Boletín 47

Page 1

Boletín informativo 47

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL BOLETÍN 47

1


Boletín informativo 47

CONTENIDO: EL CTPD PIENSA LA CIUDAD Boletín de prensa Nº 2 Pág. 3 LA CIUDAD HOY El POT propuesto: destructor de la ruralidad. Pág 5 AMPLIFICANDO VOCES Intervenciones ciudadanas en la Audiencia Pública sobre el Concepto POT - Ciudad Norte. Pág 7

2


Boletín informativo 47 EL CTPD PIENSA LA CIUDAD

3


BoletĂ­n informativo 47

4


BoletĂ­n informativo 47 LA CIUDAD HOY

5


BoletĂ­n informativo 47

6


Boletín informativo 47 AMPLIFICANDO VOCES Por: Intervenciones ciudadanas en la Audiencia Pública sobre el Concepto POT - Ciudad Norte Rodrigo Mutis. El POT de 2004 (DD 190) presenta 2900 Ha como suelo de expansión, mientras que la RG-POT incrementa el suelo d expansión urbana a 5712 Ha, lo que refleja un aumento del 192%. El Decreto Distrital 190 de 2004 contiene 2900 Ha de suelo de expansión con una previsión de 8.1 millones de habitantes; la RG-POT propone más Ha de suelo de expansión urbana sin tener en cuenta los datos poblacionales del censo de 2018 del DANE (7’181.469 habitantes); a pesar de la disminución de los habitante de la ciudad la Administración Distrital incrementa las Ha de suelo de expansión urbana. En el Proyecto de RG-POT la Administración Distrital proyecta la necesidad de incrementar a 5712 Ha el suelo de expansión urbana para resolver el déficit de vivienda de la ciudad; este suelo en su mayoría se localiza en el norte de la ciudad. Ciudad Norte son 3 proyectos urbanos, Ciudad Encenillos, Ciudad Arrayanes y Ciudad la Conejera, los cuales suman 3647 Ha; de tal manera que la mayoría de proyectos urbanos serán hacía el norte de la ciudad. El POT tiene como objetivo ayudar el negocio inmobiliario y no a las necesidades de la población. Se necesita un sustento técnico para justificar el crecimiento urbano del POT y éste se basa en la proyección del DANE, la cual es errónea, por ello el POT presenta una ilegalidad. - Otra ilegalidad del POT es que tratan parte de la Reserva Thomas van der Hammen como suelo de expansión urbana.

7


Boletín informativo 47 Sabina Rodríguez van der Hammen. En el 1999 el Panel de expertos, conformado por el Ministerio de Ambiente, propone que el Borde Norte no necesita ser suelo de expansión, ni todo el Borde Norte necesitaría ser rural. El POT propone la urbanización de toda la zona norte, limitando la reserva TVDH. La Administración Distrital tiene como argumentos para urbanizar a. Crecimiento de la ciudad. b. Bajo crecimiento productivo de la zona rural. c. Evitar la suburbanización en los municipios vecinos. d. Implementar un modelo denso, compacto y cercano dentro de los límites del Distrito Capital. No hay coherencia por parte de la Administración Distrital en el punto anterior. La ciudad como una mega ciudad en el modelo del Distrito. Se proponen cerca de 478.000 viviendas en el Proyecto de RG-POT, pero ¿qué significaría lo que es prácticamente la anexión de otra ciudad a la ciudad? El Distrito plantea que la Reserva TvdH es un impedimento a la movilidad, no obstante si se pueden realizar obras en ampliación de vías sin que signifique afectar la reserva. El Proyecto de RG-POT tiene todo una narrativa para acabar con la Reserva TvdH, la incluye pero busca desaparecerla con la propuesta de Ciudad Norte. No es claro cómo pueden quedar unos hilos rurales en medio del suelo urbano, ni cómo se harán las cesiones de espacio público de suelo urbano en suelo rural. Desconoce la protección de los suelos catalogados por el IGAC como I, II, III.

8


Boletín informativo 47 María Castillo. UPZ 20. Se quiere hacer mixta a esta zona, es decir residencial y comercial, sin distinguir espacios para la zona comercial. La comunidad quiere que la zona siga siendo residencial. Javier Arango. Usaquén, Mesa ambiental de la Localidad, UPZ San Cristóbal Norte. Hay que decirle NO al POT, porque el modelo de expansión urbano beneficia a los grandes del gremio inmobiliario. Los servicios ecosistémicos de la reserva TvdH son muy altos y el POT cambió el tratamiento a esta unidad, afectando directamente esta zona de reserva de tener altos servicios ecosistémicos a no tener nada. El Proyecto de Revisión General del POT interfiere en la estructura ecológica entre los Cerros Orientales y la reserva TVDH. UPZ 25, barrio la Floresta. Desean que el barrio sea sólo residencial, además exponen que Planeación convoca a las comunidades, pero no las escucha. Exponen que el sector ya cuenta con gran cantidad de equipamientos urbanos, como centros de salud, educativos, financieros y demás, por lo tanto no es necesario lo que plantea la Administración Distrital. El uso del suelo propuesto por la administración no se limita, es decir que permite el desarrollo de múltiples actividades económicas, lo cual terminaría afectando seriamente el valor residencial de la zona. UPZ 17, Barrio San José Bavaría. El Distrito pretende densificar el barrio, bajo el supuesto que no tiene la densificación

9


Boletín informativo 47 urbana y poblacional adecuada, cuando el barrio tiene cerca doce mil estudiantes. Hay miedo de ser despojados del sector, ya que el Distrito pretende reurbanizarlo. Se realizaron 1100 encuestas en el barrio, 300 respondieron; Gran parte de la población desea conservar sus viviendas sin versen intervenidos por Planeación. En adición, tienen un problema de alcantarillado, a lo cual la Administración plantea una reurbanización como solución, es decir hacer todo de nuevo. Equipo interdisciplinario humedal de Córdoba. En 20 años del grupo se ha conocido mucho y por ello se resalta el valor del humedal. Un árbol retiene gran cantidad de unidades de polvo. El Proyecto de Revisión General del POT homogeniza los espacios, tratando humedalesal igual que cualquier espacio verde o parque.UPZ 20. El humedal Córdoba ha sido defendido desde hace más de 20 años, el Proyecto de RG-POT desea urbanizar en gran medida sin tener en cuenta estos ecosistemas. Delegados Colina Campestre. La expansión es mal planificada sin analizar el contexto de la zona. En este momento la comunidad tiene miedo, porque no saben cuánto capital tienen; esta planeación mal elaborada está desvalorizando los inmuebles de la comunidad. La comunidad desea que los proyectos valoricen la zona. UPZ 20. Barrio Malibú. Las propuestas con respecto al uso mixto del suelo son el principal problema en el sector. El 95% de las/os habitantes del barrio está en desacuerdo con el cambio en el uso del suelo.

10


Boletín informativo 47 Hay congestión vial en la zona, si se redensifica más urbanísticamente esta situación será peor, así como la carga que tendrá que soportar el humedal por tantos habitantes en sus cercanías.

Daniel Cáceres.Carta propuesta ciudadana elaborada por jóvenes, donde pide: a. Descartar zonas de expansión urbana en zonas rurales b. Anular fases de Transmilenio c. CTPD solicite a la Administración Distrital que los proyectos urbanísticos en ciudad Norte sean reestructurados d. Los proyectos han de ser buenos para la economía y bienestar, pero para todas/os e. Metro subterráneo y no elevado. Comunidad Muisca de Suba. Hay un problema grave en la montaña, la zona donde nace la quebrada de la Toma está siendo llenada con recebo, es decir que se está incitando a que se seque la cuenca y con ello se afecta la fuente de agua para la comunidad. La comunidad no tiene gas y ahora está siendo privada del agua.

11


Boletín informativo 47 Defensores del humedal Tibabuyes, Engativá. Las intervenciones de la Administración Distrital en el humedal son ilegales, puesto que están actuando sin que siquiera el POT esté aprobado. Hay una violación al derecho del ambiente sano y hábitat. Consejero consultivo para la población LGTBI. Su objetivo es la defensa al derecho a la ciudad y ciudad sostenible, es decir que pueda haber participación por las comunidades LGTBI en todas las decisiones que tengan que ver con el territorio. La Consejera Jacqueline Hernández habla de la problemática de la comunidad de Chorrillos con respecto al agua en esta zona rural, puesto que los grandes floricultores privan a las/os residentes de la zona del desarrollo en torno al agua. No hay alcantarillado, ni acueducto, lo único que poseen son pozos sépticos, que ellos mismos construyeron. Hoy día el agua de la zona está contaminada por desechos químicos por parte de los floricultores, generando un problema sanitario serio en el sector.

12


Boletín informativo 47

ConsejoTerritorialPlaneaciónDistrital @ConsejoTPD ctpdbogota.org consejo_territorial@yahoo.com Cra 30 # 25-90 - Mezanine Super CADE. (+57-1) 335 8000 ext. 8636

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.