Revista Líderes Trabajadores #261

Page 26

La vivienda obrera es un derecho humano

LÍDERES TRABAJADORES

A

24

ctualizar los ordenamientos legales de acuerdo con los cambios que se viven en el país, tanto en la economía, en lo social y en lo político, son buenos porque se van ajustando a la actualidad, así lo señaló don Abelardo Carrillo Zavala, Secretario General Adjunto del Comité Nacional de la CTM, en entrevista con el programa Umbral Informativo. Respecto a la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit comentó que en la CTM siempre se ha pensado que las reformas son para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. “Sabemos que el Infonavit fue una respuesta del Gobierno para que se cumpliera el derecho constitucional del artículo 123, que hasta antes de 1972, cuando se crea la Ley del Infonavit, era letra muerta, porque no se dotaba de vivienda efectivamente a los trabajadores y es hasta que surge esta institución cuando se empieza

a cumplir con el artículo 123 en el tema de la vivienda y consagrado en la Ley Federal del Trabajo también en el apartado 12”, subrayó. La iniciativa, dijo, no hace gran diferencia entre lo que es un derecho laboral y lo que es un cumplimiento del Gobierno a del Estado para los mexicanos, en cuanto a los derechos humanos. “Por otra parte, también el Infonavit tiene dueños y son los trabajadores que han venido cotizando el cinco por ciento conforme a la ley, y son derechohabientes; es un fondo ciertamente solidario, pero que tiene cuentas individuales; entonces, en la exposición de motivos como que no se diferencia muy bien el derecho a la vivienda de los trabajadores asalariados, con el derecho humano que tenemos todos los mexicanos”, afirmó. Aunque en términos generales, me parece que los ideales de la iniciativa son buenos y actualiza algunos aspectos de cumplimiento, agregó don Abelardo.

“El Infonavit y su ley es una institución sui géneris, única, porque independientemente de lo que se pudiera establecer en la ley, el Infonavit en su Consejo de Administración reglamenta a su ley, y es ahí donde está el meollo, la realidad de la interpretación de la ley se ve en el Consejo de Administración cuando hace el estatuto orgánico y cuando hace su programación y su reglamentación”, explicó. Además comentó que el legislativo, seguramente, tomará muy en cuenta para separar las cosas, y ponerlas en su sentido real, porque el derecho de los trabajadores del Gobierno tienen su sistema propio, y el Infonavit tiene el suyo que es para asalariados que le trabajan a la empresa privada; son dos leyes totalmente separadas, pueden haber acuerdos de colaboración, de coordinación inclusive entre es-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.