Revista Electricidad 267

Page 1

JUNIO

267 2022 | Año 31 www.revistaei.cl

Hidroelectricidad: rol clave en resiliencia y flexibilidad

Informe Técnico: Salas eléctricas en plantas solares

Visión Experta: Carlos Finat

Entrevista Central: Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional


ADQUIERA EL MÁS COMPLETO, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADO MATERIAL DE CONSULTA DE LA COMUNIDAD DEL HIDRÓGENO VERDE

ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO

NUEVO ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO

El estudio proporciona una valiosa herramienta para quienes requieran información sobre el sector Hidrógeno Verde en Chile y el mundo.

Chile ha sido caracterizado como uno de los principales países donde se puede producir el hidrógeno verde (H2V) más económico del mundo, debido al costo nivelado de su producción basada en energía solar fotovoltaica y eólica en los sitios con mayor potencial de este tipo de energía, como son Atacama y Patagonia, respectivamente.

Español

LA PRIMERA VERSIÓN DEL ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO 2021 INCLUYE: CAPÍTULO 1: HIDRÓGENO VERDE, CONCEPTOS CLAVES

CAPÍTULO 2: MERCADO DEL HIDRÓGENO VERDE

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES PAÍSES EN DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE

CAPÍTULO 5: PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

VENTAS

IMERCADOS@B2BMG.CL INTELIGENCIA DE MERCADOS

TEL. +56 2 2757 4294

CAPÍTULO 3: CHILE Y SU ESTRATEGIA PARA EL HIDRÓGENO VERDE CAPÍTULO 6: MARCO REGULATORIO


Reportaje Central

Entrevista Central

Hidroelectricidad: rol clave en resiliencia y flexibilidad

4

10

Foto: Gentileza Coordinador Eléctrico Nacional

Foto: Gentileza CDT.

Sumario

Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional

3

Editorial

36

15

Columna de Opinión Felipe Gallardo, ingeniero de Estudios de Acera A.G.

Energía Entrevista a Andrés Veloso, gerente general de SER-CAP

39

Informe Técnico Así es la primera turbina eólica que producirá hidrógeno verde en Chile

42

Informe Técnico Salas eléctricas: su adaptación a centrales solares

45

Actualidad Exponor 2022: Antofagasta busca convertirse en un jugador global en materia de hidrógeno

46

Energía Entrevista a Carlos Jorquera, presidente del Consejo Geotérmico

49

Energía Entrevista a Rodrigo Cabrera, gerente senior de Cambio Climático y Sostenibilidad y Eduardo Valente, socio líder para la industria de Energía y Minería, ambos de EY

52

Energía Los cambios en Generadoras de Chile para articular la carbono neutralidad

56

Mercado Eléctrico

16

Energía La relevancia de bombas y válvulas en micro centrales hidráulicas

19

Globalización Energética Alza en precios de minerales: su eventual impacto en tecnologías descarbonizadoras

22

Energía Entrevista a Juan Peñailillo, gerente general de Negawatt

24

Estudio a fondo Las lecciones que deja el Programa Mi Taxi Eléctrico

29

Luz Verde Ambiental

30

Visión Experta Carlos Finat, ex director ejecutivo de Acera A.G.

35

Columna de Opinión Carolina Nahuenhual, directora de Sostenibilidad de Transmisoras de Chile

JUNIO

267

Nº 267 | JUNIO 2022 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641

2022 | Año 31 www.revistaei.cl

Hidroelectricidad: rol clave en resiliencia y flexibilidad

Consejo Editorial: Verónica Cortez, Carlos Barría, Paola Hartung, Vinka Hildebrandt, María Consuelo Mengual, Mauricio Osses, Andrés Salgado, Francisco Sánchez, Rodrigo La Fuente. Director Revista Electricidad: Roly Solís

Informe Técnico: Salas eléctricas en plantas solares

Visión Experta: Carlos Finat

Entrevista Central: Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional

instalaciones del proyecto Alto Maipo. Foto: Gentileza AES Chile.

B2B MEDIA GROUP Gerente General: Cristián Solís Editor General: Roberto Valencia Periodistas: Daniel Rojas, Aracelly Pérez-Kallens, Macarena González, Mylena Jeldes, Jeremías Roa, Macarena Santibáñez.

Gerente TI: Oscar Sánchez Gerente Inteligencia de Mercados: Luis Ramírez Jefe Finanzas: Alex Céspedes Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel Coordinadora de Marketing y Comunicaciones: Cristina Cid Diseño Web: Leonardo Olivares Fotografía: Archivo B2B Media Group Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza Impresión: A Impresores

Revise diariamente

revistaelectricidad.cl

Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/

www.twitter.com/r_electricidad

www.youtube.com/c/RevistaeiCl25

www.revistaelectricidad.cl | Junio 2022 | Nº267

1


LA INDUSTRIA MINERA Y ENERGÉTICA SE REÚNE EN ANTOFAGASTA

¡NOS VEMOS EL 2024!

ORGANIZA:

SOCIOS ESTRATÉGICOS: Soluciones para el desarrollo humano

PATROCINAN:

MEDIOS OFICIALES:


Editorial

Regulación del gas: la discusión que se viene MOVIDO HA ESTADO el escenario del gas en Chile, tras darse

las comisiones de Minería y Energía del Senado y la Cámara

a conocer el estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE)

de Diputados.

del año pasado, en que se detectó una regulación defectuosa en el mercado del gas natural y que no existe un cuerpo

Es importante recalcar el adecuado equilibrio que se debe

legal adecuado, desde una perspectiva competitiva, en el

buscar en esta discusión en torno al gas natural, en el sentido

gas licuado.

de considerar el rol que tiene este combustible en la transición energética, como una opción de suministro estable y seguro

Por eso, se recomendó impulsar una serie de cambios

ante la progresiva salida del carbón en el Sistema Eléctrico

normativos en este mercado, a fin de incentivar la competencia,

Nacional.

lo que derivó en un proyecto de ley enviado por el gobierno anterior, donde se recogió este objetivo. La iniciativa legal se retiró del trámite legislativo por parte de las actuales autoridades sectoriales. Según el ministro de Energía, Claudio Huepe, la iniciativa salió de tramitación, ya que mezclaba dos mercados distintos (GN y GLP).

“Es importante recalcar el adecuado equilibrio que se debe buscar en esta discusión en torno al gas natural, en el sentido de considerar tanto la protección efectiva de los usuarios frente a alzas excesivas de precios, como el rol que tiene este combustible en la transición energética”.

Similar lógica de equilibrio debe operar para el mercado del GLP, donde se ha planteado la necesidad de fortalecer la capacidad fiscalizadora de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), además de una modernización del mercado, en que se ha mencionado la posible incorporación de un

La prioridad será el envío de un proyecto para aumentar

sistema de monitoreo informático de intercambio de cilindros,

competencia en mercado del GLP, y luego uno para hacerse

que actualmente superan los 18 millones de unidades.

cargo de las recomendaciones de la FNE respecto al mercado del GN.

Bajo estas condiciones, también es necesario seguir las recomendaciones de la FNE con miras a producir ahorros

Según lo comentado por los actores de este sector, la idea de

para los consumidores de este segmento, que podrían llegar

diferenciar las iniciativas legales va en un sentido correcto,

a US$181 millones al año, según las estimaciones de este

ya que el GLP y el gas natural cuentan con particularidades

organismo. Es de esperar entonces que se ingrese un proyecto

y distintos usos, con lo que se clarificaría el futuro trabajo

de ley que no deje espacio a que sigan en pie las condiciones

legislativo en esta materia, en que el sector privado también

que fueron detectadas por la fiscalía y así se perfeccione el

dirá lo suyo mediante las audiencias públicas que determinen

mercado del gas. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

3


Reportaje Central

PLANIFICACIÓN

Hidroelectricidad: rol clave en resiliencia y flexibilidad

La sequía, y el contexto de estrechez energética que produce, plantea desafíos no menores para la operación del sistema eléctrico, lo cual hasta el momento ha dado resultados, según el análisis de los especialistas consultados por ELECTRICIDAD.

4

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaelectricidad.cl


Foto: Gentileza CDT.

Reportaje Central

SI BIEN SU PARTICIPACIÓN en la generación bruta del Sistema Eléctrico Nacional ha bajado en los últimos años, la hidroelectricidad mantiene un papel clave para la matriz energética, especialmente en los desafíos existentes en términos de resiliencia y de flexibilidad. Esta es la idea central que concuerdan los especialistas consultados por ELECTRICIDAD, al analizar el presente y futuro de esta tecnología, la cual es una de las más afectadas por el impacto del cambio climático, lo que se verifica en la anómala condición de precipitaciones que afecta al país, siendo 2021 el año más seco desde 2003.

Actualidad Según los datos de Generadoras de Chile, entre 2020 y 2021, la generación hidroeléctrica ha contribuido en un promedio de 37% del total de la electricidad generada, con un aporte máximo de 53% en 2002 y un mínimo de 20% en 2021. La baja en la participación hidráulica es graficada por Carlos Barría, consultor experto en energía, quien sostiene que los resultados de 2021 fueron los más bajos de los último 20 años, “con cerca de 16.500 GWh (20% de participación). Significa un 25% menos de hidroelectricidad que el promedio de los últimos 20 años, y además un 20% menos de hidroelectricidad que el año pasado (20.630 GWh)”. Francisco Muñoz, director de Estudios de Generadoras de Chile, señala que la reducción en el porcentaje de participación se debe a la mayor demanda de la generación solar y eólica, además de la baja en las precipitaciones. “De acuerdo con la Cuenta Pública 2022 de la Comisión Nacional de Energía, el año 2021 fue el segundo más seco desde 2003, con precipitaciones un Infraestructura hidráulica emplazada en la cuenca del Maule.

29% por debajo del promedio en este periodo”. Pese a estas condiciones, los especialistas rescatan la importancia estratégica que sigue teniendo la hidroelectricidad. Juan Pablo Tapia, senior Energy Advisor, Broker & Trader Energy Chile, destaca que, “considerando todas las www.revistaelectricidad.cl | Junio 2022 | Nº267

5


limitaciones tanto naturales como administrativas, la operación de las centrales hidro en el sistema eléctrico es muy valiosa, valor que no siempre está incluido en el costo marginal”.

Instalaciones de la central Canutillar, de Colbún.

Foto: Archivo

B2B Me dia Gr

“Un dato relevante a considerar es que de los 13 países que han alcanzado la carbono neutralidad en el mundo, todos, sin excepción, lo han logrado contando con una participación relevante de hidroelectricidad en su matriz”, agrega el representante gremial.

Foto: Gentileza Enel.

El atributo de la flexibilidad es abordado por Carlos Barría, por cuanto “el sistema eléctrico nacional tiene cada vez más esta necesidad para integrar la mayor cantidad de energía eólica y solar posible para descarbonizar la matriz de generación. Por lo tanto, la perspectiva de la hidroelectricidad en el corto y largo plazo es

6

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaelectricidad.cl

tener un rol fundamental en balancear la red y mantener la seguridad del sistema”.

Decreto

p. ou

Este aporte es complementado por Rafael Loyola, director ejecutivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec): “Aun así, en uno de los años más secos de la historia, la hidroelectricidad aportó cerca del 20% de la demanda total del sistema, tanto con generación de base, como con generación flexible, permitiendo complementar la generación renovable variable proveniente del sol y el viento, demostrando con ello su tremendo valor y potencial para alcanzar la carbono neutralidad”.

Foto: Foto: Gentileza Colbún.

Reportaje Central

Carlos Barría, consultor experto en energía.

Central Rapel, de Enel Generación Chile.

El decreto de estrechez energético, que fue ajustado a inicios de este año, ha puesto sobre la mesa la necesidad de gestionar adecuadamente el recurso hídrico de las centrales de embalse, pasada y mini hidro en el sistema, para mantener una operación segura y eficiente. Entre sus principales medidas está la de instruir al Coordinador Eléctrico Nacional a contar con una reserva hídrica de 650 GWh. A juicio de Francisco Muñoz, la creación de esta figura “permite realizar un uso conservador de los recursos hídricos con el fin de contar con suficiente agua embalsada durante los meses en que se pronostican las mayores condiciones de estrés del sistema”. Para Elio Cuneo, director de la Consultora Orrisk, la mantención de la reserva hídrica, que se suma


Reportaje Central

La baja en la participación hidráulica es graficada por Carlos Barría, consultor experto en energía, quien sostiene que los resultados de 2021 fueron los más bajos de los últimos 20 años, “con cerca de 16.500 GWh (20% de participación). Significa un 25% menos de hidroelectricidad que el promedio de los últimos 20 años, y además un 20% menos de hidroelectricidad que el año pasado (20.630 GWh)”. a la reserva operacional, minimiza el efecto de contingencias que puedan presentarse y dar origen a la necesidad de racionamiento eléctrico.

Rafael Loyola también reconoce que se ha logrado efectivamente acumular reserva en los embalses, debido a las recientes lluvias, aunque se plantea si “esta reserva pudo haber sido implementada con señales de eficiencia económica y sin cargo a los clientes finales, situación que ocurriría naturalmente si los embalses reflejaran adecuadamente la escasez proyectada”. Además, el ejecutivo advierte otras dificultades: “El mecanismo implementado por el CEN para acumular la reserva de 650 GWh ha sido difícil de seguir y de entender, llegando a situaciones algo absurdas en la operación diaria en que, a pesar de la situación de estrechez proyectada, el agua de los principales embalses se sigue valorizando por debajo del precio del carbón y el precio spot del

Foto: Gentileza

Gen erad ora s

de ile. Ch

“Hasta el momento no ha existido necesidad de efectuar racionamiento de suministro eléctrico dentro de la red, producto de una falta de agua para la generación de las centrales hidráulicas, por lo que se puede inferir que al detectar el problema la autoridad tomó acción a través de la dictación del decreto de racionamiento y que en conjunto con la operación sistémica que lidera el Coordinador, como el esfuerzo desarrollado por el sector privado en términos de postergar el retiro de centrales térmicas, han permitido evitar un potencial racionamiento eléctrico”, afirma el consultor.

Francisco Muñoz, director de Estudios de Generadoras de Chile.

El aporte de los nuevos proyectos Desde fines del año pasado comenzó la operación de Alto Maipo, uno de los proyectos de mayor tamaño que se han incorporado al sistema eléctrico local, con 531 MW de potencia instalada, a través de las unidades Las Lajas y Alfalfal II. Según los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, la mayor generación de esta central se registró en marzo pasado, con 33.733,4 MWh desde Las Lajas, y 16.767,4 MWh aportados desde Alfalfal II. Le siguió abril con 23.228,2 MWh (Las Lajas) y 21.151,7 MWh (Alfalfal II). El otro proyecto de considerable tamaño es la central hidráulica Los Cóndores, de Enel Generación Chile, de 150 MW, cuyo inicio de operaciones está previsto para fines de 2023. Además, se encuentra en construcción la central Los Lagos de Statkraft Chile, que considera una capacidad instalada de 52 MW.

sistema llega a valores nulos durante varias horas del día. Es decir, por una parte, el CEN señala que hay escasez y se debe guardar agua a costa de los clientes finales, pero -por otro lado- en la operación real, el sistema da cuenta de la situación contraria, obligando a tomar medidas laterales con cargo a los clientes finales”. En opinión de Juan Pablo Tapia, la operación actual de hidroelectricidad ha funcionado bien,

Los especialistas rescatan la importancia estratégica que sigue teniendo la hidroelectricidad. Rafael Loyola, director ejecutivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) afirma que “aún así, en uno de los años más secos de la historia, la hidroelectricidad aportó cerca del 20% de la demanda total del sistema, tanto con generación de base, como con generación flexible, permitiendo complementar la generación renovable variable proveniente del sol y el viento, demostrando con ello su tremendo valor y potencial para alcanzar la carbono neutralidad”.

www.revistaelectricidad.cl | Junio 2022 | Nº267

7


Reportaje Central

Las proyecciones de la Agencia Internacional de Energías Renovables El reciente informe World Energy Transitions Outlook (WETO), de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena por su sigla en inglés), señala que la inversión en energía hidroeléctrica debe quintuplicarse con respecto a los niveles de 2018 para lograr los objetivos del Acuerdo de París. El informe de Irena estima que las inversiones necesarias en energía hidroeléctrica convencional rondan los US$85.000 millones por año. El organismo internacional ha estado tra-

“en el sentido de que cuando las reservas han sido requeridas estas aportan al déficit del sistema”, aunque también advierte considerar otras variables.

Y añade: “En términos económicos, significa que dentro de ese embalse se ha ahorrado una reserva de energía muy valiosa, pero se libera energía a un valor nulo, lo cual es claramente un contrasentido. Obviamente esto perjudica a quienes financian la acumulación de la reserva y al sistema en general. La razón de fondo de esta irracionalidad en el uso del recurso hídrico se debe a los pronósticos de afluentes de mediano plazo (1-3 meses aprox.) y el cálculo del valor del agua embalsada hecha durante la programación de largo plazo que realiza el CEN”.

El documento señala que, para cumplir con los objetivos climáticos, la capacidad instalada de energía hidroeléctrica, incluido el almacenamiento por bombeo, debería más que duplicarse para 2050 de 1,3 TW a 2,9 TW.

Foto: Gentilez a Ju an Pab lo T

ia. ap

“El principal problema es debido a los vertimientos que ocurren cuando los embalses que tiene reserva están llenos y deben verter agua. Esto ha ocurrido con anterioridad cerca de los periodos de deshielo o un periodo de lluvia intenso, mientras aún está vigente el decreto y la reserva no se puede turbinar, es decir, la reserva es agua que se almacena en el “fondo” del embalse reduciendo la capacidad de maniobra de este”, precisa.

bajando en un informe especial sobre energía hidroeléctrica, que describe los principales desafíos para cerrar la brecha en la capacidad hidroeléctrica mundial y las áreas prioritarias para la acción.

Juan Pablo Tapia, senior Energy Advisor, Broker & Trader Energy Chile.

Un dato relevante a considerar es que de los 13 países que han alcanzado la carbono neutralidad en el mundo, todos, sin excepción, lo han logrado contando con una participación relevante de hidroelectricidad en su matriz”, agrega Loyola.

Foto: Ge ntile za A pem ec .

Costos marginales La influencia de la generación hidráulica en el campo económico también es vista con atención por los especialistas. “Este año se ha mantenido la tendencia de contar con recursos hídricos exiguos, lo que se traduce 8

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaelectricidad.cl

en una política de operación para cuidar las aguas embalsadas, y que a su vez se refleja en una mayor generación térmica, originando una presión sobre los precios del mercado spot, presión que también está siendo afectada por el retiro de generación térmica base, dado que el sistema eléctrico no dispone de un alternativo de bajo costo. Todo esto debería llevar a las empresas a replantearse los modelos de negocios que están siendo considerados para la venta de electricidad, dada los altos riesgos que se están siendo percibidos, percepción muy diferente entre los distintos actores, basta pensar en el

Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec.

amplio rango de precios ofertados en la pasada licitación de las distribuidoras de agosto del 2021”, asegura Elio Cuneo. “Si se analiza los factores de riesgo para la operación de las centrales, el más relevante de ellos es la disponibilidad del recurso hídrico, que como sabemos ha sido bastante exiguo en los últimos años, situación que no se vislumbra vaya a cambiar en el corto plazo, por lo que la generación de las centrales de embalse se mantendrá bajos, si a eso le sumamos el retiro de centrales térmicas bases, generación renovable


Reportaje Central

Especialistas concluyen la necesidad de seguir avanzando en perfeccionamientos para que no empeore el aporte hidroeléctrico, especialmente en materia de pronósticos de caudales y en el desarrollo de otras tecnologías habilitantes del almacenamiento de energía. que no opera 24x7, la no existencia de fuentes alternativas de bajo costo que complementen a la mismas, se traducirá en una fuerte presión para un incremento en los precios del mercado spot; y es justamente este escenario que se traduce en una percepción de riesgo más alta no solo para las centrales hidráulicas sino que para toda la industria; potencialmente las empresas deberían revisar sus modelos de negocios”, precisa.

Foto: Ge ntile za O rris k.

Medidas Los especialistas barajan más de una iniciativa para perfeccionar la planificación de la operación del sistema con las unidades hidráulicas. Francisco Muñoz menciona el mejoramiento de la metodología de pronósticos de caudales, llevada a cabo por el Coordinador Eléctrico Nacional. “Actualmente se incluyen series hidrológicas sintéticas que se elaboran a partir del estado actual de las cuencas y las precipitaciones históricas, lo que es de particular relevancia en escenarios de sequía”, explica. Además, el director de Estudios de Generadoras, indica que, dada la evolución del sistema eléctrico y la alta penetración de energías renovables variables, “se vuelve cada vez más relevante representar de manera adecuada la variabilidad e incertidumbre asociada a los pronósticos renovables en la planificación de la operación del sistema, lo cual requiere de generación flexible para su balance”. “Es por ello que también se podría considerar el uso de herramientas que contemplen una mayor granularidad en la operación (e.g., resolución intra horaria), lo que permitiría un mejor uso

Elio Cuneo, director de la Consultora Orrisk.

de los recursos al considerar en la etapa de planificación de la operación los requerimientos sistémicos que puedan ser necesarios para compensar la variabilidad de algunos recursos de generación”, añade. Según Carlos Barría, también es necesario mirar a futuro la gestión del recurso hidroeléctrico, especialmente con lo que plantea la nueva Planificación Energética de Largo Plazo (PELP), donde esta tecnología es tratada “desde un punto de vista de resiliencia en la modelación, esto se traduce en considerar una proyección de hidrología seca para la generación hidroeléctrica en los tres escenarios evaluados”. Bajo su análisis, la capacidad de almacenamiento que tienen los embalses “es un activo muy valioso para la operación segura del sistema eléctrico, que se debe cuidar para lograr un tratamiento lo más eficiente posible que aporte a la resiliencia del sistema considerando escenarios de sequía extrema que afectan esta disponibilidad”. “Hoy en día las perspectivas de nuevos proyectos de generación son por lejos de energía solar y eólica, tecnologías que van a requerir la mayor capacidad de flexibilidad que pueda lograr el sistema eléctrico. Si podemos reservar aún más hidroelectricidad para mantener los balances del sistema, podemos lograr un sistema eléctrico más confiable”, sentencia.

Conclusiones • La baja en la participación hidráulica en el sistema eléctrico activó un decreto para enfrentar esta situación, creando una reserva hídrica de 650 GWh, para gestionar de manera adecuada este recurso y así evitar un racionamiento eléctrico. • Los especialistas destacan el aporte del decreto, señalando que –de todos modos- la situación de la hidroelectricidad tiene impactos no menores en los costos marginales del sistema. • Ante esta situación se plantea la necesidad de seguir avanzando en perfeccionamientos para que no empeore el aporte hidroeléctrico, especialmente en materia de pronósticos de caudales y en el desarrollo de otras tecnologías habilitantes del almacenamiento de energía.

www.revistaelectricidad.cl | Junio 2022 | Nº267

9


Entrevista Central ERNESTO HUBER:

“Se han logrado mejorar, por ahora, las condiciones de abastecimiento

eléctrico

para los meses siguientes”

Foto Gentileza Coordinador Eléctrico Nacional.

En entrevista con ELECTRICIDAD, el nuevo director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional aborda los lineamientos actuales que impulsa el organismo, en el actual contexto de estrechez energética, además de los avances tecnológicos, entre otros tópicos.

10

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl


Entrevista Entrevista Central

UNA EXTENSA TRAYECTORIA en el sector tiene Ernesto Huber, el nuevo director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional. Desde 1999 se ha desempeñado en el anterior CDEC SIC hasta el actual organismo, siempre relacionado con la operación del sistema. En entrevista con este medio, el ejecutivo aborda las recientes iniciativas que se impulsan en la institución, como la Hoja de Ruta para un transición energética acelerada, así como las medidas que implementan bajo el decreto de estrechez energética, a fin de evitar posibles racionamientos eléctricos.

¿Cuáles son los principales lineamientos del Coordinador Eléctrico actualmente? El Coordinador es una pieza fundamental en la industria eléctrica nacional y, por lo tanto, en el desarrollo de nuestra sociedad. En esa línea, debemos jugar un rol para potenciar de forma oportuna aquellos aspectos técnicos, operativos, regulatorios y de mercado que son facilitadores de esa transición, así como identificar y gestionar de manera efectiva y oportuna aquellos aspectos que pueden llegar a ser un obstáculo o verse como un impedimento para lograr dicho objetivo, tomando las medidas que corresponda para mitigar sus impactos.

Nuestro norte es participar activamente en este proceso, desde nuestro ámbito de acción, facilitando una transición ordenada hacia un sistema que en el futuro será 100% renovable, a su vez seguro y eficiente, con resultados positivos y costo efectivos para el consumidor, quien debe estar en el centro de la toma de decisiones.

Se anunció hace pocas semanas atrás una hoja de ruta para la transición energética del país, ¿qué objetivo tiene este documento? Se presentó el documento: “Hoja de Ruta para una Transición Energética Acelerada”, cuyo objetivo es analizar escenarios y definir acciones que permitan alcanzar una participación de energías renovables del 100%, a partir de 2030, el cual fue elaborado sobre la base de los estudios y análisis

del Coordinador y otros realizados por expertos a nivel nacional e internacional. Lo que buscamos es contribuir a la transición energética en nuestro rol de operador independiente y autónomo del SEN, además de promover la discusión y colaboración abierta y transparente con la industria y los diferentes grupos de interés. Nuestra intención es aportar a las decisiones estratégicas claves requeridas en el corto y mediano plazo para viabilizar un sistema mayoritariamente renovable, además de identificar e implementar los cambios necesarios, reducir las brechas y remover las eventuales barreras no económicas para lograr una transición energética justa.

Dada la importancia de los sistemas de transmisión y la oportunidad de su desarrollo para una transición acelerada, creemos necesario modificar el actual esquema para que las obras sean ejecutadas a tiempo y con menores costos, con los adecuados mecanismos de supervisión y monitoreo del proceso de licitación de los contratos”.

¿Cuál es el escenario que enfrenta actualmente el sistema eléctrico del país? El SEN enfrenta una situación de estrechez de recursos hídricos desde los últimos doce años. Solo a modo de ejemplo, el año hidrológico 2021/2022 fue el segundo más seco de la estadística histórica en del SEN. Debido a lo anterior, la autoridad decidió emitir un decreto preventivo de racionamiento, cuya vigencia fue extendida hasta septiembre de este año.

Junto con tomar recaudos propios de la gestión que debe realizar el Coordinador, como por ejemplo, acumulación de reserva operacional en algunos embalses del sistema, se ha debido evaluar y aplicar medidas específicas contenidas en el decreto y que van desde agilizar la conexión de proyectos que contribuyan a mitigar los riesgos de abastecimiento, tanto en transmisión como en generación, hasta la conformación de una “Reserva Hídrica” que www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

11


Entrevista Central

permita mitigar y/o eliminar el déficit de energía previsto durante la vigencia del decreto. Debido a las medidas implementadas, y a las mejores condiciones hidrológicas por las precipitaciones registradas a fines de abril y la confirmación de GNL spot para el mes de julio, es que se han logrado mejorar, por ahora, las condiciones de abastecimiento eléctrico para los meses siguientes. Sin embargo, debemos seguir atentos a la situación del sistema, puesto que se pueden presentar contingencias y/o reducciones importantes en el aporte hídrico, como ocurrió el año pasado después de las lluvias de fines de mayo.

Iniciativas Y en materia tecnológica, ¿qué se está implementando? Desde el punto de vista tecnológico, hemos trazado un plan plurianual que permita evolucionar nuestra gestión de la operación a los mejores estándares de la industria. De esta manera, se contempla un plan de inversiones que abarca transversalmente varios pilares, destacando: Infraestructura TI/TO, Ciberseguridad, Topologías de redes WAN/LAN, CDC principal y alterno, y un nuevo Hotline de comunicaciones operativas, entre otros aspectos.

El Coordinador se encuentra también en pleno despliegue del Estándar de Ciberseguridad para el SEN basado en el estándar internacional NERCCIP. El objetivo es proteger la seguridad de la información y los perímetros de seguridad tanto electrónicos como físicos de la infraestructura crítica del SEN, contra ataques o amenazas que puedan poner en riesgo la seguridad de la operación. Otro aspecto para destacar es que en 2021 iniciamos la licitación de una Plataforma de Balance Comercial, la cual busca automatizar el proceso de cálculo de balance de energía, generando revisiones automáticas en el proceso. Adicionalmente, permitirá acceder a la información tanto del balance de energía como de potencia de suficiencia y de servicios complementarios, de manera fácil y simplificada para el usuario, mejorando la trazabilidad y la supervisión de los propios coordinados. Otro de los temas que nos interesa seguir consolidando dice relación con la plataforma de Registro

12

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

Nacional de Energías Renovables (RENOVA), la cual está desarrollada en base a tecnología Blockchain y que efectúa un registro único y completo de la producción y consumo de la energía renovable. Hace pocas semanas atrás se realizó la entrega de los primeros certificados de trazabilidad. Este aporte fue reconocido por la Red Pacto Global Chile, entidad que nos galardonó por nuestra contribución directa y destacada en viabilizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Por último, y en el marco de la función del Coordinador de promover la innovación, investigación y desarrollo en el sistema eléctrico, se suscribieron acuerdos de colaboración con destacadas empresas internacionales expertas en el desarrollo de tecnologías disruptivas y de software avanzado y equipamiento de simulación en tiempo real de última generación, entre las que destacan la empresa norteamericana Google X, The Moonshot Factory y las empresas canadienses EMTP y OPAL-RT, las cuales permitirán el desarrollo de herramientas avanzadas para el apoyo de los procesos de planificación y operación que desarrolla el Coordinador con miras a los desafíos que impondrá el sistema eléctrico del futuro con 100% de generación renovable.

¿Qué es lo que viene para el cambio hacia el nuevo edificio corporativo?

El Coordinador necesitaba una nueva casa. Un lugar donde todo nuestro equipo pueda reunirse en un único espacio de carácter colaborativo, con el consiguiente beneficio que ello genera en términos técnicos y humanos. Este proyecto sin duda marcará un antes y un después para el Coordinador y para el sistema eléctrico en general. El nuevo edificio corporativo cuenta con un Centro de Despacho Nacional de Energía (CDC) con altos estándares e importantes certificaciones internacionales. Por ejemplo, posee un data center propio, respaldos y tecnología de última generación, que facilita la operación segura del sistema. ¿Cómo evalúa la plataforma de acceso abierto en transmisión y qué es lo que están planificando a futuro?


Foto: Gentileza Coordinador Eléctrico Nacional.

Entrevista Central

La plataforma ha permitido agilizar los procesos, además de otorgar mayores niveles de transparencia y trazabilidad de las solicitudes y sus estados. Sin perjuicio de lo anterior, si bien hemos alcanzado una primera versión funcional, estimamos que lo que corresponde ahora es seguir con las adecuaciones. Por ello, nuestros equipos ya están trabajando desde fines del año pasado en una serie de cambios para adecuarla a las necesidades no solo internas, sino que también de las empresas que tramitan solicitudes. De esta manera, lograremos mejorar aún más la trazabilidad y seguimiento automático de dichas solicitudes. ¿Puede describir en qué están los planes de expansión de la transmisión realizados hasta el momento, así como sus principales resultados? Hay oportunidades de mejora en este ejercicio y en nuestro rol de coordinador del sistema en el corto, mediano y largo plazo. Así, por ejemplo, hemos observado algunas dificultades en

El nuevo edificio corporativo cuenta con un Centro de Despacho Nacional de Energía (CDC) con altos estándares e importantes certificaciones internacionales.

el proceso de construcción de algunas obras, en especial las de ampliación y otras condicionadas, donde los multi-propietarios y/o adjudicatarios no tienen incentivos alineados a la hora de tener que desarrollar las obras. El actual esquema de desarrollo de las obras de ampliación de transmisión, en base a contratos EPC (Ingeniería, suministro de equipos y construcción) ha sido ineficiente, implicando mayores costos de las obras y generando incumplimientos graves de las empresas contratistas por abandono de obras. Por otra parte, se han observado importantes atrasos en la ejecución de obras de ampliación del sistema de transmisión debido a incumplimientos de las empresas proveedoras de contratos EPC. En ese sentido, y dada la importancia de los sistemas de transmisión y la oportunidad de su desarrollo para una transición acelerada, creemos necesario modificar el actual esquema para que las obras sean ejecutadas a tiempo y con menores costos, con los adecuados mecanismos de supervisión y monitoreo del proceso de licitación de los contratos. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

13


El primer medio especialista en electromovilidad, no te quedes abajo

Para estar al día en Electromovilidad www.electromov.cl

electromov

@ElectroMov3

ElectroMov


Foto: Gentileza Acera A.G.

Columna de Opinión

Por Felipe Gallardo, ingeniero de Estudios de Acera A.G.

Barreras e incentivos

para el desarrollo de almacenamiento de energía LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO son fundamentales para el futuro de la energía renovable y su complemento perfecto para lograr un sistema eléctrico sin emisiones. Su naturaleza multiservicio, les permite realizar un aporte en los distintos mercados en que está organizado un sistema eléctrico. Cada uno de estos mercados presenta un nivel de desarrollo diferente, por lo que el tratamiento regulatorio aplicable a los sistemas de almacenamiento, si bien está avanzado, aún requiere ciertos ajustes que permitan reducir las barreras de entrada para este tipo de tecnología.

diente, antes de tener certeza sobre la remuneración que recibirán estas tecnologías, cuestión esencial para movilizar las inversiones en dichos activos. Por su parte, el mercado de Servicios Complementarios (SSCC) cuenta con todas las definiciones requeridas para que se pueda materializar un sistema de almacenamiento. Sin embargo, desde 2020 a la fecha, el Coordinador, con motivo de los niveles de inercia que aún presenta el sistema, no ha detectado la necesidad de disponer de SSCC de Control Rápido de Frecuencia (CRF), servicio en el cual los sistemas de almacenamiento son más adecuados para proveer y donde son efectivamente más competitivos.

Acera ha identificado como una de las tareas pendientes más relevantes el desarrollo de El tratamiento regulatorio aplicable a En tanto, en el segmento la Norma Técnica de Coordinación los sistemas de almacenamiento, si bien PMGD, debido al alto nivel y Operación, en la cual se debe está avanzado, aún requiere ciertos de desarrollo que presenta definir, entre otros, el detalle de ajustes que permitan reducir las barreras la tecnología solar fotovolplazos y metodología a seguir por de entrada para este tipo de tecnología. taica, durante el horario los titulares de sistemas de almanocturno los alimentadocenamiento y por el Coordinador al momento de efectuar retiros de energía del sistema; el res de distribución se encuentran subutilizados. Es urgente factor de pérdida del sistema de almacenamiento y ventana y necesario que la regulación de este segmento genere los de valorización, para efectos de calcular el costo variable que incentivos para la utilización de sistemas de almacenamiento, se les asignará; y, los criterios para determinar condiciones capítulo que debe ser incorporado en la reforma a la distribución, pendiente de ser retomada en la agenda legislativa. especiales de operación de sistemas de almacenamiento. Asimismo, por el momento los sistemas de almacenamiento no se encuentran habilitados para participar en las transferencias de potencia. Actualmente, se está tramitando un proyecto de Ley en el Congreso, que busca corregir esta situación. Sin embargo, una vez aprobado, será necesario esperar la adaptación del reglamento y la norma técnica correspon-

Además, la implementación de sistemas de almacenamiento surge como una de las principales medidas para evitar el vertimiento ERNC, permitiendo inyectar la energía generada de forma posterior cuando exista capacidad de transmisión disponible, o bien, permitiendo aumentar la capacidad de transmisión de la infraestructura existente. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

15


Foto: Gentileza Schneider Electric.

Rhona COMPONENTES

ADQUIERE NUEVA MÁQUINA CORTADORA DE NÚCLEOS DE TRANSFORMADORES

La relevancia de

bombas y válvulas Foto: Gentileza Rhona.

MERCADO ELÉCTRICO

Energía

en micro centrales hidráulicas

Thierry Chamayou, Country president; Gustavo Jaramillo, Industry director, y Rafael Segrera, South America Zone president.

SCHNEIDER ELECTRIC

“Las MCH de menos de 100 kW, por lo general, Estas piezas para este tipo de proyectos de ABORDÓ GESTIÓN DE LAsuministran ENERGÍA EN DIGITALIZACIÓN energía eléctrica a las redes de disgeneración de pequeña escala han ido adqui- no tribución nacionales. Se usan en áreas apartadas a DEL SECTOR MINERO riendo una mayor presencia en sector rurales, las que no llega la red para proveer de electricidad De la marca L.A.E., la compañía fabrien italiana un trabajo que esde impulsado por la Coay los pequeñas industrias, establecimientos turísticos Analizar las oportunidades retos Catastro de Inversiones de la minería cación de equipamiento eléctrico, Rhona, adquirió misión Nacional demagnético Riego y el Ministerio de digital de la transformación en la chilena paraLos el periodo 2018-2027, una nueva máquina de corte de acero y comunidades rurales. usos finales de la enerminería fue uno de los principales de Cochilco. para núcleos de transformadores. Energía. gía son: iluminación doméstica, accionamiento de Este equipo está diseñado y fabricado para realizar un tipo de corte denominado “Step Lap” (hasta un EN ELdeSECTOR las micro ancho chapaHIDROELÉCTRICO, de 450 mm), contando para centrales ello con la última tecnología en ido CNC, de acuerdo a loen los hidráulicas (MCH) han ganando terreno informado por la empresa.

últimos años, convirtiéndose en parte de los pai-

Carlo Savoy, gerente industrial varias de Rhona, explica sajes rurales, presentando ventajas para las que las características de esta máquina les permiten actividades de estos como la fabricar núcleos productivas para transformadores desectores, distribución, eléctrica día y noche, además degeneración media potencia y de poder. “Este equipo tienede una muchas ventajas, destacándose la rapidez de alta adaptación a las características decorte terreno y y armado, un mejor aprovechamiento de material y caudal disponible, por lo que son incorporadas lo más importante, una disminución de pérdidas con en respecto al corte tradicional”, explicaoeltranques especialista. la infraestructura de canales de riego. Asimismo, el ejecutivo de Rhona enfatiza que estaNacioDe acuerdo con lo que destaca la Comisión máquina cortadora es la primera en su tipo en nuesde“Contar Riego con (CNR), instalaciones también tronal país. estaestas tecnología nos permitirá mejorar los plazos de con entrega a nuestros clientes, son compatibles la generación distribuida. ya que la ejecución de los núcleos será más rápida, Están en el rango de potencia entre 1 kW y 100 así como también entregar transformadores con kW, permitiendo el suministro eléctrico menos pérdidas sin carga o del núcleo y, poralocomutanto, contribuir a la eficiencia energética de nuestras nidades localizadas en un radio no mayor de 10 redes de distribución y transmisión”, concluye Savoy.

kilómetros desde la planta generadora.

objetivos de “Innovation Day: Digital La jornada reunióseñala a más eldeManual 200 de motores y carga de baterías”, Mining Santiago 2019”, organizado clientes, proveedores y colaboradopor Schneider Electric, donde se reDiseño de Proyectos Microhidroeléctricos res, quienes también conocieronen losObras unieron más de 35 especialistas del de Riego”, elaborado la CNR y de el Ministerio productospor y soluciones la plata- de sector, ocho expertos internacionales forma EcoStruxure para la minería, y los máximos referentes Energía. de la miminerales y metales. Adicionalmente nería nacional. estuvieron presentes con sus soGustavo Jaramillo, director de Indus- luciones partners estratégicos de Bombas trias de Schneider Electric, destacó el Schneider Electric como son Eecol, Bermat, evento, pues las tecnologíasEn digitales este contexto, lasKrontec, bombasArelec, tienenElectraFK una función “nos ayudarán a transformarnos y a y Dartel. esencial para la implementación de este tipo de dar un gran paso para optimizar y Jay Abdallah, Global generadoras, siendo Director utilizadasofcomo administrar eficientementeinstalaciones nuestros Cybersecurity Solutions Schneider activos, mejorar nuestro rendimiento turbinas. Electric, expuso sobre ciberseguridad y lograr la excelencia operativa”. en la minería, recalcando la oportuniSegúnen el documento, unalas bomba centrífuga A su juicio, la industria minera dad que tienen organizaciones de conChile tiene grandes oportunidades su productividad y mejorarcomo vencional demejorar rodete cerrado puede funcionar por su cartera de proyectos −la más sus resultados financieros, por lo que turbina si se invierte el sentido del flujo; “es decir alta de los últimos tres años− donde destacó las funciones de EcoStruxure el agua entra se consideran 44 iniciativascuando por másopera en como materiaturbina de automatización y lapor la conectividad de de potencia. de US$65 mil millones, periferia según ely sale por el centro la voluta o carcasa”.

También están las bombas invertidas, “que se

Tenemos la energía y el poder para transformarla Fabricación de transformadores de distribución, poder y especiales, de acuerdo a las necesidades de la industria. Nuestros servicios en planta y terreno incluyen: diagnostico, mantención y reparación de transformadores de poder, armado y pruebas en terreno, toma de muestras y análisis de aceite, entre otros. Transformadores 6030,Estación EstaciónCentral Central TransformadoresTUSAN TUSANAvda. Avda. Gladys Gladys Marín 6030, Fono: 2779 7636 · Ventas: 2 2748 Fax:6834 +56 ·2FAX: 2748561625 · www.tusan.cl · E-mail:· E-mail: ventas@tusan.cl Fono: 56 +56 (2) 22899 6800 Ventas: 56 (2)+56 2 899 6836 1621/25 / 56 (2) 2· 899 2 2748 1625 · www.tusan.cl ventas@tusan.cl

4616

ELEC 264.indd 11 TUSAN 1/4 H (AN).indd

Nº231 | junio 2019 | www.revistaelectricidad.cl Nº267 | Junio 2022 | www.revistaelectricidad.cl

14-03-22 20-07-16 9:30 10:24 a.m.


Foto: Foto: Archivo B2B Media Group.

Energía

pueden emplear como turbinas acoplando un generador, pero bajo ciertas condiciones ya que su rendimiento está restringido a un rango muy pequeño de variación de caudal y si bien técnicamente se comportan en forma muy similar a las turbinas Francis, no cuentan con regulación en la voluta de admisión por lo que el caudal no puede ser regulado”. Para obtener una mejor eficiencia en la operación, la guía recomienda emplear estas turbinas bajo estas condiciones: - Captación de agua cuyo caudal es muy superior al caudal extraído para turbinar. - Caudal de alimentación muy constante en torno al valor del caudal de selección de la bomba como turbina. - Captación desde un sistema que permite regulación (laguna, pequeño embalse, etc.). En el catálogo de Proveedores Mini Hidro, también diseñado por la CNR y el Ministerio de Energía, se identifican proveedores de bombas como turbinas provenientes de Alemania, Estados Unidos, Brasil.

Válvulas Las válvulas, por su parte, son los elementos del equipamiento electromecánico que componen las centrales hidroeléctricas, cumpliendo la función de dar o cerrar el paso de agua hacia la turbina, además de ser piezas importantes en materia de seguridad. En el caso de las micro-centrales hidroeléctricas se usan las válvulas de compuerta y mariposa.

Las bombas y válvulas tienen una función esencial para la implementación de este tipo de instalaciones generadoras.

Estos componentes son relevantes, debido a que a través de las válvulas se pueden producir pérdidas de energía a causa del roce y turbulencias del agua. Son consideradas singularidades pueden originar pérdidas, por lo que los proyectistas de estas centrales deben considerar a estas piezas para el cálculo del valor de las pérdidas. Las válvulas también son de primera importancia en los principales componentes de instalaciones hidráulicas como las chimeneas de equilibrio, que es un conducto vertical que asegura, al cerrar las válvulas de la central, que la energía cinética que

Los usos de estas piezas tienen una importancia no menor en el desarrollo de estas iniciativas, destinadas a zona rurales.

tiene el agua en la conducción se libere en ese elemento como un aumento de nivel y se transforme en energía potencial, según señala la “Guía para la descripción de centrales de generación de energía hidroeléctrica de potencia menor a 20 MW”, publicada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En el país, se ofrecen servicios como la automatización de válvulas, ya sea para los componentes de proceso, terminales de válvulas y sistemas periféricos eléctricos, siendo una tendencia que avanza en el mercado local. www.revistaelectricidad.cl | Junio 2022 | Nº267

17


La más amplia cobertura

de noticias de la industria

energética cada mañana

Inscripción gratuita en:

>> www.revistaei.cl/newsletter <<

w w w.revistaei.cl


Foto: Gentileza Innergex.

Globalización Energética

Representación gráfica de sistemas de baterías BESS en una planta solar.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Alza en precios de minerales: su eventual impacto en tecnologías

descarbonizadoras Informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) es comentado a ELECTRICIDAD por dos especialistas locales, quienes destacan que las tecnologías habilitantes para la desfosilización aun tienen espacio de crecimiento, pese a esta coyuntura. LA AGENCIA INTERNACIONAL de Energía (AIE) ha dado la campanada de alerta sobre el aumento en los precios de minerales estratégicos para la transición energética y las metas de descarbonización que se han planteado a nivel mundial, pues la tendencia al alza en estas materias primas, como cobre, litio y cobalto, impactaría sobre el costo de tecnologías

habilitantes para la carbono neutralidad, como las baterías de litio. Según el informe del organismo internacional, “los precios de muchos minerales y metales, que son esenciales para las tecnologías de energía limpia, se han disparado recientemente debido a una combinación de aumento de la demanda, cadenas de suministro interrumpidas y preocupaciones en torno a la escasez de oferta. Los precios del litio y el cobalto se duplicaron con creces en 2021, y los del cobre, el níquel y el aluminio aumentaron entre un 25% y un 40%”. Es así como el análisis del organismo internacional indica que el aumento de los precios de las materias www.revistaei.cl | Mayo 2022 | Nº266

19


Foto: Gentileza IMF.

Globalización Energética

primas ahora podría revertir la reducción que ha tenido el costo de tecnologías clave, relacionada con energías renovables, “con un gran impacto en las necesidades de financiamiento para las transiciones de energía limpia en todo el mundo”. “Por ejemplo, los materiales del cátodo, que son esenciales para las baterías de iones de litio e incluyen litio, níquel, cobalto y manganeso, representaron menos del 5% de los costos de los paquetes de baterías a mediados de la década pasada, cuando solo había unas pocas gigafábricas de baterías. Esa participación ha aumentado a más del 20% en la actualidad, cuando unas 300 gigafábricas se encuentran en diferentes etapas de planificación y construcción en todo el mundo. Los precios más altos de los materiales de cátodo en 2021 elevaron los costos de los paquetes de baterías de iones de litio en aproximadamente un 5% con respecto a sus niveles de 2020. Con el reciente aumento en los precios del litio y otros metales para baterías a principios de 2022, esta cifra ahora ronda el 20%, lo que debe compensarse con otras medidas para contener o reducir los costos generales”, precisa. 20

Nº266 | Mayo 2022 | www.revistaei.cl

Instalaciones del proyecto termosolar Cerro Dominador.

Y se añade: “Desde baterías hasta paneles solares y turbinas eólicas, las tendencias de rápida reducción de costos observadas durante la última década se revirtieron en su mayoría en 2021, con precios de turbinas eólicas y módulos solares fotovoltaicos que aumentaron 9% y 16% respectivamente. Es probable que los precios de las baterías de iones de litio experimenten un gran repunte en 2022”. En sus conclusiones, el informe plantea la necesidad de redoblar esfuerzos “para reducir los costos a través de la innovación tecnológica, mejoras en la eficiencia y economías de escala. Las empresas también deberán prestar más atención a la gestión de los riesgos de precios a lo largo de la cadena de valor. Se podría considerar una extensión de los esquemas de incentivos existentes para evitar que los consumidores den la espalda a las tecnologías de energía limpia”.

Análisis local Daniel Salazar, socio director de EnergiE y Erwin Plett, socio gerente de Low Carbon Chile, analizan con ELECTRICIDAD esta coyuntura internacional y sus eventuales impactos.


Globalización Energética

Según el primer consultado, el escenario actual indica que los precios de diversos minerales “se han ido incrementando durante 2021, lo cual se ha visto reforzado por el conflicto de la Europa del este y las medidas que han tomado diversos países de occidente durante 2022”.

Según la AIE, con el reciente aumento en los precios del litio y otros metales para baterías a principios de 2022, esta cifra ahora ronda el 20%, lo que debe compensarse con otras medidas para contener o reducir los costos generales”.

A su juicio, “lejos de tratarse de una coyuntura o contingencia pasajera, existen elementos que indican que se trata de un nuevo equilibrio -estructural- en donde los costos del desarrollo solar y eólico se mantendrá en los niveles actuales”. Por su lado, de acuerdo con Erwin Plett, “en los tiempos que estamos viviendo hay que tener mucho cuidado con pronósticos, porque tenemos eventos disruptivos como la crisis sanitaria del Covid19, que ha interrumpido e interrumpe actualmente cadenas de suministro bien establecidas, y como la guerra de Rusia contra Ucrania que con las sanciones contra el agresor han hecho explotar los precios tanto de algunos metales provenientes de ese país como también los precios mundiales de los combustibles fósiles”.

Bajo su óptica las distintas opciones de almacenamiento, como centrales hidráulicas de bombeo, baterías electroquímicas, fluidos térmicos, el hidrógeno verde y sus derivados energéticos son complementarios. “Las baterías electroquímicas solo cubren económicamente el nicho de algunas horas. Si los tiempos de almacenamiento son más cortos, los supercondensadores y los sistemas inerciales han sido y serán más competitivos, y si -por ejemplo- se

Daniel Salazar, socio director de EnergiE.

Foto: Gen tileza Er

win Ple t

t.

“El costo del Litio para baterías electroquímicas se ha disparado, por lo que lo más probable que sea sustituido por el sodio para baterías estacionarias. El alto precio momentáneo del litio, que tiene sólo una pequeña incidencia en el precio de las baterías (~6%), está abriendo muchos proyectos mineros de litio en países que no lo consideran “estratégico” como en Chile, por lo que su oferta será mayor a la demanda creciente y los precios de las baterías de litio disminuirán a mediano plazo por la economía de escala”, sostiene el especialista.

Foto: Ge ntile za e ner giE .

Erwin Plett, socio gerente de Low Carbon Chile.

quiere almacenar energía en grandes cantidades e interestacionalmente (sobrantes del verano para ser utilizados en invierno) o para su comercio intercontinental, las moléculas como el hidrógeno verde y sus derivados energéticos son la solución correcta. En el caso de las baterías electroquímicas, hay muchas opciones de otros materiales químicos si el peso no es relevante (Wh/kg). Para la electromovilidad con baterías (BEV) el peso si es relevante porque disminuye el radio de acción de los vehículos. Todas estas transiciones tecnológicas demoran varios años en su desarrollo del laboratorio a la fase comercial, así que responden a cambios de precios estructurales y no variaciones coyunturales”, explica. Para Daniel Salazar, los costos de desarrollo de las baterías “continúan siendo elevados y tal vez se puedan capturar eficiencias adicionales conforme maduren los esfuerzos en investigación y desarrollo, o bien modelos de gran capacidad alcancen mayores economías de escala, pero en un contexto global de alza generalizada de precio de minerales estas eficiencias se podrían atenuar o diluir”. “Durante la presente década y probablemente gran parte de la década siguiente, se generarán múltiples desadaptaciones, asociadas principalmente a: desacoples estructurales por falta de capacidad de transmisión, que derivarán en vertimientos más profundos y de mayor extensión geográfica; el retiro progresivo del parque a carbón; y a la menor disponibilidad producción hídrica. Lo anterior será fuente de múltiples oportunidades de negocio para el almacenamiento, y si a lo anterior se suma una pronta tramitación y aprobación del proyecto de ley que promueve el almacenamiento, se configura un escenario más favorable que el existente en el pasado reciente, pese a los elevados costos de este tipo de solución”, concluye el consultor. www.revistaei.cl | Mayo 2022 | Nº266

21


Energía

CONSUMIDORES

Baja del límite de 500 kW: prevén que incentivaría el

recambio tecnológico Juan Peñailillo, gerente general de la consultora Negawatt, plantea que, en materia de generación distribuida, “es posible generar mayores incentivos a través de algunas modificaciones, como por ejemplo en la gestión de tramitación y los valores de venta de energía (excedentes)”. ALTAS SIGUEN SIENDO LAS EXPECTATIVAS en torno a los cambios en el mercado de la comercialización de energía, donde los nuevos actores piden ajustes regulatorios para impulsar con mayor fuerza la competencia. Uno de ellos es Negawatt, empresa dedicada a proveer servicios de ingeniería, consultoría y asesoría en proyectos de energía y sostenibilidad.

Foto: Gentileza Intendencia de Valparaíso.

Su gerente general, Juan Peñailillo, analiza con ELECTRICIDAD los avances que se han generado e eficiencia energética, precisando la necesidad de

22

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

“El costo de implementación de las tecnologías de autogeneración, en la medida que se mantenga la tendencia a la baja, la generación distribuida sin duda aumentará”.

no dejar de lado la figura del comercializador, de manera de incentivar una mayor competencia, la cual también avanzaría si se baja el límite a la potencia conectada, que es de 500 kW.

Regulaciones ¿Cómo están analizando el aterrizaje de la ley de eficiencia energética en los grandes consumidores de energía? La Ley N° 21.305 de Eficiencia Energética fue esperada por muchos años hasta su promulgación a inicios del año pasado, y en cierta forma algunos de los grandes consumidores de energía (consumo anual por sobre las 50 Tcal) ya habían adoptado iniciativas, en lo referente al Artículo 2 y en particular a Sistemas de Gestión de la Energía, tanto antes de la promulgación como en este periodo, en que se está a la espera de la publicación del Reglamento que da inicio a los plazos para cumplir con las obligaciones


Entrevista Energía

emanadas de la Ley, como obligaciones de reportar y de implementación de Sistemas de Gestión de Energía (SGE). Las empresas que no han adoptado medidas respecto a la implementación de SGE deberán estar muy atentas a la publicación del reglamento, ya que desde ese momento los plazos quedarán establecidos.

¿Está de acuerdo con la campaña para bajar el límite de la potencia a fin de que los

Foto: Gentileza Negawatt.

Los grandes consumidores de energía también tienen desafíos en otras materias, como por ejemplo carbono neutralidad y/o energías limpias, entre otras, lo que es una oportunidad de realizar sinergia entre los proyectos de mediano y largo plazo en materias de sostenibilidad, por lo que la Ley de Eficiencia Energética viene a ser un “actor” importante en las estrategias corporativas, más allá de una mera exigencia. Juan Peñailillo, gerente general de Negawatt.

más se adecuen a sus intereses, negociados en un escenario que tiende a la igualdad de condiciones.

clientes puedan negociar libremente sus condiciones de suministro?

Sin duda se ha generado una importante competencia que ha beneficiado a los clientes con la posibilidad de negociar directamente sus condiciones de suministro con las generadoras cuando poseen una potencia conectada mayor a los 500 kW. La disminución del límite no hace más que alinearse con la tendencia de tener cada vez más consumidores con mayor poder de negociación, incluso más allá del sector eléctrico. Por otro lado, también se podría evidenciar un incentivo al recambio energético, que beneficiaría a un aumento de demanda en el sector y al acceso a energías limpias, también en aumento desde la oferta.

¿Qué expectativa tienen respecto a la portabilidad eléctrica?

La nueva figura del comercializador que introducirá la portabilidad eléctrica, permitirá que se generen las condiciones para que exista mayor competencia: lo que antes era un mercado sin opciones de negociación de parte de los consumidores regulados, se podría transformar en uno, donde el consumidor final pueda estar mejor informado y la toma de decisiones será considerando esta información y las ofertas que

¿Cree que actualmente el mercado eléctrico está preparado para avanzar con más fuerza en la comercialización de energía? De todas formas. La experiencia previa ha demostrado la alta capacidad de adaptación del mercado eléctrico a los nuevos escenarios y a las nuevas regulaciones, como es el caso de los clientes libres o la generación distribuida, entre otros. Por otro lado, son cambios que no se han dado “de la noche a la mañana”, en general se han generado discusiones previas con un alto nivel, que han ido preparando el camino para el ingreso de nuevos actores y a la preparación de la industria.

En este contexto, ¿cómo ven las perspectivas de desarrollo de la generación distribuida? A nuestro juicio aún es posible generar mayores incentivos a través de algunas modificaciones, como por ejemplo en la gestión de tramitación y los valores de venta de energía (excedentes). Otro elemento relevante aún es el costo de implementación de las tecnologías de autogeneración, en la medida que se mantenga la tendencia a la baja, la generación distribuida sin duda aumentará al mejorar el periodo de retorno de la inversión en este tipo de proyectos. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

23


Fotos: Gentileza Ministerio de Energía.

Estudio a Fondo

Automóviles contemplados en el Programa Mi Taxi Eléctrico.

ELECTROMOVILIDAD

Las lecciones que deja el Programa

Mi Taxi Eléctrico Estudio del Ministerio de Energía y de la AgenciaSE identificó la necesidad de avanzar en materia de empalmes para la infraestructura de carga a nivel residencial y público, además de ver los tiempos de tramitación de las distribuidoras en esta materia. EL TRATAMIENTO DE LOS EMPALMES eléctricos a nivel residencial, así como la tramitación ante las empresas distribuidoras para la instalación de la carga, junto a una mayor oferta de la infraestructura de acceso público son los principales desafíos que advierte 24

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

el estudio “Lecciones de experiencia del Programa Mi Taxi Eléctrico, realizado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE). El trabajo aborda la primera experiencia de instalación masiva de cargadores residenciales en Chile, detectando varios elementos importantes para el futuro desarrollo de la electromovilidad en materia de infraestructura. En su primera versión, este programa para avanzar en la electrificación del transporte entregó un incentivo económico, mediante una convocatoria


Estudio a Fondo

abierta a un total de 50 dueños de taxis básicos en la ciudad de Santiago, con la finalidad de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos (VE).

Costo total de propiedad de Mi Taxi Eléctrico versus otros tipos de vehículos.

El objetivo del estudio fue compartir experiencias, lecciones y dificultades identificadas durante el proceso de puesta en marcha del programa, describiendo el programa, así como los mecanismos e incentivos utilizados y la experiencia recopilada en su implementación. Con ello, se elaboró una serie de desafíos, entregando recomendaciones relacionadas a la instalación del sistema de carga residencial. La idea es que estos datos se vinculen con la necesidad de políticas públicas que fomenten el ecosistema de la electromovilidad en Chile.

Desafíos Dentro de los desafíos detectados con la implementación del programa, el documento tuvo la particularidad de haber realizado 50 instalaciones simultáneas en 18 comunas de Santiago, concentrándose en zonas de ingresos medios. “Este tipo de domicilios presentan características distintas a las observadas en países desarrollados y barrios de ingresos altos en Chile”, señala la investigación.

Fuente: Ministerio de Energía-AgenciaSE.

El estudio considera la opción de contar con un nuevo empalme o aumentar la capacidad del que ya existe en las viviendas: “Habiendo concluido la puesta en marcha de los 50 proyectos, destacamos que la alternativa de aumento de empalme es más conveniente en la mayoría de los casos. De todas maneras, la construcción de un nuevo empalme puede ser mejor opción bajo ciertas condiciones”.

Ello implicó una serie de desafíos que deben ser abordados durante la implementación de los cargadores, entre los cuales están: Capacidad de empalme insuficiente: Ninguna de las casas de Mi Taxi Eléctrico (MTE) contaba con la capacidad suficiente para instalar un cargador de 7 kW. Por esto, fue necesaria la construcción de un nuevo empalme o un aumento de este. Dado este requerimiento, el proceso de instala-

ción se extiende y encarece. En el caso de MTE, la tramitación de un aumento o nuevo empalme demoró en promedio 55 días corridos, mientras que su costo promedio fue de $217.1388 (IVA incluido) para el aumento de empalme y $367.0959 (IVA incluido) en el caso de nuevo empalme. Instalaciones eléctricas fuera de norma: En general, las instalaciones eléctricas de las viviendas no estaban 100% en norma. Por ejemplo, se identificaron defectos en poste de paso o escuadra, casas sin interruptor general, casas sin puesta a tierra, modificaciones irregulares en los empalmes, entre otras. En particular, toman relevancia las normalizaciones aguas arriba del empalme solicitadas por la empresa distribuidora, ya que son un requisito para la ampliación o conexión a la red. En el caso de las normalizaciones aguas abajo del empalme, estas pueden quedar fuera del alcance del proyecto instalando un nuevo empalme o un nuevo tablero general. Espacio limitado en muros de viviendas: Este es un problema observado particularmente en las viviendas del tipo pareadas en ambos lados. Dada la configuración de estas casas, toda la IC residencial debe quedar localizada en el frontis de la vivienda, donde muchas veces el espacio disponible es limitado. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

25


Estudio a Fondo

Empalmes: días promedio de respuestas por distribuidora.

Fuente: Ministerio de Energía-AgenciaSE.

Intervención y reposición de superficies intervenidas por puesta a tierra: En condiciones ideales, es deseable poder realizar la puesta a tierra de la instalación eléctrica en una superficie de tierra, ya que facilita las obras y evita reponer pavimentos. Sin embargo, en la experiencia de MTE, el 46% de las intervenciones se realizaron en cerámica y el 23% en hormigón.

Empalmes Otro de los retos identificados en el estudio dice relación con los empalmes, pues el 100% de las casas del programa MTE requieren la construcción de una nueva instalación de este tipo o de un aumento de su capacidad. “En la experiencia del programa, este proceso tomó en promedio

Si bien existe un ahorro potencial durante el primer año de operación valorizado en promedio en $37.411, este no alcanza a cubrir el sobre costo por solicitud de conexión de un nuevo empalme respecto al aumento de empalme, valorizado en promedio en $149.957 para este programa”.

26

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

55 días corridos entre la solicitud de factibilidad y solicitud de conexión, siendo esta la etapa de mayor extensión del proyecto”, señala. “La experiencia de MTE muestra que los tiempos de respuesta varían significativamente entre distribuidoras, y en su mayoría, los plazos superan los máximos establecidos en la normativa chilena. Además, cada distribuidora tiene procedimientos y requisitos distintos para atender las solicitudes, dificultando la tramitación desde el punto de vista del usuario. Por ejemplo, algunas distribuidoras entregan el presupuesto al momento de la respuesta de factibilidad, mientras otras, requieren un trámite adicional”, precisa el documento. Más adelante, el estudio considera la opción de contar con un nuevo empalme o aumentar la capacidad del que ya existe en las viviendas: “Habiendo concluido la puesta en marcha de los 50 proyectos, destacamos que la alternativa de aumento de empalme es más conveniente en la mayoría de los casos. De todas maneras, la construcción de un nuevo empalme puede ser mejor opción bajo ciertas condiciones”. Es así como se analizó el impacto que tiene el límite de invierno en la tarifa eléctrica para los casos de aumento de empalme y nuevo empalme: “Mediante una simulación a partir de los datos históricos de consumo de los taxistas beneficiarios,


Estudio a Fondo

infraestructura de carga (IC) residencial, además de la tramitación con las empresas distribuidoras en esta materia.

se calculó que el ahorro potencial del primer año para el caso del nuevo empalme es en promedio de $37.411 respecto al aumento de empalme. No obstante, este ahorro solo es aplicable al primer año, ya que a partir del segundo año de operación las diferencias desaparecen”.

Dado que la mayor parte de los proyectos de IC residencial requieren trámites con las empresas distribuidoras, es fundamental simplificar, homologar y optimizar este proceso de manera de reducir tanto los plazos como los costos en proyectos de IC.

Conclusiones Las palabras finales del trabajo señalan la necesidad de abordar varios aspectos para tratar de disminuir barreras para el avance de la electromovilidad en el transporte público de taxis, particularmente en un mayor desarrollo de la

“Mediante una simulación a partir de los datos históricos de consumo de los taxistas beneficiarios, se calculó que el ahorro potencial del primer año para el caso del nuevo empalme es en promedio de $37.411 respecto al aumento de empalme”.

“Adicionalmente, se requiere una mayor oferta de IC de acceso público. La falta o lejanía de esta, fue una de las mayores quejas que recibimos por parte de los taxistas pertenecientes al programa. Si bien la mayoría de ellos carga en su hogar, la IC de acceso público es fundamental durante el periodo en que el cargador residencial está en proceso de implementación, para viajes interurbanos, fallas en el cargador residencial, o cuando se requiere cargar el VE en tiempos acotados. La IC de acceso público es todavía más escasa fuera de Santiago”, concluye el estudio.

Foto: Gentileza Ministerio de Energía.

“Si bien existe un ahorro potencial durante el primer año de operación valorizado en promedio en $37.411, este no alcanza a cubrir el sobre costo por solicitud de conexión de un nuevo empalme respecto al aumento de empalme, valorizado en promedio en $149.957 para este programa”, se agrega.

www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

27


CALENDARIO CONFERENCIAS

2022 AQUAFORUM / PUNTA ARENAS Jueves 23 de junio www.aqua-forum.cl

FOROLITIO / SANTIAGO Miércoles 10 de agosto www.forolitio.cl

AQUAFORUM / PUERTO MONTT Jueves 20 de octubre www.aqua-forum.cl

ELECGAS / SANTIAGO Diciembre www.elecgas.cl

conferenciasyferias@b2bmg.cl


Energía

Luz verde ambiental Estos son los principales proyectos energéticos que obtuvieron aprobación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental durante mayo:

1

Nombre : Empresa : Inversión :

Parque Fotovoltaico Víctor Jara Grenergy US$225 millones

Descripción: El proyecto busca construirse en la comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, donde contempla una capacidad instalada de 200 MW. Considera 416.752 paneles fotovoltaicos de 520 W cada uno. La energía producida, convertida y transformada, será conducida e inyectada al SEN mediante la construcción de una Línea de Evacuación de Alta Tensión (220 kV) que se conectará en con la Subestación Pozo Almonte en 220 kV, de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio. Contempla la creación de 100 empleos durante peak de construcción, en una superficie de 173 hectáreas.

3

2

Nombre : Parque fotovoltaico Pampa Norte 2 Empresa : Enel Green Power Chile Inversión : US$143 millones

Descripción: La iniciativa pretende emplazarse en la comuna de Taltal en Antofagasta, donde contempla una capacidad instalada de 200 MW. Considera instalar 487.200 módulos fotovoltaicos dispuestos en estructuras metálicas con capacidad de seguimiento solar, la cual evacuará la energía generada hacia la subestación Elevadora Pampa Solar Norte existente, mediante un cableado subterráneo de 33 kV para, posteriormente, desde dicha subestación, transmitir la energía generada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de la Línea de Alta Tensión “Nueva Subestación FV Elevadora Pampa Solar Norte – Tap Off Pampa Solar Norte” existente. El proyecto estima iniciar su construcción a fines de este año, para entrar en operaciones en enero de 2024. Durante su fase máxima de construcción prevé crear hasta 510 empleos.

Nombre : Línea de transmisión Reforzamiento LT 66 KV San Fernando-Placilla Empresa : CGE Inversión : US$2,1 millones

Descripción: El proyecto se ubicará en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. Según se especifica en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), “debido a la existencia de edificaciones bajo el trazado existente, es que se proyecta la modificación del tramo actual entre el ML SE San Fernando-Estructura N°23, en aproximadamente 2,7 km para alejarlo de la zona urbana y poder realizar un refuerzo de conductor”.

Asimismo, se aseguran que “el presente Proyecto consiste en la construcción de un trazado alternativo, que considera en su desarrollo inicial la faja actual de la Línea 1×66 kV San Fernando-Chimbarongo, considerando la habilitación de un doble circuito de 66 kV entre las estructuras 2 y N7, para posteriormente continuar el trazado en un circuito simple hasta alcanzar la posición de la estructura N 23".

www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

29


Visión Experta

DESARROLLO ERNC

Carlos Finat: El ex director ejecutivo de Acerca repasa con ELECTRICIDAD parte de su histórica trayectoria, en casi 40 años de actividades en la industria energética local. Ahora, desde una óptica aborda la actual coyuntura del sector, anticipando lo que viene para su futuro personal.

DESDE 1984 CARLOS FINAT se ha desempeñado en la industria energética. Luego de pasar por empresas como Enaer, Sonda y Ernst & Young Consulting, llegó a ser director ejecutivo de anterior CDECSING desde 1999 hasta 2008, para luego entrar como Energy Manager a Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, donde estuvo por cuatro años para trabajar casi tres años en la Fundación Educacional de Collahuasi. También fue miembro de Comisión de Energía y Cambio Climático del Consejo Minero durante poco casi tres años. En 2011, por poco más de un año, volvió al 30

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

Foto: Gentileza Acera A.G.

El descanso del guerrero

Las ERNC son fundamentales para la transición energética. Sin ellas, la transición no es posible.

CDEC-SING como Chairman of the Board. Tras haber estado en la academia y haber sido parte del comité consultivo de Energía 2050 del Ministerio de Energía, en 2012 asumió como director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), cargo que le traspasó a Ana Lía Rojas en diciembre del año pasado, culminando así casi una década en el puesto. Ahora, se encuentra dentro del balance que buscaba entre “vida familiar, intereses personales y compromiso con las energías renovables”, aunque sin abandonar el debate energético.


Visión Experta

En esta entrevista con ELECTRICIDAD Finat hace un recuento de cómo han sido los días fuera de un cargo directivo en la industria, así como los desafíos, sus proyecciones -tanto para su vida personal como para el sector- y un análisis a los actores de la industria como Acera y el Coordinador Eléctrico Nacional. También reafirma el lugar de peso que han logrado las tecnologías ERNC como un agente clave para la transición energética asegurando que “sin ellas, la transición no es posible” y que estas fuentes energéticas son “la causa del sostenido interés de inversionistas internacionales y nacionales, de los más diversos tamaños, para invertir en Chile en generación, transmision, distribución y sistemas de almacenamiento”. Sin embargo, este ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile señala que el retiro es momentáneo, toda vez que tiene la idea de retomar actividades en el sector, ya sea como asesor -ligado principalmente a temas de transición energética y producción y uso del hidrógeno verdey, como asegura, eventualmente incorporarse nuevamente al debate energético como parte de algún directorio. Los actores de la industria reconocen el aporte de Finat al desarrollo sectorial de la última década. Recientemente, la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) le entregó el premio Proyecta Solar 2022 por su contribución al desarrollo de esta energía en el país.

Acera, me dediqué a descansar, leer y algo a mis hobbies. Ha sido un periodo muy renovador, que además me ha permitido tomar cierta distancia del sector energético eléctrico y verlo así con una perspectiva más global, fuera del exigente día a día que lo caracteriza.

¿Cómo ve el escenario actual de la industria? Lo veo muy positivo. Las personas, las empresas y el país en general requieren energía eléctrica. En la medida que se vayan desconectando las centrales termoeléctricas, y sumado a la mayor demanda debida a la sustitución de combustibles fósiles por electricidad, la producción eléctrica tiene un gran espacio para crecer. Por cierto, para que ese crecimiento ocurra de manera oportuna y sustentable, es necesaria la atención de las autoridades para modernizar y completar la regulación del sector y así habilitar una transición energética a fuentes limpias que sea eficiente y que ocurra en los momentos oportunos.

En lo personal mi idea es retomar actividades en el sector, como asesor en temas relacionados con la transición energética, incluyendo la producción y uso de hidrógeno y, a futuro, eventualmente incorporarme a algún directorio”. ¿Cómo percibe los desafíos para seguir

Recuerdos ¿Cómo han sido sus días fuera de un cargo directivo en la industria energética? Mi decisión de dejar la Dirección Ejecutiva de Acera A.G. se debió a mi deseo de lograr un mejor balance entre mi vida familiar, mis intereses personales y mi compromiso con la transición energética hacia fuentes renovables y limpias. No solamente fue un cambio laboral, sino que también de entorno para vivir ya que en octubre del año pasado dejé Santiago y estoy viviendo cerca de la playa en la Región de Valparaíso. En enero de este año, una vez que asumió Ana Lía Rojas como la nueva Directora Ejecutiva de

trabajando? Los principales cambios ocurridos durante los últimos diez años y que permitieron la incorporación masiva de ERNC en Chile fueron, en mi opinión, aquellos más evidentes y de mayor incidencia. Por ejemplo, eliminar barreras para las ERNC, habilitando su participación en las licitaciones de energía para concesionarías de distribución eléctrica.

La rápida baja en los costos de inversión ayudó también, convenciendo a muchos escépticos sobre la competitividad de las renovables no convencionales. El desafío que tenemos hacia adelante lo veo www.revistaei.cl | Mayo Junio 2022 | Nº266 Nº267

31


Foto: Gentileza Acesol.

Visión Experta

Las empresas generadoras se las ve comprometidas en inversiones en ERNC y, en un proceso que se ha iniciado recientemente, en inversiones en almacenamiento”. muy atractiva de crecimiento. Se han hecho estudios muy serios que sustentan que es posible el retiro de las centrales a carbón antes de 2030. Espero que uno de los temas que se aborde en el futuro cercano sea la implementación de la gobernancia necesaria para que la transición a energías limpias se desarrolle de forma tal que podamos prescindir de la totalidad de las centrales termoeléctricas, carbón, gas y diesel, antes de 2040.

distribuido en una gran cantidad de materias que requieren ser tratadas prontamente y que no solamente requieren leyes, reglamentos y normas, sino que también necesitan ser abordadas mediante la incorporación de nuevas tecnologías y técnicas que se están desarrollando en estos momentos en el mundo. Sobre esto último estoy convencido de que las capacidades existentes en Chile nos permitirían aspirar a algunos liderazgos en el complejo proceso técnico de la transición energética, y para que ello ocurra, necesitamos una visión común entre la industria, autoridades, Coordinador Eléctrico, academia y consultores y convencernos todos de que Chile puede innovar y ser pionero en las tecnologías asociadas a la transición energética. Sobre estas últimas me refiero a materias tales como la digitalización de la red, las redes inteligentes, el almacenamiento, las soluciones “non wires” para la expansión de las capacidades de transmisión, la sustitución de inercia mecánica por las capacidades de la electrónica de potencia de las ERNC, entre otras.

¿Qué espera para los próximos años, tanto para la industria como en su vida personal? Como ya dije, la industria tiene una oportunidad 32

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

Carlos Finat, junto a David Rau, vicepresidente de Acesol, y al ministro de Energía, Claudio Huepe, al recibir el Premio Proyecta Solar 2022, por su aporte al desarrollo de esta tecnología en el país.

En lo personal mi idea es retomar actividades en el sector, como asesor en temas relacionados con la transición energética, incluyendo la producción y uso de hidrógeno y, a futuro, eventualmente incorporarme a algún directorio.

¿Echa de menos el debate energético? Realmente nunca lo dejé totalmente en estos últimos meses y poco a poco retomaré una participación más activa en él. Uno de los grandes cambios positivos que ha experimentado el sector energético es que, a diferencia de lo que ocurría hace tan solo cinco o seis años, hoy día hay una importante cantidad y diversidad de personas con profundos conocimientos del sector que aportan experiencia y conocimiento en el debate sobre energía, una materia de primera importancia para el desarrollo sustentable de nuestro país. ¿Cómo ha visto que han avanzado los actores de la industria como Acera, el Coordinador Eléctrico Nacional y otros? Tengo una visión muy positiva de los cambios en el lado de la industria. Las empresas generadoras se las ve comprometidas en inversiones en ERNC y, en un proceso que se ha iniciado recientemente, en inversiones en almacenamiento. Las asocia-


Visión Experta

Uno de los grandes cambios positivos que ha experimentado el sector energético es que, a diferencia de lo que ocurría hace tan solo cinco o seis años, hoy día hay una importante cantidad y diversidad de personas con profundos conocimientos del sector que aportan experiencia y conocimiento en el debate sobre energía”.

En cuanto al Coordinador Eléctrico Nacional, pienso que, ya pasados seis años desde su creación, es necesario evaluar su organización y funciones y hacer algunos ajustes para que adopte el liderazgo necesario en los cambios que requiere la transición energética. Desde afuera del sector eléctrico, en el día a día, ¿qué perspectiva ve para las ERNC en la transición energética chilena?

“En el caso particular de Acera, pienso que va a continuar siendo la mayor asociación gremial del sector”.

Las ERNC son fundamentales para la transición energética. Sin ellas, la transición no es posible. Las ventajas que tiene Chile en cuanto a cantidad, calidad y distribución geográfica de las ERNC son la causa del sostenido interés de inversionistas internacionales y nacionales, de los más diversos tamaños, para invertir en Chile en generación, transmisión, distribución y sistemas de almacenamiento. Eso nos debe comprometer para que resolvamos prontamente las materias regulatorias y de gobernanza necesarias para avanzar de manera rápida y segura en la transición energética.

Foto: Gentileza Acera A.G.

ciones gremiales del sector renovable se han fortalecido, creciendo en número de socios y en recursos que les permiten participar activamente en la discusión energética realizando aportes muy de fondo, tanto desde el punto de vista técnico como económico y regulatorio. En el caso particular de Acera, pienso que va a continuar siendo la mayor asociación gremial del sector y seguirá desarrollando estudios y propuestas regulatorias que facilitarán la transición a las energías limpias para alcanzar el objetivo de 100% de generación mediante fuentes renovables y sin emisiones.

www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

33


PUBLIQUE EN

INFORMES TÉCNICOS AGOSTO Edición 269

2

1 Software para operaciones eléctricas

Centros de Control

CIERRE COMERCIAL 16 DE JUNIO

PROMO

Publirreportaje + Contenido Asupiciado * NOTICIA DESTACADA EN NEWSLETTER * SE ALOJA PERMANENTEMENTE EN EL PORTAL * SE COMPARTE EN RRSS

Contacto: ventas@b2bmg.cl


Foto: Gentileza Transmisoras de Chile.

Columna de Opinión

Por Carolina Nahuelhual, directora de Sostenibilidad de Transmisoras de Chile

La apuesta por los corredores sostenibles de la mano de la

transmisión eléctrica “HUERTOS EN LÍNEA” es un proyecto que se desarrolla en distintas

distintas regiones deL país y velar por el resguardo de la biodiversidad específica de cada zona.

localidades de Perú, Bolivia y Colombia por parte de filiales del Grupo ISA, que convierte las franjas de la infraestructura eléctrica en territorios más sostenibles, gracias a la transfor- Pero para que esto sea posible, son necesarios algunos cammación de las servidumbres en espacios verdes, donde las bios. En el caso de Chile, las compensaciones ecológicas no comunidades vecinas cultivan productos que sirven para su pueden ser ejecutadas bajo las líneas de Trasmisión, ya que según la normativa vigente en esos espacios sólo es posible consumo propio y comercialización. En España, un proyecto mantener algunos pocos y específicos tipos de vegetación. similar denominado “Naturaleza en RED”, de Red Eléctrica Por ese motivo, las compensaciones se realizan en otras zonas España, considera la instalación de definidas por la autoridad, corredores de biodiversidad comAlternativas como corredores sostenibles muchas veces con positivos puestos por vegetación nativa y por podrían fortalecer el profundo cambio resultados, pero alejadas del especies de baja altura. de la matriz energética que Chile está lugar donde la infraestructuexperimentando, en un esfuerzo común ra energética fue instalada. Todas estas iniciativas apuntan a

de adaptación al cambio climático.

un mismo objetivo: generar valor en los territorios donde se instalan las líneas de transmisión, fortaleciendo el trabajo colaborativo con autoridades regionales y municipios, fomentando las economías locales y aportando al fortalecimiento de la biodiversidad local.

¿Es posible replicar estas experiencias en nuestro país? Nuestro deseo es que así sea. Alternativas como corredores sostenibles podrían fortalecer el profundo cambio de la matriz energética que Chile está experimentando, en un esfuerzo común de adaptación al cambio climático. El proceso de descarbonización tiene que ser viabilizado a partir del desarrollo de infraestructura de transmisión, adecuadamente planificada, por cierto, para respetar los sistemas de vida y la cultura de los habitantes de distintos territorios. Desde esa perspectiva, resulta fundamental recoger el valor social y cultural de las

Para avanzar en experiencias similares a las encontradas en otros países, se hace necesario generar un trabajo conjunto entre autoridades nacionales, regionales y locales, además de las empresas privadas, academia y, por supuesto, las comunidades que podrían beneficiarse de estos mecanismos, entendiendo que en los planes de acción debemos incorporar todas las variables de sostenibilidad, seguridad, de investigación e innovación que sean necesarios. Como Transmisoras estamos plenamente disponibles para trabajar en esta línea y, por ello, continuaremos analizando los distintos casos de éxito recogidos, los desafíos que una iniciativa de estas características supone y los eventuales pasos para seguir avanzando. La invitación es a cooperar para “cambiarle la cara” a los territorios de la mano de la transmisión eléctrica. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

35


Energía

Foto: Gentileza AES Andes.

Montaje de torre eólica del parque Los Olmos, en el sur de Chile.

CAPITAL HUMANO

Cómo avanza la oferta educativa 100% en

energías renovables en Chile

Charles Nambrard Barra, gerente general de SER-CAP, destaca a ELECTRICIDAD el aporte de la formación de nuevos profesionales alrededor de las nuevas tecnologías que ingresan al sector energético. HACE CASI SEIS AÑOS PARTIÓ SER-CAP con el apoyo de los principales desarrolladores de tecnología solar en el mundo, particularmente con empresas como Victron Energy, SMA, Fronius, Siemens y Studer. Actualmente esta institución cuenta con cerca de 4.000 profesionales capacitados. 36

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

El formato utilizado para la formación educacional es el formato streaming y presencial para Latinoamérica, contribuyendo a la especialización de capital humano necesario para áreas de la industria solar como desarrollo, ingeniería, instalación, comisionamiento, O&M, entre otros. Ello ha despertado el interés de organizaciones públicas y privadas que hoy patrocinan a SER-CAP, como el Ministerio de Energía de Chile, la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) y la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.).


Entrevista Energía

Charles Nambrard Barra, gerente general de SER-CAP, aborda con ELECTRICIDAD los principales aspectos de la formación de capital humano en energías renovables, digitalización, eficiencia energética, y la generación distribuida, así como los desafíos técnicos que involucra el desarrollo educacional de profesionales.

regiones apartadas de los lugares donde se imparte la formación, evitando costos adicionales como transportes, hospedajes y otros.

¿Cuáles son las novedades en formación de capital humano en energías renovables? Las principales novedades son participación activa de la industria renovable en el proceso de formación, con un ejemplo: es la inclusión de profesionales expertos del sector, no necesariamente académicos o docentes formados, sino colegas de la industria que recogen experiencia de los desafíos del día a día en su labor. Así como también la vinculación y

Desarrollo ¿Cómo percibe la evolución en materia de capital humano en energías renovables en

Por otra parte, en Chile no existían ofertas educativas orientadas 100% en materia de energías renovables antes de 2009. Situación que hoy se ha revertido con la activa participación de universidades, centros de formación técnica y centros de capacitación y especialización con amplia oferta académica renovable. El sector público por su parte, por medio de iniciativas como Chilevalora, +Capital humano en energía, energía +Mujer, entre otros, han promovido y colaborado en disminuir estas brechas. Sin embargo, hay mucho por hacer, tenemos una matriz energética que descarbonizar, lo cual implica mayor necesidad de recurso humano capacitado.

¿De qué manera la digitalización ha mejorarado y alcanzar más profesionales capacitados en energías renovables en nuestro país? Sin duda alguna, la digitalización permite romper las barreras del tiempo y el espacio en la formación, tanto en Chile, como también para compartir conocimientos con el mundo. Logrando traer nuevas experiencias desde fuera y a su vez, permitir también exportar conocimientos de la experiencia local.

En los últimos dos años, hemos visto un masivo incremento en la digitalización de empresas e instituciones enfocadas a la educación y capacitación. Esto ha facilitado el acceso para quienes viven en

Foto: Gentileza SER-CAP.

Chile? La evolución del capital humano en Chile es positiva. Un reflejo de esto es el constante aumento de los proyectos renovables en operación, construidos con recurso humano local. Más de 33% de integración renovable a la matriz energética de Chile también es gracias a esto. Muy contrario a lo que vimos en los primeros grandes proyectos renovables, donde gran parte del capital humano era extranjero.

Charles Nambrard Barra, gerente general de SER-CAP.

participación activa de empresas desarrolladoras de tecnología en la formación, ya sea a través de Know How (conocimiento del cómo hacer), o de equipamiento para facilitar el aprendizaje práctico. Creemos que, si una parte importante de la formación es orientar el aprendizaje a las necesidades de la industria, entonces debemos trabajar para que la industria forme parte de la formación de capital humano.

¿Ha aumentado la participación de fuerza laboral local en construcción de proyectos ERNC y en actividades de mantenimiento de estas plantas? Significativamente. Una condición muy recurrente es la necesidad de las grandes empresas generadoras www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

37


Energía

convencionales que transformaron a sus equipos internos, por ejemplo, de operación y mantenimiento de centrales termoeléctricas, en especialistas en O&M (Operación y Mantenimiento) de plantas solares o eólicas. Estos son los activos de generación que muchas empresas administran hoy en Chile, no solo en la gran escala de proyectos, sino también a través de PMGDs (Pequeños Medios de Generación Distribuida), o sistemas de generación más descentralizados que utilizan fuerza laboral local en distintas regiones del país, tanto para diseño, desarrollo, instalación y O&M. También es importante mencionar que dentro de los permisos ambientales, las empresas que construyen parques de generación de energías renovables toman el compromiso de disponer de ofertas laborales para impactar positivamente en las comunidades cercanas.

La evolución del capital humano en Chile es positiva. Un reflejo de esto es el constante aumento de los proyectos renovables en operación, construidos con recurso humano local. Más de 33% de integración renovable a la matriz energética de Chile también es gracias a esto”.

¿Cómo es la evaluación de lo hecho en materia de eficiencia energética y en generación distribuida? Es claro que queda mucho por hacer para la aceleración de la transición energética en todos los segmentos, principalmente en generación distribuida. Yo prefiero mirar el vaso medio lleno, pues en Chile tenemos una ley de generación distribuida, que tiene mucho por mejorar, no es una novedad. Muchos otros países de la región

Montaje de paneles fotovoltaicos en el norte del país.

no cuentan aún con una ley que permita regular la generación renovable en distribución. Aquí se ha avanzado y progresado a nivel normativo y regulatorio, lo que permitió la entrada de muchas plantas descentralizadas (PMGD) y sistemas de potencias inferiores a 500 kW tipo comercial, industrial y residenciales, que hoy se conectan la red de distribución esto en gran parte gracias al trabajo y constante empuje de la industria a través de los gremios Acesol, Acera y organizaciones vinculadas al Ministerio de Energía, como la Agencia de Sostenibilidad Energética, que colaboran en promover y fortalecer el uso sostenible de la energía, a través de programas que permiten el acceso a la energía solar, como Ponle energía a tu PYME, Casa solar, entre otras. En resumen, si miramos a Chile en comparación a los demás países de Latinoamérica, la evaluación es buena. ¿Qué desafíos técnicos significa la formación de profesionales en una industria que está

Foto: Gentileza Enel Chile.

en constante evolución como la energética? Los desafíos van desde contar con la infraestructura de equipamiento y mantener el contenido de formación actualizado y a la vanguardia de la tecnología. No tiene sentido enseñar algo que ya se encuentra obsoleto. Por lo mismo, la constante evolución del equipamiento, cambios en las normativas nacionales e internacionales y el crecimiento de las necesidades de los usuarios, en esta industria es pan de cada día, lo cual significa un mayor desafío para las instituciones convencionales, donde su estructura de formación no cuenta con la flexibilidad y rapidez de adaptar sus contenidos, herramientas, equipos y conocimientos al constante cambio. Esto ha permitido que instituciones de postgrado, o centros de capacitación especializados, tomen un importante rol en la industria energética y en la educación de los profesionales que la industria energética requiere. 38

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl


Informe Técnico

Informe Técnico

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Así es la primera

que producirá hidrógeno verde en Chile

El equipo ya fue montado en la planta piloto Haru Oni, que desarrolla el Consorcio HIF en la región de Magallanes, el cual tiene una serie de detalles técnicos para enfrentar el factor climático en la zona, cuyo potencial es enorme. UNA SOLA TURBINA EÓLICA será la base para la producción hidrógeno verde, destinado a la fabricación de combustible sintético, siendo el primer proyecto de este tipo en el país: Haru Oni, la planta piloto que se construye en Punta Arenas, por parte del Consorcio High Innovative Fuels (HIF), integrado

Foto: Gentileza HIF.

turbina eólica

Vista de la turbina eólica instalada en Punta Arenas.

por Enap, Enel Green Power Chile, Porsche, Siemens Energy y Andes Mining and Energy. El aerogenerador que cumplirá este hito histórico está montado en el lugar en que se emplaza el proyecto, con una fundación de hormigón armado de seis metros de profundidad, en una plataforma de 700 metros cuadrados. Tiene una potencia instalada de 3,4 MW. Es un modelo SG 3.4-132, desarrollado por Siemens Gamesa, está diseñado para vientos medios y altos. El equipo tiene una altura de 148,5 metros de altura (84 metros torre y 64,5 metros de aspas), equivalente a la altura de la Torre Telefónica de www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

39


Informe Técnico

Santiago y tres veces la altura del hotel Dreams de Punta Arenas. Uno de sus principales rasgos es el uso de tecnología que combina una multiplicadora de tres etapas (dos etapas planetarias y una paralela) y un generador doblemente alimentado. Entre sus especificaciones técnicas se destaca su capacidad para operar en temperaturas de entre -20° celsius a 30° Celsius, además de contar con un pitch y velocidad variable en términos de control. Su rotor, que tiene un diámetro de 3 metros, contempla un área de barrido de 132 metros y su densidad de potencia es de 253,20 watts por metro cuadrado, mientras que las tres palas con las que está compuesta son hechas de fibra de vidrio reforzada con resina epoxi o poliéster.

Mantención

El generador que tiene es de tipo doblemente alimentado, con una tensión de 690 voltios en corriente alterna y una frecuencia de 50 Hertz.

La DIA del proyecto incluye un programa de inspección y mantención del aerogenerador cada seis meses: “Se considera un mantenimiento preventivo que incluye la limpieza e inspección de los principales equipos y dispositivos, reajuste de pernos, entre otras actividades. Se controlará la lubricación de la caja de cambios del aerogenerador, cuyo cambio de aceite se realizará cada dos años”.

Su instalación además consideró las disposiciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y las sugerencias del SAG, por lo que utiliza luces de tipo A y B (blancas o rojas) de mediana intensidad, con el propósito de evitar el exceso de luminosidad a nivel del suelo, reduciendo la contaminación lumínica del área.

Por su parte, se especifica que los filtros de aceite “se cambiarán de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. La góndola y el rotor poseen sistemas de lubricación automáticos, por lo que se verificarán los niveles de los cartuchos de engrase, los cuales serán reemplazados cuando sea necesario”.

Adicionalmente, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la iniciativa señala que los valores de ruido proyectados “se encuentran por debajo de los límites establecidos en la normativa de referencia utilizada”, establecida en 65 dB en horario diurno y 50 dB, en las horas nocturnas.

También se menciona la revisión del circuito hidráulico, junto con la verificación de sus niveles de aceite. Y se agrega: “Se reemplazarán los filtros cuando sea requerido, mientras que los cambios de aceite se realizarán cada dos años. Los filtros de aire se limpiarán periódicamente durante las mantenciones rutinarias, así como también se realizará la limpieza de las cajas eléctricas. De estas, se comprobarán cables y tornillos”.

La energía generada por la turbina será evacuada a través de la torre del aerogenerador y es transportada hacia el control de la planta piloto, mediante una línea eléctrica soterrada de 6,6 kV, cuya extensión será de 140 metros. Según lo indicado por el Consorcio HIF, solo para la operación de la Planta durante los periodos denominados “paradas en caliente”, se contempla abastecer la energía eléctrica a través de una conexión a 13 kV del sistema eléctrico de Magallanes. “Asimismo, se considerará esta conexión como sistema eléctrico de respaldo ante posibles interrupciones del funcionamiento del aerogenerador”. 40

El equipo tiene una altura de 148,5 metros de altura (84 metros torre y 64,5 metros de aspas), equivalente a la altura de la Torre Telefónica de Santiago y tres veces la altura del hotel Dreams de Punta Arenas.

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

Potencial La operación de esta turbina en la planta piloto es clave, puesto que a futuro se considera construir un parque eólico de 280 MW, el cual podría llegar a 2,5 GW, cuando alcance una escala industrial. El potencial del recurso eólico en la zona es graficado por los resultaos de un estudio publicado a inicios de 2021, por el Ministerio de Energía donde se identificó y cuantificó la oportunidad que presenta esta fuente energética para el desarrollo


Informe Técnico

del hidrógeno verde en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

El potencial eólico se encuentra distribuido principalmente en la estepa patagónica orientada hacia el sector sureste del territorio continental y en parte importante de la Isla Grande de Tierra del Fuego, concentrando cerca del 41% de la capacidad eólica regional y un factor de planta promedio de 50%, esto en un radio menor a 100 kilómetros desde la ciudad de Punta Arenas.

Según la investigación, la región más austral del país podría llegar a producir el 13% hidrógeno verde del mundo dado su inmenso potencial en energía eólica, considerando que la generación eléctrica eólica anual estimada en Magallanes podría sobrepasar en siete veces la generación eléctrica actual de la matriz eléctrica chilena.

A su vez, los datos de factor de planta son el resultado de modelaciones numéricas que combinan procesos meteorológicos aplicados al desempeño de la tecnología eólica (curva de potencia), que para este caso considera un aerogenerador tipo de 3,3 MW de potencia a una altura de buje de 120 metros.

De hecho, se plantea que el territorio tiene un potencial estimado en 126.000 MW, con lo cual se estima que se podría llegar a una producción superior a 10 millones de toneladas de hidrógeno verde al año. A modo de referencia, actualmente en Chile se producen cerca de 70.000 ton/H2 al año a base de gas natural, y en el mundo se producen 70 millones de toneladas de hidrógeno al año (Chile representa el 0,1%).

Proceso de montaje de la turbina eólica de la planta piloto Haru Oni.

Foto: Gentileza HIF.

El estudio aplicó una metodología consistente en la superposición de datos relativos al factor de planta, con capas de información georreferenciadas que representan restricciones de carácter técnico, ambiental y territorial, a fin de localizar áreas con condiciones favorables para el establecimiento de instalaciones eólicas.

De acuerdo con lo indicado en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, “los vientos del extremo austral soplan con la misma energía en tierra que mar adentro, por lo que turbinas eólicas de 120 metros de altura pueden alcanzar factores de planta por sobre 60% en tierra, equivalente a turbinas off shore en otros países. En el resto del mundo el factor de planta promedio es alrededor de 20%, aunque varía desde 18% en Italia hasta 33% en Estados Unidos”.

www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

41


Informe Técnico

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Salas eléctricas:

su adaptación a centrales solares

Foto: Gentileza Colbún.

Planta solar Machicura.

LA DIGITALIZACIÓN SE HA TOMADO la gestión de las salas eléctricas durante los últimos años, de la mano del crecimiento que han experimentado la energía solar en el Sistema Eléctrico Nacional, llegando a una capacidad instalada de 3.772 MW, repartidos en 336 centrales de generación. La actual tendencia en estos espacios está marcada por el desarrollo de la digitalización, con aplicaciones destinadas al monitoreo de las operaciones de estas unidades generadoras, con nuevas tecnologías que está aumentando su presencia en el país.

42

Reducciones de tiempos y de costos suponen estas instalaciones, en el marco del aumento que experimentan los parques fotovoltaicos en el país. Local Product Group Manager Packaging and Solutions South America, destacan las principales características que presentan las salas eléctricas en instalaciones solares fotovoltaicas, siendo estas las principales características:

Funciones

• Reducción del tiempo dispuesto para montaje e integración del equipamiento eléctrico instalado en interior.

En un informe preparado para ELECTRICIDAD, los especialistas de ABB en Chile Cristian Aranda, Channel Manager Utilities y Juan Pablo Cabañas,

• Contracción de costos asociados a la logística de transporte del total de equipamiento eléctrico al sitio del proyecto.

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl


Informe Técnico

• Contracción de costos asociados a los servicios de puesta en marcha y pruebas, debido al menor tiempo en la puesta en servicio de la solución integrada. •Reducción de tiempos efectivos de trabajos derivados a obras civiles in situ, esta condición es relevante a la hora de llevar personal al sitio, reducción del impacto de HH´s consideradas en obra civil durante el montaje; solución Plug and Play. • Solución compacta y flexible, su desarrollo en conforme al equipamiento a instalar en su interior, reducción de espacios en su interior, respetando la separación de entre equipos de acuerdo norma eléctrica para la seguridad del personal de operación. • Diseño integral equipamiento eléctrico, control y protección, Scada, Tele protección, respaldo de tensión de control; UPS – Banco y Cargadores de Baterías; y Servicios Auxiliares pueden albergar en una sola solución de sala eléctrica, centralizando los servicios, así asegurar la correcta operación una vez completado su montaje. • De existir restricciones de transporte al sitio, es posible desarrollar una ingeniería modular, fraccionar la sala eléctrica para un transporte más expedito y seguro al sitio del proyecto. • Los equipos albergados en el interior se encuentran en un ambiente controlado en su temperatura y presurización, se consideran Aires Acondicionados y Presurizadores. De acuerdo con ambos especialistas, los principales equipos que alberga una sala eléctrica son: • Switchgear de media tensión Aire o Aislado en SF6 (GIS). • Switchgear, centros de distribución de cargas (CDC), Centros de Control de Motores (CCM). • Equipos de respaldo tensión de control UPS, Banco y Cargadores de Baterías. • Gabinetes de Control & Protección y Scada, Tele Protección del parque considera protecciones de Alta y Media Tensión, Diferenciales de Transformador.

• Gabinetes de Control, Comunicación y Servicios Auxiliares. • Transformadores Aislados en Resina para alimentar Servicios Auxiliares. “El equipamiento de media tensión usualmente considerado por el mercado de proyectos Fotovoltaicos es Aislado en SF6 o GIS (Gas Insulated Switchgear), esto se debe a lo compacto que brinda esa tecnología, debido a la reducción de espacios dieléctricos debido al estar inmersos en el Gas SF6, logrando un equipo reducido en espacio físico y de mantenimiento, diferencias principales de un equipo aislado en aire, cuyo espacio físico es mayor y su mantenimiento es mayor”, indica el documento de los especialistas.

Evolución De acuerdo con los ejecutivos, en el pasado los proyectos eléctricos se desarrollaban considerando construcciones en sitio de obras civiles o grandes construcciones para albergar en su interior tanto el equipamiento eléctrico de Alta Tensión, Media Tensión, servicios auxiliares, equipos de respaldo, llegando a considerar las oficinas del personal de

La actual tendencia en estos espacios está marcada por el desarrollo de la digitalización, con aplicaciones destinadas al monitoreo de las operaciones de estas unidades generadoras. operación y/o mantenimiento, todo en el mismo edificio o espacio físico “Actualmente cualquier tipo de central puede utilizar una solución de sala eléctrica, la diferencia radica principalmente y expuesto anterior, en el equipamiento a instalar en su interior”, se explica en su análisis. Dado el avance de la tecnología en equipamiento de Alta Tensión, estos equipos se consideran a intemperie o montaje exterior, la solución SF6, lleva ya años a disposición del mercado y su competitividad a disminuido considerablemente, mejorando el Capex de inversión de proyectos solares y eólicos, que son centrales que el desarrollo del mercado ha puesto a disposición. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

43


Foto: Archivo B2B Media Group.

Informe Técnico

Y aclaran que, para centrales hidroeléctricas, se considera un mayor espacio en las instalaciones para el equipamiento eléctrico requerido, turbinas hidráulicas, generadores de electricidad, transformadores, compuertas y válvulas hidráulicas, líneas, deben tener un espacio mayor para su montaje, procesos de operación y mantenimiento, conforme a esto, una solución de sala eléctrica aplicaría para albergar equipamiento de media tensión y control de la operación de la central.

Planta Sol de Los Andes.

Estas soluciones tecnológicas –agregan- permite automatizar, optimizar los recursos a fin de alcanzar nuevos niveles de rendimiento e impulsar un progreso sostenible.

Innovaciones Salas eléctricas emplazadas en la parte superior de la planta Diego de Almagro.

Foto: Archivo B2B Media Group.

Sobre las innovaciones que han surgido en salas eléctricas para plantas solares, el informe de ABB señala que son varios los cambios que han surgido

44

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

tanto para centrales fotovoltaicas, como también para otros segmentos, los cuales “tienen que ver tanto con la digitalización de los equipos eléctricos y su habilidad con la conectividad y la innovación de software para potenciar decisiones basadas en datos en tiempo real para operaciones más seguras e inteligentes que maximizan la eficiencia de los recursos y contribuyen a un futuro con bajas emisiones de carbono”.

En lo que refiere a las salas eléctricas en particular, la demanda del mercado por soluciones rentables y eficientes está aumentando rápidamente, lo que es impulsado por la necesidad de reducir el riesgo del proyecto y la entrega en tiempos predecibles, por lo que los clientes buscan tener soluciones efectivas para enfrentar estos desafíos. Es por ello destacan el surgimiento de salas modulares, derivadas de una selección de diseños existentes de dimensiones estándar de acuerdo a ISO 1496-1, que luego se combinan para crear una solución de Sala Eléctrica más grande para cumplir con el proyecto y necesidades específicas. “Como tal, las Salas Modulares normalmente sería menos costoso y riesgoso para el transporte por lo que se puede ofrecer en plazos de entrega sustancialmente reducidos e incluso ofrecer ahorros en el proyecto debido a la menor necesidad de ingeniería y obras en el sitio”, concluye el análisis de ambos especialistas.


Foto: Gentileza B2B Media Group.

Informe Actualidad Técnico

Seminario «Hidrógeno Verde, una oportunidad para la Región de Antofagasta», Exponor 2022

Seremi de Energía, Dafne Riffo, aseveró que Antofagasta es la capital energética del país, por sus capacidades en materia de energías renovables, resaltando en esa línea el hidrógeno verde, y las posibilidades que posee la región de convertirse en un exportador de energía. EXPONOR 2022

Antofagasta busca convertirse en un

jugador global en materia de hidrógeno

En el marco de la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, actores de este sector destacaron el potencial que posee la región para producir este combustible. DEBATIR EN TORNO A lo que conlleva el desarrollo de este combustible verde en la Región de Antofagasta, así como también, los aspectos que deben ser considerados para posibilitar que ésta sea un polo energético, fueron algunos de los tópicos que se abordaron en el Seminario «Hidrógeno Verde, una oportunidad para la Región de Antofagasta», realizado en Exponor 2022. Ricardo Díaz, gobernador de Antofagasta, inició el encuentro resaltando las oportunidades que tiene la zona para ser una capital energética impulsada por el hidrógeno verde. «Antofagasta es el futuro de Chile», aseguró.

Sus dichos fueron complementados por la seremi de Energía, Dafne Riffo, quien aseveró que Antofagasta es la capital energética del país, por sus capacidades en materia de energías renovables, resaltando en esa línea el hidrógeno verde, y las posibilidades que posee la región de convertirse en un exportador de energía. En ese contexto, la autoridad regional afirmó que «tenemos la responsabilidad de sentar las bases que permitan enfrentar las incertidumbres«, que encierra un nuevo sector productivo, como el del hidrógeno verde. Mientras que Walter Rosenthal, gerente general de Quintil Valley, manifestó que «tenemos una oportunidad y un desafío», de transformar a Antofagasta en un jugador global en el ámbito del hidrógeno verde. Aunque recalcó que, falta avanzar en el trabajo colaborativo: «debemos ser optimistas, pero también hacernos cargo», del trabajo conjunto que se requiere para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la Región de Antofagasta. En este mismo contexto, Héctor Aravena, gerente Zona Norte de Quintil Valley hizo hincapié en que Antofagasta presenta una de las radiaciones solares más altas de planeta, para la producción de energía solar, lo que le permitiría producir el hidrógeno verde más competitivo del planeta y a gran escala. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

45


Foto: Gentileza Carlos Jorquera.

Energía

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA ha incrementado su participación en la generación bruta del Sistema Eléctrico Nacional en 44,5% respecto al año anterior, acumulando un crecimiento de 0,6% en el primer cuatrimestre del año, según los datos del Centro de Informaciones de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G). Esta inyección eléctrica, a través de esta fuente ERNC, proviene de las operaciones de Cerro Pabellón, ubicada en la comuna de Ollagüe, en la región de Antofagasta, perteneciente a Enel Green Power Chile y Enap, siendo la única central de este tipo que opera en el sistema, teniendo el atributo de entregar un suministro estable en las redes eléctrica.

“Hoy en Chile estamos viendo desarrollos de proyectos en ambos segmentos y contamos con la planta geotérmica Cerro Pabellón, de 81 MW en operación”.

CARLOS JORQUERA:

Consejo Geotérmico:

“Se podrían instalar del orden de 300-400 MW a 2030” El presidente del gremio resalta a este medio las oportunidades que presenta esta tecnología tanto a gran como a pequeña escala.

46

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

Así lo destaca a ELECTRICIDAD Carlos Jorquera, presidente del Consejo Geotérmico de Chile, quien en marzo de este año tomó las riendas del gremio, entre cuyos objetivos está la promoción de esta fuente energética en la generación eléctrica y en la calefacción, mediante proyectos de baja entalpía, que no generan emisiones de carbono. El ejecutivo es ingeniero civil industrial & MBA en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica Federico Santa María y tiene un MBA en Energy Economics de la Universidad de Offenburg de Alemania, con una amplia experiencia en el sector. En 2007 inició su trabajo en el sector para un grupo económico-geotérmico en Islandia y se ha desempeñado en distintos cargos como consultor, representante de empresas islandesas para América Latina, y cargos ejecutivos en empresas geotérmicas nacionales. Además, desde 2015, lidera el newsletter geotérmico PiensaGeotermia, plataforma digital donde se informa del quehacer de la industria geotérmica a nivel global y con foco en América Latina. Actualmente ocupa el cargo de Subgerente de Proyectos en Espinos S.A., donde está potenciando el portafolio renovable de la empresa.

Desarrollo ¿Cuáles han sido los avances de la energía geotérmica en Chile? La transición energética que vive Chile enfrenta


Energía

¿Hay algún proyecto geotérmico para los

dos desafíos con características particulares que se pueden resumir en un primer ámbito respecto cómo enfrentar el crecimiento de la demanda eléctrica y en un segundo ámbito cómo reemplazar la generación de base a carbón y complementar la deteriorada generación hidráulica con embalse.

próximos años en nuestro país o alguno que esté en estudio previo? Hoy en Chile estamos viendo desarrollos de proyectos en ambos segmentos y contamos con la planta geotérmica Cerro Pabellón, de 81 MW en operación. De la cartera de proyectos asociadas a las empresas del Consejo de Geotermia, se podrían instalar del orden de 300-400 MW a 2030 y cerca de 150 MW adicionales de otras empresas fueras del Consejo. A modo de referencia, hoy es posible que un país desarrolle del orden de 1.000 MW en un período de 10 años, tal como lo hizo Turquía en la última década.

En el primer aspecto, la tecnología binaria de plantas geotérmicas, son plantas modulares versátiles que van desde los 5 MW y que tienen la capacidad de operar on demand, aportando flexibilidad al sistema en todo momento y descontaminando las ciudades de forma real. Su desarrollo compacto permite su instalación, inclusive en las ciudades y con un mínimo impacto, aportando con generación de electricidad y calor para las ciudades, además de negocios conexos que la hacen la fuente energética con el mayor potencial laboral.

• Mariposa de Energy Development Corporation. • Peumayén y Licancura de Transmark. • Olca de Collahuasi. • Tinguiririca de Energía Andina. • 4ta expansión de Cerro Pabellón, de Geotérmica del Norte. ¿Cuáles son los principales desafíos para

Vista de la central Cerro Pabellón, en la región de Antofagasta.

la industria de la energía geotérmica? Los desafíos para la industria tienen dos aristas que están conectadas entre sí. Por un lado, está lo relacionado al precio de los PPA, que al ser

Foto: Gentileza CIF Action.

En el segundo aspecto y considerando la distribución geográfica de la generación a carbón e hidráulica, la geotermia en desarrollo a gran escala (100 MW o más) se presenta como una alternativa con características técnicas similares en cuanto a la provisión de inercia al sistema, capacidad de regulación (flexibilidad), disponibilidad las 24 horas del día y durante todo el año, generación en base y con un impacto ambiental muy limitado.

Proyectos:

www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

47


Foto: Gentileza CIF Action.

Energía

una energía renovable premium, está claramente tiene un valor mayor a la de la energía solar fotovoltaica (que está solo disponible en las horas sol). Un PPA es el instrumento que viabiliza la propuesta de negocio del proyecto. Se requiere que los riesgos técnicos que se vislumbran para el sector eléctrico producto de la sequía, salida del carbón, desarrollo basado en grandes sistemas de transmisión, transición energética y carbono neutralidad se reflejan en los criterios de evaluación de las ofertas en las licitaciones de suministro para los clientes regulados, que representan cerca del 45% de la demanda total. En otro ámbito, un desafío importante es mantener el momentum en la industria, que hoy está limitado a los proyectos anteriormente indicados producto que no hay más concesiones vigentes. La invitación es que nuevos actores ingresen a la industria y hagan uso de los fondos de mitigación de riesgos internacionales (como el GDF) para avanzar con nueva exploración.

¿Qué oportunidades concretas ve para desarrollar proyectos dentro de Chile y otros países? Además, hay dos oportunidades latentes donde la geotermia está jugando un rol importante en otros países y que corresponden a la generación de H2 verde y de Litio verde sin huella hídrica. En el litio 48

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

Instalaciones de Cerro Pabellón.

se requiere perfeccionar el marco regulatorio para habilitar la extracción de minerales de alto valor desde las salmueras geotérmicas. En Francia, ya hay plantas geotérmicas diseñadas para la extracción de litio donde los negocios anexos son la producción de electricidad y calor.

¿Qué oportunidades concretas ve para desarrollar proyectos de baja entalpía? En el segmento de la baja entalpía, que se refiere principalmente al uso directo de la energía geotérmica somera o profunda, en aplicaciones de calefacción de recintos, invernaderos, o suministro de calor para procesos industriales, de secado, etc., la principal característica de es que los costos operacionales son muy bajos, al ser la fuente de calor renovable y gratis, lo que permitiría de forma sostenible la eliminación del uso de la leña para la calefacción de viviendas en el sur de Chile y con ello descontaminar las ciudades y mejorar las condiciones de salud de la población. El desafío está en cómo financiar la infraestructura inicial (sistema de calefacción distrital), de forma que el usuario final no se tenga que hacer cargo del costo de la inversión. Ya se han realizado los diagnósticos de ciudades como Temuco, Coyhaique, Puerto Williams donde la solución de sistema de calefacción distrital son alternativas viables.


Foto: Gentileza Colbún.

Energía

Planta solar Machicura, de Colbún.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

"Chile ha avanzado decididamente en las denominadas

finanzas verdes" Rodrigo Cabrera (RC), gerente senior de Cambio Climático y Sostenibilidad y Eduardo Valente (EV), socio líder para la industria de Energía y Minería, ambos de EY, resaltan los avances logrados en el país en materia de ERNC y sus futuros desafíos. VARIOS SON LOS DESAFÍOS que aprecian para el sector eléctrico los especialistas en materia energética de EY: Rodrigo Cabrera (RC), gerente senior de Cambio Climático y Sostenibilidad y Eduardo Valente (EV), socio líder para la industria de Energía y Minería y candidato de director de AHK Chile, especialmente para avanzar en la flexibilidad de la operación del sistema eléctrico. Ambos ejecutivos concuerdan en que el proceso de transición energética en el país llegó para quedarse, destacando el potencial a futuro que tiene el

almacenamiento y la generación distribuida, para lo cual se requieren ajustes no menores.

Cambios ¿Cómo analiza la adaptación de la industria chilena a la transición energética? EV: La industria eléctrica en Chile ha venido desarrollando una intensa agenda desde hace bastante tiempo en torno a la transición energética. Me atrevería a decir que la propia industria es la que ha motivado esta transición a un sistema eléctrico bajo en emisiones, derivada de su relación con el consumidor final.

RC: Los compromisos voluntarios adquiridos por el Estado chileno en materia de carbono neutralidad a 2050, ha autoimpuesto una meta donde la industria eléctrica juega un rol fundamental para electrificar áreas y procesos que permitirán el cumplimento de nuestros compromisos como www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

49


país. Además, los consumidores están cada vez más conscientes del tipo de energía que desean utilizar y eso ha presionado la velocidad con la que la industria se ha debido adaptar a esta transición. Un elemento que no podemos olvidar es el de las inversiones requeridas para apoyar esta transición, donde Chile ha avanzado decididamente en las denominadas finanzas verdes, lo que ha facilitado la financiación de proyectos que apoyan nuestra transición hacia una matriz más renovable.

Foto: Gentileza EY.

Energía

¿Qué perspectiva a futuro tiene sobre la inversión en ERNC?

EV: Si miramos las cifras de energía renovable (exceptuando la hidráulica de embalse) podemos observar que ya representa un 38% de la capacidad instalada de nuestra matriz eléctrica nacional, alcanzando los 12,3 MW. Respecto de la generación eléctrica que aportan las ERNC, estamos en cifras sobre el 33% de la energía que hemos utilizado en lo que va de 2022. Esto es un gran avance si pensamos que nuestra legislación exigía un cumplimiento del 20% a 2025, es decir, estamos 10 puntos porcentuales por encima de la meta con tres años de antelación de lo que imaginamos el año 2013 que ocurriría (fecha del aumento de la meta por Ley). Ahora bien, en términos de inversión, a marzo de 2022 los proyectos en construcción con tecnología denominada ERNC ascienden a 4.470 MW con una inversión de 4.893 MMUSD, que corresponde al 75% de la inversión total de proyectos en construcción. De esa inversión, el 72% corresponde a proyectos que ingresarán este mismo año. Es una cifra enorme, para lo cual aún no hay límites, por lo que podemos señalar que el futuro es, sin lugar a duda, renovable.

¿Cómo cree que se dará el proceso de descarbonización con la actual estrechez energética?

EV: La estrechez que estamos viviendo obedece a múltiples factores y tiene elementos estructurales y otros de orden coyuntural. Si pensamos en el proceso de descarbonización completa (esto es, eliminando todo el consumo de combustibles fósiles) debiese ser un proceso de mediano plazo que debe guiado 50

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

Eduardo Valente, socio líder para la industria de Energía y Minería de EY.

por una discusión técnica y también basada en la realidad, ya que afecta a temas como el precio de la energía, la seguridad del sistema y nuestros compromisos en materia medioambiental como país. Estos tres elementos deben estar presentes en las directrices que tomen las autoridades junto con la industria. Es difícil pensar que sigamos solo la línea de los compromisos medioambientales, pero pongamos en riesgo la seguridad del sistema, eso no tiene sentido. También debemos observar cómo los cambios que propondremos afectarán al precio de la energía, ya que hay una componente social que debe ser observada. Por ejemplo, y desde una perspectiva tecnológica, debemos quizás replantearnos el rol que debe cumplir el gas natural como un combustible de transición, mientras la tecnología basada en hidrógeno verde y almacenamiento a gran escala nos otorga la posibilidad de hacer una transición a cero emisiones.

¿Por dónde pasan los principales cambios que se requieren en flexibilidad de la operación del sistema eléctrico?

EV: En Chile uno debería combinar herramien-


Foto: Gentileza EY.

Energía

tunidad para abordar este tema, ya que la pequeña generación está asociada a este segmento. El actual gobierno está rediseñando el plan de los próximos cuatro años del sector energía y la reforma a la distribución debiese ser el foco si se quiere avanzar en esta línea. Cuestiones de cómo debe ser remunerada esta generación, los incentivos para que se desarrollen las redes asociadas a su implementación o cómo afectará a los consumidores de menores ingresos, son asuntos no triviales que deberán estar presentes en este análisis. ¿Aprecia algún tema de incertidumbre para

tas para mejorar nuestra habilidad como sistema eléctrico para adaptarnos a nuestras condiciones de variabilidad e incertidumbre en generación y demanda, resguardando la confiabilidad y los costos. Existe un cierto nivel de consenso en que, dadas las características de nuestra matriz en transición, hemos alcanzado un punto donde debemos estudiar incentivos y regulaciones adecuadas para el rápido desarrollo del almacenamiento de energía de manera de aprovechar nuestra generación variable y de la planificación y operación de la transmisión. Lo anterior, sin dejar de lado la revisión de la operación del mercado spot de energía, la profundización de los servicios complementarios, entre otros elementos que ya están siendo estudiados.

¿Cómo ve el desarrollo de la generación

eléctrica a pequeña escala en Chile? EV: Si se refieren a la generación distribuida, creo que presenta algunas dificultades estructurales, asociados a modelos tarifarios, que deben ser abordados y que han retrasado su desarrollo. La reforma al sector distribución es una excelente opor-

Rodrigo Cabrera, gerente senior de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY.

la industria energética chilena? RC: Las decisiones de inversión en la industria están acompañadas de certezas regulatorias y en ese sentido, no se vislumbran cambios o incertidumbres en el corto o mediano plazo. Ahora bien, en lo particular, creo que la mayor incertidumbre está dada por el nivel de las inversiones en distribución que se requerirán para enfrentar el cada vez mayor proceso de electrificación del consumo. Este proceso es vital cuando hablamos de descarbonización y de cumplir con las metas de cero emisiones que como país nos hemos propuesto. Sin embargo, estamos enfrentados a modelos tarifarios donde el consumo era unidireccional y muy previsible. Este es a mi juicio el mayor

hemos alcanzado un punto donde debemos estudiar incentivos y regulaciones adecuadas para el rápido desarrollo del almacenamiento de energía de manera de aprovechar nuestra generación variable y de la planificación y operación de la transmisión”. desafío que enfrentaremos como industria. Urge una mirada integral, moderna y altamente especializada del sector distribución. Respecto de los otros sectores, la velocidad de la masificación de la tecnología en almacenamiento y su regulación, llegar a acuerdos en materia de operación térmica, son temas técnicos que podríamos establecer como puntos de incertidumbre en generación. Respecto de la transmisión, las certezas para el desarrollo de las redes requeridas y su impacto en el territorio, creemos que será el foco de las próximas discusiones. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

51


Energía

SEGMENTO DE GENERACIÓN

Los cambios en

Generadoras de Chile Foto: Gentileza Generadoras de Chile.

para articular la carbono neutralidad

Claudio Seebach, presidente ejecutivo del gremio, junto al nuevo gerente general, Camilo Charme, conversan con este medio sobre el fortalecimiento que han impulsado con sus asociados para enfrentar los desafíos de la transición energética, especialmente desde la perspectiva socio-ambiental y territorial.

IMPORTANTES CAMBIOS se han producido a nivel interno en Generadoras de Chile, en línea con los compromisos del país para alcanzar la carbono neutralidad a 2050. Uno de ellos es el fortalecimiento del gremio, que ya cuenta con 17 asociados, con la creación de la figura de la gerencia general, de la cual está a cargo de Camilo Charme (CCH), mientras que en la presidencia ejecutiva sigue Claudio Seebach (CS). Ambos ejecutivos explican estos cambios a ELEC-

52

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl


Entrevista Energía

TRICIDAD, detallando el trabajo en el cual está inmerso el gremio, así como los desafíos que han interiorizado en el proceso de transición energética, con un fuerte componente socio-ambiental.

Fortalecimiento ¿Cómo surge la creación de la gerencia general en Generadoras de Chile?

CS: Tenemos la visión de ser articuladores de la carbono neutralidad mediante la electrificación de los consumos y la adopción de las energías renovables, por lo que hicimos un trabajo estratégico en 2020, donde vimos que para poder liderar este proceso, como industria que produce este bien, debemos abordar el uso y generación de energía eléctrica y políticas públicas. Esto engloba este plan estratégico, que requiere de una robustez organizacional y de gobierno corporativo, debido a que se han sumado más empresas. Así surge la creación de la figura del gerente general, el cual cumplirá el rol de contribuir a ser una vocería en espacios relevantes como congresos, conferencias regionales, encuentros con la sociedad civil, etc. CCH: En este proceso de análisis de la sociedad con una planificación estratégica, se conversó con los asociados y los equipos, para ver cómo podíamos mejorar como institución, a fin de poder representar –por un lado- la visión que tienen las empresas, y también aportarles lo que está pasando en el entorno, pues Chile está cada vez más diversificado en recursos energéticos y uno de los desafíos de la industria es adaptarse a la cultura y diversidad territorial, donde se ubican estos recursos. Crecimos internamente con los asociados por un lado, y externamente con los stakeholders, por el otro.

¿Cuáles son los desafíos que advierten a partir de este proceso de fortalecimiento?

CS: La descarbonización implica la incorporación de energías renovables, que actualmente representan el 100% de toda la nueva inversión. Pero también se necesitan condiciones habilitantes, como el desarrollo de la red de transmisión y su gestión operativa, además de la parte socio-ambiental.

Gerente general de Generadoras de Chile, Camilo Charme afirma que “Lo que hemos conversado como gremio es ver la posibilidad de tener una visión más holística de lo que está pasando con los stakeholders, dando a conocer la visión de las autoridades a los asociados y eso es uno de los grandes trabajos que tenemos que realizar para aunar estas fuerzas. Lo otro que hemos conversado es que la industria de la energía, como función, la queremos relevar cada vez más a una industria estratégica, con una visión de Estado y una perspectiva de largo plazo siempre, como la resiliencia al cambio climático y a la geopolítica”. Uno de los grandes cambios que nos convoca es cómo ejecutamos una cartera de proyectos que es sustantivas, pues se requieren al menos 15.000 MW de energías renovables, por lo que estamos trabajando con nuestros asociados en ver qué significa esto en términos de los estándares de proyectos que como país necesitamos, con cuáles son los criterios con qué se localizan y cuáles son las mejores prácticas. Este es un gran tema que le hemos planteado al gobierno como un eje central a trabajar. También están los desafíos que tienen que ver más con la institucionalidad, como trabajamos con los permisos para el desarrollo de los proyectos, en un mundo cada vez más complejo, con un Servicio de Evaluación Ambiental que incorpora nuevo criterios, así como la Ley Marco de Cambio Climático. Otro gran tema es cómo nosotros contribuimos en la transición energética a que en los procesos de evaluación. CCH: Lo que hemos conversado como gremio es ver la posibilidad de tener una visión más holística de lo que está pasando con los stakeholders, dando a conocer la visión de las autoridades a los asociados y eso es uno de los grandes trabajos que tenemos que realizar para aunar estas fuerzas, porque esto es un desafío país Lo otro que hemos conversado es que la industria de la energía, como función, la queremos relevar cada vez más a una industria estratégica, con una visión de Estado y www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

53


Energía

una perspectiva de largo plazo siempre, como la resiliencia al cambio climática y a la geopolítica.

¿Cómo pretenden potenciar el área del relacionamiento comunitario? CS: El mayor reto que tenemos como industria en adelante es este. Lo socio-ambiental, en materia de buenas prácticas territoriales, la relación con la gobernanza local, con las comunidades, el desarrollo de la cadena de valor local de proveedores, economía circular, plantea un rol de coordinación que como gremio consideramos aumentar. En las condiciones habilitantes, como el desarrollo de infraestructura de transmisión, de generación distribuida y la distribución de las ciudades, también está el trabajo que se hace con el Coordinador Eléctrico Nacional, para ver qué podemos hacer –como sus principales usuariosen mejoras operativas, de gestión de líneas y en cómo hacer reformas necesarias para hacer más eficiente el mercado eléctrico.

En el desarrollo de la electrificación de consumo, ¿contemplan trabajar con otros sectores productivos? CS: Para la COP 25 publicamos un estudio que muestra que, consistente con la carbono neutralidad, la sociedad chilena, como un todo, tiene que pasar del 22% a más de 55% del consumo eléctrico. Esto probablemente será más, si le agregamos a los derivados de la electricidad como el hidrógeno verde, combustibles sintéticos, amoníaco verde. Nuestros asociados están trabajando en el reemplazo de los MW de diésel que tienen los camiones mineros, con motores eléctricos y celdas de hidrógeno, o baterías en otros casos. Si bien la minería está aumentando la incorporación de transporte eléctrico, también se ve el reemplazo del diésel en el consumo de calor por energía solar.

La prioridad también es la electrificación del transporte urbano, como está ocurriendo en el transporte público y logístico. Y aquí volvemos a uno de los principios fundantes de nuestra asociación, que tienen que ver cómo la competencia y la innovación, a través de nuestros asociados. 54

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaei.cl

El otro eje a futuro es enfrentar la pobreza energética, ¿cómo se sintoniza esto con los cambios que han hecho? CS: Venimos trabajando este tema desde la COP 25 precisamente, porque cuando hicimos este estudio sobre el aporte de la electricidad en la carbono neutralidad, está la dimensión local, donde el principal problema ambiental es la contaminación del centro sur, por el uso de la leña, y que son la expresiones de la vulnerabilidad energética. Aquí se mostró que el principal aporte social que se puede hacer es el revestimiento térmico de hogares, a la par con el reemplazo de calefactores por bombas eléctricas. Y eso apunta al corazón de la vulnerabilidad y en el fondo es una política social, que ahora está expandida, con el programa de “Abriguemos Chile”. Entonces, la línea de vulnerabilidad energética es muy importante y ahí volvemos a ver cómo la localización de proyectos, de cómo hacer que se vinculen con la situación de vulnerabilidad en los lugares donde se emplazan. Estas son agendas que, si bien están intermediadas por otras industrias, son muy relevantes para prometer un futuro eléctrico que sea más seguro. A juicio de la asociación, ¿cuáles son las prioridades regulatorias en el sector energético para lo que resta del año? CCH: Lo primero que podemos destacar es que debemos estar atentos a las circunstancias de seguridad de suministro que enfrenta el sistema eléctrico nacional, el que se ha visto desafiado por los efectos del cambio climático, como la reducción de las precipitaciones en varias regiones de Chile, y por desconfiguración de la logística de suministro de equipos para los parques de energía renovable en construcción y de combustibles. Todo se ha producido debido tanto a la persistencia del COVID a nivel internacional como a los efectos negativos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Desde una perspectiva de señales regulatorias, es necesario retomar la senda de regulaciones que habiliten la transición energética como lo es contar con un adecuado reglamento de transferencia de potencia que reconozca adecuadamente


Foto: Gentileza IMF.

Energía

los atributos que las energías renovables y nuevas tecnologías de almacenamiento aportan al sistema eléctrico. Asimismo, es clave definir las condiciones habilitantes, desde una perspectiva de seguridad del sistema y estabilidad de precios, que permita que la transición energética eléctrica se desarrolle de manera continua y estable. Sin perjuicio de lo anterior, y como complemento para el desarrollo de la producción de las fuentes energéticas renovables nacionales, es necesario contar con un sistema normativo que dé señales claras y adecuadas para que Chile cuente con un sistema robusto de transmisión eléctrica, el que nos permita aprovechar de mejor manera las condiciones naturales favorables de irradiación solar y condiciones eólicas para la producción de electricidad. Por último, pero no menos importante, como sociedad debemos definir estándares razonables y sustentables que permitan el desarrollo de parques de energía renovable, junto a sus sistemas

La dimensión socioambiental y territorial que recibe a los proyectos energéticos es parte central de la mirada que ha fortalecido el gremio, con miras al futuro.

de almacenamiento y transmisión, en armonía con las comunidades y territorios en los que están presentes las fuentes energéticas renovables de nuestro país.

¿Cómo evalúan el estatuto de la energía, dentro del proceso constituyente, y qué alcances prevén para la industria? CCH: El proceso constituyente ha mostrado una serie de desafíos que debemos desarrollar y ejecutar como sociedad. Así, más allá del texto propuesto, consideramos que muchos de estos desafíos planteados en la instancia convencional son pertinentes para seguir conversando y analizando mecanismos concretos que permitan progresivamente mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades; después de todo, la energía eléctrica tiene por objeto traer luz y calor a las personas y sus familias, junto con aportar en la transición hacia una sociedad y economía descarbonizada al año 2050. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267

55


Junto a la compañía generadora de electricidad Colbún, ABB en Chile suministró cargadores para vehículos eléctricos a Walmart Chile. Los equipos instalados son de carga rápida, de 24 kW, tecnología DC Wallbox y tamaño compacto; y abastecerán a nueve sucursales en distintos puntos de las regiones Metropolitana, Coquimbo y Biobío. Esta primera red para autos eléctricos en supermercados -de la cuales seis estaciones ya están implementadas- consta de puntos de carga rápida, lo que implica un significativo ahorro en tiempo, permitiendo que mientras los clientes realizan sus compras en el supermercado, pueden cargar sus autos de manera eficiente e innovadora, optimizando así su visita. “Este proyecto comenzó hace tres años, cuando la empresa de generación de energía eléctrica Colbún nos encargó un par de cargadores, cada uno de 24 kW, para unas tiendas de Walmart Chile. Colbún vende energía a Walmart Chile y le ofrece como valor agregado la instalación de cargadores; de esto último nos encargamos nosotros”, comentó Cristian Martin, experto en Electromovilidad de ABB en Chile. El especialista de ABB explicó que la tecnología suministrada en este proyecto corresponde a las últimas soluciones de movilidad eléctrica desarrolladas por ABB: la nueva y compacta DC Wallbox. “Estos equipos son perfectos para cargar los vehículos eléctricos en oficinas, concesionarios y estacionamientos públicos”, destacó. Esta estación de carga de pared, compacta y de corriente continua (CC), aprovecha una corriente máxima de 60 A con una potencia peak de 24 kW que va directamente a la batería del vehículo, por lo que el tiempo de carga es menor que el de los tradicionales convertidores.

Foto: Gentileza ABB en Chile

MERCADO ELÉCTRICO

ABB Y COLBÚN SUMINISTRAN ESTACIONES DE CARGA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DE WALMART CHILE

“La mayor base instalada de estos cargadores se encuentra en Europa y son muy usados por buses, camiones y autos de alta gama, como un Jaguar o un Porsche Taycan, por nombrar algunos”, agregó. Las estaciones de carga (algunas de las cuales ya están operativas) se encontrarán en los supermercados Líder: Pie Andino (Lo Barnechea), Puente Nuevo (Las Condes), Buenaventura (Vitacura), Rojas Magallanes (La Florida), Príncipe de Gales (La Reina), Santa Isabel (Providencia), Irarrázaval (Ñuñoa), Líder el Milagro en La Serena (Región de Coquimbo) y Líder Hualpén en Concepción-Talcahuano (Región del Biobío). “Nuestra participación en este proyecto consistió en la entrega de las estaciones de carga, el comisionamiento y capacitación al cliente en cuanto al mantenimiento básico; claro que en general, estos equipos no requieren de mucho mantenimiento”, aseguró Cristian Martin.

SOLTEC LANZÓ 45 BECAS DE FORMACIÓN EN ENERGÍA SOLAR EN ESPAÑA, MÉXICO Y COLOMBIA Soltec, compañía especializada en soluciones integradas verticalmente en el sector de la energía solar fotovoltaica, lanzó la tercera edición de su programa formativo Solteach. Este año las becas se distribuirán entre España, México y Colombia, tres países donde Soltec tiene una presencia estratégica. La compañía ha anunciado que concederá 45 becas entre los tres países a los mejores expedientes al finalizar sus estudios de ingeniería para que puedan formarse con la compañía en el sector de la fotovoltaica y pasar a formar parte de su plantilla. La beca está pensada para especialistas en Ingeniería Industrial Mecánica y/o Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Civil (con especialización en infraestructuras), Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Informática. La formación dará comienzo la primera semana de julio. El curso consta de un módulo transversal de 70 horas que se impartirá en

56

Nº267 | Junio 2022 | www.revistaelectricidad.cl

formato online y contará con el expertise y conocimientos de diferentes profesores del sector de la energía fotovoltaica y será liderado por ENAE. Además, habrá una formación específica de especialización para Project Managers, Sales y Engineers, que se realizará en formato presencial en las instalaciones de Soltec con formadores internos. Los seleccionados para cursar esta beca no solo tendrán la posibilidad de formarse con un amplio equipo de expertos en el sector fotovoltaico, sino que tendrán cubiertos los gastos de alojamiento y manutención durante el tiempo de formación. Durante la formación de la beca, que tiene un periodo de duración de dos semanas, los docentes evaluarán a todos los alumnos. Aquellos estudiantes que, a lo largo del curso de formación, hayan demostrado tener las competencias requeridas y una buena actitud tendrán la oportunidad de desarrollar su talento como parte de la plantilla activa de Soltec.


“La creación de empleo es fundamental para nosotros. Apostamos por apoyar a los jóvenes en formación, no solo para darles un futuro sino también porque consideramos que es una vía para impulsar la transición energética fomentando el interés de estos futuros profesionales en la industria fotovoltaica”, ha comentado Raúl Morales, CEO de Soltec.

STATKRAFT CHILE Y FUNDACIÓN FOCUS PRESENTAN EDICIÓN ESPECIAL DE REVISTA GUARISAPO

Foto: Gentileza Statkraft Chile.

Statkraft Chile y la Fundación Focus publicaron una edición especial de Revista Guarisapo, material pedagógico desarrollado por esta última institución y la Editorial Hueders, en conjunto con el equipo de relacionamiento comunitario de la empresa generadora para la cuenca del Pilmaiquén. Desde 2021, Statkraft Chille está desarrollando el programa Educación por un Futuro Verde, iniciativa en la que participan siete establecimientos educacionales de la cuenca del Pilmaiquén. El programa tiene por objetivo fortalecer los procesos de aprendizaje en contexto intercultural (mapuche huilliche / chilena); fomentar la protección del medio ambiente y aportar al conocimiento de las ciencias energéticas. De esta forma, la compañía busca promover el desarrollo de comunidades educativas abiertas y respetuosas de la diversidad cultural y ambiental, con herramientas pedagógicas concretas que apoyen los planes del Ministerio de Educación de Chile. La Edición Especial de Revista Guarisapo se realizó tomando como base el entorno, medio ambiente y cultura de las comunas de Puyehue y Río Bueno, abordando y describiendo parte de los animales de la selva valdiviana, las energías renovables, los volcanes, entre otras materias. La edición busca fomentar la lectura y la imaginación de los niños y las niñas, despertar la curiosidad de forma entretenida y la participación de la familia. El programa Educación por un Futuro Verde es implementado en conjunto con Focus, fundación gestora de proyectos sociales y con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de estudios, programas y asesorías con foco en comunidades en situación de vulnerabilidad, con especial atención en educación, niñez y sostenibilidad.

MERCADO ELÉCTRICO

DESIGNACIONES AES Chile Mariana Soto asumió la vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de AES Chile, regresando así a la compañía en la que se desempeñó entre los años 2010 y 2019. Es abogada de la Universidad de Chile y fue subsecretaria de Energía en la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet. También ha sido presidenta de la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ), además de ser vicepresidencia de Sustentabilidad de WOM.

AgenciaSE Rosa Riquelme asumió como la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE). Es ingeniera comercial de la Universidad de Chile, desempeñándose en el Ministerio de Educación, Sercotec y el Ministerio de Energía. En la AgenciaSE fue jefa de la Línea de Desarrollo de Climatización.

AHK Chile Macarena Gallardo asumió como nueva gerenta de Socios de la Cámara Alemana (AHK Chile). Está vinculada a la AHK Chile desde 1998 en distintas áreas, ejerciendo cargos como Project Manager de Ferias, gerenta de Marketing y Eventos y, hasta antes de asumir su actual puesto, gerenta de Comunicaciones y Marketing.

Cigre Chile Katherine Hoelck asumió como presidenta de Cigre Chile. Es ingeniera civil eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se ha desempeñado como gerenta comercial de GDE; jefa de Conexión de Centrales del Grupo Saesa y actualmente realiza asesoría en esta última materia.

Coordinador Eléctrico Nacional Karina Montero asumió la Subgerencia de Acceso Abierto y Conexiones del Coordinador Eléctrico Nacional, que reporta directamente a la Gerencia de Planificación y Desarrollo de la Red. La ejecutiva es ingeniera civil en Electricidad de la Universidad de Santiago, con mención en sistemas eléctricos de potencia.

www.revistaelectricidad.cl | Junio 2022 | Nº267

57


Índice Avisadores

ABB S.A.

Bac Ingenieros

CM3- Energia

Calendario Conferencias B2B Media group 2022 CMI Universidad de Chile Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos Conecta Ingeniería S.A. en Chile 2021-2022 Electromov Editec Ferias y Conferencias Estudio del Hidrógeno Verde en Chile y el mundo 2021 Elecgas 2019

12

Grupo Editorial B2B Media GroupEditec SpA Ricardo CortésSolís D. A. •• Presidente: Gerente General: Cristián Cristián SolísCortés A. •• Gerente Gerenta General: Comercial: Alejandra L. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.Paula Moraga P. •• Gerente Encargada Control y Gestión Comercial: • Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A. CHILE

36

•CHILE Francesca Massa Arenas, Ejecutiva Comercial. E-mail: fmassa@b2bmg.cl • Francesca Massa, Ejecutiva de Negocios Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 E-mail: fmassa@editec.cl

Tapa Cuatro

28

Tapa Tres 24

32

Hitachi Energy Chile S.A. Foro Apemec 2019

Informes Técnicos

Forosur 2019 Newsletter Electricidad

Transformadores S.A. Inteligencia de Tusan Mercados

Tapa Dos 2 22

Tapa Cuatro 30

34

Tapa Dos18 34

RHONA S.A.

2

Transformadores Tusan S.A.

46

UNHOLSTER S.A.

14

Tapa Tres

Exponor 2024 Exponor 2019

28

44

16

Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 • Juanita Muñoz Riquelme, Ejecutiva Comercial. E-mail:Muñoz, jmunoz@b2bmg.cl • Juanita Ejecutiva Telemarketing Tel.:+ 2 2757 4226, +56 9 56097087 E-mail:56 jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226 • Carola Correa Jélvez, Ejecutiva Comercial. E-mail: ccorrea@b2bmg.cl Grupo Editorial Editec SpA Tel.:+ 2 27574298, +56Bellet 9 72183751 Edificio56 Plaza Bellet, Antonio 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. CódigoOsses postal: 750 00 00. • Paulette Arias Tel.: +56posses@b2bmg.cl 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: E-mail: ventas@editec.cl. Tel.: +56977725767 Internet: www.revistaelectricidad.cl • Francisca Araya Araya Ejecutiva Comercial Representantes en el Inteligencia extranjero de Mercados E-mail: faraya@b2bmg.cl Tel.:+56 2 2757 4294, +56 9 3373 3798 ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. B2B detleffox@comcast.net Media Group 5 Penn Plaza, Floor Providencia, Santiago. Magnere 154019th of. 801. New+56 York, 2NY 10001 Tel.: 2757 4200 Tel.: 212ventas@b2bmg.cl 896 3881 E-mail: Internet: www.revistaelectricidad.cl ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional Representantes en el extranjero info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 ESTADOS UNIDOS: D-41564 Kaarst / Alemania Detlef Fox,2131 D.A. – Fox Sales, Inc. Tel.: +49 51Advertising 1801 detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor ITALIA: New York, NY 10001 M. Ester Weisser Tel.: 212 896 3881 mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Milán, Italia Gunter Schneider, GSM Internacional Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 RESTO DE EUROPA: D-41564 / Alemania Phil Playle,Kaarst Lansdowne Media Services Tel.: +49 2131 – 51 1801 phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., RESTO DE EUROPA: Tel.: +44 (0)Lansdowne 1442 877 777, Fax:Services +44 (0) 1442 870 617 Phil Playle, Media phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, CHINA Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn Electricidad unaRd., publicación independiente publicada por No. 500es Bibo Office 310 Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA de ninguna En Chile, la revista se distribuye en Tel/Fax: naturaleza. +86 21 50809867 forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a Electricidad una publicación publicada ejecutivos dees organismos oficiales independiente relacionados con la elecpor B2By Media Group, nodecuenta conToda patrocinios de tricidad cualquier otra que forma energía. suscripción ninguna naturaleza. En sólo Chile,a la revista se de distribuye en de cortesía es enviada la dirección la empresa forma dondegratuita trabaja ael profesionales suscriptor. y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la elecElectricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de tricidad y cualquier otra forma energía. Toda suscriptores por empresa. Todade persona que no suscripción califique en de cortesía es enviada a tomar la dirección de la empresa ninguna categoría anterior,sólo podrá una suscripción pagada. donde trabaja el suscriptor. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso Electricidad se reserva tel el +56 derecho de asignar (cvaldivieso@editec.cl), 2 2757 4259. la cantidad de suscriptores empresa. persona no califique en ninSuscripción por Chile: anual Toda $47.600 (IVAque incluido), estudiantes: guna podrá tomar una suscripción pagada. anualcategoría $23.800anterior, (IVA incluido). Solicite su suscripción internet Suscripción extranjero:por EE.UU y en: América del Sur: US$204, www.revistaelectricidad.cl, o a: Rubén Villarroel Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: (rvillarroel@b2bmg.cl), tel +56 2 2757 4222. US$280.

58 48

Nº267 Nº230 ||Junio mayo2022 2019||www.revistaei.cl www.revistaelectricidad.cl

UEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96

22-01-19 15:03


ADQUIERA EL MÁS COMPLETO, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADO MATERIAL DE CONSULTA DE LA COMUNIDAD ENERGÉTICA NACIONAL

CATASTRO DE CENTRALES Y P ROY E C TO S ENERGÉTICOS

2021 2021 /22 /22 Español

El estudio proporciona una valiosa herramienta para quienes requieran información sobre el sector Energético en Chile.

CATASTRO DE CENTRALES Y PROYECTOS ENERGÉTICOS EN CHILE

LA QUINTA VERSIÓN DEL CATASTRO DE CENTRALES Y PROYECTOS ENERGÉTICOS EN CHILE INCLUYE: CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO CAPÍTULO 3: COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL

CAPÍTULO 5: SMART-GRID

CENTRALES OPERATIVAS • HIDROELÉCTRICAS OPERATIVAS • TERMOELÉCTRICAS OPERATIVAS • BIOMASA OPERATIVAS • EÓLICAS OPERATIVAS • SOLARES OPERATIVAS • GEOTÉRMICA OPERATIVA

CAPÍTULO 6: ELECTROMOVILIDAD

PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN PROYECTOS SEIA DIRECTORIO ENERGÉTICO

CAPÍTULO 4: ALMACENAMIENTO

VENTAS

IMERCADOS@B2BMG.CL TEL. +56 2 2757 4294


Impulsando un futuro energético sostenible para todos

www.hitachienergy.com/latam/es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.