A Bonilla: Colección Antonio Núñez

Page 1

SECRETARÍA DE ARTE Y CULTURA Lic. Iván SecretarioBonilladeArte y Cultura Lic. Álvaro Pérez Director Pinacoteca Roque Dalton Lic. Mario Castrillo Gestor Cultural y Crítico de Arte Poeta Carlos Godoy Comité DanielaComunicacionesLicda.TatianaEditorialHernándezRamírezyVerónica Rivera Diseño Gráfico, Fotografía COLECCIÓN ANTONIO NUÑEZ

Antonio Bonilla, artista de formación autodidacta. Realizó estudios de arquitectura En nuestra Alma Máter, que luego interrumpe para dedicarse por completo a la pintura. Comenzó a exhibir sus obras desde 1972. Ha expuesto de manera individual en El Salvador y México, ha participado en más de un centenar de exposiciones alrededor del mundo. Sin lugar a dudas el mayor de los méritos, como artista plástico, es que su obra goza del reconocimiento a nivel latinoamericano.

Álvaro Pérez Director Pinacoteca Roque Dalton

En este punto debemos hacer un paréntesis y destacar la importante labor de las colecciones privadas, quienes a través de la difusión de su acervo aportan a las artes y cultura de nuestro país, y desde nuestra casa estudio a la educación integral a través de las artes.

Pinacoteca Roque Dalton se complace en recibir 24 óleos del maestro Bonilla, pertenecientes a la colección de Sr. Antonio Núñez, a quien agradecemos enormemente su apoyo por prestar el conjunto de pinturas para el desarrollo de esta importante muestra.

El mes de junio de 2022, inauguramos en la Pinacoteca Roque Dalton la muestra del artista salvadoreño Antonio Bonilla.

Las obras de Bonilla están cargadas de sátira, crítica social y de humor negro, características que la vuelven única en su género, a tal grado de ser considerado uno de los referentes más contundentes de su generación, su peculiar estilo y forma de trabajar en la pintura lo ha llevado a ser considerado como “El maestro de feísmo”.

Es por ello que como institución significa una satisfacción muy grande presentar este catálogo, así mismo reconocer el trabajo de gestión de nuestras autoridades de la Universidad de El Salvador que mantiene incansable el compromiso de velar por desarrollo, promoción y difusión del Arte y la Cultura de nuestro país.

Agradecemos a Antonio Núñez el hacer posible esta exposición de Antonio Bonilla, al prestarnos obras de su colección Mario Castrillo

No gusta de lo refinado, no gusta del “buen gusto” burgués, de lo “chick”. Tiende como dijimos, a la deformidad, a la alteración de los rasgos y la figura. Crea seres entre humanos y animales. Humaniza al animal y “animaliza” lo humano. Crea un universo similar al de una obra de G. H. Wells (1866-1946): “La isla del doctor Moreau (1896)”, donde las leyes naturales o de la creación son violentadas, trasgredidas por la mano del ser humano desarrollando curiosas metamorfosis kafkianas.

OBRAS

Autodidacta, Antonio Bonilla (1954) fue estudiante de arquitectura, estudios que abandona para dedicarse a las Artes Plásticas. A su obra se le enmarca dentro del “Feismo” latinoamericano. Expresa nuestra realidad acentuando lo grotesco, lo tenebroso, lo “absurdo” de la vida cotidiana. En gran medida, la temática de su obra parte de la realidad, de aspectos cotidianos de la vida. Enfoca la problemática política y social y desemboca, sin alejarse de ésta, en el surrealismo y el expresionismo. O al revés. Emplea imágenes oníricas y a la vez fantasmagóricas para abordar la realidad. En otros lienzos aborda las pasiones humanas: la ira, la ambición, el sexo, la codicia, el crimen... Temática enfocada bajo contrapuesta óptica a la religión. Bonilla ha realizado diversas series bajo el nombre de “Los Siete Pecados Capitales”. No pretende moralizar ni atemorizar al espectdor con el fin de que enmiende sus pecados, sino más bien nos muestra el interior del ser humano en todo su salvajismo y crueldad. Visión onírica en sus obras. Como si dejara en libertad las fobias, los temores, lo sobrenatural que en cada uno de nosotros anida como una pequeña mascota indomable y terrible. No son sueños de ensueño. Son visiones tendientes a crear una atmósfera feroz, de pesadilla, de presencias fantasmagócas, que nos rodean, nos acechan, nos acosan por los cuatro Unacostados.delas características de Antonio Bonilla, es la crítica del poder establecido, cualquier tipo de poder, ya sea civil, militar o eclesiástico. La otra cara de Alicia hace alusión al libro de Lewis Caroll (1832-1898), Alicia en el país de las maravillas (1865), que presenta un mundo fantástico y caótico en donde personajes rompen con el orden lógico, solo que Bonilla nos presenta a Donald Trump (1946), que gobernó Estados Unidos entre 2017 a 2021, coronado y con un delantal de carnicero manchado de sangre y una hachuela en la mano.

ANTONIO BONILLA EN LA PINACOTECA ROQUE DATON

La realidad, además de presentárnosla desde una visión onírica, surrealista y expresionista, la enfoca con ironía, con una libertadabsoluta frente a todos los hechos y esto le brinda mayor dimensión expresiva. Particular concepción de los valores estéticos lo destacan en el ámbito pictórico nacional. La violencia está presente en las pinturas de Antonio Bonilla, tanto como violento es el entorno que le rodea. La Fiscalía General de la República informó que entre enero y septiembre de este año se han reportado 936 denuncias por desaparecidos, contra 899 homicidios. La violencia hacia la mujer arroja 97 feminicidios perpetrados el 2021, según datos de la Policía Nacional Civil. Agencia EFE.(2021, 28 de septiembre). Bonilla es a mi juicio uno de los artistas importantes de Latinoamérica que más ha trabajado sobre la violencia sistémica en El Salvador. Entendemos como violecia sistémica aquella que el Estado produce en detrimento de la población en general.

9 Título: “Historia de Pueblo” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 140 x 120 cm Fecha: 2017

10 11 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “A mis críticos” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 40 x 50 cm Fecha: 2015 Título: “Los Absurdos” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 120 x 98.5 cm Fecha: 2017

12 13 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “Prolegómeno Freudiano” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 43 x 51 cm Fecha: 2016 Título: “El Nudo” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 76 x 61 cm Fecha: 2017

14 15 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “Un retrato de París” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 99.5 x 84.5 cm Fecha: 2016 Título: “La Blanca Rosa” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 63 x 97 cm Fecha: 2015

16 17 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “Retrato de una familia Técnica:absurda”Óleo sobre lienzo Medidas: 80 x 100 cm Fecha: 2017 Título: “Los 7 pecados capitales” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 30 x 30 cm Fecha: 2017

18 19 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “Los 7 pecados capitales” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 30 x 30 cm Fecha: 2017 Título: “Los 7 pecados capitales” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 30 x 30 cm Fecha: 2017

20 21 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “Los 7 pecados capitales” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 30 x 30 cm Fecha: 2017 Título: “Los 7 pecados capitales” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 30 x 30 cm Fecha: 2017

22 23 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “Los 7 pecados capitales” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 30 x 30 cm Fecha: 2017 Título: “Los 7 pecados capitales” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 30 x 30 cm Fecha: 2017

24 25 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “Sin Título” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 77 x 56 cm Título: “El Nido” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 24 x 32 cm Fecha: 2017

26 27 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “La otra Alicia” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 250 x 170 cm Fecha: 2018 Título: “Sin Título” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 89 x 74 cm

28 29 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “Sin título” Técnica: Medidas:Grabado29x28.5 cm Título: “Alicia frente al espejo” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 172.5 x 87.5 cm Fecha: 2018

30 31 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “Sin título” Técnica: Medidas:Acuarela29x39.5 cm Título: “Sin título” Técnica: Medidas:Acuarela22.5x40.5 cm

32 33 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Secretaría de Arte y Cultura Título: “Sin título” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 43.5 x 61 cm Título: “La Confinada” Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 93.5 x 150 cm

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.