Boletín 50

Page 1

Boletín informativo 50

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL BOLETÍN 50

1


Boletín informativo 50

CONTENIDO: LA CIUDAD HOY Propuesta para la proteccíón del ecosistema subxerofítico y la no consolidación de este territorio como planes parciales de desarrollo Pág. 3 LA CIUDAD HOY La obligación las necesidades de la población desplazada y víctima de Bogotá. Pág 5 AMPLIFICANDO VOCES Intervenciones ciudadanas en la Audiencia Pública sobre el Concepto POT - La Víctimas del conflicto y el POTPág 7

2


BoletĂ­n informativo 50 LA CIUDAD HOY

3


BoletĂ­n informativo 50

4


BoletĂ­n informativo 50

5


BoletĂ­n informativo 50

6


BoletĂ­n informativo 50

7


BoletĂ­n informativo 50 LA CIUDAD HOY

8


BoletĂ­n informativo 50

9


BoletĂ­n informativo 50

10


Boletín informativo 50 AMPLIFICANDO VOCES LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Y EL POT Por: Intervenciones ciudadanas en la Audiencia Pública sobre el Concepto POT - Víctimas del conflicto Sergio Torres, Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, realiza una presentación en la que explica algunos elementos básicos de lo que es el ordenamiento y el Plan de ordenamiento territorial. El territorio es una mezcla se actores y procesos sociales, así el Ordenamiento Territorial es la forma en como se organiza el espacio y una herramienta bajo la cual se configuran los municipios o ciudades. El documento del POT vincula al territorio y a la naturaleza y tiene 3 principios básicos: - Función social y ecológica de la propiedad. - Prevalencia del interés general sobre el particular. - Distribución equitativa de las cargas y los beneficios. Al concluir señala que un elemento importante es que este POT no tiene en cuenta a las víctimas, desconoce las condiciones socio culturales y no tiene claridad respecto a las territorialidades; el modelo de ciudad parece no estar teniendo en cuenta diversos sectores sociales, especialmente los enfocados a poblaciones específicas. Además, propuestas muy generales, en diversos temas vivienda, equipamientos, entre otros que desconocen la variedad y diversidad de poblaciones tanto en términos culturales, territoriales, etarios, entre otros. El Arquitecto, muestra las dos únicas alusiones en las que aparecen las víctimas en el Proyecto de POT, una en el articulado y otra en el Documento técnico de soporte.

11


Boletín informativo 50 María Fernanda - Mesa Autónoma Distrital de Victimas - Mujeres víctimas del conflicto armado interno. Señala que es importante que las víctimas sean escuchadas en todos los espacios institucionales, ya que no se están teniendo en cuenta sus aportes como población diferencial; las mujeres están siendo revictimizadas a causa de eso. Líder Representante Mesa Distrital de Víctimas. El tema de las viviendas es uno de los más importantes para las víctimas, aun así, éste se está manejando como si fueran unas dádivas; se ofertan VIS, sin embargo, es evidente el negocio que se teje alrededor de estas con los urbanizadores. Se han presentado problemas por el uso del espacio público, sin embargo, la administración no está generando oportunidades de empleo para quienes hacen parte de la economía informal. Yalile Quiñones. Representante Mujer Afro. Es importante que haya una reubicación de vivienda para las víctimas, ya que éstas viven en la periferia en donde hay escases de servicios; además es importante hacer un estudio riguroso sobre el arrendamiento, puesto que a las personas afro las están discriminando. Wilson Sánchez Consejero CTPD. Debe haber una armonización entre el POT, los Acuerdos de la Habana y la Ley de Víctimas, entendiendo que ya hay unos acumulados que no se han respetado, esto supone: crear la política pública de víctimas para el Distrito, como una política difrencial. Aníbal Torres – Organización No Gubernamental Lazos de Honor. Debe que están expuestas las víctimas, garantizando

12


Boletín informativo 50 así la participación de esta población en la toma de decisiones importantes para la ciudad. Representante Mesa Distrital de Víctimas. Debe haber zonas definidas para expansión urbana, donde se puedan construir viviendas de interés prioritario para víctimas, que además tengan vocación agrícola. Representante Mesa Distrital de Víctimas. Es urgente y prioritario que se consideren a las víctimas como población especial en el PDD y en el POT, considerando que por la falta de oportunidades muchas de éstas caen en prostitución o habitabilidad de calle. Representante Mesa Distrital de Víctimas. Es importante reorganizar al territorio habilitando espacios rurales para que la población víctima pueda tener donde vivir y autoabastecerse.

13


Boletín informativo 50

El POT no tiene en cuenta a la población Víctima, ni a las y los afrodescendientes. Muchas de las víctimas no se tuvieron en cuenta en el censo porque son desplazadas; las víctimas están mal censadas, la ciudad no se ajusta a la realidad de éstas. Se están cerrando los espacios de participación de las víctimas.Hace falta que las victimas estén más unidas y que tengan la capacidad de tomar decisiones. El POT es para el estrato 6 porque en las periferias el ambiente es inhumano. En el POT faltó promoción de la participación ciudadana (la ciudadanía no sabe lo que está pasando). La administración desconoce las dinámicas propias de la población víctima.

14


Boletín informativo 50

ConsejoTerritorialPlaneaciónDistrital @ConsejoTPD ctpdbogota.org consejo_territorial@yahoo.com Cra 30 # 25-90 - Mezanine Super CADE. (+57-1) 335 8000 ext. 8636

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL 15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.