
8 minute read
Contenido
El rol de la seguridad informática en la transformación digital
Fernando Thompson de la Rosa
Advertisement
@cyberthompson
En los últimos años, hemos visto una transformación digital acelerada de miles de empresas de todos los tamaños, es decir, que utilizan la tecnología para atender a sus clientes de formas exponencialmente más eficientes y eficaces. El uso de servicios en la nube o cloud computing, para soportar procesos de negocio es una práctica que se está volviendo cada vez más común en el mundo empresarial, especialmente por sus costos tan económicos y la promesa de que, a través de su uso, se puede acelerar la creación de nuevos servicios digitales.
Al mismo tiempo, las empresas están acelerando la adopción de iniciativas como medios sociales, aplicaciones y comercio electrónico. Aunque todo este proceso resulta ser muy positivo, en la mayoría de los casos se está dejando a un lado la seguridad informática, y un gran número de empresas ya están sufriendo fallas importantes en sus servidores, equipos de cómputo, sistemas o red, debido al desconocimiento de todo el malware que existe en el mundo digital.
Del otro lado de la moneda, el 80% de los directores generales o dueños de las empresas más importantes del mundo considera que los ataques cibernéticos son ya una de las prioridades en la gestión de riesgos de sus organizaciones.
Aunque cada vez existe una mayor conciencia del tema, todavía estamos lejos de los presupuestos de octubre y noviembre de las compañías. Es muy difícil que los temas de seguridad se consideren en las inversiones o gastos de las compañías por diferentes razones que van desde las culturales, ignorancia pura, falta de prioridad y un largo etcétera. De manera general, se usan sistemas porque lo pide el SAT o para guardar información del cliente o para tener presencia en internet.
Y posteriormente, hasta que se es víctima de un hackeo, es cuando se piensa y busca la seguridad.
Esta visión puede resultar muy cara para las empresas, ya que, en muchos casos, reaccionan cuando ya es demasiado tarde. Las inversiones en proyectos
EFE
El juguetito nuevo de Google
Reproduce contenido de internet a través de cualquier televisor. Google presentó la nueva versión de su dispositivo de televisión en streaming, Chromecast, que trae como novedad un pequeño control remoto con botones de acceso directo a Netflix y Youtube y otro para activar el sistema de voz. Es compatible con videos 4K HDR a 60 cuadros por segundo. (EFE)
de transformación digital simplemente no tienen sentido si no se piensa en proteger también a la empresa, a los clientes y demás activos digitales importantes para las organizaciones, la información es vital para cobrar, pagar, impuestos, sueldos y demás.
Esto contrasta de manera importante con la visión de los especialistas en tecnología porque la gran mayoría sabe el riesgo que representan los hackers y los miles de malwares que salen diariamente, normalmente el que buscará que se invierta en ciberseguridad es el experto en tecnología y, si bien no a todas las empresas les alcanza para tener uno en su nómina, sí debieran contratar el servicio de un asesor en el tema, independientemente de que tenga una sola computadora o ya todos sus sistemas estén con servicios en la nube, es buena inversión tener un asesor tecnológico profesional. Es cierto, el mundo de hoy exige a las empresas una mayor agilidad de cambio y adaptación del mercado, pero todo lo que se podría ganar está en riesgo de perderse si, desde el inicio, no se considera la ciberseguridad en el desarrollo de las soluciones digitales.
Debemos estar cada vez más preparados para los riesgos adicionales que trae consigo la transformación digital. Las empresas dependen en mayor medida de las plataformas digitales para operar sus procesos de negocio y por supuesto que esto ha traído grandes beneficios, pero al mismo tiempo, también ha hecho que la continuidad de negocio dependa en gran medida de no ser víctimas de algún ataque cibernético que ponga en riesgo el negocio entero. Las empresas que han sido víctimas de grandes ataques informáticos han tenido serios problemas al recuperarse y no solo por los procesos internos, sino más bien por la percepción de sus clientes y de la opinión pública.
Además de que las mesas directivas de todas las empresas deben tener en mente la seguridad informática cuando se hable de transformación digital, los equipos de ciber-seguridad también deben transformarse. El gran reto es cómo agregar seguridad a la velocidad necesaria de la transformación digital y garantizar estar presente en todas las etapas del desarrollo. Los equipos de seguridad informática también tienen que entender de una mejor manera, los procesos de negocio de la empresa, y replantear su rol dentro de la organización. Los equipos de seguridad están aprendiendo a que no pueden ser la “Oficina del No” todo el tiempo, sino que deben ser ágiles, flexibles y ser vistos como un facilitador, en lugar de un bloqueador. Del mismo modo, el especialista en tecnología y seguridad también debe evolucionar mentalmente y asumir el papel de asesor interno y colaborador con los departamentos que están implementando procesos y proyectos de transformación digital o implantación de nuevas tecnologías y herramientas digitales, pensando en el bien de su empresa.
Todos los que usen tecnología deben enfocarse en cómo hacer las cosas lo más rápido posible, pero de manera segura.
SALIÓ AYER DE ATLIXCO, LLEGA MAÑANA A PUEBLA Y SE LANZA A NUEVA YORK
Con el Popocatépetl de testigo y el frente frío 5, corredores, caminantes y convoy de la Antorcha Guadalupana dio el pistoletazo ayer hacia Nueva York, donde debe celebrar a la santa patrona en la Catedral de San Patricio el mero 12 de diciembre, como ocurre desde 2001.




Araceli Morales presenta:
Male Cuevas comparte una visión franca y libre
MÁS MADUREZ
La artista está recién llegada de una corta temporada en San Miguel de Allende. “Disfruté cursos con grandes artistas y ahora entrañables amigos, teniendo como base ‘La Aurora’”, relató
Inspirada en la figura femenina, se basa en ella para exponer sin preámbulos ni cortapisas sus sentimientos emociones de manera subjetiva en una realidad distorsionada
SU VISIÓN
Para la artista, el arte es fiel testigo que puede y debe impactar en la sociedad, permite llegar con su voz de manera tácita. El público, guiado por la potente pauta cromática, puede orientarse en esas narrativas, construyendo paralelamente el discurso eterno, pero siempre renovable de la cultura
ESPECIAL M ale Cuevas se ha desarrollado en campos como la arquitectura, el diseño de interiores y de imagen, con pasarelas en moda y estilo de manera profesional y satisfactoria.
Male ha participado en festivales de arte, colaborando para algunas fundaciones sin fines de lucro, y tiene piezas colocadas en espacios seleccionados por encargo de algunos “amantes del arte”.
En su trayectoria ha buscado expresar sus sentimientos y emociones, apelando a la figura femenina como punto de partida.
“Ellas van impregnadas de soledad, condicionamientos existenciales y sobre todo el encuentro con su posición no sólo en el mundo, sino frente a ellas mismas. Mi obra habla desde un interior muy subjetivo hacia una realidad a propósito distorsionada”, señala la artista plástica.
Cuevas resalta que el color en su obra es un medio que utiliza generosamente, queriendo dar forma y fondo al unísono.
Hablando sobre sus formas, son dramáticas, convertidos en trazos fuertes y urgentes nada tradicionales, en una dirección que va bifurcándose hasta la suavidad, degradándose y cambiando de tono y ritmo, donde se encuentran golpes y caricias, muy libres y casi musicalmente.
“Soy franca y abierta al momento de realizar mis piezas, casi como una confesión. ¡Lo dejo todo ahí ... sin preámbulos todo se va, en líneas, trazos, mezclas y color!”, así se describe al momento de iniciar un proyecto.
En sus piezas, la perspectiva queda fuera de su intención, solo queda la sensación de una “doble dimensión”, que guarda el relato en aparente reducción.
“Mis colores son ajenos e impropios a la carnalidad de mis personajes, sólo simbolizan su interior, sin atributos externos”, señala.
Cuevas tiene en sus planes exponer series concluidas y las nuevas, que se entregan como un fenómeno de vivencias, reflexivo y exploratorio. “Esta nueva realidad, llena de símbolos para un mundo nuevo, exige otras explicaciones.
Mi creación no tiene tiempo ni rumbo fijo, no perece en el instrumento ni el soporte, despliega por sí misma su intinerario

ESPECIAL


ESPECIAL


Obra con toque humanista
JOSÉ LAZCARRO TOQUERO
María Elena Cuevas es un volcán de emociones en actividad constante y a punto de hacer erupción .
Su trabajo artístico no discrimina ningún tipo de material o técnica, su deseo de expresarse en la plástica lo mismo en pintura que escultura, dibujo , gráfica o técnicas alternativas, la ha convertido en una artista de alquimia contemporánea y de vanguardia, siempre propositiva y preocupada por la problemática de la mujer en nuestro entorno y en el mundo.
Dueña de una estética expresionista figurativa y absolutamente humanista María Elena Cuevas forma parte ya de esta generación de creadores que han dado con su arte una importante aportación a la plástica del arte poblano en la actualidad.
Estamos ante un artista que está dando realce con su presencia a la plástica de la entidad y de nuestro país.
Su carrera necesariamente está en plena evolución.
Esperamos de ella lo mejor de lo mejor.


ESPECIAL