"DAGOBERTO NOLASCO"

Page 1


SECRETARÍA DE ARTE Y CULTURA Lic. Iván Bonilla Secretario de Arte y Cultura

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR PINACOTECA ROQUE DALTON

Lic. Álvaro Pérez Director Pinacoteca Roque Dalton Lic. Mario Castrillo Gestor Cultural y Crítico de Arte Poeta Carlos Godoy Comité Editorial Licda. Tatiana Hernández Comunicaciones Daniela Ramírez y Verónica Rivera Diseño Gráfico y Fotografía

“PEQUEÑO FORMATO” DAGOBERTO NOLASCO


El mes de junio inauguramos la muestra “PEQUEÑO FORMATO”, del artista salvadoreño Dagoberto Nolasco, de formación autodidacta único en su género. Nolasco, con más de 50 años de trayectoria cuenta con numerosas exposiciones de manera individual y colectiva desde el año de 1978, convirtiéndolo en uno de los referentes más longevos de su generación -en cuanto a producción artística se refiere-. Sus obras se encuentran dispersas en colecciones públicas y privadas en El Salvador, Canadá, Estados Unidos, Chile, entre otros. Desde Pinacoteca Roque Dalton significa un honor y satisfacción presentar el catálogo de esta muestra. En el encontraran más de una veintena de dibujos en: tinta, plumilla y técnica mixta sobre papel. “PEQUEÑO FORMATO”, es una compilación de diferentes series, las cuales resumen el trabajo realizado la última década. Dibujos ejecutados con gran destreza, delicadeza y esmero. En ellos destaca por el gran dinamismo -en el que desarrolla“Espacios imposibles”, que invita al espectador a sumergirse en un peculiar universo de imágenes llenas de simbolismo, pero con una gran carga de realismo social. Este equilibrio entre el dominio técnico y conceptual de sus tintas lo consagran como uno de los grandes representantes del dibujo salvadoreño. La Secretaría de Arte y Cultura, agradece al artista y amigo Dagoberto Nolasco por permitirnos ser parte de su extraordinario mundo creativo.

Álvaro Pérez Director Pinacoteca Roque Dalton


PEQUEÑO FORMATO

Dibujos de Dagoberto Nolasco

Dagoberto Nolasco

Dagoberto Nolasco (1956) presenta en el Salón de la Acuarela “Armando Solís” 23 trabajos a tinta pertenecientes a las series: Bohemia, En alas de la muerte, El dolor de ver, El motín de los ángeles, Conjunciones y Autorretrato con barbijo, trabajados en las últimas dos décadas del siglo XXI. Como es característico en los dibujos de Nolasco, observamos en sus obras el Horror al Vacío acompañado de una serie de imágenes simbólicas recurrentes en su devenir artístico como lo son las mariposas –símbolos de la muerte-, las escaleras y los graderíos que conducen a espacios imposibles, las rejillas que simulan la estructura interna de un panal de abejas, redes que atrapan seres humanos, ojos martirizados –símbolo de una visión de mundo dolorosa-, anteojos rotos o fragmentados, uno que otro reloj –que simboliza su preocupación por el transcurso del tiempo-, serpientes, lagartijas, peces, aves, seres fantasmagóricos metamorfoseándose, seres entre humanos y monstruos, no falta alguno que otro esqueleto… En estos dibujos el ser humano se relaciona estrechamente con el reino animal más que con el reino vegetal a través de sus personajes antropozoomóficos. El de Nolasco es un mundo onírico que él vislumbra y vive en estado de completa cordura. Nos induce a meditar en la frágil frontera que existe entre la realidad y el sueño. Nos induce a pensar en los mundos paralelos que trascurren en el mismo tiempo y lugar y que no son menos reales que el nuestro. Mundos fantasmagóricos fruto de una sensibilidad sui géneris, fruto de la fantasía y la imaginación desbordante en la que transcurre la vida cotidiana de Dagoberto Nolasco. El término fantasía deviene del latín phantasĩa, y esta del griego phantasía (φαντασία) y es la capacidad del ser humano de imaginar sucesos que pueden tener basamento real o carecer de ello. Posee un nivel más “alto” que la imaginación, que permite al ser humano inventar en su mente mundos reales o fantásticos. Se inventa algo que no existe; se descubre aquello que ya existe pero que no era conocido antes de su descubrimiento, de tal manera el mundo de Nolasco transcurre en el universo infinito de la invención. La imaginación es la capacidad humana de representar en la mente imágenes reales o fantásticas. El término deviene del latín imaginatĩo y es lo que permite crear representaciones percibidas por los sentidos. Digo que el universo artístico de Dagoberto Nolasco transcurre en el Surrealismo, es un mundo onírico. El término deviene del griego oneiros y significa sueño, de ahí que Sigmund Freud (1856-1939) lo considera similar a los pensamientos conscientes, con la diferencia de que lo onírico deviene del inconsciente, de ahí que el estudio científico de Freud La interpretación de los sueños, publicado en 1899, se tornara el libro de cabecera de los Surrealistas. Dagoberto Nolasco nos muestra aquello que muchos no vemos, pero podemos sentir y pensar. Mario Castrillo Junio 2022


“PEQUEÑO FORMATO”

OBRAS “PEQUEÑO FORMATO”

Título: “Cuando a la muerte se le ocurre seducirnos” Técnica: Tinta sobre papel amate. Medidas: 30 x 20 cm. S/F

9


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: “En alas de la muerte” [Tríptico] Serie: En alas de la muerte. Técnica: Tinta y plumilla/cartón de ilustración. Medidas: 12.5 x 13.5 cm. S/F

Título: “Para subir al cielo” Serie: En alas de la muerte. Técnica: Tinta China/papel. Medidas: 24 x 31.5 cm. S/F 10

11


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

12

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: “Augurio de muerte”

Título: “Íntimamente”

Serie: En alas de la muerte. Técnica: China/papel universal. Medidas: 70 x 100 cm. S/F

Serie: En alas de la muerte. Técnica: Tinta sobre papel. Medidas: 12.5 x 17 cm. S/F

13


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

14

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: “El diafragma del alma”

Título: “El dolor de ver”

Serie: El dolor de ver. Técnica: Tinta China/papel. Medidas: 27 x 27 cm. S/F

Serie: El dolor de ver. Técnica: Tinta sobre papel universal. Medidas: 23 x 34.5 cm. S/F 15


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: “Ida al mar” Serie: El Dolor de ver. Técnica: Tinta sobre papel amate. Medidas: 69.5 x 100 cm. S/F 16

Título: “El dolor de ver” Serie: El dolor de ver. Técnica: Tinta sobre papel universal. Medidas: 23 x 34.5 cm. S/F 17


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: “Una familia común” Título: “Metamorfosis” Serie: El dolor de ver. Técnica: Tinta sobre papel acuarela. Medidas: 25 x 17 cm. S/F

18

Serie: El dolor de ver. Técnica: Tinta sobre papel acuarela. Medidas: 32 x 69.5 cm. S/F

19


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

20

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: “El dolor de ver”

Título: “El dolor de ver”

Serie: El dolor de ver. Técnica: Tinta sobre papel universal. Medidas: 23 x 34.5 cm. S/F

Serie: El dolor de ver. Técnica: Tinta sobre papel. Medidas: 23 x 34.5 cm. S/F

21


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

22

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: “Seducción”

Título: “Conjunción”

Técnica: Tinta sobre papel acuarela. Medidas: 53 x 34 cm. S/F

Serie: Conjunciones. Técnica: Mixta/papel acuarela. Medidas: 90 x 61.5 cm. Año: 2022

23


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: “Nostalgia” Serie: Bohemia. Técnica: Tinta sobre papel. Medidas: 17.2 x 17.7 cm. S/F 24

Título: “Leda” Serie: En alas de la muerte. Técnica: Tinta sobre papel universal. Medidas: 17 x 24.5 cm. S/F 25


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: Autorretrato con barbijo I (Serie) Técnica: Tinta China/papel. Medidas: 17.5 x 17.5 cm. Año: 2021

26

Título: Autorretrato con barbijo II (Serie) Técnica: Tinta sobre papel. Medidas: 17.5 x 17.5 cm. Año: 2021

27


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

28

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: Autorretrato con barbijo III (Serie)

Título: Autorretrato con barbijo IV (Serie)

Técnica: Tinta sobre papel. Medidas: 17.5 x 17.5 cm. Año: 2021

Técnica: Tinta sobre papel. Medidas: 17.5 x 17.5 cm. Año: 2021

29


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura

30

“PEQUEÑO FORMATO”

Título: “La pesadilla de ser ángel”

Título: “Delirium”

Serie: El motín de los ángeles. Técnica: Tinta sobre papel. Medidas: 17.7 x 20 cm. Año: 2003

Serie: Bohemia. Técnica: Tinta sobre papel. Medidas: 20 x 22 cm. S/F

31


“PEQUEÑO FORMATO” Dagoberto Nolasco



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.