11 minute read

Vicky Fuentes g

al oído

POBLANO

Advertisement

Quien ya tuvo un estupendo acomodo en la 4T es el poblano Aarón Dychter, quien a través de su despacho consultor Adhoc obtuvo un millonario contrato para asesorar las obras más simbólicas del presidente López Obrador: el aeropuerto de San Lucia y el Tren Maya; elaborará el proyecto ejecutivo para el Tramo 5 Norte, que incluye un paso elevado.

Como se recordará, el egresado del ahora Instituto Oriente y de la Universidad de las Américas-Puebla, fue funcionario de Hacienda y subsecretario de Transportes en los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, a cuyo término instaló sus propias oficinas con expertos en economía, finanzas, infraestructura, transporte y energía. …

REFORMA

Ayer se confirmó que habrá una reforma de fondo en el poder judicial poblano, que llegará de modo coincidente tras la dimisión de Jorge Cruz Bermúdez como magistrado del TSJ, a quien este jueves un juez federal le negó la suspensión definitiva de amparo, por lo que en cualquier momento podría ser detenido por acusaciones de malversación de recursos públicos.

Al referirse a este caso, el gobernador reveló que prepara una iniciativa para que dicha instancia sea conformada por juristas de probidad acreditada, gente sencilla, austera y sin frivolidades en su comportamiento, además de pugnar por un Consejo de la Judicatura fuerte e independiente, sin ligas con el poder, como antes ocurría. …

A FONDO

Todo hace indicar que habrá toda una vigorosa embestida en la región Mixteca de Jolalpan, tras la emboscada del pasado miércoles en la que perdieron la vida dos elementos de la Policía Estatal Preventiva, en cuyo despliegue participarán fuerzas locales y elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.

El lamentable incidente vino a confirmar la existencia de grupos delincuenciales asentados en esa zona con procedencia de los estados de Morelos y Guerrero, mismos que a decir de la autoridad están plenamente identificados, por lo que además de capturar a los responsables, el objetivo será desmantelar esas bandas. …

CABILDEO

La falta de experiencia y de habilidad política de funcionarios del ayuntamiento capitalino son evidenciadas con el proyecto de un nuevo mercado de Amalucan, pues no han sido capaces de concertar con sus locatarios sobre los beneficios que obtendrían, además de asegurarles su permanencia, lo que ha puesto en riesgo su ejecución.

La obra por casi 80 millones de pesos es apoyada por el gobierno federal a través de la Sedatu e incluye rehabilitación de aceras, pavimentos y accesos, cubierta del mercado, mejoras de los locales comerciales además de la instalación de la red eléctrica, hidrosanitaria, canalización de aguas pluviales y equipamiento de mobiliario urbano.

Impone Volkswagen nuevo récord: 13 millones de autos

E El Nuevo Taos, para el mercado mexicano, es el modelo con que se llegó a esta cifra histórica de la armadora ubicada en Puebla desde hace 57 años

[ Redacción ]

Ante los enormes desafíos para la industria automotriz nacional, Volkswagen de México mantiene su dinamismo como centro de manufactura de clase mundial y motor de desarrollo económico, al establecer un nuevo récord de producción al conseguir los 13 millones de vehículos producidos.

Ayer, la planta de Puebla fue testigo de este hecho histórico, cuando alrededor de las 13:30 horas salió de la línea de manufactura un Nuevo Taos Highline color Azul Cornflower, que tiene como destino el mercado mexicano y que quedará registrada como la unidad 13 millones en la historia de más de 57 años de la armadora alemana en México.

Este nuevo récord se suma a la vasta historia de marcas de producción que comenzaron en 1980 con el primer millón de vehículos, con un Volkswagen Sedán; el vehículo 5 millones, con la salida de un New Beetle, en el año 2001; la unidad 10 millones, un Beetle GSR, en el año 2013, y el más reciente, cuando se manufacturaron 12 millones de unidades con la salida de un Volkswagen Tiguan, el 13 de agosto de 2018.

El modelo Taos comenzó su producción en octubre de 2020, en el Segmento Poniente de la armadora alemana; esta unidad productiva es la más moderna de la planta y cuenta con los cuatro procesos necesarios para la manufactura de un vehículo en su totalidad: Estampado, Carrocerías, Pintura y Montaje.

La planta de Puebla sigue siendo motor de desarrollo económico en la entidad.

ESPECIAL

Negocios, política y algo más

Vicky Fuentes

Twitter: @NoticiasVicky FB: VickyFuentes/Oficial

¿Y después del 8, qué?

Si ya sabían lo que vendría en el Día Internacional de la Mujer con las protestas y reclamos de las múltiples organizaciones feministas, ¿por qué descalificar o quejarse?

Ciertamente no tendría que ser sólo en marzo cuando se hace visible la desigualdad y la urgente necesidad de cerrar la brecha que por generaciones ha permanecido entre hombres y mujeres.

Lo que realmente nos debe preocupar es ¿qué sigue después de lo que vimos el pasado 8 de marzo?, y no me refiero sólo al “muro de la vergüenza” que levantó el gobierno federal, sino a poder generar conciencia social e impulsar desde todos los ámbitos, nuevas masculinidades en beneficio de una mejor sociedad y un mejor lugar para convivir.

Que no se nos olvide hoy, que uno de los factores que ha agudizado el tema de la violencia intrafamiliar es la pandemia que nos ha llevado a este encierro, las horas de convivencia, el desempleo, las pérdidas graduales de amor y paciencia, más todas las que se acumulen. En estos más de 12 meses de coexistir con la COVID-19, hemos aprendido que nada es para siempre y que las crisis son oportunidades, y así hay que tomarlo.

La emergencia derivada por la pandemia, ha provocado también impacto específico sobre las mujeres y profundizando las desigualdades de género existentes, tanto al interior de los hogares como fuera de ellos, en los hospitales y centros sanitarios, en el trabajo y desde luego también en la política.

Y fundamento mis líneas en lo que la

Organización Mundial de la Salud

dijo en el marco del Día Internacional de la Mujer: “Y es que son precisamente las mujeres, quienes más han enfrentado, padecido y tenido consecuencias debido a la COVID”.

Los hogares se han convertido en el espacio donde todo ocurre: el cuidado, la educación de los niños, niñas y adolescentes, la socialización y el trabajo productivo; lo que ha exacerbado todo y roto muchas familias.

La realidad es que las cargas de trabajo no se distribuyen equitativamente y, principalmente, recaen en las mujeres que no están siendo valoradas ni social ni económicamente.

Fuera de los hogares, las mujeres también constituyen el mayor contingente que está asumiendo los cuidados en el sector salud (aproximadamente 70 por ciento del personal de salud es femenino), en el trabajo doméstico remunerado y en centros especializados de cuidado de menores, adultos mayores y personas con discapacidad.

Definitivamente aún tenemos un largo camino por recorrer en esto de la pandemia. Lo preocupante es que estamos viendo que la autoridad es incapaz de organizar o cumplir un sistema de vacunación que nos dé un poco de paz, porque sabemos que no será rápido, por lo menos saber que sí nos tocará y no serán precisamente vacunas fuera del rango de control sanitario como las de Nuevo León.

Necesitamos aprender a valorar lo que tenemos, agradecer lo que se fue y trabajar profesionalmente por lo que viene.

Creo que en parte, la desconexión y el abismo que sigue existiendo para entender por qué no avanzamos en temas de equidad y/o igualdad de género, es porque se exige que una mujer trabaje intensamente como si no tuviera un hogar que atender, se exige que atienda el hogar como si no tuviera un trabajo que cumplir y además, por si fuera poco, se reclama que en el arte de pasión, se cumplan las altas expectativas que se tienen al caer la noche, si no, después no preguntes por qué. ¿Falta mucho? Sí. ¿Es complicado? No. ¿Qué necesitamos? ¡Mucho más que ganas!

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

El magistrado fue director del CAPCEE, en donde se señalan irregularidades. Niegan amparo a Jorge Cruz; lo pueden detener

[ Diana López Silva]

El todavía magistrado Jorge Benito Cruz Bermúdez no logró ampararse contra las órdenes de aprehensión por la investigación que pesa sobre él y su desempeño al frente del CAPCEE en el sexenio de Rafael Moreno Valle.

El Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla negó la demanda de amparo presentada por Cruz Bermúdez el 23 de noviembre de 2020 con el número 997/2020.

El exdirector del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) está implicado en una investigación que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estado (ASE) por la presunta inexistencia de 150 escuelas, que se reportaron como construídas en el sexenio morenovallista.

Debido a que se le negó el amparo, la Fiscalía del Estado (FGE) puede girar una orden de aprehensión en contra del exdirigente perredista.

El martes pasado, Jorge Cruz Bermúdez envió un oficio a la Mesa Directiva del Congreso de Puebla para presentar su renuncia con carácter de irrevocable al cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia, que ocupa desde 2018, el cual fue turnado a comisiones.

Se esperaba que la renuncia fuera aprobada en sesión ordinaria este jueves, sin embargo, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales no pudo sesionar. debido a falta de quórum.

La presidenta de dicha comisón Vianey García Romero (Morena) acusó a la diputada del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, de boicotear la sesión y obstaculizar el análisis y votación de la renuncia al ausentarse de las sesiones.

Con amenazas, Mondelez despide a 500 trabajadores

[ Diana López Silva]

Más de 500 trabajadores de la empresa Mondelez –antes Chiclets Adams– han sido despedidos de manera injustificada en plena pandemia de COVID-19, informó Jaime Sánchez Juárez, representante legal de los afectados.

Al acudir a desahogar la primera audiencia conciliatoria en el Tribunal de Arbitraje del Estado de Puebla, el abogado del Departamento Jurídico de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) detalló que los despidos han ocurrido desde a finales de 2020 a la fecha.

“Se vienen dando despidos desde el año pasado, estamos hablando de alrededor de 500 trabajadores que han sido desplazados, trabajadores con 25 ó 30 años de antigüedad, explicó.

Sánchez Juárez dijo que en la audiencia se desahogó un primer bloque de 30 trabajadores y está en puerta otro grupo de 50 personas, con el propósito de dar tiempo a la autoridad de dar respuesta a las demandas acumuladas.

Detalló que solicitan la reinstalación de los trabajadores afectados, porque fueron liquidados, pero obligados y amenazados, sin la oportunidad de tener una defensa legal para saber por qué los despidieron en pandemia.

También piden una auditoría a la empresa Mondelez, para que los trabajadores sepan de qué manera fueron liquidados, pues afirman que los montos no corresponden con los salarios.

Garganta

Arturo Luna Silva

profunda

gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

CORRUPCIÓN, INEFICIENCIA, TRAICIÓN… ARÉCHIGA Y SU CESE FULMINANTE

El cese fulminante de Guillermo Aréchiga Santamaría de la Secretaría de Movilidad y Transporte del gobierno del estado tiene el cuadro completo de causas y agravantes: deslealtad, deshonestidad, corrupción y

traición.

La salida del otrora líder magisterial de la sede de la dependencia en la colonia La Paz, desalojado por policías estatales, es apenas el principio de las consecuencias de sus actos.

Fuentes cercanas a Casa Aguayo aseguran que Aréchiga, por cierto diputado federal con licencia, arrastra también actos de complicidad con el ex secretario de Gobernación, David

Méndez Márquez.

Si bien el dato que más salta a la vista es su ineficiencia para cumplir el compromiso de modernizar el transporte, condición que se puso para el aumento del pasaje en octubre de 2019, ese resulta posiblemente el menor de los pecados.

Hace un año, aproximadamente -nos dicen-, el gobernador Miguel Barbosa llamó al expanalista.

Lo reconvino con energía.

Sobre el escritorio, le puso las pruebas de su pésimo desempeño.

También de su deshonestidad.

Temas irregulares, como la compra de cámaras para las unidades del transporte, permisos, nuevas concesiones, el solapamiento de unidades piratas…

Un largo etcétera de fallas.

El gobernador esperó que el entonces secretario tuviera una de dos reacciones: corregir o renunciar.

No hizo ninguna de las dos.

Desperdició una oportunidad de oro que, con su actitud, demostró que nunca mereció.

Eso, a pesar de que el gobernador, nos aseguran, siempre lo respetó.

Por eso lo soportó, suponiendo que iba a rectificar.

Pero llego al límite

Y vino la gota que derramó el vaso.

En noviembre de 2020, a escondidas, Aréchiga empezó a trabajar reformas a la Ley del Transporte, pero sin avisar al gobernador.

Tampoco al consejero jurídico.

Eso sí, para los asuntos soterrados tiene mucha experiencia el profesor sindicalista que fue, en su momento, consentido de la maestra Elba Esther

Gordillo Morales.

Así actuó, desde que fue diputado federal del PRI en el marinismo.

Luego, como legislador local por la alianza morenovallista.

Los acuerdos en las sombras son lo suyo.

Para esa transa legislativa, se alió con lo peor de la mafia transportista.

Acomodó la Ley de tal forma, que sus intereses y privilegios siguieran

vivos.

Incluso, de este juego estuvo enterado el ex secretario de Gobernación,

David Méndez Márquez.

Sin embargo, guardó un silencio

cómplice.

La trampa fue tejida cuidadosamente por Aréchiga y compañía.

Incluso, consiguió que en el Congreso local los diputados -incluidos los de Morena- aprobaron esas reformas.

Reformas que recientemente fueron

promulgadas.

Con lo que no contaba Aréchiga, es que también, con sigilo, se fue advirtiendo y descubriendo toda esta

trama.

Eso, además del cúmulo de

irregularidades.

Corruptelas.

Traiciones.

Miguel Barbosa se enteró, finalmente, con detalle y documentación, de todo esto.

Ordenó su cese fulminante.

Sin contemplaciones.

Junto con un penoso operativo policiaco, para su desalojo de las oficinas de Rosendo Márquez, en la colonia

La Paz.

Habrá acciones legales contra quien mintió, ocultó, se corrompió y

traicionó.

Esta historia apenas comienza a escribir su segunda parte.

This article is from: