Revista Electricidad 261

Page 28

Foto: Gentileza Transelec.

Informe Técnico

con otros usuarios, el principal desafío técnico es la implementación de redes de comunicaciones que permitan la comunicación hacia las distintas instalaciones que se encuentran en zonas de difícil acceso o con poca conectividad. Por otra parte, lograr que el personal se adapte a esta nueva forma de comunicarse y de trabajar, lo cual implica romper algunos paradigmas respecto a cómo se realizan habitualmente estas actividades, lo cual es un desafío tanto técnico como cultural”. El ejecutivo de Saesa, Marcelo Matus señala que según su perspectiva “el principal desafío está en el capital humano, ya que son necesarias otras competencias asociadas a ciberseguridad, digitalización, integración de plataformas y análisis de big data”. “Por otra parte, representa desafíos técnicos relacionados con la gestión de la infraestructura de redes de datos, cumplimientos normativos, seguridad de la información, economías de escala, entre otros”, añade Matus.

Proyecciones

de indisponibilidad de los equipos, gastos por conceptos de desplazamiento. Por otra parte, al contar con este tipo de apoyos, el personal de terreno cuenta con una red de apoyo mucho más grande para sus actividades, la cual incluye el soporte de otros técnicos de la zona, personal de las áreas centrales y también la posibilidad de contar con apoyo directamente de fábrica. Esto impacta además en la seguridad y la calidad de las intervenciones”.

Desafíos técnicos Sin embargo, Zamudio añade que “al ser esta tecnología dependiente de la conectividad remota 26

Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl

Operador utilizando lentes de realidad aumentada en instalaciones de transmisión.

Gracias a la interoperabilidad que genera el uso de esta tecnología, cada vez más áreas la están utilizando. Matus destaca que “el ingreso de nuevas tecnologías y metodologías (5G, Domótica, XR, AI, Machine learning y Deep learning) aportan a la aceleración en la adopción de estas nuevas formas de efectuar mantenimiento, lo que es prometedor. Si bien la oportunidad para desarrollar soluciones cada vez más eficientes aumenta, esto tiene que ir de la mano con normativas asociadas, por ejemplo, en ciberseguridad para la transmisión de datos críticos para la compañía”. Para Ignacio Zamudio, la tecnología de realidad aumentada “tiene un alto potencial de crecimiento dentro de las distintas actividades en la empresa. Se espera que las unidades de líneas y equipos primarios puedan adoptar de igual forma esta herramienta en sus actividades habituales de mantenimiento. Por otro lado se está explorando su uso en inspecciones técnicas de los proyectos, en actividades de inventario y logística, en proyección 3D de objetos para proyectos de ingeniería, aplicación y seguimiento de guías de maniobras, capacitación y actividades de auditorías a las instalaciones de forma remota”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Electricidad 261 by B2B MEDIA GROUP - Issuu