2 minute read

LA VERDAD DETRÁS DE TUS FRACASOS

¿Te has sentido alguna vez como si algo te faltara en la vida? A veces intentamos hacer cambios en nuestra vida, pero no sabemos como ni por donde empezar, nos falta motivación y no sabemos cómo superar ese obstáculo, la frustración puede hacer que sintamos que nuestra vida no esta a la altura de nuestras expectativas en este espacio te voy a explicar desde la psicología como lo puedes alcanzar esa felicidad con pequeños hábitos que parece imposible lograr a esa meta. Para que el habito se cree tenemos que repetir el suficiente numero de veces este patrón con el fin de que nuestro cerebro cree las conexiones neuronales implicadas en la realización de la conducta que queremos fomentar. Por ello una vez el cerebro establece esa conexión neuronal, entonces la acción se iniciará siempre que aparezcan los simulados activadores que se convierten en hábitos que ejecutaran de forma prácticamente automática.

Para que el habito se cree tenemos que repetir el suficiente numero de veces este patrón con el fin de que nuestro cerebro cree las conexiones neuronales implicadas en la realización de la conducta que queremos fomentar. Por ello una vez el cerebro establece esa conexión neuronal, entonces la acción se iniciará siempre que aparezcan los simulados activadores que se convierten en hábitos que ejecutaran de forma prácticamente automática.

Advertisement

Los errores se transforman en faltas cuando los percibimos y reaccionamos a ellos incorrectamente. Las faltas se transforman en fracasos cuando de manera continua reaccionamos a ellas incorrectamente KYLE ROT

1. Póntelo fácil: significa dejar sencilla la nueva tarea que usualmente queremos pasar de 1 a 100 de un día para otro por ejemplo “yo nunca he hecho ejercicio”, pero quiero hacer dos horas de gimnasio y una más de cardio, no lo vas a lograr de esta manera, tienes que ponértelo fácil sencillo, empezando por tareas mas pequeñas hasta poco a poco lograr el objetivo requerido.

2. Poner la meta en específico: Vas en concreto a decir que vas hacer y como lo vas a realizar, utilizando un cronograma de actividades o planear ese habito ya sea con horas, día en específico y sencillo logrando los hábitos rápido, sencillo y efectivo.

3. Entender que fallar también está bien: Reconocer que fallar nos ayuda a mejorar, mantener la perspectiva, cada resultado, sea bueno o malo, es un pequeño pasado en el proceso de vivir. Las personas que fracasan en su intento de progresar pueden ver sus errores o experiencias negativas como una parte normal de la vida, aprender de ellas y luego intentarlo de nuevo las veces que sea necesarias.

4. Fomentar la autoconfianza, dar la mejor versión de ti mismo: Muchas veces nuestro mayor impedimento es la falta de autoconfianza a la hora de iniciar, para ello te recomiendo realizar el siguiente ejercicio: “Hablando con mi yo del futuro”. Visualízate a ti mismo en un futuro cercano por ejemplo dentro de un par de años, realizándote preguntas como ¿Qué metas he logrado y por las cuales estoy trabajando? ¿Cómo me siento hoy? ¿Qué tan satisfecho estoy con mi vida?

Anímate a dar siempre la mejor versión de ti, es hora de ponerte como prioridad, por tu salud mental y por tu amor propio. ¡Solo necesitas dar el primer paso!

Reconoce tus emociones y pensamientos, ver estas dificultades con ojos de aceptación y conviértelas en retos, oportunidades y hábitos de mejora.

ATENCIÓN DOMICILIARIA.

WilliamYanguatinValencia Subgerente.

Aquivalafotodelinvitado Especialysuarticulo

ElArtedecuidar.

This article is from: