1 minute read

¡ ASI SE CUIDA CON SEGURIDAD!

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de los pacientes y de sus familias cuando afrontan problemas de orden físico, psicológico, social o espiritual inherentes a una enfermedad potencialmente mortal; así mismo la calidad de vida de los cuidadores también mejora. Se estima que anualmente 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos; el 78% de ellas viven en países de ingreso bajo e ingreso mediano como dato importante actualmente, a nivel mundial, tan solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben aun sabiendo que los cuidados paliativos están reconocidos expresamente en el contexto del derecho humano a la salud y deben proporcionarse a través de servicios de salud integrados y centrados en el paciente y sus cuidadores.

En Colombia para el año 2022 el cáncer tuvo una incidencia estimada de 182 casos por 100.000 habitantes y una mortalidad cercana a 84 casos por 100.000 habitantes (minsalud.gov.co). Estamos evidenciando que la necesidad de los cuidados paliativos seguirá aumentando como consecuencia de la creciente carga que representan las enfermedades no transmisibles y del proceso de envejecimiento de nuestra población.

Advertisement

Los cambios y la dependencia derivada de cualquier enfermedad, incrementan las exigencias de cuidado y desde el rol del cuidador, quien es la persona que facilita las actividades básicas y cotidianas del paciente como la alimentación, la eliminación, los traslados, el baño, el arreglo personal, el tratamiento y las demandas del sistema de salud como lo son los múltiples trámites administrativos que derivan del Plan de beneficios de salud, (PBS) antes llamado plan obligatorio de salud (POS). Esta situación requiere que los cuidados de enfermería se orienten a los familiares y cuidadores como aliados y protagonistas en el proceso, es bien sabido que la responsabilidad del cuidado de las personas en toda institución de salud y en nuestro caso en el domicilio del paciente depende en gran medida de los profesionales de enfermería y un equipo multidisciplinario que esta siempre dispuesto a dar apoyo permanente; sin embargo, es necesario vincular al cuidador para que fortalezca habilidades para que brinde apoyo a su familiar y de gestión a su autocuidado.

This article is from: