4 minute read

Comunicación Digital

Comunicación Digital:

Definición y a quién va dirigido (audiencias): El proceso de comunicación digital implica el intercambio de información mediante el uso de herramientas tecnológicas, con el fin de mantener un flujo constante de información que posibilita la interacción tanto con públicos externos como internos. En la actualidad, la comunicación digital es uno de los mecanismos más eficientes para la divulgación de contenidos con inmediatez y alcance. Hablar hoy, en la era digital, de procesos de comunicación implica el reconocer y adaptarse a constantes transformaciones sobre los mensajes y canales a través de los cuales se busca emitir un mensaje. La Política de Comunicación e Imagen de la Cruz Roja Colombiana establece lineamientos sobre los cuales se deben acoger todos aquellos que ejercen funciones comunicativas utilizando el nombre de la Institución y los canales digitales como una de las principales herramientas.

Advertisement

Lineamientos:  El contenido publicado en los canales digitales oficiales debe responder a la divulgación de las acciones humanitarias de la Cruz Roja Colombiana.  El proceso de comunicación digital debe adaptarse a los cambios tecnológicos; siempre y cuando no exista contradicción alguna con los principios del Movimiento.  La información publicada por la Cruz Roja Colombiana debe ser actualizada de manera periódica, teniendo en cuenta la inmediatez de los canales digitales y cumpliendo con los valores mencionados en esta política.  El contenido publicado en los canales digitales debe respetar las reglas de uso de imagen de la Institución conforme al Manual de Identidad Gráfica y Manual de Comunicación Digital y Audiovisual.  Se debe realizar seguimiento y monitoreo constante de los diferentes canales de comunicación, con el fin de conocer el impacto, fortalecer la estrategia de divulgación y mejorar la interacción, entre otros. Para su cumplimiento se debe: 1. Cumplir con los procesos y procedimientos establecidos que generen las sinergias requeridas para cumplir los lineamientos anteriores, incluyendo el informar a los responsables de la creación, validación, distribución o socialización de las piezas y los canales respectivos en los tiempos óptimos para la efectividad del mensaje. (Ver Manual de Procesos y Procedimientos) 2. Generar buena relación con los actores de canales digitales de orden internacional, nacional o local. 3. Identificar las poblaciones, sectores y regiones que se deben priorizar en términos de comunicación para crear estrategias que permitan una comunicación más efectiva. 4. Las acciones de comunicación digital deben responder a un Plan de Medios corporativo para los diferentes programas, líneas de acción, campañas o proyectos.

5. Recopilar y analizar la información que refleje el comportamiento y otros datos de carácter cualitativo y cuantitativo. Esto facilita mecanismos de respuesta o acciones de continuidad dependiendo del balance. 6. Fomentar entornos de tolerancia, respeto, convivencia y paz, a través de los mensajes, así como la interacción con los mismos.

Comunicación audiovisual:

Definición y a quién va dirigido (audiencias): Se entiende por comunicación audiovisual la combinación de elementos gráficos, imágenes esquemáticas o abstractas y elementos sonoros tales como la música, los sonidos, los ruidos y el silencio que constituyen, de manera integrada, un mensaje. Mantener una producción y divulgación constante de contenidos audiovisuales genera un mayor impacto e interacción en los diferentes públicos objetivo, así como el posicionamiento de la imagen Institucional.

La audiencia de este tipo de mensajes pueden ser de carácter interno (un video institucional o para capacitar voluntarios) o pueden ser públicos externos (beneficiarios, o sociedad civil en general).

Lineamientos:  Las piezas fotográficas o audiovisuales deberán reflejar las acciones humanitarias que se realizan en el territorio nacional.  El contenido audiovisual producido por la Cruz Roja Colombiana debe ser coherente con los Principios Fundamentales del Movimiento.  Los productos audiovisuales, pueden incluir la voz de la comunidad como testimonio vivo de la labor humanitaria. Reflejar todos los espacios en los que participa la Institución (territorios, culturas, etnias etc.)  El contenido audiovisual producido por agentes internos o externos, debe respetar las reglas de uso de imagen de la Institución, conforme al Manual de Comunicación Digital y Audiovisual y el Manual de Identidad Gráfica.  Monitorear el material audiovisual publicado a través de diferentes medios y canales.

Para su cumplimiento se debe: 1. Registrar y producir contenido fotográfico y audiovisual de las acciones de la Institución en todo el territorio nacional. 2. Exigir que las producciones audiovisuales y fotográficas de la Cruz Roja Colombiana cuenten con la calidad adecuada de imagen y sonido. 3. Contar con las herramientas técnicas de fotografía, edición de imagen y sonido o demás elementos que permitan la generación de contenidos de calidad. 4. Cumplir con los procesos y procedimientos establecidos que generen las sinergias requeridas para cumplir los lineamientos anteriores, incluyendo el informar a los responsables de la creación, validación, distribución o socialización de las piezas y los canales respectivos en los tiempos óptimos para la efectividad del mensaje. (Ver Manual de Procesos y Procedimientos)

This article is from: