CronicaPuebla 150123

Page 1

ADÁN AUGUSTO VINO

A CALENTAR LA PLAZA

YUKIRO CORTÉS, SE ABRE CAMINO EN EL KARATE

¿Y AHORA QUIÉN PARA DT DEL TRI?

Dos grandes, en la lona Jaguares, con las uñas
lo
con
serie
Fue en
político
la
de actividades que tuvo el secretario de Gobernación federal y que reunió a aspirantes de Morena
Heredera natural en este deporte, al ser hija del entrenador Juan Manuel Cortés, se está labrando un nombre propio y es esperanza poblana
Muchos ven a Miguel Herrera
carta
para
pero los resultados
Almada
4 PÁG. 8-9 JORGE LUIS HERNÁNDEZ. 10 PÁG. 14 PÁG. 14 Cruz Azul perdió ante Monterrey, que incluso se hizo un autogol; América apenas rescata el empate con Toluca En el inicio de la Ronda de Comodines de la NFL derrotan 31-30 a Cargadores; 49ers vence 41-23 a Seahawks DOMINGO, 15 ENERO 2023 AÑO 3 Nº 961 / $10.00 Sitio Web: cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_ EFE CORT. WWW.JAGUARS.COM AGENCIA ENFOQUE ESPECIAL CORT. @MISELECCIONMX Ni más ni menos Soliloquio
como la
fuerte
retomar las riendas,
apuntarían a Guillermo
FELIPE FLORES NÚÑEZ.

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

De 3 millones de trabajadores, 38% tiene prepa y licenciatura

EN PUEBLA, LA MAYORÍA DE PERSONAS CON NIVEL DE INSTRUCCIÓN MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR GANAN DE UNO A DOS SALARIOS MÍNIMOS

DESEMPLEO

EFEMÉRIDE

En 1814, nace Justo Sierra O’Reilly, abogado, escritor y político yucateco. En 1841 trató de organizar la alianza de los estados sureños contra el centralismo; en 1851 fue diputado del Congreso de la Unión, y en 1859 redactó un proyecto de Código Civil, que sería promulgado dos años después

EFEMÉRIDE

En1869, se erige el estado de Hidalgo, por decreto del presidente Benito Juárez, pues antes ese territorio era parte del Estado de México. Pese a que desde 1862 diversos ayuntamientos solicitaron su erección como entidad federativa, los trámites se interrumpieron por la Intervención Francesa en México

DÍA NACIONAL

Del compositor Se celebra desde 1965, pero fue hasta 1983 cuando se formalizó su reconocimiento, promovido por la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM), para conmemorar la creación en 1945 del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM)

En Puebla, tres de cada 10 empleados que tienen educación de nivel medio superior y superior, que poseen experiencia laboral y se encuentran en un rango de edad de 20 a 40 años ganan de uno a dos salarios mínimos; es decir, de 2 mil 900 a 5 mil 700 pesos quincenales, de acuerdo con el Inegi; mientras que uno de cada dos trabajadores se encuentra en la informalidad; es decir, no cuenta con las prestaciones correspondientes.

UNO A DOS SALARIOS MÍNIMOS

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, al tercer trimestre del 2022 en Puebla había 2 millones 913 mil 944 personas económicamente activas, de las cuales 38% (un millón 120 mil 860) poseía un nivel de instrucción medio superior y superior.

Este grupo de la población fue el que mayor porcentaje tuvo, seguido de aquel que cursó secundaria completa, con 27% (810 mil 385), y primaria, 21% (600 mil 887).

El Inegi destaca que la mayoría de las personas con un nivel de instrucción medio superior y superior ganan de uno a dos salarios mínimos; es decir, de 2 mil 900 a 5 mil 700 pesos quincenales, puesto que representan el 33% (373 mil 901) .

En segundo lugar, se encuentran aquellas que ganan un salario mínimo; es decir, 2 mil 900 pesos quincenales, con el 25% (284 mil 999).

SIN RETIRO DIGNO

A pesar de que los jóvenes egresados están conscientes de la necesidad de planificar y generar recursos para un retiro digno, las condiciones laborales actuales –que no ofrecen salarios competitivos– li-

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo: Al tercer trimestre de 2022, en Puebla había 81 mil 881 personas sin empleo Tenía 67% (54 mil 484) grado de escolaridad medio

superior y superior, mientras que 19% (15 mil 304) dijo tener la secundaria completa Respecto a la edad, el grupo de 20 a 29 años fue el que

tuvo más desempleados con 52% (42 mil 544); le siguieron los de 15 a 24 años con 28% (22 mil 593); y 45 a 64 años, 19% (15 mil 561)

mitan las posibilidades de proyectar un futuro rentable.

Lo anterior lo opinó Anselmo Salvador Chávez Capó, profesor de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, quien sostuvo que muchos profesionistas optan por volverse freelance ante las condiciones laborales que ofrecen las empresas, que complican la posibilidad de generar recursos para la vejez.

EXPERIENCIA LABORAL

Si bien tener postgrado puede ayudar a conseguir empleo, la experiencia laboral a veces influye más para lograr una contratación, opinó Fabiola Spíndola Flores, coordinadora de la licenciatura en Dirección de Recursos Humanos de la Ibero Puebla.

Spíndola Flores sostuvo que es necesario que los jóvenes se replanteen las razones para estu -

diar un posgrado, pues, en el entorno laboral de nuestro país, tener un grado académico alto no es sinónimo de tener un trabajo bien remunerado.

La académica recalcó que, si bien la experiencia laboral contribuye a que las personas encuentren empleo, también depende en gran medida del área de trabajo en la cual se desempeñan, así como de su plan de vida.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores. CLIMA Área Norte 14º Área Metropolitana 22º Área Sur 28º DOMINGO, 15 ENERO 2023 Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
Editores
A F ernán D
G u ADAL upe
n G
A
J e S ú S m p eñ
ez ,
á
e L e S C orté S y e ver A r D o r iver
[ Karla Cejudo ]
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Tener grado académico alto no es sinónimo de poseer un empleo bien remunerado, reconocen académicos.

Piden comerciantes ser incluidos en decisiones sobre parquímetros

COMISIÓN POR COBRO, HORARIO DE CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS, PRIVACIDAD DE LA APLICACIÓN Y SEGURO CONTRA ROBO SON ALGUNOS ASPECTOS QUE CONSIDERAN QUE DEBEN SER RESUELTOS

Comercios del Centro Histórico de Puebla han empezado a abandonar el cobro de parquímetros y urgieron un diálogo con el ayuntamiento de Puebla para mejorar el sistema de estacionamiento en el primer cuadro de la ciudad.

En la víspera de la entrada en vigor de las nuevas reglas de operación, donde una de las novedades es la ampliación de horarios, los automovilistas no podrán pagar en comercios su estacionamiento.

En el caso de los 30 restaurantes que se habían adherido al programa para facilitar el pago de estacionamiento de sus clientes, ya sólo 10 permanecen en esa modalidad, de acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

La razón de que ya no quieran participar en el cobro, dijo Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Canirac, es que el esquema no les resulta rentable.

Explicó que uno de los principales problemas es que no todos los ciudadanos tienen la aplicación para el uso de parquímetros y eso complica el pago.

POCA COMISIÓN

Azomoza Alacio comentó que, desde las primeras pláticas con el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, planteó la posibilidad de que cualquier restaurante que quisiera incluirse como centro de cobro lo hiciera, y se estableció, como beneficio por este servicio al ayuntamiento, el 5% de comisión.

“La propuesta es que le suban un poco el porcentaje, a lo mejor el 10%, a los lugares que sean centros de cobro”, señaló.

TODO CERRADO

José Juan Ayala, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, señaló que otro factor que ha dificultado el

pago de parquímetros en comercios es que, a raíz de la pandemia de COVID-19, los negocios en el primer cuadro de la ciudad cierran temprano y no han regresado a los horarios anteriores.

“Antes era de 9 de la mañana a 9 de la noche; ahorita el promedio es de 11 a 7. Si tú llegas a las 8 de la mañana, no hay en dónde pagar; o, si eres turista, no tienes la aplicación y no sabes cómo hacerlo; quieres pagar y no hay en dónde; o llegas más tarde a cenar, a las 8, y ya cerraron. ¿Dónde pagas?”, indicó.

Ambos representantes resaltaron el contrasentido de los horarios comerciales con las nuevas disposiciones del programa de parquímetros, que ampliaron

Lo que pedimos es una reunión de trabajo con el presidente municipal; no sólo con el Consejo de Comerciantes, sino con los organismos empresariales, que podemos sumar para que estos proyectos sean un verdadero beneficio para la zona

de cuatro a cinco horas el tiempo de estacionamiento, con un costo de cinco pesos cada hora y la quinta gratis.

Además, el ayuntamiento amplió el horario del servicio de parquímetros, que será de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas.

INFORMACIÓN INSUFICIENTE

Tanto Carlos Azomoza como José Juan Ayala coincidieron en que uno de los principales problemas es la falta de información para los usuarios.

“Lo que se tiene que hacer es informar más al usuario; muchos no saben que pueden bajar una aplicación para pagar y an-

dan buscando un lugar en dónde hacerlo; pero si los lugares ya cerraron, no encuentran en dónde pagar”, dijo Azomoza Alacio.

Carlos Azomoza avaló otras nuevas medidas, como el uso de inmovilizadores para quienes no traen placas. Además, subrayó que falta afinar detalles, como la privacidad de la aplicación.

“Para darte de alta en la plataforma te exige que pongas tu número de teléfono. Si la gente no tiene la certeza de que esos datos van a ser muy bien resguardos, no va a meterse a dar sus datos personales”, señaló.

URGE DIÁLOGO

Respecto a éste y otros temas del Centro Histórico, José Juan

Ayala lamentó que no ha habido una reunión con el ayuntamiento de Puebla en la que puedan aportar propuestas y soluciones de manera conjunta.

Recordó que la justificación para la implementación de los parquímetros en el Centro fue mejorar la movilidad y disminuir las contaminación, “y resulta que tienen más ingresos por multas que por ocupar el espacio público”.

Como presidente de Comerciantes del Centro Histórico, reportó el caos que persiste sobre la 3 Norte, de la 8 a la 12 Oriente-Poniente, pues percsonas venden mercancía en sus coches.

“Donde están las multas es donde está el turista, el que no te va a reclamar, con el que no vas a tener una confrontación. Hace falta mano firme”, aseveró.

Dijo que son recurrentes los reportes de robos de la 8 a la 12 Oriente-Poniente, y de la 3 a la 9 Norte, donde hay más actividad comercial, por lo que mencionó la falta de un seguro contra este delito.

“Aparte de que es una mala imagen para quien llega, también es un golpe a la economía de las familias. Nosotros pedimos que los parquímetros tuvieran espacios de pago multimodal, con cámaras de videovigilancia”, consideró.

Al señalar que “el gobierno puede argumentar que no hay dinero” para hacer esas inversiones, dijo que la solución es incluir a los empresarios.

“¿Sí es una inversión, pero es bien sencillo; ahí estamos los empresarios. Concesiónenlo. Se invierte lo que haga falta en un proyecto que valga la pena, porque si no, por el tipo de ciudad que tenemos, no nos podemos comparar con pueblos mágicos, porque no hay ese nivel de economía ni de movilidad”, apuntó.

En ese sentido, el presidente de Comerciantes hizo un llamado al gobierno municipal para que convoque al diálogo y al trabajo conjunto.

[ Diana López Silva ]
Puebla cronicapuebla.com 3 DOMINGO, 15 ENERO 2023
La semana pasada se difundieron las modificaciones y a partir de mañana aplicarán las multas correspondientes. AGENCIA ENFOQUE José AGENCIA ENFOQUE

Soliloquio Se calentó la plaza

Hacía mucho que en Puebla no se vivía una jornada de tan intensa actividad política, como la del viernes pasado.

Indiscutiblemente, la visita a Puebla del secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, calentó la plaza.

Tras los distintos encuentros que saturaron la agenda del día, el saldo no pudo ser mejor para los aliados del partido en el poder.

Para todos hubo y todos terminaron contentos, con su propia tajada.

Cada quien en su lugar.

Para el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, no sólo fue oportunidad para la ratificación de su legal arribo a la gubernatura, sino que además recibió el beneplácito y el tácito respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, para continuar en Puebla con la transformación iniciada por el extinto Miguel Barbosa Huerta.

“Para el gobierno federal, su designación como gobernador sustituto de Puebla es legítima, porque el Congreso local actuó con soberanía y conciencia”, enfatizó López Hernández.

“Céspedes tiene todas las condiciones necesarias y el respaldo del presidente; ese es el legado de Miguel: la gobernabilidad que hoy existe en Puebla, el orden administrativo, financiero y político de la administración del gobierno; creo que tiene ante sí un enorme reto, recibir ese legado y generar las condiciones para que ese legado no se pierda”, remató.

En respuesta, el mandatario afirmó que Puebla la gobernabilidad y las instituciones están fortalecidas, en tanto que el secretario de Gobierno estatal, Julio Huerta, dijo que en esta segunda etapa del gobierno de izquierda seguirá consolidándose para llegar al mejor puerto posible, a través de la continuidad del proyecto heredado por Miguel Barbosa, para quien hubo reiteradas referencias de reconocimiento.

En ese acto, de muchos simbolismos y significados, destacó la presencia de Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública federal, y de César Yáñez Centeno, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob.

Estuvo también la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, legisladores federales y estatales de varios partidos políticos, alcaldes y algunos personajes de la iniciativa privada local.

Más tarde tuvo lugar otra numerosa concentración con motivo de los Diálogos Ciudadanos: Reforma Electoral y Gobernabilidad en México, que el secretario Adán Augusto López Hernández está desarrollando en diversas entidades del país.

Allí, el funcionario federal fue reconocido tácitamente como una de las opcio-

La plaza se calentó el fin de semana y tal parece que se mantendrá encendida.

Vendrán otros sucesos y hasta muy posiblemente nuevos actores.

En la sucesión local hay más jugadores dentro de Morena y, en la disputa, la oposición también cuenta.

nes de Morena para la sucesión en 2024 –junto con Claudia Sheiunbaum y Marcelo Ebrard–m al ser acogido con el grito de “¡Presidente. Presidente. Presidente!”, a lo que, sin contener la emoción, respondería con un: “No les voy a quitar las ganas”.

En el intervalo, ante periodistas y a pregunta expresa por demás obligada, Adán Augusto López había dicho que no venía a Puebla a levantarle la mano a nadie, en alusión a las versiones de tener favoritismo hacia uno de los aspirantes a la gubernatura local.

No obstante, el momento y las circunstancias hicieron que, en actitud salomónica y en un alarde de habilidad política, Adán Augusto López levantara la mano a los dos de los principales contendientes en

esa disputa allí presentes: el diputado federal Ignacio Mier Velasco y el senador Alejandro Armenta Mier, cuyas confrontaciones son bien conocidas.

Adán Augusto López calmó así el fervor de seguidores.

Reconoció tener amistad y cercanía con ambos políticos.

Pero fue también prudente al precisar que “todo a su tiempo”.

Y hasta hizo un llamado para que, en el proceso de sucesión, se proceda “con unidad y compañerismo”.

El momento provocó alaridos de la multitud, que se sintió complacida.

De un lado y del otro, partidarios de los aspirantes exclamaron “Presidente”, “Presidente” a favor del funcionario federal, que rubricó el evento con vivas al presi-

dente López Obrador y a favor de Puebla.

Así, en el recuento de la inusual jornada con enorme carga política, acabó favoreciendo a todos.

La plaza se calentó el fin de semana y tal parece que se mantendrá encendida.

Vendrán otros sucesos y hasta muy posiblemente nuevos actores.

En la sucesión local hay más jugadores dentro de Morena y, en la disputa, la oposición también cuenta.

Lo vital por ahora es el mensaje de que todo habrá de definirse a su debido tiempo.

Que lo importante es que actitud y comportamiento transiten por la vía de la unidad y el compañerismo.

Y que se mantenga los buenos niveles de estabilidad y gobernabilidad que ahora imperan.

AGENCIA ENFOQUE
DOMINGO, 15 ENERO 2023 || PUEBLA || 4

A COMERCIANTES DE TIANGUIS Y MERCADOS CAPITALINOS

Capacitan en correcta disposición de basura Continúan

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) llevó a cabo pláticas de sensibilización y capacitación para la separación adecuada de desechos orgánicos e inorgánicos en 38 tianguis y 11 mercados, durante el segundo semestre de 2022.

Se logró capacitar a seis mil 648 comerciantes de diversos giros para la separación de residuos, así como la importancia de mantener su espacio de trabajo limpio, por lo cual también se llevaron a cabo jornadas de limpie-

Durante este año, el ayuntamiento continuará ofreciendo las capacitaciones

za en coordinación con el OOSL. Debido al éxito de esta estrategia, durante el 2023, se conti-

nuará con estas pláticas para el beneficio del medio ambiente y el mantenimiento de la ciudad.

ESPECIAL

actividades artísticas

invernales

El gobierno municipal mantiene la cartelera cultural de la temporada de invierno con presentaciones de la Banda Sinfónica Municipal, el Ballet Folklórico Compañía de Danza Regional Puebla y la presentación de Sylvia Marian con Danzabor, en el zócalo de Puebla.

Además en la Galería de Palacio Municipal los conciertos Música del Silencio. La Música de las compositoras olvidadas y una Gala de Ópera.

Puedes consultar la cartelera comPleta aquí:

DOMINGO, 15 ENERO 2023 5 || PUEBLA ||
[ Redacción ]
AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO

La Farándula

El día que Shakira convirtió la infidelidad en negocio

El efecto Shakira es de dimensiones apocalípticas una mezcla de traición, marketing y karma que está cayendo sobre la cabeza del exfutbolista español Gerard Piqué y su actual pareja Clara Chía, quienes están condenados por la opinión pública como unos traidores, ahora inmortalizados en la canción BZRP Music Session #53.

A diario, la gente se separa y rehacen sus vidas, pero siempre hay que cuidar los tiempos y formas. Shakira en vez de ponerse a llorar, tomó papel y lápiz para hacer lo que sabe hacer y bien: componer rolas y vaya que les dio con todo: “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”.

Y ¿cómo fue que la barranquillera pasó de llorar a moco tendido a ser una empresaria que está ingresando cualquier cantidad de euros a su cuenta, a costa de una infidelidad?

Bueno, Shakira hizo un buen storytelling, o sea, se puso a contar una historia, con la cual conectó con sus usuarios, eso que me he pasado años mencionando por todos lados que es lo importante a la hora de comunicar y que te hace tener audiencias fieles: “la gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará como la hiciste sentir” y Shakira se mostró auténtica y honesta con sus seguidores, esto la colocó en una superposición en la que siempre o la mayoría de veces la defienden.

Con más de 93 millones de reproducciones en menos de 24 horas, sólo en Youtube, es obvio que Shakira está facturando y ¡vaya que lo hace bien!

Un traidor siempre es un traidor y a veces, a alguien así, darle una segunda oportunidad es como darle otra bala, porque en la primera falló el tiro y, como dice mi abuelita, al buen entendedor… ahora, si no entendiste –también como dice mi abuelita– cada quien busca su cebolla para llorar.

Finalmente hay que decirlo: sino te gusta la canción de Shakira sólo hay de dos sopas: o eres infiel o eres la amante.

RECONOCEN A PERIODISTAS.

ENVIDA,HERMANO,ENVIDA

En conmemoración del Día del Periodista fui distinguido, al igual que otros colegas, por La Comisión Iberoaméricana de Derechos Humanos y la Federación Mexicana de Periodistas, recibiendo un reconocimiento en las instalaciones de LOA Inn Hotel de cuerpo presente, vivito y coleando, por estos primeros 20 años de hablar y dar de qué hablar.

Y hago una breve reflexión citando uno de los poemas más conocidos de Ana

María Rabatté, oriunda de Tamaulipas y fallecida en febrero de 2010 en su ciudad natal, quien con sus poemas invitó a expresar el amor hoy y no esperar a la muerte. El poema es una chulada y fue titulado En vida, hermano, en vida

No esperes a que se muera la gente para quererla y hacerle sentir tu afecto. En vida, hermano, en vida…

En esta ceremonia estuvieron en el presídium el Mtro. Aurelio Leonor Solís, artista poblano; Érika Ordóñez Gaona, directora del programa Cobijando Corazones; Haydeé Mendoza León, presidente de Santa Inés Ahuatempan; Dr. Ehécatl Mello Sánchez, presidente adjunto de la Federación Mexicana de Periodistas Independiente (FEMPI); Desire Fuentes, de Diamond Hair Extensions By Desir et Caprice; y el Dr. Amado Sánchez Maceda, presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas en Puebla (CIDHPDA Puebla).

Ustedes los conocen, los han escucha-

Shakira se mostró auténtica y honesta con sus seguidores. Con más de 93 millones de reproducciones en menos de 24 horas, sólo en Youtube, es obvio que Shakira está facturando y ¡vaya que lo hace bien!

do, leído o visto: Antonio Aparicio (periódico Síntesis), Ana Celia Lara (Televisa Puebla), María de los Ángeles Bretón (El Universal), José Tomé (PostData Comunicaciones), Édgar Torrentera (Imagen Noticias), Adrián Ramos (Ultra Noticias Puebla), Sara Solís (periódico Síntesis), Rafael Téllez (Cinco Radio), José Luis Bravo Onofre (El Sol de Puebla), Joel Arriaga (El Sol de Puebla), Ernesto Javier Gonzá-

lez (El Heraldo de Puebla), Raúl Rodríguez Bautista (La Opinión-Diario de la mañana), Sofia Pezzat (Al Día Con Sofía) y Alfredo Santos (Televisa Puebla).

Los medios de comunicación por sí solos ¿qué comunicarían? Son sólo máquinas, oficinas, cables y tecnología.

Los medios en algún momento olvidaron que su éxito es gracias a la gente que los hace posibles día a día con su creatividad, talento, cerebro, experiencia, mismas que las nuevas plataformas aprovecharon para estar a la vanguardia, el panorama va cambiando y el talento siempre será un factor diferenciador, ya que ese no se compra en la tienda de la esquina.

Dicho de otro modo, si esta columna un reportero no la escribiera, un editor no la editara, un fotógrafo no la ilustrara y un medio no la publicara, simplemente no existiría.

A todos mis compañeros, mi reconocimiento y felicitación: En vida, hermano, en vida. Y al comité, gracias por la distinción a este reportero, lo atesoro en mi corazón.

La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.

DOMINGO, 15 ENERO 2023 || ESCENARIO || 6
Ray Zubiri www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri
ESPECIAL
DOMINGO, 15 ENERO 2023 7 || PUEBLA ||

HIJA DE UNO DE LOS MÁS RECONOCIDOS PROFESORES DE KARATE EN PUEBLA, COMENZÓ SU

Yuriko Cortés, pateando fuerte en el tatami poblano

La pasión se hereda. Yuriko Cortés estuvo prácticamente toda su vida entre karateguis y tatamis porque es hija de uno de los profesores de karate más reconocidos en Puebla, Juan Manuel Cortés, y ahora ella se está abriendo su propio camino.

Esta arte marcial muy pronto dejó de ser un juego para ella, pues a los seis años de edad tuvo sus primeras competencias. A los 11 debutó en Olimpiadas Nacionales consiguiendo buenos resultados hasta que llegó a Selección Mexicana para internacionalizarse.

Especialista en el combate, Yuriko tiene en el 2023 muchos retos, pero el principal es clasificarse a los Juegos Centroamericanos, para lo cual deberá trascender en el Campeonato de la región que se llevará a cabo en Oaxtepec.

LA DINASTÍA CORTÉS

Si en Puebla hay una familia muy ligada al karate es la Cortés, pues el profesor Juan Manuel se ha convertido en mentor de un sinfín de deportistas y responsable del crecimiento de varios de los mejores exponentes de este deporte en el estado. Y quien se encamina para seguir esa dinastía es su hija Yuriko, que prácticamente estaba destinada a estar en un tatami.

“Mi papá, Juan Manuel Cortés, entrena karate, yo lo veía de niña y me llamaba la atención, así fue como empecé a tener esa espinita de querer imitarlo, así conocí el karate y poco a poco ese arte tan hermoso lo fui transformando en algo mío”, dijo.

El gusto por esta disciplina la llevó a trascender muy rápido y que a corta edad tuviera que enfrentar sus primeras pruebas arriba del tatami.

“Realmente como todo de -

portista yo lo veía al principio como un juego, a mí me gustaba muchísimo entrenar la parte técnica y poco a poco me fui adentrando a la parte del combate, fui descubriendo de lo que se trataba el karate. No tenía

una noción a 100 de lo que estaba haciendo, pero sí tenía claro es de que me gustaba. Empecé a competir como a los seis años, empecé en kata y después a practicar combate, ya cuando empecé a hacer competencias

de ciclo fuerte fue cuando entré a la Olimpiada Nacional a los 11 años. Fue un cambio muy brusco porque los entrenamientos y el enfoque cambian, ya tener la noción de que es un compromiso con disciplina”, señaló.

SELECCIONADA NACIONAL

Su habilidad para vencer a sus contrincantes le permitió seguir evolucionando hasta llegar a la Selección Mexicana con apenas 18 años de edad, algo que la llevó a la internacionalización.

“Cuando me di cuenta que podía ser competitiva fue justamente en mi primera Olimpiada Nacional, porque pasé de quedar campeona estatal a un evento nacional, ahí fue ese cambio de que sí podía lograr cosas importantes, el mismo proceso me fue llevando a competencias más fuertes y fue ahí donde me di cuenta que tenía esa garra, determinación y potencial. A la Selección Nacional en categoría senior di el salto cuando tenía 18 años, mi primer evento fue un campeonato Centroamericano en la categoría de menos de 55 kilos y justamente se realizó en Puebla, ahí obtuve la medalla de plata. Me sentí muy contenta, fue un evento muy bonito donde hubo un gran apoyo de mi maestro que es mi papá, hubo una gran sinergia que fuera en mi ciudad, que fuera mi primer evento seleccionada como categoría mayor y pues que se diera un resultado positivo fue una experiencia muy padre”, indicó.

REPRESENTAR A PUEBLA EN EL EXTRANJERO

Orgullosa de su origen poblano, está mentalizada en qué este año deberá alcanzar la trascendencia internacional representando a México y sobre todo al estado, en uno de los eventos más importantes que habrá en este 2023, los Juegos Centroamericanos, pero para eso, tendrá que obtener la clasificación en Oaxtepec.

“El año pasado fue intenso en competencia y se dio la posibilidad de participar en el Campeonato Centroamericano que se realizó en Bogotá, Colombia, desafortunadamente una siempre busca tener los resultado de

Deportes cronicapuebla.com DOMINGO, 15 ENERO 2023 8
Prácticamente ha estado rodeada del mundo del karate toda su vida. ESPECIAL

la mejor manera posible, en este evento fue un quinto lugar, fue un resultado positivo debido que veníamos de la pandemia, ir retomando el ritmo internacional fue complejo para llegar ahí y se buscó todo tipo de me-

dios para llegar al evento. Se hizo un entrenamiento para motivar a los chicos que van iniciando, fue un primer evento de seminario de combate que están en etapa de iniciación, yo creo que es importante dar ese em-

Empecé a competir como a los seis años, empecé en kata y después a practicar combate, ya cuando empecé a hacer competencias de ciclo fuerte fue cuando entré a la Olimpiada Nacional a los 11 años

pujón a que niños que están empezando, sientan la motivación, y que conforme a entrenamiento y dedicación pueden ir consiguiendo sus objetivos y buscar un desarrollo deportivo mayor. Quiero llevar un gran pro-

ceso de Juegos Centroamericanos y de Panamericanos, a inicios de marzo va ser el Campeonato Centroamericano aquí en México, va a ser un clasificatorio para otorgar las plazas a los Juegos Centroamericanos”, apuntó.

SU MAYOR RESPONSABILIDAD

Yuriko Cortés es el futuro del karate en Puebla, sabedora de la herencia que ha recibido, la asume como su mayor responsabilidad, pero al mismo tiempo la ha sabido canalizar como un apoyo y no como una presión.

“Es una gran responsabilidad el tener a mi papá al lado, pero es un gran apoyo, gracias al conocimiento que tiene yo puedo aprovecharlo y no empezar desde cero, sino aprovechar su experiencia y poder trascender, juntos ir creando cosas más grandes, a veces sí se siente la presión de que tu entrenador y tu papá sean la misma persona, pero también es padre esa sinergia de que esa persona siempre te va estar apoyando, es un poquito complicado pero bonito. Ha sido una experiencia muy positiva tanto en mi vida personal como deportiva, siempre he intentado llevarlo de la mano, lo académico como lo deportivo, y pues ha sido algo que me ha ayudado a crecer en todos los aspectos de mi vida, a ser determinada, enfocada, que no se da por vencida, que busca un objetivo mayor, entonces en todos los eventos nacionales e internacionales me he llenado de una gran experiencia para que cada evento lo enfrente con una mayor madurez y determinación”, finalizó.

DOMINGO, 15 ENERO 2023 9 || DEPORTES ||
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Ni más ni menos

¿Quién para estratega del Tricolor?

Obtener el Mundial 2026 fue –sin lugar a dudas– una gran aspiración y deseo de los directivos del futbol mexicano. El trabajo no fue para nada sencillo, pues ciertamente a Estados Unidos y Canadá no les interesaba mucho el hecho de tener a México como coanfitrión –la envidia, dicen–, pues la estrategia sólo contemplaba a los países angloparlantes del Norteamérica.

No obstante, la gente de pantalón largo del futbol de nuestro país se enteró de lo que tramaban estadounidenses y canadienses, por lo que pusieron manos a la obra. La gestión fue ardua, reconoció el mismo Emilio Azcárraga, quien al final pudo convencer primero a los también norteamericanos y luego a Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y demás miembros bajo los siguientes puntos:

México, como anfitrión, facilitará sus infraestructuras de comunicación –más allá de los estadios–, una sede atractiva en cuestión de turismo, gastronomía e infraestructura y mucho colorido por parte del aficionado mexicano que, seguramente, hará muy buenas entradas, tanto en casa como con el vecino del norte, así como los millones de paisanos que radican allá.

Una vez alcanzado el objetivo de ser sede, el tema deportivo se convirtió en el siguiente paso a cumplir, pues los dueños y directivos creyeron firmemente que Gerardo Martino estaría al frente de la dirección técnica del Tricolor, durante los procesos de 2022 y 2026.

El buen inicio del Tata con Selección Mexicana, cuando ganó la Copa Oro y sus primeros juegos de eliminatoria rumbo a Catar, les dieron motivos para creer en ello, sin embargo, como dice la canción, ¡todo se derrumbó!

Después de los primeros dos años de Martino con el combinado mexicano, llegaron los problemas: las bajas de rendimiento de los jugadores, problemas de disciplina de algunos de ellos, resultados negativos en lo deportivo –se perdieron las finales de la Nations League y Copa Oro ante Estados Unidos–, guerras de declaraciones con jugadores –Javier Hernández y Carlos Salcedo– y su falta de interés por acudir a los juegos de la Liga MX, para dar seguimiento a los jugadores, así como sus constantes viajes a Argentina fueron acumulando una presión mediática sobre el estratega, cuerpo técnico y jugadores.

Lo antes citado tuvo como desenlace una tristísima e histórica –de forma negativa–Selección Mexicana en el Mundial de Catar, siendo eliminados en fase de grupos, aunque no de forma vergonzosa como muchos presagiaban, el objetivo

Todo parece indicar que el elegido será Miguel Herrera, aunque hay la posibilidad y si los directivos son justos –bueno, es mi deseo– y analizan a fondo su trabajo en los últimos torneos en Liga MX, el indicado debería ser el uruguayo Guillermo Almada, el técnico de los Tuzos, pues no sólo ha demostrado el saber trabajar con equipos maduros, sino que ha proyectado a futbolistas jóvenes, tanto en Pachuca como en Santos Laguna

ante los ojos de la Femexfut no se alcanzó con Martino, por lo que la esperanza de mantenerlo se diluyó. Sí, había directivos que pese a todo lo querían.

De forma inmediata se ha comenzado con la búsqueda del nuevo entrenador. Me dicen que, por temas de estrategia, el técnico será mexicano de preferencia o extranjero pero con conocimiento de la Liga MX, pues en esta ocasión no habrá eliminatoria para el Tricolor, por lo que el plan requiere otro enfoque.

Los nombres que se han barajado son muchos, desde Guillermo Almada –actual técnico campeón del futbol mexicano con Pachuca–, hasta Ignacio Ambriz; sin embargo, los nombres que más han llamado la atención son los de Miguel Herrera y Jaime Lozano, el primero, me dicen, lleva ventaja.

Sin embargo, no a todos los directivos les convence esta opción: los múltiples escándalos extracancha y los pobres resultados deportivos en los últimos años del Piojo hacen que muchos tengan –tengamos– dudas.

El Piojo obviamente defiende su candidatura con el tema de sus buenos números al frente del Tricolor bajo su anterior periodo, pero a los dueños del balón les interesa dejar una buena imagen del técnico y equipo, dado que será una de las selecciones sede y, cuando señalan buen imagen, se refieren a todos los ámbitos.

El otro nombre es el de Javier Lozano, quien logró recientemente la medalla de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, sin embargo, su currículum aún no es tan extenso como muchos piden para dirigir a la selección mayor y, para ser

honestos, ha mostrado durante su gestión en clubes ser todavía un entrenador en ciernes, con mucho futuro, pero se requiere actualidad.

Todo parece indicar que el elegido será Miguel Herrera, aunque hay la posibilidad y si los directivos son justos –bueno, es mi deseo– y analizan a fondo su trabajo en los últimos torneos en Liga MX, el indicado debería ser el uruguayo Guillermo Almada, el técnico de los Tuzos, pues no sólo ha demostrado el saber trabajar con equipos maduros, sino que ha proyectado a futbolistas jóvenes, tanto en Pachuca como en Santos Laguna.

No hay que buscarle más. El técnico idóneo, por personalidad, resultados y actualidad, es Almada, aunque ya sabemos que eso a veces, tampoco alcanza.

¡Hasta la próxima!

DOMINGO, 15 ENERO 2023 || DEPORTES || 10
Jorge Luis Hernández jorgedeportes@hotmail.com
AGENCIA ENFOQUE
DOMINGO, 15 ENERO 2023 11 || PUEBLA ||
DOMINGO, 15 ENERO 2023 || PUEBLA || 12
DOMINGO, 15 ENERO 2023 13 || PUEBLA ||

Pierde la Máquina; Águilas, empatan

En la Jornada 2 del Clausura 2023, Monterrey le ganó a Cruz Azul como visitante por 2-3 con tantos de Rodrigo Berterame a los 43’ y 76’ y uno de Rogelio Funes Mori a los 51’, reivindicándose de la semana anterior donde erró innumerables ocasiones de gol.

Para el local, Uriel Antuna puso el 1-0 transitorio y Berterame anotó en el propio portería para el 2-3. Es el primer triunfo de Rayados, que en la siguiente jornada recibirá a San Luis, mientras que Cruz Azul visitará a Necaxa el próximo sábado.

AMÉRICA SACA OTRO EMPATE

El inicio de torneo le está costando mucho al América, que sigue sin ganar, sin mostrar un nivel del torneo pasado y que ante Toluca sufrió mucho pero con un penal sobre el final le alcanzó para empatar 2-2.

Toluca fue mejor de principio a fin, aprovechó por completo todos los errores de la defensa americanista y pudieron hacer más goles pero la puntería no les ayudó.

BRAVOS SE LLEVA

EL DUELO FRONTERIZO

Juárez derrotó, de forma categórica, por 3 a 0 al Xolos de Tijuana. El primer gol llegó a los 13 minutos, por parte de un penal anotado por Jesús Dueñas. El segundo tanto, al 34’, arribó tras un cabezazo de Darío Lezcano.

Fue el propio delantero paraguayo que anotó el tercero a los nueve minutos del segundo tiempo.

SANTOS GOLEA A PUMAS

Los de la UNAM, venían de ganar en la jornada inaugural,

sin embargo, ahora todo cambió y Santos sumaron su primer triunfo gracias al doblete del joven, Diego Medina, que brilló en el encuentro.

Obtienen Jaguares y 49ers, comodines

Comenzó la Ronda de Comodines en la NFL con dos partidos, los Jaguars de Jacksonville que se impusieron 31-30 a Los Angeles Chargers y avanzaron a la ronda divisional de la Conferencia Americana, mientras que los 49ers de San Francisco hicieron lo propio con marcador de 23-41 ante los Seattle Seahawks en la Conferencia Nacional.

JAGUARS, ADENTRO

Tras una primera parte desastrosa en la que llegaron a perder 0-27, los Jacksonville Jaguars reaccionaron de modo impresionante tras el descanso y firmaron una descomunal remontada para vencer a Los Angeles Chargers 31-30 y pasar a la ronda divisional de la Conferencia Americana (AFC).

El esperado duelo de quarterbacks entre Trevor Lawrence y Justin Herbert se resolvió en un partido vibrante, con dos partes muy diferenciadas, y en el que los Jaguars se anotaron el triunfo finalmente con un gol de campo en el último segundo de Riley Patterson.

Sellando así la tercera mayor remontada en la historia de los playoffs de la NFL.

49ERS, TAMBIÉN

Con San Francisco, campeón del Oeste de la (NFC), destacaron el novato quarterback Brock Purdy, quien pasó para 332 yardas, tres envíos de anotación y sumó un touchdown por tierra. Christian McCaffrey acumuló 119 yardas por tierra y atrapó un pase en las diagonales.

La defensiva de los 49ers también fue determinante; provocó un balón suelto, interceptó un envío, capturó dos veces a Geno Smith, mariscal de campo rival y sólo permitió seis puntos de Seattle en la segunda mitad.

Los 49ers, segundo mejor equipo de la NFC, dominaron el primer cuarto en el que tomaron ventaja de tres puntos con un gol de campo.

Luego de un intercambio de goles de campo los Seahawks

se fueron al descanso arriba 17-16.

Los 49ers recuperaron en el tercer cuarto la ventaja 2317 y al inicio de la última parte la ampliaron 17-31. Los tintes de paliza llegaron con el 3817 con un pase hacia Deebo Samuel que éste corrió 74 yardas hasta las diagonales.

Un gol de campo puso a San Francisco en 17-41, pero al cierre del juego Seattle recortó y selló el 41-23 final.

CróniCas cronicapuebla.com DOMINGO, 15 ENERO 2023 14
[ EFE ]
PARTIDO PARA HOY Tigres vs Pachuca Horario: 19:05 Estadio: Volcán PARTIDO PARA MAÑANA León vs Necaxa Horario: 21:05 Estadio: León RONDA DE COMODINES Hoy Bills vs Delfines Horario: 12:00 Vikingos vs Gigantes Horario: 15:30 Bengalíes vs Cuervos Horario: 19:15 Mañana Bucaneros vs Vaqueros Horario: 19:15 JUÁREZ Y SANTOS DAN GOLIZAS DE 3-0 A TIJUANA Y PUMAS AGENCIA EFE AGENCIA EFE EFE ESPECIAL
tanto
empate por la vía penal. Cruz Azul se quedó en la posición 13
la tabla general, mientras
la siete.
Henry Martín anotó el
del
de
que Monterrey en

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.