Revista Vivir Cada Día_ Edición Julio.

Page 1

vivir cada día

El Arte de uidarC

Cuidatucuerpo,eselúnicolugarquetienesparavivir.

CUIDARTE EN CASA SAS

.
Edición.7 Julio REVISTA
ElArtedecuidar.
La importancia de perdonar y saber amar
Cuidado del adulto mayor

ElArtedecuidar.

Respetada comunidad,

Es un honor y un privilegio presentar una nueva edición de nuestra querida revista Vivir Cada Día En estas páginas, se encuentra plasmado el esfuerzo y dedicación de todo un equipo comprometido con la excelencia en el campo de la salud y la administración.

Nuestra misión editorial va más allá de compartir información; es una búsqueda constante de conocimiento, innovación y progreso en el ámbito de la atención domiciliaria. Cada artículo que se encuentra aquí, ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecer una perspectiva sólida y actualizada de los avances en salud más relevantes.

Vivir cada día, es un espacio de convergencia del talento y la experiencia. Cada palabra escrita refleja el compromiso de nuestros colaboradores por impulsar la calidad de la atención y mejorar la salud de las personas en la región.

Estamos seguros de que encontrarás en cada artículo una fuente de inspiración y aprendizaje.

Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a nuestro talentoso equipo de trabajo, cuyo esfuerzo y dedicación hacen posible que nuestra institución se mantenga igualmente como un referente en la divulgación científica.

¡Estamos comprometidos con la excelencia y la innovación! Sigamos avanzando juntos hacia un futuro de descubrimientos y avances en salud que transformen positivamente la vida de las personas.

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por contribuir a la difusión del conocimiento en el campo de la salud!

Con entusiasmo y gratitud,

Revista Cuidarte en Casa EDITORIAL. CuidarteenCasaS.A.S.
Edición. 7 Julio
ElArtedecuidar.
GerenciaGeneral

Conoce nuestro nuestro programa.

Carrera 65 # 9-73

Cali, Valle del Cauca

Teléfono: (2) 486 98 92 opc. 101

023 Revista Cuidarte en Casa ElArtedecuidar. Edición. 7 Julio PROGRAMA
MECÁNICA DOMICILIARIA óicalitnev n m e c ánica Ventus acinácemnóicalitnev ventilaciónmecánica ventilació n m e c náaci . .
DE VENTILACIÓN

PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL

TRACTO URINARIO. CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

Según la sociedad colombiana de urología (SCU) la infección del tracto urinario (ITU) es un problema que se ve con frecuencia en el adulto mayor, donde la incidencia llega hasta un 50% y el microorganismo más frecuentemente aislado es la Escherichia coli que causa del 79% al 95% de las IVU adquiridas en la comunidad esto debido principalmente a la postración, las deficiencias en la higiene y a los procedimientos a los que muchas veces son sometidos; lo que nos lleva analizar que la población atendida dentro de los programas domiciliarios en su gran mayoría están bajo el cuidado de un familiar sin conocimiento adecuado en la prevención de dicha alteración de la salud por lo que es común el diagnostico dentro del programa.

Las infecciones de vías urinarias al ser una condición clínica tan común, nos obliga como personal de salud estar pendiente de la educación al cuidador para identificar las condiciones que requieran de un cuidado especial y tratamiento oportuno. En los casos en que deba ser intervenido con tratamiento antibiótico se debe ser muy razonables con su formulación del antibiótico siendo muy específicos en la frecuencia, horario y culminación completa del esquema con el fin de evitar resistencias antimicrobianas tanto en tratamiento oral como intravenoso.

ElArtedecuidar.
Revista Cuidarte en Casa. Edición. 7 Julio
LauraÁlzate Enfermerajefe.

Debido a las malas prácticas realizadas por el cuidador principal Las Infecciones urinarias complicadas se definen como una infección de vías urinarias (IVU) asociada a factores de riesgo que incrementan la adquisición de una bacteria en el tracto genitourinario y el riesgo de disminución de la eficacia de la terapia. Entre los factores de riesgo están: anomalías estructurales o funcionales del tracto genitourinario, enfermedades neurológicas que alteren el vaciado vesical, huésped inmunocomprometido y bacterias con aumento de virulencia o con aumento de resistencia antimicrobiana.

“La mayoría de las bacterias entran en el tracto urinario desde el reservorio intestinal a través del ascenso por la uretra hacia la vejiga. La adherencia de patógenos a la mucosa urotelial juega un papel importante, hay factores que predisponen como contaminación significativa del periné por heces y pacientes con catéteres permanentes o intermitentes.”

En relación con lo anterior las capacitaciones orientadas por parte del equipo interdisciplinario que tiene contacto con el núcleo cercano al paciente debe ser enfocado según la condición clínica del mismo teniendo en cuenta que los diagnósticos primarios dejan como secuela movilidad reducida o síndrome de inmovilidad dejando como condición clínica el uso de pañal o catéter vesical permanente o intermitente lo que aumenta la posibilidad de presentar ITU la cual puede ser prevenida con una buena educación; a continuación se relaciona puntos claves que nos permiten una adecuada prevención según la condición de base.

Prevención de IVU en pacientes con sonda vesical Técnica de inserción de la sonda vesical

- Lave sus manos inmediatamente antes y después de la colocación de la sonda vesical o durante la manipulación de la misma

- La colocación de la sonda vesical debe ser realizada por personas correctamente entrenadas en la técnica aséptica de inserción del catéter urinario

- Utilice siempre técnica aséptica y material estéril

- Asegure correctamente la sonda vesical posterior a su colocación para prevenir el movimiento y la tracción uretral

- A menos que la clínica lo indique, considere usar el catéter de menor calibre que permita el correcto drenaje de la orina, para minimizar el trauma uretral.

Técnica de mantenimiento de la sonda vesical

- Mantenga siempre el sistema de drenaje correctamente cerrado.

- Siempre que se realice el vaciado de la bolsa recolectar lavarse previamente las manos y no entrar en contacto con el recipiente.

- Siempre mantener la sonda siempre por encima de la cadera o a una altura que de la cama permita el flujo de la orina.

Prevención de IVU en pacientes con uso de pañal

- Realizar cambio frecuente del pañal.

- Hacer buena limpieza del área genital desde lo mas limpio hasta lo mas contaminado.

- No permitir que la bolsa recolectora entre en contacto con el piso.

- No retirara la bolsa recolectar y colocar tapón.

- No se recomienda la utilización de antibióticos sistémicos o locales para prevenir infecciones urinarias.

Elobjetivofinaleselusoresponsabledeantimicrobianosyuna atenciónmédicadecalidad.

ElArtedecuidar.

Revista Cuidarte en Casa. Edición. 7 Julio

LA IMPORTANCIA DE PERDONAR Y SAB R AMAR

la familia es un grupo de dos o más personas que se entrelazan a través del área espiritual, cultural y socioeconómica, además comparten vínculos afectivos, parentales, conyugales y fraternales. Existen diferentes tipos de familia como la nuclear, monoparental, extensa, desintegrada, reconstruida, entre otras. Tal vez tratamos siempre de encasillar a las familias desde la parte externa y no la interna donde cobran sentido los valores, vivencias, experiencias, el calor de llegar a sentirse amado o por el contrario el primer ente que nos puede enseñar a perdonar de manera indirecta por situaciones adversas que se pueden presentar en el accionar de los seres humanos.

En nuestra vida, la familia es el primer lugar donde nosotros llegamos para formarnos y de esta forma emprender un camino para adquirir diferentes comportamientos, de esto nos dotamos para salir a enfrentar la sociedad y el torrente de problemáticas que trae consigo.

DanielaMeléndez TrabajadorSocial
Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
ElArtedecuidar.

A pesar de existir y vivir siempre en compañía de la familia, esto refiriéndonos a padres, pareja, hermanos, tíos, primos o de quienes puedan componer nuestro grupo donde nacen nuestros vínculos afectivos, se pueden presentar errores que hieren el alma y sin darnos cuenta agrietan el corazón.

Es ahí donde se puede experimentar una ausencia de amor y la necesidad de sentirse aceptados, lo que nos hace crecer como adultos llenos de rencores, tristezas e ideas inconclusas que no nos atrevemos a solucionar, porque no somos capaces de mirarnos en el espejo y llegar a sentirnos identificados. Es un buen momento para preguntarse, ¿hasta dónde tiene que transcurrir mi vida y la de los míos para perdonar cada momento doloroso, cada rechazo, cada palabra indebida, cada herida o tal vez cada ausencia que pueden haber dejado en nuestra vida?.

El momento es el hoy, es el presente, es lo que tienes frente a tus ojos, es lo que va permitir que florezcas o que brotes como una hermosa mariposa que abre sus alas y puede sentirse libre. Un ser humano libre, es aquel que puede experimentar el perdón dentro de su corazón, que se atreve a cambiar pautas enseñadas en casa que tal vez fueron dolorosas; quien puede llegar amar con sinceridad es aquel que ha vivido la sanidad del alma, donde reposan todos los sentimientos y emociones; estar preso no es únicamente ir a un cárcel física, hecha de barrotes sino también sentirse estancado, aislado, lleno de rencor y sufrimientos, es decisión propia si queremos ser libres o simplemente queremos vivir una vida llena de temores e insatisfacciones.

Para ser libre solo debes comprender la importancia de perdonar, ese es el verdadero saber amar, cuando experimentas esto sientes satisfacción, creces como persona, conoces versiones tuyas que antes no podías ver, te atreves a soñar, vivir sin preocupación y empiezas a contagiar a las personas que tienes a tu alrededor de alegría, superación, paz, gratitud y amor.

No hay que esperar a que nuestros familiares estén en una situación complicada para expresar una palabra de afecto o de perdón, decide en este momento ser libre, habla, disfruta los tuyos, los que puedes tener cerca y a quienes no, lo que eres ahora gracias a cada una esas personas que han pasado por tu vida, experimenta el amor y serás libre para comprender la importancia del perdón. Es así como construiremos una sociedad sana, tolerante, comprensiva y llena de amor, si en nuestra mente en alguna ocasión puede existir una pregunta de ¿Cómo generar un cambio? La respuesta está en ti, porque no podemos cambiar el mundo pero sí nuestro mundo.

ElArtedecuidar. Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
Ahorapermanecelafé,laesperanzay
peroelmayorelloseselamor1Corintios 13:13
elamor,

Con su

Vocación

y compromiso ayudan a reducir enfermedades que afectan la calidad de vida de muchos.

ElArtedecuidar. Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
DÍA DEL
ENDOCRINÓLOGO 24DEJULIO.
¡Feliz
Dia!.

¡Haz parte del plan de prevención, preparación y respuesta ante las emergencias y sé un actor de tu propia seguridad!

Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
¡Prepárate!
SIMULACRO DE EVACUACIÓN 2023

FELIZ DÍA DEL PADRE

HistoriadelDíadelPadre:¿Cómosurgióestacelebración?

¿Cómosurgeeldíadelpadre?

La mayoría de los países celebran esta festividad cada tercer domingo de junio, como parte de una tradición que empezó en Estados Unidos. La fecha fue impulsada en 1910 por Sonora Smart Dodd, quien luego de vivir en carne propia que también desarrollan una buena labor, decidió rendirles homenaje con una fecha.

La inspiración de Sonora fue su padre Henry Jackson Smart, un granjero que sirvió como sargento en la guerra civil que se encargó de cuidarla a ella y a sus 5 hermanos, luego de la muerte de su madre.

Aunque inicialmente la propuesta de Sonora de darles un día a los padres era rechazada, posteriormente empezó a adquirir fuerza entre las comunidades.

Al inicio, la precursora de la fecha propuso que la celebración fuera el 5 de junio en honor al cumpleaños de su papá, pero la Alianza Ministerial de Spokane de Washington terminó eligiendo el tercer domingo del sexto mes del año. De esta manera, el primer Día del Padre de la historia se festejó el 19 de junio de 1910.

Más de 50 años después, en 1966, el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo del mes de junio como fecha para celebrar en todo el territorio estadounidense.

CoordinadoradeTal
Edición. 7 Julio
MarcelaBandaMuentes ElArtedecuidar.

En 1972, el presidente Nixon estableció una observancia nacional permanente del Día del Padre que se celebraría el tercer domingo de junio de cada año. La festividad fue adoptada por otros países, aunque algunos no celebran en la misma fecha.

¿Cuándo es el día del padre en Colombia y qué hacer para celebrar?

“Según el calendario de Colombia, el Día del Padre en Colombia se celebra el tercer domingo de junio. Este año, la fecha cae el 18 de junio. Esta celebración tiene su origen en Estados Unidos, donde se comenzó a conmemorar a principios del siglo XX y se expandió por diferentes países de América Latina. El Día del Padre es una ocasión especial para expresar gratitud y reconocimiento hacia los padres y figuras paternas en la familia y la sociedad”.

En CUIDARTE EN CASA, conmemoramos este día, con esparcimiento de alegría a todos los padres de nuestra institución que se esfuerzan día a día por sus hijos y por ser esa figura ejemplar de la familia.

¡Feliz día!

Revista Cuidarte en Casa.
ElArtedecuidar.

La seguridad está En tus manos

¿QuéeselRiesgoBiológico?

Es la posibilidad que un colaborador como consecuencia de la exposición agentes biológicos (microorganismos) realización de su actividad laboral. Su transmisión puede ser por digestiva, sanguínea, piel o mucosas. según el "Insst".

FactoresdelRiesgoBiológico Conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos y órganos corporales humanos y animales, presentes en determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar enfermedades

infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos en la salud de los trabajadores.

Ejemplos: Virus, bacterias, hongos, fluidos, excrementos, entre otros.

PaolaCaroVillalba Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
ElArtedecuidar.

Vías de transmisión:

Dérmica: Heridas en la piel, cortadas.

Mucosas: Ojos, labios.

Parenteral: Consecuencia de pinchazos, mordeduras, cortes, salpicaduras.

Digestiva: Por ingestión accidental, al pipetear con la boca, al comer o fumar en diferentes lugares de alta contaminación.

Respiratoria (inhalación): aspiración de secreciones, tos, estornudos, Etc.

Elementos de protección personal (EPP) para la prevención del Riesgo Biológico:

Guantes de protección contra microorganismos.

Ropa de protección.

Equipos de protección respiratoria.

Visor o monogafas de protección contra agentes biológicos.

Prácticas de trabajo seguro, para todos los Colaboradores con exposición a agentes Biológicos.

Higiene de manos.

Limpieza, desinfección e higiene en los elementos a utilizar.

Uso y reemplazo de los elementos de protección Personal (EPP).

Correcto Manejo de Residuos peligrosos y elementos corto punzantes.

Vacunación.

¿Qué debo hacer si sufro un accidente de trabajo Biológico.

Lave inmediatamente la superficie expuesta con abundante agua.

No realice maniobras para disminuir o aumentar el sangrado.

Comuníquese con Su ARL para reportar el evento y recibir asesoría.

Acuda a su lugar de atención para la realización de pruebas serológicas. ElArtedecuidar.

Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.

CorrectaSegregación De Los Residuos.

La segregación en la fuente es la base fundamental de la adecuada gestión de residuos y consiste en la clasificación y disposición de los residuos en las canecas y contenedores adecuados, de acuerdo con el código de color adoptado por la legislación vigente.

¿Cuáles son los tres colores para la separación de residuos en Colombia ?

Recordemos que una vez salió la resolución 2184 del 2019, el nuevo código de colores es el siguiente:

Color verde; depositar residuos orgánicos aprovechables.

Color Blanco; depositar residuos aprovechables como, plástico, vidrio, metales, papel y cartón.

Color negro; depositar residuos no aprovechables.

Residuos no Peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.

Vale la pena aclarar que cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que se presuma el haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal.

Los residuos no peligrosos se clasifican en:

Biodegradable Reciclables

Inertes

Ordinarios o Comunes

clasifica correctamente los residuos en tu domicilio e impacta de manera positiva con elmedioambiente.

Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
ElArtedecuidar.

Residuos Peligros:

Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en:

Biosanitario

Anatomopatológicos

Cortopunzantes

De animal

Residuos químicos:

Fármacos, parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados

Residuos de Citotóxicos

Metales pesados

Reactivos

Contenedores presurizados

Aceites usados

Otros:

Residuos radiactivos

¿Se debe aplicar normas de Bioseguridad cuando este en contacto con residuos peligrosos?

Sí, cuando se están en contacto con residuos peligrosos, debe tener en cuenta las siguientes normas de bioseguridad:

1 2

Áreas de exposición: No consuma ningún tipo de productos (alimentos, bebidas, cigarrillo), aplicaciones de cosméticos y lentes de contactos.

Limpieza y desinfección: toda área debe de contar con un programa de limpieza y estricta higiene.

Contenedores para la correcta separación de residuos peligros de tipo biológico :

Envase recolector de agujas (guardián)

Papelera roja (rotulada con riesgo Biológico)

Bolsas rojas ( rotulada con riesgo Biológico).

¿Para qué sirve separar los residuos ?

Recordemos que si separamos correctamente los residuos, tenemos los siguientes beneficios:

Beneficios ambientales: se reduce llevarlos a la disposición final, mejorando el impacto ambiental en los recursos del agua, aire y suelo.

Beneficios Sociales: se disminuye los riesgo a la salud del personal que hace la recolección y manipulación de los residuos.

Beneficios económicos: aprovechar los residuos solidos como materia de nuevos productos, se reduce los costos finales.

-Evitar frotarse los ojos con las manos, morderse las uñas y/o llevarse objetos a la boca.

-Manipulación de sustancias o elementos sin consentimiento.

-No utilizar ninguna clase de joya y/o objetos que puedan generar una contaminación indirecta.

-Higiene personal (lavarse muy bien las manos para consumir cualquier alimento).

-Correcta manipulación de objetos corto punzantes.

ElArtedecuidar.

Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.

APOYEMOS LA SANA CONVIVENCIA Y EL RESPETO MUTUO CON LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO .

¿QuéeselTrabajoenEquipo?

El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar, utilizando sus habilidades individuales y aportando retroalimentación constructiva, más allá de cualquier conflicto que a nivel personal pudiera haberentrelosindividuos

¿Quéserequiereparalograr eltrabajoenequipo?

Compartir nuevas ideas y dar soluciones. Aportar opiniones, ofrecer información y hechos relevantes.

Coordinación y cooperación en las actividades de todos los miembros. Empatía; comprender al otro; apoyar ideas distintas a las nuestras; interesarse por las ideas de los demás y desarrollarlas.

Al trabajar en grupo, las personas se reúnen para realizar un determinado proyecto; importa el fin, más no el proceso. Se reparten tareas y existe muy poca o nula participación en la toma de decisiones colectivas.

Recuerden que los casos de convivencia se manejan por medio de un link, que lo pueden solicitar por el correo CorporativooSKYPE paralanotificaciónanteelcomitédeConvivenciaLaboral ElArtedecuidar.

Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.

¿Cuálessonlasventajasdeltrabajoenequipo?

Compartir situaciones de convivencia diaria y el desarrollo de las metas propuestas por la organización.

Aumentar el sentido de pertenencia hacia el papel que los colaboradores se comprometen a realizar para lograr los objetivos que ayudan a crear.

personas que se organizan para el logro de uno o vos en común, siendo factor clave en esta unión que y metas personales sean compatibles con los objetivos del equipo y, por ende, de la organización.

Con la unión de intereses del equipo se logran comportamientos que lo mantienen como un sistema social que busca evitar enfrentamientos emocionales y conflictos, favoreciendo las relaciones interpersonales y aportes para el trabajo a largo plazo.

Lo mejor del trabajo en quipo es que siempre tienes a alguien a tu lado.

ElArtedecuidar. Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.

FORMACIÓN CONTINUA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

ERGONOMÍA:

NORMA TÉCNICA # 3955 ICONTEC 1998: Disciplina que estudia al hombre en sus aspectos fisiológicos, anatómicos, psicológicos y sociológicos, en su relación con el empleo de objetos y sistemas propuestos enmarcados en un medió, para un fin determinado. Aplica un conjunto de conocimientos científicos en busca de la optimización hombre - maquinamedio para lograr un máximo de seguridad, confort y eficiencia acorde con el desarrollo tecnológico".

Ciencia que busca adaptar de manera integral las condiciones de trabajo, máquinas, equipos y entorno productivo a las características del trabajador para lograr la armonización entre la eficacia productiva, la salud y el bienestar humano.

HIGIENE POSTURAL:

Consiste en aprender cómo adoptar posturas y realizar movimientos de la forma más correcta, con el fin de disminuir el riesgo de padecer enfermedades osteomusculares.

PAUSAS ACTIVAS:

Realice los ejercicios de las pausas activas antes y durante la jornada laboral.

Enfatizar o hacer como minino tres ejercicios en los segmentos corporales que más utiliza en la labor, o en los músculos que presenta mayor cansancio.

No realice ejercicios que le genere dolor o molestia.

Siempre respire normal.

Realice los ejercicios de manera lenta.

Realice 2 veces en el día los estiramientos

Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
ElArtedecuidar.

conoce los beneficios que tiene para ti!.

Ingresa al siguiente link y conoce todos los beneficios.

Cali: https://www.comfenalcovalle.com.co/

Popayán: https://www.comfacauca.com/

Manizales: https://confa.co/blog/

ElArtedecuidar.
Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
¡si eres afiliado a la caja de compensación
SUDOKU

Porvenir preferencial Víveloydisfrútaloahora

Solodebesingresara

www.porvenirpreferencial.com

descargar tus cupones de descuento y disfruta los mejores beneficios que tenemos para ti, por ser afiliado a porvenir.

Redímelos en tan solo 3 pasos

Selecciona la categoría y aliado de tu preferencia

Digita tu número de documento para ingresar

Descarga tu cupón de descuento

15% 15% 30% 30% 20% 20% 5% 5%

1. 2.
¡listo!,
3. Búsqueda Ingresar al sitio Imprimir bono
y
Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
ya puedes redimir todos los beneficios que tenemos para ti. ElArtedecuidar.

tallerDEcuidadores.

CRONOGRAMA El Arte uidar

de C

VIERNES, JUNIO 28: Manejo del Dolor.

Dr. Sebastián Gutiérrez (Médico Auditor)

MIÉRCOLES, JULIO 19: Importancia de las emociones en su proceso de cuidado.

Karolaine Muñoz (Psicóloga)

MIÉRCOLES, AGOSTO 23: La resiliencia y su importancia en la adaptación.

Daniela Meléndez ( Trabajadora Social)

MIÉRCOLES, SEPTIEMBRE 20: Envejecimiento exitoso.

Geriatra Invitada

MIÉRCOLES, OCTUBRE 18: Cuidado de la piel de manera integral.

Silvana Lara (Enfermera jefe)

MIÉRCOLES, NOVIEMBRE 22: Tramites médicos y administrativo.

Bernardo Guevara (Analista)

MIÉRCOLES, DICIEMBRE 20: Taller de cierre con tema libre.

William Yanguatin (Subgerente)

Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
ElArtedecuidar.
2023

CONOCE LOS EMPRENDIEMIENTOS

DE NUESTROS COLABORADORES!

Barberia ubicada en las afueras de cali, (villa gorgona) candelaria.

Nombre: old-school Barber Shop

Teléfono: 315-201-7217.

Brindar un servicio de alta calidad, donde la clientela se sienta en un ambiente familiar y del deseo de regresar a la barbería.

Venta del mejor arroz de leche

Cotiza con ellos tus eventos.

teléfono: 3176357585

almacén de tenis para mujer y hombre, se encuentra ubicado en el Centro Comercial Mio piso 3 local 303 (Cali - Valle).

Teléfono: 3116223737

Valoramos Tu Emprendimiento

ElArtedecuidar.
Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.

Somos una marca de accesorios versátiles para mujer y hombre. Nuestros diseños son en baño de oro, Miyuki, tejidos y bisutería. Visítanos en @mardoradocol

Contacto:3206287577

Engel Arte en Resina

Personaliza tus accesorios

Lapiceros Llaveros Placas para tu mascota Estuche para tu celular Encapsular (fotos,objetos,flores,etc.)

Contacto: 3222139613 @engel_resine19

Encontraras todo tipo de artículos como:

Bolsos

Piyamas

Conjuntos deportivos Tendidos para tu cama Pantuflas y mucho más

Contacto: 3222139613 @engelaccesorios

Accesorios; variedad de accesorios en material de Cover Gold, tenemos variedad.

Teléfono: 3243974923, solo llamadas whssap +33698542316.

¿QUIERES PONER EN MARCHA

TU EMPRENDIMIENTO?

ENVÍANOS LA FOTO, DE QUE TRATA Y EL NÚMERO DE TELÉFONO AL CORREO: gestorprograma@cuidarteencasa.com

En DARUCY podrás encontrar todo lo relacionado con tu cuidado facial, Cuidador capilar, pijamas para mujer, niñas y niños, tenemos una gran variedad. Tel: 3152548167

ElArtedecuidar.

Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.

¡BIENVENIDOS!

Analista de Glosas y Devoluciones

Yina Marcela Auxiliar de almacén Wilmar Arley Yoli Yeraldin Analista de gestión clínica Oscar Karoll
Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
Juan Manuel Analista de Gestión Clínica. Auxiliar de Archivo Martha Catalina María Nela Auxiliar de Laboratorio Auxiliar de Laboratorio Mayra Alejandra Coordinador Sede Palmira

¡ FELIZ CUMPLEAÑOS !

PLANTA Y SEDES

PRESTADORES DEL SERVICIO

BASTO NUÑEZ FERNANDA

BERNAL OROZCO PAOLA ANDREA

CARABALI VALENCIA ANGELICA VANESSA

COLL BARONA CARLOS JOSE

ESTRELLA ROJAS ANA CRISTINA

GIRALDO RIVERA ALEJANDRO

GONZALEZ LOZANO DIEGO HUMBERTO

GUERRERO MUNOZ JENNIFER

MAYA ARBOLEDA HEAVEN GILENA

MENESES ACOSTA SUSAN BIRLEY

RUIZ AYALA CLAUDIA LORENA

URRUTIA MORENO ROSMIRA

VIAFARA MINA MARIA ALEXANDRA

ARROYAVE ORTIZ PATRICIA

VIDARTE CASTAÑEDA ELENA

VILLAFAÑE MENDEZ DANIELA

FRANCO COSME ANGELA PATRICIA

CUERO CALDERON KATHERINE

MENESES CEBALLOS YEIMIN VANESA

OSSA ARIAS NHORA TATIANA

GALLEGO DELGADO DIANA MARIA

GONZALEZ TORRES LISETH GERALDIN

VIDAL MINA VIVIAN LORENA

ESCOBAR JUSTINICO LINA MARCELA

ESCARRIA CRUZ MARIA ISABEL

CARMONA ARENAS JEINNY ALEXANDRA

BUCHELI GIRON MARYLUZ

NOREÑA DIAZ CRISTIAN CAMILO

CAMPAZ

GUZMAN

ElArtedecuidar.
RENTERIA VANESSA ERAZO ORDOÑEZ JHANNY JULIZA RAMIREZ CABALLERO DANIELA
FAJARDO FANNY LILIANA CAICEDO YUVE CAROLINA BELTRAN MONDRAGON CATALINA BENITEZ DE LA OSSA KETTY DEL CARMEN BURITICA ZULUAGA GLORIA CRISTINA
GUACHETA
RODRIGUEZ MARIA XIMENA CARDONA PEREZ JULIO CESAR
JHOJAN ANDRES TORRES JUAN MANUEL VALLECILLA IRZAIN BEDOYA SEBASTIAN LEIVA STEFANY ATEHORTUA 7 7 15 24 28 Edición.7 Julio Revista Cuidarte en Casa. 23 26 2 18 5 7 24 2 15 1 15 28 9 16 19 7 11 14 24 04 18 27 23 18 26 01 06 15 13 30 13 14 13 26 10 30 13 14

TRABAJA CON NOSOTROS

Envié su Hoja de Vida al correo: recursoshumanos@cuidarteencasa.com

NUEVASVACANTES DISPONIBLES.

TERAPEUTA OCUPACIONAL TERAPEUTA FONOAUDIOLOGO

ASISTENTE CONTABLE

AUXILIAR ADMINISTRATIVO SEDE PALMIRA

COORDINADOR SEDE POPAYAN

AUXILIAR DE AUDITORIA

AUXILIAR DE P Y P

APRENDIZ SENA

MEDICO PRESTADOR DE SERVICIO

TERAPEUTAS PRESTADOR DE SERVICIO

AUXILIAR DE DOSIS PRESTADOR DE SERVICIO

ENFERMERO PALIATIVO PRESTADOR DE SERVICIO

ElArtedecuidar.

Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.

Ingredientes.

Lentejas cocinadas

Zanahoria

Ajo

Huevo de gallina

Tomate

Mayonesa

Aceite de Oliva

Cebolla

Pimentón

Pan tipo hamburguesa

Queso mozarella

Sal

HAMBURGUESA DE LENTEJAS.

Limpiar y enjuagar las lentejas, Hervir las lentejas en abundante agua a fuego medio, junto con 1 ajo, media cebolla y 1 pizca de sal hasta ablandar y que estas queden tiernas.

Mientras las lentejas se ablandan, cortar finamente en cubos media cebolla, el pimiento y sofreír a fuego medio con 1 cucharada de aceite.

Cuando el sofrito esté listo, lo reservamos.

Prepara esta rica y Saludable hamburguesa de lentejas:

Esta rica receta se prepara en minutos, las lentejas son de los ingredientes vegetales más económicos y con grandes aportes nutricionales.

Finalizando la receta de Hamburguesa de lentejas.

Finalmente, se montan las hamburguesas en el pan con algunas rodajas de tomate, cebolla, queso y un poco de mayonesa.

Dejar enfriar un poco las lentejas, colarlas muy bien y machacar con un pisa papas. Añadir las lentejas trituradas a un recipiente grande junto con 1 ajo picado, el sofrito que se había reservado, el huevo y 1 pizca de sal.

Mezclar muy bien hasta que se integren todos los alimentos.

Formar con esta masa 8 hamburguesas y cocinarlas a la plancha a fuego medio, en 1 cucharada de aceite, hasta que queden ligeramente doradas por ambas caras.

ElArtedecuidar.
Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.
Comenzandolarecetadehamburguesasdelentejas.

Ser una entidad especializada en la prestación de servicios de cuidado de salud en casa, que aporta a mejorar la calidad de vida de la población colombiana mediante la prestación de servicios de salud integrales, seguros y oportunos, brindados por equipos humanos multidisciplinarios con excelente calidad, integralidad y con calidez en las relaciones humanas, para contribuir a mejorar las condiciones de bienestar de los pacientesysusfamilias.

Ser en el año 2025, el prestador de servicios de cuidado de salud en casa y ambulatorio con mayor reconocimiento en el suroccidente colombiano por la excelencia en programas de servicio de intervención de la atención de riesgos de salud, a través de la cual contribuye a mejorar los resultados en salud de sus pacientes, cuidadores y sus familias, superando las expectativas de atención satisfactoria, segura y con equidad, garantizando el acceso, continuidad y sostenibilidad para los diferentes participantes.

ElArtedecuidar.
Edición. 7 Julio Revista Cuidarte en Casa.

VISITA NUESTRA PAGINA WEB

Sede Principal:

Carrera 65 # 9-73

Cali, Valle del Cauca

Teléfono: (2) 486 98 92

Sede Popayán: Popayán cauca

Carrera 15 # 17AN-10

Teléfono: (2) 8339697

Sede Manizales:

Manizales, Caldas

Cra. 25a N 53-71

Teléfono: (6) 8900655

https://www.cuidarteencasa.com/#/ ElArtedecuidar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.