Crónica Puebla 031020

Page 8

||

ESCAPADAS

||

SÁBADO, 3 OCTUBRE 2020

8

Viena, la ciudad para estar Alejandro Cañedo Priesca

Viena, vista aérea de la noche.

Tarta-sacher, un clásico.

123RF

El penacho, demasiado austero para ser el original.

EFE

EFE

123RF

L

a semana pasada platicaba en este mismo espacio sobre Viena y sus atractivos que la hacen una ciudad para visitar y vivir como ninguna otra. Considerada uno de los lugares de mayor calidad de vida, cumple con el precepto de que las ciudades más visitadas son aquellas que se anhela no sólo vivir un rato como turistas, sino también observar tiempos, movimientos y formas cotidianas para que por lo menos alguna vez se sienta uno como un local. En este caso, como un vienés. De las dos cosas que los mexicanos buscamos en Viena, adicional a sus tesoros y patrimonio edificado, uno se encuentra en el Museo de Etnología de Viena el que se dice fue el auténtico “Penacho de Moctezuma” que, después de pasar por varias manos, terminó en este recinto vienés como una de las piezas de la colección más importantes. El Penacho es un tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro, del cual no hay la certeza de que fuera para la cabeza, y que durante el siglo XX generó distintas manifestaciones de ciudadanos en México para recuperarlo. Mientras ocurren aclaraciones, investigaciones y especulaciones, la pieza es parte de la colección y su exposición genera especial interés de los visitantes europeos en visitar México para saber más de su historia y cultura. Otro motivo para saber más de las referencias mexicanas en Viena es el lugar en donde reposan los restos de Maximiliano de Habsburgo, emperador de México en los años sesenta del siglo XIX, y que se encuentran en la cripta imperial de Viena o

La Glorieta en el Jardín de Palacio de Schonbrunn. En Viena, por supuesto.

en la “Cripta de los Capuchinos”, lugar de sepultura para los Habsburgo austriacos, que son los descendientes de los monarcas del sacro imperio romano germánico. Este lugar, que se puede visitar, se encuentra bajo la Iglesia de los Capuchinos, en donde se halla el sarcófago de Maximi-

liano, adornado con símbolos del imperio mexicano, generando entre los visitantes una extraña sensación de confundir el lugar y creer que nunca se viajó a Europa. Viena es también una ciudad en donde la gastronomía y en especial la repostería hacen la vida más alegre.

Es un lugar incomparable para vivir momentos de remembranza y ver pasar el tiempo desde una mesa de un café disfrutando la “Sachertorte” o “tarta Sacher”, que es un pastel típico de Austria.

Inquieto de siempre, se le fueron cinco años más recientes con poca movilidad y dolores en el cuerpo. Y casi sin luz en los ojos. Yo lo siento como si se hubiera ido un tío querido. Y le enciendo una vela, como para que vea el camino hoy, que ha dejado de iluminarme él.

En San Telmo, las condolencias junto a la escultura de sus hijos. En este código, el video de presentación de su último libro.

Viajemos juntos.

Dulce Liz Moreno Las banderas argentinas a media asta hicieron al jueves más gris todavía. Luto nacional en la patria de Quino. Él solito se apodó Quino para hacerse notar de entre todos los Joaquines de la familia, aunque salvo su padre los demás le quedaron lejos, porque recién nació lo treparon al barco huyendo del horror que venía pisándole los talones a la familia y estallaría en guerra cuando él cumplía los cuatro años. El optimista todoterreno de humor negro se remangó la camisa y el día que se le partió el negocio a su cliente de publicidad, al principio de los años 60, él, con los pedazos, construyó lo que a falta de hijos se constituyó su heredera universal: Mafalda, la luchadora social que hasta

el año 73 hizo que la gente de habla hispana, y luego de otros 29 idiomas, saboreara, reflexionara y ansiara la siguiente tira que publicara el tipo que dejó escuela y futuro trazado con tal de dedicarse a hacer monos. ¿Qué otro Premio Príncipe de Asturias únicamente escribe en mayúsculas?, ¿cuál otro Caballero de orden de República Francesa hace pensar a todo el mundo con los retratos de ninguno que, al mismo tiempo, son espejo de todos? Entrevistado ya en sus 80, respondió a la pregunta obligada cómo quería que lo recordaran cuando ocurriera esto que ha venido como cubeta de hielos sobre la espalda el miércoles. “Como alguien que quiso hacer pensar a la gente en las cosas que pasan... y a ver si las mejoramos”. Lo logró. Desde hace 50 años.

EFE

Tan de luto, como si Quino fuera un tío


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Crónica Puebla 031020 by Cronica Puebla - Issuu