensión a la gubernatura y silla chiapaneca que hoy ocupa el GÜERO VELASCO. Pero –digo yo—no fue debate, sino una especie de “lavadero” donde se “sacaron los trapitos al sol y los colgaron en el mecate”. El “árbitro”, OSCAR MARIO BETETA, hizo el preámbulo de la “confrontación” haciendo referencia a un artículo que ZOÉ ROBLEDO publicó en el diario Reforma y donde deja entrever que los senadores traicionaron a los 634 mil ciudadanos que firmaron la iniciativa llamada Tres de Tres, porque “ahora –dijo—cuando ellos vienen a pedir el voto se lo niegan”. En el artículo en cuestión titulado “#e3de3 vs. La burbuja”, el senador perredista empieza señalando: “¡10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0!, ¡Bravo!, gritaron emocionados los diputados del PRI y del Verde cuando estaba a punto de cerrar la votación que sepultó el espíritu de la Ley 3de3 para siempre”. Y se pregunta en el texto: “¿Cómo es posible tanta desfachatez?” Es un comentario demoledor para los senadores porque además, es publicado en uno de los medios impresos con mayor influencia en México, Reforma. Agrega ZOÉ: “La Ley 3de3 era la aguja con la que la sociedad civil y la ciudadanía pretendían reventar esta pompa de jabón en la que vivimos y que nos hace gozar de privilegios…”. Pero esa solo fue la introducción del “referee” de la contienda que a continuación le concedió la palabra a ZOÉ que se despachó a explicar qué es la Ley 3de3, sus omisiones y anexiones a la iniciativa original firmada por 634 mil ciudadanos, con sus respectivos señalamientos a los que no la aprobaron. Vino un corte de la primera parte que duró poco más de diez minutos y al inicio de la segunda se le dio la palabra al senador verde, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO quién verdaderamente llegó “bravo”. Dijo, “yo creí que iba

CONTRAPODER

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• Zoé Robledo VS Melgar Bravo en 3D3… • Peña, símil de Echeverría-Salinas-Zedillo… • Comentarios al Margen… a ser un monólogo y no un debate”. Después de ese reproche, el senador verde reconoció que “la corrupción es de los problemas más graves en México”. Pero se fue por el lado de la justificación de las leyes aprobadas como la anticorrupción y la de responsabilidades administrativas, entre otras, de la que señaló: “se garantiza la transparencia… fue un esfuerzo descomunal y no podemos descalificarla como lo has hecho tú, ZOÉ, a más de setecientos artículos por uno solo, el 29”. ZOÉ interrumpe y dice: “no la has leído”, a lo que MELGAR le responde: “lo que no se vale es confundir a los ciudadanos cuando hay un gran avance”. El perredista señala que“el problema es el cinismo de una burbuja, porque así lo ha enseñado la historia”. Y de aquí en adelante empieza MELGAR los señalamientos personales y familiares porque acusa a ZOÉ diciéndole: “No tienes credibilidad, porque no tienes un pasado transparente. Hace 20 años no hubieras estado aquí, debatiendo conmigo”. ZOÉ: ¿ya hiciste tu 3de3?, le pregunta. MELGAR: No se vale ser camaleónico, mentirle a la gente. No hay un pasado honesto en ti. Yo tengo un padre honesto y honrado. ZOÉ: ¿por qué no has hecho tu 3de3?. MELGAR: Manipulas la información a tu favor. ZOÉ: Nunca subiste a la tribuna. Yo forme parte del diseño de la iniciativa 3de3, pero ganó la mezquindad, porque así como nosotros vamos y le pedimos el voto, ahora los ciudadanos vinieron a pedirnos el de nosotros y se lo negaron. MELGAR: No he presentado mi 3de3 porque no busco rentabilidad. Voy a presentar mi 3de3 cuando tenga la obligación de presentarla. Como se ve, el contenido del “debate” no está completo, pero cada uno tiene su discurso y su percepción sobre un mismo tema que reviste intereses personales, de grupos y partidos; que esa burbuja de la que habla ZOÉ ROBLEDO es perceptible desde todas las aristas que se le quiera ver y, también hay que aplaudir al senador verde LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO al reconocer que “la corrupción es uno de los más grandes problemas que tiene México”. El que esté libre de toda culpa que tire la primera TRES DE TRES…

Epn, viajero y candil de la calle…

PEÑA NIETO-ECHEVERRIASALINAS, una amalgama molotov que se ha diseñado en este gobierno priísta que ofreció corregir errores de sus antecesores panistas: VICENTE FOX QUESADA y FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, pero que “ha salido más mala la medicina que la enfermedad”. Entre estos dos ex presidentes más JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO y ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, pareciera que diseñaron un nuevo esquema de gobierno para acabar con el país. Un conjunto de parentescos político-sociales que hacen del Presidente de México, una mescolanza de ideas que chocan entre sí y contra los intereses naturales y constitucionales de los ciudadanos en este país en caos. PEÑA NIETO ha privatizado y vendido más al país que su padrino y tutor, CARLOS SALINAS DE GORTARI, que fue el gran privatizador, pero PEÑA vendió en paquete y de manera integral al país. Hace algunas décadas decían “LÓPEZ MATEOS pasea y pasea” y lo mismo, “ECHEVERRÍA no la arría” con su “arriba y adelante”. Ambos recorrieron el mundo con dineros del erario público y fueron minando el poder adquisitivo de los mexicanos con continuos endeudamientos que hoy pasan de los 8.5 billones de pesos. PEÑA NIETO ha viajado más que los dos en un acto de presunción de su “realeza”. Ya fue a ver a la reina ISABEL de Inglaterra, el rey GUILLERMO ALEJANDRO y su esposa MÁXIMA ZORREGUIETA CERRUTI de Holanda y los reyes de España, FELIPE DE BORBÓN y LETIZIA ORTIZ, por solo mencionar unos ejemplos. El de Atlacomulco “no calienta la cuna”, pues está más fuera de México que, operando, digo, gobernando este país que se le desmorona en las manos por tantos conflictos financieros, políticos y sociales, como ya se ha documentados. No le importa gastar millonadas de pesos en viajes fatuos y superfluos que no reditúan nada a los mexicanos. Este jueves 23 de junio, como “candil de la calle”, se fue a la Habana, Cuba para ser testigo en la firma de paz entre la guerrilla de la FARC (Frente Armado Revolu-

EN CHIAPAS

cionario de Colombia) y el gobierno colombiano, cancelando una agenda temática en el Estado de Quintana Roo. Regresaría a México por la tarde noche de ayer e inmediatamente alistaría maletas para viajar a Canadá, a la “Cumbre de Líderes (chafas, digo yo) de América del Norte, desde donde volará a Santiago de Chile para participar en la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, regresando a México hasta el 4 de julio. Ya fue a China, a Japón, a Venezuela, Colombia, Argentina para “negociar” lo que nunca hemos visto de provecho, mientras que aquí, deja que “los gatos” hagan el trabajo que, dicho de paso, no les salen bien las cosas, ni resuelven nada. Por eso estamos como estamos y cada día estaremos más jodidos porque todos “en la viña del señor” han contribuido para estar en las condiciones que estamos. Ahora, ¿cuánto cuesta cada viejecito del “Rey Enrique” con toda su comitiva y prole, en el avión presidencial de 7 mil millones de pesos?. Estimado lector, haga sus cuentas y compare con el porcentaje de pobreza que en México tenemos (54 millones de pobres) y como ejemplo Chiapas donde el 74 por ciento de los habitantes están en la pobreza. Ahí se las dejo de tarea…

Comentarios al margen…

Como ya lo habían vaticinado muchos analistas políticos e inclusive el senador perredista ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, el Presidente de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO, echó pa´tras la Ley de Responsabilidades Administrativas y Anticorrupción en el capítulo que corresponde a la “Iniciativa Ciudadana 3de3”, que fue severamente criticada después de aprobada por los senadores del PRI y Verde Ecologista. A eso de las 20:00 horas (ocho de la noche) de este jueves, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES, anunció en conferencia de prensa que el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO hará valer su facultad de veto y lo hará a la Ley 3de3 en sus incisos A y B, así como a quince artículos más. No se dijo nada del artículo 29, pero todavía hay tiempo de otra revisión a la ley pues la fecha cabalística es el 17 de junio. Vale la pena apuntar que en el debate radiofónico entre los senadores ZOÉ ROBLEDO y LUIS ARMANDO MELGAR, el perredista agradeció la apertura del Ejecutivo Federal y le sentenció al senador verde la posibilidad de veto a la Ley 3de3. “Ya verás, cuando el Presidente ejerza su facultad de veto, quien tiene la razón”. Y la respuesta llegó más temprano de lo esperado y el “hijo del padre honesto y honrado” tendrá que reconocer quien ganó en la apuesta…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

¿Ingobernabilidad?

L

UCÍA: Días de machetes largos. Todo el mundo protesta en todo el país, por todo, y algunos hasta sin justificación. Éstos, los anarcos, se aprovechan de la situación y prenden fuego a lo que encuentran, arrojan piedras y destruyen instalaciones para el público; otros bloquean carreteras y autopistas, cobrando el derecho de paso. Otros, se aprovechan del caos para saquear establecimientos comerciales; acullá secuestran reporteros; allá vandalizan oficinas; más allá, en Chihuahua, tratan de incendiar el Palacio de Gobierno, y muchos con ganas de que las cosas mejoren, como los médicos, marchan en 82 ciudades para denunciar falta de insumos, malas condiciones de los hospitales y agresiones del crimen organizado. De todo. Hay manifestaciones legítimas y de las otras, las que se valen de la oportunidad para sembrar el desorden. Esto se sale de control. Todos piden diálogo e imponen condiciones. La de los maestros, en la que no se llegó a nada, más que volver a reunirse el lunes, plantea: *Respeto a la estabilidad laboral de los maestros de Oaxaca. *Liberación de los líderes detenidos y detener los procesos penales en su contra. *Pago inmediato de salarios retenidos. *Plaza a los egresados de la Normal de Oaxaca. *Cumpla con la emisión de acuerdos para la regularizar los servicios educativos. *Pago inmediato a jubilados y pensionados. *Solución a la problemática de todos los niveles educativos. *Resolución inmediata a todos los problemas planteados y los de las organizaciones sociales y pue-

blos en resistencia que defienden sus recursos naturales en Oaxaca. *No modificar las condiciones de trabajo de los docentes. El problema del magisterio disidente con el gobierno federal, tiene tres vertientes: una, que la CNTE no quiere abandonar los (“derechos laborales”) privilegios que el propio gobierno le otorgó en el pasado para cooptarla; dos la reforma educativa es un contrato laboral, no una propuesta para mejorar la calidad de la educación. La tercera es que el modelo de educación que se recomienda en la dicha reforma, privatiza la educación, en lugar de atenerse a la filosofía del artículo 3 Constitucional: educación laica y gratuita. ¿Quién es el culpable? QUÉ FORMA DE AYUDAR AL PRESIDENTE. Pareciera que el “fuego amigo” quiere crearle más problemas. En Juchitán ejecutan al fotorreportero ELIDIO RAMOS; en Ciudad Victoria, Tamaulipas, matan a la periodista ZAMIRA ESTHER BAUTISTA LUNA. En Mazatlán, Sinaloa, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) embargó vehículos y computadoras al diario debido a un supuesto adeudo fiscal. Esta acción, sostuvieron los directivos del rotativo, se da días después de que se publicó una serie de reportajes sobre la construcción de la planta de amoniaco en el municipio de Ahome, en una reserva natural protegida. La inversión millonaria, se alerta en el reportaje, es resultado del “influyentismo” entre inversionistas y los gobiernos federal y estatal. Los empresarios reunidos en COPARMEX se reunieron con el gobernador (¿?) de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO, a quien regañaron y le dijeron

que la economía del estado va muy mal. ¡Aplíquese!, le dijeron. Todo esto, lo de las manifestaciones, vandalismo, protestas y diálogos que siguen y siguen me hace recordar cuando como funcionario del gobierno de Chiapas en 1994, tiempos de JAVIER LÓPEZ MORENO como gobernador interino, formé parte de algunas comisiones de diálogo con indígenas y adherentes del EZLN, y hasta fui víctima de secuestro. -Queremos diálogo –gritaban las mantas. –“Muy bien, dialoguemos. ¿Sobre qué?” Se formaban las comisiones correspondientes y nos poníamos a dialogar sentados a la mesa del despacho del gobernador. -Aquí tienen nuestras peticiones, decían los de la parte beligerante. Treinta puntos. –“¿Qué les parece que resolvamos cada una de estas peticiones y nos volvemos a ver dentro de cinco u ocho días?” (según fuera la gravedad del caso) Okey, resuelta la mayoría de las propuestas, nos volvíamos a reunir en el plazo fijado. “Asunto arreglado”, pensábamos. La comisión que se presentaba por la otra parte era otra. Distintas caras, distintas posturas. Pero, bueno, había que destrabar los problemas. Leían la respuesta, “hmmm, de acuerdo, pero aquí te traemos otro pliego”. Más puntos. Y así. Exigencias diferentes cada vez. La cuestión era no resolver el problema, sino darle largas. Un día me mandaron a un pueblo de la región altos, para negociar la liberación de un funcionario retenido. Encontré una multitud encapuchada y enardecida, con el funcionario amarrado a un árbol. Me saludaron con un “Güero hijo de tu chin…

ma, ahora a ti te vamos a partir la madre”. -“Oye, oye, no nos falten al respeto, venimos en son de paz”, dije. “¿Quieres que también te lleve la chingada? Sopapo de por medio. Me amarraron al árbol y pusieron sus condiciones para liberarnos: Libertad a tres “presos políticos” que estaban en la cárcel de “Cerro Hueco”, dos vacas y treinta gallinas. Tal fue el “precio”. Eso era lo que valíamos. OJO, SI RENUNCIA NUÑO –QUE NO LO VA A HACER- sería la segunda dimisión que se presentara por la misma causa en lo que va del sexenio. La primera fue la de CHUAYFET. Así de ese tamaño llega el poder de movilización de la CNTE. VOLVIÓ LA CALMA A LOS HOSPITALES, peroooo el personal médico de 82 ciudades en todo el país ya mostraron este miércoles que están unidos. Su causa fue denunciar falta de insumos y malas condiciones en los nosocomios, la criminalización del gremio en casos de supuesta negligencia, así como agresiones por parte del crimen organizado y de pacientes inconformes con la calidad del servicio. IMPOSIBLE QUE SE VAYA MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG al PRI. Al menos lo que dura la negociación con la CNTE. Además, quiere ser candidato y en el PRI no podría ser juez y parte. CON GRACO RAMÍREZ como candidato del PRD a la Presidencia de la República, sería la última elección para ese partido. Lo saben Los Chuchos. NEGAR EL PASO A AMLO y sus huestes el domingo al zócalo, sería grave error ahora que las cosas están tan revueltas. MANCERA seguiría cavando su tumba con miras al 2018.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 24 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 836

EZLN

EXIGENCIAS

Iglesia de Oaxaca califica de “inmoral” al gobierno de Peña y Cué

PAG. 6

“Nuño caerá… y después toda memoria de él desaparecerá”: subcomandante Galeano

INFORME

Conceden amparo al priista Granier… pero seguirá en prisión PAG. 3

PROTESTA

PAG. 6

PRÉSTAMO

Desvía presidente municipal recursos del erario?

PAG. 5

Se planta CNTE en casetas de peaje en Chiapas

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se plantaron este jueves en las casetas de cobro de dos supercarreteras en Chiapas, como parte de las protestas contra la Reforma Educativa y en respaldo a la mesa del diálogo que este miércoles se instaló en Gobernación y contra la represión que la sociedad sufrió el Oaxaca este fin de semana.

PAG. 4

Matrimonios igualitarios, algo más que un asunto jurídico: diputada

PAG. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.