
9 minute read
FELIPE FLORES NÚÑEZ
Soliloquio
Felipe Flores Núñez
Advertisement
Se calentó la plaza
Hacía mucho que en Puebla no se vivía una jornada de tan intensa actividad política, como la del viernes pasado.
Indiscutiblemente, la visita a Puebla del secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, calentó la plaza.
Tras los distintos encuentros que saturaron la agenda del día, el saldo no pudo ser mejor para los aliados del partido en el poder.
Para todos hubo y todos terminaron contentos, con su propia tajada.
Cada quien en su lugar.
Para el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, no sólo fue oportunidad para la ratificación de su legal arribo a la gubernatura, sino que además recibió el beneplácito y el tácito respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, para continuar en Puebla con la transformación iniciada por el extinto Miguel Barbosa Huerta.
“Para el gobierno federal, su designación como gobernador sustituto de Puebla es legítima, porque el Congreso local actuó con soberanía y conciencia”, enfatizó López Hernández.
“Céspedes tiene todas las condiciones necesarias y el respaldo del presidente; ese es el legado de Miguel: la gobernabilidad que hoy existe en Puebla, el orden administrativo, financiero y político de la administración del gobierno; creo que tiene ante sí un enorme reto, recibir ese legado y generar las condiciones para que ese legado no se pierda”, remató.
En respuesta, el mandatario afirmó que Puebla la gobernabilidad y las instituciones están fortalecidas, en tanto que el secretario de Gobierno estatal, Julio Huerta, dijo que en esta segunda etapa del gobierno de izquierda seguirá consolidándose para llegar al mejor puerto posible, a través de la continuidad del proyecto heredado por Miguel Barbosa, para quien hubo reiteradas referencias de reconocimiento.
En ese acto, de muchos simbolismos y significados, destacó la presencia de Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública federal, y de César Yáñez Centeno, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob.
Estuvo también la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, legisladores federales y estatales de varios partidos políticos, alcaldes y algunos personajes de la iniciativa privada local.
Más tarde tuvo lugar otra numerosa concentración con motivo de los Diálogos Ciudadanos: Reforma Electoral y Gobernabilidad en México, que el secretario Adán Augusto López Hernández está desarrollando en diversas entidades del país.
Allí, el funcionario federal fue reconocido tácitamente como una de las opcioLa plaza se calentó el fin de semana y tal parece que se mantendrá encendida. Vendrán otros sucesos y hasta muy posiblemente nuevos actores. En la sucesión local hay más jugadores dentro de Morena y, en la disputa, la oposición también cuenta.

nes de Morena para la sucesión en 2024 –junto con Claudia Sheiunbaum y Marcelo Ebrard–m al ser acogido con el grito de “¡Presidente. Presidente. Presidente!”, a lo que, sin contener la emoción, respondería con un: “No les voy a quitar las ganas”.
En el intervalo, ante periodistas y a pregunta expresa por demás obligada, Adán Augusto López había dicho que no venía a Puebla a levantarle la mano a nadie, en alusión a las versiones de tener favoritismo hacia uno de los aspirantes a la gubernatura local.
No obstante, el momento y las circunstancias hicieron que, en actitud salomónica y en un alarde de habilidad política, Adán Augusto López levantara la mano a los dos de los principales contendientes en esa disputa allí presentes: el diputado federal Ignacio Mier Velasco y el senador Alejandro Armenta Mier, cuyas confrontaciones son bien conocidas.
Adán Augusto López calmó así el fervor de seguidores.
Reconoció tener amistad y cercanía con ambos políticos.
Pero fue también prudente al precisar que “todo a su tiempo”.
Y hasta hizo un llamado para que, en el proceso de sucesión, se proceda “con unidad y compañerismo”.
El momento provocó alaridos de la multitud, que se sintió complacida.
De un lado y del otro, partidarios de los aspirantes exclamaron “Presidente”, “Presidente” a favor del funcionario federal, que rubricó el evento con vivas al presidente López Obrador y a favor de Puebla.
Así, en el recuento de la inusual jornada con enorme carga política, acabó favoreciendo a todos.
La plaza se calentó el fin de semana y tal parece que se mantendrá encendida.
Vendrán otros sucesos y hasta muy posiblemente nuevos actores.
En la sucesión local hay más jugadores dentro de Morena y, en la disputa, la oposición también cuenta.
Lo vital por ahora es el mensaje de que todo habrá de definirse a su debido tiempo.
Que lo importante es que actitud y comportamiento transiten por la vía de la unidad y el compañerismo.
Y que se mantenga los buenos niveles de estabilidad y gobernabilidad que ahora imperan.
Capacitan en correcta disposición de basura
A COMERCIANTES DE TIANGUIS Y MERCADOS CAPITALINOS
[ Redacción ] El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) llevó a cabo pláticas de sensibilización y capacitación para la separación adecuada de desechos orgánicos e inorgánicos en 38 tianguis y 11 mercados, durante el segundo semestre de 2022.
Se logró capacitar a seis mil 648 comerciantes de diversos giros para la separación de residuos, así como la importancia de mantener su espacio de trabajo limpio, por lo cual también se llevaron a cabo jornadas de limpieza en coordinación con el OOSL. Debido al éxito de esta estrategia, durante el 2023, se continuará con estas pláticas para el beneficio del medio ambiente y el mantenimiento de la ciudad.

Durante este año, el ayuntamiento continuará ofreciendo las capacitaciones
ESPECIAL

Continúan actividades artísticas invernales
[ Redacción ] El gobierno municipal mantiene la cartelera cultural de la temporada de invierno con presentaciones de la Banda Sinfónica Municipal, el Ballet Folklórico Compañía de Danza Regional Puebla y la presentación de Sylvia Marian con Danzabor, en el zócalo de Puebla. Además en la Galería de Palacio Municipal los conciertos Música del Silencio. La Música de las compositoras olvidadas y una Gala de Ópera.
Puedes consultar la cartelera comPleta aquí:

La Farándula
Ray Zubiri
www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri

El día que Shakira convirtió la infidelidad en negocio
El efecto Shakira es de dimensiones apocalípticas una mezcla de traición, marketing y karma que está cayendo sobre la cabeza del exfutbolista español Gerard Piqué y su actual pareja Clara Chía, quienes están condenados por la opinión pública como unos traidores, ahora inmortalizados en la canción BZRP Music Session #53.
A diario, la gente se separa y rehacen sus vidas, pero siempre hay que cuidar los tiempos y formas. Shakira en vez de ponerse a llorar, tomó papel y lápiz para hacer lo que sabe hacer y bien: componer rolas y vaya que les dio con todo: “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”.
Y ¿cómo fue que la barranquillera pasó de llorar a moco tendido a ser una empresaria que está ingresando cualquier cantidad de euros a su cuenta, a costa de una infidelidad?
Bueno, Shakira hizo un buen storytelling, o sea, se puso a contar una historia, con la cual conectó con sus usuarios, eso que me he pasado años mencionando por todos lados que es lo importante a la hora de comunicar y que te hace tener audiencias fieles: “la gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará como la hiciste sentir” y Shakira se mostró auténtica y honesta con sus seguidores, esto la colocó en una superposición en la que siempre o la mayoría de veces la defienden.
Con más de 93 millones de reproducciones en menos de 24 horas, sólo en Youtube, es obvio que Shakira está facturando y ¡vaya que lo hace bien!
Un traidor siempre es un traidor y a veces, a alguien así, darle una segunda oportunidad es como darle otra bala, porque en la primera falló el tiro y, como dice mi abuelita, al buen entendedor… ahora, si no entendiste –también como dice mi abuelita– cada quien busca su cebolla para llorar.
Finalmente hay que decirlo: sino te gusta la canción de Shakira sólo hay de dos sopas: o eres infiel o eres la amante.
En conmemoración del Día del Periodista fui distinguido, al igual que otros colegas, por La Comisión Iberoaméricana de Derechos Humanos y la Federación Mexicana de Periodistas, recibiendo un reconocimiento en las instalaciones de LOA Inn Hotel de cuerpo presente, vivito y coleando, por estos primeros 20 años de hablar y dar de qué hablar.
Y hago una breve reflexión citando uno de los poemas más conocidos de Ana María Rabatté, oriunda de Tamaulipas y fallecida en febrero de 2010 en su ciudad natal, quien con sus poemas invitó a expresar el amor hoy y no esperar a la muerte. El poema es una chulada y fue titulado En vida, hermano, en vida.

No esperes a que se muera la gente para quererla y hacerle sentir tu afecto.
En vida, hermano, en vida…
En esta ceremonia estuvieron en el presídium el Mtro. Aurelio Leonor Solís, artista poblano; Érika Ordóñez Gaona, directora del programa Cobijando Corazones; Haydeé Mendoza León, presidente de Santa Inés Ahuatempan; Dr. Ehécatl Mello Sánchez, presidente adjunto de la Federación Mexicana de Periodistas Independiente (FEMPI); Desire Fuentes, de Diamond Hair Extensions By Desir et Caprice; y el Dr. Amado Sánchez Maceda, presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas en Puebla (CIDHPDA Puebla).
Ustedes los conocen, los han escuchado, leído o visto: Antonio Aparicio (periódico Síntesis), Ana Celia Lara (Televisa Puebla), María de los Ángeles Bretón (El Universal), José Tomé (PostData Comunicaciones), Édgar Torrentera (Imagen Noticias), Adrián Ramos (Ultra Noticias Puebla), Sara Solís (periódico Síntesis), Rafael Téllez (Cinco Radio), José Luis Bravo Onofre (El Sol de Puebla), Joel Arriaga (El Sol de Puebla), Ernesto Javier Gonzá-
Shakira se mostró auténtica y honesta con sus seguidores. Con más de 93 millones de reproducciones en menos de 24 horas, sólo en Youtube, es obvio que Shakira está facturando y ¡vaya que lo hace bien!
lez (El Heraldo de Puebla), Raúl Rodríguez Bautista (La Opinión-Diario de la mañana), Sofia Pezzat (Al Día Con Sofía) y Alfredo Santos (Televisa Puebla).
Los medios de comunicación por sí solos ¿qué comunicarían? Son sólo máquinas, oficinas, cables y tecnología.
Los medios en algún momento olvidaron que su éxito es gracias a la gente que los hace posibles día a día con su creatividad, talento, cerebro, experiencia, mismas que las nuevas plataformas aprovecharon para estar a la vanguardia, el panorama va cambiando y el talento siempre será un factor diferenciador, ya que ese no se compra en la tienda de la esquina.
Dicho de otro modo, si esta columna un reportero no la escribiera, un editor no la editara, un fotógrafo no la ilustrara y un medio no la publicara, simplemente no existiría.
A todos mis compañeros, mi reconocimiento y felicitación: En vida, hermano, en vida. Y al comité, gracias por la distinción a este reportero, lo atesoro en mi corazón.
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.


