3 minute read

Comunicación Externa

Comunicación Externa:

Definición y a quién va dirigido (audiencias): La comunicación externa se define como el conjunto de acciones informativas que la Institución dirige a actores y agentes externos, con el objetivo de fortalecer la imagen y la reputación. Genera y mantiene las relaciones entre la Institución y los diferentes públicos. Garantiza, además, la difusión de contenidos sobre la gestión y los resultados de la Cruz Roja Colombiana en forma amplia y transparente. Todas las formas de comunicación que puedan ser implementadas en este ejercicio y que involucre a la Sociedad Nacional, deben responder a la normativa del Movimiento. Los términos y condiciones de los contenidos donde se menciona a la Cruz Roja Colombiana, están sujetos a modificaciones de acuerdo a los contextos de cada región del país; siempre y cuando exista en todo momento un correcto uso de la imagen institucional.

Advertisement

Lineamientos:  Los canales externos oficiales deben ser creados, administrados, supervisados y monitoreados por la Oficina Nacional de Comunicación e Imagen y las áreas de Comunicación e Imagen Seccional  La información generada por las áreas debe cumplir con los criterios mínimos de publicación establecidos (ver manuales de Comunicación)  El contenido generado por al Áreas de Comunicación exaltará el espíritu humanitario de las acciones que realiza la Institución en todo el territorio nacional, sin ningún tipo de discriminación.  La Oficina Nacional de Comunicación e Imagen o el Área de Comunicación e Imagen de cada Seccional debe supervisar y avalar las estrategias comunicativas de los diferentes proyectos, acciones o campañas y su respectivo material de divulgación. No se permite la producción, impresión o divulgación de material sin este aval.  Al momento de generar acuerdos con socios, cooperantes, agencias y demás organizaciones se deben tener en cuenta los criterios para el buen uso del emblema establecidos en el Manual de Identidad Gráfica de la Cruz Roja Colombiana.  Se debe generar un acercamiento y relación permanente con los medios de comunicación enmarcado en un ambiente de respeto y cordialidad; siempre priorizando nuestros principios de Imparcialidad y Neutralidad, así como los valores contemplados en esta Política.  La gestión de la Comunicación Externa debe seleccionar los canales (prensa, radio, televisión, medios digitales, entre otros) adecuados para la divulgación de información relevante que se produce al interior de la Institución, de forma oportuna.  Se debe nombrar o designar un vocero o grupo de voceros oficiales, con habilidades para emitir de manera asertiva los mensajes o acciones que realiza la Institución.

 En caso de crisis donde se involucre la imagen de la Cruz Roja Colombiana, debe existir un vocero oficial que comunique decisiones, posturas y acciones en nombre de toda la Institución. Para su cumplimiento se debe: 1. Cumplir con los procesos y procedimientos establecidos que generen las sinergias requeridas para cumplir los lineamientos anteriores, incluyendo el informar a los responsables de la creación, validación, distribución o socialización de las piezas y los canales respectivos en los tiempos óptimos para la efectividad del mensaje. (Ver Manual de Procesos y Procedimientos) 2. Proponer y velar por la producción y publicación de contenidos mediáticos que se adapten a las nuevas formas de comunicación, a través de los cuales se promuevan los programas y proyectos que desarrolla la Cruz Roja Colombiana en todo el país, propendiendo la inclusión de públicos diferenciales como niños, adultos mayores, personas de diferentes etnias, personas en condición de discapacidad, etc. 3. Realizar monitoreo de medios con el fin de evaluar el alcance e impacto de los contenidos publicados donde haya sido mencionada la Institución. 4. Vigilar el buen uso de la imagen de la Cruz Roja Colombiana.

This article is from: