59 minute read

JoRge albeRto calles santillana g

Next Article
RaFael caRdona g

RaFael caRdona g

8M: Tres Notas

Jorge Alberto Calles Santillana

Advertisement

CUARTOSCURO

Una. Con su marcha, las mujeres dejaron en claro el lunes pasado que, a diferencia de otros sectores de la población, a ellas el discurso de los otros datos no las distrae, ni las conforta.

La violencia que a diario sufren en múltiples formas y la inequidad permanente en la que transcurren sus vidas las han llevado a manifestarse como la fuerza opositora más contundente y más clara del momento en el país.

La desaparición de apoyos, el incremento en los niveles de violencia doméstica y en el número de feminicidios y, la cereza del pastel, la farsa realizada con Félix Salgado Macedonio en Guerrero, no dejan lugar a dudas: el autoproclamado presidente más feminista de la historia ha superado con su comportamiento a las prácticas de los presidentes del neoliberalismo, epítome en su discurso de las peores maldades y aberraciones.

A ningún presidente neoliberal las mujeres le habían reclamado a las puertas de Palacio Nacional sus políticas públicas de género. Ningún presidente neoliberal se protegió con muros de la paz que terminaron siendo el pizarrón de la denuncia. Por supuesto, grupos infiltrados causaron desmanes, como siempre, para que la atención se pusiera sobre la violencia de las mujeres y no sobre la violencia contra las mujeres. ¿Por qué, señora Olga Sánchez, preocuparse más por actos vandálicos del momento que por el creciente número de mujeres que son golpeadas, raptadas, violadas y asesinadas? Las mujeres lo dejaron claro: la inequidad de género no puede disfrazarse, por avasallante, por cotidiana, por insoportable. Las mujeres lo dejaron claro: no más cuentos, ¡acciones!

Dos. El hecho de que exista un día dedicado a las mujeres es un claro indicio del poder de la cultura patriarcal. Si la equidad fuera un hecho, no habría necesidad de emplear una fecha para que hasta los hombres más opresores se declaren a favor de la igualdad de género, en contra de la violencia y exijan cárcel para los feminicidas.

Pero qué bien que la conmemoración existe porque también da cuenta de que no hay poder monolítico, impenetrable. Las mujeres han conseguido abrir algunos boquetes a esta cultura patriarcal y cada vez lo hacen con más fuerza. Resultaría altamente benéfico para la sociedad toda que no sólo se dedicara un día al año para evidenciar el patriarcalismo. ¿Por qué no volver el día 8 de cada mes, día de las mujeres? No nos vendría nada mal que la denuncia y la exigencia de una sociedad más justa se repitiera una y otra vez. Así, quizás, las mujeres conseguirían empujar mucho más los esfuerzos por la equidad. Que los días 8 de cada mes se tiñan de morado. Que cada día 8 se tiña de mujer. Que cada día 8 se tiña de conciencia crítica, de denuncia sin freno de una cultura patriarcal que nos oprime a todos, no solamente a las mujeres.

Tres. Los experimentos sociales realizados por Jackson Katz, educador y cineasta norteamericano que ha desarrollado un programa de prevención de violencia de género que es ampliamente utilizado por organizaciones deportivas y el ejército de los Estados Unidos, dan cuenta de lo ominoso que les resulta a las mujeres, la mayor parte del tiempo, la convivencia con hombres.

Katz suele preguntar a las audiencias de sus conferencias qué hacen todos los días para evitar el acoso sexual. Pide, primero a hombres, que levanten la mano quienes quieran decir algo. Raramente alguien lo hace. Cuando ocurre, el interesado responde algo así como que “el acoso no es un asunto que le preocupe”.

En cambio, cuando hace la pregunta a mujeres, los salones se pueblan de manos levantadas. Y las respuestas que se escuchan son algunas de éstas: “Tomar las llaves como posible arma”, “Acarrear siempre un teléfono móvil”, “Cerrar bien las ventanas, aún en las noches de calor”, “Evitar beber mucho”, “Estacionarse siempre en áreas bien alumbradas”, “No subirse a un elevador con un hombre solo o con un grupo de hombres”, “Salir siempre con un grupo de amigas, nunca sola”, “No vestir provocativamente”, “Asegurarse que en el bar te sirvan tu bebida estando presente”, “No usar audífonos, ni cuando sales a correr”, “Nunca hacer contacto visual con los hombres en las calles”.

Estos experimentos no dejan lugar a dudas: la cultura patriarcal hunde a las mujeres en un ambiente de inseguridad y depredación, mientras que a los hombres nos conmina a asumirnos no solamente superiores, sino cazadores con licencia.

En el México de hoy, las mujeres, gracias a su convicción por combatir sin cuartel el feminicidio, la violencia doméstica y la inequidad de género, se han convertido en prácticamente la única fuerza que pone en evidencia que nuestra vida pública y social se deteriora cada vez más, a pesar de que los discursos mañaneros pregonen lo contrario.

Por eso quizás sea necesario tener muchos más días de las mujeres, para que nos recuerden que México se vuelve cada día más violento, más desigual, más injusto, y también más cínico.

10 2 NacioNalacioNal

VIERNES, 12 MARZO 2021Viernes, 12 Marzo 2021 cronicapuebla.com nacional@cronica.com.mx EL DATO | SUBASTAN AVIONES PRESIDENCIALES El Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado subasta en $89 millones dos aviones presidenciales, el Presidente Juárez y el Presidencial TP-03, usados por Peña, Calderón, Fox, Zedillo y Salinas.

Razón. Los jueces toman en cuenta los derechos de la industria eléctrica y de los consumidores para salvaguardarlos Cautelar. Una de las acciones responde a la queja de una empresa en Sonora, pero es extensiva a involucradas en el mercado

REVÉS

Primeras 3 suspensiones judiciales a Ley Eléctrica de AMLO: Concamin

[ Alejandro Páez Morales ] tención de acudir a los tribunales para controvertir esta refor-

Aunas horas de que en- ma que favorece a la Comisión tró en vigor, el poder Federal de Electricidad sobre la judicial ya otorgó tres empresas privadas. suspensiones a la apli- La Concamin advirtió este cación de la reforma de la indus- miércoles, que el gobierno del tria eléctrica, con efectos genera- presidente Andrés Manuel López les por tribunales federales, que Obrador tendría que pagar más salvaguardan los derechos de to- de 70,000 millones de dólares, da la industria y a los consumi- monto equivalente entre 6 y 7% dores de energía del país. del PIB, solo de indemnizacio-

Así lo informó la Confede- nes a los inversionistas afectaración de Cámaras Industria- dos con la reforma eléctrica. les (Concamin) quien anunció que en los próximos días se es- EMPIEZAN SUSPENSIONES. Con peran más amparos de empre- el expediente 119/2021, el Juzsas contra esa refor- gado Segundo de Disma eléctrica que cali- GENERAL trito en Materia Adficó de nociva. “Tomando en cuenAtender el ministrativa Especia lizado en Competen ta las afectaciones ge- reclamo de cia Económica otorgó neralizadas a todos los participantes privados una sola una suspensión provisional al Parque Solar de la industria, se espera que el número de re- empresa La Orejana de Sonora, en el noroeste del país, cursos interpuestos en daría ventaja pero con efectos para los próximos días aumentará de manera competitiva a todos los participantes del mercado eléctrico. significativa”, aseveró . Este jueves, apenas la industria “Los efectos de esta medida cautelar comunas horas después prenden no solamente de que entró en vigor dicha re- a la quejosa, sino a todos los parforma, un juez especializado en ticipantes del mercado eléctrico competencia ordenó la suspen- mayorista y demás particulares sión provisional de la reforma a que desarrollan alguna activi- petencia y el desarrollo del secla Ley de la Industria Eléctrica, dad regulada en el sector eléctri- tor”, apunto el juez. promovido por empresas mayo- co o que están en trámites para La resolución aparece en ristas en el sector eléctrico, con ingresar a dicho sector”, detalló la lista de acuerdos del Conseefectos generales para todo el el juez Juan Pablo Gómez Fierro. jo de la Judicatura Federal (CJF) sector de acuerdo al expediente “(La suspensión) debe tener con el número de expediente 119/2021. efectos generales, ya que de otor- 119/2021 y con fecha del 10 de

La Concamin aseguró que esa gar una medida cautelar con marzo del año en curso. reforma promulgada por el Eje- efectos particulares, es decir, socutivo “no tiene nada de bue- lamente para la (empresa) queno” y lo único que provocará en josa (que promovió el amparo), el corto plazo son mayores cos- este Juzgado de Distrito no sotos en las tarifas eléctricas, que lo estaría otorgándole una venla población pagará, habrá más taja competitiva frente a los decontaminación, menores inver- más participantes de la industria siones y empleos”. eléctrica sino que, además, po-

Empresas trasnacionales y dría ocasionar distorsiones en dinacionales ya anunciaron su in- cho mercado, afectando la com-

Como está plasmada esta Ley Eléctrica de López Obrador solo impulsa y beneficia a la CFE de Manuel Bartlett sobre empresas que apuestan a energías renovables.

LA CFE, ÚNICA BENEFICIADA.

El pasado martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la industria eléctrica, que da impulso y beneficios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas que apuestan por la generación de electricidad mediante energías renovables sobre los combustibles fósiles.

En la víspera, los embajadores de España, Dinamarca y Portugal en México, advirtieron a senadores de Morena encabezados por Ricardo Monreal sobre los riesgos de arbitrajes internacionales que enfrentará el gobierno mexicano por la reciente promulgación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica sin contar la pérdida de confianza e inversiones para el país.

De hecho anunciaron que muchas empresas de sus países ya están interponiendo los respecticos amparos ante las instancias correspondientes.

“Nadie de los que estamos aquí discute el derecho soberano de México a dictar su política energética. (…) Lo que nos causa más problemas es un cambio que se está produciendo y todo apunta a que va a ser con efectos retroactivos, entonces ahí entramos en problemas que ya se están produciendo con una ola de amparos que se están interponiendo hoy mismo y más a largo plazo, que es lo que más preocupa, que nos va a enredar en una maraña de arbitrajes internacionales”, aseveró el embajador de España en México, Juan López-Dóriga.

Hay interés nacional e internacional. [ Eloísa Domínguez ] g La Comisión Federal de Electricidad (CFE) someterá a concurso la construcción de seis centrales de ciclo combinado que estarán ubicadas en regiones estratégicas del país. La ampliación del parque de generación de la CFE sumará una capacidad de 4,322 MW con el propósito de garantizar la seguridad energética de México. La empresa pública presentó las principales características de los proyectos prioritarios de generación que serán sometidos a concurso en las próximas semanas a través de su Micrositio de Concursos. Se trata de seis centrales de ciclo combinado que se ubicarán en regiones estratégicas del país con el propósito de fortalecer a la CFE y garantizar la seguridad energética de México. Al evento fueron convocados los principales fabricantes de tecnología de generación a nivel nacional e internacional, quienes mostraron interés y enviaron su documentación de prerregistro para participar en los concursos y desarrollar los proyectos conforme a los nuevos mecanismos de contratación implementados mediante el Fideicomiso Maestro de Inversión de la CFE. En un comunicado, la CFE informó que el sistema de contratación busca incrementar la eficiencia en el uso de recursos, tanto tecnológicos como económicos, y que la CFE obtenga las mejores condiciones de contratación, en beneficio de la ciudadanía. “Los proyectos serán adjudicados a través de un esquema de concursos por paquetes, cada uno de estos incluirá dos proyectos de generación, en un proceso competitivo dirigido a los fabricantes de la tecnología de ciclo combinado. En el evento también se presentaron los estrictos cronogramas de cada uno de los proyectos, los cuales reflejan las necesidades de generación de la CFE para cumplir con el objetivo principal de garantizar la seguridad y confiabilidad energética del país en los próximos años”. La empresa que dirige Manuel Bartlett especificó que con el objetivo de brindar las mismas condiciones de participación se acordó buscar la creación de un canal de comunicación transparente por medio del cual los posibles participantes hagan llegar a la CFE las dudas que pudieran surgir en los siguientes días, de acuerdo con el compromiso de Carlos Morales, director corporativo de Operaciones de la CFE.

m OFRECE COMUNICACIÓN TRANSPARENTE CFE someterá a concurso la construcción de 6 centrales de ciclo combinado

[ Daniel Blancas Madrigal ]

El gobierno federal intervendrá para evitar la especulación del maíz y de los combustibles, aseguró a Crónica el presidente Andrés Manuel López Obrador:

“Si no se detiene la especulación, entregamos más concesiones, más competencia”.

Este diario lo cuestionó sobre el incremento en el precio de la tortilla a nivel nacional —un promedio de 2 a 3 pesos por kilo—. Los tortilleros lo atribuyen al acaparamiento del grano por parte de las harineras Maseca y Minsa, y de un reducido grupo de comercializadoras.

“Aumentó el precio del maíz a nivel internacional, eso también afectó; es lo que está ocasionando este incremento. Hay especulación, pero ya estamos interviniendo”, respondió el mandatario. —¿Por qué harineras e intermediarias compran la tonelada de maíz a los productores en 4 mil pesos y la venden a más de 7 mil pesos, y la harina hasta en 15 mil pesos?— le preguntó este reportero. —Sí, estamos viendo eso, planteamos que las dos empresas: Maseca y Minsa, ayudaran manteniendo los precios; pero ellos argumentaron que también tenían incrementos. Y hubo aumentos, pero, en efecto, más de lo que tenía que reflejarse en el precio final. Estamos en eso. —¿Consideraría un programa de subsidio de la tortilla en beneficio de las familias más pobres del país? —No, queremos apoyar al productor, el subsidio lo queremos mantener con el Precio de Garantía (5 mil 760 por tonelada) y buscar que se mantenga bajo el precio de la tortilla.

El Presidente dice que trabaja con Minsa y Maseca para mantener los precios del maís; en el caso de la gasolina señala que mantendrá precios de noviembre de 2018. Apuesta 4T por competencia para evitar especulación en maíz y combustibles

v Pese al alza en el precio de la tortilla, AMLO descarta un programa de subsidio v “No habrá gasolinazo”. Anuncia retiro de concesiones a gasolineras y gaseras que abusen

—¿O que su gobierno sirva de enlace entre los productores y los tortilleros? —Lo estamos haciendo.

El 97 por ciento de los tortilleros en el país son micro o pequeños. Se trata, de negocios familiares. En los últimos días, han reprochado también el aumento en el precio de combustibles.

“Hemos mantenido controlada la inflación, se debe en mucho al control que tenemos de la gasolina, eso es un ancla”, aseguró AMLO.

—Pero sí ha subido el precio de la gasolina y del gas— se le objetó. —Sí, pero porque hay especulación, porque abusan. Se pasan, porque estamos dando un subsidio en el cobro del impuesto a gasolineros, no tienen por qué incrementar el precio más allá de la inflación, y ese es mi compromiso y lo voy a sostener. No viene el gasolinazo, no va a haber. En términos reales, la gasolina debe costar lo mismo que en noviembre del 18. Y lo mismo el diésel.

Para evitar los abusos, detalló, se prepara ya una modificación normativa, encaminada a sancionar y retirar la concesión a gasolineras tramposas:

“La que se encuentre robando, que no entregue litros completos porque tiene aparatos, estamos ya por hacer una reforma para suspenderle la concesión, se acabó la robadera. Al que se le encuentre un aparatito en la bomba, se le cancela”. —¿Y el precio del gas? —Lo mismo. Estamos teniendo reuniones. Los energéticos son nuestra ancla.

La atención de su gobierno a los pobres, dijo, debe ser medida por la relación salario-tortilla, y otros productos básicos como frijol y pan.

“Nos importa mucho el que se mejore el poder adquisitivo, porque no sólo es aumentar el salario, sino que no haya inflación, que el salario rinda: llevamos tres aumentos al salario, alrededor del 51 por ciento, en términos nominales”.

La maestra Delfina ordena recortar plazas laborales en la SEP

v La Secretaria gira comunicado a directivos para que presenten su propuesta de despidos v La austeridad republicana cuidará los niveles más bajos del organigrama, señala

[ Gerardo González Acosta ]

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reducirá su personal a la brevedad posible, por órdenes de su titular Delfina Gómez Álvarez.

Por el complicado contexto derivado de pandemia, la funcionaria ordenó por escrito a los directivos de la institución que presenten en los próximos días su propuesta de reducción de trabajadores.

También les exhortó a evitar actos de opulencia y desempeñarse con la medianía que proporcione su salario.

En una misiva fechada el pasado 10 de marzo y dirigida a subsecretarios, directores generales, titulares de órganos administrativos desconcentrados, y entidades para estatales, la maestra instruye el recorte de plazas laborales como política de austeridad.

El escrito fue filtrado a los medios por el personal directivo que fue impactado por la noticia y ante el temor de perder el empleo.

Redactado con una sintaxis que usa palabras amables y cordiales, la titular de la SEP les adelanta a sus colaboradores que serán convocados próximamente a una reunión presencial con el propósito de que presenten su lista de recorte de personal.

Gómez Álvarez dedicó el cuarto párrafo de su texto a usar una frase del expresidente Juárez, que señala: “bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”.

La Dirección de Comunicación Social de la SEP validó el documento y señaló que será una reestructuración administrativa paulatina, muy cuidada, sin afectar derechos laborales, y cuidando en particular los empleos de los niveles más bajos del organigrama.

Esta es la carta enviada a directivos con la firma al calce de la maestra Delfina que la SEP no niega.

[ Alejandro Páez Morales ] g Por unanimidad con 88 votos a favor y ninguno en contra, el Senado aprobó reformas al artículo 74 de la Constitución para eliminar y desaparecer las llamadas ‘partidas secretas’ del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) , así como en leyes o decretos de cualquier naturaleza.

La minuta va establece que los presidentes de la República que ejercieron esta partida secreta, cometieron una infracción de carácter político e incluso un delito electoral al dejar de justificar gastos realizados.

FALSO. “Existe una versión sin base jurídica que consiste en considerar que la partida secreta no requiere justificación, es decir, comprobación. Este planteamiento es por completo falso debido a que la obligación de justificar los gastos, ordenada en la Constitución, no hace ninguna salvedad y tampoco nunca lo hizo el decreto de Presupuestos de Egreso ni ley alguna”, establece

Esta reforma fue enviada a los congresos estatales para sus efectos constitucionales.

El Partido Acción Nacional votó favor, pero a través del senador Julen Rementería la calificó como una simulación, pues sostuvo que en realidad no desaparecen las partidas secretas ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene a su disposición —gracias a que Morena la aprobó— la Ley General de Responsabilidades Administrativas y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que en su artículo 61, le permite al Presidente tener a su disposición cada año una partida secreta de cerca de 90 mil millones de pesos.

“Esta cifra en muchas ocasiones es el presupuesto de dos, o tal vez de tres estados pequeños, y eso es lo que el Ejecutivo utilizará sin reportar a nadie” , aseveró el panista

Insistió en que si i bien esta reforma es plausible, no elimina las partidas secretas, pues solo las disfraza por conducto de otras leyes.

“Según esta reforma elimina los gastos discrecionales, pero este gobierno ha centrado el ejercicio del gasto en la Secretaría de Hacienda, para controlar los recursos a placer del Presidente y sin rendición de cuentas, no para evitar la corrupción”, acusó.

La corrupción —dijo— se combate con acciones, no con discurso.

El Senado elimina por unanimidad la partida secreta presidencial

Otra reforma aprobada se refiere a la realización de juicios digitales

JUICIOS DIGITALES. De igual

manera, el Senado aprobó reformas en materia de impartición de justicia digital con lo cual se podrán realizar juicios por esa vía.

Con ello, el Poder Judicial de la Federación, y los de las entidades federativas, implementarán sus respectivos sistemas de justicia digital, mediante el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Lo mismo aplicará para el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y los tribunales administrativos de las entidades federativas, los tribunales agrarios, los tribunales laborales, los tribunales electorales federal y de los estados.

La ley establecerá las diligencias y procesos que por su naturaleza deban ser presenciales, para garantizar una adecuada impartición de justicia.

El objetivo de la propuesta es substanciar y resolver en línea los procesos y procedimientos jurisdiccionales en todas sus etapas, así como promover la consulta e integración de expedientes electrónicos, lo que resulta prioritario ante la emergencia sanitaria que atraviesa el país y el mundo, derivada de la pandemia por COVID-19.

[ Daniel Blancas Madrigal ]

El gobierno lopezobradorista sigue en busca de “hombres y mujeres sin deseos de enriquecerse”…

Esa fue la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a las denuncias de Servidores de la Nación (SN) a Crónica sobre irregularidades en uso de recursos públicos en delegaciones del Bienestar.

“Estamos buscando todavía, no dejamos de hacerlo, mujeres y hombres con convicción, principios, ideales, que quieran servir, porque en la concepción antigua lo que se buscaba era el dinero, lo material, era ocupar un cargo para enriquecerse. Les crecían de inmediato las uñas: aprovecha ahorita que tienes la oportunidad, no seas tonto”.

Durante los últimos días este diario ventiló diversos testimonios de SN en torno a corruptelas y abusos de delegados, subdelegados y coordinadores regionales de los programas sociales.

Por ejemplo, la falta de recursos para realizar el trabajo operativo de vacunación, pese a una partida especial de 56 millones de pesos entregada a los superdelegados durante enero y febrero.

Además, el uso de prestanombres o los llamados “espejos”, regularmente familiares o amigos, quienes permiten el uso de su identidad y documentos para ser registrados en la nómina de los SN, pero en realidad están fuera de todas las actividades. Esto permite a los verdaderos operadores perder el rastro de su actividad política y electoral.

También, el registro de aviadores, los moches en depósitos para viáticos y la extorsión a chicos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a quienes se les otorgan plazas como SN o Unidades Básicas de Atención

La 4T aún busca “hombres y mujeres sin deseos de enriquecerse”

v Sobre denuncias de Servidores de la Nación en torno a malos manejos, el Presidente pidió pruebas de las anomalías v “Si son ciertas, los responsables se van”

CUARTOSCURO

Los Servidores de la Nación, a investigación presidencial.

(UBA) a cambio de entregar parte del salario. —¿Por qué recurrir a los mismos cuates de siempre, que sólo andan buscando puestos electorales? -se preguntó al Ejecutivo. —Eso es lo que se está buscando: gente con convicción, que le importe la transformación, que le interese la nación, que le tenga amor al pueblo. Y es un proceso, vamos hacia allá. —Usted suele tener mucho contacto con la gente, aquí a Palacio llegan todos los días proyectos muy interesantes de los ciudadanos, ¿por qué no ciudadanizar la política? —Se hace, pero la crisis de México originada por el saqueo llevó a una degradación en todos los órdenes de la vida pública, fue un proceso de degradación progresiva, de decadencia. No sólo tuvo que ver con lo económico, lo social y la pérdida de valores, también tuvo que ver con lo político.

El presidente pidió pruebas de las anomalías. “Si son ciertas, los responsables se van. Yo me voy a hacer cargo de la investigación, nada más que no sea grilla, politiquería”. —¿No habría represalia contra los SN? —No, de ninguna manera. No descarto que sea cierto, pero lo dudo, porque estoy pendiente de los servidores, la mayoría son mujeres y hombres muy conscientes, de los que no se quedan callados. Estoy constantemente recorriendo el país. Me tienen confianza. Yo ya tendría alguna información.

“Yo me jubilo en 2024, pero ya hay relevo generacional”: AMLO

[ Daniel Blancas Madrigal ]

Sin mencionar nombres, aunque se barajan en la lista los nombres del canciller Marcelo Ebrard; de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y del senador Ricardo Monreal, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió a este diario su satisfacción, porque en el gobierno ya hay quien lo podrá sustituir en el 2024.

“Estoy satisfecho porque ya hay relevo generacional. Si el pueblo lo decide y el Creador lo permite, yo estoy hasta el 24 y me jubilo, a Palenque. Pero jubilar es no volver a participar en nada, no opinar. Me estoy preparando sicológicamente para eso, ya tomé la decisión de alejarme por completo, voy a escribir”. —¿Quién será el relevo? Nombres… —Todavía falta, pero estoy muy contento, porque hay relevo, es de la generación que sigue. Yo tengo 67, de 50 para arriba hay mujeres y hombres. Se van a enojar los adversarios, pero la verdad sí hay relevo de este lado; ellos tienen problema, nosotros no, es un abanico. —¿La transformación no termina con Obrador? —No.

Tras el retiro, dijo, vivirá de su pensión por más de 20 años de trabajo como servidor público. “Y me va a alcanzar, porque la vida en Palenque no es muy cara, además Beatriz ya tiene su trabajo”.

Por enésima vez el mandatario reiteró su intención de no buscar la reelección, porque sus ideales y convicciones así lo establecen.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional se encontraba el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, uno de los hombres de confianza de AMLO y quien de inmediato acaparó las miradas de los periodistas, lo que fue respondido por el canciller con una tímida sonrisa.

“Invisibilizan presupuestalmente a la niñez en México”

v “Para el gobierno federal en sus proyectos de interés no figuran los derechos ni las necesidades de los niños, niñas y adolescentes”, dice en entrevista con Crónica Juan Martín Pérez, director ejecutivo de REDIM

[ Mario D. Camarillo / Primera Parte ] “P ara el gobierno federal en sus proyectos de interés no figuran los derechos ni las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Es un sector invisible de la sociedad a los ojos de las autoridades y al que se ha eliminado del interés presupuestal, por lo que los derechos y necesidades de la niñez no son prioridad de este gobierno”, dijo en entrevista con Crónica, Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

“El gobierno federal estableció como su legado 25 proyectos de interés prioritario y en ninguno los incluye (a los menores). Es decir, dejaron fuera de su interés (presupuestal) a uno de cada 3 mexicanos y mexicanas, porque no votan, y por eso no son de interés para el gobierno. Esta administración todo lo hace en función de lo electoral y como los niños y niñas no son parte de su proyecto, pues simplemente están fuera de las narrativas y de los planes presupuestales, y esto no solo incluye a la federación, sino a los gobiernos estatales, que también han inclinado sus partidas presupuestales para sus partidos y se olvidan de los menores”, acusó el titular de la REDIM, una red conformada por 75 organizaciones de la sociedad civil.

En el mismo tenor, Juan Martín Pérez García destacó que “otro elemento (que ha marcado su distancia de atención con los niños, niñas y adolescentes) son las dependencias e instituciones encargadas de velar por ellos, como el DIF, que ha sufrido recortes en sus presupuestos en estos dos años de gobierno, por más del 34%, además de ajustar los programas de atención a la niñez, por lo que simplemente (con lo aportado por la federación) no les alcanza”.

Juan Martín Pérez García destacó que las consecuencias que traerá consigo este abandono a la niñez ya están presentes, y asegura que “frente a este panorama se estima un retroceso social con afectación directa en niños, niñas y adolescentes, en más de 10 años, ante la negativa del gobierno federal por apoyar y respetar los derechos de la niñez en el contexto de la pandemia. Y es que antes de que apareciera la COVID-19, la federación ya había quitado apoyos que había para programas infantiles, como las estancias infantiles, eliminó los programas escolares de tiempo completo y otros de ayuda para los adolescentes, a lo que se suma el desconocimiento y desinterés por tener una estrategia para prevenir el trabajo infantil, auxiliar para informar sobre las consecuencias de problemas de adicciones y prevenir los embarazos de niñas”.

Asimismo, la cara visible de la REDIM, expuso que “sin importar el partido político, el desinterés por proteger a la niñez en México es nacional, por el lado del gobierno federal, como principal, que se olvida de los niños, niñas y adolescentes es más burdo, pero los gobiernos de los estados también se han olvidado de este sector de la población”.

En el mismo tenor, el titular de la REDIM subrayó que “desde antes de la pandemia ya estábamos enfrentando uno de los graves problemas que ha traído la COVID-19, que es la insensibilidad de las autoridades por proteger y velar por los derechos, necesidades y todos los factores que necesitan los niños para su desarrollo, lo que va en contra de su futuro como parte de la sociedad”.

“Lamentablemente todos esos problemas que ya teníamos se han agudizado, y hemos hecho un llamado para que se replanteen los objetivos (del gobierno) con una visión distinta frente a esta situación indeleble en medio de la COVID. Es decir, el mundo científico está planteando que a pesar de los esfuerzo para controlar la COVID-19, se vean las cosas de acuerdo a las necesidades locales, porque en cada país o región hay epidemias que con las brechas de desigualdad, como en México, donde el confinamiento al que se han enfrentado los menores en este año, ha mermado en su desarrollo al privarlos de la convivencia social en la escuela, con sus compañeros y profesores, lo que ha afectado en sus desarrollo”.

APRENDIZAJE. Sobre este factor, el titular de la REDIM subrayó que “el confinamiento al que se han enfrentado los niños, niñas y adolescentes les ha ocasionado un grave daño cognitivo que ha reducido su nivel de aprendizaje, lo que va relacionado por la falta de interacción social con sus compañeros y en el desarrollo de sus diferentes habilidades por falta de esa interacción social y educativa, que como integrantes de una sociedad necesitan y que se ha visto afectada por llevar una vida sedentaria”.

“Los niños para crecer y desarrollarse físicamente necesitan esa interacción social con movimiento que les da la convivencia escolar, lo que no les ofrece el estar aprendiendo de manera virtual y al estar mucho tiempo expuestos frente a una pantalla de TV, lo que a su vez frena su desarrollo y afecta su salud con todos los riesgos que esto implica”, refirió Juan Martín García, al agregar que incluso derivado del confinamiento ocasionado por la pandemia, “se han expuesto casos de ansiedad en niños e incluso hay reportes de menores y adolescentes con eventos suicidas por pasar tiempo encerrados, por el alejamiento con sus compañeros de escuela y algunos factores de alejamiento social, como el no haberse despedido de sus compañeros el último día de clases, tanto en primaria, secundaria y bachillerato, e incluso en jóvenes de nivel licenciatura, que no han recibido su título aún por de fin de su carrera”. sa de la pandemia?

“De forma oficial no lo hay. Nosotros los estamos solicitando y siguiendo. Existe un comentario en los medios en los que se habla de la educación a nivel superior, de agosto del 2020 en donde se dijo que se había perdido contacto con el 10 por ciento de la población de educación básica y con el 20% de estudiantes del nivel media superior, eso contemplaba los 4 millones de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, al inicio del ciclo escolar pasado, las autoridades responsables debieron haber presentado los resultados públicos y oficiales sobre cuantos estudiantes se inscribieron y cuántos ya no aún no lo han hecho, porque el costo político de ello será importante”.

Sobre este punto y de acuerdo con el informe “El Impacto de la Pandemia COVID-19 en los derechos de la infancia en México, desafíos y oportunidades” presentado en 2020 por la REDIM, el cierre de las escuelas por causa de la pandemia afectó a 25.5 millones de estudiantes de educación básica y 5.2 millones de educación media superior. En total, 4.8 millones de niños en nivel preescolar, 14 millones de educación primaria y 6.5 millones de educación secundaria.

A estos puntos se suma el factor violencia contra los menores, que de acuerdo con el informe “El Impacto de la Pandemia COVID-19 en los derechos de la infancia en México, desafíos y oportunidades” presentado en 2020 por la REDIM, se expone que en México, durante 2020 el 63% de los niños y niñas han experimentado una forma de disciplina violenta, y el 10% en edades de los 14 a los 17 años reporta haber sido víctima de alguna forma de violencia sexual.

Asimismo, entre enero y octubre del año pasado, 10,198 personas de entre 0 a 17 años fueron víctimas de lesiones; 1971 fueron blanco de homicidios; 1,426 fueron blanco de corrupción de menores; 221 de trata de personas; 163 de extorsión; 93 de feminicidio; 92 de rapto y 68 de secuestro.

16 18 Mundo undo

VIERNES, 12 MARZO 2021Viernes, 12 Marzo 2021 cronicapuebla.com mundo@cronica.com.mx EL HECHO | NUEVA JORNADA SANGRIENTA EN BIRMANIA La junta militar ha perdido ya cualquier miedo a una dura respuesta internacional y suma cada día una nueva jornada sangrienta contra la población. Ayer fueron asesinadas otras diez personas

EmErgEncia 2 El desprecio y la mala gestión se pagan con vidas 2 Cuando concluya este 11 de marzo, primer aniversario de la alerta de la OMS, sólo EU, Brasil y México habrán sumado un millón de los 2.6 fallecidos en el mundo por COVID 2 En paralelo, La confianza en la ciencia y la vacuna se ha disparado

A un año de declararse la pandemia, los muertos los ponen los países negacionistas

[ Fran Ruiz ]

La víspera del primer aniversario de la pandemia, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lo “celebró” felicitándose por ser Brasil “un ejemplo para el mundo” en el combate a la COVID-19, pese a batir su récord de fallecidos durante dos días seguidos, con más de dos mil 400 muertos en 24 horas; en México, el epidemiólogo jefe, Hugo López-Gatell, con el virus aún en su cuerpo, se fue de paseo a un parque, sin cubrebocas; y Donald Trump se negó a sumarse a la campaña publicitaria de los expresidentes vivos de EU -Jimmy Carter, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama- para convencer a la población de la necesidad de vacunarse y de seguir observando las recomendaciones para derrotar entre todos la peor crisis sanitaria y económica en un siglo. Este comportamiento escandaloso de Bolsonaro, López-Gatell y Trump refleja claramente qué ha ocurrido en este primer año de pandemia y cómo su gestión, entre la ignorancia y la negación de la gravedad de la crisis sanitaria, ha puesto a sus respectivos países en lo más alto de la lista de fallecidos. Según el conteo independiente de la Universidad Hopkins, Estados Unidos rebasó este jueves los 530 mil muertos, Brasil los 273 mil y México sumó más de 192 mil. En total, los tres países suman casi un millón de muertos de las 2.6 millones ocurridos en todo el mundo.

¿Dónde estaba la OMS?

Sin embargo, una cosa es la gestión del control de la pandemia, con notables ejemplos de éxito, como Japón -8 mil 457 muertos para una población similar a la de México- o la propia China -4 mil 839 muertos y mil 400 millones de habitantes-; y otra cosa es la grave negligencia ocurrida en los albores de la pandemia entre las autoridades de Pekín, que reprimieron todas las alarmas iniciales, y los expertos de la Organización Mundial de la Salud, que permitieron durante semanas la propagación del virus de Wuhan al mundo, a sabiendas de que se trataba de un virus desconocido y de fácil contagio aéreo. De hecho, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llegó a viajar a China para elogiar la “colaboración” de Pekín y para criticar a los países que habían cerrado su espacio aéreo a vuelos con China.

Italia siguió las recomendaciones tempranas de la OMS y mantuvo las conexiones aéreas con varias ciudades chinas, entre ellas los tres vuelos semanales de Roma a Wuhan. El 30 de enero ingresó en un hospital de Roma una pareja de turistas chinos con neumonía atípica, que resultó ser COVID. Para cuando las autoridades italianas fueron alertadas de la pandemia, habían transcurrido seis semanas de circulación libre del virus y tenían en el norte del país una bomba biológica que no sabían cómo desactivar.

En la era de la globalización, con millones de personas volando de un país a otro cada día, a los epidemiólogos expertos de la OMS -con el antecedente del H1N1 y el SARS- no se les ocurrió alertar a gritos a los gobiernos de la implantación inmediata de controles sanitarios en los aeropuertos y del uso obligatorio de cubrebocas. Pasado este año, los controles existen y el cubrebocas se ha universalizado, pero las semanas que se perdieron fueron las que necesitaba el coronavirus -y luego sus variantes- para conquistar el globo y contagiar a más de 118 millones de personas (que se sepa) .

Entierro en Manaos de una víctima de COVID. Brasil ha sumado en los dos últimos días tantos muertos como China en un año. Una enfermera griega es vacunada. El personal sanitario ha sido clave para salvar miles de vidas.

Una enfermera griega es vacunada. El personal sanitario ha sido clave para salvar miles de vidas.

rios en los aeropuertos y del uso obligatorio de cubrebocas. Pasado este año, los controles existen y el cubrebocas se ha universalizado, pero las semanas que se perdieron fueron las que necesitaba el coronavirus -y luego sus variantes- para conquistar el globo y contagiar a más de 118 millones de personas (que se sepa) .

Estampitas no, laboratorios sí.

Si este primer año de pandemia pasará a la historia por la vulnerabilidad de la humanidad ante los virus, será también el año que se supo aprovechar mejor ese don único que es su inteligencia y cómo cuando se pone al servicio de la ciencia y de una causa común se consiguen resultados casi milagrosos. En menos de doce meses, miles de vidas han sido salvadas por el personal sanitario, en el primer frente de batalla y con muchos caídos, mientras que la carrera de laboratorios en todo el mundo logró no sólo antivirales que han salvado de la muerte a enfermos, sino vacunas para inmunizarnos. Por desgracia, esta carrera a toda velocidad no está exenta de obstáculos. Ayer mismo, varios países europeos suspendieron la vacuna de Astrazeneca, tras desarrollar trombos algunos de los vacunados, con el resultado de un muerto.

Asimismo, la OMS ha alertado que muchos países ricos están acumulando más dosis de las que necesita y ha denunciado la falta de solidaridad con los países pobres.

Sin embargo, hay motivos para la esperanza. La negación de la pandemia fue clave para la derrota de Trump y la llegada al poder de Joe Biden, que confía plenamente en la ciencia y ha prometido que todo el excedente de vacunas de EU lo donará. China y la OMS parecen dispuestas a expiar su pecado original (que no reconocen) con un decidido esfuerzo por donar millones de vacunas a los países más vulnerables. Y un último dato esperanzador: el número de personas que ha pasado de desconfiar de la vacuna a querer ponérsela se ha disparado en todo el mundo.

Quizá estas sean las señales que anticipen que, el 11 de marzo de 2022, cuando se cumpla el segundo aniversario de la pandemia, el mundo esté en condiciones de proclamar que “la pesadilla ha terminado”.

fransink@outlook.com

BIDEN PROMETE QUE PARA MAYO TODOS LOS ADULTOS DEL PAÍS PODRÁN PEDIR CITA PARA VACUNARSE CONTRA LA COVID-19 El 4 de julio, “día de la independencia del virus” en EU

El presidente estadunidense, Joe Biden, dio este jueves en la noche un discurso para coincidir con el primer aniversario de la declaración de la COVID-19 como pandemia mundial por parte de la OMS y de los primeros confinamientos impuestos en el país. Biden aseguró que ha dado instrucciones a las agencias del gobierno para garantizar que, antes del 1 de mayo próximo, todos los adultos estadunidenses puedan pedir una cita para vacunarse durante las semanas siguientes. Esto, para que el próximo 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, sea también cuando se recupere cierta normalidad y el país pueda “empezar a marcar su independencia” del coronavirus. Además, el mandatario demócrata aseguró que en solo 60 días –el 21 de marzo—, cumplirá con su promesa, al llegar al cargo, de vacunar a 100 millones de personas; una promesa para la que inicialmente se dio 100 días de plazo. El discurso llegó después de que en la mañana el presidente estadunidense firmara por sorpresa, pues se esperaba la firma para este viernes, la ley de estímulo que destinará 1.9 billones de dólares a luchar contra la pandemia. Foto: EFE

China aprueba reforma para impedir que la oposición gobierne Hong Kong

v La ley solo permitirá que se postulen quienes Pekín considere “patriotas”, algo que, según Reino Unido “es el último paso de Pekín para vaciar el espacio para el debate democrático” en el territorio semiautónomo

[ Marcel Sanromà ]

La Asamblea Nacional Popular china aprobó este jueves por cuasi unanimidad una reforma que dificultará enormemente, si no es que imposibilitará, que la oposición pro democracia llegue nunca al poder en la región semiautónoma de Hong Kong.

El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró que la reforma servirá para “mejorar la estructura del modelo de ‘un país, dos sistemas’, asegurar su firme implementación y defender el principio de que los patriotas administren Hong Kong”.

China utiliza la definición de “patriotas” que hizo el expresidente Deng Xiaoping en 1984, que incluye a quienes “aman al país” y defienden su “prosperidad y estabilidad a largo plazo”.

Aunque el concepto es algo difuso y no excluye explícitamente a los opositores hongkoneses, hay que recordar que en julio de 2020 entró en vigor en el territorio la nueva ley de seguridad china para Hong Kong, que ha motivado el arresto de cientos de personas por manifestarse pidiendo mayor autonomía o la independencia del territorio.

La ley tipifica como delito cuestiones como defender la independencia de Hong Kong o provocar disturbios, así como lo que Pekín llamó injerencia extranjera –el respaldo de EU a las manifestaciones, por ejemplo-. Por ello, será muy sencillo que China vete a los candidatos opositores al no considerarlos “patriotas”.

El mega parlamento chino aprobó la reforma con 2,895 votos a favor y 1 abstención.

EFE

DETALLES POR DEFINIR. A par-

frendar el Comité Permanente del gobierno, algo que, en cualquier caso, se da por seguro.

Estos detalles parece que incluirán, según EFE, un aumento de mil 200 a mil 500 en los miembros del Comité Electoral, encargado de elegir al jefe del Ejecutivo de Hong Kong. También se ampliarán de 70 a 90 los diputados del Parlamento local. el canciller británico, Dominic Raab, denunció que la reforma “es el último paso de Pekín para vaciar el espacio para el debate democrático en Hong Kong, en contra de las promesas hechas por la propia China”.

Reino Unido administró Hong Kong como colonia durante cien años, hasta que pasó a manos chinas en 1997, al vencer el mandato.

El 18 dE marzo

w China y EU mantendrán primera reunión de la era Biden en Alaska

La canciLLería china confirmó este jueves lo que aventuraron el miércoles algunos medios, y es que emisarios chinos y estadunidenses mantendrán “un diálogo estratégico de alto nivel” en Alaska el próximo jueves 18 de marzo. esta será la primera reunión presencial entre emisarios del presidente de EU, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, desde que el primero llegó al poder, el 20 de enero. eL canciLLer, Antony Blinken, y el asesor de seguridad nacional, Jake

Sullivan, liderarán la parte de EU, mientras que por Pekín acudirán el responsable del Partido Comunista para Asuntos Exteriores, Yang

Jiechi, y el canciller, Wang Yi. en un comunicado publicado por la cancillería china, Zhao Lijian, uno de sus portavoces, detalló que la reunión se producirá “a invitación de Estados Unidos”. La guerra comercial iniciada por el expresidente estadunidense

Donald Trump dañó las relaciones bilaterales, y aunque Pekín quiere reencauzarlas, Zhao exigió a EU que “abandone la mentalidad de la

Guerra Fría” respecto a su país y que “deje de entrometerse en sus asuntos internos”. esto, en referencia a la guerra comercial de Trump y la posición de

Washington respecto a la situación de Hong Kong.

18 22 EscEnarioscEnario

VIERNES, 12 MARZO 2021Viernes, 12 Marzo 2021 cronicapuebla.com escenario@cronica.com.mx CINE | VICTORIA VILLASANA La mexicana es una de los siete artistas elegidos por la Academia de Hollywood para el diseño de la campaña promocional de la 93 edición de los Óscar

v El cineasta y el actor compartieron detalles de su versión del cuento clásico de Carlo Collodi que ha tenido múltiples adaptaciones cinematográficas incluyendo la versión animada de Disney de 1940

[ Rivai Chávez ]

Este 11 de marzo tuvo su estreno la nueva cinta de Matteo Garrone, Pinocho (2019), la cual es protagonizada por Roberto Benigni quien interpreta el papel de Geppetto. El cuento clásico de Carlo Collodi ha tenido múltiples adaptaciones cinematográficas incluyendo la versión animada de Disney de 1940. En conferencia de prensa, Garrone y Benigni compartieron su experiencia en dicha producción, así como su alegría por haber participado en el proyecto.

La mundialmente conocida historia de del muñeco de madera cuyo deseo es el de convertirse en un niño de carne y hueso llega a través de la mirada de Matteo Garrone con el regreso a la pantalla grande del protagonista de La vida es bella (1997), Roberto Benigni, quién ya había participado en una previa adaptación de este clásico en 2002.

Matteo Garrone ha dirigido cintas como Gomorra (2008) o Dogman (2018), acercándose, en esta ocasión, a una historia que ha sido revisitada por el séptimo arte en distintas ocasiones y con la cual intentará imprimir su propia visión.

“Esta historia es una obra maestra de la literatura, pero no solo en Italia, sino en todo el mundo. Para mí es un privilegio narrarla a través de una película, ya que desde los 6 años diseñaba storyboards de Pinocho. Como director, era irresistible la tentación de hacer una cinta, y después de 45 años, lo logré” compartió el cineasta italiano.

Para el intérprete de Geppetto es esta coproducción Italia-Francia-Reino Unido, la importancia que ha cobrado Pinocho en su vida es enorme, y con suma alegría comparte su cariño por la cinta con el mundo.

“Pinocho es mi vida. Es increíble, incluso milagroso, el hecho de que años atrás haya interpretado a este personaje y ahora tenga la oportunidad de encarnar a su padre; debo ser el único actor en el mundo que tiene esta oportunidad, es un regalo del cielo. Estoy completamente enamorado de esta historia, así como en Italia, que todo mundo ama a Pinocho. No puedo más que agradecer a Matteo por esta oportunidad”, mencionó el actor.

El director conversó también de su primer acercamiento a la historia y como se

Nueva vida de Pinocho en la visión de Matteo Garrone y Roberto Benigni

Benigni ya había participado en una previa adaptación de este clásico en 2002.

fue involucrando con ella hasta llegar a crear una nueva producción alrededor del muñeco de madera que aspiraba a ser un niño de verdad. “Quizás la primera vez que escuché la historia fue a través de mi madre, cuando yo tenía seis o siete años, después, en televisión, observe la hermosa adaptación de Comencini, pero probablemente, la primera vez que leí el libro fue a los 45 años, y leyéndolo descubrí muchas cosas y personajes que no recordaba”, contó el director.

“Fue una sorpresa la riqueza que posee el libro, pasando por mi cabeza que quizás si trataba de hacer una adaptación fiel del libro original, así como de sus ilustraciones, probablemente sorprenderíamos al público del mismo modo que me pasó a mi leyendo el libro”, agregó Matteo acerca del proceso de realización del filme.

La presencia constante de Pinocho en la vida de Benigni es innegable, convirtiéndose en una referencia obligada en gran parte de su carrera y vida.

“Mi percepción de Pinocho con el paso del tiempo es la misma. Recuerdo que cuando interpreté a este personaje fue un éxito total en Italia, y ahora estoy agradecido con Matteo por prepararme esta oportunidad única; quizás lo único que me falta ahora es interpretar al Hada Azul”, dijo entre risas el actor italiano.

Matteo, también guionista de la cinta, nos narró su experiencia al compartir proyecto con alguien de la talla mundial de Roberto.

“Que Roberto aceptara trabajar en este proyecto fue uno de los mejores regalos para mi, porque no solo es uno de los mejores actores en el mundo, sino que funciona perfectamente para crear transiciones de la comedia al drama, convirtiéndolo en un trabajo sumamente humano y sensible”, agradeció el realizador.

“No debemos olvidar que Pinocho es una historia de amor entre un padre y su hijo, una historia de redención y como el protagonista descubre lo importante que es para su padre, y con Roberto puedo lograr eso. Cuando aceptó participar en la cinta, yo me sentí seguro, ya que era una oportunidad increíble para aprender mucho de él”, complementó Garrone sobre Benigni.

Uno de los puntos principales que tendrá esta película será el maquillaje, dada la influencia que Matteo posee de Enrico Manzzanti, ilustrador original de la obra literaria clásica, llevando a Mark Coulier, diseñador de maquillaje y prostéticos, a un trabajo arduo y planeación en conjunto con el cineasta.

“Matteo siempre tenía en mente regresar a las descripciones del libro original para adaptarlo en una versión realista; soy un gran fanático de los cuentos clásicos como Pinocho o Rumpelstiltskin, así como del trabajo de Matteo con Gomorra (2008). Pero aún con estos hermosos personajes de fantasía, fue un desafío total intentar trasladar las ideas de Matteo”, comentó el diseñador de maquillaje.

“Lo más aterrador para mí, intentar hacerle justicia a los personajes originales y a las ilustraciones de las cuales tomamos inspiración”, continúo con su participación Coulier.

En cuanto al uso de prostéticos y efectos análogos, Matteo compartió las ideas iniciales que tuvo y como las desarrolló durante la producción.

“En este proyecto estábamos frente a una importante decisión y problema ¿Cómo crear en este personaje, principalmente con características animales, una alegoría de nuestra sociedad? ¿Cómo hacer que hablará como un ser humano? Así que decidimos con Mark llevarlo en una dirección antropomórfica, con una combinación entre lo humano y lo animal. Fueron largas jornadas de trabajo para lograr crear el concepto que se necesitaba”, mencionó el cineasta italiano.

Pinocho ya se encuentra disponible en las salas de la Ciudad de México, con públicos reducidos y con la expectativa de ver el nuevo trabajo de Benigni en la pantalla grande.

Pinocho es una historia de amor entre un padre y su hijo, una historia de redención y como el protagonista descubre lo importante que es para su padre, y con Roberto puedo lograr eso”, dijo Garrone

Rita GueRReRo

EspEcial 2 Este 11 de marzo se conmemora una década del fallecimiento de la líder de Santa Sabina, una leyenda que marcó a toda una generación de rockeros en nuestro país

Antes de su muerte, la cantante buscaba reunir a la banda para grabar canciones que quedaron fuera de sus discos.

la psicotrópica bruja que hechizó al rock mexicano

[ Ulises Castañeda ] “S i pudiera dejar de pensar. Aunque me quede, aunque me acurruque en silencio en un rincón, no me olvidaré. Estaré allí, pesaré sobre el piso. Soy, soy, existo, pienso luego soy”, dice la letra del tema “Labios mojados”, de Santa Sabina, que en la voz de la icónica Rita Guerrero se convierte en un conjuro poético que rinde homenaje a su existencia a una década de su muerte.

La cantante se convirtió en una de las figuras más importantes en la historia del rock mexicano. Falleció el 11 de marzo del 2011. Meses atrás, el 30 de noviembre del 2010, sus compañeros de Santa Sabina organizaron un concierto, llamado Rita en el corazón, para apoyar a la cantante que luchaba contra el cáncer de mama. En él participaron algunos como Alfonso André, Natalia Lafourcade, Jaime López, La Maldita Vecindad, La Lupita, Café Tacvba y Julieta Venegas.

Esa noche, la mujer que incorporaba lo gótico y la poesía a la música, “cantó y bailó como en sus mejores conciertos” relató el periodista Guillermo Osorno. Desde entonces su frase “amar es morir lentamente” resonó con ternura y coraje. fue la última vez que se le vio en un escenario.

Este jueves llegó a las plataformas digitales el tema “Rita bonita”, que escribió Enrique Montés, mejor conocido como Pato de la Maldita Vecindad, en el que se reunieron a algunos músicos que estuvieron en ese icónico concierto para rendirle una ofrenda que conmemora una década de su partida: El tema es interpretado por Pato y Roco (Maldita Vecindad), Alfonso Figueroa y Alejandro Otaola (Santa Sabina), Alfonso André (Caifanes) y Rubén Albarrán (Café Tacvba). Su letra está inspirada en la noche en que velaron su cuerpo.

EL ORIGEN DE UNA REVOLUCIO-

NARIA. Rita Guerrero nació en Guadalajara, el 22 de mayo de 1964. Fue la menor de 11 hermanos, dentro de una familia ligada a la música: su papá era trompetista y le enseñó muy chica a tocar la guitarra. Solo ella y uno de sus hermanos se dedicaron a vivir de este arte.

Fue en las artes que Rita Guerrero encaminó sus energías de adolescente con las que buscó un fin altruista: “Híjole, desgraciada y tristemente, el nivel allá era muy bajo. Además, sólo puedes aspirar a llegar a la compañía de la universidad”. Rita se intentó independizar a los 17 años pero su mamá, una señora harto tradicional, la regresó a su casa. Sin embargo, ella no se rindió y dejó su natal Guadalajara para buscar suerte en el Distrito Federal (hoy CDMX).

LA ACTUACIÓN LE DIO SU CA-

MINO. A los 20 años, Rita llegó a la CDMX para estudiar actuación en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM: “Era pesadísimo, muy fuerte, porque te paras una chinga tremenda en todos los sentidos, a todos los niveles: psicológico, emocional y físico (...) Tuve maestros como Julieta Egurrola, a quien aparte de llegar a admirarla, me logró despertar sentimientos encontrados entre el amor y el dolor por la disciplina que me impuso en el estudio, lo que incrementó mi amor por el teatro”, señaló.

También figuró en el mundo del teatro, haciendo apariciones junto a Ofelia Medina, Alejandro Reza y Ana Francis Mor, pero su pasión la llevó a la música. Su personalidad aguerrida la llevó a formar parte de la huelga universitaria de 1987, donde conoció al grupo Los Psicotrópicos, en los que estaban Poncho Figueroa, Pablo Valero y Jacobo Leiberman, con quienes participó en la obra Amérika, una adaptación de Franz Kafka.

De aquella puesta en escena

Amérika, nació Santa Sabina. Ahí se escuchó por primera vez el tema “Chicles”, que después sería grabado bajo la producción de Alejandro Marcovich, entonces guitarrista de Caifanes, para el disco que llevaba el nombre de la banda, que salió en 1992. Poco antes de eso, en 1990, Rita Guerrero era la conductora del programa Águila o rock del Canal 11 y participó en la película Ciudad de ciegos, de Alberto Cortés, en la que Santa Sabina hizo musicalizó el filme.

Algunos grupos estaban más cerca de la música muy mexicana y folclórica combinada con otros ritmos de rock o de otros lugares, lo nuestro era una búsqueda distinta”, dijo una vez Rita Guerrero

EL SENSACIONAL OSCURANTISMO DE SANTA SABINA. El nom-

bre de la naciente agrupación se debe en honor a la chamana oaxaqueña María Sabina. En 1992, tiempo del auge del género en el país, grabaron su primer disco. Rita se posicionó como artista destacada del rock cuando decidió apoyar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional en una gira con el nombre de Serpiente Sobre Ruedas. La cantante aprovechaba los conciertos para hacer un llamado a los fans a donar despensas, en vez de pagar por un boleto para la presentación.

Junto a otras bandas llegó a apoyar la campaña política del PRD, de Cuauhtémoc Cárdenas y después de Andrés Manuel López Obrador, con conciertos, aunque también llegaron a protestar por los reveses que le dieron a la gente que los apoyaba: “Ahora nosotros no tenemos escenarios y el gobierno le abre las puertas del Zócalo a OV7 y esas cosas”, exclamó Guerrero.

Su música se inspiró en hacer canciones como rituales: Escribían letras sobre temas oscuros. En los escenarios colocaban ofrendas florales, o hacían juegos de luces. Conectaron a la generación del bar El Nueve (con otros nombres de culto como Size y Casino Shangai) y con los punks del Tutti Frutti; en Rockotitlán o su casa de siempre El LUCC (La Última Carcajada de la Cumbancha).

De su primer disco nació el éxito “Azul casi morado”, aunque Liberman ya no estaba en la banda y fue reemplazado por Juan Sebastián Lach. Para su segundo disco, Santa Sabina firmó con BMG y se internacionalizó: El legendario guitarrista Adrian Belew de King Crimson, les produjo su disco Símbolos (1994), el cual dio pie a un MTV Unplugged.

El tercer disco llegó en 1996, bajo la producción de Pedro Aznar, y nació Babel, su obra más conceptual. Luego fue Mar adentro en la sangre del 2000, producido por Benny Ibarra, con un homenaje al expresionismo alemán y el surrealismo español. Fuera de la disquera grabaron en el 2003, su último disco de estudio Espiral. Para entonces la alineación cambió, solo se mantuvo Poncho Figueroa.

En 2004 se separó Santa Sabina y comenzó a trabajar como directora del coro del Claustro, sólo se reunió la banda en el 2008 para el Vive Latino.

SU MUERTE LA HIZO LEYENDA. El

año 2010 fue el inicio de las complicaciones de salud para la compositora mexicana. En febrero de ese año, inició el tratamiento contra el cáncer de mama, pero solo sus seres queridos sabían de dicha enfermedad. Unos meses más tarde, se hace pública la noticia y varios artistas se suman a la recaudación de fondos para el tratamiento.

Guerrero había sido tratada gracias al Seguro Popular, pero nunca tuvo el apoyo necesario así que decidió tratarse de forma alternativa. Luego de un año murió en el Instituto Nacional de Cancerología de México. El 11 de marzo de 2011 fue velada en el Claustro de Sor Juana y fue homenajeada por el Coro Virreinal Rita Guerrero. La última canción que Rita Guerrero, vocalista de Santa Sabina, interpretó antes de morir fue “La Rosa en Florense”, del Ensamble Galileo, su grupo de música antigua.

20 26 Deportes eportes

VIERNES, 12 MARZO 2021Viernes, 12 Marzo 2021 cronicapuebla.com deportes@cronica.com.mx

“Gallo” Estrada busca frEnar a “chocolatito” GonzálEz Desde el 3 de marzo de 2007, unos 20 peleadores mexicanos han sido derrotados por el púgil nicaragüense Román “Chocolatito” González, aunque el próximo sábado el sonorense Juan Francisco “Gallo” Estrada tratará de romper esa racha de victorias en la función a efectuarse en Dallas, Texas, pese a que ya fue vencido en una decisión a favor del centroamericano después de 12 fragorosos episodios. Esta vez Estrada buscará cambiar la historia.

COI pagará vacunas que ofrece China para los JO de Tokio

v Bach dijo que por cada dosis para deportatistas el organismos donará dos más para la población del país respectivo, Tokio 2020 y Pekín

[ Agencias ] E l Comité Olímpico Internacional (COI) pagará las vacunas contra la COVID-19 que China pone a disposición de los deportistas olímpicos y paralímpicos que compitan en los Juegos de Tokio 2020, pospuestos a 2021 por la pandemia de coronavirus. Además, por cada una de esas dosis, el organismo deportivo donará “dos dosis más para la población del país respectivo”. Thomas Bach, presidente del COI, hizo este anuncio en la 137 sesión del comité, reunida este jueves de forma telemática.

“Puedo informar de que un número significativo de equipos olímpicos ya han sido vacunados, de acuerdo con sus directrices nacionales de vacunación. Otro número importante ya ha recibido el compromiso de sus gobiernos a este respecto”, dijo Bach.

“El COI ha recibido una amable oferta del Comité Olímpico Chino, anfitrión de los Juegos de Invierno Pekín 2022. La oferta consiste en poner a disposición de los participantes en las dos ediciones de los Juegos Olímpicos, Tokio y Pekín 2022, dosis adicionales de vacunas”.

“Con este espíritu, el COI pagará estas dosis adicionales de vacunas, para los equipos olímpicos y paralímpicos. Además, por cada una de estas dosis adicionales para ambos equipos, el COI pagará dos dosis más que podrán ponerse a disposición de la población del país respectivo, según sus necesidades”, anunció el presidente del COI.

Una amplia mayoría de la población japonesa sigue siendo, sin embargo, hostil a recibir los Juegos este año.

Bach y el COI agradecen oferta del Comité Olímpico Chino.

CAE ANTE BASILASHVILI EN 4TOS DE FINAL

Roger Federer es eliminado en Doha

[ Redacción ] g El suizo Roger Federer se despidió del Torneo de Doha, al ser superado por Nikoloz Basilashvili (3-6, 6-1 y 7-5) en los cuartos de final. Federer regresó a la actividad el miércoles tras 13 meses de ausencia, debido a una doble cirugía en una rodilla. Federer sacó a relucir su experiencia para manejar el primer set a su antojo y logró ganarlo por 6-3.

Para el segundo parcial, quedó en evidencia la falta de resto físico del suizo para sostener el nivel del primer set. Así, el número 42 del ranking aprovechó para ganar por 6-1.

En el tercer set Roger no estuvo con la puntería fina a la hora de liquidar el encuentro. De hecho, llegó a tener un match point cuando estaba 5-4 a su favor que desperdició. El georgiano aprovechó la oportunidad y dio vuelta el parcial para quedarse con el último set por 7-5.

El suizo aún no está en buena forma física.

RUBLEV DIRECTO A SEMIFINALES. El

ruso Andrey Rublev, nº 8 mundial, llega directo a semifinales. El vigente campeón jugará este viernes, contra el español Roberto Bautista, quien se deshizo del austriaco Domic Thiem por 7-6, 2-6 y 6-4.

El ruso fue exento de la ronda inaugural como cabeza de serie, en octavos se retiró el francés Richard Gasquet por problema de hombro y en cuartos no se presentó el húngaro Marton Fucsovics por lesión.

PREVIO AL GP QUE SERÁ EL 28 DE MARZO Equipos de F1 serán vacunados con ambas dosis en Bahréin

[ Redacción ] g Los integrantes de los e quipos de la Fórmula 1 podrán aprovechar su estancia de tres semanas en Bahréin para el primer Gran Premio de la temporada 2021, el 28 de marzo, para aplicarse dos dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus.

Se informó que los equipos Red Bull, Mercedes, Pirelli y Ferrari acudieron para ser vacunados con la primera dosis.

Con la finalidad de que haya un orden preestablecido, los integrantes de los equipos se deben registrar en un sitio web y las autoridades sanitarias de Bahréin les llaman para informarle el lugar y la hora de su cita para ser vacunados.

Bahréin consentirá a la familia de la F1.

RECEPTOR DE YANKEES DE NUEVA YORK Robinson Chirinos se fractura la muñeca derecha

[ Agencias ] g El receptor venezolano de los Yankees, Robinson Chirinos fue diagnosticado con una fractura en la muñeca derecha, terminando así su esfuerzo por hacer el roster del Día Inaugural como reemplazo del dominicano Gary Sánchez.

Chirinos recibió un pelotazo por parte de Blake Cederlind en la octava entrada de la victoria del miércoles de Nueva York por 6-5 sobre Piratas, que derivó en fractura. El equipo dijo que consultarán con especialistas de la muñeca y la mano para determinar los próximos pasos.

SIGUE CON PROBLEMAS LUMBARES Nadal se baja del torneo de Dubai

[ EFE ] g El español Rafael Nadal, ganador de 20 títulos del Grand Slam, comunicó que renuncia a jugar el torneo de Dubai, al sentir que todavía no está listo para competir. “Un agradecimiento al director del torneo, Salah Talak, soy consciente de sus esfuerzos para garantizar una llegada sin problemas a Dubai durante esta pandemia de coronavirus sin precedentes y tiempos difíciles para todos”, agregó Nadal, quien sigue con problemas lumbares.

www.cronica.com.mx

21 || DEPORTESDeportes || cronica@cronica.com.mx

Con seis de Chivas, Lozano integra el equipo preolímpico

[ Alejandro Madrid ]

Con seis elementos de las Chivas del Guadalajara, y la ausencia de Diego Lainez por la negativa del Real Betis a cederlo por no ser fecha FIFA, el técnico de la Selección Preolímpica, Jaime Lozano presentó la lista de 20 elementos, donde destaca Alan Mozo, pese a sus indisciplinas y la inclusión de Santiago González, delantero del Santos, para el torneo a celebrarse en Guadalajara del 18 al 30 de marzo con el 25 por ciento del público presente.

Alejandro Mayorga, Uriel Antuna, Alexis Vega y José Juan Macías titulares con los rojiblancos, además de Jesús Angulo y Gilberto Sepúlveda fueron convocados del Guadalajara para la representación que buscará uno de los dos boletos que otorga la Concacaf para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 a celebrarse del 23 de julio al 8 de agosto del presente año, aunque Fernando Beltrán que había cumplido gran parte del proceso, quedó fuera de la veintena de jugadores nominados, lo mismo que Cristian “Chicote” Calderón, también del Rebaño Sagrado.

Diego Lainez no pudo ser considerado por Lozano, ya que el propio técnico dijo que el Real Betis del futbol español negó ceder al volante ofensivo canterano del

v El torneo a celebrarse en Guadalajara otorga dos boletos a la Concacaf para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Lista de México para Preolímpico

Nombre

Luis Ángel Malagón Sebastián Jurado Carlos Moreno Alan Mozo Vladimir Loroña Johan Vásquez Gilberto Sepúlveda Erick Aguirre Alejandro Mayorga Jesús Alberto Angulo Jesús Ricardo Angulo Roberto Alvarado Carlos Rodríguez Sebastián Córdova José Joaquín Esquivel Uriel Antuna Alan Cervantes Santiago Muñoz Alexis Vega José Juan Macías

Equipo

Necaxa Cruz Azul Pachuca Pumas Tijuana Pumas Guadalajara Pachuca Guadalajara Atlas Guadalajara Cruz Azul Monterrey América FC Juárez Guadalajara Santos Santos Guadalajara Guadalajara

Posición

Portero Portero Portero Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Delantero Delantero Delantero

América, aunque sería convocado por Gerardo martino para la gira europea de la Selección Mexicana en Europa, donde se medirá a Gales el día 27 de marzo y a Costa Rica el 30, durante la fecha FIFA de finales del presente mes.

El líder general del torneo Guardianes 2021, Cruz Azul aporta dos elementos el arquero Sebastián Jurado y el mediocampista Roberto “Piojo” Alvarado, Pumas pese a sus complicaciones en el presente certamen cedió a su zaguero central Johan Vázquez y a pesar de sus indisciplinas, Alan Mozo también se encuentra en el tricolor preolímpico.

América solamente tiene a Sebastián Córdova en la convocatoria que se completa con jugadores que pasan por un buen momento como Erik Aguirre del Pachuca, con trayectoria en selecciones menores y el atacante del Santos, Santiago Muñoz que aprovecha su momento con el cuadro de la Comarca Lagunera.

La portería está bien cubierta con Ángel Malagón de gran temporada en Necaxa y Sebastián Jurado, quien aunque no ha tenido mucha actividad en el Cruz Azul, es un arquero confiable y experiencia en la Primera División, Carlos Moreno del Pachuca es el tercer guardameta, el único en la convocatoria que no ha tenido minutos en el máximo circuito entre los 20 convocados.

El Akron y el Jalisco tendrán el 25% de aforo para el Preolímpico de 20 mdp

EPara intentar recuperar una parte de los 20 millones de pesos que pagó el Gobierno de Jalisco a la Femexfut por recibir el certamen clasificatorio a Tokio 2020, la Mesa de Salud estatal autorizó el acceso del 25% del público para el torneo Preolímpico y que incluirá también la presencia de aficionados en el clásico nacional entre Guadalajara y América del próximo domingo en el Estadio Akron.

“El organismo interinstitucional también autorizó por unanimidad la realización del Preolímpico de la Concacaf con aforos del 25 por ciento. De los ocho partidos que se disputarán cinco se realizarán en el Estadio Jalisco y tres en el Akron”, informó el Gobierno del Estado de Jalisco, que estableció su protocolo de salud desde el pasado 1 de marzo.

La fase de grupos se disputará en el Estadio Jalisco y Akron del 18 al 25 de marzo, posteriormente los dos primeros de cada grupo, clasifican a semifinales, que definirán a los finalistas, que obtendrán el pase a Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (2021).

PARTIDOS DE MÉXICO

México vs. República Dominicana | 18 de marzo México vs. Costa Rica | 21 de marzo México vs. Estados Unidos | 24 de marzo Semifinales | 27 de marzo Gran Final | 30 de marzo

This article is from: