Sitio Web: cronicapuebla.com
Facebook: @cronicapueblamx
Instagram: Crónica Puebla

Twitter: @CronicaPuebla_
Sitio Web: cronicapuebla.com
Facebook: @cronicapueblamx
Instagram: Crónica Puebla
Twitter: @CronicaPuebla_
Se juega ante Tigres la temporada. Santos y Atlas eliminan a Pachuca y Cruz Azul
Canelo Álvarez se impuso por decisión unánime a John Ryder en el estadio Akron
DOMINGO, 7 MAYO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
Área Norte
26º
Área
Metropolitana
31º
Área Sur 37º
En 1769, nace Ignacio Aldama en lo que hoy es San Miguel de Allende, Guanajuato. Fue un abogado criollo que, junto con su hermano Juan Aldama, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Costilla y Miguel Domínguez, participó en la guerra de la Independencia que puso fin al dominio español en la Nueva España
En 1879, nace en Puebla
Máximo Serdán, quien, junto con sus hermanos Aquiles, Carmen y Natalia, simpatizó con las ideas antirreeleccionistas de Francisco I. Madero.
El 18 de noviembre de 1910, los hermanos protagonizaron un enfrentamiento contra policías en el que Aquiles y Maximino fueron asesinados
Augusto
Hermano de Agustín y Flavio de Nicomedia, mártires víctimas de la persecución de Diocleciano. En el 303, el emperador romano ordenó la destrucción de los lugares de culto, el internamiento en prisión de todo el clero y, finalmente, la obligación de sacrificar a todos los cristianos
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Editores
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
LOS JÓVES EXPUSIERON INICIATIVAS RELACIONADAS CON LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL CONSUMO IRRESPONSABLE DE ALCOHOL
[ Redacción ]Jóvenes de la licenciatura en Derecho de la Universidad Anáhuac Puebla participaron en el Cabildo Universitario, programa impulsado por la Coordinación de las Regidurías del ayuntamiento de la Angelópolis.
Los alumnos se dieron cita en las instalaciones del Palacio Municipal, en donde debatieron sobre las tareas diarias que enfrenta la capital del estado.
En recorrido por el Archivo General, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez les dio la bienvenida y los invitó a “ser una juventud involucrada en la toma de decisiones de su municipio y conocer la historia de la ciudad para trabajar por el futuro”.
El regidor Carlos Montiel Solana agradeció la participación de los estudiantes de segundo, cuarto y octavo cuatrimestre; destacó su interés en contribuir con el ayuntamiento e hizo un reconociminto a “que no se muestren ajenos a los temas que viven en su entorno”.
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
En un ejercicio de sesión de Cabildo, los asistentes expusieron iniciativas relacionadas con la prevención de la violencia de género en adolescentes, la sensibilización sobre las consecuencias del consumo irresponsable de alcohol en jóvenes y el fomento de la salud mental.
[ Redacción ]
El próximo martes se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas en el Mercado La Acocota para festejar a las mamás poblanas.
Son organizadas por el ayuntamiento de Puebla, a través de la Dirección de Mercados de la Secretaría de Economía y Turismo.
El objetivo de esta iniciativa es potenciar la economía en los mer-
cados locales, por lo que está destinada tanto para locatarios como para visitantes.
Aparte de ser un evento enfocado al consumo local, se llevarán a cabo diferentes actividades con las cuales se busca atraer clientes, quienes brindan apoyo a los productores, comerciantes y familias que laboran en este mercado al norte de la capital poblana.
El Mercado La Acocota se ubica en avenida 6 Oriente #1619.
Campaña de vacunación para mascotas
Asesoría nutricional
Asesoría de fisioterapia Médico contigo
Muestra de danza regional
Ballet Folklórico Imperio
Azteca
Taller de autodefensa con perspectiva de género
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
DOMINGO, 7 MAYO 2023
75 CIUDADES de interés en las que el Inegi aplicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
27 MIL 500 viviendas, tamaño de la muestra en la que se basa el estudio presentado
68.1
POR CIENTO de mujeres y 54.8% de hombres en México considera inseguro vivir en su ciudad
5.4
POR CIENTO disminuyó percepción de incertidumbre en Puebla capital, entre marzo de 2022 y 2023
79.3
POR CIENTO de mujeres en el país siente inseguridad en cajeros automáticos de vía pública
EN PUEBLA CAPITAL, DE ENERO A MARZO DE ESTE AÑO AUMENTARON 38% LAS CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR DELITOS QUE ATENTAN CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD SEXUAL
[ Karla Cejudo ]Las mujeres se sienten inseguridad en espacios públicos de la ciudad de Puebla y las denuncias por delitos sexuales crecieron hasta 38% en comparación con 2022, pese a que se implementaron programas sociales para disminuir las agresiones hacia mujeres.
En enero del año pasado, el ayuntamiento de Puebla lanzó el programa Transporte Seguro, cuya finalidad es capacitar a choferes de transporte público contra el acoso hacia mujeres.
No obstante, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, con corte a marzo de este año, 85% de usuarias se sienten inseguras en estos espacios públicos.
Especialistas indican que este tipo de programas y estrategias son buenas para visibilizar la problemática, pero para que sean funcionales tienen que ser medidos y estar en revisión constante.
De acuerdo con la encuesta de seguridad, 85.8% de mujeres consultadas se sienten inseguras en el transporte público.
Además, 70.7% señaló que se sienten inseguras en el mercado, 67.3% en las calles por donde usualmente transitan y 60.4% en los parques públicos.
Este tipo de lugares mantienen porcentajes similares a los arrojados en la edición 2022.
El acoso sexual en el espacio público es una manifestación de relaciones de poder que afecta mayoritariamente a mujeres y niñas, debido a las violencias sistémicas que se normalizan y se replican en lo cotidiano.
De enero a marzo de este año fueron abiertas 403 carpetas de investigación por delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, un incremento de 38% en comparación con las 291 carpetas abiertas durante esos meses, pero de 2022. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), se puede decir que, en promedio, al día denunciaron cuatro casos de algún tipo de violencia sexual en la capital poblana.
Resalta que todos los delitos tuvieron aumento, pero los casos de acoso sexual y violación simple fueron los que más incremento tuvieron.
El acoso sexual pasó de 12 carpetas en 2022 a 32 en 2022; es decir, casi tres veces más.
La violación simple tuvo un repunte de 56%, al pasar de 27 en 2022 a 42 este año.
Otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual (que incluyen estupro, ultraje a la moral pública, ex -
hibicionismo obsceno y lenocinio) tuvieron un crecimiento de 43%, pues este año fueron abiertas 182 carpetas, mientras que el pasado fueron 127.
Las denuncias por violación equiparada repuntaron 43%, al pasar de 32 carpetas de enero a marzo del año pasado a 46 en los mismos meses de 2023, mientras que las denuncias por abuso sexual tuvieron un crecimiento de 9%, al pasar de 86 a 94 en un año.
El único delito que se mantu-
vo igual fue el de hostigamiento sexual, con siete carpetas en el mismo periodo.
NECESARIO, DAR CONTINUIDAD Estrategias como Transporte Seguro ayudan a visibilizar los problemas a los que se enfrentan las mujeres todos los días en espacios públicos; no obstante, para determinar su efectividad es importante llevar a cabo una evaluación constante y verificar que se sigan todos los pasos para interponer una denuncia.
De acuerdo con Ana Laura Gamboa Muñoz, del Observatorio de Violencia Social y de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE), de la Universidad Iberoamericana Puebla, este tipo de programas, igual que los vagones rosas en la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), son importantes puesto que ayudan a que las mujeres tengan más herramientas para sentirse seguras en espacios públicos.
Sin embargo, mencionó que el problema es que no se da seguimiento a este tipo de acciones para erradicar los problemas de raíz; tampoco hay monitoreo o mediciones que permitan corroborar que estas políticas públicas contribuyen a disminuir las agresiones.
La académica señaló que se debe dar acompañamiento a las personas que, derivado de este tipo de programas, decidan emprender un proceso legal, para que éste llegue a sus últimas consecuencias y con ello se demuestre su efectividad.
En especial para los poblanos, el 5 de mayo es una fecha relevante y de gran significado. Por generaciones hemos celebrado que en 1862 las tropas mexicanas, al mando del general Ignacio Zaragoza, derrotaran al invasor Ejército Francés, que se jactaba ser el más portentoso del mundo.
La conmemoración del pasado viernes estuvo al tamaño de ese acontecimiento. El festejo presenciado por miles de familias poblanas y turistas fue rubricado, esta vez, con un fastuoso desfile cívico-militar en el que participaron más de 12 mil escolares poblanos y 6 mil militares.
Pero, además, ese día, justo 161 años después de aquella gesta heroica, se revelaron varias primicias a favor de Puebla: apoyo financiero y obras de envergadura que nadie esperaba, ni se habían pronosticado para el cierre del breve periodo gubernamental.
En términos simbólicos y toda proporción guardada, un 5 de mayo se volvió a ganar aquí una batalla.
Ahora no hubo estruendo de cañones ni lucha cuerpo a cuerpo. Esta vez la victoria se logró con visionaria habilidad política, capacidad de gestión y deseos de trascender, todo a favor de Puebla.
Con esas armas el gobierno de Sergio Salomón Céspedes maniobró para recuperar 75 por ciento de los 2 mil 600 millones de pesos que recientemente tuvo que saldar al Servicio de Administración Tributaria, el SAT, y hacer que esos recursos, más otros adicionales, se destinaran a diversos paquetes en obras de impacto social Aquel pago millonario –consecuencia de una de las muchas tropelías cometidas en la administración del entonces gobernador Rafael Moreno Valle Rosas–, fue asumido en su momento de modo institucional y responsable.
Ese duro boquete para las finanzas del erario hacía pensar que vendrían para Puebla días de austeridad y hasta posible cancelación de proyectos, pero más allá de los lamentos, el mandatario estatal se propuso resarcir el daño.
El mismo presidente López Obrador reveló, en su mañanera del pasado viernes 5 de mayo, que el gobernador Salomón Céspedes le había solicitado apoyo para recuperar lo que fuera posible de su erogación al SAT y, de paso, acordar otros proyectos para el tramo que resta de su gestión.
“Le estamos ayudando; ayudar al gobernador es ayudar a los poblanos. Di instrucciones de que lo atendieran”, comentó López Obrador a pregunta expresa de reporteros y dejó que fuera el mismo gobernador quien relatara los detalles.
“Ya se retomó 75 por ciento del crédito, alrededor de mil 900 millones de pesos y seguimos gestionando con el señor presidente, que me ha dado instrucciones de
que se puedan generar otro tipo de proyectos por medio de las dependencias adecuadas, para ver cómo se sigue apoyando a Puebla, cosa que agradecemos mucho y no solamente estoy seguro de que recuperaremos eso, sino que el apoyo del gobierno federal será aún más grande como ahora”, dijo Céspedes Peregrina.
De esta forma anunció, respecto a un conjunto de obras, entre las que se incluye un proyecto de movilidad con la construcción de la Línea 4, una nueva central camionera al sur de la ciudad con sus respectivos distribuidores viales y obras para el mejoramiento de la red carretera estatal en siete regiones, así como intervención de parques públicos, como el de El Arte, Paseo de los Gigantes, Ecológico, Metropolitano, Lineal y la ciclo vía Hermanos Serdán.
La construcción de la referida Línea 4 vendrá a solucionar los severos problemas de movilidad de un amplio sector poblacional. Tendrá un costo compartido con la Federación de mil 450 millones de pesos. Abarcará 41 kilómetros de longitud y beneficiará a 3 millones de habitantes de los municipios de Puebla, Amozoc, Coronago, Cuautlancinco, San Andrés y San Pedro Cholula.
En cuanto a la central camionera del sur, desahogará a la actual CAPU –ubicada en el norte–, construida hace 35 años. Tendrá conectividad con al menos ocho entidades del país y operará mediante un esquema de inversión público-privada sin afectar la capacidad financiera estatal.
A la par se ejecutarán dos distribuidores viales, uno en la zona de Ejército de Oriente, en el bulevar 18 de Noviembre-carretera federal a Tehuacán, con una inversión de 765 millones de pesos, compartidos con el gobierno federal, y otro en la zona de la Central de Abasto, en el límite con Tlaxcala.
Del mismo se concretará la ya anunciada nueva sede del Congreso del Estado y otros proyectos de reparación y ampliación en escuelas públicas.
En torno a los parques públicos de la capital, se intervendrá el Parque del Arte, el Parque Paseo de los Gigantes, el Ecológico, el Eco parque Metropolitano, el Lineal 1, 2 y el 3, la ciclo vía Hermanos Serdán con una inversión cerca de los 150 millones de pesos.
Todo para concluir a finales de 2024.
Haber obtenido recursos por mil 900 millones de pesos del SAT que se consideraban prácticamente perdidos, y además lograr apoyo financiero adicional para obra pública no habrá sido nada sencillo, más cuando el gobierno federal ha sido muy riguroso en el manejo del gasto público, y cuando sus prioridades están enfocadas a otros proyectos prioritarios y simbólicos para la 4T, entre ellos el Tren Maya.
También en ese contexto de la visita presidencial, el gobernador Céspedes Peregrina aseguró que la seguridad y gobernabilidad están garantizadas en Puebla, en tanto que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González
informó que al registrarse una importante reducción en los delitos de alto impacto, como robo de vehículos, secuestro, homicidios dolosos y extorsión, la entidad poblana se ubica entre las de menor incidencia en el país.
Y como la cereza en el pastel, se reveló además que Puebla se incorporará al programa federal IMSS-Bienestar, con la intención de fortalecer el ya eficiente sistema de salud en la entidad.
Hubo en ese día de tanto ajetreo tiempo también para la política, pero ninguna señal o mensaje para nadie. Los aspirantes locales de Morena a la gubernatura estuvieron en la víspera con el deseo de captar un guiño, una mención o por lo menos un apapacho. Nada para nadie. Y a pregunta directa, ante la promoción adelantada de algunos con bardas, sombrillas y gorras, AMLO se deslindó de inmediato al responder que “en eso no me meto”.
Andrés Manuel López Obrador ha dicho muchas veces que “amor con amor de paga”. Haber apoyado a Puebla es un reconocimiento implícito a la lealtad que ha mostrado Céspedes Peregrina a la 4T, pero sobre todo, por la estabilidad política y gobernabilidad que el mandatario estatal pudo concretar con celeridad en tiempos aciagos, tras el deceso del gobernador Miguel Barbosa.
En la recapitulación final, el saldo del pasado viernes fue más que benéfico para Puebla en todos los sentidos. Otra batalla ganada en Puebla un 5 de mayo.
dialologopolitico.org
Sí señoras y señores! Ya no importa quién sacará más votos en la próxima elección presidencial, si hay o no segunda vuelta, ni quién competirá en la instancia final, estos comicios ya tienen un ganador.
La gran mayoría de los lectores creerá que el autor de esta nota perdió la cordura o tiene la bola de cristal. Ni una cosa ni la otra. Sencillamente ya ganó porque impuso el marco de referencia a esta elección. Más allá de los porcentajes –a esta altura una anécdota– todos bailan al ritmo de Milei. Los que lo quieren adentro, los que los quieren afuera, los que pierden votos con él y hasta los que no los pierden. Es uno de esos fenómenos que ocurren una vez cada tanto y que si triunfa o no es marginal, porque su sola presencia hablará mucho más del sistema político argentino que cualquier artículo académico, libro de historia o brief reservado.
¿Queremos o no dolarización? Banco Central ¿sí o no? ¿Podemos portar armas libremente al estilo americano? Todo es porque lo dijo o no lo dijo Milei. El resto del espectro político se ve obligado a definir cosas en función de él. Por ejemplo, los economistas de Juntos por el Conflicto esta semana no lograron ponerse de acuerdo sobre un plan económico, más allá de repetir algunos títulos genéricos (bajar el déficit, restringir la emisión monetaria, etcétera). Por eso salió un documento muy lavado que denota la falta de conducción política que hay en la fuerza. Muy en reserva, un dirigente muy realista reflexionaba: “somos la Armada Brancaleone”.
La sociedad argentina llegó a la elección de 2015 con una puja entre un relato y una objeción, no entre dos relatos. Durante mucho tiempo analizamos que en términos discursivos –más allá de los valores y las propuestas– existía un solo storytelling, el del kirchnerismo, y que la oposición carecía de una alternativa articulada y motivadora.
Hace ocho años atrás ganó la objeción, el cansancio con “lo K”. Entre la experiencia fallida de la gestión Macri, el congelamiento que significó la pandemia, el balance tempranamente negativo del gobierno de Alberto y la pronta recuperación electoral de los excambiemos, además de las fuertes pujas internas, hizo que la principal coalición opositora se acostumbrase a jugar de contrataque frente al oficialismo.
Todo era genial… hasta que apareció “el león”, que sí tiene relato, propuestas y con arraigo popular. Mientras él da definiciones contundentes, los economistas de Juntos siguen sin ponerse de acuerdo acerca de si el cepo hay que sacarlo de manera rápida o gradualmente. Una discusión que a esta altura está más cerca de un after office en Harvard que de la crujiente realidad de votantes angustiados y desesperanzados.
¿Queremos o no dolarización? Banco Central ¿sí o no? ¿Podemos portar armas libremente al estilo americano? Todo es porque lo dijo o no lo dijo Milei. El resto del espectro político se ve obligado a definir cosas en función de él. Por ejemplo, los economistas de Juntos por el Conflicto esta semana no lograron ponerse de acuerdo sobre un plan económico, más allá de repetir algunos títulos genéricos
Con el gran felino en la cancha y sus definiciones ideológicas libertarias, la lógica indicaba que su misión era dividir el voto de Juntos por el Cambio. Sin embargo, el flujo de votantes se presenta bastante más complejo, lo cual hizo que la vicepresidenta se ocupara especialmente de él en su último discurso, ya que los cimientos del Frente comenzaron a tener una filtración de humedad cada vez más grande. La frustración con el statu quo político creció con el tiempo, y se profundizó desde que comenzó el año al ritmo de una inflación más alta y con perspectivas poco prometedoras.
Hoy cualquier lector de esta columna conoce a alguien que dice votar a Milei, lo cual habla también del carácter policlasista del fenómeno. No es el “no conozco a nadie que lo vote” (como sí sucede con Bullrich y con Larreta), sino que se ha instalado en el cotidiano en diversos segmentos socioeconómicos y etarios.
En ese marco, se agregó explícitamente a la competencia el gobernador Schia-
retti, en competencia dentro de un mismo espacio con el salteño Urtubey, para expresar su rechazo a la grieta, y algo como una avenida del medio. Ninguno de los dos cree que puede juntar muchos votos, pero sí que pueden resultar estratégicos en un escenario muy competido. Da toda la impresión que llegan tarde a la pugna, ya que el escenario está bastante atrapado por tres fuerzas, como para que sea asimilado un nuevo actor. Mucho menos sin alguna disrupción por ofrecer. Son dos figuras del sistema, peronistas críticos del kirchnerismo, pero para eso también está Pichetto dentro de la escudería hoy más potente.
A medida que van pasando las semanas, el juego de la silla empieza a ser más acotado. En estas horas se estaría bajando de la competencia Vidal, personaje con buena imagen pero que nunca logró capitalizarlo en intención de voto, situación similar a la Manes. Acuña desistió en la CABA, en una competencia en donde Jorge Macri lleva las de ganar ampliamente frente a Lousteau.
Mientras Sergio Tomás Copperfield sigue en procesión a Washington, Pekín y Brasilia para que los argentinos y argentinas puedan por lo menos seguir viendo Netflix –al que hay que pagarle en dólares– El Pichichi Scioli una vez más da muestras de su gran tenacidad en la vida. No es menor en esta circunstancia del Frente. Para enfrentar semejante tormenta se debe tener mucha confianza en sí mismo, si no, los milagros no se producen. Hoy su marca es muy baja, pero con fe y con esperanza se puede ser candidato y Dios sabe cuánto más.
El punto es que la enorme mayoría de los dirigentes del Frente de Todos creen que la derrota es inevitable. Se pueden equivocar, pero hacen cálculos en consecuencia. En este marco, los ultra K creen que lo peor que les puede pasar es que el próximo presidente no sea Horacio, porque creen que un moderado puede quedarse con muchos votos peronistas al final del camino. Por consiguiente prefieren que “the winner is…”. Acertaron: ¡Milei! Porque entonces todo volaría por el aire –imaginan–y en seis meses la mayoría social pediría un barajar y dar de vuelta (curiosamente lo mismo piensa el Emir de Cumelén), con la posibilidad de plantar en la cancha uno nuevo, joven, con pinta de moderado, pero propio (no extranjero como Massa).
Al final del día, todos piensan (¿y desean?) en Milei.
(*) Javier Milei, actual diputado y precandidato a la presidencia de Argentina.
La madrugada del 12 de junio de 2016 ocurrió un tiroteo en la discoteca gay Pulse, en Orlando, Florida, dejando 49 muertos y 53 heridos, una masacre autoría de Omar Mir Seddique Mateen, quien fue abatido en el lugar por la policía. El terrorista juró lealtad al Estado Islámico justo antes del ataque y el grupo asumió su autoría.
Esta tragedia es el segundo tiroteo con mayor número de muertes en la historia de Estados Unidos, fue el ataque con armas de fuego en ese país desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
¿Qué fuerte, verdad?
Esta historia fue la que inspiro este exitoso melodrama de Guillermo Clua, el cual se ha convertido en un fenómeno internacional y ahora finalmente llega a México con el nombre de La golondrina, bajo la producción de BH5 Studios y Oscar Uriel, con las actuaciones de Margarita Sanz, Germán Bracco y Alejandro Puente.
“¿Qué es lo que nos hace humanos? De todo aquello que somos y hacemos, ¿qué crees que realmente define nuestra humanidad?” Para Amelia, una madre herida en lo más profundo de su alma, la respuesta está en el dolor. Lo que realmente nos hace humanos es la capacidad de sentir como propio el dolor de los demás. Eso es lo que nos diferencia de las bestias, dice. Y ese es el sentimiento que recorre la espina dorsal de La golondrina
La obra reúne a dos personajes, Amelia y Ramón. La primera, una severa profesora de canto, recibe en su casa a Ramón, quien desea mejorar su técnica vocal para cantar en el memorial de su madre fallecida recientemente. La canción elegida tiene un significado especial para él y, al parecer, también para la mujer quien, a pesar de sus reticencias iniciales, accede a ayudar al joven alumno.
A medida que la clase avanza, los dos personajes van desvelando detalles de su pasado, profundamente marcado por un atentado terrorista de signo islamista que sufrió la ciudad el año anterior. El significado real de ese ataque, las motivaciones del terrorista y la alargada sombra de sus víctimas provocan un enfrentamiento entre Amelia y Ramón, que les lleva a descubrir la verdad sobre aquellos terribles acontecimientos.
Esa verdad les obliga a reflexionar sobre sus propias identidades, la aceptación de la pérdida y la fragilidad del amor, desnudándose hasta tal punto que sus destinos quedarán unidos para siempre en un canto común a la vida.
El texto se inspira directamente en el ataque terrorista del bar Pulse, pero La golondrina no habla sólo de ese atentado. En ella también resuenan las tragedias de la Sala Bataclan, de París, del paseo marítimo de Niza, de Las Ramblas de Barcelona... y trata de comprender el sinsentido del horror, las consecuencias del odio y las estrategias que utilizamos para que no nos destruyan el alma.
Cuando Amelia y Ramón se conocen, tienen dos caminos ante sí: pueden elegir odiarse o caminar juntos. Los dos tienen motivos para hacerse aún más da -
ño del que han sufrido o reconocerse en el dolor del otro para no permitir que las bestias ganen.
De algún modo son como todos nosotros, porque ante un ataque indiscriminado todos somos víctimas, estuviéramos o no allí, y todos nos enfrentamos a la misma encrucijada: odio o amor. Nuestro mundo depende de la dirección que tomemos.
Una interrogante queda en el aire: ¿el ataque fue por una motivación homofóbica o simplemente porque allí se reunía un numero copioso de personas?
“¿Qué es lo que nos hace humanos? De todo aquello que somos y hacemos, ¿qué crees que realmente define nuestra humanidad?” Para Amelia, una madre herida en lo más profundo de su alma, la respuesta está en el dolor. Lo que realmente nos hace humanos es la capacidad de sentir como propio el dolor de los demás. Eso es lo que nos diferencia de las bestias
Alonso Íñiguez está a cargo de la dirección, Amelia es Margarita Sanz, Ramón es Alejandro Puente y Germán Bracco, quienes alternan funciones.
Estarán en temporada en el Teatro Milán en Ciudad de México, del 2 al 30 de junio.
Ya saben cómo me gusta consentirlos a ustedes, que me leen cada semana. Que no es por nada, pero tienen un gusto fino y me interesa mucho su salud. Bueno, en esta ocasión mis amigos de la 1ª Expo Naturista Salud Integral 2023, la cual se llevará a cabo el próximo 26, 27 y 28 de mayo en el Hotel Villas Arqueológicas –comandado por mi amigo Dr. Benjamín Olmos Hernández–, nos obsequian 25 kits con cinco productos (no son muestras gratis) para celebrar a las mamás.
La sede de la Expo es en la 2 Poniente #596, entre 5 y 7 Norte, atrás de la pirámide en San Andrés Cholula, con entrada gratuita.
¿Quieres ganar un Kit para ti o tu mamá?
Lo único que tienes que hacer es escribirme por Instagram o Twitter (@RayZubiri) y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste uno de los 25 kits.
La columna de esta semana ha terminado y está dedicada a mi madre Antonia Zubiri Hernández: hoy y siempre, ¡feliz Día de las Madres!
UNA CEREMONIA DE MÁS DE MIL AÑOS, CARGADA DE RITOS, SÍMBOLOS Y POMPA, EN LA ABADÍA DE WESTMINSTER, EN LONDRES, PARA CORONAR AL NUEVO REY DE INGLATERRA Y A SU ESPOSA CAMILA. ES, APENAS, LA SEGUNDA QUE SE TRANSMITE POR TELEVISIÓN. EL NUEVO MONARCA TENÍA CUATRO AÑOS CUANDO SU MADRE ISABEL II ASUMIÓ LA CORONA EN 1953. MILES SALIERON A LAS CALLES PARA ATESTIGUAR EL HECHO, AUNQUE TAMBIÉN HUBO PROTESTAS ANTIMONÁRQUICAS
El rey Carlos III con la corona imperial, el orbe y el cetro que lo identifican como soberano británico. Adelante, la parlamentaria conservadora Penny Mordaunt, que lleva la Espada del Estado. William, príncipe de Gales y heredero al trono, besa a su padre tras ser coronado en la Abadía de Westminster por el arzobispo de Canterbury
En diversas partes de Londres, además de Escocia hubo protestas bajo el lema: “No es mi circo, no son mis simios, no es mi rey en mi país”
DOMINGO, 7 MAYO 2023
EL PUGILISTA POBLANO TIENE PACTADA UNA PELEA EL PRÓXIMO 27 DE MAYO EN EL CONTINENTE AFRICANO; EL TÍTULO INTERNACIONAL DE LA FEDERACIÓN DE BOXEO ESTARÁ EN JUEGO
Un poblano buscando su sueño en el cuadrilátero en Sudáfrica. El avecindado en Amozoc, Hugo Verdugo Guarneros, peleará el 27 de mayo ante el sudafricano Jackson Chauke en un pleito por el título Internacional de la Federación Internacional de Boxeo (IBA), en lo que sería el cuarto cetro para el pugilista.
A sus 32 años, Guarneros se está preparando en la junta auxiliar de Chachapa, ya que está consciente de que una victoria en esta pelea del otro lado del mundo le abriría las puertas para buscar un título mundial en el peso mosca y así entrar en la historia del boxeo poblano.
A pesar de las complicaciones que encontró al inicio de su carrera, ahora está dentro de los 10 mejores en el ranking mundial de peso mosca, poniendo en alto el pugilismo poblano, con la consigna de convertirse en el primer campeón mundial que tenga la Angelópolis.
Hugo inició su carrera en 2012 y rápidamente consiguió su primer fajín, ya que ganó el cinturón de oro del Consejo Mundial de Boxeo, pero ha tenido otros contrincantes complicados, como falsos amigos que incluso han tratado de estafarlo, algo con lo que ha tenido que aprender a lidiar.
“Mi carrera ha sido muy complicada. Tuve que emigrar de Puebla a la Ciudad de México para poder hacer mi debut profesional, porque aquí nunca se me dio la oportunidad. Estaba vetado a nivel amateur. Pero ya cuando fui campeón, todo el mundo se me acercó, pero no con las mejores intenciones. También tuve que aprender a identificar quiénes me podían
en su gimnasio ubicado en Chachapa, Amozoc.
robar. También me ha ayudado la carrera en Derecho que estoy estudiando”, indicó.
El camino a la gloria ha sido su-
mamente difícil para el fajador, ya que ha tenido que labrarse su propio camino hasta llegar a ser campeón en tres oportunidades, pues además del cinturón dorado, también ya sabe lo que es co-
ronarse muy lejos de casa.
“Tengo tres títulos en mi carrera, el cinturón oro del CMB, el Intercontinental de la Federación Internacional de Boxeo y el Intercontinental de la IBA. En
2020 destroné a Tommy Frank en Sheffield. Meses después, volví a ese lugar para defender el fajín mosca intercontinental de la FIB ante el mismo rival”, dijo. Con un récord de 29 peleas, de las cuales 17 han sido por nocaut y cuatro derrotas, ha costado a Guarneros disputar dos campeonatos internacionales de la FIB y de la WBO, y hoy está más listo que nunca para contender por una corona. El último pleito que ha encarado fue en noviembre de 2022, cuando peleó ante el francés Loic Joker Tajan y le ganó por nocaut técnico al inicio del tercer asalto, asegurando el cetro intercontinental del IBA.
En un inicio, su rival iba a ser Phumelele Cafu, pero debido a un problema de salud, tuvieron que cambiar de contendiente e incluso de fecha, lo que movió todos sus planes e incluso su entrenamiento.
“Debido al cambio de rival, ahora tuvimos que apretar en el entrenamiento, pero vamos a llegar sin ningún problema a la pelea para dar los 52 kilos. Estoy concentrado, haciendo la preparación en mi gimnasio en Chachapa, en Amozoc, junto con mi esposa Lupita Jalapa, que además es mi entrenadora”, apuntó.
La condición de visitante lo obliga a mentalizarse para ir por el nocaut o al menos lograr una victoria contundente, ya que además de un ambiente hostil, sabe que deberá evitar cualquier suspicacia por parte de los jueces.
“Viajaré el 15 de mayo a Sudáfrica para llegar con buen tiempo y hacer la adaptación y también toda la promoción de la pelea. Espero una afición hostil, sobre todo porque él es el favorito y van a querer que gane, entonces me espera una pelea muy complicada porque no solo voy a pelear con mi contrincante, si-
Viajaré el 15 de mayo a Sudáfrica para llegar con buen tiempo y hacer la adaptación y también toda la promoción de la pelea. Espero una afición hostil, sobre todo porque él es el favorito y van a querer que gane
no también con el promotor, con los jueces, por eso voy a tratar de hacer lo mejor arriba del ring y ganarme a la afición. Como visitante, tendré la obligación de, si no noquearlo, propinarle una derrota apabullante para que no haya duda con los jueces, porque se ha visto en otras ocasiones que a los locales les regalan los triunfos”, apuntó.
Si bien enfrente tendrá a un sinodal por demás peligroso con un impresionante récord de 22 triunfos con dos empates y sólo dos derrotas, además de 15 nocauts, el apodado Verdugo no se achica y el mayor impulso que
tiene ahora es lograr el sueño de ganarse el derecho para pelear por un título mundial y convertirse en el primer poblano que llega a la cima del pugilismo. “Ahorita estoy clasificado entre los primeros 10 dentro de la IBF y ganando este combate me convierto en uno de los principales retadores para el título del mundo que tiene el británico Sonny Edwards. También estaría la posibilidad de pelear con Julio César Rey Martínez por su título mundial en el CMB, o cualquiera de los cuatro campeones del mundo, el ucraniano Artem Dalakian de la WBA, o el japonés Junto Nakatani de la WBO, ese es el derecho que me ganaría si gano en Sudáfrica”, finalizó.
Desde el inicio de la pelea, Saúl Canelo Álvarez parecía dominar a John Ryder. Sin embargo, conforme pasaron los episodios, Ryder mostró su resistencia ante el tapatío, evitando que Álvarez pudiera ganar la pelea de la forma en que los más de 50 mil aficionados esperaban.
El mexicano fue superior y logró impactar con golpes de poder en el campo corto y el primer gancho en el
quinto episodio provocó la primer caída de Ryder. Aunque en el octavo episodio, el referee hizo mutis después de una serie de combinaciones que llevaron al inglés a la lona, desatando la molestia del público presente.
Finalmente, los intercambios de golpes en el noveno y décimo round favorecieron a Álvarez, a pesar de que comenzó a mostrar una evidente disminución física.
[ Redacción
En la Copa del Rey, Real Madrid venció 2-1 a Osasuna gracias al doblete de Rodrygo, obteniendo así el título luego de nueve años sin lograrlo. En las semifinales de la Champions League, el equipo enfrentará al Manchester City. Vinicius Jr. y Rodrygo fueron protagonistas del partido, generando varias oportunidades de gol para su equipo, mientras que la defensa y el portero Courtois lograron contener los ataques de Osasuna y asegurar la victoria para los Merengues.
[ Redacción ]
Sergio Checo Pérez logró la pole position en el Gran Premio de Miami 2023 de la F1, después de que Charles Leclerc tuviera un accidente que provocó la aparición de una bandera roja en los últimos minutos de la sesión de clasificación.
Los merengues conquistaron este torneo por veinteava vez.
Este es el tercer logro de po-
le en la carrera de Pérez y la segunda de la temporada. Fernando Alonso terminó segundo, seguido de Carlos Sainz y Kevin Magnussen. Max Verstappen abandonó su vuelta por problemas en su maniobra, y Leclerc también tuvo problemas en su conducción y se estrelló contra el muro de protección, lo que provocó la bandera roja.
¿Ya lo conoces?
Ni aumenta tu deuda ni se alarga la vida de tu crédito 800 008 3900 infonavit.org.mx
El equipo Santos Laguna eliminó a Pachuca en un partido de futbol lleno de emociones, que se fue hasta los penales. Los Guerreros, que habían estado por debajo en el marcador durante gran parte del partido, lograron igualar y forzar los penales, donde salieron victoriosos con un resultado final de 4-2.
Con esta victoria, Santos Laguna avanza a los cuartos de final del torneo. A pesar de la gran actuación del equipo, Pachuca no pudo evitar la eliminación después de un partido lleno de volteretas y emociones en el que los Guerreros lograron imponerse en la tanda de penales.
León vs San Luis 19:06 Horas
Tigres vs Puebla 21:10 Horas
El equipo de futbol Cruz Azul perdió contra el Atlas en el partido de repechaje, a pesar de buscar la clasificación a los cuartos de final por tercera vez consecutiva, La Máquina no logró su objetivo y fue eliminada del torneo.
El Atlas ganó el partido por 1-0 en el Estadio Azteca gracias a un gol temprano de Brian Lozano, en el segundo minuto del encuentro.
LOS CINCO REPECHAJES ANTERIORES QUE HA LLEGADO LA FRANJA, HA CONSEGUIDO SU PASE A LA SIGUIENTE FASE
[ Antonio Zamora ]El Puebla de La Franja buscará tener un festejo redondo hoy, cuando enfrente a Tigres en el estadio Volcán por el repechaje de este Clausura 2023, pues estará festejando su 79 aniversario en este duelo, en el que el objetivo es clasificar a su sexta Liguilla consecutiva.
Luego de una temporada irregular en la que terminó en la posición 11 de la tabla general con 20 unidades, los camoteros se medirán a los regios en la repesca en donde tratarán de dar la sorpresa del semestre echando a una de las nóminas más importantes del país y del continente.
Fue el 7 de mayo de 1944 cuando un grupo de empresarios fundaron al Puebla de La Franja y desde entonces la historia del equipo ha estado llena de momentos gloriosos, como los títulos de liga en 1989 y 1990, pero también de momentos bochornosos, como los descensos de 1999 y de 2005, además de los constantes cambios de dueños, jugadores e incluso de nombre, ya que originalmente fue registrado como Puebla FC y aho-
en que un grupo de empresarios poblanos fundó al equipo
ra es el Club Puebla. Y este domingo, los camoteros tratarán que este festejo sea en grande echando a los regios de la fase final a pesar de tener las circunstancias en contra y que el amplio favorito sean los felinos a pesar de que han tenido un torneo sumamente regular cambiando de técnico hasta en tres ocasiones con Diego Cocca, Marco Antonio Ruiz y ahora Robert Dante Siboldi.
Mientras el Puebla de La Franja podrá contar con plantel completo, los de la Sultana del Norte deberán prescindir del mediocampista uruguayo Fernando Gorriarán que salió lesionado en la semifinal de vuelta de la Liga de Campeones de la Concacaf ante León el miércoles pasado, y el francés André Pierre Gignac no estará al 100% debido a un
problema de rodilla que incluso lo separó de los entrenamientos del equipo en los últimos días. Por los poblanos reaparecerá el juvenil Emilio Martínez quién lleva más de un mes sin jugar debido a una lesión.
Además de poder celebrar en grande su aniversario, el Puebla de La Franja tratará de mantener una racha positiva jugando repechajes ya que trae una seguidilla de cuatro series ganadas dentro de las cinco clasificaciones a la fase final que los respaldan.
En el Apertura 2020 echó a Rayados de Monterrey en la repesca al ganarles en el estadio BBVA. Mientras que en el Clausura 2021 eliminaron a Chivas en el estadio Cuauhtémoc haciendo lo propio con el Mazatlán en el Clausura 2022 y repitiendo la dosis al Guadalajara el torneo pasado en la tanda de los penales.
El Puebla de La Franja contra Tigres se jugará hoy en el estadio volcán a las 21:10 horas, un partido que tendrá el arbitraje de Marco Antonio Ortiz y la transmisión televisiva será por Canal 5 y TUDN.