Contra 833

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Se derrumba el gobierno de Peña Nieto

PAG. 2

El PRI se desmorona y la renuncia de Manlio Fabio Beltrones estuvo acompañada por un discurso crítico a los malos resultados del gobierno, que lo exime de la derrota.

En los últimos 30 años el régimen político desmanteló el sentido de la nación. Las raíces fundamentales de la Revolución Mexicana desaparecieron. Hoy el país carece de un espíritu fundacional que le proporcione sentido. Se desnaturalizó la política y con ello se apostó a la aventura y a las ocurrencias.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 833

CNTE

COMUNICADO

Profesores de Chiapas retienen a 2 federales para exigir cese a la represión Adheridos a las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los profesores bloquearon las dos principales salidas de Tuxtla: hacia la Ciudad de México y hacia los Altos de Chiapas

PAG. 9

PAG. 9

AVERIGUACIÓN

Investiga la CNDH hechos de violencia en Oaxaca

PAG. 3

Anuncia Solalinde grupo de mediación para el conflicto magisterial

PAG. 7

HOY ESCRIBEN THE CONTRAPODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar RojasPunto y Coma; PAG. 15

DECISIÓN

Renuncia Beltrones a dirigencia nacional del PRI tras descalabro electoral

Nuño suspende actividades públicas, tras violencia en Nochixtlán

PUNTO Y COMA; Roger Laid

PAG. 14

ES LA CORRUPCIÓN, ESTÚPIDOS Sabina Berman

PALESTRA

PAG. 13

Rodrigo Ramón Aquino PAG. 13

NOCHIXTLÁN: EMPIEZA LA CUENTA: 6--8 PROFESORES MUERTOS PAG. 8

Carlos Manuel Sabines Venegas PAG. 12


2

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EDITORIAL Se derrumba el gobierno de Peña Nieto

L

a crisis del gobierno de Enrique Peña Nieto se ha profundizado. El conflicto magisterial se salió de control. Los organismos internacionales defensoras de los derechos humanos reinician las campañas de denuncia en contra del Estado mexicano por sus reiteradas prácticas en la violación a los derechos humanos. Los secretarios de Estado son indefendibles y entre ellos hay un choque de intereses y ambiciones que les impide actuar como un bloque homogéneo. El PRI se desmorona y la renuncia de Manlio Fabio Beltrones estuvo acompañada por un discurso crítico a los malos resultados del gobierno, que lo exime de la derrota. El peso mexicano ha tenido una devaluación del 50% en lo que va este gobierno, que debilita las finanzas públicas. Y el movimiento magisterial hace resurgir a las dos fuerzas guerrilleras de mayor importancia en el país, como es el EZLN y el EPR. Pero la crisis también la comparte el PRD, que prácticamente desapareció de las elecciones, y los gobiernos emanados de este partido, tristemente se convirtieron en testaferros del PRI, al encabezar el trabajo sucio de la represión al movimiento magisterial, como sucedió en Tabasco, Michoacán, la Ciudad de México y Oaxaca. El gobierno de Peña Nieto tuvo una

mala lectura sobre los sucesos del 26 de septiembre del 2014, con la desaparición de los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, y lo mismo le vuelve a suceder el pasado domingo en el enfrentamiento de la policía Federal Preventiva contra los maestros y pobladores de Nochixtlán, Oaxaca, en la que las noticias de ese acontecimiento circulaban en las Redes Sociales y no hubo una orden del cese de agresiones por parte del Gobierno Federal sino por el contrario, se instruyó mayor violencia institucional, con los resultados desafortunados que aún se desconocen, por el número de personas desaparecidas y de heridos de gravedad. Pero esta coyuntura política desfavorable para la presidencia de la república es aprovechada por Manlio Fabio Beltrones para renunciar a la presidencia del Comité Ejecutivo del PRI, situación que deja solo a Peña Nieto para cargar con el fracaso electoral de ese partido y profundiza la crisis de legitimidad que vive hoy día el régimen político. La renuncia de Beltrones de ninguna manera es una muestra de solidaridad con el presidente Peña Nieto, para que éste reorganice las estrategias del partido hacia el 2018, sino más bien representa la mayor presión interna para que otros colaboradores del presidente

renuncien de sus cargos, fundamentalmente Aurelio Nuño y Miguel Osorio Chong, con lo que el presidente Peña Nieto pierde el control de los hilos de la sucesión presidencial. La soberbia y la ausencia de mesura del secretario de educación, condujo a una vía de enfrentamiento con la disidencia magisterial, en donde el propósito era destruir todo vestigio de resistencia magisterial al conjunto de reformas aprobadas por este gobierno. Y fue este camino el que finalmente coloca al presidente de la república en una disyuntiva: la de abrir la mesa del diálogo con la CNTE o continuar con la política de represión y violencia, en la que los costos son mayores, en virtud de que toda la responsabilidad, el costo político y la presión internacional recae directamente sobre la figura presidencial. El cálculo de esta situación seguramente fue sopesada por Manlio Fabio Beltrones, que ante la impericia política de los hombres del presidente, precipitó su salida del PRI, en una coyuntura en la busca convertir la derrota del partido en las elecciones en un posible triunfo, que lo reposicione hacia el 2018, en una alianza con otros partidos o bien como un candidato independiente.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Profesores de Chiapas retienen a 2 federales para exigir cese a la represión Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

C

on bloqueos de carreteras, pronunciamientos públicos, procesiones y oraciones religiosas, así como la retención de dos policías federales, indígenas, campesinos, padres de familia y maestros de Chiapas exigieron cese a la represión en Oaxaca y castigo a los responsables de los crímenes cometidos durante el desalojo en Nochixtlán. Adheridos a las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los profesores bloquearon las dos principales salidas de Tuxtla: hacia la Ciudad de México y hacia los Altos de Chiapas. Desde las 9 de la mañana y hasta las 18 horas, inconformes bloquearon los accesos de la ciudad. El sistema de seguridad C4 reportó que un camión de la empresa Bimbo fue saqueado en la salida poniente de Tuxtla, donde maestros mantenían un bloqueo. Aunque no se afirmó que los que saquearon el camión eran docentes, en la imagen se pudo ver a una multitud bajando las cajas de pan. En ambos bloqueos, los maestros entregaron volantes para repudiar la represión de las fuerzas federales que dejó como saldo seis muertos de lado de los disidentes y 21 federales heridos. A la par de este bloqueo, dos agentes de la Policía Federal que se encontraban en las inmediaciones del municipio de Huixtán fueron detenidos y amarrados por indígenas tzotziles que mantienen un bloqueo carretero en solidaridad con el magisterio de Chiapas y Oaxaca. Los oficiales retenidos son Ramón Romero y Miguel Domínguez, adscritos a la comandancia de San Cristóbal de las Casas. Por la mañana, los indígenas establecieron el bloqueo en la carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque a la altura de Huixtán. En tanto, los indígenas habitantes de este último municipio obligaron a los federales a hablar a sus superiores a Tuxtla Gutiérrez vía telefónica. Les ordenaron decir a sus mandos que si reprimían a los maestros en sus bloqueos o en cualquier otro movimiento social, ellos serían linchados y quemados

Llaman a policías a no obedecer En la capital del estado, indígenas de las parroquias de Tila, Palenque, Salto de Agua, Tumbalá, Huixtán y otros municipios reali-

Adheridos a las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los profesores bloquearon las dos principales salidas de Tuxtla: hacia la Ciudad de México y hacia los Altos de Chiapas uso excesivo de la fuerza policiaca de corte militar y paramilitar?” Y fue más allá: “No les importa dañar a la población civil (niños, niñas, ancianos y mujeres). No les parece suficiente las más de 80 mil personas detenidas y desaparecidas, las ejecuciones extrajudiciales, los asesinatos a periodistas, la impunidad frente a los feminicidios y persecución a personas defensoras de derechos humanos”. Luego del reproche el Colectivo llamó a las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, a mexicanos y a todo colectivo independiente “que no guarden silencio y externaron su solidaridad con las resistencias populares en apoyo a la CNTE”. zaron una procesión para manifestar su apoyo al magisterio. Marcharon por varios kilómetros hasta llegar a la plaza central, donde se encuentra el plantón docente desde el pasado 15 de mayo. Ahí, el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, de la parroquia de Simojovel, llamó a los uniformados: “Señores policías, ante una orden dada por el gobierno de matar a las personas, ustedes no deben obedecerla, porque sobre todo, debe imperar este mandamiento de Dios: No matarás. Y si ustedes obedecen tal orden del gobierno, Dios les pregunta: ¿Dónde está tu hermano? ¿Qué has hecho? Clama la sangre de tu hermano y su grito me llega desde la tierra”. Siguió: “Hermanos policías, ustedes también son hijos de Dios, tienen su familia, tienen familiar que es maestro o maestra. Es posible que cuando van a reprimir esté algún familiar de ustedes. Ustedes son de familia sencilla, la sangre de los que matan son sus hermanos, clama la sangre y el grito de la sangre que ustedes hacen derramar llega hasta el cielo. Ustedes son protectores del pueblo”, dijo. Luego, se dirigió al presidente Peña Nieto: “Usted es autoridad y su autoridad es para servir, no para reprimir, mucho menos para matar. Su obligación es proteger a los mexicanos y mexicanas. Una ley implementada a balazos, es una ley que ha surgido”. El cura Marcelo arengó: “Hermanos y hermanas del magisterio, la sangre de nuestros hermanos caídos en Nochixtlán nos debe animar, pues una lucha digna se debe llevar en el corazón, en la sangre,

en el espíritu. No hay que traicionar la sangre de muchos maestros y maestras que han derramado en esta lucha. Estamos aquí para defender el derecho de las futuras generaciones a una educación digna, no a una educación que los tranquilice y los convierta en seres domesticados e inofensivos”.

Repudian criminalización En un pronunciamiento público, el Colectivo Rosa Luxemburgo, integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), repudió la violencia ocurrida en Oaxaca: “Ante el clima nacional de represión brutal y criminalización hacia el Movimiento Magisterial Democrático e Independiente por parte del Estado” hay violación a los derechos humanos por parte del “estado fascista representado por Enrique Peña Nieto, hacia el pueblo de Nochixtlán, Oaxaca y en general a la resistencia popular en defensa de la justa demanda del Movimiento Magisterial Democrático e Independiente”. La agrupación recordó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lleva más de tres décadas de lucha y no duda que para el Estado representa “un símbolo de resistencia popular que pretende callar con muerte, persecución, detenciones y asesinatos, así como a la población civil que respalde su lucha. “Nos preguntamos si esta es la llamada ‘reforma educativa’ que tanto defiende Aurelio Nuño y Miguel Ángel Osorio Chong. ¿Cómo se puede hablar de una transformación de la educación a base del

PRD condena los hechos El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD en Chiapas, César Espinosa Morales, condenó los hechos violentos ocurridos en Oaxaca. “Reprobamos la violencia hacia el pueblo de Oaxaca y al magisterio en general. Como lo hemos hecho en ocasiones anteriores, nos pronunciamos en defensa del derecho a la manifestación y libre expresión y exhortamos nuevamente al gobierno federal para que busque a través del dialogo, solución a este conflicto que se extiende cada día más”, expresó. El dirigente estatal destacó que en el país se vive una crisis de derechos humanos y los abusos por parte de la Policía Federal en Oaxaca y Chiapas lo demuestran y exhiben la incompetencia de las autoridades para encontrar una solución pacífica a los conflictos. Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas, (CEDH) llamó también a la cordura y al diálogo: “Esta es la única vía por la cual se evitarán violaciones a los derechos humanos. El diálogo y concertación entre las autoridades y los dirigentes del magisterio debe darse para poner fin a este paro magisterial donde las niñas, niños y jóvenes están siendo perjudicados”. El ombudsman estatal pidió a las autoridades llevar a cabo una mesa de negociación y participación de manera urgente. A los maestros los instó a retornar las aulas y dar certeza al derecho a la educación de los niños.


4

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Arriba Marcha del Pueblo Creyente procedente de la Zona Norte apoyando a maestros Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

L

o ocurrido ayer en el estado de Oaxaca es un hecho repudiable y que deben de levantarse todos los mexicanos y mexicanas para protestar y expresar su rechazo total a la decisión de Enrique Peña Nieto de matar y reprimir a los maestros, porque la función de un gobernante no es la de reprimir ni mucho menos matar y por lo tanto no debe de estar en su puesto porque él no debe ser un asesino, porque un asesino nunca debe de gobernar”. Marcelo Pérez Pérez Párroco de la Parroquia San Antonio de Padua, Simojovel Chiapas. Comunidades Eclesiásticas de Base que conforman el Pueblo Creyente de la Zona Norte de la entidad, pertenecientes a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas arribaron este día a la capital chiapaneca, para refrendar su apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que permanecen en plantón indefinido desde el pasado 15 de mayo, así como para condenar la brutal represión que fuerzas federales y estatales realizaron durante este domingo en Nochistlán Oaxaca. El arribo de la marcha del Pueblo Creyente que partió desde hace varios días del municipio de Tila se empató con el plan de acción de la CNTE quien determinó este día el bloqueo de las

Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

Gran preocupación existe entre los productores de soya de Chiapas, ya que a escasos días de iniciar la siembra de este cultivo han sido notificados por las autoridades del campo, que se cancela este proceso agrícola con semilla transgénica. En rueda de prensa el Representante no gubernamental del Sistema Producto Oleaginosas del estado, César Ozuna Estudillo afirmó que esta suspensión se debe al fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual se sustenta en la afectación que sufren productores de miel orgánica de los estados de la Península como Yucatán, Quintana Roo y Campeche donde según su producción se ve afectada al incumplir con los requisitos para la exportación que demanda el mercado internacional. Dijo que fueron notificados por la secretaria del campo sobre la cancelación de la siembra de semilla de soya transgénica, lo que afecta gravemente a este sector porque de las 14 mil hectá-

Comunidades Eclesiásticas de Base que conforman el Pueblo Creyente de la Zona Norte de la entidad, pertenecientes a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas arribaron este día a la capital chiapaneca, para refrendar su apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que permanecen en plantón indefinido desde el pasado 15 de mayo

salidas de Tuxtla Gutiérrez en la Zona Oriente, cuyo bloqueo carretero inició desde la central de abastos hasta la Escuela de Trabajo Social, más adelante ya iniciaba la barrera que policías estatales establecieron en la zona. En tanto que otro grupo de feligreses de la parroquia San Antonio de Padua del municipio de Simojovel de Allende ya los esperaban en el parque Chiapasionate, por lo que el resto de marchistas tuvieron que abrirse paso ente la policía estatal y los maestros

quienes hicieron una valla para recibirlos y agradecerles de esta forma la solidaridad que el pueblo creyente brinda hacia ello. El párroco de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez en entrevista para esta casa editorial sostuvo: “lo ocurrido ayer, es un hecho repudiable y que deben de levantarse todos los mexicanos y mexicanas para protestar y expresar su rechazo total a la decisión de Enrique Peña Nieto de matar y reprimir a los maestros, porque la función de un go-

bernante no es la de reprimir ni mucho menos matar y por lo tanto no debe de estar en su puesto porque él no debe ser un asesino, porque un asesino nunca debe de gobernar”. Pérez Pérez agregó que la iglesia no puede ni mucho menos debe permanecer callada frente a hechos tan lamentables porque está escrito en el quinto mandamiento: “no mataras”, y dicho mandamiento es para todos y si la policía recibe una orden de matar ellos no están obligados a cumplir tales ordenamientos de sus superiores. Finalmente en un mensaje al pueblo de Oaxaca y Chiapas dijo: “yo los invito a que no perdamos la esperanza, porque siempre habrá una salida, porque la misma historia nos ha enseñado que en los momentos dolorosos de la vida de los pueblos, siempre hay una esperanza de paz y de libertad, pero eso si la paz y la libertad no bajan del cielo, es luchando con la fuerza de Dios y nuestra fe puesta en él y nosotros como Iglesia, como Pueblo Creyente y por eso venimos con esa fe.

SCJN Suspende a Soyeros Siembra de Semilla Transgénica en Chiapas reas que se siembran en la región, el 50 por ciento es con semilla transgénica y el resto de la convencional. Detalló que el uso de la semilla transgénica resulta mucho más económico debido a que solo se utiliza un tipo de fungicida para acabar con la maleza, lo que no ocurre con la convencional que requiere otro tipo de cuidados y acciones que encarecen la producción, además de que son más productivas y resistentes a plagas. Señaló que lo preocupante es que el tiempo de la siembra está a ocho días y no saben lo que sucederá con el terreno que año con año se siembra semilla transgénica, lo que vendría a empeorar la situación que vive el sector. El representante de los 800 productores de este sistema producto en Chiapas remarcó que ya se tienen hechos los pedidos con el cincuenta por ciento de anticipo de más de 150

toneladas de semilla con la empresa transnacional Monsanto, por lo que esperan que este problema tenga alternativas de solución o bien también perderán esos recursos. Hemos sido citados a reunión urgente con el secretario del campo en Chiapas para abordar la problemática y buscar una solución inmediata, de lo contrario esta región única en la

entidad se quedaría sin producir este sistema producto” sostuvo. Para finalizar mencionó que tienen la confianza en las autoridades para encontrar alternativas para la defensa del productor y con ello evitar severas afectaciones no sólo al cultivo, sino a quienes dependen directamente de esta importante actividad agrícola en el sur sureste del país. (iM rrc)


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

EZLN y CNI llaman “a cerrar filas” en torno al movimiento magisterial Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

E

l Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) condenaron el “cobarde ataque policiaco” contra maestros de la CNTE y comunidad indígena de Nochixtlán, Oaxaca, por lo que llamaron a todos los pueblos y sociedad civil a cerrar filas con el movimiento magisterial. En un comunicado conjunto, el EZLN y el CNI advierten hoy que frente al “cobarde ataque represivo” que sufrieron los maestros y la comunidad en Nochixtlán, los pueblos, naciones y tribus que integran estos organismos les expresan su apoyo solidario y manifiestan que “magisterio digno” no está solo. “Sabemos que la razón y la verdad están de su lado, que la dignidad colectiva con la que habla su resistencia es inquebrantable, y esa es la principal arma de los que de abajo somos”. Además, “repudiamos la escalada represiva con la que pretenden imponer en todo el país la reforma neoliberal capitalista a la que llaman ‘educativa’, principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Con amenazas, persecuciones, golpes, encarcelamientos injustos y

En un comunicado conjunto, el EZLN y el CNI advierten hoy que frente al “cobarde ataque represivo” que sufrieron los maestros y la comunidad en Nochixtlán, los pueblos, naciones y tribus que integran estos organismos les expresan su apoyo solidario y manifiestan que “magisterio digno” no está solo

ahora asesinatos se quiere doblegar la dignidad del magisterio en rebeldía”, apuntaron el CNI y el EZLN. Luego hicieron un llamado a todos los pueblos y a la sociedad civil en general a estar con el magisterio que resiste en todo momento, a reconocerse en ellos, pues la violencia para despojarlos de garantías laborales básicas, con el propósito de hacer privada la educación, “es un reflejo

de la violencia con la que nos están despojando a los pueblos originarios, a los pueblos campesinos y urbanos”. También señalaron que quienes se regocijan en el poder decidieron que la educación, la salud, los territorios indígenas y campesinos, e incluso la paz y seguridad, son una mercancía para quien pueda pagarla, que los derechos no son tales sino productos y servicios que se arrebatan, se despo-

jan, se destruyen, se negocian según lo dicte el gran capital. “Y esta aberración –la reforma educativa– pretenden imponerla de una manera sangrienta; asesinando y desapareciendo a nuestr@s compañer@s, enviando a prisiones de alta seguridad a nuestr@s vocer@s, haciendo de la tortura descarada la mercadotecnia gubernamental y, con ayuda de los medios de comunicación de paga, equiparando con la delincuencia a lo más valioso de la sociedad mexicana, es decir, a quienes luchan, no se rinden, no se venden y no claudican”. También exigieron el cese a la represión en contra del magisterio en lucha y la liberación inmediata e incondicional de todos los “presos políticos”, al tiempo que hicieron un llamado “a todos los pueblos del campo y las ciudades a estar atentos y solidarios con la lucha magisterial, a organizarse de forma autónoma para estar informados y alertas ante esta tormenta que cae sobre todas y todos”.

Internos del CERSS 16 Cinco heridos por piden destitución del enfrentamiento en Director del penal Vinicio Portela Hernández Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Aproximadamente 200 internos del Centro de Readaptación Social número 16, ubicado en el municipio de Ocosingo, piden la destitución del director del penal Ubaldino Escobar Guzmán. Los manifestantes señalaron que se pondrán en huelga de hambre, la concentración se realiza en la zona del comedor donde se encuentra una pancarta con la leyenda:

* Huelga De Hambre Pacífica * Destitución Del Director Del Centro Penitenciario. * De Sus 02 Comandantes.

* Del Alcaide Fredy Martínez Díaz * Del Elemento De Seguridad Rolando Vázquez Escobar. Los internos señalan que existen extorsiones por el grupo de seguridad del centro penitenciario y que las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no hace nada para resolver los problemas que sufren a diario. Mientras que por parte de la institución, donde es titular Jorge Luis Llaven Abarca, aseguran que los líderes: Miguel Moreno Gómez , Pascual Gómez Jiménez, Jesús Hernández López y Edilberto Montero Zambrano, solo son agitadores.

Chenalhó Vinicio Portela Hernández Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Como parte de los conflictos postelectorales, en el municipio de Chenalhó se enfrentaron simpatizantes de los partidos políticos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, con un saldo de cinco personas heridas. Ante los cambios en la Alcaldía de ese municipio, grupos antagónicos se han enfrentado al defender sus posturas, en esta ocasión ocurrió este choque en la Comunidad Tzanembolom, en primer momento denunciaron los pobladores que habían una disputa con armas de fuego, luego se confirmó que no fue así.

Sin embargo, la confrontación arrojó a los siguientes lesionados: Fernando Pérez Gómez de 35 años, Antonio Pérez Pérez 33 años, Juan Pérez Gómez 26 años , Gerónimo Gómez Pérez de 59 años y Lorenzo Pérez Jiménez de 55 años, todos fueron trasladados al Hospital de las Culturas en San Cristóbal de las Casas.


6

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

“Asesinos”, gritan miles de oaxaqueños durante la ‘marcha de la indignación’ Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

¡Asesinos, asesinos, asesinos!”. El grito retumbó durante la “marcha de la indignación” realizada hoy en esta capital, luego del violento desalojo perpetrado por policías federales y estatales contra maestros que bloqueaban la autopista Oaxaca-México en Nochixtlán. Las miles de personas participantes en la manifestación, encabezada por integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), exigieron la renuncia del gobernador Gabino Cué Monteagudo “por el asesinato de nueve civiles”, y demandaron iniciar un juicio político contra el presidente Enrique Peña Nieto y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño. En respuesta a los hechos violentos de ayer en Nochixtlán y otros municipios oaxaqueños, cientos de maestros tomaron este lunes el centro histórico y colocaron diversas barricadas, lo que obligó al cierre de comercios, bancos, restaurantes y hoteles, pero también a la suspensión de labores de más de 10 mil empleados de las 72 dependencias del gobierno, la ciudad judicial y el Congreso local. Mientras tanto, continúan 16 bloqueos carreteros en las ocho regiones del estado, ya no sólo en protesta por la reforma educativa, sino por la represión orquestada ayer, que recuerda los hechos ocurridos en 2006. La indignación alcanzó al propio gabinete de Gabino Cué: el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, presentó su renuncia “voluntaria e irrevocable” por los lamentables acontecimientos suscitados en diversos municipios del estado, particularmente en Nochixtlán.

Armando Guzman Villahermosa, Tab. (apro)

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Tabasco (CETET), adherida a la CNTE, repudió “el genocidio” que dejó como saldo ocho muertos y decenas de heridos y detenidos en Oaxaca, y convocó a movilizaciones el próximo jueves 23. “En Oaxaca la represión paso del garrote y gas a las armas de fuego. Esto ya no es un acto de represión sino de cobardía, asesinato, un genocidio en contra del pueblo que ha levantado la voz ante el hartazgo de un gobierno inepto”, denunció el profesor Iván Can, miembro de la CETET. En repudio a la “brutal represión” en Oaxaca, unos 100 maestros de la CETET-CNTE realizaron un mitin en la plaza de armas, donde rindieron homenaje a quienes perdieron la vida

Las miles de personas participantes en la manifestación, encabezada por integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), exigieron la renuncia del gobernador Gabino Cué Monteagudo

“La muerte y el dolor abrazan hoy a numerosas familias mixtecas y oaxaqueñas, se abre una vieja herida y un nuevo episodio de crispación entre el gobierno y la sociedad que nos duele e indigna a todos”, subrayó el ahora exfuncionario, quien demandó un diálogo urgente entre el gobierno y la CNTE. A ese llamado se unió el pintor Francisco Toledo y la comunidad cultural, además de 81 organizaciones civiles, sindicatos y autoridades municipales. Por otra parte, en una carta pública dirigida al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Gabino Cué, el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Carlos Eduardo Bautista, expuso la grave situación que atraviesa la entidad por el conflicto magisterial, y exhortó a ambas partes a sostener un diálogo para encontrar una solución pacífica. “La comunidad universitaria rechaza cualquier expresión de fuerza y de violencia, por lo que exige el respeto de la autonomía de los espacios académicos, deportivos y culturales de nuestra

universidad, para que no se conviertan en extensiones de ese campo de conflicto de las fuerzas involucradas”, puntualizó. Multitudinario adiós En el municipio de Tlaxiaco, localizado al noroeste del estado, cientos de personas se dieron cita en el parque de la localidad para dar el último adiós a tres de las personas que murieron ayer durante el enfrentamiento en Nochixtlán. Luego de colocar la bandera de México en cada uno de los ataúdes, la voz de una persona que fungió como orador en el acto resonó: “(…), en pie de lucha; Omar González, en pie de lucha; Anselmo Cruz, en pie de lucha”. Subrayó: “En Tlaxiaco, Huajuapan y Nochixtlán se han armado de valor y se han unido a esta lucha”. De acuerdo con el gobierno del estado, fueron seis las personas fallecidas en el enfrentamiento de ayer (ninguna de ellas de las filas del magisterio), sin embargo, la Sección 22 y organizaciones de derechos humanos dan la cifra

de nueve muertos. Una de las víctimas pereció esta mañana en el Hospital de Huajuapan de León, destacaron. En la lista de fallecidos, según la CNTE, están: Oscar Aguilar Ramírez, Andrés Sanabria García, Anselmo Cruz Aquino, Yalit Jiménez Santiago, Oscar Nicolás Santiago, Omar González Santiago, Antonio Pérez García, Jesús Cadena Sánchez y César Hernández Santiago. Luego de la “reaparición” del gobernador, que a cinco meses de que termine su gobierno ha preferido viajar a los eventos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que preside, en lugar de atender los reclamos de los maestros, el coordinador de la comisión política de la Sección 22, Juan García, exigió su renuncia. En los gobiernos estatal y federal, dijo, “tuvieron su oportunidad de resolver de manera pacífica y ordenada a través del diálogo, a través del debate, a través de las discusiones, a través de la participación de todos, para darle cause a este problema, sin embargo, mostraron no tener la capacidad política de resolver; por lo mismo Aurelio Nuño ya no es punto de equilibrio”, puntualizó. De igual forma, las organizaciones Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y la Comuna exigieron la renuncia del “asesino” Gabino Cué porque –afirmaron– los acusó de ser agrupaciones violentas al llevar infiltrados a los bloqueos magisteriales. Y tanto organizaciones civiles como la Sección 22 consideraron que Cué ha sido rebasado y, por consiguiente, no están ya dispuestos a dialogar con él.

Condenan en Tabasco “genocidio” en Oaxaca; maestros alistan protestas para el jueves en aquella entidad durante los enfrentamientos con la Policía Federal que pretendió desbloquear una carretera a la altura de Nochixtlán. Los docentes abrieron un módulo para recolección de material de curación que será enviado a Oaxaca en apoyo de los heridos porque, denunciaron, “el gobierno represor ha impedido que los lesionados ingresen a los hospitales públicos, lo que es una barbarie, un genocidio”. También informaron que los lesionados se encuentran refugiados en atrios de iglesias, donde son atendidos por enfermeras y médicos voluntarios, por lo que hicieron un llamado solidario al pueblo de Tabasco para que

contribuya con ayuda humanitaria. Jesús López Pablo, miembro también de la CETET, anunció que durante la movilización de este jueves 23 entregarán un documento al gobierno y Congreso local, así como a los 17 ayuntamientos de la entidad, para reiterar su repudio a la reforma educativa y exigir un documento compromiso donde se especifique que los gastos en las escuelas son responsabilidad del Estado y no de los padres de familias. Además, demandarán que se les devuelvan las cuotas aportadas del ciclo escolar 2015-2016 que está por concluir y que los libros sigan siendo gratuitos y lleguen en tiempo y forma a las escuelas.

Asimismo, que el gobierno del estado y la Secretaría de Educación local (Setab) entreguen un diagnóstico y fechas de mantenimiento de todas las escuelas públicas de la entidad antes de iniciar el próximo ciclo escolar. El documento se entregará en todas las escuelas públicas para que lo firmen los padres de familias que, se anunció, se movilizarán de todo el estado para hacerlo llegar a los referidos destinatarios. A la par, continuarán buscando una mesa de diálogo nacional entre la comisión negociadora de la CNTE y el gobierno federal para que escuchen sus razones de rechazo a la reforma educativa.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Con información a medias, el SAT recupera 300 mdp de enlistados en #PanamaPapers De la redacción Ciudad de México (apro)

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado 300.9 millones de pesos entre los mexicanos mencionados en el escándalo internacional de operaciones offshore conocido como #PanamaPapers. La cifra corresponde tan sólo a 16 sujetos, entre empresas y personas físicas, que tuvieron que presentarse ante el SAT después de conocida la investigación periodística internacional, que en otros países ha dado lugar al inicio de procesos judiciales, detenciones policiales, renuncias de altos funcionarios y hasta la caída del primer ministro de Islandia. En México, el SAT dice no tener la información financiera completa de los involucrados. Según su “segundo informe de acciones” por el caso “#PanamaPapers, seis instituciones financieras de plano se negaron a darle información y otras seis ni siquiera han respondido a sus requerimientos sobre el “pago anónimo”, el esquema que operó entre 2004 y 2014 para que quienes tuvieron ingresos desde el extranjero pudieran pagar sus impuestos sin individualizar el nombre del contribuyente. Aunque en la investigación internacional se identificaron a 311 personas y entidades mexicanas que contrataron al despacho panameño Mossack Fonseca para abrir empresas en paraísos fiscales, el SAT refiere sólo 26 casos en los que ha pedido aclaración. Sin precisar cuántos de ese total son personas físicas o empresas. Sólo dice que dos no han sido localizados. Respecto a los 24 restantes, 16 han tenido

En México, el SAT dice no tener la información financiera completa de los involucrados. Según su “segundo informe de acciones” por el caso “#PanamaPapers

que presentar declaraciones complementarias de sus declaraciones anuales de 2011 a 2015. Como resultado, el SAT ha recaudado 300.9 millones de pesos. Además, uno de los enlistados solicitó pago en parcialidades por 104.7 millones de pesos, con un recargo del 18% anual. La cifra recuperada es mínima frente a las operaciones realizadas por algunos de los mencionados en la investigación internacional. Es el caso de Juan Armando Hinojosa Cantú, el constructor de la llamada Casa Blanca de Peña Nieto y la casa de descanso en Malinalco del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de quien depende el SAT. Según la documentación, Hinojosa movilizó el año pasado cien millones de dólares en distintos paraísos fiscales. Los impuestos recuperados también están muy lejos de los 15 mil millones de

pesos que al 10 de junio pasado había devuelto a contribuyentes por el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR). A cargo de Aristóteles Núñez, la entidad recaudadora emitió su “segundo informe de acciones” por las revelaciones de #Panama Papers, la investigación internacional encabezada por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y en la que por parte de México participaron la revista Proceso y el portalAristegui Noticias. El 21 de abril, a tres semanas del escándalo mundial, el SAT informó que tenía identificados “dos casos extremos”, pero en este informe ya no hizo mención a ellos. Por el contrario, dijo que los 311 investigados, pagaron cinco 615 millones de pesos en los ejercicios fiscales de entre 2010 y 2014. En su segundo informe, el SAT incluyó el caso de su empleado Óscar

Fernando Trujano Sandoval, quien en la información de Mossack Fonseca aparece como un “prospecto de intermediario” del despacho panameño. El 3 de abril cuando se dio a conocer #PanamaPapers de manera simultánea en todo el mundo, proceso.com.mx publicó: “Los documentos muestran a un peculiar prospecto de cliente mexicano: Óscar Fernando Trujano Sandoval, empleado del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el ente de la secretaría de Hacienda directamente encargado del pago de impuestos. Trujano trabaja en la Administración General de Grandes Contribuyentes, en la Administración Central de Fiscalización de Precios de Transferencia. “Con su correo electrónico oficial del SAT y una dirección particular en Iztapalapa, los registros de Mossack Fonseca lo tenían como “prospecto” de intermediario en enero de 2013. En conversación con Proceso, Trujano aseguró desconocer porque su nombre estaba en los registros de la firma panameña, de la que también dijo no saber a qué se dedica”. El SAT aseguró que no ha identificado ninguna operación del funcionario con la firma panameña ni que tenga relación con alguno de los mencionados en la investigación periodística internacional, como tampoco alguna discrepancia entre sus ingresos como servidor público con su situación patrimonial. Sin embargo, aseguró que el Órgano Interno de Control aún no concluye una investigación que inició por el caso.

Investiga la CNDH hechos de violencia en Oaxaca De la redacción Ciudad de México (apro)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos lamentó la muerte de personas y de lesionados que dejaron los hechos de violencia registrados ayer en distintas localidades del estado de Oaxaca, particularmente en los municipios de Nochixtlán y Juchitán de Zaragoza, incluido el asesinato del reportero del diario “El Sur del Istmo”, Elpidio Ramos Zárate. En un comunicado, el organismo dijo que se allegará de toda la información para deslindar responsabilidades y se castigue a los responsables de la muerte de seis personas y más

de 50 lesionados, algunos de ellos de bala. La CNDH reiteró que la defensa de los derechos debe hacerse en estricto cumplimiento de la ley y al amparo de las instituciones. “La convivencia y defensa de la dignidad humana solo es posible en un ambiente de paz y seguridad. La paz es un objetivo que demanda el compromiso de todos los mexicanos, con independencia de la labor que desempeñen”, subrayó. En el comunicado, la CNDH consideró que, por sensibles que sean las divergencias, debe buscarse coincidencias mediante el diálogo y la mayor protección y vigencia de los derechos humanos de todas las partes.


8

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Renuncia Beltrones a dirigencia nacional del PRI tras descalabro electoral José Gil Olmos Ciudad de México (apro)

T

ras el descalabro en las elecciones recientes, en las que sólo ganó cinco de 12 comicios para gobernador, el sonorense Manlio Fabio Beltrones renuncio a la dirigencia nacional del PRI. La secretaria general Carolina Monroy del Mazo asumirá provisionalmente la directiva nacional del partido. “La vida y la política siempre imponen retos, muchos de ellos que no están en la mano de nosotros resolverlos. Siempre es importante asumir con lealtad las consecuencias. Por ello, en consecuencia con el compromiso que asumí, es que hoy presento mi renuncia a la presidencia del PRI, para permitir que otra dirección encabece las transformaciones que nuestro partido merece”, justificó Beltrones al encabezar la reunión del Consejo Político Nacional del PRI. Ante los consejeros, el también exgobernador sonorense manifestó que esta determinación no era una medida irreflexiva, sino “una decisión responsable para abrir el debate interno y permitir que el órgano colegiado de nuestro partido tome la mejor decisión a seguir en nuestra próxima asamblea nacional para mantener al partido actualizado, sólido y competitivo”. Beltrones llegó a la dirigencia del PRI apenas en agosto del año pasado y le tocó de inmediato encabezar las elecciones de Sonora y Colima, que ganó el Revolucionario institucional. Pero en los comicios del pasado 5 de junio

De la redacción Ciudad de México (apro)

Al presentar hoy su informe de seguimiento sobre México ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Christof Heyns, relator especial del organismo internacional sobre ejecuciones extrajudiciales, lamentó que en el país “persisten las ejecuciones extrajudiciales y el uso excesivo de la fuerza por agentes de seguridad”. Durante el evento, el experto aseveró que “las medidas de protección son insuficientes e inefectivas, la impunidad y la falta de rendición de cuentas en violaciones al derecho a la vida siguen siendo un reto serio y también lo es la ausencia de reparaciones para las víctimas”. Por azar del calendario tocó a Heyns presentar el informe ante el órgano de derechos humanos de la ONU este lunes, un día después del violento desalojo por

La secretaria general Carolina Monroy del Mazo asumirá provisionalmente la directiva nacional del partido su partido fue derrotado en siete de las elecciones para gobernador y eso provocó su salida este lunes por la noche. “Acudo a esta Comisión Política Permanente para entregar un balance de los resultados electorales del pasado 5 de junio. Ya se hizo entrega al secretario técnico de la comisión de un informe minucioso, para que este órgano colegiado determine lo conducente”, dijo al iniciar su discurso. “Estoy convencido de que los priistas estamos obligados a hacer una profunda reflexión sobre lo ocurrido el 5 de junio, tanto por la enorme responsabilidad con los ciudadanos en los estados donde ganamos, como en los estados donde no logramos la victoria. Nuestra responsabilidad como primera fuerza política nacional así lo exige”, indicó ante los miembros del Consejo Político Nacional reunidos en la sede del PRI. Beltrones justificó su trabajo al frente del partido y aseguró que se preparó de manera muy seria y a profundidad para las elecciones del 5 de junio pasado. “Lo digo con claridad y con plena convicción: no admito la idea de que con otros candidatos hubiéramos obtenido distintos resultados. Las realidades son evidentes”, advirtió al sostener que, a pesar de las derrotas, el PRI gobernará 15 estados y 45% de la población nacional. “Tenemos el 48% de los municipios que se eligieron. Con los resultados obtenidos y sin reducir un ápice la im-

portancia de lo debido, debemos estar orgulloso de ser el único partido, de los que compitió en las pasadas elecciones, realmente competitivo”, argumentó previamente al anuncio de su renuncia. Según el saliente líder del PRI, el domingo 5 tuvieron en el PRI “un tropiezo electoral, pero no una derrota política”. Aunque precisó que en el centro de esta discusión se encuentran las reformas estructurales que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto. Manlio Fabio Beltrones reiteró que lo que está en juego es el proyecto de nación para el siglo XXI y que el PRI debe salir a defender un proyecto que dé futuro y viabilidad al país. En ese sentido, manifestó que el PRI tiene que hacer una pausa, cambiar y llevar a cabo una transformación a fondo que atienda a la gente en sus reclamos de castigo a la impunidad y a las conductas irresponsables. “Toda dificultad trae una oportunidad. Cada problema tiene una solución. El partido requiere establecer una constructiva relación con sus miembros. No basta el diálogo permanente y fructífero con el presidente. El partido en el gobierno debe apoyar y su gobierno debe comunicarse y comprometerse más con su partido. “Es necesario que haya una correspondencia y retroalimentación en las agendas de gobierno y partido. Es imprescindible, diría que es urgente y prioritario, que reforcemos la rendición de cuentas de los servidores públi-

cos, de los gobernantes y de todos los integrantes del PRI. Que oigamos las demandas de castigo a la impunidad”. También expuso: “Requerimos hacer el papel del partido político como vigilantes, y actuar con determinación a tiempo para reconocer, corregir y sancionar conductas irresponsables”, destacó Beltrones. El exdirigente nacional del PRI propuso la realización de una Asamblea Nacional y discutir la necesidad de modernizar el sistema político y crecer en la vida democrática, pues de lo contrario –advirtió-- “todo se reducirá a cambiar unos por otros, pero con los mismos resultados en la mayoría de las veces”.

“Ejecuciones extrajudiciales e impunidad persisten en México”: relator de la ONU la policía –federal y estatal– del bloqueo carretero que mantenía la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Nochixtlán, Oaxaca. El saldo del operativo policiaco fue de seis civiles muertos, más de 50 heridos de ambos lados y 21 detenidos. En su reporte de seguimiento a las recomendaciones que emitió durante la visita que llevó a cabo entre abril y mayo de 2012, Heyns señaló los casos recientes en los que las instituciones policíacas mexicanas abusaron de la fuerza para reprimir civiles. Entre otros, recordó que uniformados dispararon contra los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, en Puebla,

en julio de 2014, a raíz de lo cual falleció un niño y fueron heridas seis personas. También deploró el papel que desempeñó la policía municipal de Iguala en el asesinato de tres personas y la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre del mismo año. Según el documento, en enero de 2015 la policía asesinó a 10 civiles e hirió a 21 más en Apatzingán, Michoacán. Con ello, lamentó que el gobierno mexicano no adoptó una ley general sobre el uso de la fuerza aplicable a todas las fuerzas de seguridad “y los consiguientes episodios de uso excesivo de la fuerza y ejecuciones extrajudiciales por el ejército y la policía”. En su informe, además de señalar el

involucramiento de policías en eventos de uso excesivo de fuerza, Cristof Heyns destacó “una serie de eventos trágicos que colocaron recientemente a las fuerzas armadas en el centro de acusaciones de ejecuciones extrajudiciales”, entre ellos las masacres de Tlatlaya, Calera –en Zacatecas– y el asesinato de un niño de 12 años en Santa María Ostula, Michoacán. Hoy, frente al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el relator urgió al gobierno mexicano a tomar “inmediatamente todas las medidas necesarias para asegurarse que la seguridad pública sea asumida por civiles y no por fuerzas de seguridad militares”.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Anuncia Solalinde grupo de mediación para el conflicto magisterial De la redacción Ciudad de México (apro)

Las 80 organizaciones que integran la Red de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), Amnistía Internacional y el sacerdote Alejandro Solalinde reprobaron los actos de represión contra el movimiento magisterial en Oaxaca por parte de las policías Federal y Estatal, que dejaron un saldo oficial de seis personas fallecidas y decenas de heridos. A unas horas de los hechos violentos en Oaxaca, el sacerdote Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino de Ixtepec, Oaxaca, anunció la conformación de un grupo de intermediación entre el gobierno y el movimiento magisterial convocado por la organización Mujeres Ya. Solalinde explicó que a más tardar este martes el grupo de intermediación se reunirá para empezar a coordinarse con el movimiento magisterial y presentar alternativas al gobierno, que se ha visto “cerrado al diálogo, con errores tácticos, como el no haber consensuado” la reforma magisterial, “y ahora ahí están las consecuencias”. Al reprobar que la reforma se pretenda imponer “con miles de gendarmes”, el religioso destacó que el grupo de intermediación está conformado por los últimos cinco galardonados con el Premio Nacional de Derechos Humanos, Clara Jusidman, Javier Sicilia, Raúl Vera y Denise Dresser, además del académico Sergio Aguayo, como parte del grupo de asesores. Solalinde agregó que él personalmente empezó a dialogar con los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) durante el plantón en la Ciudadela y en los bloqueos para la conformación del grupo, con el objetivo de “acercar al gobierno, sentarlo para dialogar porque es su obligación”.

De la redacción Ciudad de México (apro)

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, decidió suspender sus habituales apariciones públicas después de los hechos violentos que se vivieron el domingo 19 en Nochixtlán, Oaxaca, que derivaron en la muerte de seis civiles, entre 108 personas heridas más, a partir del desalojo de manifestantes que apoyan a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en su protesta contra la Reforma Educativa, por parte de la Policía Federal. A las siete en punto de la mañana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó un comunicado en el que avisaba la cancelación de la visita de Nuño dos horas más tarde a la escuela primaria Felipe Reyes Montaño, en el estado de Hidalgo, a la que asistiría como parte de la gira promocional que el secretario realiza

A unas horas de los hechos violentos en Oaxaca, el sacerdote Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino de Ixtepec, Oaxaca, anunció la conformación de un grupo de intermediación entre el gobierno y el movimiento magisterial convocado por la organización Mujeres Ya

Apuntó que en este momento el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, está obligado a aceptar el diálogo, “si quiere mantener la gobernabilidad”, y advirtió que para sentarse a negociar es una premisa liberar a los presos de la CNTE, “debe reconocer el gobierno que son presos políticos y que utiliza los espacios punitivos contra la disidencia”. En comunicados de prensa por separado, las organizaciones y el defensor urgieron a realizar investigaciones sobre los abusos registrados, así como formalizar una mesa de diálogo entre los dirigentes de la CNTE y gobiernos federal y estatal. Retomando datos de la CNTE de que habrían sido ocho las personas fallecidas, 22 desaparecidas y 45 heridas de bala en las refriegas de este domingo en Nochixtlán, San Pablo Huitzo y la capital Oaxaca, la Red TDT consideró que los hechos evidencian “el uso desproporcionado de

la fuerza” que va más allá de los conflictos armados. Lo anterior, explica la Red TDT en su comunicado, debido a que se registraron acciones de parte de la PF para dificultar “la atención a los manifestantes heridos y el haber realizado un ataque con gases lacrimógenos en contra de un puesto de auxilio improvisado en las cercanías de la zona de conflicto”. Al señalar que en la jornada violenta se registraron actos de “hostigamiento en contra del personal de salud que prestó su asistencia a las personas heridas, particularmente maestros”, las organizaciones exigieron a los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Gabino Cué Monteagudo el cese a la represión y respetar el derecho al “ejercicio de la protesta civil”. Las agrupaciones instaladas en 22 estados demandaron el retiro de la PF y el regreso a los cuarteles de la policía de

Oaxaca; “determinar las responsabilidades por el uso de armas letales en contra de una manifestación, así como por el uso indiscriminado de la fuerza”; esclarecimiento de las muertes, localización de los desaparecidos, reparación de daño a las víctimas; garantizar la atención médica y “establecer una política de información que genere certidumbre en la población y que minimice el impacto de los rumores”. Por su lado, Amnistía hizo un llamado al esclarecimiento de los hechos a través de “investigaciones sobre la violencia que sean independientes, oportunas y transparentes y, en su caso, se traduzcan en el debido juzgamiento de todas las autoridades y demás personas que se encuentren involucradas”. Para la organización con sede en Londres las declaraciones de las autoridades federales “deslindándose de los hechos no deben utilizarse para socavar o distraer la investigación”. AI apunta que es fundamental el respeto “a la integridad física y mental, así como a los derechos de un juicio justo y debido proceso de toda persona detenida durante el enfrentamiento y cualquier otra detención llevada a cabo en este contexto social”. También reconoció la obligación del Estado mexicano de tomar medidas de control social y de prevención, así como de investigar y sancionar a los responsables de actos de violencia, pero advierte que aquéllas “deben ser apegadas a las normas internacionales de derechos humanos”, al tiempo que tiene la obligación de respetar los derechos de libertad de expresión y asociación.

Nuño suspende actividades públicas, tras violencia en Nochixtlán cada lunes desde que asumió el cargo. Sin mayor explicación, en dos líneas, dice el documento: “El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, pospone su visita a la escuela primaria Felipe Reyes Montaño, de Tizayuca, Hidalgo”. Nuño, quien había advertido en distintas ocasiones de la disposición del Estado a recurrir al uso de la fuerza pública en el marco de las protestas de la disidencia magisterial por frenar la Reforma Educativa, tampoco ha aparecido en entrevistas en medios de comunicación desde que estalló el conflicto en Nochixtlán. En las últimas horas, del secretario sólo se supo lo que se publicó en su cuenta de Twitter.

Mientras se desarrollaba el operativo policiaco federal, el domingo 19, expresó una felicitación por el día del padre

y emitió una convocatoria para otorgar becas de capacitación en inglés para estudiantes del Sistema Educativo Militar.


10

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

CEAV difunde derechos de adolescentes víctimas de violación Angélica Jocelyn Soto Espinosa Ciudad de México (Cimacnoticias)

L

a Comisión Ejec utiva de Atención a Víctimas (CEAV) –dependiente del Gobierno federal– presentó la segunda edición de su “Cartilla de Derechos de las Víctimas de Violencia Sexual Infantil”, en la que difunde los cambios recientes a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres, para que las niñas y adolescentes puedan interrumpir sus embarazos producto de violación. El Comité de Violencia Sexual de la CEAV presentó hoy en esta ciudad el documento, que es una actualización de su “Cartilla de Derechos de las Víctimas de Abuso Sexual Infantil” editada en 2014. La nueva cartilla –dirigida a padres, madres, profesores, y profesionales de la salud y de procuración de justicia– establece como derecho que las niñas o adolescentes pueden interrumpir un embarazo resultado de una violación, y que a partir de los 12 años de edad no se requiere una denuncia previa ni la autorización del padre, madre o tutor para realizar el aborto. De esta forma, la cartilla difunde las modificaciones a la NOM-046, cuya difusión y cumplimiento está a cargo

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

Trece personas, 11 mujeres y dos hombres, fueron detenidos hoy por la policía capitalina por manifestarse frente a la representación del gobierno de Oaxaca, en protesta por la represión ayer contra integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el municipio de Nochixtlán. Este mediodía un grupo de manifestantes, en su mayoría estudiantes universitarios, se reunieron afuera de la representación, en la céntrica colonia Anzures en esta capital, para repudiar el operativo de 800 policías estatales y federales desplegado ayer contra las y los maestros en Oaxaca, quienes realizaban bloqueos carreteros en rechazo a la reforma educativa. Antes de la manifestación de las y los jóvenes, programada para la 1 de la tarde, la policía capitalina retuvo a 13 personas para impedir que se manifestaran, entre ellas 11 mujeres, quienes fueron amenazadas con ser violadas sexualmente, e incluso algunas dijeron que fueron abusadas al ser víctimas de tocamientos por parte de los policías. Las detenidas fueron Itandehui del Rosario Ramírez, Mara Itzel Hernández Chávez, Ivonne Avelino

El Comité de Violencia Sexual de la CEAV presentó hoy en esta ciudad el documento, que es una actualización de su “Cartilla de Derechos de las Víctimas de Abuso Sexual Infantil” editada en 2014

de la Secretaría de Salud (Ss), y que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 24 de marzo, pero que estaban pendientes desde 2013 cuando se modificó la Ley General de Víctimas (LGV) para garantizar este derecho. La cartilla estipula que las víctimas de violencia sexual infantil tienen derecho a los servicios de anticoncepción de emergencia y aborto legal, así como

de prevención del contagio de infecciones de transmisión sexual, como el VIH, los cuales están establecidos en el artículo 35 de la LGV. Además, la cartilla señala mitos y realidades sobre la violencia sexual; los daños a largo plazo de esta violencia; pasos a seguir en caso de que una niña o niño revele que es víctima de estos abusos; y cómo presentar una denuncia por violencia sexual infantil.

Anita Suárez Valencia, directora del Comité de Violencia Sexual de la CEAV, dijo en breve entrevista que por cuestiones de costos sólo se imprimieron 60 mil ejemplares de la nueva cartilla, que serán distribuidos en instituciones de salud y centros educativos, pero que se espera difundir ampliamente por redes sociales. Apuntó que la cartilla se basa en el “Diagnóstico Nacional de Violencia Sexual en México 2015”, que recién presentó la CEAV, y que señala que cada año se cometen al menos 600 mil delitos sexuales, y que nueve de cada 10 víctimas son mujeres. También explicó que la mitad de los delitos sexuales son cometidos en el hogar de la víctima, pero 60 por ciento de las veces el agresor es un familiar o persona conocida, además de que cuatro de cada 10 víctimas son menores de 15 años. Sin embargo, la funcionaria precisó que estas cifras son aproximadas, ya que sólo 15 procuradurías de Justicia y 22 instancias de Salud en los estados respondieron a la solicitud de información de la CEAV sobre datos de violencia sexual, cuyo registro es una obligación señalada en la NOM-046.

Gobierno capitalino criminaliza a jóvenes por manifestarse Sánchez, Jessica Martínez Recillas, Karina Rosas Díaz, María Fernanda Ramírez Hernández, María Jimena Cortés Flores, Susana Sánchez Flores, Tonantzin Lozada Cortes, Amaranta Viridiana Vallagón Salazar, y una joven identificada como Lili. Las mujeres fueron llevadas a la agencia del Ministerio Público (MP) de la delegación Cuauhtémoc; mientras que Aubin Sánchez y Diego Armando Sánchez Mejorada fueron llevados a otra agencia del MP en la delegación Miguel Hidalgo. Según testimonios, este último fue golpeado y presenta una lesión en el brazo. Cerca de las 3:30 de la tarde, las personas detenidas fueron liberadas gracias a la presión de manifestantes y la movilización de activistas, quienes pidieron la intervención de la Secretaría de Gobierno y de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Los policías acusaron a los detenidos de una falta administrativa: detonación de explosivos, pero estas faltas se dirimen en juzgados cívicos y no en

un MP, además en vez de cárcel ameritan sólo multa económica, en este caso 2 mil 600 pesos por persona. Al menos otras 15 personas manifestantes fueron llevadas ante juzgados cívicos, informaron activistas, aunque no precisaron sus nombres. De acuerdo con el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, que acompañó a las personas detenidas, se trató de un caso de criminalización de la protesta social y es que al parecer también se detuvo a dos menores de edad, pero

no se registró su aprehensión porque de inmediato fueron liberados. A decir de esa organización de litigantes, no había argumentos para detener a las y los jóvenes, y es que apenas iban a manifestarse. Además de las 13 personas arrestadas, Rafael Camacho, reportero del portal Subversiones, también fue detenido. Al final, los agentes decidieron no declarar y por tanto las y los manifestantes fueron liberados, mientras que las jóvenes evitaron dar declaraciones a los medios de comunicación.


CONTRAPODER

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

COMUNICADO DEL EPR AL PUEBLO DE MÉXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

L

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

os hechos represivos contra el movimiento popular magisterial a nivel nacional, en específico en Oaxaca, son parte del terrorismo de Estado cuya política rige a la actual administración de los intereses burgueses. Las reformas burguesas de carácter neoliberal fueron impuestas desde un principio con toda la fuerza del aparato policiaco-militar y hoy las siguen sosteniendo contra viento y marea perpetrando nuevos actos de terror y crímenes de Estado expresados en detenidos desaparecidos, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y hostigamiento permanente. Lo ocurrido en Oaxaca el día de ayer es un crimen más de Estado contra el pueblo organizado; es un acto deliberado de represión política contra los trabajadores de la educación y el pueblo solidario con las luchas magisteriales. La represión al movimiento popular magisterial es la exigencia de la cúpula empresarial que reclama a sus administradores el terrorismo de Estado como garantía para la plena realización de sus mezquinos intereses, así en Oaxaca bajo esta política se asesina al pueblo con el objetivo de defender los intereses del capital. En cada episodio represivo las fuerzas policiacomilitares son responsables de crímenes de lesa humanidad, en cada acto represivo han existido ejecuciones extrajudiciales, detenidos desaparecidos, asesinatos políticos, tortura, y en este episodio no es la excepción. Los responsables de la represión en Oaxaca contra el pueblo y el magisterio democrático son: La cúpula empresarial, entre ellos la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) que exigieron y siguen exigiendo mayor represión para imponer el estado de derecho oligárquico, para estos explotadores la “sociedad mexicana”, la “sociedad civil” son únicamente sus organismos empresariales. La sociedad de empresarios enseña sus fauces fascistas, que justifican y exigen el terrorismo de Estado; - Los gobiernos de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, la Ciudad de México y el gobierno federal, que se desempeñan como excelentes administradores de los intereses empresariales; - Políticos de oficio que juegan a plenitud su papel de perros guardianes del capital que se ceban en el pueblo con sus leyes que fortalecen y justifican el Estado policiaco militar y el estado de derecho oligárquico;

Todo el aparato represivo, desde el elemento operativo compuesto por hordas bestializadas y desclasadas, hasta el elemento que planifica y el que autoriza los crímenes de Estado bajo su concepción fascista; - Responsables también son los mercenarios de la comunicación, lenguas y plumas al servicio de los monopolios de la comunicación, quienes hoy se rasgan las vestiduras cuando ayer exigían la represión y la imposición del “orden”. Todos en contubernio empujan la perversa y mentirosa teoría de los grupos infiltrados, “misteriosos encapuchados anarcos” y el crimen organizado, burda maniobra mediática para justificar la nueva ola de represión que se ejerce contra del pueblo, violencia política ideológica para quitar la combatividad a las masas populares y que éstas queden inermes ante el Estado policiaco-militar. Los cuerpos policiaco-militares que actuaron en Oaxaca contra el pueblo llevaban la orden expresa de tirar a matar para ejecutar la exigencia empresarial, la “restauración” del orden queda expresada en su verdadera esencia: el terrorismo de Estado. La lucha que libra el magisterio democrático no es unisectorial, la reforma educativa de carácter neoliberal afecta profundamente los intereses del pueblo, por consecuencia la lucha contra ella lleva implícita la lucha por la defensa de la educación, el derecho al trabajo, el derecho a la vida. Es una lucha multisectorial, es decir, una lucha de todo el pueblo en tanto que los trabajadores de la educación son parte de éste. Las reformas neoliberales son producto de los intereses del capital, buscan eliminar el ser consciente y político, obtener fuerza de trabajo más productiva y dócil para el capital, en donde no haya protesta sobre las condiciones laborales y cumpla mansamente su papel en el proceso productivo. Es la degradación del ser genérico que garantiza la reproducción del cretinismo social. ¿Contentos señores empresarios? El baño de sangre que exigían ha sido cumplido por sus perros de presa; ¿felices dueños de los monopolios de la comunicación? Hipócritas las plumas y voces mercenarias, ayer pedían la sangre del pueblo y hoy que corre se dan golpes de pecho; ¿satisfechos señores políticos de oficio? Sus leyes profascistas siguen cobrando víctimas en el pueblo; ¿de plácemes señores funcionarios? ¿Satisfecho señor Nuño y Osorio? Actúan como verdaderos administradores y defensores de los intereses empresariales, con el pueblo nada tienen que ver, son enemigos de clase. Ante el terrorismo de Estado no podemos

hacer eco a la “paz” a la que llaman los empresarios y políticos de oficio, para ellos representa mantener al pueblo en la esclavitud asalariada, en condiciones de miseria y asegurar la explotación. Su supuesta paz descansa sobre la sangre del pueblo. Ante la represión y los crímenes de Estado nadie puede ser indiferente; ningún asalariado puede asumir una posición a la expectativa ante la política terrorista; ningún hijo del pueblo debe dejar de lado la condena contra todos aquellos politicastros que avalaron el Pacto por México.

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS! Las llamas de la rebeldía popular emanan de la indignación de un pueblo subyugado, éstas no pueden ser extinguidas por la falsa esperanza de la paz burguesa, la fuerza de la organización y la lucha de nuestro pueblo debe arrasar con los símbolos y mecanismos de la opresión. A la solidaridad popular no se le puede imponer el muro del deslinde apresurado que sólo ayuda a las fuerzas reaccionarias que tratan de mantener al pueblo inerme e inerte, la solidaridad del pueblo en esta lucha se debe recibir con fraternidad, magisterio democrático y pueblo somos uno solo. Una enseñanza se confirma y reconfirma, al terrorismo de Estado y a un gobierno represivo sólo se le puede enfrentar desarrollando con mayor ahínco las acciones políticas de masas en su expresión generalizada como la autodefensa armada del pueblo. Sólo el que está de lado de los explotadores teme a la fuerza, organización y defensa de éste, desde la paz burguesa no habrá ni hay justicia para él, los oprimidos sólo nos podemos amparar a la justicia popular.

¡Ante el terrorismo de estado, la autodefensa armada de las masas! ¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARÁ! COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO EPR

11


12

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

NOCHIXTLÁN: EMPIEZA LA CUENTA: 6--8 PROFESORES MUERTOS

E

n este espacio hemos dado seguimiento puntual a la escalada que el conflicto iniciado por Nuño---SEP en contra de la CNTE tenía visos de complicarse por las agresiones de Nuño al sector docente disidente. De ahí que pasó lo que tenía que suceder, ayer en Nochixtlán en el enfrentamiento fallecieron 6 profesores según la PF y 8 según la CNTE, además de un importante número de heridos sin que se precise el número y sobre ellos cuantos son maestros y cuantos policías. Anoche corrió el rumor de que en Los Pinos se celebraba una reunión al más alto nivel para llegar a alguna decisión que detenga el conflicto y en la que Osorio demandaba una mesa de diálogo en contra de la posición de Nuño, que sostenía la mano dura. Al final parece ser que se impuso el criterio de Osorio sobre el de Nuño, porque muy temprano esta mañana, Ricardo Rocha en su noticiario leyó un comunicado conjunto emitido por el gobierno federal—así dijo—con el gobierno de Oaxaca, en el que por primera vez, se señaló que invitaba al diálogo, pero sin condiciones—las de Nuño--. Como es costumbre los gobiernos solo reaccionan cuando están bajo presión y en el caso tuvo que haber muertos para cambiar el rumbo de su política, que ha dado pésimos resultados como ha quedado constatado. Es decir, luego del niño ahogado tapen el pozo. Antes del comunicado Cué salió a decir que “…se intervino para recobrar el estado de derecho…”, un estado de derecho que se impone por la fuerza de las armas, es estado pero no de derecho. Al respecto, la PF reconoció haber utilizado armas de fuego. Para este lunes Nuño tenía programada una visita a una escuela en Hidalgo, pero de última hora canceló la inspección que realizaría, sin duda molesto por la medida tomada en el sentido de convocar a diálogo a la CNTE. Como las formas se han perdido con apoyo en la tecnología, EPN por twitter lamentó “…la pérdida de vidas humanas y solidaridad con sus familiares, así como con las personas que resultaron heridas”. En otro envío dijo “He girado instrucciones para que, en el marco de la ley, se tomen las acciones necesarias para solucionar el conflicto”. Esto va en el sentido de Nuño, aplicar la ley del garrote. Este lunes la CNS—Comisión Nacional de Seguridad ordenó una investigación sobre los hechos acaecidos en Nochixtlán, con el fin de deslindar responsabilidades y en su caso, actuar en consecuencia. Decimos que en este sexenio se ha perdido la urbanidad política y social y decimos esto porque la semana pasada falleció don Nassim Joaquín en Cozumel y la presidencia hizo publicar una

Carlos Manuel Sabines Venegas esquela de las que se acostumbra dirigida a Pedro Joaquín Coldwell, uno de los hijos del fallecido, en su carácter de titular de la SeEner pero ¿omitieron? referirse a otro hijo de don Nassim, Carlos Joaquín González, gobernador electo de Quintana Roo. La forma es fondo, dijo don Jesús Reyes Heroles, el tuxpeño. La CNTE exigió cese de la represión y demandó la liberación de sus líderes, señalaron que “…si el gobierno cree que con balas y toletes nos va a espantar, se equivoca…”. Por otra parte, la CNTE esta preparando una caravana que partirá de Oaxaca hacia Hermosillo, en apoyo a Rubén Núñez. Se recaudarán recursos para gastos jurídicos del líder y llaman a sectores sociales a sumarse a la marcha convocada por AMLO. En el escalamiento de la confrontación, artistas y profesionales de Oaxaca condenaron en una carta abierta la “… provocación y hostilidad por parte de las autoridades en las regiones del Istmo y la mixteca que han dejado hasta el momento 6 personas muertas y múltiples disturbios…”. En un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez---IBD---del Senado se señalan fallas en la evaluación docente, porque entre otras cosas, no basta un examen de opción múltiple. La CNDH vigilará el actuar de las fuerzas policíacas, luego de los hechos sangrientos acaecidos ayer en Oaxaca. Este es otro caso de después del niño ahogado tapen el pozo. Con el objetivo de abordar el conflicto que afecta al estado de Oaxaca, esta tarde se reunirán Osorio y Cué. de acuerdo con información de la SeGob el encuentro se realizará con el fin de “avanzar en el establecimiento de mecanismos que permitan resolver la problemática que afecta al estado, relacionada con las manifestaciones de protesta del magisterio disidente en contra de la reforma educativa. La cuestión minera atrapa nuestra atención este día en tres frentes. Los cotidianos informan que la STPS y el gobierno de Baja California Sur violan los derechos de rarámuris, al omitir varios preceptos al rescatarlos de campos agrícolas de Comondú, donde eran explotados, pero ahora la violación referida es relativa garantizar la seguridad jurídica y procuración de justicia. El gremio minero demanda a 3 empresas al violar la Ley Federal del Trabajo. Esas empresas son Minera del Norte, Unidad Hércules y Arneses y Accesorios acusadas de apoyar a sindicatos protección entre otras irregularidades. Y el tercer tema es el relativo a que diversos proyectos mineros y de energía encabezan conflictos en Chiapas y Oaxaca, donde se ubican la mayor parte de una centena de comunidades en resistencia. Aquí la disputa es por daños ambientales y a la salud, pérdida de bienes comunes naturales y despojo entre

las consecuencias. BANXICO informó que el monto de la inversión extranjera en bonos emitidos por el gobierno resintió una disminución de 173 700 millones de pesos equivalentes a 9 650 mdd. En esa virtud se ubicó en 1 billón 952 mil 193 millones de pesos. PEMEX esta por cerrar un acuerdo mediante el que venderá a 1 200 mdd de activos que luego arrendará, por 15 años con la empresa KKK para luego de ese plazo recomprarlos. Se advierte la necesidad de capitalizar la empresa para afrontar las necesidades que afronta en el corto plazo. Al cierre del viernes 17 de junio el dólar ubicó su paridad en 19.10 pesos por billete verde y la mezcla de crudo mexicano de exportación se negoció en 39.28 dólares el barril. Como citamos en anterior entrega de este espacio, el asesinato de la diputada laborista Jo Cox hizo que las campañas para determinar el BREXIT, diera un respiro al peso mexicano. Sin embargo, expertos en el tema aseguraron que los especuladores ya le tomaron la medida a BANXICO--Carstens y que van a seguir elevando la apuesta que iniciaron desde febrero y que ha dado como resultado la venta de divisas de las reserva internacionales por más de 30 mmdd supuestamente para detener la devaluación de la moneda mexicana, sin mayores resultados positivos, porque además se esta corriendo el riesgo que lleguemos a los 20 pesos por dólar en el futuro inmediato. En esos escarceos del dinero y del presupuesto, para el 2017 la SCT esta “afinando” así dijeron fuentes de la dependencia, los datos relativos a su gasto carretero, que implicará dejar de ejercer 75 mmdp. Con ello la generación de empleos esperada tendrá que ajustarse también a la baja, para seguir con la cadena de la ecuación económica relativa. La información proveniente del norte del país, concretamente de los vecinos y socios en el TLCAN no es favorable para México porque en los EU y en Canadá el Índice de Precios al Consumidor— INP-- disminuyó en mayo de este año. La tasa de variación anual del IPC en EU en mayo de 2016 ha sido del 1,0% 1 décima inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del 0,4%, de forma que la inflación acumulada en 2016 es del 1,6%. En Canadá la tasa de variación anual del IPC en Canadá en mayo de 2016 ha sido del 1,5% 2 décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del 0,4%, de forma que la inflación acumulada en 2016 es del 1,8%. Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera---EMIM---, el personal ocupado del sector manufacturero registró un incremento de 0.1% en abril de este año respecto al mes que le precede. Las horas trabajadas disminuyeron

menos 0.9% en el cuarto mes de 2016 frente al mes inmediato anterior, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron 0.7% con relación a marzo pasado. En su comparación anual el personal ocupado se acrecentó 2.3%, las horas trabajadas 1% y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales avanzaron 2.3% en abril de 2016 con relación a igual mes de un año antes. Acerca de la simulación efectuada con la ley 3 de 3, luego de la atropellada aprobación en San Lázaro, ante la avalancha de críticas muy merecidas por cierto en contra, ahora la bancada viene a ofrecer revisar la famosa ley, para determinar los alcances de la ley que obliga a los empresarios a presentar declaraciones patrimonial, de interés y fiscal. Las críticas también la han emprendido ONG´s porque advierten que obliga a hasta los pobres. A millones de personas en situación vulnerable que son beneficiarias de programas sociales. Acaece todo ello por la premura con la que en San Lázaro se procesó la ley, dado que los plazos ya estaban vencidos. En Argentina y en los EU en su sector latino están viendo con preocupación el mal trato---dicen destrato—de Francisco I a Macri y al efecto citan las columnas de Andrés Oppenheimer. Dice el argentino la frialdad con que el papa Francisco trata al gobierno de su propio país no pasa desapercibida para los medios del mundo. Oppenheimer, dedicó su columna en The Miami Herald a analizar el destrato papal hacia Macri. “Sus golpes bajos a Macri –quien está tratando de sacar a Argentina de la bancarrota y el aislamiento internacional, y merece una oportunidad de tener éxito– están perjudicando a Argentina. Eso es políticamente erróneo, y moralmente despreciable”, dijo el argentino. El periodista volcado al gobierno de Macri no menciona en ningún lado los errores que a la fecha ha cometido y tampoco la inconformidad que han generado sus acciones, traducidas en paros y huelgas.

Acerca de estos anuncios La campaña para decidir la membresía de Reino Unido en la Unión Europea se reanudó el domingo tras una pausa de tres días por el asesinato de la legisladora Jo Cox, en una jornada en la que el primer ministro David Cameron advirtió a los británicos que se enfrentaban a una “decisión existencial” dentro de pocos días. Las actividades de campaña antes del referendo del 23 de junio fueron retomadas luego de que dos sondeos de opinión indicaron que el apoyo a la permanencia en la Unión Europea ha recibido un nuevo impulso, aunque el panorama general muestra que el electorado se encuentra dividido en partes iguales.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

ES LA CORRUPCIÓN, ESTÚPIDOS

E

n las recién pasadas elecciones el PRI perdió siete gubernaturas, amén de alcaldías importantes y decenas de distritos locales. Nada de qué extrañarse. El PRI perdió en las urnas lo que ya había perdido en las sobremesas de los mexicanos, la confianza de la gente. El obispo de Veracruz se alzó engreído de su asiento obispal para decir que la pérdida se debía a que el presidente Peña ha enviado una iniciativa al Congreso para aprobar el matrimonio entre personas que no sean necesariamente hombre y mujer. Cada cual con sus obsesiones: a pesar del consejo del mismo Papa Francisco, en el sentido de no fijarse tanto en los genitales ajenos, y sí más en la pobreza y la injusticia, el obispo cree con sinceridad que el mal de la tierra se cifra en la morfología genital de la gente que hace el amor. Allá él. Que goce de su idea de triunfo, hasta que la realidad se la esfume. En cambio el presidente del PAN se apropió más verosímilmente del triunfo. Acción Nacional gobernará más estados que nunca en su historia y el joven Ricardo Anaya cree que se debe a la eficacia de las campañas de sus candidatos. Eso, por más que la mayoría de sus candidatos son personajes deslucidos, a veces expriistas, a veces con un historial de corrupción propio, y de todos ellos ni uno solo acuñó una sola idea memorable. Puros lemas

H

asta hace poco resultaba un impasse el diálogo del magisterio con el gobierno federal. El gobierno del estado sostuvo siempre que colaboraría con la fuerza pública para garantizar el derecho a la manifestación pacífica, y, particularmente, al libre tránsito y el derecho de terceros. En una frase, sería aliado del gobierno federal en el establecimiento del Estado de Derecho (entendido éste como el irrestricto respeto a las leyes). Mintió. Fue incluso excesivamente tolerante, de acuerdo a algunos sectores de la población (el empresarial, por ejemplo). La razón ha tenido mucho que ver con el daño colateral. Sumarle a los acrecentados problemas sociales locales, represión al movimiento magisterial, era una segura fórmula para el colapso. El movimiento magisterial se ha tornado en el gran movimiento social-político del país (alimentado en Chiapas por tantos rezagos históricos

Sabina Berman

rancios. Vaya también el presidente del PAN con sus ilusiones fatuas. No. La gente votó contra la corrupción, cuya encarnación más cínica se da entre los priistas. Y sobre todo la gente votó masivamente por aquellos candidatos que prometieron castigar a sus predecesores corruptos. Miguel Ángel Yunes, de un historial de corrupciones propias conocidas y señalado hace 20 años como amigo de pederastas, es creíble como el vengador de las maldades del gobernador de Veracruz, Duarte. Es un tipo al que lo que le sobra es la agresividad. Javier Corral, que es un panista, pero francamente opuesto a la dirección actual de su partido, resultó creíble cuando prometió encarcelar al pasado gobernador de Chihuahua, y no sólo eso, cuando prometió resarcir al erario de su pillaje. Corral es un señor connotado por

sus ánimos beligerantes, no por su diplomacia. Por su discurso aguerrido, no por sus dones conciliatorios. Y así los restantes ganadores. Personajes que al menos al parecer tienen la decisión y el vigor para ejercer la justicia en sus lares, que no la venganza. No por coincidencia el Bronco, gobernador de Nuevo León, eligió el inicio de la semana de las elecciones para anunciar que por fin estaba decidido a cumplir la promesa que lo hizo llegar al poder hace un año. A decir, encarcelar al exmandatario estatal Rodrigo Mena. Las encuestas ya apuntaban a lo que los resultados confirmaron: para el votante de nuestros días el tema crucial es la corrupción. Y en ello la gente no se equivoca. Sólo es consecuente: los mexicanos hemos convertido en el monotema para las sobremesas la corrupción, y eso porque la corrupción es, en efecto, el peor mal del país.

PALESTRA Rodrigo Ramón Aquino

Perdió el gobierno y la imagen de un gobierno débil). Al ser un problema político, la solución dejó de ser legal. Los problemas de la política y la democracia se resuelven con más política y más democracia. Además, luego del anuncio nacional del apoyo de Morena al movimiento, el asunto se tornó en una lucha por la permanencia en el poder. Pero el impasse acabó. Las condiciones cambiaron. Ahora el gobierno federal se verá obligado, luego de los hechos de sangre en Oaxaca, a abrirse al diálogo. Ya no se trata de la garantía del Estado de Derecho (buen argumento, pues a buena parte del país y del mundo le gusta que se cumpla la ley). Ahora se trata de administrar los daños, de sortear la crisis interna-

cional que se viene por la flagrante violación a los derechos humanos. El Estado falló. Cayó en la siempre latente tentación de la violencia y lo pagará caro. La historia no perdona. El magisterio puso a los muertos y ahora el gobierno de México es a todas luces el represor, el asesino, el enemigo del pueblo. Tuvieron que extinguirse vidas humanas para que el magisterio estuviera en posición ventajosa y el gobierno contra la pared. La negativa contundente al diálogo respecto a la reforma educativa, sostenida por el cumplimiento irrestricto a la ley, no tiene más futuro que desboronarse. Quien viola flagrantemente la ley ante los ojos del mundo, no puede exigir, bajo ninguna óptica, el cum-

La corrupción no sólo arruina todo plan de gobierno, al trastocarlo; no sólo carga a los empresarios con una cuota altísima que los descarta en los negocios globalizados; no sólo infecta la meritocracia de toda institución, incluyendo las culturales; la corrupción es el túnel donde se conecta el crimen de los bajos fondos del país con las oficinas de gobierno, y nos condena a los mexicanos a ser saqueados desde arriba y desde abajo. Para las elecciones de 2018, las presidenciales, el PRI no tiene remedio. Este sexenio probó con largueza que sencillamente no adivina que pueda existir algo más allá de la cultura de la corrupción. Pero el PAN haría mal en engañarse: para ganar la presidencia en 2018 no basta ser el otro partido que no es el PRI. Hace falta que vuelva a su raíz. Que vuelva a creer en un país que ya merece estar sujeto a leyes. Y hace falta que presente un plan verosímil para llevarlo a ese estadio superior de civilización. Porque para 2018 las elecciones presidenciales, como éstas intermedias por 12 gubernaturas, de nuevo versarán sobre la corrupción, y ganará el candidato (o la candidata) que se comprometa con un plan práctico y radical para acabarla. No importa su partido. O que siquiera tenga un partido. Los mexicanos podemos diferir en mil y un asuntos, pero en cuanto a la corrupción hemos llegado a un acuerdo. Nos merecemos un país donde no sea la forma de gobierno.

plimiento de la misma. Al gobierno federal le quedan, en resumidas cuentas, dos vías: mantener la cerrazón, soportar la presión internacional y hacer frente a la escalada de acciones de protesta, con un saldo seguro: no repetir en 2018 en la presidencia de la República (la renuncia del dirigente del partido en el poder es un signo cancerígeno). A este escenario habría que sumarle la operación “bipartidismo inducido”. Apelando rápidamente a la Teoría de las Elites, de Pareto y Mosca, las élites gobernantes al entrar en crisis se reinventan con una falsa apertura democrática. Por ello, al asumir el costo político de sus equivocaciones, el gobierno hará creer a la masa que la única opción viable es el PAN. La segunda vía es abrir, por fin, el tan anhelado diálogo. Llegar a acuerdos, modificar en todo caso las políticas de implementación de la reforma educativa y quedar como el gran perdedor. Pero hay tanta arrogancia. Aún habrá resistencias. Se acabó el juego. El gobierno federal perdió la gran batalla y ésta es la de la percepción pública.


14

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

PUNTO Y COMA; Roger Laid

Mexico, debilidad institucional

L

a brújula está perdida en Chiapas, en Oaxaca, las confrontaciones han llegado al límite, el reporte era de 8 personas muertas, un policía y más de 100 heridos, esta acción nos permite pensar que la región sureste además de ser desatendida en materia de educación es tremendamente lacerada por la misma autoridad que debiera de atender sus necesidades. El campanazo que dieran en Nochixtlan como llamado a la defensa del pueblo es un ejemplo que ofrece las alternativas de solicitud de Justicia –a producto de gallina- cuando la autoridad ha sido omisa y el pueblo ha dejado de ser sumiso. La tensión en Chiapas es alta y el gobierno sabe que están sentados ante un barril de pólvora que ellos han llenado ante la cerrazón y desatención en todos los temas de gobierno como lo es ante el magisterio, un punto es que el tema a tratarse sea de tipo federal y otra que se traten de cobijar en ello para evadir los problemas de ingobernabilidad que existen en Chiapas, responsabilidad del gobernante en turno. Manuel Velasco Coello ha sido sencillo, carismático, popular, simpático, pero carente de liderazgo político, de visión de gran calado, con una marcada intromisión de una pariente directo en los asuntos políticos y gubernamentales; con una administración pública que ha generado más pobreza, que no ha podido reconciliar a los chiapanecos, habitantes de diferentes regiones y ha generado ingobernabilidad misma que lo pone en clara evidencia. Su “gabinetazo” ha estado señalado por la ineptitud administrativa y por excesos de sus recomendados, como lo es el flamante subsecretario de hacienda, la ausencia de aptitud política y conciencia de Estado, han sido pésimos operadores políticos, no sólo han sido carentes de talento, también de buenos resultados, hoy sólo hay comentarios que coinciden en señalar una marcada decepción ciudadana; cuando veas las barbas de tu vecino

cortar… Los hechos sangrientos de Oaxaca son parte de la ingobernabilidad en el país recrudecido en el ambiente estatal y con intereses fuerte de su gobernador Cué, en Chiapas, el estado no ha podido aterrizar su proyecto de gobierno ante la incapacidad del equipo de colaboradores y desde luego, porque están más ocupados en actos de corrupción y fingiendo acciones que sólo se pueden darlo a conocer en papeles y no físicamente como quisiera la sociedad, un ejemplo de ello se dio en Zinacantán, donde se habló que todas las escuelas están dando clases cuando se sabe de antemano que eso es más falso que un parachico apoyando a los maestros de la CNTE.

Gabinete de chiapas igual que la selección

¿Qué se espera en Chiapas? Ya se alejó el susto del relevo en palacio, pero lo más delicado es y serán las acciones sin resultados positivas de gobierno, la incrustación de elementos habilitados como servidores públicos que docenas de expertos y analistas políticos aseguran que están trabajando para otros equipos y en espera del relevo, dicho así, Juan Carlos Gómez Aranda secretario de Gobierno es suplente del Senador Luis Armando Melgar, Plaza Quevedo, Zepeda Bermudez de Planeación además de Zorrilla Rabelo, el influyente secretario del trabajo que logro salvar a su hijo del encarcelamiento utilizando a las autoridades encargadas de aplicar la ley (que está de moda para adornar discursos).

Secretaria del transporte

El nombramiento de Secretario del Transporte que le dieran a Mario Carlos Culebro Velasco, más que un premio, se podría convertir en una lápida para cualquier aspiración política futura, y es que esa Secretaria tiene la fama de corromper hasta al más “honestón” y eso es lo que se observa a tientas cuando los subsecretarios le han hablado y puesto sobre la mesa

las bondades de tener acuerdos con transportistas quienes –se escuchan las voces- están a la espera de renovar acuerdos aunque ya hay varios que se adelantaron. El subsecretario Ernesto Gutiérrez, compañero de parrandas de Fabián Estrada de Coss, ex Secretario, ya lo negó tres veces y se mantiene ofreciendo bondades de beneficio personal, los actos de corrupción es el lenguaje exacto que hará que en la Secretaria del transporte se entienda que sólo fue un traspaso de un negocio fructífero, ampliaremos, documentaremos los actos de corrupción de los Subsecretarios.

Puntos suspensivos…

Marcos Coello, es el nuevo jefe de verificaciones y clausuras de la presidencia municipal capitalina Tuxtla Gutiérrez, sustituye a Ramiro Pola, quien no ha tenido la oportunidad de mantenerse por mucho tiempo en los encargos, ha presumido la amistad con Fernando Castellanos y con el Gobernador chiapaneco, sin embargo los actos de corrupción han puesto en evidencia que ese puesto es para repartir y es que son 500 pesos por restaurant bar y son más de mil, independiente de los más de dos mil cantinas de giro oscuro e ilegal (500 pesos nos informan quienes lo pagan). Marcos Coello, había puesto traspiés a su antecesor, el distanciamiento era obvio y es que en esa dependencia han hecho equipo los “basificados” y posiblemente sorprenden al mandatario local. ¿Qué autoridad tiene un tal Mijangos, y el propietario de la disco Grillos? La danza del dinero será disputada, en este espacio habíamos denunciado de los actos de corrupción de Ramiro Pola, sin embargo a veces las autoridades piensan que nosotros somos los policías… “Quizá la más grande lección de la historia... es que nadie aprendió las lecciones de la historia.” Lo dijo bien encabronado el poeta inglés Aldous Huxley


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

THE CONTRAPODER BREAKING NEWS o más bien notas cortas, sabrosas y sabrosonas (en memoria de Gervasio Grajales QEPD) Que se haga la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre

T

al parece que esta es la forma de pensar de los Senadores y Diputados del PRI, VERDE Y PANAL,que se opusieron desde el principio. a la aprobación de la ley 3 de 3, que pedía primordialmente, que todo funcionario público, manifestara públicamente su patrimonio, al principio y al final de su gestión. Desde luego que esto no convenía a los corruptos funcionarios de todos los partidos y los partidos PRI y VERDE, no solo se oponían, sino que hicieron todo lo posible por no cumplir la obligación que tenían como fecha límite , el 28 de mayo, para aprobarla, pues si no lo hicieron como fue originalmente diseñada, recibirían un voto de castigo en las elecciones del 5 de junio, que entre paréntesis se equivocaron y recibieron una buena tunda, pues el pueblo está el copete de la corrupción gubernamental, empezando con Peña Nieto y Luis Videgaray. En lugar de aprobar lo que pedían los más de 640 mil ciudadanos, si la aprobaron, pero para los empresarios, como castigo por el decidido apoyo que la cúpula empresarial, otorgó a esta propuesta, que solo busca combatir la corrupción. Llama la atención que el que más habló de combatir la corrupción o sea el peje, dijo que esta ley es una vacilada y sus senadores aliados como Bartlet y Laila Sansores, votaron en contra de esta ley complicadisíma para los funcionarios y que finalmente fue aprobada por 59 senadores, entre los cuales, se encuentran los senadores Luis Armando Melgar Bravo (lambiscón) y el diablito Roberto Albores Gleason; solo botó en contra el Senador del PRD. Zoe Robledo Aburto. Le apuestan a que en las próximas elecciones del 2017, ya el pueblo se habrá olvidado de este desprecio a la voluntad popular, pero los ciudadanos libres, que no deseamos más que acabar con la corrupción oficial, jamás lo olvidaremos y en los foros a los que tengamos cabida, se los recordaremos día y noche.

El conflicto magisterial continúa en todo su apogeo y ninguna de las 2 partes quieren dar el brazo a torcer; como ya lo señalé en un artículo anterior, esta reforma educativa fue aprobada por el Congreso y por ello mismo es una ley que deben acatar los maestros, que protestan en contra de ella alegando que afecta sus conquistar laborales, aun cuando ya sabemos es que la realidad

Dr. Valdemar Rojas

huyen a la evaluación, pues saben que la gran mayoría saldrán reprobados, como ha sucedido en las pruebas a las que han sido sometidos. Los maestros capaces no protestan. Desde luego que tienen derecho a protestar, pero sin lesionar intereses de terceros y es lo primero que hacen al bloquear carreteras, tomar gasolineras, cerrar centros comerciales o saquear centros educativos quemando documentos. Bloquear una carretera es un acto a todas luces ilegal que afecta a muchas personas ajenas a su conflicto y yo me pregunto ¿Cómo desalojarlos para permitir la libre circulación? ¿Qué prefieren, gases lacrimógenos o toletazos? Los supuestos apoyos de padres de familia y algunas organizaciones a favor de la lucha magisterial es difícil de entender, pues la verdad es que hay un descontento generalizado de la población que protesta en contra del gobierno por su pésima administración y no creo que un verdadero padre de familia, apoye a los maestros que se oponen a educar a sus hijos. Ni los maestros y mucho menos los campesinos, estoy seguro, han leído todo el contenido de la controvertida ley. Me parece interesante la opinión de Catón, el reconocido columnista quien dice lo siguiente: Existen sobrados motivos para que los corruptos líderes de la CNTE sean sometidos a proceso penal, pero otros líderes corruptos hay en el país que no solo andan más sueltos que un prójimo con pringapies (o sea cursos, diarrea, cámaras o carrerillas) sino que además ostentan cargos de representación, detentan fuero y campean entre la élite de las cúpulas políticas. Aun con tal inconveniente el gobierno federal no debe dar un paso atrás en la lucha que ha emprendido para impedir que los nefastos dirigentes de aquella nociva organización, sigan medrando y sometiendo a sus dictados al sistema educativo de los estados donde operan. Eso sí:

las acciones que se lleven a cabo contra aquellos líderes caciquiles, deben estar estrictamente apegadas a derecho, a fin de que nadie especialmente López Obrador, aliado y defensor de esa mafia del poder sindical, se sienta autorizado para hablar de represión. Ya es hora de poner un alto a las tropelías de la CNTE y a los abusos de todo orden de sus corifeos. En ese sentido el presidente Peña y el secretario de Educación. tienen la aprobación de la comunidad nacional, harta ya de los excesos de los cenetistas. La recta aplicación de la ley es la mejor arma para contener a esos mal llamados maestros que ciertamente no luchan por la justicia, sino por la preservación de turbios intereses que tienen que ver con cuestiones económicas y de poder político, y no con cosas de reivindicación social.

Y la sociedad se pregunta ¿Quién está financiando este movimiento, porque a no dudarlo cuesta un dineral pagar 36 autobuses para trasladar a la Ciudad de México a los maestros chiapanecos que van a reforzar las protesta. ¿Yb quien les paga su alimentación¿ Lo mismo puede decirse de los padres de normalistas de Ayotzinapa, que se supone son campesinos de escasos recursos económicos y que desde hace más de un año viven protestando y viajando hasta de Ciudad de Washington o a Europa.

Estoy seguro que la educación que recibíamos cuando cursábamos la primaria, secundaria o preparatoria, era mucho más eficientes que la que se imparte hoy. En primer lugar, teníamos clases de lunes a sábados por las mañanas en la primaria y en las tardes, acudíamos a talleres de carpintería, hojalatería, jarciería etc., y si no podíamos continuar

nuestros estudios, ya teníamos cuando menos un oficio que nos permitiría ganar el diario sustento; teníamos además buenos y dedicados maestros de quienes guardamos gratos recuerdos, pues se dedicaban a enseñar y no a organizar plantones y marchas como los actuales (no todos por supuesto, pues abundan los buenos maestros a los que no se les permite educar a sus alumnos). Yo en lo personal soy hojalatero y bien podía hacer calderas para hacer café, regaderas y tazas. Otra prueba de que la enseñanza era mejor la comprobamos, pues cuando en la universidad, por primera vez, nos hicieron examen de admisión, todos pasamos estas pruebas y fuimos admitidos sin contratiempos de ninguna índole.

A propósito de la educación, como han proliferado las universidades patito, pues a cualquier escuelita le llaman Universidad y estoy seguro que ahora proliferarán las maestrías y doctorados.

Transitar por las calles y avenidas de Tuxtla es una verdadera odisea, pues además de sortear baches, topes y obras inconclusas del gobierno, nos topamos con los tapones que los maestros nos propinan a diario.

Decía Voltaire, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible a una parte de la ciudadanía, para dársela a otros. Yo le agregaría para quedarse los políticos con la tajada del león.

La situación económica en el estado es cada día peor, pues no hay una política económica adecuada por parte del gabinete del Huero y son cada día más frecuentes los negocios que se van de Chiapas por parte de empresarios y los despidos son el pan nuestro de cada día, pues ya son miles los que han sido despedidos y ojalá que entre estos despidos, se encuentren los diputados plurinominales.

Decía Ronald Reagan QEPD. que el gobierno es como el órgano digestivo de


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 21 de Junio de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 833

APOYO

MOVILIZACIONES

Condenan en Tabasco “genocidio” en Oaxaca; maestros alistan protestas para el jueves

EZLN y CNI llaman “a cerrar filas” en torno al movimiento magisterial

PAG. 6

PROTESTA

Arriba Marcha del Pueblo Creyente procedente de la Zona Norte apoyando a maestros PAG. 5

MANIFESTACIÓN

“Asesinos”, gritan miles de oaxaqueños durante la ‘marcha de la indignación’

PAG. 4

CONFLICTOS

Cinco heridos por enfrentamiento en Chenalhó

PAG. 5

“¡Asesinos, asesinos, asesinos!”. El grito retumbó durante la “marcha de la indignación” realizada hoy en esta capital, luego del violento desalojo perpetrado por policías federales y estatales contra maestros que bloqueaban la autopista OaxacaMéxico en Nochixtlán.

PAG. 6

PAG. 4

SCJN Suspende a Soyeros Siembra de Semilla Transgénica en Chiapas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.