
1 minute read
Comunicación Interna
Comunicación Interna:
Definición y a quién va dirigido (audiencias): La comunicación interna es un proceso que da respuesta a las necesidades de la Institución dentro de la misma Institución. Es decir, este tipo de comunicación va dirigido o tiene como audiencia principal al personal de la Cruz Roja Colombiana (Voluntarios, empleados, colaboradores). Esta línea de acción tiene como objetivo inspirar, alinear y mantener informado al equipo humano al interior de la institución. Facilita los procesos de motivación, manejo del clima laboral, actividades, proyectos, entre otros, para el mejoramiento y efectividad de la gestión institucional.
Advertisement
Lineamientos: Los canales internos oficiales deben ser creados, administrados, supervisados y monitoreados por la Oficina Nacional de Comunicación e Imagen y las áreas de Comunicación e Imagen Seccional La información generada por las áreas debe cumplir con los criterios mínimos de publicación establecidos (ver Manuales de Comunicación) Dentro de la Institución son múltiples los contenidos que se generan, por esta razón es importante establecer prioridades, canales y audiencias para la visibilidad de las acciones de la Cruz Roja Colombiana. Debe profundizar en el conocimiento de la Institución, construir un clima de confianza y generar motivación dentro de la Institución Es un proceso planificado que permite optimizar los flujos de información de tal manera que los tiempos de respuesta permitan enviar un mensaje de manera pertinente, y así dar respuesta a las necesidades de la Institución. Debe promover procesos que permitan entender la forma en que se genera y fluye la comunicación en la organización, Debe facilitar la participación de los integrantes de la Institución (no es exclusivamente unidireccional). Para su cumplimiento se debe: 1. Establecer los procesos y procedimientos que generen las sinergias requeridas para cumplir los lineamientos anteriores, incluyendo determinar los responsables de la creación, validación, distribución o socialización de las piezas y los canales respectivos. (Ver Manual de Procesos y Procedimientos) 2. Generar contenidos de interés. Estos deben informar sobre acciones realizadas por un área, líder, programa o proyecto en relación con la misión humanitaria. 3. Crear contenido que se ajuste al propósito de la Institución. 4. Validar la pertinencia en la emisión de mensajes en conjunto con otras organizaciones, instituciones o iniciativas (Ejemplo. Cajas de Compensación, fondos de empleados, entre otros). 5. Velar por el cumplimiento del uso correcto de la imagen de la Cruz Roja Colombiana.