
4 minute read
Valores
Valores
La comunicación de la Cruz Roja Colombiana estará regida por los siguientes valores:
Advertisement
Coherente: exige una relación coherente con los principios del Movimiento y formas de actuar de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, de tal manera que las comunidades a las que atiende la Institución identifiquen el carácter independiente y su único propósito correspondiente a lo humanitario.
Transparente: sin dejar a un lado el derecho a la confidencialidad, la comunicación debe ser directa, clara y comprensible, admitiendo errores y que permita la retroalimentación, para de esa manera mantener la reputación y la imagen de la Institución más allá de cualquier mensaje específico.
Veraz: todos y cada uno de los contenidos publicados donde esté inmersa la imagen de la Cruz Roja Colombiana, deben estar fundamentados bajo las premisas de la verdad y honestidad.
Inclusiva: el proceso de comunicación en la Cruz Roja Colombiana es transversal a todas las áreas de la Institución; por lo tanto, la participación multidireccional incluye a Seccionales, directivos, Voluntarios, empleados y comunidad.
Pertinente: la comunicación debe generarse en coherencia con los Principios Fundamentales y nuestra Misión Institucional en concordancia con el Plan Estratégico de la Sociedad Nacional. Esto implica que lo que hacemos y comunicamos debe ser significativo para la comunidad y el desarrollo de la acción humanitaria.
Relevante: partiendo de la misión del accionar humanitario, todos los contenidos publicados en los distintos canales de la Cruz Roja Colombiana deben responder al interés general y a la divulgación de información que sea de utilidad para los integrantes de la Sociedad Nacional y la comunidad por la que trabaja la Institución.
Incluyente: los mensajes y piezas emitidas deberán tener en cuenta los públicos diferenciales a los que se dirigen, destacando la diversidad tanto en género, edad, raza, orientación sexual, etc.
Responsable: La comunicación en la Cruz Roja Colombiana es responsable con los principios y valores que la rigen, e invita a engranar la filosofía de la institución, que apunta a la misión y visión de la Institución.
Respetuosa: con todos los públicos y audiencias. El respeto y dignidad con la que miembros de la Institución se refieren entre sí debe también aplicarse a las comunicaciones con otras instituciones, en medios masivos, digitales, audiovisuales o escritos.
Confidencial: debido a la naturaleza de la Cruz Roja, sus programas, proyectos y similares, existe información con reserva de seguridad que no debe ser revelada, para mantener la reputación, imagen y funcionamiento de la Institución.
Además de los valores consagrados en la política de comunicaciones adhiere los siguientes principios:
La información puede ser una forma de servicio humanitario a través de la cual se empoderan a las personas afectadas para que asuman un papel activo en las acciones de preparación, socorro y recuperación. Además, refuerza la resiliencia, prosperidad y desarrollo de las comunidades, ayudándoles a estar mejor informadas y conectadas.
Principio 1: Generar confianza en la Cruz Roja Colombiana para facilitar su acción humanitaria
Los aspectos centrales de la identidad institucional deben comunicarse en forma consistente y coherente a fin de reforzar la marca distintiva de la CRC.
Principio 2: Reforzar el perfil público de la Cruz Roja Colombiana
La Cruz Roja Colombiana, contribuye a los esfuerzos por promover la comprensión y gestionar la identidad y la reputación de la Institución.

Principio 3: Comunicar para influir en los comportamientos y en las políticas
La comunicación se utiliza en forma anticipada para detener o disipar la presión que ejercen sobre la Cruz Roja Colombiana algunos sectores y factores externos y mitigar las posibles repercusiones negativas de la comunicación efectuada por otros. En esas situaciones, la institución humanitaria debe elegir en forma independiente y anticipada cuándo y cómo comunicar y mantener el control de los mensajes, en concordancia con sus estrategias. De esa forma, así se evita adoptar una posición defensiva reactiva y mantiene el foco sobre los temas de interés.
Principio 4: Enfatizar en las personas afectadas y en las normas que las protegen
El objetivo para comunicar e informar son las actividades humanitarias desarrolladas con y para las comunidades vulnerables, la existencia de servicios y proyectos humanitarios. Escuchar a las personas afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de violencia. Amplificar sus voces y tratar de conseguir que su situación humanitaria sea conocida y abordada por quienes tienen influencia directa o indirecta y sobre todo velar por el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario.
Principio 5: Ampliar la base de apoyo público de la Cruz Roja Colombiana
Mediante la comunicación de Cruz Roja Colombiana se trabaja por obtener el apoyo más amplio posible para la labor de la Institución. Los esfuerzos de comunicación también ayudan a construir una base de apoyo público para la acción y las posiciones de la SNCRC entre la sociedad civil, el sector privado y el público en general. La comunicación de la SNCRC procura ampliar su alcance, para conectarse con un número mayor de actores y redes de influencia.
La comunicación de la SNCRC también cumple un papel decisivo a la hora de promocionar al SNCRC y obtener apoyo para su acción entre los particulares que son potenciales donantes, es decir que la comunicación allana el camino para obtener fondos del sector privado.
Principio 6: Incorporar la comunicación en todas las estrategias de la Cruz Roja Colombiana
La comunicación apoya la construcción de paz, la atención integral en salud, la gestión del riesgo, la aceptación, el desarrollo de las Seccionales, la seguridad y el acceso seguro de los integrantes del Movimiento, para construir un entorno que propicie el respeto del derecho internacional humanitario (DIH) y los derechos humanos (DDHH).
