Boletín 59

Page 1

BOLETÍN Nº 59 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL


CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL Julio 2020

Boletín Nº 59

¿QUÉ

Contenido • EL CTPD PIENSA LA CIUDAD • El CTPD le rinde cuentas a la ciudad...................................Pág 2 • LA CIUDAD HOY • Audiencia “Diálogos de participación...........................Pág. 4 • AMPLIFICANDO VOCES • ¿Cómo nos enteramos acerca del POT?.........................................Pág.7

RUTA

SEGUIREMOS?

El 2020 ha transcurrido de una manera extraña, la pandemia del Covid- 19 trajo consigo una parálisis mundial, muchas de nuestras actividades fueron obligadas a resolverse de manera virtual, la relación con los y las otras no es la misma, pero, aun así, las obligaciones y tareas en cierta medida deben seguir su curso normal. El Consejo Territorial de Planeación Distrital -CTPD-, a pesar de dichas dificultades, sumado a las adversidades y problemáticas que afrontan particularmente cada una de nuestros consejeras y consejeros, no ha dejado de cumplir sus responsabilidades con la ciudad. Es por esto que luego de un primer semestre donde nuestro ejercicio se centro en la elaboración del Concepto del Plan de Desarrollo Distrital -PDD-, volveremos a trabajar en ese tema tan importante como lo es el Plan de Ordenamiento

Territorial -POT- de Bogotá. Un trabajo que no es de ahora, como lo recordaran, el año pasado luego de una gran alianza ciudadana se logro archivar la propuesta POT de la administración anterior. Es nuestra responsabilidad y compromiso seguir de la mano de la ciudadanía construyendo propuestas, realizando reflexiones y apostando por una ciudad incluyente, diversa y responsable con el ambiente. El presente boletín presenta la invitación a la Rendición de cuentas del CTPD a realizarce el proximo 8 de agosto, seguido de reflexión sobre la audiencia pública “Diálogos de la participación”, realizada por la Comisión de Participación el pasado 28 de julio, ejercicio complementario a las 6 tertulias previamente realizadas y, finalmente, un documento que nos señalará documentos importantes para la revisión general del POT. Boletín Nº 58

1


EL CTPD PIENSA LA CIUDAD

El CTPD rinde cuentas a la ciudad El Consejo Territorial de Planeación Distrital - CTPD - como máxima instancia de Planeación Participativa de Bogotá, en la que converge la más amplia, diversa y variada representación de la sociedad civil de la ciudad, es un actor clave en el proceso de desarrollo territorial, con una función consultiva de gran importancia y carácter permanente. En ese sentido, juega un papel importante en el seguimiento de las acciones derivadas de los temas estratégicos de la ciudad en materia de planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial. Como parte de las acciones de control social del CTPD se incluyen las labores de seguimiento a los planes de ciudad, conforme con el artículo 12 del Decreto 032 de 2007; “Por el cual se reglamenta el Acuerdo 12 de 1994, en lo referente al Consejo Territorial de Planeación Distrital” establece en el artículo 12 la rendición de cuentas así: “Rendición de cuentas. En el mes de junio de cada año, el CTPD realizará una Audiencia Pública de rendición de cuentas, para lo cual deberá definir la respectiva estrategia y realizar una amplia convocatoria que incluya a los organismos de control. En dicha Audiencia se deberán presentar los resultados de la gestión adelantada, con los respectivos soportes y los avances en materia de control social a los instrumentos de planeación, de acuerdo con las funciones de su competencia”: No obstante, en el parágrafo de dicho artículo establece que “durante el primer año del respectivo período constitucional del Alcalde Mayor el requisito establecido en el presente artículo no se llevará a cabo”. Así, y aunque en algunos años la norma no obliga, el Consejo Territorial de Planeación Distrital ha venido cumpliendo con esta obligación de manera ininterrumpida, para informar a la ciudadanía sobre el conjunto de actividades que realiza como máxima instancia de la participación en la ciudad de Bogotá, durante los años en que fue establecida la obligación. De la misma manera, el CTPD informa permanentemente sobre sus actuaciones a la ciudadanía, no sólo en razón de la Rendición de cuentas de carácter obligatorio, sino por el espíritu democrático que asiste a la instancia como representante de la ciudadanía. Esto se ve reflejado en actividades, como por ejemplo, la realización

2

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL


EL CTPD PIENSA LA CIUDAD este mismo año, del foro virtual de Socialización del concepto del CTPD al proyecto de Acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo, con que se alcanzó una cobertura de 14.404 personas, con un número de participantes activos de 184 personas. En esta oportunidad, el CTPD traza una propuesta metodológica para llevar a cabo la Rendición de cuentas respecto a la elaboración de sendos Conceptos emitidos, tanto al proyecto de Revisión General del POT (segundo semestre de 2019), como al proyecto de acuerdo del Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI”. Esto, sustentado en el periodo que abarcaría la Rendición de cuentas para la vigencia 2019 – 2020, que además coincide con la terminación de una administración distrital y el inicio de otra, así como con la elección en gran porcentaje de un nuevo CTPD. Tal disposición, permite visibilizar además las actividades del CTPD a través de las intervenciones de las comisiones (Plan de desarrollo, POT, Desarrollo Regional y Descentralización, Poblacional y Participación), con base en un diálogo fluido que el CTDP ha sostenido con la Administración Distrital, producto del cual se han intercambiado tanto observaciones al Plan de Desarrollo como respuestas a estas observaciones, que reposan en un denso documento que sirve de referencia a la actividad tal como aquí se propone. Teniendo en cuenta ello, el material elaborado por las comisiones para la Rendición de cuentas deberá partir de los aportes realizados por cada una de ellas para alimentar los dos conceptos mencionados, el del POT y el Plan de Desarrollo, y especialmente el documento referencia de respuestas de la Administración Distrital a las observaciones sobre este último. Ello permitirá a cada comisión realizar un análisis comparativo entre lo actuado como parte de las dinámicas propias de elaboración del Concepto, la conversación lograda con la Administración Distrital y el Concejo Distrital, y el resultado finalmente obtenido como Acuerdo que adopta el Plan Distrital de Desarrollo para el periodo 2020 – 2023.

Boletín Nº 59

3


LA CIUDAD HOY AUDIENCIA “DIALOGOS DE LA PARTICIPACION” Ponencia presentada por: Irma Lucía Rodríguez. Consejera Consejo de Planeación Local de Fontibón Consejera Consejo Territorial de Planeación Distrital Julio 28 de 2020. Cuando la administración distrital anunció, con gran entusiasmo, que una parte importante del presupuesto asignado a las localidades sería dispuesto para ser designado mediante la voluntad ciudadana para que esta decidiera por medio de los Presupuestos Participativos, comenté con algunos amigos a los cuales nos gusta la participación, que por fin había llegado la hora para fortalecer los procesos de participación de la comunidad; y que esta propuesta serviría para consolidar una participación ciudadana activa , consiente, beligerante, era el momento que tanto habíamos esperado

las personas que llevamos muchos años clamando por un modelo de

democracia que verdaderamente le hiciera eco al artículo 23 de nuestra constitución política que en uno de sus apartes plantea como fines esenciales del estado “FACILITAR LA PARTICIPACION DE TODOS EN LAS DECISIONES QUE LOS AFECTAN

y EN LA VIDA ECONOMICA , POLÍTICA

ADMINISTRATIVA Y CULTURAL DE LA NACIÓN”. Entonces pensamos que era importante participar de un proceso de planeación local para ser participe y poder colaborar en esta trascendental apuesta. Más contentos aún, cuando, sin norma que lo precedieran, se conforman los Consejos Locales de Planeación amplios e incluyentes, desbordando el número de consejeros que limita el acuerdo 13 del 2000, y empezamos con muchas ganas a interlocutar con la administración esperando que se construyera una metodología concertada que garantizara un excelente Plan De Desarrollo Local, con un exitoso ejercicio de Presupuestos Participativos. Sin embargo, en algún punto nos perdimos, pues la administración se obsesionó con los Presupuestos Participativos que son institucionales como nos lo dijeron en diferentes oportunidades y que desconocen la instancia de planeación, como si el Plan De Desarrollo fuese una cosa de poca monta. En nuestro humilde saber, nos enseñaron que primero se realiza la planeación y después la presupuestación.

4

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL


LA CIUDAD HOY

Entonces, empezamos a sentir que los CPLs seríamos utilizados para cumplir con el deseo de la administración,

desconociendo la tarea que el Acuerdo 13 le entrega al CPL como es la

construcción del PDL. Para los 4 años de vigencia de nuestra localidad, se supone que, debe haber un Plan De Desarrollo para designarle un presupuesto, pero para la administración, el Plan De Desarrollo debe ser la consecuencia de lo que la comunidad priorizara en la votación de los Presupuestos Participativos, por lo que los Encuentros Ciudadanos perderán su razón de ser, aun desconociendo el artículo 100 de la ley 1757 del 2015 donde dice “LOS ENTES TERRITORIALES PREVISTOS EN LA CONSTITUCION Y LA LEY PODRAN REALIZAR EJERCICIOS PARTICIPATIVOS EN LOS QUE SE DEFINAN DE MANERA PARTICIPATIVA LA ORIENTACIÓN DE UN PORCENTAJE DE LOS INGRESOS

MUNICIPALES

QUE

LAS

AUTORIDADES

CORRESPONDIENTES

DEFINIRAN

AUTONOMAMENTE EN CONSONANCIA CON LOS OBJETOS Y METAS DEL PLAN DE DESARROLLO”; así como el Decreto Distrital 768 del 2019 también plantea que

se harán ejercicio anuales de

presupuestos participativos siguiendo los contenidos del plan de desarrollo local”. Continuando con nuestro proceso, nos quisieron imponer una metodología que a la larga terminamos asumiendo con modificaciones sustanciales en nuestros encuentros ciudadanos; pero para cumplir con el mandato que nos da el Acuerdo 13, orientamos nuestros esfuerzos para recoger insumos para el Plan De Desarrollo, esperando que la administración fuera capaz de trabajar articulada y paralelamente con el CPL para avanzar en el ejercicio de Plan de Desarrollo y Presupuestos Participativos. Sin embargo, viene otra decepción, pues la administración terminó jugando a la montonera: da la impresión de querer mostrar una amplia participación ciudadana pero se limita a enviar, vía correo electrónico, unos tarjetones para votar el presupuesto participativo sin el debido proceso pedagógico, dejando pasar una excelente oportunidad para consolidar una ciudadanía que fuera capaz de

pensar en su localidad integralmente y no

segmentada. Entonces, se perdió la oportunidad de que la gente discutiera cuales serían esas apuestas y las mejores propuestas para ganar en calidad de vida de la localidad, las discusiones de los encuentros ciudadanos pasarán como un formalismo más ya que para votar por el presupuesto de la localidad el ciudadano sólo necesita inscribirse en un link y a vuelta de correo tendrá acceso a este formulario. Con los insumos de este proceso, se propone construir el nuevo Plan de Desarrollo, pero no nos desanimamos y, contra todo pronóstico, el CPL de Fontibón hizo 13 encuentros

Boletín Nº 59

5


LA CIUDAD HOY

ciudadanos virtuales consecuentes con la realidad que vive nuestra ciudad, con una asistencia de 2300 ciudadanos que no fueron por un refrigerio y que podemos dar fe fueron asistentes de cada uno de sus territorios y de sus sectores; aceptaron el reto de sentarse frente a un dispositivo para soñar y aportar toda su sabiduría para una mejor calidad de vida y construir la localidad que soñamos. La virtualidad no fue obstáculo para que los habitantes de la localidad presentaran sus propuestas e iniciativas para dar solución a sus necesidades, pudimos elegir 92 comisionados, personas que se disputaron voto a voto la posibilidad de aportar su tiempo, habilidades y conocimientos sin ninguna contra prestación para mejorar la calidad de vida de sus semejantes. Mientras tanto la administración sigue aplazando y aplazando las votaciones de los Presupuestos Participativos y enviando el tarjetón a todos los ciudadanos que puede, sin información adicional, para que todos los que puedan voten los mal llamados Presupuestos Participativos. Nosotros consideramos que la participación ciudadana no se puede limitar a una votación porque puede suceder lo que pasa en todos los procesos electorales…. Terminamos eligiendo mal. Y como todo lamento debe tener una alternativa de solución, invitamos a la administración distrital a realizar procesos incluyentes con una participación real, efectiva, con garantía de procesos incidentes y vinculantes que redunden en bien de la propia comunidad y de la misma administración.

Imagen de la transmision del la audiencia

6

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL


AMPLIFICANDO VOCES

¿Cómo nos enteramos acerca del POT? El presente documento recoge los diagnósticos presentados por la Administración Distrital, invitamos a todas/es/os a leer los documentos que ha venido elaborando la Secretaría de Planeación Distrital -SDP-. Se presenta en primera medida, los 7 Tomos que abordan los temas gruesos del ordenamiento de la ciudad y finalmente los Diagnósticos de las 20 localidades de Bogotá. DIAGNÓSTICOS TOMO 1: Región POT 2020 Estado actual / Análisis / Balance de la temática de región http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_1._region_pot_2020.pdf TOMO 2: Estructura Ecológica Principal EPP 2020 Asuntos a revisar: estructura general del Decreto 190 de 2004 y marco lógico del diagnóstico: estado actual / análisis / balance de los contenidos ambientales del Decreto Distrital 190 de 2004. Estado actual / análisis/ balance de los contenidos ambientales del Decreto Distrital 190 de 2004. Estado normativo e institucional de la Estructura Ecológica principal como elemento base del ordenamiento, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_2._epp_pot_2020.pdf TOMO 3: Población - MOT POT 2020 Población: Datos generales Distritales DANE/ Datos generales regionales DANE/ Análisis de la distribución urbana de la población/ Vivienda y equilibrio del mercado/ Modelo de ocupación Territorial/ Clasificación del suelo y su ocupación/ Adaptación al cambio climático/ Gestión del riesgo. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_3._poblacion-mot_pot_2020.pdf TOMO 4: Movilidad Diagnóstico POT 2020 Política de movilidad/ Subsistema de transporte/ Subsistema vial. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_4_movilidad_diagnostico_pot_2020-110520.pdf

Boletín Nº 59

7


AMPLIFICANDO VOCES

TOMO 5: Revitalización diagnóstico POT Una aproximación al concepto de revitalización/ Modelo de ocupación territorial/ Estructura del modelo de ordenamiento territorial/

Estructura ecológica principal/ Estructura funcional y de servicios/

Estructura socioeconómica y espacial/ Programa de patrimonio cultural/ Programa de vivienda de interés social/ Programa de mejoramiento integral/ Programa de renovación urbana/ Programa de producción ecoeficiente/ Instrumentos de planeación/ Instrumentos de gestión/ Instrumentos de financiación. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_5._revitalizacion_diagnostico_pot2020.pdf TOMO 6: Sistema del cuidado I POT 2020 Política de dotación de equipamientos/ Sistema de equipamientos/ Instrumentos relacionados con la planeación y gestión de los equipamientos/ Política de dotación de servicios públicos domiciliarios/ Sistema de servicios públicos/ Política sobre recuperación y manejo del espacio público/ Sistema público construido-parques y espacios peatonales. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_6_sistema_del_cuidado_i_pot_2020_120520.pdf TOMO 6: Sistema del cuidado II POT 2020. Políticas poblacionales/ Políticas sectoriales. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_6_sistema_del_cuidado_ii_pot_2020_2.pdf TOMO 7: COVID-19 POT 2020. Retos en movilidad/ Retos en localización. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_7._covid-19_pot_2020.pdf

DIAGNÓSTICOS POR LOCALIDADES Localidad Usaquén http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/01_usaquen_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Chapinero http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/02_chapinero_-_diagnostico_pot_2020.pdf

8

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL


AMPLIFICANDO VOCES

Localidad Santa Fé http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/03_santa_fe_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad San Cristóbal http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/04_san_cristobal_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Usme http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/05_usme_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Tunjuelito http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/06_tunjuelito_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Bosa http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/07_bosa_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Kennedy http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/08_kennedy_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Fontibón http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/09_fontibon_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Engativá http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/10_engativa_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Suba http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/11_suba_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Barrios Unidos http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/12_barriosunidos_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Teusaquillo http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/13-teusaquillo-diagnostico_pot_2020.pdf

Boletín Nº 59

9


AMPLIFICANDO VOCES

Localidad Los Mártires http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/14-losmartires-diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Antonio Nariño http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/15-antonio-narino-diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Puente Aranda http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/16-_pte-aranda-diagnostico_pot_2020.pdf Localidad La Candelaria http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/17-lacandelaria-diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Rafael Uribe Uribe http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/18-rafaeluribeuribe-diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Ciudad Bolívar http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/19_ciudad_bolivar_-_diagnostico_pot_2020.pdf Localidad Sumapaz http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/20_sumapaz_-_diagnostico_pot_2020.pdf

Tomada de SDP

10

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL


ConsejoTerritorialPlaneaciรณnDistrital @ConsejoTPD ctpdbogota.org consejo_territorial@yahoo.com Cra 30 # 25-90 - Mezanine Super CADE. (+57-1) 335 8000 ext. 8636

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIร N DISTRITAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.