REVISTA VIVIR CADA DÍA

Page 1

vivir cada día

El Arte de uidarC

Cuidatucuerpo,eselúnicolugarquetienesparavivir.

CUIDARTE EN CASA SAS

.
Junio REVISTA
Edición.6

CONTENIDO

ElArtedecuidar.

ElArtedecuidar.

Dentro del propósito de continuar siendo reconocidos como una de las IPS de mayor posicionamiento en la región, socializamos la sinergia de nuestra revista institucional corporativa; que hoy se une con los componentes clínicos y biopsicosociales para brindar una herramienta informativa para todas las personas que hacen parte de nuestra entidad. Extiendo un fraternal saludo a nuestros colaboradores, prestadores de servicios, pacientes, aseguradores, clientes, proveedores y cada una de las personas participantes del sistema de salud, que han hecho que nos motivemos en el inicio de nuestra edición mensual de la revista VIVIR

CADA DÍA. Un trabajo en conjunto por parte de las Direcciones Clínicas, Administrativas y el equipo de Recursos Humanos con la apuesta de continuar dando lo mejor de nosotros para contribuir al sector salud.

Contaremos con artículos de interés por parte de nuestros líderes clínicos y administrativos enfocados en atención domiciliaria y en la gestión de los programas en salud que manejamos. Igualmente, contaremos con participación de especialistas externos en la construcción de temas de interés que nos involucra como organización, profesionales de posicionamiento en el sector de la salud quienes nos compartirán sus ideas para todos nuestros equipos y que nos llevarán a contribuir al conocimiento en el sector de la salud y la atención domiciliaria.

Les envío mis más sinceros agradecimientos en ser parte de esta gran familia y desde la Gerencia, deseamos a cada uno de ustedes y sus familias, un día cargado de mucha energía.

Revista Cuidarte en Casa
WilliamYanguatinValencia. SubgerenteCuidarteenCasaSAS
EDITORIAL.
Edición. 6 Junio
ElArtedecuidar.

Conoce nuestro nuestro programa.

Carrera 65 # 9-73

Cali, Valle del Cauca

Teléfono: (2) 486 98 92 opc. 101

023 Revista Cuidarte en Casa ElArtedecuidar. Edición. 6 Junio
MECÁNICA DOMICILIARIA óicalitnev n m e c ánica Ventus acinácemnóicalitnev ventilaciónmecánica ventilació n m e c náaci . .
PROGRAMA DE VENTILACIÓN

ASI SE CUIDA CON SEGURIDAD!

CUIDADO PALIATIVO

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de los pacientes y de sus familias cuando afrontan problemas de orden físico, psicológico, social o espiritual inherentes a una enfermedad potencialmente mortal; así mismo la calidad de vida de los cuidadores también mejora. Se estima que anualmente 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos; el 78% de ellas viven en países de ingreso bajo e ingreso mediano como dato importante actualmente, a nivel mundial, tan solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben aun sabiendo que los cuidados paliativos están reconocidos expresamente en el contexto del derecho humano a la salud y deben proporcionarse a través de servicios de salud integrados y centrados en el paciente y sus cuidadores.

En Colombia para el año 2022 el cáncer tuvo una incidencia estimada de 182 casos por 100.000 habitantes y una mortalidad cercana a 84 casos por 100.000 habitantes (minsalud.gov.co). Estamos evidenciando que la necesidad de los cuidados paliativos seguirá aumentando como consecuencia de la creciente carga que representan las enfermedades no transmisibles y del proceso de envejecimiento de nuestra población.

¡
ElArtedecuidar.
Revista Cuidarte en Casa. Edición. 6 Junio
Enf.Esp.José AlexanderRamos CoordinadordeCuidadoPaliativo

Los cambios y la dependencia derivada de cualquier enfermedad, incrementan las exigencias de cuidado y desde el rol del cuidador, quien es la persona que facilita las actividades básicas y cotidianas del paciente como la alimentación, la eliminación, los traslados, el baño, el arreglo personal, el tratamiento y las demandas del sistema de salud como lo son los múltiples trámites administrativos que derivan del Plan de beneficios de salud, (PBS) antes llamado plan obligatorio de salud (POS).

Esta situación requiere que los cuidados de enfermería se orienten a los familiares y cuidadores como aliados y protagonistas en el proceso, es bien sabido que la responsabilidad del cuidado de las personas en toda institución de salud y en nuestro caso en el domicilio del paciente depende en gran medida de los profesionales de enfermería y un equipo multidisciplinario que esta siempre dispuesto a dar apoyo permanente; sin embargo, es necesario vincular al cuidador para que fortalezca habilidades para que brinde apoyo a su familiar y de gestión a su autocuidado.

Cuandoselograuncuidadoorientadoy fundamentadohaciaelcuidador,se lograunacompañamientopermanente disminuyendoasílasdemandasy sentimientosqueleagobian,generando unasensacióndebienestar.EnCuidarte enCasasebrindaesteacompañamiento las24horasdeldía conelfindedar respuestaalasnecesidadesydudasque tengaelcuidadorconrespectoalmanejo desupacientesiempreconlapremisade cuidarconseguridadgenerandoen nuestrosaliados(aseguradores,paciente yfamilia)unasensacióndetotal confianza;ofreciendoeducación continuapresencialdelosprofesionales, siempredelamanodelequipo biopsicosocialquebrinda acompañamiento yproveederecursos alcuidador conelobjetivodequeestos se sientansegurosensurol. Siempre traigo a colación a la Dra. Cicely Saunders, considerada la pionera de los cuidados paliativos que en 1967 inicia un movimiento denominado “Hospice”, que buscaba dar respuesta a las situaciones relacionadas con el final de la vida, y expuso que era posible morir en paz y sin grandes dolores incluyendo en el cuidado elementos sociales, emocionales y espirituales; en este sentido el acompañamiento en las fases finales de la enfermedad y la muerte de los pacientes suponen para los profesionales de la salud, en muchas ocasiones un trance difícil tanto para el paciente y sus familias como para el profesional mismo.

El abordaje de cuidado por parte del cuidador requiere ser sistemático y oportuno y no puede limitarse a brindar información general sobre acciones simples que no suplen las verdaderas necesidades de las personas, es por esto que la educación y acompañamiento psicosocial permanente al cuidador es un pilar fundamental para nuestra IPS logrando así el verdadero arte de cuidar

ElArtedecuidar.

Revista Cuidarte en Casa. Edición. 6 Junio

LA VERDAD

DETRÁS DE TUS FRACASOS

¿Te has sentido alguna vez como si algo te faltara en la vida?

A veces intentamos hacer cambios en nuestra vida, pero no sabemos como ni por donde empezar, nos falta motivación y no sabemos cómo superar ese obstáculo, la frustración puede hacer que sintamos que nuestra vida no está a la altura de nuestras expectativas en este espacio te voy a explicar desde la psicología como lo puedes alcanzar esa felicidad con pequeños hábitos que parece imposible lograr a esa meta.

Para que el hábito se cree tenemos que repetir el suficiente número de veces este patrón con el fin de que nuestro cerebro cree las conexiones neuronales implicadas en la realización de la conducta que queremos fomentar. Por ello una vez el cerebro establece esa conexión neuronal, entonces la acción se iniciará siempre que aparezcan los simulados activadores que se convierten en hábitos que ejecutaran de forma prácticamente automática.

ElArtedecuidar.

KarolainSolangeMuñoz Psicóloga
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

Los errores se transforman en faltas cuando los percibimos y reaccionamos a ellos incorrectamente. Las faltas se transforman en fracasos cuando de manera continua reaccionamos a ellas incorrectamente. —KYLE ROT

1. Póntelo fácil: significa dejar sencilla la nueva tarea que usualmente queremos pasar de 1 a 100 de un día para otro por ejemplo “yo nunca he hecho ejercicio”, pero quiero hacer dos horas de gimnasio y una más de cardio, no lo vas a lograr de esta manera, tienes que ponértelo fácil y sencillo, empezando por tareas más pequeñas hasta poco a poco lograr el objetivo requerido.

2. Poner la meta en específico: Vas en concreto a decir que vas hacer y como lo vas a realizar, utilizando un cronograma de actividades o planear ese hábito ya sea con horas, día en específico y sencillo logrando los hábitos rápido, de una forma sencilla y efectiva.

3. Entender que fallar también está bien: Reconocer que fallar nos ayuda a mejorar, mantener la perspectiva, cada resultado, sea bueno o malo, es un pequeño pasado en el proceso de vivir. Las personas que fracasan en su intento de progresar pueden ver sus errores o experiencias negativas como una parte normal de la vida, aprender de ellas y luego intentarlo de nuevo las veces que sea necesarias.

4. Fomentar la autoconfianza, dar la mejor versión de ti mismo: Muchas veces nuestro mayor impedimento es la falta de autoconfianza a la hora de iniciar, para ello te recomiendo realizar el siguiente ejercicio: “Hablando con mi yo del futuro”. Visualízate a ti mismo en un futuro cercano por ejemplo dentro de un par de años, realizándote preguntas como ¿Qué metas he logrado y por las cuales estoy trabajando? ¿Cómo me siento hoy? ¿Qué tan satisfecho estoy con mi vida?

Anímate a dar siempre la mejor versión de ti, es hora de ponerte como prioridad, por tu salud mental y por tu amor propio. ¡Solo necesitas dar el primer paso!

Reconoce tus emociones y pensamientos, ver estas dificultades con ojos de aceptación y conviértelas en retos, oportunidades y hábitos de mejora.

ElArtedecuidar.
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA…

A lo largo de las distintas experiencias laborales, vamos construyendo una identidad como colaboradores, como asistenciales, como líderes, como personas que intervienen dentro de un papel fundamental en cualquier organización con la que estemos. Estas experiencias nos han llevado a construir lazos de afecto grandes hacia nuestras profesiones y tomamos decisiones con base en nuestra experiencia. Buenas son aquellas experiencias que nos hacen más racionales, más fuertes, pero sobre todo más humanos; y esa es moción que quisiera dejar el día de hoy en cada lector y para ello, traigo en este espacio un caso de uno de nuestros pacientes, que puede ser nuestro día a día de los que intervenimos en este sector, pero que nos lleva a entender, que todo tiene una historia y con esa historia creamos propósitos y esto es lo que nunca debemos olvidar.

Hay muchas cosas que podríamos hablar frente a la atención domiciliaria, nuevos hallazgos en salud, nuevos métodos demostrados que incrementan los manejos en la atención, pero para esta ocasión, quisiera contarles una historia, una historia de una familia de adultos mayores, nuestro paciente de 87 años, postrado, con múltiples enfermedades de base, su cuidadora primaria de 83 años,

con pérdida auditiva y de la agudeza de la visión, quien se encarga directamente del cuidado del paciente y de recibir aquellas orientaciones que se plantean por parte del equipo tratante. Ambos conviven en una vereda cerca al municipio de Candelaria; en alguna ocasión, nuestro personal médico realizó una prescripción de un ordenamiento vía mipres, para el cual nuestra empresa tiene una ruta ya establecida de envío de dichos ordenamientos.

ElArtedecuidar.

“Importas porque eres tú hasta el último momento de tu vida” Cicely Saunders.
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

En el auge tecnológico, nos hemos olvidado un poco de las condiciones sociales en las cuales viven nuestros pacientes y en nuestro día a día manejamos expresiones o distintos términos que para quienes trabajamos en salud, se vuelven cotidianos y “normales” utilizar, olvidamos que existen personas que por su experiencia, su formación o su familiaridad a los asuntos administrativos en salud, no entienden fácilmente el mensaje o la ruta que debemos contemplar. Pero, ¿qué sucedió después que nuestro personal médico realizó el ordenamiento vía mipres?, la señora se comunica con nosotros principalmente en horas de la mañana porque en la tarde era difícil lograr contactarse en la vereda donde reside el paciente y al comunicarse nos expresa que al paciente le hace falta un medicamento. ¿Qué haríamos en este caso?, la persona que atiende la llamada, actuando en buen juicio, revisa los registros clínicos y los ordenamientos médicos, e identifica que el profesional médico tratante, realiza efectivamente las prescripciones correspondientes a los medicamentos que normalmente se ordenaban al señor. Sin embargo, su familiar, seguía manifestando la misma afirmación: “a mi esposo le hace falta el medicamento”.

Tratando de comprender un poco mejor lo que quería manifestar la señora, nuestro equipo operativo pide apoyo a su jefe inmediato en turno, quienes revisan nuevamente la historia clínica y las formulaciones realizadas identificando que no había ningún pendiente y que dichos ordenamientos ya se habían generado, dado que no estaban seguros de la situación, optaron por indicar nuevamente: “señora, ¿usted recibió la fórmula MIPRES del medicamento?” a lo cual la señora respondió “ Sí , vino el médico”; situación que pese a no responder la pregunta que nuestro personal estaba realizando, dada la respuesta afirmativa de la señora, se dio por entendido que efectivamente había recibido la fórmula Mipres. No comprendiendo la situación, el equipo pide que se brinde nuevamente algún correo electrónico para realizar el envío de los documentos que soportan la atención realizada, a lo que la señora responde: “¿correo? El correo llega es a mi casa”, ésta afirmación llevó a que el equipo administrativo entrara en duda y repitieron la pregunta previamente realizada: “señora, ¿a usted le ha llegado algún MIPRES?”, a lo que la señora responde con una pregunta inmediatamente: “mipres, ¿qué es eso? El médico no se llama Mipres”.

Lo que pareciera un error de recepción de la información, iba más allá y se trataba de una falla en la comunicación asertiva. Cuando ya se había comprendido mejor la situación, logramos entender que se trataba de una familiar con desconocimiento de los procesos administrativos internos que se manejan a nivel de las instituciones de salud, el cual no es un acto voluntario, sino que es un conglomerado de situaciones que pueden hacer que la señora no esté familiarizada con estos temas, factores culturales, económicos, ambientales, clínicos, etc.

Las personas que estaban atendiendo a la señora se encontraron frente a una situación compleja: se trataba de una familia a quien no se podría realizar el envío del mipres vía correo electrónico, porque efectivamente no contaban con tal recurso y en su momento, no se contaba con una ruta definida para el envío de dichas formulaciones cuando se presentase este tipo de situaciones.

1. Entendemos que al menos una vez en la vida a algún paciente se le ha ordenado una formulación vía MIPRES,

2. Todas las personas cuentan con un correo electrónico registrado,

3. Se debe contar con un cuidador primario efectivo que conozcan la realidad del paciente en atención domiciliaria,

4. El envío de un mipres a un paciente es un proceso práctico que no puede durar más de 2 minutos,

5. El personal médico deja clara en su intervención lo qué es un mipres.

ElArtedecuidar.

Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

Los anteriores eran los supuestos que movían a la organización, pero ¿qué sucedía con este caso puntual?, una falta de todos los supuestos porque:

1. Era la primera vez que se generaba un ordenamiento vía mipres al paciente,

2. Esta familia no contaba con una red de apoyo efectiva que facilitará algún correo electrónico,

3. La cuidadora primaria del paciente por su estado actual, no tenía muy clara la información referente a los medicamentos del paciente.

4. El proceso de envío de mipres tardó más de lo usual,

5. El equipo médico comprendió que la familiar había entendido la información correctamente.

Finalmente, vimos cómo todos los supuestos no correspondían a un caso puntual y nos llevaron como institución a pensarnos en que puede haber muchos casos que se presenten en este tipo de atención domiciliaria.

El caso puntualmente se solucionó, pero también aprendimos de él, así como aprendemos diariamente quienes trabajamos en salud con casos como estos; casos que nos llevan a entender que mejoramos procesos constantemente, porque hasta el aspecto más particular y diferente debe ser contemplado y que al trabajar en este sector, hacemos un compromiso con la comunidad entera en el acto de servir, a lo que comprender que hay personas que no conocen claramente nuestros términos que nos lleva a eliminar los supuestos que hemos venido planteándonos, a

escuchar un poco mejor y más claro lo que nuestros usuarios quisieran expresar y que nos invita a nosotros a tomar decisiones con base en experiencias como éstas, que nos hacen cada vez mejores para nuestros pacientes y sobre todo cada vez más humanos para nuestra comunidad.

ElArtedecuidar.

(602) 4869892. Opc. 101 https://www.cuidartee ncasa.com/#/ Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa. WilliamYanguatin Valencia.

JUNIO DÍANACIONAL DONANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS

DONAR ES VIDA.

ElArtedecuidar.
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

CONÓCENOS UN POCO MÁS

El programa de cuidados paliativos de la IPS domiciliaria Cuidarte en Casa está conformado por un equipo de profesionales de distintas áreas de la salud como medicina, enfermería, trabajo social, equipo auxiliar de enfermería, psicología y personal administrativo los cuales brindan un acompañamiento al paciente y su familia; el programa actualmente se encuentra en un proceso de certificación en la metodología New Palex, el cual da el aval de cuidados de alta calidad, ya contamos con un informe favorable para la búsqueda de la certificación.

Nuestro programa lo denominamos PROMESA cuyo objetivo principal es velar por la garantía eficiente de los servicios de atención a los pacientes en estado paliativo desde la perspectiva y gestión integral en sus distintos modelos de atención. Nuestro plan es lograr en el próximo trienio ser el prestador de servicios de salud domiciliarios con mayor reconocimiento en el sur occidente del país contribuyendo a mejorar los resultados en salud de nuestros pacientes, cuidadores y sus familias, superando las expectativas de atención satisfactoria, segura y con equidad.

Enf.Esp.José AlexanderRamos CoordinadordeCuidadoPaliativo

Como datos internos actualmente el programa cuenta con 128 pacientes, de los cuales el 77 % están ubicados en la ciudad de Cali y el otro 23 % en los municipios del VALLE DEL CAUCA como se evidencia en la gráfica 1.

ElArtedecuidar.

Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.
Fuente:DatosestadísticosIPSdomiciliariaCuidarteenCasa

cabe resaltar en la gráfica 2 que la mayor población son de género femenino por lo cual existe mayor riesgo de sobrecarga del cuidador debido a la connotación sociocultural.

respecto a las edades relacionadas en la gráfica 4 se encuentra mayor concentración en el rango de edad que corresponde a mayores de 81 años quienes por su curso de vida perce generan sobrecarga de cuidado a las familias y si se asocia una proceso de enfermedad la sobrecarga aumenta aún más.

según la gráfica 3 corresponde en mayor proporción a los pacientes no oncológicos con un 53 % (68 pacientes) y el 47 % a pacientes oncológicos (60 pacientes).

en el grafico 5 resultados positivos de la escala Zarit la cual fue aplicada a todos nuestros paciente por parte de los profesionales en trabajo social indicando que el 82% de los cuidadores no tiene sobrecarga lo que traduce que el acompañamiento brindado desde el ingreso al programa por parte del equipo interdisciplinario fue el esperado por el paciente, familia y cuidadores.

ElArtedecuidar.

Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

esparcimientoyalegría. ElArtedecuidar.

Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

Día del Auxiliar en Recursos Humanos

ElArtedecuidar.
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

Diariamente

tienes una responsabilidad importante

en Seguridad y Salud en el Trabajo

Decreto 1072 del 2015. capitulo 6

Los Colaboradores y contratistas, de acuerdo a la normatividad vigente tendrán entre otras, las siguientes responsabilidades:

1). conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo y demás políticas de nuestro SGSST.

2). Procurar el cuidado integral de su Salud.

3). Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.

4). Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.

ElArtedecuidar. Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.
PaolaCaroVillalba Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo

5). Informar oportunamente al jefe inmediato y/o Seguridad y Salud, acerca de los peligros y Riesgos de su sitio de trabajo.

6).Asistir a las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo, también participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SGSST

7).Reportar inmediatamente todo incidente o Accidente laboral al jefe inmediato, Coordinación de Talento Humano y/o Seguridad y Salud.

RECUERDA LOS MECANISMOS DE COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Comunicaciones externas;

las pueden ubicar en las carteleras del primer piso y segundo piso, en ella puedes encuentra la siguiente información:

Políticas de SST

Reglamento de Higiene y Seguridad

Industrial

Conformación de comités Plan de evacuación Líneas de emergencia

infografías, afiches en prevención de riesgos

Participación de SST en oficinas

ComunicacionesInternas; Correo electrónico;

gestorprograma@cuidarteencasa.com oficina de talento humano o Skype corporativo .

Nuestroporcentajedeactividades ejecutadasennuestroSistemade GestióndeSeguridadySaludenel Trabajodeeneroalafechadel2023se encuentraenun90,3%de Aceptabilidad.

ElArtedecuidar.

Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

APOYEMOS LA SANA C RESPETO DE TRAB

Recuerden que los casos CorporativooSKYPE para

¿Quéeslaasertivid

"La asertividad se defi la habilidad que perm personas expresar de adecuada, sin hostilidad ni agresividad, sus emociones frente a otra persona Las personas que poseen esta cualidad expresan de manera directa sus opiniones y sentimientos, tanto positivos comonegativos"

¿Para qué te serviría ser asertivo?

Ser asertivo sirve para exponer a los demás cuáles son tus verdades deseos y necesidades, y para demostrar dignidad, autoconfianza y respetoportimismo

Lo más interesante es que las peticiones que hagas desde la comunicación asertiva tendrán muchas más probabilidades de tener éxito ya que estarás pidiendo legítimamente que se respete tu punto de vista Habitualmente te será útilpara:

ElArtedecuidar.

Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

Si, puedes aprender hacer másasertivo.

Por fortuna la asertividad es un comportamiento que se puede aprender y mejorar Se trata de una forma consciente de comunicar tus sentimientos sin dejarte llevar por las emociones, y se sustenta sobre laautoestimayconfianzaentimismo.

Y recuerda que la confianza tan sólo puede desarrollarse a través de las experiencias personales, nunca leyendo libros o blogs en casa.

https://habilidadsocial.com/asertividad10-claves/

Dar tu opinión

Expresar tus emociones negativas (Sin que los demás se sientan heridos o molestos contigo Mostrar emociones positivas compartir tus sentimientos preguntar por que Resolver los problemas cotidianos

ElArtedecuidar.

Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.
"La Felicidad es un regalo que debemos disfrutar cuando llega".
Charles Dickens.

JUNIO DÍAMUNDIAL DEL PACIENTE TRASPLANTADO

TODOS PODEMOS SALVAR

VIDAS TODOS PODEMOS SER

SALVADOS.

ElArtedecuidar.
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

El plan de emergencia es la planificación y organización para la utilización óptima de los recursos técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias sobre seres, pérdidas bienes generales y el ambiente, que pudieran derivarse de la situación

ElArtedecuidar.
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

conoce los beneficios que la caja de compensación tiene para ti!.

Ingresa al siguiente link y conoce todos los beneficios.

Cali: https://www.comfenalcovalle.com.co/

Popayán: https://www.comfacauca.com/

Manizales: https://confa.co/blog/

ElArtedecuidar.
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.
¡si eres afiliado
SUDOKU

CONOCE LOS EMPRENDIEMIENTOS

DE NUESTROS COLABORADORES!

Barberia ubicada en las afueras de cali, (villa gorgona) candelaria.

Nombre: old-school Barber Shop

Teléfono: 315-201-7217.

Brindar un servicio de alta calidad, donde la clientela se sienta en un ambiente familiar y del deseo de regresar a la barbería.

Venta del mejor arroz de leche

Cotiza con ellos tus eventos.

teléfono: 3176357585

almacén de tenis para mujer y hombre, se encuentra ubicado en el Centro Comercial Mio piso 3 local 303 (Cali - Valle).

Teléfono: 3116223737

Valoramos Tu Emprendimiento

ElArtedecuidar.
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

Accesorios; variedad de accesorios en material de Cover Gold, tenemos variedad.

Teléfono: 3243974923, solo llamadas whssap +33698542316.

ElArtedecuidar.

En DARUCY podrás encontrar todo lo relacionado con tu cuidado facial, Cuidador capilar, pijamas para mujer, niñas y niños, tenemos una gran variedad.

Tel: 3152548167

PONER EN MARCHA

TU EMPRENDIMIENTO? ENVÍANOS LA FOTO, DE QUE TRATA Y EL NÚMERO DE TELÉFONO AL CORREO:
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.
¿QUIERES
gestorprograma@cuidarteencasa.com

¡BIENVENIDOS!

ElArtedecuidar. Analista de Cuentas Medicas JoséAlexander LuisAníbal Libia Coordinador de Cuidado Paliativo. Mensajero
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.
Mariana (Manizales) Enfermera Jefe Alejandra Médico Administrativo Julián Libardo Desarrollador Katherin Analista de Gestión Clínica Francia Elena Analista de Cuentas Medicas Johan Analista Administrativo

¡ FELIZ CUMPLEAÑOS !

PLANTA Y SEDES

PRESTADORES DEL SERVICIO

MARYIS ISABEL ANGULO CUERO

CAROLINA MARCELA BONILLA ARROYAVE

LINA MARIA BONILLA ARROYAVE

LEIDY ESTEFANIA CORTES MEDINA

LUZ CENELIA CORTES

NATALY MARULANDA BONILLA

LINA MARCELA MEJIA LOPEZ

ANYELA PAZ GAVIRIA

ANDRES ROMAN BRAVO

LUZ ANGELA SOLANO LAMOS

DANIELA ESTHEFANIA BUITRAGO TRUJILLO

JOHANA MARCELA TORRES RIOS

KAROL JAHAIRA GONZALEZ MACHADO

ANGELA PATRICIA MOSQUERA SANCHEZ

NORMA EDITH GORDILLO ANGULO

DANIELA CECILIA VALENCIA ALZATE

NADYA CAROLAYN RODRIGUEZ OLAYA

DIANY YALILE MUÑOZ GUAMANGA

LADY JOHANA MARIN LOPEZ

DIANA PATRICIA CASTAÑO ZULUAGA

DIANA LUCIA BELTRAN APONTE

ANGELA MARCELA FERNANDEZ

ElArtedecuidar.
JHON ANDERSON AMAYA SAZA LICETH VANESSA REVELO VIVEROS ISABELLA GIRALDO CORRALES YULY ALEJANDRA GUAZA RAMOS JULIAN RICARDO ENRIQUEZ CABRERA
PATIÑO
MONTENEGRO JUANILLO ELIANA MARIA GIL MUENTES ESTEFANY TABARES LUZ ADRIANA GUTIERREZ (MANIZALES) DANIELA ALEJANDRA MONTENEGRO JUAN CARLOS SANTAMARIA 18 15 15 1 29 21 11 6 7 15 8 26 27 24 25 27 4 13 6 9 4 1 13 27 3 16 26 1 3 7 10 21 28 28 Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.
LUIS ANIBAL (MENSAJERO) JACKELINE

TRABAJA CON NOSOTROS

Envié su Hoja de Vida al correo: recursoshumanos@cuidarteencasa.com

NUEVASVACANTES DISPONIBLES.

TERAPEUTA OCUPACIONAL TERAPEUTA FONOAUDIOLOGO

ASISTENTE CONTABLE

AUXILIAR DE ARCHIVO

ANALISTA DE CUENTAS MEDICAS

AUXILIAR DE LABORATORIO

ANALISTA DE TERAPIAS

AUXILIAR ADMINISTRATIVO SEDE

PALMIRA

COORDINADOR SEDE POPAYAN

ANALISTA DE GLOSAS Y DEVOLUCIONES

AUXILIAR DE FARMACIA

AUXILIAR DE AUDITORIA

AUXILIAR DE P Y P

APRENDIZ SENA

MEDICO PRESTADOR DE SERVICIO

TERAPEUTAS PRESTADOR DE SERVICIO

AUXILIAR DE DOSIS PRESTADOR DE SERVICIO

ENFERMERO PALIATIVO PRESTADOR DE SERVICIO

ElArtedecuidar.
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

Ingredientes ( 2 porciones)

2 tazas de lenteja cocidas y escurridas

1 litro de leche vegetal sin azúcar ( soya, avena, arroz)

puede ser solo agua

1 diente de ajo

1/2 cebolla picada

2 tazas de habichuela

sal y pimienta al gusto

1 cda. de consomé vegetal en polvo (opcional)

2 cda. de aceite vegetal si lo desea

ElArtedecuidar.

Ahorra Dinero preparando Recetas Saludables.

En tiempos de crisis y problemas financieros (que pueden llegar en cualquier momento o en todos), buscamos la manera de reducir nuestro gasto en comida. Tenemos algunas ideas para ahorrar dinero y alimentar a tu familia con un presupuesto sin sacrificar la nutrición o el sabor.

Comprar productos perecederos: Leche, quesos, vegetales, Arroz, cereales, Frijoles, habichuelas , legumbres secas Pasta, fideos, Conservas, alimentos en frascos, Aceite y algunas especias.

Prepara esta rica y Saludable crema de lentejas con habichuelas:

Esta Crema se prepara en minutos, las lentejas son de los ingredientes vegetales más económicos y con grandes aportes nutricionales.

Licúa las lentejas y la leche vegetal con el ajo, la sal, la pimienta y el consomé vegetal, durante un minuto. En una cacerola el aceite de oliva, fríe la cebolla y las habichuelas hasta que cambien de color, vierte la mezcla de la licuadora, mueve de vez en cuando hasta que hierva, prueba, ajusta de sal y sirve con galletas saladas.

1
Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

Ser una entidad especializada en la prestación de servicios de cuidado de salud en casa, que aporta a mejorar la calidad de vida de la población colombiana mediante la prestación de servicios de salud integrales, seguros y oportunos, brindados por equipos humanos multidisciplinarios con excelente calidad, integralidad y con calidez en las relaciones humanas, para contribuir a mejorar las condiciones de bienestar de los pacientesysusfamilias.

Ser en el año 2025, el prestador de servicios de cuidado de salud en casa y ambulatorio con mayor reconocimiento en el suroccidente colombiano por la excelencia en programas de servicio de intervención de la atención de riesgos de salud, a través de la cual contribuye a mejorar los resultados en salud de sus pacientes, cuidadores y sus familias, superando las expectativas de atención satisfactoria, segura y con equidad, garantizando el acceso, continuidad y sostenibilidad para los diferentes participantes.

ElArtedecuidar.

Edición. 6 Junio Revista Cuidarte en Casa.

VISITA NUESTRA PAGINA WEB

Sede Principal:

Carrera 65 # 9-73

Cali, Valle del Cauca

Teléfono: (2) 486 98 92

Sede Popayán: Popayán cauca

Carrera 15 # 17AN-10

Teléfono: (2) 8339697

Sede Manizales:

Manizales, Caldas

Cra. 25a N 53-71

Teléfono: (6) 8900655

https://www.cuidarteencasa.com/#/ ElArtedecuidar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.