ADR MAGAZINE 53 PAULINA TREJO

Page 1


SERGIO ALONSO MIRANDA NAVA

Director Editorial ADR Magazine

JESÚS SOLANO LIRA

Director Editorial Web ADR Networks

JOSAFAT TAPIA CASTILLO

Editor en Jefe Revista ADR Magazine

MARÍA FERNANDA PÉREZ HERNÁNDEZ

Directora de Relaciones Públicas

ROBERTO NAVA MARTÍNEZ

Director de Informática

OCTAVIO CADENA VELÁZQUEZ

Director Comercial

DISEÑO EDITORIAL:

ERICK ANTONIO ARROYO ARROYO

Diseñador Editorial Senior

BRANDON ADONAI BRISEÑO GARCÍA

BRUNO OLAFF KANAFANY MEDINA

LIZETH ZARAZUA CISNEROS

PAOLA ANDREA REYES SAMPERIO

Diseñador Editorial Junior

VALERIA VÁZQUEZ GUTIÉRREZ

FRIDA REBOLLAR ROJAS/ DISEÑO

GALICIA FLORES JACOBO ROBERTO Diseño Audiovisual

LUIS URIEL GRANADOS GUILLEN

LUIS ANGEL DURÁN RODRÍGUEZ

VANNIA ITZEL HERNÁNDEZ CARMONA MK

SOCIAL MEDIA:

MARIA FERNANDA CARRILLO SANCHEZ

PAULA XIMENA GARCIA MORA

NUESTRAS PLUMAS:

JESÚS SOLANO LIRA

ALEJANDRA LÓPEZ MARTÍNEZ

LUIS MANUEL RAMIREZ RODRÍGUEZ

RENATO CONSUEGRA

KARLA A ROJAS ENRIQUE ORTEGA

JAVIER GAMBOA MÉNDEZ

IVANA VON RETTEG NOLAN

JOSAFAT TAPIA CASTILLO

ANA LAURA ROSAS

MARCO ANTONIO VILLALVAZO MOLHO

ISAAC E CERVANTES OROZCO

BEATRIZ HERNÁNDEZ CABRERA

FELIPE ARTEMIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

RAÚL ZENTENO LANGLE

DANIEL ‘EL MALO PÉREZ‘

OLDAIR ACOSTA LÓPEZ

EDITORIAL PAULIN

Nuevas voces, nuevos tiempos

He mencionado en diversas ocasiones que dentro del deporte mexicano, y particularmente en el futbol, existen fórmulas “exitosas” que, con el paso del tiempo, se desgastan En esta nueva era de la comunicación, se vuelve imprescindible el surgimiento y posicionamiento de nuevos talentos que refresquen la oferta de contenidos en los medios y conecten con nuevas audiencias

En esta edición, nuestra portada está dedicada a una persona muy querida en casa: Paulina Trejo Ravelo, “Pawis”, quien con su carisma, profesionalismo y autenticidad ha conquistado a diversas audiencias, y se ha consolidado como una conductora que da gusto ver Paulina logra hacer cada espacio más cálido y ameno, dejando siempre una huella positiva en quienes la siguen.

Agradezco profundamente a Paulina los minutos que nos regaló para esta entrevista, en la que nos comparte pasajes de su vida, su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado y el cariño que siempre ha tenido hacia ADR Networks, ya sea desde casa o desde otras trincheras.

Esta semana también te presentamos una columna que merece especial atención: “La manosfera: una nueva trinchera del odio digital”, escrita por Ale López en su columna “Perspectiva y poder”, quien ofrece una mirada crítica y aguda sobre los discursos de odio que proliferan en las redes sociales Una lectura tan vigente como necesaria

En nuestra sección de Ciencia, te invitamos a mirar al cielo durante este mes de julio Te contamos cuáles son los eventos astronómicos más impresionantes que podrás observar y cómo disfrutar de ellos desde tu lugar en el mundo

NA TREJO

Y porque las emergencias con nuestras mascotas pueden ocurrir en cualquier momento, en la sección de Mascoteando te compartimos lo esencial que debe tener un botiquín para animales de compañía, una guía útil que puede marcar la diferencia mientras llegas con tu Médico Veterinario.

Además, el Dr. Villalvazo aborda un tema fuerte y necesario en su columna: “De obesidad a diabetes”, donde reflexiona sobre los llamados “mercaderes de la salud” y el dilema ético que enfrentan algunos profesionales entre el juramento hipocrático y las malas prácticas médicas Una lectura que incomoda, pero que también nos llama a actuar

Por otro lado, el Dr Cervantes nos explica todo lo que debes saber sobre las lesiones de meniscos: qué las causa, cómo prevenirlas, su tratamiento y los cuidados necesarios para una recuperación adecuada Ideal para deportistas, pacientes en rehabilitación o simplemente quienes desean cuidar su salud articular

Esta edición está hecha con el corazón, con temas que informan, provocan y acompañan Te invitamos a leerla completa y compartirla con tus amigos, colegas y comunidad Porque cuando el contenido se construye con honestidad, vale la pena llevarlo más lejos

¡Gracias por ser parte de la familia ADR Magazine!

¡Disfruta esta edición!

Sergio Miranda

QUINCUAGÉSIMA TERCERA

EDICIÓN

PAULINA TREJO

LA COMUNICADORA QUE DESAFÍA EL MOLDE DE LA CONDUCCIÓN EN EL DEPORTE MEXICANO

El camino que se forja entre peluches y micrófonos imaginarios

«Jugaba a entrevistar a mis peluches», recuerda Paulina Trejo Ravelo entre risas cuando le preguntamos de dónde nace su pasión por los medios. A simple vista, cuesta creer que una comunicadora tan segura y con presencia firme en la televisión haya sido una niña introvertida, incapaz de saludar a alguien fuera de su círculo cercano. Sin embargo, como ella misma relata, fue esa niñez introspectiva la que marcó el inicio de una carrera impulsada por el deseo genuino de comunicar y conectar.

Todo comenzó con un casting para una obra de teatro Tenía seis años y su mamá, escéptica, le había dicho que no podría hacerlo Pero Paulina sorprendió a todos al quedarse con el papel de Mary Poppins gracias a su impecable pronunciación de "súpercalifragilísticoespialidoso" Así, entre escenarios y clases de actuación con Lupita Sandoval y Fred Roldán, comenzó a gestarse el oficio que, años más tarde, se traduciría en una carrera multifacética en medios

La decisión universitaria: entre la psicología, el derecho y la comunicación

«Elegí comunicación porque no tenía matemáticas», confiesa entre carcajadas Pero esa decisión por descarte resultó ser la más acertada Estudió en la Universidad de las Américas (UDLA) y, aunque en algún momento pensó en la comunicación organizacional por razones prácticas, muy pronto se dio cuenta que su vocación estaba en los micrófonos.

«Siempre quise ser locutora de radio», asegura. Ese sueño se hizo realidad con sus participaciones en W Radio, ADR Networks y otras plataformas.

Y si bien la radio fue su primera meta, la vida la condujo constantemente hacia medios que también requerían imagen Así, poco a poco, se fue abriendo paso en la televisión y las plataformas digitales, hasta convertirse en un rostro conocido dentro del periodismo deportivo

Redes sociales: el laboratorio de Paulina

A diferencia de muchos comunicadores, Paulina no descubrió las redes sociales como una moda, sino como un campo de estudio Desde 2010 se especializó en estrategias digitales y su tesis universitaria fue, curiosamente, sobre Twitter como medio periodístico «Mi director de carrera me peluceó, me dijo que Twitter no duraría tres años», cuenta Hoy, con una agencia de marketing digital y más de una década de experiencia en el tema, ha demostrado que su visón no solo era acertada, sino visionaria.

Su doble vida entre el marketing digital y la comunicación deportiva le permite entender cómo se construyen audiencias, cómo se crea contenido que conecta y por qué es vital mantenerse actualizado. «Hay veces que alimento tantas redes sociales en el día que lo último que quiero es alimentar las mías», confiesa. Aun así, sus seguidores siguen creciendo.

El americanismo: pasión, identidad y personaje

«Me uní al medio por el fútbol y por el América», admite sin reservas Ser aficionada del América no ha sido una estrategia, ha sido parte de su identidad desde la infancia

Ha sabido capitalizar su pasión como parte de su marca personal, pero sin dejar de ser crítica cuando es necesario: «Soy una de las americanistas más objetivas que existen Si la América la caga, lo digo»

Este equilibrio le ha traído tanto apoyo como críticas «Una vez escuché decir: 'las mujeres que saben de fútbol son feas y las guapas no saben de fútbol'», recuerda Pero lejos de desanimarse, ha demostrado que la belleza, el conocimiento y la credibilidad pueden coexistir en una misma figura

Enfrentar los estereotipos desde el conocimiento y la autenticidad

Aunque no se define como periodista ni analista, Paulina es muy clara: «Soy conductora de deportes» Y desde esa trinchera ha sabido informarse, prepararse y adaptarse. «Si no sé algo, lo pregunto. Lo importante es tener la humildad de reconocer lo que no se sabe y estar dispuesta a aprender».

Consumidora habitual de partidos de la Liga MX, espectadora ferviente de programas como Fútbol Picante y La Última Palabra, reconoce que también hay entretenimiento en la opinión deportiva. «Es mi novela», dice con humor. Pero también lo observa como ejercicio crítico, contrastando posturas y analizando discursos.

El reto de las relaciones públicas en el medio deportivo

Una de las partes más complicadas, admite, ha sido equilibrar la vida profesional con las relaciones personales dentro del medio «Es muy fácil enemistarte con alguien Me ha pasado que en reuniones, apenas voy llegando y ya me están diciendo: 'no digas nada, porque acuérdate que estás en Récord'»

PAULINA TREJO PAULINA TREJO

NO PASA... NADA

Jesús Solano Lira

Es egresado de la carrera de periodismo de la FES Aragón, especialista en marketing político, y manejo de crisis informativas, ha sido testigo de los acontecimientos más importantes de los últimos 40 años, y ha participado en coberturas especiales en radio y televisión Actualmente es Director Editorial de Cuauti Medios

Sin lugar a dudas, en México persiste una gran deuda con los que más tienes, y persisten enormes rezagos en todos los sentidos, y uno de los más graves es la pobreza en la que viven millones de méxicanos

Aunque hace unas semanas el Banco Mundial aseguró en un informe que once millones de mexicanos han salido de la pobreza en lo que va de las administraciones de Morena, también reveló que el avance para disminuir la pobreza se ha estancado, por lo que recomendó a México políticas sociales más eficientes e inversión en infraestructura para luchas contra ese flagelo Upssss y que pensaron en el gobierno, que ya todo era bien bonito y somos una familia feliz, pues creo que no

Es más, esa cifra fue motivo de júbilo para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quién explicó que tras una revaluación de la metodología del Banco Mundial, reconoció que han salido de la pobreza 11 millones de mexicanos, lo que “ es para levantar el ánimo”

Lástima Margarita porque esas cifras contrastan con las dadas a conocer por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), que tiene, eso sí, otros datos, aquí no aplica el No Pasa Nada, y de paso reprueba al gobierno federal en materia de Movilidad Social.

Está situación, implica que la gente se quede en el mismo escalón, y no progrese ni ascienda o otros sectores con mayores ingresos o mejores posibilidades, es decir, no salen de perico-perro, y es una triste realidad que se arrastra desde hace décadas

Vaya ni con los programas clientelares, perdón, sociales que se han impulso desde el sexenio pasado y se han reforzado y remasterizado en el actual, los pobres saldrán de su pobreza.

Y ahí le van las cifras del estudio sobre Movilidad Social del CEEY: Siete de cada 10 mexicanos que nacen en la pobreza actualmente siguen siendo pobres, esto se traduce a que El 73% de las personas que nacen en el 20% de los hogares con menos recursos de México, segunda economía de Latinoamérica, permanecen en la pobreza por ingresos.

Agárrese de donde pueda, porque el estudio advierte de que esta condición de origen se mantiene entre generaciones, por lo que el CEEY da el remedio y el trapito, y subraya la urgencia de diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social mediante la igualdad de oportunidades

En pocas palabras, esta situación refleja un estancamiento en la movilidad social, entendida como la capacidad de las personas para superar la situación socioeconómica de sus padres

LEl informe subraya que el 48% de la desigualdad económica en México se debe a la desigualdad de oportunidades, ubicando al país entre los diez con mayor disparidad de este tipo entre 50 países a nivel internacional, así que la sugerencia al gobierno morenista es no echar las campanas al vuelo

El estudio destaca que “la educación sigue sin ser un motor de movilidad social para los mexicanos”, y solamente una de cada 10 personas con padres con la primaria o menos alcanzan estudios profesionales, mientras que los mexicanos cuyos progenitores realizaron estudios profesionales tienen siete veces más posibilidades de lograrlo.

Para cambiar esta grave situación, no solo el CEEY, sino demás instituciones y especialistas, coinciden en que es necesario que las políticas sociales y educativas incorporen un enfoque de movilidad social adaptándose a la condición de género, origen económico, nivel educativo y las zonas del país. Ojalá algún día este gobierno cegado por el poder, haga conciencia y adopte las recomendaciones que hacen los expertos

LA “MANOSFERA” PERSPECTIVA Y PODER

UNA NUEVA TRINCHERA DEL ODIO DIGITAL

De acuerdo con el INEGI, el 70% de las mujeres en México ha vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida Es probable que parte del porcentaje restante haya normalizado ciertos actos y no los reconozca como violencia Mientras tanto, sectores de hombres se dicen “vulnerados por el crecimiento del feminismo”, y en respuesta, han formado comunidades que difunden discursos de odio en internet: la llamada manosfera.

Este fenómeno no solo ataca a mujeres a quienes consideran “excesivamente empoderadas” , sino que también violenta a masculinidades no hegemónicas y a integrantes de la comunidad LGBTIQ+ Su discurso se propaga rápidamente a través de influencers que enmascaran la misoginia como defensa de derechos El impacto es especialmente grave entre adolescentes y niños, en plena etapa de formación identitaria

Es importante subrayar: perder privilegios no es ser discriminado Dejar de tolerar comentarios sexistas en el entorno laboral no es censura Y no ejercer la paternidad no constituye un derecho reproductivo masculino

Además, la manosfera se escuda en el anonimato que ofrecen las redes sociales En este entorno digital, ejercer violencia está a un clic de distancia y se potencia con herramientas como la inteligencia artificial, que puede producir deepfakes para sexualizar y denigrar a mujeres o difundir información falsa con una aparente veracidad que rara vez se cuestiona

La violencia digital contra las mujeres es un problema urgente A pesar de avances legales importantes como el reconocimiento del feminicidio en el Código Penal Federal, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Olimpia y la Ley Ingrid la violencia digital no solo persiste, sino que se ha vuelto más sofisticada

Según el INEGI (2021), 9 7 millones de mujeres mexicanas mayores de 12 años han sido víctimas de ciberacoso, una cifra superior a la de los hombres El 72 3% de estas víctimas tiene estudios universitarios y entre 18 y 30 años, lo que demuestra que ni la educación ni la juventud son factores de protección En más del 80% de los casos, el agresor es alguien conocido, lo que incrementa la revictimización y reduce las denuncias

Las formas de violencia digital incluyen desde la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, hasta hostigamiento sexual y amenazas de difusión. Este tipo de violencia impacta directamente en la autoestima, la reputación, la salud emocional y el ejercicio de derechos políticos y sociales, generando autocensura, retraimiento digital y pérdida de oportunidades profesionales

La violencia digital no solo daña a las víctimas, también debilita a toda la sociedad al excluir y despolitizar a las mujeres. Si los algoritmos y plataformas digitales no se diseñan con perspectiva de género, tienden a replicar y amplificar las desigualdades existentes Sin embargo, más allá de prohibir y censurar, preguntémonos ¿cuáles estructuras sociales han permitido que esto suceda y qué podemos hacer para cambiarlo?

A l e j a n d r a L ó p e z M a r t í n e z

Estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el CIDE Tiene una maestría en Política con especialización en Economía Política por la Universidad de Nueva York (NYU) y un Master en Comunicación y Marketing Político en la Universidad de Alcalá de Henares y CESCOMPOL en Madrid, España

E S C E N A S

PRIMARIAS

DETERMINISTAS

Eleccion de las camaras 1874

Elección de Presidentes Municipales 1916

Casi en el acto caí en la cuenta qué estaba ante una gran oportunidad, tendría mi cita con la historia, era el momento cumbre de mi miserable existencia, cuando mi mamá regreso a casa le comente con fingida indiferencia que una persona vendría a inyectarse por la noche, ella me preguntó con ansiedad , , ¿De quien se trata? , , impaciente conteste de una señora y remate ,…, vendrá a las 8 de la noche.

El plan era sencillo, me ubicaría detrás de las cortinas que están ubicadas en la planta baja y ahí esperaría hasta que la chica hiciese acto de presencia, disfrutaría del espectáculo y cuando mi mamá acompañase a esa chica a la salida, yo aprovecharía para salir de mi escondite y dirigirme hacia mi recamara, la hora llego y el sonido del timbre se hizo presente, mi mamá estaba en la zotehuela lavando la ropa familiar, al escuchar el sonido salió despavorida pero dejo abierta la puerta del cuarto de servicio, todo iba a la perfección, estaba apunto de tocar el cielo cuando sentí los ladridos del perro que mordía mi pantalón, mi mamá se acerco a ver que estaba pasando en esa ventana y cuando corrió la ventana descubrió mi presencia, ahí todo se derrumbó

Luis Manuel Ramirez Rodríguez

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración

Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México, Ensayista, Periodista, Ganador del Concurso de Oratoria Improvisada en 2018, receptor de una mención honorífica en el Concurso Carta a mi autor favorito de 2010

Consejero Electoral Propietario en los Procesos

Electorales 2017-2018, 2020-2021, 20222023 2023-2024 y 2024-2025 Colaborador de diversas publicaciones escritas desde 2009 hasta la fecha

Eleccion presidencial desde 1824

$SE APLICAN INYECCIONES $

TEA PROGRAMACIÓN

INTERNACIONAL

PROGRAMACIÓN YOU ROCKET RADIO

LUN

EL SILENCIO DE SIRI

CÓMO APPLE SE QUEDÓ ATRÁS EN LA

CARRERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

TECNOLOGÍA

N E G O C I O

A N I M A L E R O

M I L L O N A R I O

Los animalitos, son parte de nuestras familias, y el negocio vaya que ha crecido.

En la casa de millones de personas, las mascotas dejaron de ser animales de compañía para convertirse en hijos peludos, emplumados o escamosos Hoy, hablar del negocio de las mascotas es entrar a un universo donde la ternura se mezcla con estrategias de marketing cada vez más ingeniosas, y donde los números rugen más fuerte que un rottweiler cuidando su croqueta favorita.

Para empezar, México es el segundo país de Latinoamérica con más mascotas, solo detrás de Brasil Según datos de Euromonitor, más del 70% de los hogares mexicanos tienen al menos un animal de compañía El mercado global de productos y servicios para mascotas superó los 320 mil millones de dólares en 2023, y se espera que crezca un 5% anual hasta 2030. En México, el gasto promedio mensual por mascota ronda los 1,500 pesos, considerando alimento, veterinario, juguetes, servicios de grooming y algún que otro capricho como pasteles o spa

Sí, leíste bien: Spa para perros, pastelerías gourmet para gatos, psicólogos de loros, guarderías para conejos Este sector está aprendiendo de los millennials y centennials que no quieren hijos, pero sí quieren consentir a su “perrhijo”. Y cuando hay amor, hay billetera abierta

El marketing encontró aquí un filón de oro peludo Basta abrir Instagram para ver que los influencers ya no solo son humanos: Algunos perros y gatos suman millones de seguidores y contratos de patrocinio con marcas de alimento premium, shampoo orgánico, correas de diseño o incluso ropa a medida Los reels y TikToks de mascotas son tan virales que marcas de todo tipo pagan por aparecer en sus travesuras: desde aseguradoras de salud animal hasta aerolíneas petfriendly

En este mercado, la segmentación es clave Las marcas saben que no es lo mismo venderle a un dueño de bulldog que a uno de chihuahua Hay estrategias de nicho para razas pequeñas, para mascotas con alergias, para dueños veganos que quieren croquetas plant-based, o para humanos que creen en la astrología de sus gatos Todo suma, todo vende

La personalización es otro imán Si tú tienes un perro llamado Thor, seguramente ya viste tazones con su nombre, plaquitas grabadas y hasta retratos al óleo con capa de superhéroe Es la magia de la customización, la excusa perfecta para cobrar más por algo único y emocionalmente valioso.

Además, el storytelling manda ¿Quieres vender un shampoo para perros? No digas “shampoo para perros ” Cuenta la historia de Max, un pug con piel sensible que volvió a amar los baños gracias a tu fórmula con avena orgánica Las marcas exitosas humanizan a sus clientes peludos: Saben que no venden croquetas, venden salud, felicidad y culpa cero para el dueño cuando deja a su gato solo ocho horas.

Otro truco rentable: Los servicios complementarios. Veterinarias que además venden alimento premium y ropa, hoteles para mascotas con cámaras para stalkear a tu perro 24/7, funerarias de mascotas que incluyen urnas personalizadas. Sí, el amor (y el marketing) no termina ni cuando cruzan el arcoíris

Al final, este negocio florece porque las mascotas nos dan lo que ninguna app puede: Compañía sin juicios, risas espontáneas y un motivo para sacar la cartera sin resentimiento Quien entienda este vínculo y sepa narrarlo tiene garantizado un cliente leal… y muy probablemente ladrador o maullador. Porque en la economía de hoy, los peludos mandan, y detrás de cada cola que se agita, hay un negocio multimillonario listo para seguir creciendo a paso de lobo

Recuerda estoy en @loaprendiconKarla para que me puedas ver en otras plataformas y seguir informado

Kar l a A. R o j as

Soy Karla A Rojas, experta en marketing, con más de 20 años de experiencia desarrollando negocios e impelmentando extrategias que permiten a las marcas generar un mayor impacto positivo en sus resultados

Recuerda seguirme en @loaprendiconKarla

TRENDING TOPIC

11 de las 15 películas más taquilleras después de la pandemia son secuelas o pertenecientes a una saga legendaria. Entre ellas, podemos citar a Avatar: el camino del agua, Spider-man: sin camino a casa, Top Gun: Maverick y, por supuesto, Sin tiempo para morir, que fuera la última película de Daniel Craig al frente del icónico papel del agente 007 Esta es la principal razón del por qué se ha vuelto objeto de los reflectores toda noticia en torno a lo que pasará con el siguiente James Bond

En marzo del 2022, Amazon adquirió al estudio MGM, haciéndose con ello de los derechos de explotación de todo el catálogo de las películas del famoso agente secreto, sin embargo, hasta marzo de este año, el control creativo de las siguientes cintas continuaba a cargo de Barbara Broccoli, hija de “Cubby” Broccoli quien, junto con Harry Saltzman, adquirieron los derechos de las novelas escritas por Ian Fleming para llevarlas a la pantalla grande, convirtiéndolas en una de las franquicias más exitosas en la historia del cine. Y aunque la mayoría de las decisiones que tomaron los Broccoli fueron extraordinarias, también tuvieron errores crasos, siendo -a mi entender- el peor de ellos, el matar a un personaje que, por definición, no debería morir Durante 60 años, los Broccoli defendieron el control creativo y sus decisiones a capa y espada Pero como dijeran los clásicos “nadie aguanta un cañonazo de mil millones de dólares”. Y Barbara Broccoli es fiel ejemplo de ello pues esta fue la cantidad que Jeff Bezos tuvo que desembolsar para hacerla a un lado, después de una junta realizada en diciembre del 2024 en la que ejecutivos de Amazon plantearon desarrollar contenidos diversos sobre este personaje y ella, de forma poco sutil, les llamó “malditos idiotas”. El que hoy, Amazon tenga total control sobre el 007 plantea más preguntas que respuestas en torno al futuro del agente secreto

Hasta el momento, las novedades han caído a cuentagotas Por un lado, se nombró a Denis Villeneuve como el Director de la próxima película En su trabajo destacan cintas como Sicario, Arrival, Blade Runner 2049 y, por supuesto, la saga de Duna. Se ha caracterizado por privilegiar la fotografía impecable y serle fiel al material original del que nacen los guiones, lo cual podría tranquilizar a los fans respecto a que no se buscarán hacer cosas raras o wokes con las historias de James Bond. Pero desafortunadamente no todo es miel sobre hojuelas, primero, porque el contrato de Villeneuve especifica que él no tendrá control sobre el corte final de la cinta, lo cual implica que el estudio puede hacer modificaciones sin su autorización.

En segunda, porque los productores que liderarán este proyecto son Amy Pascal (quien logró que Spider-man se convirtiera en parte del multiverso de Marvel pero también a quien le debemos el bodrio de Los Cazafantasmas que estelarizaran en 2016 Melissa McCarthy y Kristen Wiig) y David Heyman (a quien le debemos las buenas decisiones en toda la saga de Harry Potter y las malas decisiones en Animales Fantásticos).

Es un volado imaginar qué rumbo tomarán sus decisiones en torno a Bond

Finalmente, mucho se ha especulado en torno al actor que encarnará al agente 007. Algunas voces decían que podría tratarse de Aaron Taylor-Johnson, quien ha estelarizado cintas como Kick-Ass, Kraven the Hunter y 28 Años Después. Los rumores cobraron aún más fuerza cuando se hizo oficial que él será embajador de la marca de relojes Omega, misma que ha sido utilizada en las películas de Bond desde 1995 No obstante lo anterior y el respaldo que los fans en redes sociales han mostrado por una potencial decisión así, el rumbo podría cambiar, pues está circulando que los productores quieren sí o sí a un actor de menos de 30 años de edad y en la lista figuran Tom Holland (quien sería difícil que tome el papel por su compromiso con la saga de Spider-Man), Jacob Elordi (que tiene el reto más importante de su carrera al encarnar a Frankenstein en la nueva película de Guillermo del Toro), Harris Dickinson (a quien quizá recuerdes por la cinta Babygirl con Nicole Kidman) y el controversial Aaron Pierre (que ya fue dirigido por M. Night Shyamalan en Old).

Es una realidad que Amazon va a buscar salirse de la caja respecto a lo que Barbara Broccoli hacía a nivel creativo con este personaje, pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿respetarán a los fans o buscarán atraer a nuevas generaciones?

Enrique Ortega

Diseñador gráfico, maestro en imagen pública y doctor en educación con 17 años de experiencia

Es Coordinador de la Maestría en Dirección Estratégica de Comunicación en la Universidad La Salle México y también dirige Lata de Ideas, agencia de comunicación integral, teniendo clientes como Telcel Televisa BestDay PRI PAN Secretaría de Relaciones Exteriores, Tornado Bus Company en los Estados Unidos Banda Matute Gon Curiel entre otros Es creador de la marca turística CDMX En 2016 fue nombrado “Consultor en imagen top” por la revista Warp

Desde julio de 2023 funge como VP adjunto del comité de educación y cultura de la Asociación de Internet México A nivel mediático, es conductor del programa Trending Topic que se transmite todos los jueves por la cadena ADR Networks

INVERSIÓN SON-ORA

ETHEREUM ETHEREUM

Y L O S C O N T R A T O S I N T E L I G E N T E S

Después de conocer el origen y la evolución de Bitcoin, es momento de adentrarnos en otro de los grandes protagonistas del ecosistema cripto: Ethereum. Si Bitcoin nació como una alternativa al dinero tradicional, Ethereum amplió las posibilidades de la tecnología blockchain y la llevó a otro nivel ¿Cómo? A través de los contratos inteligentes

¿Qué es Ethereum?

Ethereum es una plataforma de código abierto que, al igual que Bitcoin, utiliza la tecnología blockchain. Fue propuesta en 2013 por Vitalik Buterin, un joven programador rusocanadiense que vio en la cadena de bloques algo más que un sistema para enviar dinero Su visión: crear una red descentralizada donde las personas pudieran construir aplicaciones que funcionaran sin intermediarios.

Ethereum no solo es una criptomoneda (su moneda nativa se llama Ether o ETH), sino también una infraestructura digital sobre la cual se pueden programar sistemas financieros, juegos, contratos legales, arte digital y más

¿Qué es un contrato inteligente?

Un contrato inteligente (smart contract) es un programa informático que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones No necesita que alguien lo apruebe ni que una autoridad lo supervise

Ejemplo sencillo: imagina que haces una apuesta digital con un amigo sobre el resultado de un partido Ambos depositan dinero en un contrato inteligente. El contrato está programado para liberar el dinero al ganador una vez se conozca el resultado oficial Nadie puede cambiar las reglas ni intervenir en el resultado Todo se ejecuta de forma automática, transparente y sin necesidad de confiar en terceros.

¿Por qué es tan importante esta idea?

Con los contratos inteligentes, Ethereum permite crear aplicaciones llamadas dApps (aplicaciones descentralizadas), que operan directamente sobre la blockchain Estas aplicaciones no pueden ser censuradas ni manipuladas por una empresa, gobierno o banco Están escritas en código, y el código es la ley

Gracias a esta capacidad, Ethereum ha dado lugar a fenómenos como:

Finanzas descentralizadas (DeFi): plataformas que permiten pedir préstamos, ganar intereses o intercambiar activos sin bancos

NFTs: tokens únicos que representan propiedad digital de obras de arte, música, coleccionables y más

Juegos blockchain: videojuegos donde los objetos que ganas o compras son realmente tuyos, registrados en la cadena de bloques

¿Ethereum reemplaza a Bitcoin?

No. Aunque ambos funcionan con blockchain, tienen objetivos distintos:

Bitcoin fue creado como una moneda digital descentralizada, una especie de “ oro digital”

Ethereum es más como una plataforma de desarrollo, donde se pueden construir miles de aplicaciones descentralizadas

Ambos se complementan dentro del ecosistema cripto, y muchas veces incluso trabajan en conjunto

¿Qué desafíos enfrenta?

Como toda tecnología emergente, Ethereum no está exento de problemas Entre los principales desafíos se encuentran:

Altas comisiones (gas fees) cuando la red está muy congestionada

Escalabilidad, es decir, la capacidad de procesar muchas transacciones a la vez

Competencia: otras redes como Solana, Avalanche o Polkadot también buscan resolver los mismos problemas de forma más eficiente

Aun así, Ethereum sigue siendo la plataforma más utilizada y con mayor comunidad de desarrolladores en el mundo cripto

En resumen…

Ethereum no solo introdujo mejoras técnicas sobre el modelo de Bitcoin, sino que abrió la puerta a una nueva era de aplicaciones autónomas y contratos digitales sin intermediarios

Su capacidad para ejecutar acuerdos de forma automática lo convierte en una de las piezas más innovadoras del sistema financiero del futuro

Nos leemos en el próximo número de Inversión Son-ora.

J a v i er G a mbo a Mén dez

Profesional destacado en el ecosistema de las criptomonedas, desarrollo de negocios, el marketing, las relaciones públicas, la educación financiera y la divulgación tecnológica Su enfoque se centra en traducir conceptos complejos del mundo cripto en herramientas accesibles para el público general, con el objetivo de fortalecer el conocimiento financiero en América Latina y contribuir a una adopción más consciente e informada de las tecnologías descentralizadas

IG: JaviGamboaTV | TG: @inverxionclub

7 DE JULIO DE 2025

A S E S O R Í A A S E S O R Í A L E G A L L E G A L

ÚLTIMA LLAMADA

CIELOS CIELOS CIELOS DE JULIO DE JULIO DE JULIO

UN MES PARA MIRAR HACIA UN MES PARA MIRAR HACIA MES PARA MIRAR HACIA

ARRIBA Y MARAVILLARSE ARRIBA Y MARAVILLARSE ARRIBA Y

CULTURA

Cada año, millones de estadounidenses celebran el 4 de julio con desfiles, conciertos patrióticos, barbacoas familiares y espectáculos de fuegos artificiales. Para muchos, esta fecha representa la independencia de una nación, el nacimiento de un nuevo país libre del dominio británico Sin embargo, como suele ocurrir con los relatos fundacionales, la historia real de la independencia de Estados Unidos está envuelta en mitos, confusiones y narrativas que se alejaron de los hechos con el paso del tiempo

Lo que parece una fecha incuestionable en el calendario de la historia, en realidad, es un símbolo construido más por la tradición que por la verdad documental A continuación, desmitificamos algunos de los pasajes más difundidos de este día, que se ha vuelto un referente global del espíritu patriótico estadounidense

El 4 de julio… ¿día histórico?

Contrario a la creencia popular, el 4 de julio de 1776 no fue el día en que se declaró la independencia de las trece colonias. La votación clave del Segundo Congreso Continental ocurrió el 2 de julio Así lo entendía incluso John Adams, uno de los padres fundadores, quien escribió a su esposa que esa fecha sería celebrada por generaciones Pero cuando el documento final fue aprobado el 4 de julio, esa fue la fecha que se imprimió y se difundió por todo el territorio Ningún firmante estampó su rúbrica ese día Las firmas comenzaron a añadirse hasta agosto, y algunas incluso varios meses después

La leyenda de Paul Revere: de mensajero a mito

El imaginario estadounidense ha inmortalizado a Paul Revere como un héroe solitario que cabalgó en la noche para alertar de la llegada de las tropas británicas Pero la realidad fue mucho más colectiva y compleja Revere fue parte de un sistema de alerta que incluía linternas, rutas distintas y otros jinetes como William Dawes y Samuel Prescott De hecho, Revere fue capturado en el camino

La versión heroica que conocemos hoy fue popularizada casi un siglo después por el poeta Henry Wadsworth Longfellow, en un intento por fomentar el espíritu patriótico antes de la Guerra Civil

CULTURA

La Campana de la Libertad y su grieta: símbolo tardío

Uno de los íconos más reconocidos de la independencia es la Campana de la Libertad, cuya famosa grieta se asocia erróneamente con el 4 de julio de 1776 Sin embargo, la campana ya había sufrido daños desde su llegada a Filadelfia en 1752 Fue refundida varias veces y su fractura definitiva ocurrió mucho después de la Revolución Además, no hay evidencia de que haya sonado el día de la declaración; lo más probable es que repicara el 8 de julio, durante la lectura pública del documento

Un ejército que se desinfló

La imagen de miles de colonos alistándose voluntariamente para luchar por su libertad se ha romantizado durante siglos. Si bien al principio hubo entusiasmo por el reclutamiento, con el tiempo muchos hombres comenzaron a abandonar las filas, preocupados por sus granjas y familias Ya en 1776 se requerían incentivos económicos para mantener el número de combatientes, y hacia 1778 los estados implementaban medidas más agresivas de reclutamiento

Sin mensajes secretos

Hollywood ha contribuido a alimentar el mito de que la Declaración de Independencia guarda secretos ocultos, como mapas invisibles o claves cifradas Aunque en el reverso del documento original sí hay una inscripción, esta no es un mensaje oculto, sino simplemente una etiqueta para identificar el pergamino mientras estaba enrollado La línea reza: "Declaración de Independencia original con fecha del 4 de julio de 1776"

Muerte simbólica de los presidentes

Uno de los datos más llamativos, aunque verídico, es que tanto Thomas Jefferson como John Adams murieron el 4 de julio de 1826, en el 50 aniversario de la Declaración No obstante, la famosa frase que Adams supuestamente dijo en su lecho de muerte "Jefferson sobrevive" no está documentada con certeza, y además era errónea, ya que Jefferson había fallecido horas antes A ellos se suma James Monroe, también fallecido un 4 de julio, en 1831

No todos los estadounidenses lucharon contra los británicos

La guerra de independencia no fue unánime Entre el 15 y el 20 % de los colonos eran leales a la Corona, y decenas de miles combatieron del lado británico. Muchos otros trataron de mantenerse neutrales, atrapados entre dos bandos en pugna El conflicto no solo fue entre dos naciones, sino también una guerra civil no declarada entre vecinos, familiares y comunidades

Betsy Ross y la bandera

El relato de que Betsy Ross diseñó y cosió la primera bandera estadounidense ha sido cuestionado por falta de evidencia. La historia se popularizó gracias a su nieto casi un siglo después de la Revolución No hay documentos que lo confirmen ni lo desmientan con certeza, aunque se reconoce que Ross era una costurera destacada y que pudo haber contribuido Hoy, su casa en Filadelfia sirve como museo y deja al visitante la decisión de creer o no

Los pueblos originarios, entre el fuego cruzado

Se suele pensar que los nativos americanos apoyaron exclusivamente a los británicos Si bien muchos lo hicieron, motivados por la esperanza de proteger sus tierras, otros tantos apoyaron a los colonos o intentaron permanecer al margen Las consecuencias fueron devastadoras para todos. Tanto aliados de uno como de otro bando perdieron territorios, siendo traicionados en los tratados posteriores al conflicto

Entre símbolos y realidades, el 4 de julio representa algo más que la independencia de una nación: es un recordatorio de que toda historia merece ser revisada con lupa.

Y si bien las celebraciones están llenas de orgullo y color, mirar más allá del mito permite entender mejor las contradicciones, luchas internas y matices que acompañaron el nacimiento de una de las democracias más influyentes del mundo

Porque a fin de cuentas, conocer el pasado en su complejidad es también una forma de honrarlo.

Desde el lugar ideal, hasta la producción con pirotecnia... Contamos con diversos salones, jardines, amenidades, grupos musicales, floristas y todo tipo de proveedores exclusivos que podrán adaptarse perfectamente a las expectativas de tu evento.

¿LO SABÍAS?

¿LO SABÍAS?

Con aires de optimismo absoluto y ambición, la reina Isabel propuso a su corsario favorito una expedición para explorar el sur del ecuador en busca de un continente que se rumoraba podría existir Se invirtió bastante dinero real en esta encrucijada, dinero que la reina concedió en secreto, y pidió a Drake que, además de explorar, se hiciera con cualquier pieza de oro español a su paso. Así, el 13 de diciembre de 1577, Francis Drake y 160 hombres a su servicio zarparon con una flota de cinco barcos; Christopher, Elizabeth, Marigold, Pelican y Swan El Pelican, que era su barco, después sería rebautizado Golden Hind.

Durante la travesía muchos de los barcos acompañantes fueron quedando atrás por distintas condiciones Para Agosto el Golden hind ya cruzaba el estrecho de Magallanes y continuó navegando hacia el sur por la costa sudamericana. Iban asaltando tesoros españoles día tras día, entre ellos el navío cargado de plata “Nuestra Señora de la Concepción”, que fue sorprendido frente a la costa de Perú Siguió hacia el norte, en la actual costa de San Francisco, territorio que reclamó para su reina y nombro Nueva Albión. Hacia octubre se encontraba navegando las costas de Indonesia y Filipinas donde se hizo de valiosísimas especias, entre ellas casi diez toneladas de clavo Finalmente, en junio, rodeó el cabo Buena Esperanza con dirección a casa por la costa atlántica, llegaría el 26 de septiembre Los tesoros recolectados por Francis Drake en aquel momento ascendían a un valor aproximado de 600, 000 libras (masomenos los ingresos anuales de Inglaterra) Este era un botín superior a cualquiera que un corsario hubiera podido si quiera imaginar, y no es sorpresa que la reina estuviera profundamente complacida

La relación de Isabel con su corsario era para entonces casi inapropiadamente cercana, donde él se refería a ella como su más grande tesoro y le hacía ostentosos regalos de cada uno de sus viajes, uno de éstos era una copa de plata con un coco en su interior, una corona de oro con esmeraldas, una cruz hecha de diamantes y muchos otros. La culminación del dúo dinámico llegó un 4 de abril, cuando la reina subió a bordo del Golden Hind y en la misma cubierta nombro a Francis Drake caballero de Inglaterra: Sir Francis Drake Para España, este hombre no era más que un pirata bien pagado por su reina. Pero para Inglaterra, era un héroe nacional que les había traído riqueza y gloria

Sir Francis Drake murió el 28 de enero de 1596 de disentería frente a la costa de Portobelo en Panamá. Su primo John Hawkins, quién lo había involucrado en el negocio de corsarios, murió el mismo día y fueron enterrados juntos

I van a vo n R et t eg No l an Autora mexicana conocida por su cautivadora saga de aventuras piratas, "Johnny Blackdawn", publicada por Penguin Random House Con una sólida formación en Creación Literaria, adquirida en la Sociedad General de Escritores de México Ivana ha dedicado su vida a explorar y narrar las fascinantes historias que giran en torno a la piratería y la ficción náutica, temas que la han apasionado desde su infancia

Su amor por la narrativa la ha llevado a escribir novelas y guiones de televisión, donde conjuga su vasta imaginación con un profundo conocimiento del mar y sus leyendas Ivana ha compartido su obra y su pasión en múltiples ferias del libro, destacando su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde ha dejado una huella significativa entre los amantes de la literatura

PERS PECTIVA Y PO

JUEVES 9 A 10 AM

HEREDEROS DEL RING Y DEL ESCÁNDALO

LOS HIJOS DE JULIO CÉSAR CHÁVEZ BAJO LA LUPA

DEPORTES

El apellido Chávez está grabado con letras de oro en la historia del boxeo mexicano. Julio César Chávez, "El Gran Campeón Mexicano", no solo fue leyenda dentro del cuadrilátero, sino también un referente de la cultura popular del país Sin embargo, el legado que dejó a sus hijos ha sido tan pesado como difícil de sostener Omar Chávez y Julio César Chávez Jr. intentaron seguir sus pasos sobre el ring, pero mientras uno ha mantenido un perfil discreto, el otro ha transitado por un camino marcado por altibajos deportivos y serios problemas legales

En los últimos días, el foco mediático ha vuelto a centrarse en la familia debido a la detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, un episodio que ha encendido las alarmas en los círculos deportivos, legales y sociales Su caso no es solo un tema judicial, también representa un símbolo de cómo la fama mal administrada puede terminar por eclipsar incluso el linaje más ilustre

Omar Chávez: la ruta del boxeo sin estridencias

Omar Chávez, conocido como “El Businessman”, ha llevado una carrera discreta pero constante Nunca alcanzó el estrellato que logró su padre ni el nivel de exposición mediática de su hermano, pero ha construido una trayectoria basada en el trabajo y la disciplina Ha peleado en diversas divisiones y, aunque su récord ha tenido altibajos, ha sido valorado por su seriedad dentro del deporte

Alejado de los reflectores del escándalo, Omar representa para muchos el ejemplo de lo que un hijo de figura pública puede ser cuando decide forjar su propio camino con paciencia y enfoque Si bien no ha sido un campeón mundial, se le respeta por mantenerse firme en su rol de atleta profesional

Chávez Jr.: la gloria efímera y el abismo

Muy distinta ha sido la historia de Julio César Chávez Jr , quien a los 25 años se convirtió en campeón mundial de peso medio del CMB. Parecía el heredero legítimo del imperio construido por su padre, pero pronto comenzó una serie de episodios que empañaron su figura Escándalos por dopaje, ausencias a entrenamientos, actuaciones cuestionables en el ring, así como problemas personales y de salud mental, han sido una constante en su vida pública

El golpe más duro ha llegado recientemente con su detención en Los Ángeles por autoridades migratorias. Las acusaciones van desde la presunta permanencia ilegal en el país hasta señalamientos de vínculos con el crimen organizado Además, las autoridades lo vinculan con tráfico de armas, lo que agrava su situación legal tanto en Estados Unidos como en México.

La información sobre su caso revela que ingresó con visa de turista y solicitó residencia por matrimonio, pero su petición está bajo investigación por posibles irregularidades De comprobarse los señalamientos, Chávez Jr podría enfrentar un proceso de deportación acelerado y cargos graves al volver a territorio mexicano

La reacción familiar y la fractura del legado

Ante la tormenta mediática, Julio César Chávez padre emitió un comunicado defendiendo a su hijo y solicitando que se respete el debido proceso. La familia ha reiterado su confianza en su inocencia y ha pedido a la opinión pública evitar juicios precipitados Sin embargo, el impacto ya está hecho El apellido Chávez, sinónimo de gloria deportiva, se ha vuelto ahora tema de conversación en páginas judiciales y no deportivas.

El caso ha dividido opiniones: mientras algunos sostienen que Chávez Jr. es víctima del peso de su apellido y de una presión mediática constante desde joven, otros creen que ha desperdiciado múltiples oportunidades y ha dañado la imagen que su padre tardó décadas en construir

De los reflectores al banquillo

La detención del exboxeador se produce poco después de haber perdido su combate más reciente ante el influencer Jake Paul, en una pelea que muchos consideraron la última oportunidad de resurgimiento mediático para Chávez Jr. La derrota fue clara, y su desempeño alimentó aún más las críticas sobre su compromiso real con el boxeo

Ahora, con la atención enfocada en su situación legal, su carrera deportiva parece haberse esfumado En lugar de entrenamientos y combates, su presente inmediato está dominado por abogados, declaraciones judiciales y la incertidumbre sobre su destino legal.

¿Un apellido que pesa más de lo que impulsa?

La historia de los hijos de Julio César Chávez es también una lección sobre los riesgos de la herencia simbólica. El éxito deportivo del padre, lejos de ser solo inspiración, se volvió una carga difícil de sobrellevar Omar ha sabido mantenerse al margen del escándalo, pero con resultados deportivos más discretos Julio César Jr , en cambio, tocó la cima rápidamente, pero no pudo sostenerse en ella.

La historia aún no está escrita del todo Queda por ver cómo se resuelve la situación judicial del “Hijo de la Leyenda” y si, en algún punto, logra reconstruir su imagen y su vida personal Mientras tanto, su caso nos recuerda que el linaje no lo es todo, y que la fama sin disciplina puede convertirse en un enemigo silencioso y demoledor

PREPARADOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA

Tener un botiquín en casa es una práctica común para cualquier familia, pero ¿has pensado en uno exclusivo para tu mascota? Aunque muchos tutores se sienten tranquilos con solo tener el número del veterinario a la mano, lo cierto es que en situaciones de emergencia cada segundo cuenta Y así como actuamos rápidamente ante una cortadura o una fiebre en los humanos, nuestras mascotas también necesitan atención inmediata en ciertos casos Por eso, contar con un botiquín específico para tu perro o gato no solo es recomendable: puede ser una decisión que marque la diferencia entre una recuperación rápida o una complicación grave.

¿Por qué es importante tener un botiquín para tu mascota?

Los animales, por curiosidad, instinto o simplemente mala suerte, pueden enfrentarse a múltiples situaciones de riesgo: cortes, picaduras, intoxicaciones, torceduras, infecciones o incluso episodios de ansiedad En muchos casos, lo más sensato será llevarlos de inmediato al veterinario, pero un botiquín básico puede ayudarte a estabilizarlos o atender el problema de forma temporal mientras recibes atención profesional

Un ejemplo claro son las heridas menores. Si tu perro se lastima con un alambre oxidado en el parque o tu gato se corta una almohadilla al brincar de una barda, contar con gasas estériles y desinfectante apto para animales puede ayudarte a limpiar y proteger la zona hasta que el especialista la revise

Además, si vives en una zona donde los servicios veterinarios no están disponibles las 24 horas, o si viajas frecuentemente con tu mascota, llevar un botiquín contigo es una medida esencial de prevención

Consulta siempre a tu Médico Veterinario

¿Qué debe incluir un botiquín para mascotas?

Un botiquín básico debe contener elementos de primeros auxilios, higiene y protección. A continuación, te compartimos los componentes más recomendados por veterinarios, organizados por tipo de necesidad:

1. Heridas y cortaduras

Gasas estériles y vendas adhesivas: Para cubrir heridas y controlar hemorragias menores

Cinta médica hipoalergénica o vendas cohesivas: Para fijar gasas sin necesidad de adhesivos fuertes

Tijeras de punta redonda y pinzas: Útiles para cortar vendajes o retirar espinas o fragmentos superficiales

Antiséptico para uso veterinario: Como la clorhexidina o soluciones yodadas suaves, nunca alcohol o agua oxigenada, ya que irritan la piel animal Guantes de látex: Para manipular heridas sin contaminar.

2. Problemas digestivos o intoxicaciones leves

Carbón activado (dosis recomendada por el veterinario): Útil ante sospecha de ingestión de sustancias tóxicas, siempre como medida inicial mientras se busca ayuda profesional

Jeringas sin aguja: Para administrar líquidos o medicamentos orales en casos urgentes

Suero oral en polvo o sobres de rehidratación: Para casos de vómito o diarrea leves

Termómetro digital rectal: Para verificar si la temperatura corporal está fuera del rango normal (38 a 39 2 °C en perros, 38 1 a 39 2 °C en gatos)

3. Reacciones alérgicas o picaduras

Antihistamínicos en dosis aptas para mascotas:

Siempre bajo indicación médica previa

Pomadas o geles calmantes para la piel: Que no sean tóxicos si el animal se lame después. Compresas frías reutilizables o de un solo uso: Para aplicar en caso de inflamaciones

4. Control y seguridad

Bozal ajustable (incluso para animales dóciles): Es importante en casos donde

Correa adicional y manta pequeña: Para movilizar o contener al animal con cuidado

Libreta con historial médico, vacunas y teléfonos de emergencia: Incluyendo datos del veterinario habitual y de clínicas 24 horas

Consejos para el uso adecuado

Tener los elementos no basta Es fundamental que quienes convivan con la mascota sepan cómo utilizarlos. Asistir a un curso básico de primeros auxilios para animales puede ser una excelente inversión Además, es importante revisar cada tres o cuatro meses el estado del botiquín: verificar fechas de caducidad, reponer materiales usados y asegurarse de que todo esté en condiciones óptimas

Nunca se deben administrar medicamentos humanos sin autorización veterinaria. Muchos productos comunes para personas pueden ser tóxicos para los animales, incluso en dosis mínimas La automedicación es peligrosa y puede agravar la situación.

Adaptarlo a las necesidades de cada mascota

El botiquín debe personalizarse según la especie, tamaño, edad y condición médica del animal Por ejemplo, si tu mascota es epiléptica, alérgica o tiene un tratamiento crónico, es recomendable incluir en el botiquín dosis de emergencia y una copia de su receta Lo mismo ocurre con animales geriátricos o con problemas articulares, donde puede ser útil añadir suplementos o protectores recetados por el veterinario

En el caso de mascotas exóticas, como hurones, aves o reptiles, el botiquín debe adecuarse a sus características particulares, ya que sus requerimientos y sensibilidad son completamente distintos a los de perros y gatos

Un gesto de amor responsable

Contar con un botiquín específico para tu mascota es mucho más que una medida de prevención Es una muestra de compromiso, cariño y responsabilidad. Porque al final, nuestras mascotas dependen completamente de nosotros para su cuidado Y estar preparados para cualquier situación, por improbable que parezca, es también parte de brindarles una vida sana, segura y feliz

Antes de armar o actualizar tu botiquín, consulta con tu médico veterinario Él sabrá orientarte sobre qué incluir y cómo usar cada producto de forma segura Una acción sencilla que puede marcar una gran diferencia en un momento crítico

MASCO

RAÚL OCÁDIZ

SALUD/PSICOLOGÍA LA MAESTRA

Psicólogo egresado de la UNAM en 2004 con especialidad en hipnosis clínica Master traning en PNL Especialista en intervención en crisis, así como especialista en Coaching ontológico y empresarial

Hace muchos años, al inicio del año escolar dentro de un salón de clases, se encontraba una maestra de primaria de nombre María Esther, al frente de sus alumnos de 5to Grado

En la fila de adelante se encontraba hundido en su asiento un niño llamado Raúl Soto, a quien María Esther conocía desde el año anterior y había observado que era un niño que no jugaba bien con los otros niños, que sus ropas estaban desaliñadas y constantemente necesitaba un baño Con el paso del tiempo, la relación de la Maestra con Raúl se volvió desagradable

Llegó al punto que sentía gusto al marcar sus tareas con taches en color rojo y notas que decían “mal” Un día, en la dirección le pidieron a la Maestra María Esther revisar los expedientes anteriores de cada niño de su grupo y ella puso el de Raúl hasta el final; sin embargo, cuando revisó su archivo, se llevó una gran sorpresa

La maestra de primer grado escribió: “Raúl es un niño brillante con una sonrisa espontánea. Hace sus tareas limpiamente y tiene buenos modales; es un deleite tenerlo cerca ”

Su maestra de segundo grado escribió: “Raúl es un excelente alumno, apreciado por sus compañeros pero tiene problemas debido a que su madre tiene una enfermedad incurable y su vida en casa debe ser una constante lucha”

Su maestra de tercer grado escribió: “La muerte de su madre ha sido dura para él. Él trata de hacer su máximo esfuerzo pero su padre no muestra mucho interés y su vida en casa le afectará pronto si no se toman algunas acciones”

Su maestra de cuarto escribió: “Raúl es descuidado y no muestra mucho interés en la escuela. No tienemuchos amigos y en ocasiones se duerme en clase” En este momento la Maestra María Esther se dio cuenta del problema y se sintió apenada consigo misma

Al llegar la Navidad, todos los alumnos le llevaron sus regalos envueltos, en papeles brillantes y preciosos listones, excepto el de Raúl; su regalo estaba torpemente envuelto en el pesado papel café que tomó de una bolsa de pan

Algunos niños comenzaron a reírse cuando ella encontró dentro de ese papel una pulsera a la que le faltaban algunas piedras y la cuarta parte de un frasco de perfume Pero ella minimizó las risas de losniños cuando exclamó ¡Que pulsera tan bonita!, poniéndosela y rociando un poco de perfume en su muñeca.

Raúl se quedó ese día después de clases solo para decir: “Maestra, hoy usted olió como olía mimamá” Después de que los niños se fueron, ella lloró por largo rato Desde ese día María Esther renuncio a enseñar solo lectura, escritura y aritmética; en su lugar, comenzó a enseñar valores, sentimientos y principios a los niños

Le tomó especial atención a Raúl A medida que trabajaba con él, su mente parecía volver a la vida,mientras más lo motivaba, más rápido respondía. Al final del año Raúl se había convertido en uno de los niños más listos del grupo y se volvió uno de sus consentidos

Un año después, ella encontró una nota de Raúl debajo de la puerta del salón, diciéndole que ella era la mejor maestra que había tenido en su vida.

Pasaron seis años antes de que recibiera otra nota de Raúl; él entonces le escribió que ya había terminado la preparatoria, había obtenido el tercer lugar en su clase, y que ella todavía era la mejor maestra que había tenido en su vida.

Cuatro años después, recibió otra carta, diciéndole que no importando que en ocasiones las cosas habían estado duras, él había permanecido en la escuela y pronto se graduaría de la Universidad con los máximos honores, y aseguró a María Esther que ella aún era la mejor maestra que él había tenido en toda su vida

Luego pasaron otros cuatro años, y llego otra carta, esta vez le explicó que después de haber recibido su título universitario, decidió ir un poco más allá. Y le volvió a reiterar que ella aún era la mejor maestra que había tenido en toda su vida Solo que ahora, su nombre era mas largo y la carta estaba firmada por el Dr en ciencias Raúl Soto Martínez

El tiempo siguió su marcha y en una cata posterior Raúl le decía que había conocido a una chica y que se iba a casar Explicó que su padre había muerto hacía 2 años y le preguntaba si accedería a sentarse en el lugar que normalmente está reservado para la mamá del novio

Por supuesto que accedió Para el día de la boda ella uso aquella pulsera con varias piedras faltantes y se aseguró de usar el mismo perfume con que Raúl recordó a su mamá en aquella Navidad

Ellos se abrazaron y el Dr Soto susurró al oído de la Maestra María Esther, “Gracias por creer en mi Muchas gracias por hacerme sentir importante y por enseñarme que Yo podía hacer la diferencia”

María Esther, con lágrimas en sus ojos, le susurró de vuelta diciéndole, “Raúl, estás equivocado, fuiste tú el que me enseño que Yo podía hacer la diferencia. No sabía como enseñar, hasta que te conocí”

HISTORIAS DE DOLOR Y VALOR

SOBREVIVIR

AL ABUSO

SEXUAL EN LA INFANCIA

“Situacion

nes de mucho dolor sostenidas en el tiempo ueden comprometer la salud física y mental

E incrementar el riesgo psicosocial”

“Tenía 4 años cuando todo empezó…. Mi tío, empezó por tocar mi cuerpo, con caricias que desde siempre sentí inadecuadas, no sabía porque, pero sabía que no me gustaban, me hacían sentir mal. Con el tiempo todo fue empeorando, fue más brutal, más violento. Todo terminó después de que él me llevo a abortar. Estaba furioso. Pero jamás me volvió a tocar”.

Sara (25 años), abusada sexualmente por su tío desde los 4 a los 13 años.

Historias como estas son desafortunadamente más frecuentes de las que imaginamos. Sara y Alfredo como muchas otras mujeres y hombres que sufrieron abuso sexual en la infancia, no le contaron a nadie sobre su experiencia o la contaron y no les creyeron o no recibieron apoyo alguno para poder salir de esa situación de abuso

Y aunque el abuso en algún momento terminó, las secuelas de esta terrorífica experiencia se quedaron y hoy que son adultas o adultos con grandes y graves consecuencias de esas experiencias cometidas por jóvenes y adultos que abusan no solo el cuerpo de niñas y niños pequeños, sino abusaron de la inocencia y/o traicionaron la confianza de las y los pequeños Y desafortunadamente todavía existen adultas/os que ponen en duda el dicho de las niñas y niños y con esto también traicionan la confianza y lastiman enormemente la seguridad de sus pequeños

“Yo solo quería los juguetes que dijo que me daría, yo no sabía lo que él iba a hacer. Le conté a mi familia lo sucedido y me regañaron, había sido mi culpa por querer tener más juguetes de los que tenía. ¿cuáles?, yo solo tenía una pelota y un peluche, y yo quería la autopista. Durante años me sentí culpable por ambicionar más. Yo solo tenía 5 años cuando pasó. El vecino de 40 años me engañó para llevarme a su casa y me violó. Y todos dijeron que era mi culpa. El destruyó mi infancia y aún después de todos los años que han pasado, no he podido recuperar mi vida, sigo sintiendo que no puedo pedir nada.. que no merezco nada.”

Alfredo de 32 años, abusado sexualmente por un vecino y maltratado física y emocionalmente por su círculo cercano al no creerle ni apoyarlo

Ningún niño o niña va a inventar historias tan terribles Y lo único que pasa es que, al no creerles, o al no mirar cómo nuestras infancias reaccionan y cambian sus comportamientos o se ven gravemente afectados por el abuso, los dejamos solos Teniendo que lidiar con agresores sexuales en casa y vulnerables a que otros adultos se acerquen y vuelvan a dañar

SALUD/SEXUALIDAD

En historias como las de Sara, una pregunta recurrente que me hacen es: ¿Y su mamá?, ¿Por qué no la protegió?, y yo antes de responder estas interrogantes diría, ¿Y porque su tío tenía que traicionar la confianza de su cuñada, cuando se ofreció a apoyarla al cuidado de su sobrina mientras ella trabajaba?, o ¿Por qué abusó sexualmente de la niña?, ¿Por qué no se detuvo? Si bien es cierto, debemos estar al pendiente y cuidar a nuestras niñas y niños. Pero ¿Por qué no cuestionamos a quien lo hizo primero, a quién traiciono la confianza y cometió el abuso?

Las consecuencias de haber vivido abusos sexuales en la infancia son muchas y variadas, son experiencias traumáticas severas que dañan la salud física, mental y relacional de las personas, daña su sentido de seguridad y control, afecta la autoestima, su sexualidad, su confianza en si mismos y en los demás

Sobrevivir a un abuso sexual en la infancia requiere de tanta fuerza y valor, porque muchas veces lo tuvieron que hacer solas. Son sobrevivientes, son personas que permanecieron vivas y que mantienen su capacidad funcional mientras enfrentaron dificultades graves.

Ser sobrevivientes significa que existen, que siguen aquí y que, aunque en su historia hubo alguien que quiso dañar, y borrar su existencia siguen aquí valientes, enfrentando la vida y en muchas ocasiones no solo existiendo, sino logrando, viviendo, trabajando, haciendo familia, amando, cuidando y ayudando a los demás

Viviendo vidas llenas de valor. Sus existencias son poderosas. Porque a pesar de sus historias de dolor, donde en ningún momento y en ninguna circunstancia lo sucedido fue su culpa, han podido continuar su existencia

Una existencia con dolor por lo sucedido, pero también con valor. Curar el dolor es posible, recuperarse es posible No son las “Saras” y los “Alfredos” los que tienen que sentirse avergonzados, son el tío y el vecino quiénes deberían preguntarse: ¿Por qué hacen lo que hacen?

Sobrevivir no es fácil, recuperarse tampoco, pero cuando las “Saras y Alfredos” de mundo se encuentren con personas que no los culpen, que no los juzguen, que les crean y que estarían dispuestos a defenderlos, entonces van a vivir bien y felices. Y tal vez cuando pase esto “los tíos y los vecinos” empezarán a tener miedo de ser descubiertos, y busquen ayuda para resolver sus enfermizas y delictivas prácticas

“Nunca pensé que me recuperaría de lo que mi papá me hizo, el abuso sexualmente de mi casi por 4 años. No podía tener sexo, no confiaba en los hombres, no me sentía feliz. Pero haber llegado a terapia, encontrar quien me creyera alivió mi dolor. No estaba loca, no lo había inventado, sucedió, pero ahora ya es pasado. Decir la verdad y que te crean alivia, alivia mucho el dolor.”

Yessy, 31 años Sobreviviente de abuso sexual en la infancia

SALUD/DE OBESIDAD A DIABETES

Diabetes y actualmente forma parte de su Consejo

Consultivo Es director médico de VillalvazoReeducación Alimenticia y director académico de HOBEDID Reeducación en Salud A C Entre 2013 y 2019 fue profesor titular y coordinador de diplomados de formación de educadores en diabetes en la Federación Mex cana de Diabetes A C Es autor y coautor de l bros sobre diabetes así como conferencista nacional y exprofesor un versitario en a Universidad del Valle de Méx co

De la misma manera en que los conquistadores españoles ofrecían a los indígenas de la nueva España espejos a cambio de metales y piedras preciosas, ahora los mercaderes de la salud ofrecen curas para enfermedades incurables, a cambio del preciado dinero de sus víctimas.

De la misma manera en que los indígenas fueron deslumbrados por ese mágico instrumento que refleja las imágenes y que era traído de tierras lejanas, ahora los enfermos son engañados cuando les prometen que al tomar licuado de medio oriente, o té de yerbas chinas, o ponerse balines coreanos, o aplicarse cremas suecas, o envolver su cuerpo con vendas tailandesas, o al ingerir esas pastillas naturistas de Xochimilco, y muchos etcéteras, van a bajar todos los kilos que les sobran, sin modificar su manera de comer ni aumentar su actividad física, o se les va a curar la diabetes.

Los mercaderes de la salud se aprovechan de la necesidad de creer que tiene el ser humano, ellos saben que la mente siente como verdadera la información que está por escrito, o cuando lo dice alguna persona en el radio, televisión y ahora con más fuerza en las redes sociales Se abusa de la buena fe y de la ignorancia sobre temas de salud que tiene la población

Los mercaderes de la salud ofrecen sin recato alguno todo tipo de curas para casi todas las enfermedades La parte racional del cerebro de las potenciales víctimas les dice que es mentira, no lo creas, aléjate. Pero la parte no racional de su cerebro les hace sentir que tal vez si funcione, Piensan: “qué puedo perder” para terminar comprándolos con gran ilusión, esperando la rápida sanación Lo cual desencadena al poco tiempo una gran desilusión y tristeza al no haber obtenido los resultados prometidos. El enfermo se siente defraudado y engañado, además de timado y violentado en su intimidad por haber creído lo increíble. Recuerda qué si hubiera algún producto que bajara de peso por sí mismo o que curara la diabetes, ya no habría personas con obesidad o diabetes en el mundo.

A los mercaderes de la salud no les interesa tu salud… les interesa tu dinero No te dejes engañar, no permitas que la parte no racional de tu cerebro tome decisiones que puedan afectar tu economía y tu salud Antes de decidir utilizar algún producto, consúltalo con tu profesional de la salud de confianza, No todo lo que está en internet es cierto, existen una infinidad de páginas que hablan sobre la obesidad y la diabetes, las cuales van desde:

- Las mal intencionadas, que solamente buscan venderte “ ese producto que te sanará”, generalmente muy bien realizadas, que ofrecen información engañosa, sin escrúpulos, ni evidencias científicas

-Hasta las páginas de las asociaciones o sociedades más prestigiadas del mundo, que estudian e investigan sobre la obesidad y la diabetes, en las cuales surge la información más actualizada, ética y con evidencias científicas

Les voy a recomendar algunas páginas en donde encontrarán información verdadera y actualizada sobre obesidad y Diabetes.

1 World Obesity Federation (https://www.worldobesity.org/)

2 The Obesity Society (https://www obesity org/)

3 Obesity Canada (https://obesitycanada ca/)

4 International Diabetes Federation (https://www idf org/)

5 American Diabetes Association (www diabetes org/)

6 Association of Diabetes Care and & Education Speciaists (https://www adces org/)

7 Joslin Diabetes Center (www joslin org )

8. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Institutos Nacionales de la Salud (http://www nlm nih gov/medlineplus/spanish/diabetes htm l-)

9 Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC - USA) (http://www cdc gov/diabetes/spanish/)

No puedes cambiar de dónde vienes, pero si hacia donde te diriges… atrévete a influir de manera positiva en tu destino.

Dr Marco Villalvazo

Médico General Certificado

Educador en Diabetes Certificado Diplomado en Nutrición y Obesidad

Datos de contacto: 55 5553 0488 55 5286 8212

WhatsApp: 55 4926 6126 obesidadydiabetes@yahoo com mx

Lesiones de Meniscos

Una causa común de dolor en la rodilla

Los meniscos son estructuras de cartílago en forma de media luna que se encuentran dentro de cada rodilla Cada rodilla tiene dos meniscos: uno interno (medial) y uno externo (lateral).

Su función principal es amortiguar el impacto entre el fémur y la tibia, estabilizar la articulación y distribuir de manera uniforme el peso corporal Debido a su localización y función, los meniscos son propensos a lesionarse, especialmente durante actividades que implican giros bruscos o carga excesiva sobre la rodilla

Las lesiones de meniscos pueden ocurrir de forma aguda, como resultado de una torsión repentina durante el deporte, o de forma degenerativa, especialmente en esivo del lexión y ecuencia

El diagnóstico se basa en la historia clínica, la exploración física (como la prueba de McMurray) y estudios de imagen, siendo la resonancia magnética la herramienta más útil para confirmar la lesión.

El tratamiento depende del tipo, tamaño y localización de la lesión, así como de la edad y nivel de actividad del paciente

odilla “ se

En lesiones pequeñas o degenerativas, el manejo puede ser conservador: reposo, hielo, antiinflamatorios, fisioterapia y uso de rodilleras. Sin embargo, en desgarros más grandes o en pacientes jóvenes y activos, puede ser necesario realizar una artroscopía de rodilla, un procedimiento mínimamente invasivo en el que se repara o reseca la parte lesionada del menisco

La prevención incluye fortalecer los músculos que rodean la rodilla, mantener una buena técnica durante el ejercicio, y evitar movimientos bruscos o giros forzados.

Las lesiones de meniscos, si no se tratan adecuadamente, pueden llevar a una degeneración progresiva de la articulación y al desarrollo de artrosis en el largo plazo Por ello, una evaluación temprana y un tratamiento adecuado son fundamentales para preservar la salud de la rodilla

Dr.Isaac E. Cervantes Orozco

Médico Curujano titulado por la UNAM

Especialista en Ortopedia y Traumatología titulado por la UNAM , egresado de la Unidad Médica de Alta

Especialidad Traumatología y Ortopedia

Lomas Verdes del IMSS Alta

Especialidad en Reemplazo Articular

(Prótesis de cadera y de rodilla) titulado por la UNAM y por el IMSS

ACOM PAÑÁN DON

VIERNES 9 A 10 AM

SALUD/NUTRICIÓN

Beatriz Hernández Cabrera

Especialista en nutrición clínica deportiva con más de 15 años de experiencia en el área de salud y gerencia de farmacias Ha trabajado como gerente de cadena farmacéutica y brinda consulta nutricional privada, incluyendo asesoría a equipos deportivos Cuenta con una amplia formación académica en nutrición clínica, deportiva, diabetes y obesidad, respaldada por diversas certificaciones y diplomados nacionales e internacionales

FODMAP es un acrónimo surgido en el año 2004, en la Universidad de Monash (Australia) que corresponde a la expresión inglesa: “fermentable oligosaccharides, disaccharides, monosaccharides, and polyols”, que en castellano se puede traducir como oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polialcoholes fermentables Esta dieta es usada en la actualidad como estrategia para reducir y mejorar los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII) Entre los síntomas que reduce están, nausea, gases, diarrea, estreñimiento, cólico, mala absorción y espasmo Esta dieta al reducir la ingesta de alimentos ricos en FODMAP, se puede disminuir la cantidad de fermentación en el intestino por lo tanto, aliviar los síntomas.

En deportistas de alto rendimiento, es muy común el desarrollo de síndrome gastrointestinal inducido por el ejercicio, ya que en la mayoría de los atletas es muy común ver la ingesta de alimentos rico en FODMAP, sobre todo por el consumo de ayudas ergogénicas en geles, suplementos, bebidas y barras energéticas Sin mencionar que los ejercicios de fuerza y resistencia también llegan a ocasionar permeabilidad intestinal, causando molestias gastrointestinales, así como también al reducir el flujo sanguíneo durante el entrenamiento y competencia, se puede llegar a ocasionar afecciones en la microbiota intestinal, lo que también puede inducir a mayores complicaciones gastrointestinales

La dieta FODMAP, no es restrictiva en calorías, pero si en alimentos, por lo que no necesariamente puede ayudar a bajar de peso, más bien permite una mejor absorción de nutrientes, por lo que bien calculada y diseñada, también puede ser una excelente estrategia para la ganancia muscular. Así como también puede mejorar la microbiota intestinal

Un atleta de elite puede disminuir su rendimiento deportivo y en ocasiones hasta perder una competencia, por sintomatología gástrica, por lo que este tipo de estrategias son parte importante de una alimentación adecuada en atletas de alto rendimiento Por lo tanto, es imprescindible que todo deportista antes de consumir alguna ayuda ergogénica o suplementación deportiva, busque ayuda profesional, ya que en ocasiones una ayuda podría ser todo lo contrario y puede llegar a ser perjudicial en atletas que solo buscan mejorar en su disciplina deportiva

SALUD/SALVANDO VIDAS

Un estudio presentado en 2020 por parte de la Asociación Americana del Corazón (AHA) y retomado hace unas semanas por el Consejo de Reanimación del Reino Unido menciona, en los resultados de una investigación, que no todas las personas tienen la oportunidad de sobrevivir ante un paro cardíaco súbito en áreas no hospitalarias, es decir, en el hogar, la escuela, el trabajo y la vía pública.

La evidencia científica resalta que brindar RCP de manera inmediata por parte de los testigos presenciales, que en la mayoría de los casos son personas civiles (familiares, amigos, público en general), así como contar con el acceso oportuno a un Desfibrilador Externo Automatizado (DEA), puede brindar hasta un 75 % de posibilidades de revertir el paro cardíaco.

Cuando no se cuenta con acceso a un DEA y los testigos presenciales solo brindan maniobras básicas de RCP, como la RCP solo con las manos, se tiene una posibilidad del 5 % de revertirlo

El estudio publicado menciona que, en entornos socioeconómicos bajos, los testigos presenciales tienen menos posibilidades de recibir capacitación en RCP, menos confianza para realizarla y es muy probable que no cuenten con acceso a un DEA o bien carezcan del conocimiento para su uso, a pesar de que los DEA cada vez son más fáciles y seguros de utilizar Si en verdad queremos nivelar las oportunidades para toda la población, es indispensable hacer accesible la capacitación en RCP e involucrar a las comunidades para unir esfuerzos y crear programas que hagan posible el acceso a un DEA

El esperar a que sean únicamente las autoridades de salud o protección civil quienes se hagan responsables de la creación de zonas cardioseguras es incrementar el número de víctimas fatales que no recibieron ayuda oportunamente Si retomamos la estadística publicada por la AHA, se plantea que cada 90 segundos una persona sufre un paro cardíaco súbito fuera de un área hospitalaria, lo que genera que el número de víctimas fatales se incremente

En este 2025, aquí en nuestro país, tan solo hemos registrado 21 casos que se han publicado sobre eventos fatales: en escuelas como primarias, secundarias y universidades; 8 eventos en gimnasios, en personas jóvenes; y 6 en eventos deportivos, como maratones y fútbol

Debemos brindar mejores oportunidades de aprender RCP, que ayuden a salvar vidas. Para ello, es necesario que todos nos involucremos para lograr zonas cardioseguras que incrementen las posibilidades de salvar vidas y así invertir la estadística actual

Juntos salvamos vidas.

Fel i pe Artemi o H ern án dez Ji mén ez

Director General de Grupo Salvando Vidas Colaborador en la Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca en México Iniciativa de la Sociedad Interamericana de Cardiología gruposalvandovidas@gmail com

EL MINERAL DE LA CALMA POR QUÉ EL BISGLICINATO

En una era marcada por el insomnio, el estrés y la fatiga constante, el cuerpo humano pide auxilio. En la búsqueda de alternativas naturales para recuperar el equilibrio, el magnesio ese mineral esencial muchas veces olvidado ha vuelto a ganar protagonismo Y entre todas sus variantes, el bisglicinato de magnesio se ha posicionado como el favorito de quienes priorizan la salud integral.

Este compuesto, resultado de la unión del magnesio con dos moléculas del aminoácido glicina, se distingue por su alta absorción y su efecto suave en el estómago A diferencia de otras presentaciones como el óxido o el citrato, el bisglicinato no provoca molestias gastrointestinales, lo que lo convierte en una opción segura para su consumo regular

¿Por qué es tan importante el magnesio?

El magnesio participa en más de 300 funciones vitales del cuerpo humano Contribuye a la producción de energía, la función muscular, la salud ósea, la regulación del sistema nervioso y la calidad del sueño Sin embargo, muchas personas no alcanzan los niveles recomendados en su dieta diaria, lo que puede desencadenar síntomas como ansiedad, cansancio, dolores musculares, irritabilidad o incluso problemas cardíacos.

Aquí es donde el bisglicinato se convierte en un verdadero aliado: su alta biodisponibilidad permite al cuerpo aprovechar al máximo cada dosis, ayudando a corregir déficits sin sobrecargar el sistema digestivo.

Glicina: un impulso extra para el sistema nervioso

La clave del bisglicinato no está solo en el magnesio, sino también en la glicina, un aminoácido que actúa como neurotransmisor inhibidor, ayudando a reducir la hiperactividad del sistema nervioso Gracias a esta combinación, este suplemento ha ganado fama como un recurso natural para promover la relajación, mejorar el estado de ánimo y facilitar un sueño profundo y reparador

Es por eso que muchos lo usan como parte de su rutina nocturna, buscando calmar la mente después de un día agitado y evitar el uso de medicamentos más agresivos o adictivos

Ideal para dormir mejor y recuperar el equilibrio

Uno de los usos más comunes del bisglicinato de magnesio es como apoyo para el descanso

Ayuda a relajar el cuerpo, liberar tensión muscular y preparar el sistema nervioso para entrar en fase de reposo.

Quienes lo consumen regularmente reportan mejoras en la conciliación del sueño, menos despertares nocturnos y una sensación de descanso más profundo al despertar

Además, también se ha convertido en un favorito entre deportistas y personas físicamente activas, ya que ayuda a prevenir calambres, favorece la recuperación muscular y combate el agotamiento

¿Para quién está recomendado?

Este suplemento puede ser útil para:

Personas con estrés crónico o ansiedad

Quienes tienen dificultades para dormir o descansar bien. Aquellos que sufren de calambres o dolores musculares frecuentes

Adultos mayores o personas con dietas restrictivas Mujeres en etapa de menopausia o con trastornos hormonales que afectan el sueño.

Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación, sobre todo si se tienen condiciones médicas o se toman otros medicamentos

Un hábito que marca la diferencia

Más allá de las modas, el uso responsable del bisglicinato de magnesio puede significar un cambio profundo en el bienestar diario. No se trata de una solución milagrosa, pero sí de una herramienta poderosa que ayuda a restablecer el equilibrio perdido por el ritmo acelerado de la vida moderna

Al integrarlo a la rutina diaria especialmente por las noches muchas personas han descubierto una nueva forma de cuidar su salud, dormir mejor y enfrentar los desafíos cotidianos con mayor energía y serenidad A veces, el bienestar comienza por lo más simple: darle al cuerpo lo que necesita para volver a respirar con calma

UNA

AMENAZA INVISIBLE UNA AMENAZA INVISIBLE PARA LA FERTILIDAD PARA LA FERTILIDAD

BUN

La vibra musical de este verano ya tiene nombre: “Bungalow”, el nuevo tema que Yurgenis presenta junto al renombrado DJ y productor mexicano BSNO Con beats cálidos, un flow distendido y una atmósfera que evoca noches de fiesta espontánea, este lanzamiento busca convertirse en la banda sonora de tardes interminables y recuerdos imborrables bajo palmeras imaginarias

De “Mamá y Papá” al ritmo nocturno

Tras el éxito de su primer sencillo “Mamá y Papá”, Yurgenis sigue explorando su versatilidad artística incorporando elementos electrónicos con un toque urbano “Bungalow” mezcla la cadencia del house con toques de reguetón suave y sintetizadores envolventes, creando una experiencia sonora que remite a un viaje emocional y hedonista.

La letra describe una fantasía tropical: Una noche de fiesta en Tulum entre amistades, que se prolonga al amanecer Un encuentro festivo en el que la libertad, el deseo y la complicidad marcan el paso del tiempo, reforzado por la atmósfera y la voz cálida de Yurgenis El resultado: Una canción que invita a soltar el control y dejarse llevar

BSNO: Sabor internacional con alma mexicana

BSNO, presencia destacada en grandes festivales como Tomorrowland, EDC, Ultra y Sensation, imprime en este track su sello personal: un house playero con alma de fiesta que mezcla elegancia y ritmo vibrante. Desde pláticas en redes se anticipaba este tema como una “bomba” , y el resultado confirma las expectativas

El productor ha señalado que “Bungalow” fue creada para quienes quieren atreverse y vivir el presente: Una invitación a “portarse mal, sin descuidarse”, según reza una de las frases promocionales

Yurgenis: de bailarina urbana a potencia musical

Aunque Yurgenis Aular nacida el 7 de marzo de 1998 en Venezuela y residente en México desde 2014 es conocida por su trayectoria como bailarina urbana, modelo y coreógrafa, en los últimos meses ha dado un paso firme hacia la música

BUNGALOW

MÚSICA/MÚSICOS

Su experiencia dancística abarca colaboraciones con figuras como El Alfa, Maluma, Santa Fe Klan, Snow Tha Product, entre otros, consolidándola como una artista multifacética en ascenso

Desde finales de 2024, Yurgenis decidió fusionar su herencia urbana con el reguetón y ahora con house tropical “Bungalow” representa esta nueva etapa, donde su voz y presencia artística toman el protagonismo, confirmando su potencial para brillar como cantante

¿Por qué “Bungalow” vale tu playlist?

Ambiente festivo y emocional: Perfecto para noches de verano, playlists de viaje o sesiones casuales en terraza

Producción de alto nivel: BSNO aporta una base pulida, llena de temperatura sonora y ritmo contagioso

Versatilidad vocal: Yurgenis demuestra que su talento trasciende el baile, ofreciendo una interpretación entrañable y natural

En definitiva

“Bungalow” es más que un track veraniego: Es el testimonio de una evolución musical La combinación de un beat envolvente con la frescura vocal de Yurgenis y la experiencia de BSNO en la producción hacen de esta canción un elemento fundamental en las playlists del momento

Prepárate: si ya conoces su reciente canción, su anterior hit y su carisma en escena, este nuevo tema te exigirá repetirlo varias veces Que suene, que se baile, que se viva… porque este “Bungalow” promete marcar el pulso de las noches y las memorias de este y muchos veranos más.

Conexión con la cultura actual: La inspiración en Tulum y la idea de escapada exportan un dreamscape que toca fibras identificables.

Además, el tema estrena con video oficial donde se concentra la energía sensual y despreocupada que la canción evoca, ideal para no quedarse solo escuchando, sino también viendo y sintiendo

Proyección y siguientes pasos

Desde su lanzamiento, “Bungalow” ha generado expectación en redes sociales y plataformas digitales. Se posiciona como tendencia entre seguidores de Yurgenis y fans de BSNO La expectativa es alta: hay rumores de que se incluirá en festivales electrónicos durante verano y otoño, con presentaciones en vivo para expandir su alcance

LUNES A VIERNES 10 AM A 12 PM

FANNY RABEL

LA PINTORA QUE SEMBRÓ SEMILLAS

EN EL MURO DEL OLVIDO

Exilio y comienzo

En la historia del arte mexicano, hay mujeres que fueron ráfagas de luz en tiempos de sombra Mujeres que pintaron con la sangre de su identidad, que buscaron su reflejo en los muros que hablaban de revolución, en los cuadernos escolares, en los cuerpos ajenos, en los propios

Una obra con mirada social

Rabel se negó a quedarse en el rincón decorativo donde tantos querían encerrar a las mujeres artistas Sus obras hablaron de maternidad, infancia, pobreza, guerra, migración, discriminación, abandono.

Una de ellas fue Fanny Rabel, nacida en Polonia, mexicana por decisión, judía por herencia, artista por destino y necesidad Fue una creadora que, con voz firme y silenciosa, dejó huellas que aún hoy susurran en los pasillos del arte y en los bordes de la memoria

Su verdadero nombre era Fanny Rabinovich, y llegó a México siendo apenas una niña, escapando del antisemitismo europeo, como tantos otros que encontraron en esta tierra un refugio para sus raíces mutiladas

México, con su sol, su barro y su estruendo posrevolucionario, la recibió con la promesa de una vida distinta. Aquí descubrió la pintura como forma de pertenencia y de resistencia, y poco a poco construyó un lenguaje propio, entre el compromiso social y la necesidad de sanar

Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", donde conoció a Diego Rivera, Siqueiros, Orozco pero también a Frida Kahlo, quien sería su maestra y figura determinante Frida la apadrinó no solo como artista, sino como mujer consciente de su ser

Fue su amiga, su guía, y quizás una presencia que la empujó a mirar el dolor no como final, sino como materia

Fanny formó parte del grupo conocido como “Los Fridos”, estudiantes cercanos a la pintora en la Casa Azul Pero no fue sombra de nadie Su trazo, su visión, su intensidad la convirtieron en una voz con peso propio, aunque muchas veces no se le haya querido escuchar

Pero no desde el cliché, sino desde la empatía activa Pintaba cuerpos delgados, figuras alargadas, rostros de mirada profunda y triste. Su estilo era figurativo, sí, pero tenía una potencia emocional que trascendía la forma Era como si sus personajes, casi siempre anónimos, gritaran sin voz desde lo más íntimo de sus miradas

Una de sus temáticas recurrentes fue la niñez Pero no la niñez inocente y feliz de los comerciales, sino la de los niños de la calle, los desplazados, los que cargaban un mundo demasiado grande para su estatura.

Sus obras no eran ternura, eran denuncia Y sin embargo, había en ellas un gesto de ternura radical, como si la artista quisiera abrazar a cada niño que el sistema había olvidado

ARTE

El mural borrado

En 1952, pintó el mural “El niño, la familia y el maestro” en una escuela pública de la Ciudad de México Allí no representó héroes ni batallas, sino la cotidianeidad como epicentro de la transformación

En vez de escudos, libros En lugar de lanzas, manos que enseñan. Era una apuesta por el presente, por la educación, por lo comunitario Ese mural fue destruido más tarde Como si al sistema no le bastara con ignorarla: también debía borrarla

A pesar de los silencios institucionales, Fanny nunca dejó de crear Su obra viajó por América Latina, Europa, Estados Unidos Expuso en galerías, museos y ferias, aunque raras veces ocupó el centro.

No era mediática, no era complaciente, no tenía el respaldo de un apellido ni de un escándalo Tenía, en cambio, una honestidad profunda. Una fuerza que venía de sus propias heridas, de su historia de exilio, de su doble condición de mujer y migrante Pintaba porque era necesario Porque había cuerpos que nadie miraba y ella los quería volver visibles.

Autorretrato y vejez

En su etapa más íntima, Rabel también exploró el autorretrato, pero a diferencia de Frida Kahlo, no lo usó para narrar el dolor físico, sino el existencial Se retrataba sola, a veces perdida entre objetos, otras, desnuda en habitaciones vacías Pintaba su vejez sin adornos, su tristeza sin maquillaje En su obra tardía, la luz fue haciéndose más tenue, pero nunca desapareció

Fanny también fue grabadora, ilustradora, escenógrafa, y maestra Creía profundamente en el arte como una forma de educación crítica Acompañó procesos culturales en barrios marginados, trabajó con mujeres, con jóvenes, con obreros Y aunque nunca encabezó un movimiento político, su vida fue un gesto permanente de resistencia ética Su arte fue una trinchera sin armas, pero cargada de verdad

Un legado que florece

Murió en 2008, en un México que aún tardaba en reconocerla Tenía más de 80 años Muchos la habían olvidado Pero su legado persiste en quienes se acercan a sus cuadros y sienten en ellos algo distinto, algo que no se explica con técnicas ni tendencias, sino con humanidad.

Hablar de Fanny Rabel es recuperar una historia que fue enterrada sin merecerlo Es hablar de una artista que desafió las expectativas de su época, que no buscó la fama sino el sentido, que no quiso retratar lo heroico sino lo vulnerable Es hablar de alguien que pintó para no callarse, que denunció sin odio, que abrazó sin paternalismo, que lloró con dignidad.

Fanny R como to que germ un día, e

MAL INFORMANDO

En el caótico mundo de la bellísima Ciudad de México, los antiguos defeños tenemos que enfrentar situaciones que nos llenan de estrés a niveles -en ciertos momentosincontrolables: personas que practican la “desatención cortés” -aquella en donde ignoramos a las demás personas y sus necesidades bajo la idea de que les estamos haciendo un favor, que estamos siendo educados al no “meternos en su camino”-, individuos que despiertan con la firme y sencilla intención de llevarnos al límite de nuestra pacienciapersonas que parece que se despiertan con la sublime intención de llevarnos a ese rincón oscuro de donde rara vez logramos salir indemnes-, y coronando nuestro cupcake urbano -y muchas veces combinando ambos ejemplosestán aquellas personas que hacen el tráfico una constante en nuestro escenario otrora defeño.

Tener un vehículo a nuestra disposición facilita bastante el poder sobrevivir en esta selva urbana que llamamos Valle de México: ya sea propio o por aplicación, ya sean transportes enormes y concurridos como la ‘Limosina naranja’ o sean pequeños y más personales -y por lo regular más olorososcomo una ‘combi’, tener una opción de movilidad puede ser la diferencia entre “te veo en cinco minutos” y “al chile, si hago un transborde más voy a arrojarme a las vías”. Varias ocasiones me he visto acompañando a amigos que poseen un auto propio, saboreando la comodidad pero negando la necesidad de poseer uno -supongo es como cualquier otro lujo, igual que los audífonos inalámbricos, si nunca has tenido unos no los ves como prioridad, si los has probado no hay marcha atrás, supongo así es con un vehículo propio-, he sido encargado de las rolas al ir de copiloto o de las historias chidas al ir en el asiento de atrás, y también he tenido que soportar el estatus que les brinda el poder del movimiento a ciertos individuos -y me he tenido que aguantar una que otra ocasión con tal que me alivianen cerca de mi casa-.

Y entonces llegamos al motivo del título de esta pequeña diatriba: las motos Tengo la suerte de conocer bastantes personas ‘bikers’ y haberme chutado toooooodas las excusas y motivos por los que han elegido dicho medio de transporte: la libertad que les da, la sensación de poder en carretera, el no sentirse atados a ningún estándar de comportamiento, el poder llegar a lugares que de otro modo quizá no hubieran conocido y haberlo hecho a través de sentir todo el camino en todo el cuerpo -más allá que hacerlo en un auto, supongo-; habíamos dejado claro en momentos anteriores que El Malo adora una buena historia y los “motos” pareciera que no pueden dejar de hablar de tooooodo lo que han visto cuando prenden al monstruo entre sus piernas y agarran camino Y aquí comienza el asunto

South Park lo explica excelente en el capítulo 12 de la temporada 13 ‘The F Word’ en donde el pueblo de South Park se ve lleno de motociclistas que hacen un ruidero enorme sin consideración por los habitantes, y hacen una hermosa distinción entre la palabra ‘gay’ y un ‘p*to’.

Y lamento decir que el arquetipo presentado es perfectamente justificable

De las contadas veces que casi han terminado con mi vida por ser atropellado puedo destacar cinco momentos en donde sí la vi muy cerca (y una de niño en donde un auto sí me dio un golpecillo, luego se las contaré), y de esas cinco ocasiones, tres han sido por un ‘biker’. Pareciera que el poseer una maquinaria se ha convertido en un símbolo de validez, es decir, no existen más que en un entorno donde la moto les pueda dar esencia.

Y ni hablar de sus clubes con nombres ridículos siguiendo reglas estúpidas, perdiendo amistades porque “somos de equipos contrarios” en donde darle la vuelta a la Pera en lugar de la manzana es una “misión auténtica”.

Nada diferente a mis fugitivos del ácido fólico y sus poderosas itálicas, en donde deben seguir su ritual de apareamiento para que la ‘hembra bachillerato trunco’ ovule y puedan procrear a ritmo del reguetón

-Pero no se los digan en voz alta, hacen cortoY entonces estos pequeños individuos aportan al caos citadino la llamada libertad que se han comprado a cómodos meses sin intereses, cubiertos por una chamarra de piel que los hace inmunes a reglas BÁSICAS de vialidad y cuidado. Se ‘construyen’ según lo fuerte que suene un motor, y no la verdadera lealtad, compañerismo o amistad, los cuales no requieren cambios de velocidades

Daniel ‘El Malo Pérez‘

Desde la incómoda verdad se levanta El Malo para hablar de aquello que nadie quiere decir -pero que todos piensan-, lector, escritor, docente, nihil, su visión estará pronta a motivar a todos los demás a levantar la voz

BETY EN ACCI

ANÚ NCIA TE CON NOS OTRO S

ARQUI VS ARQUITECTO

OPINIÓN, IMAGEN Y REALIDAD

Se ha visto un auge de modas millennial donde resulta más redituable ser popular en redes sociales que tener estudios y vivir de una profesión u oficio. La sociedad nos ha impulsado a ser más consumidores de redes sociales y de eso que llaman "contenido" , mucho del cual carece de valor o importancia Esta popularidad, muchas veces, se consigue con material que en realidad no deja nada bueno Y, en otras ocasiones, aunque el contenido puede ser positivo, no está bien fundamentado

Algunos de estos contenidos provienen de profesionistas del mismo ramo o ámbito, donde el carisma vale más que el aporte real Me refiero a los mal llamados “influencers” de esta nueva era: personas que, solo por tener alguna gracia –y muchas veces es solo eso, una frase pegajosa–, se catapultan al estrellato y la gente los aclama. Como aquel episodio de Los Simpson donde Bart, con su frase "yo no fui", se convierte en un éxito A la gente no le importaba lo que hiciera, solo querían escucharlo decirlo: "¡Haz lo tuyo! Vamos, dilo: ‘ yo no fui!’”, y explotaban los hurras, carcajadas y éxtasis ante una frase sin sentido

¿En qué momento comenzamos a tomar como verdad absoluta la opinión de alguien X, ahora convertido en celebridad? Qué irónico que, si lo dice “el maistro Chicarcas” , porque es gracioso o “ conoce ” , ya se considere incuestionable Y sin embargo, solo dos personas en México han ostentado legalmente el título de “Arquitecto” como distinción honoraria, debido a su impacto profesional, no por popularidad ni por redes sociales Fue su trabajo lo que los llevó a ese reconocimiento

Así, aunque el “maistro” sepa mucho, no tiene quién lo avale legalmente Y si ocurre un problema serio, ¿a quién se responsabiliza? Supongamos que ganas una demanda: ¿con qué te va a pagar?, ¿cuánto tiempo se tardará en responderte?, ¿cuánto dinero y tiempo perderás? Tu proyecto quedará inconcluso, con gastos mal hechos y material desperdiciado

ARQUITECTURA

A esto se suma la tendencia de influencers dando consejos de construcción Venimos de una administración nacional donde el presidente fue, para muchos, un influencer Su palabra era tomada como verdad incuestionable, y públicamente expresó que la ciudadanía debía contratar solo maestros albañiles para construir viviendas, que no se necesitaban arquitectos ni ingenieros Además, pidió evitar a empresas o profesionistas del ramo porque, según él, “la mayoría eran corruptos”

Comentarios como esos perpetúan la ignorancia y minimizan la importancia de estos profesionales en la construcción Aunque el trasfondo fue político, aquí no es el tema El punto es que legalmente no hay regulación sobre lo que dicen estos influencers Ellos deberían hacerse responsables de su contenido. Pero esto es como las instrucciones de un producto de construcción: te dan cantidades aproximadas, sin especificar que pueden variar según la región, el clima o la calidad del agua (si contiene sales, nitritos, etc.). Lo mismo ocurre con la arena, que si tiene mucho calcio puede generar salitre

Así es fácil salir a grabar videos simpáticos o “graciosos” para explicar cosas de forma coloquial, sin aclarar que para poder hacerlo así, tuvieron que estudiar al menos tres años o más Algunos influencers hablan de arquitectura como si fuera un stand-up, mezclándola con temas ajenos, quitándole el rigor que merece

En cambio, quienes sí construimos o participamos activamente en obra, nos jugamos el prestigio Ponemos en juego nuestra cédula profesional porque hay una responsabilidad legal. En este gremio hay arquitectos de escritorio (dedicados al diseño, presupuesto, renderizado, etc ), y hay otros con mayor responsabilidad: quienes administran obra y coordinan equipos También están los residentes de obra o supervisores: aunque estén en el mismo lugar, tienen funciones distintas El residente ejecuta, conoce materiales y procedimientos; el supervisor verifica que todo se cumpla según normativas, reglamentos y leyes.

Alejandro Calvillo, director general de El Poder del Consumidor, ha dicho: “Lo más grave es que todos los mensajes se presentan como recomendaciones personales, siendo que en realidad se trata de publicidad por la que el o la influencer recibe una remuneración. Esto representa un engaño, porque existe un principio de autenticidad de la publicidad: la audiencia debe saber que se trata de publicidad ”

Un ejemplo concreto es el de un colega famoso de la ciudad de Treviño No es algo personal contra Juve Studios Es solo una opinión imparcial, de arquitecto a arquitecto. Como diría aquella administración: “Hemos fallado como 3 o menos, como 5” Nadie está exento de errores

Un caso fue una escalera mal diseñada que representaba un peligro:

Escalera sin diseño

Barandal inseguro

Reconocimiento del error: Juve3D Studio reconoció que el diseño no fue el más adecuado y tomó medidas para corregirlo.

Lección aprendida: La importancia de la supervisión en construcción

Otro caso: construcción en serie donde muestran un render con estructura metálica solo en esquinas y marcos Se afirma que “únicamente se ponen varillas” sin especificar número ni técnica Se olvida que casas Infonavit sí cuentan con supervisión, y se usan varillas ¼”, 5/16” o 3/8”, a distancias técnicas y ahogadas en concreto F’c 250 kg Las hiladas de block se refuerzan con escalerilla cada tres, para evitar grietas por asentamiento o carga

Esto es supervisado por el residente, la constructora y el Infonavit, y va acompañado de un sistema de calidad

La arquitectura no se mide en seguidores, sino en responsabilidad.

La popularidad influye, pero solo el conocimiento construye.

O l da i r A c o s t a L ó pe z

Licenciatura y Maestría en Arquitectura

Estudió Ciencias de la Tierra en el Instituto Tecnológico de Zacatecas

Estudió en el Instituto de Selección y Capacitación (INSELCAP) Estudió Comercialización en la UTEZ

CINE

La primera semana de julio promete emociones fuertes tanto en las salas tradicionales como en tus plataformas favoritas. Cine comercial, animación artesanal, superhéroes reinventados, dramas únicos y series para devorar Aquí va la guía definitiva para armar tu agenda visual, con sinopsis, comentario y opciones ideales para maratonear.

Estrenos en cines (México)

I’m Frankelda (stop‑motion mexicano)

Una lúgubre y exquisita obra de animación hecha a mano por los hermanos Arturo y Roy Ambriz Reimagina a Mary Shelley como espectro en el México del siglo XIX, enfrentando criaturas inspiradas tanto en aluxes como en figuras históricas como Porfirio Díaz Con 140 marionetas y 50 escenarios construidos artesanalmente, es la primera película stop motion completamente mexicana, con la fuerza de un cuento gótico que entreteje fantasía y tradición.

Comentario: Una joya visual que rompe esquemas: narrativa gótica local y producción artesanal con sello propio Imperdible para los amantes del cine de autor y la animación artesanal

Jurassic World: Renace

La saga se reinventa cuando un equipo liderado por Zora Bennett investiga un centro secreto donde se estudia ADN dinosaurio con fines médicos Pronto descubren algo siniestro que amenaza a la humanidad Acción, nostalgia y dinosaurios vuelven a mezclarse en una experiencia que promete emociones clásicas y efectos espectaculares.

Comentario: Ideal para fans de las oleadas originales: ritmo trepidante, nuevos protagonistas y alguna que otra sorpresa genética. Aunque predecible, entrega lo que promete: dinosaurios imponentes

Superman (reboot)

Un viaje introspectivo del legendario héroe, ahora centrado en su identidad dividida entre su legado kryptoniano y su vida terrícola Una versión que busca renovar al personaje con énfasis en la psicología, la culpa de ser “diferente” y la responsabilidad moral de sus poderes

Comentario: Una mirada diferente al icono, con tono más personal. Faltaría un poco más de fantasía de acción, pero cumple al humanizar al héroe

1 La vieja guardia 2 (2 de julio)

Gruñidos inmortales nuevos conflictos Andy y compañía deben hallar a un congénere perdido mientras enfrentan enemigos cada vez más organizados.

Comentario: Secuela potente, bien coreografiada y visualmente sólida Si disfrutaste la primera, aquí continúas el viaje sin perder el pulso.

2 Sandman – Temporada 2 (3 de julio)

Nuevas intrigas en el mundo de los sueños. Adaptación de los arcos finales de la célebre novela gráfica de Neil Gaiman, con un tono oscuro, retadores visuales y personajes complejos

Comentario: Un banquete visual que expande la mitología del sueño Ideal para maratón: cada episodio es una obra breve

Maratón recomendado en Netflix:

Sandman T2 + La vieja guardia 2: mezcla de fantasía intelectual con acción de calidad

Disney+

1 Critter Fixers: Country Vets T6 (1 de julio)

Un reality veterinario rural donde rescatan animales, resuelven emergencias y muestran vida idílica en comunidad

Comentario: Agradable, ligero y con dosis de ternura para quienes buscan entretenimiento sin complicaciones

2 Ironheart Episodios 4–6 (1 de julio)

Continuación de la historia de Riri Williams, la joven genio que diseña un exotraje similar al de Iron Man, con dilemas morales y efectos espectaculares

Comentario: La trama madura, con más soberbia técnica y tensión Buena opción para fans de Marvel moderno

Prime Video

3. Jefes de Estado (2 de julio)

Cómicos roces políticos entre presidente y primer ministro Ambos deben unir fuerzas contra una conspiración global. Humor satírico y reacción rápida con trasfondo político

Comentario: Carga política con toque ligero y dinámico Excelente para quienes disfrutan del humor diplomático.

4 Simple Plan: Los chicos del público (7 de julio)

Docu‑serie musical que sigue a Simple Plan mientras recorren escenarios con su fanaticada Una inmersión emotiva en una banda con década y media de trayectoria

Comentario: Nostalgia pura para fans del pop punk, acompañada de historias personales auténticas.

Opción para maratón en Prime:

Simple Plan + Jefes de Estado: música, emoción y política ligera en dosis balanceadas

HBO Max

1 Trilogía El Señor de los Anillos (13 de julio)

Los tres primeros filmes llegan a la plataforma: desde Hobbiton hasta Mordor Un clásico inmortal con escenas inolvidables y banda sonora épica

Comentario: Maratón obligado: repasar héroes, batallas míticas y la eterna lucha contra el mal

2 Furia (11 de julio)

Serie de suspenso político sobre traición y poder Intriga, traición y ambiente tenso que atrapa desde el primer episodio

Comentario: Ideal para ver de noche, con atmósfera opresiva y personajes ambiguos Perfecta para quienes buscan una trama intensa

3. Vidas pasadas (7 de julio)

Drama de reencuentro, memoria y temas religiosos Una historia íntima, introspectiva y emotiva

Comentario: Narrativa sensible que ofrece pausa entre tanta acción Un descanso con dosis de reflexión

Maratón HBO recomendado:

El Señor de los Anillos + Furia: épica más intriga, dos mundos adictivos por derecho propio

Movistar Plus+ / Filmin

La caza: Monteperdido, Tramuntana, Guadiana (todas disponibles) Trilogía de miniseries policiacas con paisajes europeos diversos, íntegramente cerradas

Comentario: Cada volumen es una novela policiaca autoconclusiva con atmósfera envolvente Ideal para devorarlas en un fin de semana

Boglands (Filmin) Thriller rural británico con secretos familiares, gente desaparecida y ambiente oscuro.

Comentario: Producto elegante, ambiente cerrado y tensión silenciosa Perfecto para quienes disfrutan el crimen con toque rural.

La semana del 7 de julio llega cargada de estrenos vibrantes: el stop‑motion nacional Frankelda o los dinosaurios de Jurassic World en cine; y en streaming, desde rapto político y música genuina, hasta épica fantástica y thrillers de alta tensión Las plataformas ofrecen historias para todos los gustos: acción, reflexión, nostalgia o misterio

Prepara tu maratón ideal según tu mood: ya sea revivir a los hobbits, sobrevivir con guerreros inmortales, inspirarte con historias reales o descubrir animación mexicana de vanguardia. Julio arranca con fuerza: el cine y el streaming hablan diferentes lenguajes, pero todos invitan a sentarse frente a la pantalla y disfrutar

¡Que comience la función!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.