VIERNES, 9 ABRIL 2021
5
No despenalizar el aborto revictimiza a menores violadas
Garganta profunda Arturo Luna Silva
CUARTOSCURO
[ Diana López Silva ]
Cada día, 32 niñas quedan embarazadas por violación en México.
postura al narrar que hace 17 años tuvo la experiencia de perder a su tercer hijo a las 12 semanas de gestación, que es –aseguró– la misma edad a la que en Puebla se propone “asesinar niños en el vientre de su madre”. Insistió en que legalizar el aborto, que hoy es un delito en Puebla, “sólo va a ocasionar dolor profundo en miles de poblanas”, y amenazó que los partidos que avalen la iniciativa serán castigados con el voto el 6 de junio. Debido a señalamientos directos a diputadas que han presentado iniciativas para despenalizar el aborto, la moderadora exhortó a la coordinadora del FNF a respetar el reglamento. En etapa de réplicas, Alba Jiménez, representante de Ddeser, señaló que no se puede sus-
Jóvenes del colectivo REDefine Puebla utilizaron el entarimado de obras del zócalo como lienzo para exigir al Congreso que legisle acerca de la interrupción legal del embarazo
AGENCIA ENFOQUE
VISIBILIZAN SU EXIGENCIA
5
AÑOS de prisión es la pena máxima para quienes aborten tentar una postura en experiencias personales. La ex diputada Malinalli García Ruiz pidió argumentos científicos y no vivencias sensacionalistas, como la de la ponente del FNF, a quien solicitó evitar los discursos violentos. Por parte de los legisladores locales, sólo se conectaron las diputadas Rocío García Olmedo (PRI), Estefanía Rodríguez (Morena) y Nancy Jiménez (PAN).
gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
UNAS ELECCIONES BIEN VACUNADAS
ELa tercera mesa del Parlamento Abierto abordó el tema Derechos sexuales y reproducción en la familia y la niñez En Puebla, la falta de acceso al aborto seguro y despenalizado ha provocado la revictimización de niñas violadas. Así lo expuso Alba Adriana Jiménez Patlán, de la Red de Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), quien, durante la tercera mesa del Parlamento Abierto, habló del acompañamiento que realiza esta organización a niñas víctimas de abuso sexual en 12 estados de la República. El parlamento sobre Derechos sexuales, derechos reproductivos y aborto legal, organizado por el Congreso de Puebla, sigue escuchando las voces de sectores a favor y en contra del aborto, con miras a elaborar la Ley de Interrupción del Embarazo. La tercera mesa del Parlamento Abierto abordó el eje temático Derechos sexuales y reproducción en la familia y la niñez, y estuvo moderada por la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez. Alicia Fabiola Tépox Garcilaso de la Vega, coordinadora del Frente Nacional por la Familia Puebla (FNF) y una de las principales opositoras a la despenalización del aborto, justificó su
|| PUEBLA ||
Con todo y sus ajustes de calendario, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador avanza a un ritmo ágil e impensable con la vacunación anti COVID de los adultos mayores, además de que ya casi completó la inmunización del personal sanitario nacional. La próxima semana, la cifra superará las 12 millones de dosis, la mayoría de primera aplicación, pero tiene tiempo suficiente para llegar al 6 de junio con un número altísimo de mexicanos protegidos contra el terrible virus. De acuerdo con sus estimaciones, no siempre precisas, a finales de abril se habrá completado la protección de la población mayor de 60 años. Se trata de más de 15.4 millones de adultos de 60 y más, entre quienes hay mucho “agradecimiento al presidente”. Eso se puede criticar y cuestionar, pero ese es tema de otro análisis. Hoy la reflexión va sobre las cifras y la cercanía de las elecciones. En Puebla, la vacunación, una vez que la responsabilidad quedó en manos del gobierno del estado, avanzó con orden y prontitud. Bajo la tutela de la administración de Miguel Barbosa, en la capital poblana se aplicó la primera dosis de dos distintas fórmulas, Pfizer o Sinovac, a casi 100 mil poblanos. Se prevé que sigan, en mayo, los maestros y luego quienes están en el rango de edad de 50 a 59 años cumplidos. Las suspicacias son inevitables.
Si hay un grupo profesional que puede incidir en las elecciones, por su capacidad gremial y comunitaria de movilización, son los profesores. Lo han hecho históricamente en el país. Claro que también está la otra explicación: que se requiere cuanto antes el regreso a clases presenciales. La economía tiene un impulso definitivo, directo e indirecto, con los niños, niñas y adolescentes en las aulas. En el consumo y en la productividad. Muchas madres y padres de familia hoy están limitados en sus tiempos y espacios laborales, porque los estudiantes están en casa. Desde hace una semana, en promedio, se vienen aplicando 450 mil vacunas diarias. El miércoles 7 de abril fue un día récord, con 500 mil 178 dosis aplicadas. El ritmo de inmunización masiva en el país depende de muchas cosas, principalmente de que llegue el biológico del extranjero. Pero si se pudiera mantener e incluso incrementar esa intensidad, a principios de junio, a unos días de la jornada electoral, habría más de 33 millones de vacunas aplicadas. Algunos estarían apenas con la primera dosis, solamente. Otros muchos ya con el cuadro completo. Lo que son las coincidencias: AMLO ganó en 2018 con 30 millones 113 mil 483 votos. Las matemáticas también importan.