Revista 7 Cuautitlán Medios Mario Aguilar

Page 1


MARIO AGUILAR

MI VIDA ES UNA COMEDIA... UN CREADOR DE CONTENIDO, ARTISTA, EMPRESARIO

TECNOLOGÍA

¿POR QUÉ DEBEMOS EVITAR QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES ESTÉN DEMASIADO TIEMPO FRENTE A LA PANTALLA?

INFORMATIVO

EL PUSLO DE IZCALLI: VISITA EL ESPEJO DE LOS LIRIOS EN ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS, CUANDO LA FLORA Y FAUNA SE DISFRUTAN AL MÁXIMO.

CIENCIA

¿ENVEJECEMOS DE GOLPE? EXISTEN DOS MOMENTOS CLAVE EN EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO

SÉPTIMA EDICIÓN

MARIO AGUILAR

LLEVARÁ SU SHOW “OJO DE LOCA NO SE EQUIVOCA” DE GIRA POR EL CONTINENTE, LANZARÁ TEQUILA Y UN NUEVO EP

El comediante y creador de contenido Mario Aguilar ha logrado consolidarse como una de las figuras más influyentes del mundo digital, pero su éxito no ha sido fruto de la casualidad

Proveniente de Tijuana, Baja California, Mario cuenta con más de 30 millones de seguidores en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok, y ha logrado diversificar sus proyectos con una visión que va más allá del entretenimiento.

Mario Aguilar empezó en el mundo digital sin contar con un guía que lo ayudara a navegar por los acuerdos comerciales, derechos de autor o los constantes cambios de los algoritmos de las redes sociales. Esto lo llevó a aprender de manera autodidacta, lo que le inspiró a crear su propia agencia de marketing, Albe Group, junto a su manager, Jéssica.

SERGIO ALONSO MIRANDA

Director Ejecutivo

JOSAFAT TAPIA CASTILLO

Director Editorial

MARÍA FERNANDA PÉREZ HERNÁNDEZ

Directora de Relaciones Públicas

ROBERTO NAVA MARTÍNEZ

Director de Informática

OCTAVIO CADENA VELÁZQUEZ

Director Comercial

KARLA LILIANA ROBLES PEDROZA

Social Media

LUZ ATZIRI OLIVARES BALCAZAR

Community Manager

La agencia tiene como objetivo ayudar a otros creadores de contenido a establecer conexiones con marcas y asistirlos en el crecimiento de sus carreras. Con oficinas en México, Estados Unidos y Argentina, Albe Group se ha convertido en una plataforma de apoyo clave para los talentos emergentes

Expansión Internacional y Nuevos Proyectos

El éxito de Mario no se limita al contenido en redes sociales. Su espectáculo "Ojo de loca no se equivoca", que presenta parodias y personajes que lo hicieron famoso, pronto llegará a países como Argentina, Colombia y Estados Unidos, mostrando su alcance internacional.

3 MARIO AGUILAR

Además, su incursión en el mundo del podcasting con "Detrás de todo" ofrece una mirada íntima al detrás de cámaras de la vida de otros creadores de contenido, explorando los desafíos de la industria digital

Uno de los proyectos más emocionantes para Mario es el lanzamiento de su propio tequila en colaboración con Sauza Este producto llevará un distintivo LGBTQ+, lo que representa un avance significativo en la visibilización de la diversidad en el mercado. Para Mario, este lanzamiento es un hito importante en su lucha personal por el reconocimiento de su identidad sexual.

Salud Mental y Empatía: Un Mensaje Claro

A pesar de que su contenido está centrado en la comedia, Mario Aguilar ha demostrado que la salud mental es un tema que le preocupa profundamente. Tras la pérdida de su hermana y enfrentarse a problemas familiares, Mario atravesó una etapa de depresión que lo llevó a reflexionar sobre la importancia de atender estos problemas desde el entorno familiar En sus espectáculos, el comediante no duda en recordar que la risa también puede ser una herramienta poderosa para sanar

“Cuando comencé a crear contenido hace más de 10 años, jamás pensé que esto se convertiría en mi trabajo, y pensaba en como le hacían todos los influencers y youtubers para posicionarse, tener shows, y yo siempre quise tener un apoyo así, entonces las agencias se me acercaban a explicarme todo el rollo de la monetización, pero nunca quedé convencido, y me di cuenta de que muchas agencias se aprovechan de los creadores de contenido.

Por ello platiqué con mi Manager Jesica Gerbautz para crear una agencia y brindemos ese apoyo real a influencers y creadores de contenido pequeños, queriéndoles dar ese algo que yo no tuve porque se lo complicado que puede ser, y es así como nace esta agencia llamada Albe Group.”

¿Es un trabajo de tiempo completo?

“Pienso que al principio, no requería tanto tiempo y poco a poco como cualquier medio de comunicación requiere más profesionalización, se requiere planeación, calendarización, esto se convierte en un trabajo 24/7 porque no sabes cuanto va a durar esto y yo le he invertido mucho tiempo y dinero para poder generar ese retorno de inversión”.

Y PUM se convierte un proyecto enorme que tiene shows, puestas en escena, porque me lo tomé en serio, y es el consejo que le doy a los nuevos creadores de contenido y les va a salir

¿Tu contenido es para todo público?

“Yo siempre he intentado que el contenido que subo a redes sociales sea para toda la fammilia, que lo puede ver tu mamá que se lo manda a la tía y todo tipo de gente puede disfrutarlo”

“Ahorita estoy abriendo muchos caminos, en el Blog De Mario estoy subiendo bromas y cosas más personales porque la ge nte me conocía por mis personajes y me preguntaban que cuando subiría cosas de Mario, luego abrí el podcast entonces estoy tratando de llegarle a la famiia por diferentes partes y no estancarme solo en un material, nunca se me acaba el contenido porque la gente siempre me está sugiriendo cosas ” .

¿Cómo fue tu experiencia en LOL?

“Cuando yo entré a LOL, entré con una desconfianza total, uno como comediante vive del ego, vives de que la gente se ria de lo que dices de lo que comentas, fue un reto bien cabrón, porque hay muchos comendiantes, que no se van a reir de lo que haces y tu de eso vives y entré con esa inseguridad de que hay gente mucho mejor que yo, con más experiencia, y llegar a la final para mí fue un demostrarme la capacidad que tengo de retención, de práctica y de no haber metido mis personajes LOL fue un ptoyecto para mí, un proyecto personal, y cuando salí, me sentí más confiado de mí mismo”

¿Cómo fue el acercamiento con el tequila Sauza?

Cuando se acercaron conmigo querían hacerle un homenaje a un familiar que era de la comunidad, y platicando concidimos en muchas cosas y decidimos lanzar este tequila que lleva mi nombre con el distintivo de la comunidad LGBTQ+ Es una representación que me hizo notar que algo estoy haciendo bien, además de ser una responsabilidad No todos tenemos la misma historia, no todos salimos tan fácil del closet y para mí, marca la diferencia el tener un tequila con ese distintivo.

Mario también está preparando el lanzamiento de un nuevo EP titulado "Corazón roto", el cual tendrá un tono más serio, alejándose de su faceta cómica habitual Este nuevo proyecto musical promete conectar con personas que están pasando por rupturas amorosas, demostrando una vez más la versatilidad de Mario como artista.

Con todos estos proyectos en marcha, Mario Aguilar sigue demostrando que es mucho más que un simple creador de contenido. Su capacidad para reinventarse y expandir su influencia lo convierte en un referente dentro y fuera del mundo digital

JUSTICIA CON CONSCIENCIA DE GÉNERO

Estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el CIDE. Tiene una maestría en Política con especialización en Economía Política por la Universidad de Nueva York (NYU) y un Master en Comunicación y Marketing Político en la Universidad de Alcalá de Henares y CESCOMPOL en Madrid, España

Cuerpo de mujer no implica consciencia de género. Lo vimos estas elecciones con las dos candidatas a la presidencia: aunque 90% de la ciudanía votó por una mujer y Claudia Sheinbaum rompió el techo de cristal al ganar las elecciones con 35 9 millones de votos, las refrencias a la agenda en pro de los derechos de las mujeres fue tímida.

Claudia Sheinbaum evitaba pronunciarse sobre temas controversiales como la legalización del aborto Sin embargo, su slogan fue “tiempo de mujeres” y el pasado jueves, al momento de recibir la constancia de mayoría, pidió que la llamaran Presidenta, con a, “ porque lo que no se nombra, no existe”

En 2024 tenemos un Congreso paritario (5050), 13 entidades tendrán una gobernadora y más mujeres en la administración local. Es decir, hay mujeres en todos los espacios de poder público Y esto es de celebrarse, nos tomó más de 70 años lograrlo.

Sin embargo, el avance en los temas de la agenda de las mujeres cuesta más Ya sea porque aún hay sesgos y creencias que nos hacen ocultar la agenda, personas asesoras que les sugieren que “ no lo hagan explícito para no disuadir a los hombres”, o por el “ ya están en todos lados, ¿de qué se quejan?”, que no es el eje principal de las políticas públicas

Claudia Sheinbaum tiene un reto muy grande con la economía, la seguridad y la gobernanza del país. Pero así como no debe dar un paso atrás en la paridad en su gabinete, tampoco puede olvidarse de los retos que aún aquejan al 50% de la población

La semana pasada una jueza dejó en libertad provisional (para seguir su proceso desde su casa en Puebla) a Mario Marín el “Gober Precioso”, cómplice de Jean Succar Kuri y Kamel Nacif de una red de trata de menores que fue descubierta por Lydia Cacho.

La periodista fue violentada y perseguida al grado de tener que huir del país. Duele la falta de un sistema de justicia que en casi 20 años no ha cumplido, pero duele más la falta de conciencia de género de una jueza para quien pesó más el poder y el dinero, que la justicia

¡RUSIA LO VOLVIÓ A HACER!

LOGRÓ LA PRIMER MISIÓN ESPACIAL NO TRIPULADA A LA ESTACIÓN ESPACIAL

DONDE DEMUESTRA AVANCES IMPRESIONANTES Y DA UN CURSO DISTINTO A LA CARRERA ESPACIAL.

INTERNACIONAL

Este fin de semana, la Estación Espacial Internacional (EEI) recibió un envío crucial de suministros, enviado por una nave de carga no tripulada desde Rusia. Este suceso no solo resalta el impresionante avance en la tecnología espacial, sino también la sólida cooperación internacional que sustenta las misiones espaciales.

Un Proceso Automatizado de Alto Nivel

La nave rusa Progress, lanzada desde el histórico Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, logró un acoplamiento exitoso con la EEI de manera completamente automatizada. Esta maniobra representa una hazaña en ingeniería espacial, que fue monitoreada por equipos de control tanto en Rusia como en Estados Unidos. El uso de tecnología avanzada permitió que la nave se acoplara de forma precisa y sin intervención humana, asegurando el éxito de la misión.

Carga Vital para la Vida en el Espacio

El envío contenía 2,8 toneladas de suministros esenciales que serán clave para mantener el funcionamiento de la estación y el bienestar de su tripulación durante los próximos meses. Entre los suministros se encontraban alimentos deshidratados, suplementos nutricionales, repuestos para la estación, dispositivos de comunicación actualizados y combustible necesario para mantener la EEI en órbita Además, se incluyeron artículos como ropa, productos de higiene y medicamentos.

INTERNACIONAL

Sorprendiendo a los Astronautas con un Toque de Hogar

Entre los suministros esenciales también había sorpresas para los astronautas, como fruta fresca y café Estos pequeños detalles son más que un lujo en el espacio: tienen un impacto significativo en el bienestar emocional de la tripulación, al proporcionarles un respiro en su rutina y recordarles la vida en la Tierra

La Importancia de la Cooperación Internacional

El éxito de esta misión subraya la importancia de la colaboración global en la exploración espacial.

INTERNACIONAL

La EEI, un proyecto conjunto de múltiples agencias espaciales, es un ejemplo claro de cómo la cooperación entre naciones puede superar barreras geopolíticas y generar avances en el conocimiento científico y tecnológico

Datos Curiosos sobre la EEI:

Órbita: La EEI orbita la Tierra a una altitud de aproximadamente 400 km

Velocidad: Viaja a una velocidad de 28,000 km/h, completando una vuelta alrededor del planeta cada 90 minutos

Tripulación: Actualmente, la estación alberga a astronautas de diferentes nacionalidades que colaboran en investigaciones científicas en microgravedad

La llegada de estos suministros es fundamental para garantizar el éxito continuo de las investigaciones y operaciones a bordo de la EEI, destacando nuevamente el poder de la ciencia y la tecnología para superar fronteras.

IZCALLI

EL PULSO

EL ESPEJO DE LOS LIRIOS SE ENCUENTRA EN ESTOS MOMENTOS A SU MÁXIMA CAPACIDAD BRINDANDO A LA FLORA Y FAUNA DEL LUGAR BUENA SALUD

Ubicado en el corazón de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, el parque Espejo de los Lirios es un emblemático destino que combina historia, naturaleza y actividades recreativas Este espacio natural, designado como parque en 1973, alberga un cuerpo de agua de 14 hectáreas que, a lo largo de los años, se ha convertido en un importante refugio para aves residentes y migratorias, así como en un punto de encuentro para quienes buscan escapar del bullicio urbano

Historia del Espejo de los Lirios

El parque tiene una historia que se remonta a tiempos antiguos. El lago artificial que hoy conocemos como Espejo de los Lirios, en el pasado, fue utilizado como bebedero para ganado hasta principios del siglo XX. Según la leyenda local, este cuerpo de agua también fue conocido en su momento como la "presa del muerto", debido a historias de crímenes ocurridos en siglos pasados

Sin embargo, la verdadera transformación del área comenzó con la creación del municipio de Cuautitlán Izcalli y su designación como parque público en 1973, lo que permitió la conservación y desarrollo de este valioso ecosistema

Un Refugio Natural para la Flora y Fauna

Una de las mayores atracciones del Espejo de los Lirios es la riqueza de vida silvestre que alberga Entre sus habitantes permanentes se encuentran patos y gansos, mientras que especies migratorias como los pelícanos americanos hacen una parada en su travesía anual desde 2004. Además, diversas especies de garzas y otras aves también se pueden observar durante la temporada de lluvias, cuando la vegetación circundante se ve más exuberante, gracias a las lluvias que revitalizan el ecosistema

El parque no solo es hogar de aves, sino también de otros animales como tortugas y peces, lo que lo convierte en un punto ideal para los amantes de la naturaleza y la observación de fauna

EL PULSO

La Belleza de la Temporada de Lluvias

Visitar el Espejo de los Lirios durante la temporada de lluvias es una experiencia única Las precipitaciones de los meses más húmedos transforman el paisaje, haciendo que la vegetación florezca y llenen el aire de frescura Los árboles y plantas del parque, incluidos los que han sido reforestados por activistas locales, alcanzan su mayor esplendor, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.

periodo también es especialmente atractivo a fauna. Las aves migratorias encuentran en el un espacio temporal para descansar, lo que a los visitantes la oportunidad de observar ies que no se ven durante el resto del año. ás, el agua de lluvia alimenta el lago y permite el ollo de plantas acuáticas que embellecen aún ste espacio

dades Recreativas y Culturales

irios no solo destaca por su bién por sus múltiples opciones sitantes pueden disfrutar de del lago en una pista de arcilla de ortes como el fútbol, basquetbol también ofrece zonas de picnic, es familiares y juegos mecánicos

es, el Paseo Cultural Juan Pablo II, 6, se ha convertido en un lugar el parque Esta zona cuenta con Juan Pablo II y ofrece un espacio p y esparcimiento

EL PULSO

Compromiso Ambiental

En los últimos años, el Espejo de los Lirios ha sido objeto de iniciativas de conservación y reforestación por parte de grupos locales. Los activistas, liderados por vecinos han trabajado incansablemente para mantener y mejorar este valioso espacio natural, replantando especies nativas y promoviendo la conciencia ambiental entre los visitantes

U L R descubrir

e los Lirios es un espacio de gran a comunidad de Cuautitlán Izcalli mo un entorno natural puede ser rvado al mismo tiempo Durante luvias, su belleza se magnifica, parque un lugar ideal para visitar, relajarse, hacer ejercicio o ectarse con la naturaleza en su .

TECNOLOGÍA

El uso excesivo de dispositivos móviles ha generado preocupación entre padres y especialistas debido a su impacto en la salud física, mental y social de niños y adolescentes Este hábito fomenta el sedentarismo, reduce la interacción cara a cara y aumenta la dependencia tecnológica, lo que afecta el desarrollo general de los jóvenes

Consecuencias del Uso Prolongado

Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) revela que más del 50% de los niños no practica deportes fuera de la escuela, y una mayoría tampoco participa en actividades culturales ni lee libros impresos

Limitar el Uso de Pantallas

Este estilo de vida sedentario puede llevar a problemas físicos como la obesidad y el sobrepeso, así como a trastornos en el desarrollo mental y emocional

El uso prolongado de pantallas también afecta el desarrollo cerebral de los niños La doctora Evangelina Cueto advierte que la sobreestimulación que generan las pantallas, al liberar dopamina en grandes cantidades, puede generar una dependencia psicológica y reducir la capacidad de concentración y rendimiento académico.

Para evitar estos problemas, es fundamental que los padres establezcan límites claros La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños menores de dos años no tengan contacto con pantallas, y que entre los 2 y 5 años el uso no supere una hora diaria

Además, es clave fomentar actividades como el deporte, la lectura o el arte para que los niños se desconecten de la tecnología

AlternativasSaludables

Los especialistas sugieren actividades que promuevan la creatividad y la interacción social, como:

Actividades al aire libre: Paseos en parques o visitasamuseos.

Juegos de mesa: Promueven el pensamiento estratégicoylashabilidadessociales

Arte y música: Pintar o tocar instrumentos para estimularlacreatividad

Fortalecer los espacios comunitarios, como plazas y clubes, puede ayudar a que los jóvenes interactúen de manera más activa y significativa consuentorno,contrarrestandoelusoexcesivode dispositivosdigitales

Encontrar un equilibrio en el uso de la tecnología es clave para el bienestar de los niños Establecer límites y fomentar actividades no tecnológicas permitirá a los más jóvenes desarrollar habilidades físicas, mentales y emocionales de manera saludable.

Durante mucho tiempo, se ha creído que el envejecimiento es un proceso gradual, un descenso lineal en la funcionalidad de nuestro cuerpo a medida que pasa el tiempo Sin embargo, un reciente estudio publicado en Nature ha desafiado esta concepción, revelando que el envejecimiento humano no sigue una trayectoria uniforme. De hecho, el estudio sugiere que existen dos momentos específicos en los que experimentamos cambios moleculares abruptos, lo que redefine nuestra comprensión del proceso.

¿Es el envejecimiento un proceso gradual?

Aunque solemos imaginar el envejecimiento como un declive paulatino, este nuevo enfoque sugiere que el cuerpo humano no envejece de manera continua Los investigadores han descubierto que nuestro cuerpo experimenta transformaciones súbitas en momentos clave de la vida, con impactos directos en nuestra salud y bienestar Estos “puntos de inflexión” se encuentran alrededor de los 44 y los 60 años, momentos cruciales en los que la salud puede deteriorarse significativamente

La investigación detrás del hallazgo

El estudio, que incluyó a 108 voluntarios de entre 25 y 75 años, se centró en analizar muestras de sangre, heces y tejidos de la piel, boca y nariz de los participantes a lo largo de varios años. Los científicos lograron analizar unas 135,000 moléculas, entre ellas proteínas, metabolitos, ARN y microbios que habitan en el intestino y la piel

Los resultados revelaron que, en lugar de un deterioro progresivo, los cambios más significativos ocurrieron en dos momentos de la vida: alrededor de los 44 y los 60 años

La

primera "ráfaga": los 44 años

La segunda "ráfaga": los 60 años

El primer cambio abrupto ocurre alrededor de los 44 años, una etapa en la que el cuerpo comienza a experimentar modificaciones moleculares que afectan aspectos importantes de la salud Estos incluyen la aparición de enfermedades cardiovasculares y alteraciones en la capacidad del cuerpo para metabolizar la cafeína, el alcohol y los lípidos. En el caso de las mujeres, este periodo suele coincidir con la premenopausia, lo que añade una capa adicional de complejidad al proceso.

Es en esta etapa cuando muchas personas comienzan a notar cambios visibles en su salud, como el aumento de peso, mayor fatiga y el inicio de problemas metabólicos El riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas o cardíacas también empieza a incrementarse, lo que convierte este periodo en un momento crítico para adoptar hábitos más saludables.

La segunda gran transformación molecular ocurre alrededor de los 60 años. En esta fase, se producen cambios significativos en moléculas relacionadas con el sistema inmune, el metabolismo de los carbohidratos y la función renal. Estos cambios pueden explicar por qué a esta edad muchas personas experimentan un mayor deterioro físico, especialmente en la piel y los músculos.

El envejecimiento de la piel, por ejemplo, que se manifiesta en forma de arrugas, pérdida de elasticidad y sequedad, está vinculado a estas alteraciones moleculares.

Además, el sistema inmune pierde eficiencia, lo que incrementa el riesgo de infecciones y otras complicaciones de salud.

¿Es inevitable el envejecimiento?

Aunque el envejecimiento es un proceso natural, el estudio subraya que el estilo de vida juega un papel determinante en cómo y cuándo ocurren estos cambios. Factores como la alimentación, el ejercicio físico y el consumo de alcohol pueden acelerar o ralentizar estos procesos

Por ejemplo, el estrés en la mediana edad puede llevar a un aumento en el consumo de alcohol, lo que afecta negativamente la capacidad del cuerpo para metabolizarlo en el futuro. Del mismo modo, la inactividad física puede empeorar la pérdida de masa muscular, un problema común después de los 60 años.

Prevención: la clave para un envejecimiento saludable

Este estudio pone de relieve la importancia de adoptar un enfoque preventivo desde una edad temprana para mitigar los efectos del envejecimiento

Mantenerse físicamente activo, adaptar la dieta a las necesidades cambiantes del cuerpo y reducir el consumo de sustancias perjudiciales como el alcohol y el tabaco, son medidas que pueden tener un impacto significativo en cómo envejecemos. Si bien la genética juega un papel importante en este proceso, los hábitos de vida saludables pueden influir en gran medida en la manera en que nuestro cuerpo responde a estas “ráfagas” de envejecimiento.

Este revelador estudio abre nuevas vías de investigación sobre el envejecimiento humano, sugiriendo que no es un proceso uniforme, sino marcado por dos momentos de cambios bruscos. Al identificar estos puntos de inflexión, los científicos esperan que en el futuro podamos influir en estos procesos para prolongar la salud y el bienestar

DEPORTES

La Leagues Cup 2024 ha dejado un mal sabor de boca para los aficionados y jugadores de la Liga MX. Con la eliminación de los últimos dos equipos mexicanos, América y Mazatlán, las críticas hacia este torneo se han intensificado, y no es para menos. La competición, que se disputa en su totalidad en Estados Unidos, parece más un espectáculo diseñado para beneficiar a la Major League Soccer (MLS) que un verdadero intercambio futbolístico entre dos ligas

El Juego a Favor de la MLS

Uno de los principales puntos de crítica es la clara ventaja que los equipos de la MLS tienen sobre los mexicanos Jugar en casa no solo les evita largos viajes, sino que también les proporciona mayor familiaridad con los estadios, los horarios y hasta el clima Mientras que los clubes de la Liga MX enfrentan agotadores desplazamientos y tienen que adaptarse a condiciones completamente nuevas, los equipos de la MLS prácticamente no necesitan moverse de sus ciudades. Este desbalance afecta el rendimiento de los equipos mexicanos, que se ven forzados a enfrentar a sus rivales en condiciones claramente desfavorables

Además, la liga estadounidense ya estaba en marcha cuando comenzó la Leagues Cup, lo que permitió a los equipos de la MLS llegar con ritmo y continuidad. Por otro lado, en la Liga MX se pausó el torneo local para que los equipos pudieran viajar a Estados Unidos, lo que interrumpió su propio calendario y les hizo perder el impulso que traían en la competición doméstica

Una Máquina de Dinero Para la MLS

La Leagues Cup no solo ha sido criticada por las desventajas deportivas que impone a los equipos mexicanos, sino también por el evidente interés económico que la rodea

El torneo parece diseñado principalmente para llenar los estadios estadounidenses y atraer ingresos a la MLS Los premios y recompensas económicas actúan como un incentivo para que los equipos mexicanos participen, a pesar de que las condiciones no son las mejores para ellos. Mientras la MLS aprovecha la oportunidad para incrementar su popularidad y generar ingresos, la Liga MX solo acumula derrotas, desgaste físico y lesiones.

El Futuro de la Liga MX en Torneos Internacionales

Más allá del dinero y las ganancias comerciales, la participación de la Liga MX en la Leagues Cup plantea serias dudas sobre su futuro competitivo

¿Qué beneficios obtiene realmente el fútbol mexicano de un torneo en el que sus equipos son eliminados de manera recurrente y en el que las condiciones parecen estar diseñadas para que la MLS gane?

Incluso jugadores destacados como Héctor Moreno han manifestado su frustración y han pedido volver a competir en torneos más exigentes como la Copa Libertadores, donde los equipos mexicanos podrían enfrentarse a rivales de mayor nivel y con igualdad de condiciones.

La Leagues Cup, tal como está estructurada actualmente, no beneficia a la Liga MX. Más que una competición justa, parece una herramienta para impulsar el crecimiento y los ingresos de la MLS, mientras que los equipos mexicanos se ven desgastados y perjudicados Si el objetivo es fortalecer el fútbol mexicano, tal vez sea momento de replantear su participación en este tipo de torneos y buscar competiciones que realmente ofrezcan un reto competitivo y equitativo para todos los equipos.

Si el objetivo de los dueños de balón mexicano, lo están logrando, ¿pero a qué costo?

LA SOJA, UTILIZADA EN CHINA DESDE HACE 9,000 AÑOS, ESTÁ PRESENTE HOY EN DÍA EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE PRODUCTOS, QUE VAN DESDE DULCES HASTA CRAYONES.

LASOJA

CULTURA

La soja, un alimento que ha acompañado al ser humano por miles de años, es hoy uno de los cultivos más importantes a nivel mundial Su versatilidad va más allá de la alimentación, pues se encuentra en una gran cantidad de productos cotidianos Sin embargo, este grano también plantea desafíos ambientales debido a su impacto en ecosistemas clave como la selva amazónica

La soja se ha convertido en un ingrediente común en una gran variedad de productos que consumimos diariamente. Desde el aceite vegetal que encontramos en los productos procesados hasta la lecitina presente en tabletas de chocolate, esta leguminosa está por todos lados. Más del 60% de los alimentos procesados contienen derivados de soja. Además, se estima que aproximadamente el 7% de las calorías que consume la población estadounidense provienen del aceite de soja.

Este cultivo, originario de China, se ha extendido por todo el mundo debido a su capacidad para crecer en diferentes climas y terrenos. Desde las frías regiones de Manitoba en Canadá hasta las tierras de la sabana en Sudáfrica, la soja es capaz de adaptarse a condiciones extremas, lo que la convierte en una planta de gran valor económico y nutricional.

Una fuente inigualable de proteínas

La soja es especialmente apreciada por su alto contenido proteico Con casi 68 gramos de proteína en una taza de soja cruda, se posiciona como una excelente fuente de proteínas tanto para humanos como para animales. Es un ingrediente fundamental en la alimentación animal, y se estima que en Estados Unidos, más del 70% de la soja cultivada se destina a la alimentación de pollos, cerdos, vacas y peces

En la dieta humana, productos derivados de la soja como el tofu y el tempeh son esenciales, sobre todo para personas veganas o vegetarianas, ya que la soja es una proteína completa que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. De hecho, una taza de tofu cocido puede aportar una cantidad de proteínas similar a la de una porción de pollo cocido, lo que la convierte en una excelente alternativa para quienes buscan opciones más saludables o sostenibles.

Más allá de la alimentación: usos industriales de la soja

Pero la utilidad de la soja no se limita a la comida. Gracias a su flexibilidad y bajo costo, también es utilizada en productos industriales

La soja forma parte de la composición de lápices de colores, tintas para periódicos e incluso pinturas y piezas de automóviles Henry Ford, el famoso inventor del automóvil Modelo T, fue uno de los pioneros en explorar los usos industriales de la soja, fabricando desde jabones hasta piezas para sus coches con este versátil grano

A pesar de los beneficios que aporta la soja, su expansión masiva ha generado graves consecuencias para el medio ambiente. Brasil, uno de los mayores exportadores de soja, ha visto cómo su selva amazónica ha sido reemplazada por enormes campos de cultivo de esta leguminosa. Esta deforestación ha provocado la pérdida de biodiversidad y ha exacerbado la crisis climática, pues la Amazonía es uno de los pulmones del planeta

En 2023, sin embargo, las políticas medioambientales implementadas por los nuevos gobiernos de América del Sur han comenzado a frenar la deforestación en la región.

Aun así, la demanda global de soja continúa en aumento, impulsada principalmente por la necesidad de piensos para animales, lo que ha llevado a la expansión de los cultivos en otras regiones, como el Cerrado brasileño, una sabana rica en biodiversidad.

El futuro de la soja: sostenibilidad y conservación

La producción de soja sigue siendo crucial para la economía mundial, pero también es necesario encontrar un equilibrio entre su cultivo y la protección de los ecosistemas Algunas organizaciones ambientalistas abogan por mejores prácticas de uso de la tierra que permitan preservar la selva tropical y mitigar el impacto de la expansión agrícola

A medida que avanza el debate sobre la sostenibilidad, la soja se mantiene como un alimento clave para la humanidad, pero su producción y consumo requieren de medidas urgentes para evitar que sus beneficios nutricionales y económicos se vean opacados por los daños ambientales que genera

Desdeellugarideal,hastala producciónconpirotecnia... Contamoscondiversos salones,jardines,amenidades, gruposmusicales,floristasy todotipodeproveedores exclusivosquepodrán adaptarseperfectamentealas expectativasdetuevento.

PARAFELINOS,CANINOS

Atendemos

Artrosis

Fracturas

Tendinitis

Enfermedadesdecolumna

Postquirúrgicoortopédicoy neurológico

Cicatrizacióndeheridas

Seguimientodeportivo

Seguimientogeriátrico

Nos especializamos en pacientes con enfermedades neurologicas, ortopédicas y con enfermedades degenerativas.

El vínculo entre los seres humanos y los animales ha sido uno de los pilares más fundamentales en el desarrollo de nuestra civilización Desde tiempos prehistóricos, los animales han tenido una influencia trascendental en la evolución de nuestra especie, marcando hitos que van desde la obtención de alimentos hasta el surgimiento de la agricultura y la domesticación. Este lazo no solo ha garantizado la supervivencia del ser humano, sino que ha forjado nuestra cultura, tradiciones y hasta creencias religiosas.

Los comienzos de una relación simbiótica

Desde nuestros primeros días en la Tierra, los humanos dependieron de los animales para subsistir.

En un inicio, nuestros ancestros recolectaban insectos, huevos y moluscos, así como carroña de animales ya abatidos por otros depredadores Sin embargo, a medida que fueron perfeccionando sus habilidades, la caza de grandes presas se convirtió en una actividad crucial para asegurar su supervivencia De los animales cazados no solo obtenían alimento, sino también materiales esenciales como pieles, huesos y tendones, necesarios para la fabricación de herramientas y vestimenta.

La caza, durante milenios, fue el eje central de la existencia humana, y su éxito fue vital para sobrevivir a momentos tan difíciles como la última glaciación, cuando el clima adverso obligó a nuestros antepasados a perfeccionar sus técnicas de caza y recolección.

Consulta siempre a tu Médico Veterinario

Agricultura y ganadería: el gran salto

Con el cambio climático que puso fin a la última glaciación, el ser humano empezó a observar y comprender mejor el mundo vegetal Alrededor del 10,500 a C , surge la agricultura, permitiendo a los humanos cultivar sus propios alimentos y, por primera vez, reducir su dependencia de la caza Este descubrimiento marcó el inicio de una era de estabilidad que permitió el asentamiento en comunidades sedentarias

No obstante, la domesticación de animales fue el siguiente paso crucial en esta transformación. Hacia el 8500 a.C., las primeras ovejas fueron domesticadas, seguidas por cabras, cerdos y vacas.

Cada una de estas especies ofreció al ser humano recursos vitales: carne, leche, lana y fuerza de trabajo Para el 3000 a C , animales como el caballo y el camello comenzaron a ser utilizados como medios de transporte, revolucionando el comercio y la movilidad de las primeras sociedades humanas

El perro: el primer amigo del hombre

Uno de los casos más interesantes de domesticación animal es el del perro, considerado el primer animal domesticado por el ser humano hace unos 20,000 años. Inicialmente, su relación con el hombre estaba basada en la caza: los perros ayudaban a rastrear, perseguir y acorralar presas Esta relación simbiótica no solo facilitó la obtención de alimento, sino que sentó las bases para una relación de compañerismo que perdura hasta nuestros días

A diferencia de otros animales que fueron domesticados por sus beneficios económicos, el perro ha sido, desde sus orígenes, un aliado en la caza y un compañero fiel del ser humano, convirtiéndose en lo que hoy conocemos como "el mejor amigo del hombre"

Los animales en la cultura y la religión

A lo largo de la historia, los animales han sido más que una fuente de recursos. Han influido profundamente en el arte, la religión y las creencias místicas de innumerables civilizaciones

La domesticación y la evolución de las sociedades humanas

La domesticación de animales y plantas trajo consigo un cambio radical en la vida de los seres humanos Antes nómadas, nuestros antepasados se volvieron sedentarios al aprender a producir su propio alimento.

Este control sobre los recursos alimentarios permitió el crecimiento de las primeras grandes civilizaciones, que fueron moldeando el medio ambiente a su favor y estableciendo las bases de las sociedades modernas

Hoy en día, los animales siguen siendo esenciales en múltiples aspectos de la vida humana, desde la producción alimentaria hasta su papel como mascotas y compañeros. La relación entre el hombre y los animales ha evolucionado, pero sigue siendo un vínculo que, en su esencia, continúa siendo vital para nuestra existencia

Desde las pinturas rupestres que representan escenas de caza hasta las deidades zoomorfas de Egipto, la relación del hombre con los animales ha inspirado un vasto legado cultural

Los animales han ocupado roles protagónicos en mitologías de todo el mundo En algunas culturas, como la egipcia, ciertas especies eran consideradas sagradas y representaban a dioses. En otras, como la nórdica o la mesoamericana, formaban parte de ritos y leyendas, siendo protectores o guías espirituales.

La historia de la humanidad no puede entenderse sin la influencia de los animales. Desde la Prehistoria hasta la actualidad, su presencia ha sido determinante para la evolución de nuestra especie, afectando cada aspecto de nuestra vida.

Su domesticación y la convivencia con ellos han permitido la creación de sociedades complejas y sofisticadas. La relación entre el hombre y los animales, sin duda, sigue siendo una de las más profundas y significativas de nuestra historia

SALUD / PSICOLOGÍA

En el cuento de caperucita roja, el lobo siempre será el malo...

se encontraba en su consultorio, listo para recibir a su próxima paciente Sin embargo, mientras esperaba, comenzó a sentir un creciente malestar en su pecho y una sensación de opresión en su garganta. Su mente, usualmente clara y enfocada, empezó a llenarse de pensamientos catastrofistas y pesimistas

De repente, se encontró sumergido en un mar de ansiedad, con su corazón latiendo aceleradamente y su respiración superficial. Se sentía como si estuviera atrapado en una pesadilla de la que no podía despertar. Sus pensamientos se centraban en la posibilidad de no ser capaz de ayudar a sus pacientes, de no ser lo suficientemente competente, de fracasar en su carrera

El Dr. Rodríguez intentó calmarse, recordando las técnicas que había enseñado a sus pacientes, pero en ese momento, parecían inútiles Se sentía como si estuviera observando su propia ansiedad desde afuera, sin poder controlarla La sensación de impotencia lo abrumaba

En un momento de lucidez, recordó una frase que solía decir a sus pacientes: "La ansiedad es una invitada no deseada, pero podemos aprender a convivir con ella" Con esfuerzo, comenzó a practicar la atención plena, enfocándose en su respiración y en el presente Poco a poco, su corazón comenzó a calmarse y su mente aclararse

El Dr. Rodríguez se dio cuenta de que, incluso los profesionales de la salud mental, pueden experimentar ansiedad Pero también supo que, con las herramienta adecuadas y la práctica, es posible manejarla y convertir en una oportunidad para crecer Con renovada calma confianza, recibió a su paciente, listo para enfrentar desafío de ayudar a otro ser humano a superar sus propia luchas

Josafat Tapia Castillo

Psicólogo egresado de la UNAM en 2004 con especialidad en hipnosis clínica Master traning en PNL Especialista en intervención en crisis, así como especialista en Coaching ontológico y empresarial

SALUD / PSICOLOGÍA

Técnicas

1 Mindfulness: Practica la atención plena en el presente, sin juzgar Puedes enfocarte en la respiración, las sensaciones corporales o las sensaciones sensoriales.

2. Reestructuración cognitiva: Identifica pensamientos distorsionados o catastrofistas y cuestiónalos Pregúntate: "¿Es realmente cierto?", "¿Hay otra forma de ver esto?"

3 Visualización: Imagina escenarios tranquilos y seguros, como un lugar de refugio o un paisaje sereno

4. Técnica de "Grounding": Enfócate en las sensaciones físicas del presente, como los pies en el suelo o la sensación del aire en la piel.

5. Autoafirmaciones: Repite frases positivas y reconfortantes, como "Estoy seguro", "Puedo manejar esto"

6 Diario de gratitud: Escribe cosas por las que estás agradecido cada día para cambiar el enfoque de la ansiedad a la apreciación.

7. Imaginación creativa: Crea historias o escenarios que te permitan expresar y procesar tus emociones de manera simbólica

8 Respiración profunda: Practica técnicas de respiración lenta y profunda para calmar el sistema nervioso

9 Autoconversación compasiva: Habla contigo mismo con amabilidad, comprensión y apoyo, como lo harías con un amigo.

10. Mindful walking: Camina lentamente y con atención plena, enfocándote en el movimiento y la sensación de los pies en el suelo

EL PLACER SEXUAL

Hace unos días charlaba con una persona acerca del placer sexual, hablábamos de una tercera persona la cual no ha tenido interacciones sexuales y que la sugerencia era “mejor que ni las tenga”, porque “ que tal y le gusta” y yo conteste, pues si, de eso se trata; de que el sexo sea gratificante, nos guste y nos brinde altos niveles de placer

Y debido a esta conversación y a las muchas personas que me ha tocado conocer que expresan que su vida sexual no les gusta, les da flojera, o no resulta placentera hoy hablaremos de lo que es el placer sexual.

El placer vamos a entenderlo como un motivador clave en la vida de los seres humanos.

Nuestro cuerpo, nuestra mente esta diseñada para sentir placer.

Podemos sentir placer al comer un chocolate, al leer un libro favorito, al hacer ejercicio, o al descansar hasta tarde. Las actividades que nos gustan y producen satisfacción son placenteras

Cuando hablamos de placer sexual, nos referimos a un componente de la sexualidad humana con varias dimensiones La primera es la biológica donde están relacionadas las hormonas, el sistema nervioso, las terminaciones nerviosas y evidentemente el órgano sexual mas importante que es nuestro cerebro Están implicados sensaciones, olores, sabores, tipo de estimulación, ritmo de esta e intensidad para que las experiencias sexuales puedan ser placenteras o no

SALUD / SEXUALIDAD

“NUESTRO CUERPO ES CAPAZ DE TODO, ES A NUESTRA MENTE

A QUIEN TENEMOS QUE CONVENCER”

La segunda dimensión es la cognitivo-emocional, donde estas áreas están íntimamente relacionadas y generan una fuerte influencia en la biología, ya sea incentivando el deseo y placer cuando usamos la imaginación, la memoria y la fantasía, así como cuando involucramos experiencias emocionales intensas, pero también puede generar bloqueos, temores e incapacidades

Una tercera dimensión es la culturalreligiosa que desafortunadamente hay mucha información errónea y muchos mitos alrededor de la sexualidad que generan muchos bloqueos a la hora de intentan experimentar placer sexual. Todas estas dimensiones se relacionan para producir en las personas la configuración erótico sexual personal. Y que va a depender de la edad, el género, que la expresión y vivencia del placer sexual sea mas abierta o mas censurada.

La realidad es que el placer sexual en las más de las veces tiene bloqueos o frenos que obstaculizan una experiencia placentera mas por elementos psicológicos, culturales que por cuestiones biológicas

SALUD / SEXUALIDAD

“TU PIEL CONTRA LA MÍA ES EL LIENZO PERFECTO PARA PINTAR NUESTROS DESEOS”

Vivimos en una cultura donde se alienta la experiencia sexual, pero no se brindan los elementos de educación suficientes para que estas experiencias sean totalmente placenteras tanto para hombres como para las mujeres.

Es importante que recordemos que existe una cartilla de los derechos sexuales y reproductivos enmarcados en los derechos humanos que nos dicen que tenemos el derecho al libre goce del propio cuerpo incluyendo el placer sexual

Durante décadas se ha pensado que el orgasmo es la meta ultima y el momento de mayor placer sexual y si bien hay una parte de razón en esta afirmación no es la única manera de sentir y experimentar placer

El cuerpo completo es capaz de brindarnos alto nivel de placer sexual.

Una famosa sexóloga, la Dra. Helen Kaplan en su libro “Manual ilustrado de terapia sexual” propone la posibilidad de algo que ella llamo “placereado” mejor conocido como “focalización sensorial” que lo podemos entender como encuentros, rituales que permiten el placer focalizado en el cuerpo (no en los genitales) Experiencias que nos permiten reconocer las maravillosas experiencias placenteras que somos capaces de experimentar al explorar el cuerpo en su totalidad, al brindar caricias fuertes, suaves, besos, lamidas, apretones, mordiditas, etc. en cada parte de nuestro cuerpo. No solo en las zonas erógenas ya conocidas, sino en cada parte del cuerpo

Sin embargo, hay que recordar que lo que le puede gustar a alguien, puede que a otra persona no le guste, y es por ello que es importante tomarnos un tiempo para la exploración del cuerpo, así como también para conocer que estímulos visuales, auditivos, olfativos pueden provocar el placer

SALUD / SEXUALIDAD 40

“EL PLACER EMPODERA A LAS PERSONAS.

NECESITAMOS CREAR NUEVAS FORMAS DE TENER

SEXO Y RECONOCER LA DIVERSIDAD DEL DESEO”

ANNE PHILPOTT. THE PLEASURE PROJECT

Otros estímulos placenteros son la imaginación, la fantasía, el sentirnos queridas/os, deseadas/os, el placer de besar, de mimar, etc.

Mtra. Ana Laura Rosas

Psicóloga por la UNAM, especialista en atención a violencia sexual y familiar. Sexóloga, Tanatologa y Suicidologa Máster en Trauma

Psicológico

Hay que recordar que no todo el placer es sensorial, hay pensamientos, emociones que provocan alto nivel de placer. El sexo debe ser placentero. Y para que eso pueda darse es importante activar las cinco “C”

1)Comunicación: vital para conocerse

2)Consenso: importante para llegar a acuerdos

3)Compromiso de respeto mutuo: donde las y los involucrados se sientan en libertad y se sientan en seguridad

4)Cuidado de sí y del otro: procurar el bienestar personal y el buen trato hacia la otra persona

5)Conocimiento de si mismo: conocer lo que nos gusta o no, mostrar apertura para experimentar y probar

No te pierdas la experiencia de sentir placer en tus interacciones erótico-sexuales. No te quedes solo con la experiencia de placer genital Nuestro cuerpo completo, nuestra mente, nuestra emoción nos brindan experiencias placenteras. Y esta en nosotros abrirnos a la experiencia de vivir placer sexual con gran intensidad, consciencia y responsabilidad

SALUD / SALVANDO VIDAS

En cualquier momento y lugar, puedes ser testigo de un paro cardíaco súbito, ya que cada 90 segundos una persona, ya sea adulto, niño o bebé, sufre un paro cardíaco (Asociación Americana del Corazón - AHA)

El paro cardíaco súbito es ocasionado principalmente por trastornos eléctricos del corazón, comúnmente llamados arritmias, las cuales se consideran letales, ya que el corazón pierde la capacidad de bombear sangre. Por este motivo, la persona que lo sufre, ya sea adulto o niño, pierde inmediatamente el estado de consciencia, lo cual debemos considerar como la principal señal de que estamos ante un paro cardíaco

En el 2020 se reportaron más de medio millón de casos de paro cardíaco súbito en adultos en los Estados Unidos, y menos del 40% de ellos recibió ayuda mediante maniobras básicas de RCP (RCP solo con las manos). De este 40%, solo el 12% tuvo acceso a un DEA (Desfibrilador Externo Automatizado) Desafortunadamente, en ese mismo año, la AHA también reportó 20,000 casos de paro cardíaco súbito en niños. Este evento no discrimina entre adultos, niños, hombres o mujeres

En nuestro país, lamentablemente carecemos de estadísticas precisas sobre estos eventos. SADS (Sudden Arrhythmia Death SyndromesSíndromes de Muerte Súbita por Arritmias) estima que el 1% de la población podría llegar a sufrir un paro cardíaco súbito, por lo que debe ser una prioridad fomentar una cultura de protección cardíaca en nuestras comunidades LUNES 19 DE AGOSTO DE 2024

SALUD / SALVANDO VIDAS

Hoy, la evidencia científica y las recomendaciones internacionales de la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón - AHA), el European Resuscitation Council (Consejo Europeo de Reanimación - ERC), el International Liaison Committee on Resuscitation (Comité de Enlace Internacional sobre Reanimación - ILCOR), la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) y el Instituto Nacional de Cardiología de México resaltan la importancia de brindar, lo más pronto posible, compresiones torácicas efectivas (CTE) a la persona que sufre un paro cardíaco súbito, lo que se conoce como "RCP solo con las manos" Cuando el corazón pierde la capacidad de bombear sangre debido a una taquicardia ventricular (TV) o fibrilación ventricular (FV), la persona pierde la consciencia al dejar de llegar sangre al cerebro. Sin embargo, sabemos que la sangre aún contiene oxígeno y, al realizar CTE, hay posibilidades de que se produzca el retorno de la circulación espontánea, lo que disminuye el riesgo de secuelas neurológicas.

Realizar RCP solo con las manos por parte de los testigos presenciales de una emergencia brinda un 5% de probabilidades de revertir el paro cardíaco, pero la evidencia científica demuestra que el acceso oportuno a un DEA y la RCP incrementan las probabilidades de salvar vidas hasta en un 40%.

SALUD / SALVANDO VIDAS

El objetivo de la Alianza Contra la Muerte Súbita

Cardíaca en México, una iniciativa de la Sociedad Interamericana de Cardiología, es alertar, fomentar y facilitar la capacitación en RCP, así como lograr el acceso oportuno a un DEA. Brindamos pláticas en escuelas de todos los niveles educativos para que los estudiantes identifiquen su vulnerabilidad ante estos eventos. En varios países de Europa se llevan a cabo campañas para que la mayor parte de la población aprenda a realizar RCP con las manos y conozca las generalidades de un DEA

Asimismo, la fundación Un Latido Más por Martina se une a esta alianza, y juntos colaboramos para que nuestras escuelas sean "escuelas cardioseguras".

No podemos ser solo espectadores o esperar que alguien cercano sufra un evento súbito sin que nadie sepa cómo ayudar.

El mes de septiembre ha sido elegido para llevar a cabo el Día Mundial de la RCP, y en varios países se realizarán diversos eventos para enseñar cómo salvar vidas usando tus manos, realizando RCP solo con las manos

La Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca en México, una iniciativa de la Sociedad Interamericana de Cardiología, junto con otras sociedades médicas y empresas en México, se unen para fomentar esta capacitación que ayuda a salvar vidas

Si no tienes la oportunidad de asistir a uno de los diversos talleres presenciales que se impartirán en nuestro país, te compartimos enlaces donde encontrarás videos que te enseñan cómo realizar RCP solo con las manos, infografías que describen paso a paso el proceso y cómo elaborar un simulador casero para que lo practiques

Sobre todo, te invitamos a compartir esta técnica con tu familia, ya que puede salvar la vida de la persona que más amas

Juntos Salvamos Vidas.

Director General de Grupo Salvando Vidas Colaborador en la Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca en México Iniciativa de la Sociedad Interamericana de Cardiología gruposalvandovidas@gmail com

Felipe Artemio Hernández Jiménez

ESGUINCE CERVICAL: CAUSAS, SÍNTOMAS

Y TRATAMIENTOS

El esguince cervical, también conocido como latigazo cervical, es una lesión común que afecta los tejidos blandos del cuello, incluyendo músculos, ligamentos y tendones. Esta condición ocurre típicamente debido a un movimiento repentino e involuntario de la cabeza hacia adelante, hacia atrás o de lado a lado, lo que puede estirar o desgarrar las estructuras del cuello

Causas

El esguince cervical es frecuentemente resultado de accidentes automovilísticos, en particular cuando el vehículo es impactado desde atrás. Sin embargo, también puede ser causado por caídas, lesiones deportivas, o cualquier evento que provoque un movimiento brusco de la cabeza Este tipo de lesión es especialmente común en deportes de contacto como el fútbol, el rugby o las artes marciales.

Síntomas

Los síntomas de un esguince cervical pueden variar en severidad y suelen aparecer varias horas o incluso días después del evento que causó la lesión Los síntomas más comunes incluyen dolor y rigidez en el cuello, dolor de cabeza, mareos, fatiga, y en algunos casos, dificultad para mover el cuello. Algunos pacientes pueden experimentar dolor en los hombros, la espalda alta, o los brazos, así como sensaciones de hormigueo o debilidad en las extremidades superiores

SALUD / MEDICINA

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de un esguince cervical generalmente se basa en la descripción del accidente y un examen físico del cuello En algunos casos, se pueden realizar radiografías, tomografías computarizadas (CT) o resonancias magnéticas (MRI) para descartar fracturas u otras lesiones más graves.

El tratamiento para un esguince cervical usualmente se enfoca en el manejo del dolor y la restauración de la movilidad del cuello. Se pueden recomendar medicamentos antiinflamatorios, analgésicos o relajantes musculares para aliviar el dolor y la rigidez En muchos casos, se sugiere aplicar compresas frías o calientes, junto con ejercicios suaves de estiramiento y fortalecimiento para mejorar la movilidad y reducir el dolor.

La fisioterapia también puede ser útil para recuperar la función normal del cuello.

En casos severos o si los síntomas persisten, puede ser necesario un collarín cervical temporal para inmovilizar el cuello y permitir que los tejidos sanen adecuadamente Sin embargo, se recomienda evitar el uso prolongado de collarines, ya que puede debilitar los músculos del cuello

En resumen, el esguince cervical es una lesión dolorosa pero generalmente tratable. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas se recuperan completamente en unas pocas semanas

Dr. Isaac E. Cervantes Orozco Médico Curujano titulado por la UNAM Especialista en Ortopedia y Traumatología titulado por la UNAM , egresado de la Unidad Médica de Alta Especialidad Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes del IMSS Alta Especialidad en Reemplazo Articular (Prótesis de cadera y de rodilla) titulado por la UNAM y por el IMSS.

CONSECUENCIAS DEL AZÚCAR AÑADIDO. SALUD / NUTRICIÓN

En las últimas tres décadas, el consumo de azúcar libre ha aumentado considerablemente debido a la accesibilidad de este carbohidrato y su uso indiscriminado en la industria alimentaria

Es paradójico que la población mexicana prefiera consumir alimentos con cantidades excesivas de azúcares, en lugar de frutas o granos enteros que, además de azúcar, nos aportan fibra, vitaminas y minerales. Esta tendencia se debe en gran medida a la desinformación que difunden las grandes industrias.

A lo largo de la historia, ha habido grandes campañas publicitarias en televisión, radio e internet, donde se muestran niños, jóvenes y adultos con una actitud de "felicidad" o haciendo alusión a lo rápido y sencillo que es tomar como desayuno un plato de cereal con leche o, bien, una galleta o "barrita energética" como colación A pesar del creciente aumento de casos en la población mexicana de padecimientos asociados a la ingesta excesiva de azúcares, como obesidad, diabetes y colesterol alto, el consumo de estos productos no ha disminuido; de hecho, su comercialización ha aumentado debido a la accesibilidad y promoción de los mismos.

Diferencias entre azúcar y glucosa

Es común escuchar que los términos glucosa y azúcar se utilicen como sinónimos y, aunque es correcto en cierta medida, es necesario aclarar algunas diferencias: La glucosa es el carbohidrato por excelencia que nuestro cuerpo utiliza para realizar funciones como el aporte de energía, el latido cardíaco, la contracción muscular y el mantenimiento de la actividad cerebral, entre otras Se puede obtener de fuentes como cereales (avena, trigo, centeno, arroz), tubérculos (papa, camote), leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas) o bien, del azúcar de las frutas

SALUD / NUTRICIÓN

Jhair Garcia

Licenciado en Medicina general con postgrado en nutrición clínica y deportiva

Certificado como entrenador de pesas y entrenamiento funcional.

SALUD / HOLÍSTICO

NÚMEROSMAESTROS NÚMEROSMAESTROS

Los números 11, 22 y 33

Solo estos son considerados números maestros en numerología, lo que significa que no deben sumarse para obtener un número Esto es lo que significan:

El número 11

Representa una persona carismática, súper intuitiva y que usa sus poderes para ayudar o sanar a quienes buscan iluminación

El número 22

Representa una personalidad soñadora, que puede llevar sus objetivos y sus sueños a la realidad Nos referimos con frecuencia a este número como ‘Maestro Constructor’.

El número 33

Representa una personalidad súper espiritual y filantrópica que quiere ayudar y elevar a la humanidad antes que elevarse a sí misma

¿Quién fui en mi vida pasada según la numerología?

La numerología utiliza las mismas metodologías que empleaste para encontrar tu número de misión de vida

Números de vida pasada:

El número 1 denota a una persona que sacrificó una parte de sí misma en el pasado

El número 2 define una personalidad que necesita abandonar el materialismo.

Lic Terapia Física, Lic psicología

Certificación en Pendulo Egipcio, Hebreo, Quiromancia, numerología, runas vikingas, Geometría Sagrada.

El número 3 muestra una personalidad que no pudo expresarse a sí misma en el pasado Por lo tanto, tiene emociones reprimidas en esta vida

El número 4 denota a alguien que fue abandonado por su familia en el pasado, por lo que con frecuencia se siente no apoyado

El número 5 muestra una personalidad egoísta, que está aprendiendo a dejar de serlo.

El número 6 tiene que trabajar en la autoaceptación en esta vida para para poder tener una vida feliz y plena.

El número 7 define a alguien que fue competitivo en el pasado, pero está aprendiendo a trabajar con otros de manera compasiva y cooperativa

El número 8 significa que no vivías en la realidad Ahora, tienes que lidiar con las dificultades reales de la existencia

El número 9 es alguien que tuvo apegos negativos en el pasado y ahora trabaja en eso para no tener apegos

¿Qué nos dicen los números maestros de nuestras vidas pasadas?

El número 11 es alguien que nunca ha dado un salto de fe. Como resultado, ahora se ven obligados a tener que confiar y trabajar en creer

El número 22 necesita estar en el centro y dejar brillar sus características y atributos Ahora es tiempo de dejar de esconder sus talentos

El número 33 otorga la habilidad de tomar las decisiones apropiadas y hacer las elecciones correctas Su mente es fuerte, como resultado de una energía de vidas pasadas que les hizo convertirse en presas fáciles

MÚSICA VERSÁTIL

TODOTIPODEEVENTOSSOCIALES: BODAS XVAÑOS BAUTIZOS

CORPORATIVOS EMPRESARIALES GRADUACIONES

LANZAMIENTOS YMÁS... CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LOS EVENTOS SOCIALES...

“EL JUEGO MUSICAL DE POKER” ES UNA AGRUPACIÓN MUSICAL QUE PUEDE AMENIZAR CUALQUIER TIPO DE EVENTO SOCIAL, DESDE EL EVENTO FAMILIAR HASTA UN BAILE MASIVO, YA QUE CONTAMOS CON UNA AMPLIA VARIEDAD DE REPERTORIO QUE PERMITE UNA SELECCIÓN MUSICAL ADECUADA PARA CADA INSTANTE DE UN EVENTO. JÓVENES, ADULTOS Y GENTE DE LA TERCERA EDAD TENDRÁN MUCHOS MOMENTOS DE DIVERSIÓN EN SU EVENTO MEDIANTE DIVERSAS DINÁMICAS, YA QUE GENERAMOS UNA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS ASISTENTES CON UNA CONDUCCIÓN ELEGANTE, RESPETUOSA, QUE SIN DUDA DEJARÁ GRATOS RECUERDOS EN TODOS LOS ASISTENTES

LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA CONTRA LA

UN ENFOQUE BASADO EN LA CIENCIA

La depresión es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. No solo altera el estado de ánimo, sino que también interfiere con aspectos fundamentales de la vida diaria, como el trabajo, el sueño, la alimentación y las relaciones personales La Organización

Panamericana de la Salud (OPS) destaca que este trastorno puede deberse a una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales, lo que lo convierte en un problema complejo que requiere atención especializada.

En este contexto, diversos estudios han explorado cómo la música puede ser una herramienta eficaz para combatir los síntomas de la depresión

Según investigaciones recientes, la musicoterapia ha demostrado tener efectos positivos en el estado emocional y el funcionamiento cerebral, siendo un complemento valioso en el tratamiento de personas con esta condición

¿Qué tipo de música es más efectiva?

La música clásica ha sido ampliamente estudiada en relación con sus beneficios terapéuticos. Un estudio realizado por el Centro de Neurocirugía Funcional de la Universidad Jiao Tong en Shanghai, China, reveló que las composiciones de grandes maestros como Beethoven, Bach y Mozart pueden estimular partes del cerebro involucradas en la regulación emocional.

MÚSICA / MUSICOS

En particular, la "Sinfonía No 7" de Beethoven fue utilizada en pacientes con depresión resistente al tratamiento, mostrando una activación significativa en áreas cerebrales clave.

El investigador Bomin Sun, director del estudio, subraya que la música clásica tiene un impacto en el circuito de recompensa del cerebro, lo que facilita una mejora en el procesamiento de las emociones Estas observaciones abren la puerta a nuevas formas de tratamiento para personas que no responden a los métodos convencionales, como los medicamentos.

La ciencia detrás del poder de la música

Los estudios han demostrado que escuchar música clásica puede sincronizar las oscilaciones neuronales entre el córtex auditivo, que procesa los sonidos, y el circuito de recompensa, que maneja las emociones Esta sincronización tiene un efecto antidepresivo, ayudando a mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés y ansiedad

En el caso del estudio realizado en la Universidad Jiao Tong, los participantes no estaban familiarizados con las piezas musicales seleccionadas, lo que eliminó cualquier sesgo emocional. Aun así, los efectos positivos fueron evidentes, lo que sugiere que la música en sí misma, independientemente de la familiaridad del oyente con las composiciones, puede ser un catalizador para la mejora emocional.

MÚSICA / MUSICOS

Aplicaciones futuras de la musicoterapia

El avance de estas investigaciones está impulsando el desarrollo de productos de salud digital basados en la musicoterapia, como aplicaciones para teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles Estas herramientas podrían ofrecer recomendaciones musicales personalizadas, monitoreo emocional en tiempo real y experiencias inmersivas en realidad virtual, brindando a los usuarios una forma innovadora de gestionar sus emociones

El objetivo final es que la música se convierta en una parte integral del tratamiento de la depresión, proporcionando una alternativa o complemento a los métodos tradicionales

La investigación continúa avanzando, y los expertos confían en que la integración de la música en la práctica clínica será una realidad en un futuro cercano.

La música, especialmente la música clásica, se está posicionando como un recurso valioso para combatir la depresión y otros trastornos emocionales. Los estudios científicos respaldan su capacidad para influir en el cerebro de manera positiva, y los avances tecnológicos están permitiendo que esta terapia sea más accesible para quienes la necesitan. Aunque aún queda mucho por investigar, la relación entre música y salud mental sigue mostrando un prometedor camino hacia el bienestar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.