ESTADO
Puebla llegó a las 10 mil 50 muertes por coronavirus, informó la Secretaría de Salud estatal, y a los 74 mil 980 contagios
|4
DEPORTES
Volkswagen de México estableció un nuevo récord al llegar a los 13 millones de autos ensamblados en Puebla
AGENCIA ENFOQUE
|3
ESPECIAL
AGENCIA ENFOQUE
SALUD
| 24
La Franja buscará su consolidación este día, cuando en punto de las 19:30 horas reciba al Atlas en el Cuauhtémoc
VIERNES, 12 MARZO 2021 AÑO 1 Nº 312 / $10.00
Sitio Web: cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_
Por corrupción, cesan a Aréchiga de la SMT Con un operativo policíaco, el diputado federal con licencia fue desalojado de sus oficinas en la colonia La Paz
En tres años van 71 policías asesinados
[ Arturo Luna Silva ]
ESCRIBEN
[ Guadalupe Juárez ]
AGENCIA ENFOQUE
Guillermo Aréchiga Santamaría fue despedido de su cargo como titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), en medio de un operativo policíaco sin precedentes, la tarde de ayer. Casos documentados de corrupción y negligencia fueron las causas. Literalmente, el ahora exfuncionario fue desalojado del edificio de la dependencia ubicado en la colonia La Paz. Desde diciembre pasado circularon las primeras versiones en el sentido que el gobernador Miguel Barbosa ya no estaba contento con su trabajo. Las deficiencias en la modernización del sistema de transporte público, que incluía un sistema de cámaras de vigilancia en todas las unidades, no se concretó durante la gestión del exdirigente del SNTE y actual diputado federal con licencia. Pero también hubo otras razones: la promulgación de reformas a la Ley del Transporte que no fueron autorizadas por el titular del Ejecutivo. Ayer, el gobernador Miguel Barbosa ordenó su cese fulminante y el operativo que acabó con el desalojo de sus oficinas.
Elementos acudieron a “retirar” al ahora exsecretario de Movilidad y Transporte.
Su lugar en la dependencia ya es ocupado por Lorena Meza López, designada encargada de despacho, según difundió en redes el gobierno del estado de Puebla. En un mensaje a través de Twitter, el propio Guillermo Aréchiga confirmó que concluía
su ciclo en la SMT, aunque no explicó por qué. También agradeció al gobernador Miguel Barbosa “el tiempo que me permitió trabajar en beneficio de las y los poblanos”. MÁS INFORMACIÓN EN GARGANTA PROFUNDA PÁGINA 5
De 2018 hasta lo que va de 2021 han asesinado a 71 policías en Puebla, 43% de los crímenes fueron perpetrados por bandas del crimen organizado. Los grupos armados que han asesinado a policías municipales, estatales, federales y ministeriales se identificaron como ladrones de carga de trenes, huachicoleros, asaltantes de cajeros automáticos y secuestradores. Lo anterior, de acuerdo con la base hemerográfica de la organización civil Causa en Común. El año con más homicidios de policías fue 2018 con 30 casos, 13 de ellos perpetrados por bandas del crimen organizado que operan en Zacatlán, Amozoc, Esperanza, Huehuetlán El Grande, Chalchicomula de Sesma. En 2019, de los 22 asesinatos ocurridos, nueve de ellos fueron cometidos por bandas criminales, registrados en municipios Los Reyes de Juárez, San José Chiapa, Ahuazotepec, Guadalupe Santa Ana, Xoxtla y la capital poblana. El año pasado, de los 15 policías privados de la vida, seis
ocurrieron cuando se enfrentaron contra grupos criminales. Los municipios donde ocurrieron los homicidios de policías el año pasado fueron Ajalpan, Ahuatempan y Chignahuapan, donde las autoridades estatales han detectado actividad de bandas del crimen organizado dedicadas al robo de hidrocarburo y gas licuado. En lo que va de 2021 se han registrado cuatro casos, dos de policías municipales: el primero en Xicotepec de Juárez, que fue durante una riña el 17 de enero; el otro en Huejotzingo, donde hubo un enfrentamiento con delincuentes el 7 de febrero. Los últimos dos casos fueron policías estatales en Jolalpan, el 10 de marzo, donde fueron atacados por un grupo criminal. En dicha zona operan bandas como Los Rojos, Los Michoacanos y un grupo de autodefensa. Causa en Común destacó que Puebla es octavo nacional en uniformados asesinados de 2018 a 2020. Guanajuato fue el primero con 223; Estado de México con 109; Guerrero con 107; Chihuahua con 98 reportes; y Veracruz con 84.
f Vicky Fuentes g 4 f Ramsés Ancira g 6 f Jorge Alberto Calles Santillana g 8 f f José Fernández Santillán g 22 f Rafael Cardona g 23 f