900 - Tala-Guadalajara

Page 1


Modesta Barrios Alvarado

Víctor Manuel Elizondo Vázquez

Edgar Arias Morales

Elvia Garnica Bañuelos

Priscila Nataly Godínez Amezcua

Carmen Cecilia Loreto Jiménez

Laura Macias Diaz

Maria Elena Pérez Morales

Arturo Torres Mendoza

Gerardo Zamora Galvan

Rocío Elizabeth Tapia Alcázar

El Comité Administrativo de Plaza Tala-Guadalajara de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 30, 31, 33, 47, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos o) y ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 36 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,

CONVOCA

A los socios de Plaza Tala-Guadalajara de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea General de Socios Ordinaria correspondiente al ejercicio social 2024, en su etapa de Asamblea de Plaza, que se llevará a cabo en Salón Real San Pedro, San Lorenzo Victoria No. 71, Col. San Miguel, Tala, Jalisco, el día 15 de marzo de 2025; a las 11:00 horas; de conformidad con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Comprobación del quórum.

2. Instalación y apertura de la asamblea.

3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.

4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.

5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.

6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2025

7. Aplicación de excedentes.

8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.

9. Elección de Delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.

10. Resumen de acuerdos.

11. Clausura.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, la Asamblea de Plaza se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.

Tala, Jalisco; a 20 días del mes de Diciembre de 2024.

Por el Comité Administrativo de Plaza

Juan José de la Torre González PRESIDENTE

Víctor Manuel Elizondo Vázquez SECRETARIO

Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida al proceso informativo y democrático: su asamblea de plaza en su edición 2025.

La participación de cada uno de ustedes, es la muestra de su compromiso e interés por conocer los resultados y beneficios que la institución ha trabajado como parte de los objetivos para mejorar la calidad de vida de nuestros socios.

Como cada año, nuestra cooperativa ha enfrentado grandes retos, mismos que nos han brindado la oportunidad de crecer, en el que el trabajo en equipo ha sido el común denominador para el logro de los objetivos, hoy Caja Popular Mexicana es más fuerte, sólida, segura y confiable, para brindar a nuestros socios la certeza de continuar ofreciendo productos y servicios de calidad, al alcance de todos.

Nos llena de orgullo informarles que al cierre del ejercicio 2024, Caja Popular Mexicana tiene presencia en 28 estados de la República Mexicana, con 495 sucursales, cada vez llegamos a más personas con el

principal objetivo: cumplir con nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas, sus familias y dinamizar la economía del lugar donde se encuentran.

Así mismo, queremos aprovechar para compartirles que nuestra cooperativa continúa evolucionando con la finalidad de cubrir las necesidades básicas de ahorro y préstamo, pero ahora desde un enfoque tecnológico que permita al socio atender sus necesidades desde la comodidad de su hogar, ampliando los canales, mediante los cuales brindamos servicios a nuestros socios, pero manteniendo siempre el orgullo de ser cooperativistas.

Celebramos y reconocemos su participación en este evento democrático, que es el reflejo de su interés por conocer el resultado del arduo esfuerzo que a lo largo de este ejercicio se ha materializado en resultados positivos. Tengan la seguridad del compromiso para el fortalecimiento de este gran movimiento cooperativista, permitiendo igualdad de condiciones y aportando ayuda para el bien de todos.

INTEGRAN LA ASAMBLEA

1. Los delegados que, estando presentes, acrediten su calidad como miembros de la sociedad, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

2. El representante del Consejo de Administración, integrantes del Comité Administrativo de Plaza y Gerente de Plaza.

INVITADOS

3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.

PRESIDENTE Y SECRETARÍA

4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.

5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del comité.

6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la asamblea.

DEBATES

7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:

a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente.

b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra.

c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos. En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.

d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitará el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo se pasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.

e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.

VOZ Y VOTO

8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.

9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.

10. El voto será ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.

11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.

12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los Delegados presentes con derecho a voto.

13. En caso de retiro de delegados, no se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES

14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:

a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere, para su consideración y votación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.

b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:

i. Sólo se podrán considerar para cubrir una titularidad, los candidatos que participaron en el proceso de preselección.

ii. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con el requisito de cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.

iii. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.

iv. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.

v. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.

vi. El orden de presentación de los candidatos se determinará por medio de la calificación obtenida en el programa de especialización, para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de calificaciones iguales, se someterá a un sorteo, en presencia de la asamblea, para definir el orden de presentación.

vii. Si antes de concluir la primera votación obtienen mayoría de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción XII de este inciso.

viii. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; si sólo queda una vacante por cubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.

ix. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para la subsecuente ronda.

x. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos.

xi. En caso de no haber candidatos suficientes para la selección de los 5 suplentes, se podrá seleccionar candidatos directamente de entre los asambleístas.

xii. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana en su artículo 78 inciso b).

xiii. El orden de presentación de los candidatos a suplentes se realizará, en primer lugar, a los candidatos que participaron en el programa de preselección, considerando la calificación obtenida en el programa de especialización, ordenada de mayor a menor, en caso de calificaciones iguales, se someterá a un sorteo, para definir el orden de presentación. Seguidamente se pondrá a consideración a los candidatos que resulten de la asamblea, mediante un sorteo que se celebrará en presencia de la propia asamblea.

xiv. Seguidamente la asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos

GENERALIDADES

15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma.

16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para la resolución.

17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.

El Comité Administrativo de Plaza les da más cordial bienvenida a este evento democrático.

Como se establece en las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, en esta asamblea nos corresponde informar las actividades relevantes, los estados e información financiera, así como los planes de crecimiento para el ejercicio 2025.

El día de hoy, tendremos la oportunidad de compartir con ustedes, los trabajos realizados que impactan en los principales indicadores de crecimiento, así como el resultado del uso de los diferentes productos de ahorro y crédito hechas en pro y beneficio de todos los socios.

En las reuniones mensuales que realiza este comité, se lleva a cabo un análisis detallado y estadístico de los resultados de nuestra plaza, buscando las mejores estrategias que favorezcan a nuestra institución y al socio; buscando siempre la alineación de nuestros valores cooperativos, reafirmando así, nuestro compromiso como dirigentes.

La vida de la cooperativa como asociación de personas y como empresa basada en la confianza, es el valor pilar de la solidez de nuestra institución.

Como parte del equipo dirigencial; creemos que nuestra cooperativa es base de la economía social cuyo ADN está compuesto por grandes cantidades de creatividad, ética empresarial y compromiso social.

Nuestro principal objetivo, es generar la unión voluntaria de la sociedad, con el fin de satisfacer las necesidades y aspiraciones socioeconómicas de nuestros socios y sus familias; pero esto no sería posible sin la cooperación y ayuda mutua que todos hacemos.

Agradecemos a cada uno de ustedes que participan en esta asamblea, por permitirnos ser parte de este movimiento, esperando que los resultados presentados, respalden la confianza que han otorgado a esta noble institución.

Al inicio del 2024, el Comité estaba integrado por los Directivos que se señalan a continuación:

Presidente: Irma Mendoza Novoa

Vicepresidente: Aurora Citlali Bravo Ibarra

Secretaria: Juan José de la Torre González

Comisión de Vigilancia:

Gerardo Zamora Galván

Priscila Nataly Godínez Amezcua

Edgar Arias Morales

María Elena Pérez Morales

Comisión de Crédito:

Modesta Barrios Alvarado

Victor Manuel Elizondo Vázquez

Elvia Garnica Bañuelos

Carmen Cecilia Loreto Jiménez

Al cierre del ejercicio 2024 este comité quedo integrado de la siguiente manera:

Presidente: Juan José de la Torre González

Vicepresidente: Modesta Barrios Alvarado

Secretaría: Victor Manuel Elizondo Vázquez

Comisión de Vigilancia:

Priscila Nataly Godínez Amezcua

María Elena Pérez Morales

Gerardo Zamora Galván

Arturo Torres Mendoza

Comisión de Crédito:

Elvia Garnica Bañuelos

Carmen Cecilia Loreto Jiménez

Laura Macías Díaz

Edgar Arias Morales

En el año 2024, el Comité Administrativo de Plaza realizó 12 juntas ordinarias y 1 extraordinaria, de acuerdo con el calendario de juntas, se aprobaron los planes de trabajo, así como el de las comisiones permanentes, se analizaron y aprobaron los informes mensuales correspondientes a las comisiones, tomándose 78 acuerdos, además de enviar 45 oficios para dar seguimiento a los diferentes casos presentados en el transcurso del año.

Asambleas de sucursal y plaza.

De conformidad con lo establecido en el artículo 84, I) de las Bases Constitutivas, se convocaron y organizaron las asambleas de sucursal y plaza, en apego a la normativa autorizada, designando un representante del Comité Administrativo para asistir a cada una de las asambleas.

Representaciones del Comité Administrativo ante Comités Promotores.

En la Junta Ordinaria del mes de abril de 2024, se nombró a los Representantes del CAP a las Juntas Ordinarias de las 16 sucursales.

Capacitaciones a dirigentes.

• Taller de habilidades dirigenciales.

• Temas normativos.

• Directivo de alto desempeño.

• Enfoque a la estrategia.

• Desarrollo cooperativo.

• Trabajando por un bien común.

Colaboración y actividades sociales.

En concordancia a la práctica y vivencia del valor cooperativo de ayuda mutua, los integrantes del Comité Administrativo realizaron varias actividades enfocadas a la asistencia social, entre las que se encuentran las siguientes:

• Entrega de despensa a la asociación 100 Corazones A.C.

• Apoyo a institución Instituto de capacitación para el niño ciego y sordo A.C, con despensas.

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 82, numeral III, 124 y 144 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, se informa lo siguiente:

Actas y acuerdos de Comités Promotores

En cumplimiento al artículo 144 del RIFD, en el cual se establece la entrega de actas y control de acuerdos de los COPROSU al CAP, se recibieron en el ejercicio 2024, 192 actas y control de acuerdos, lo que representó al 100% de cumplimiento.

Control de asistencia de representantes del CAP ante COPROSU

De acuerdo a lo establecido en el RECD, se dio seguimiento mensualmente, y se analizaron los factores a considerar para el cálculo del estímulo económico de los promotores de cada sucursal, tomando en consideración las disposiciones emitidas por el Consejo de Administración.

Ameca 9 Priscila Nataly Godínez Amezcua Priscila Nataly Godínez Amezcua

Cocula 5 Aurora Citlali Bravo Ibarra Arturo Torres Mendoza

Arenal 10 Elvia Garnica Bañuelos

Carmen Cecilia Loreto Jiménez

Amatitán 7 Víctor Manuel Elizondo Vázquez Elvia Garnica Bañuelos

Tequila 7 Carmen Cecilia Loreto Jiménez

Carmen Cecilia Loreto Jiménez

Guadalajara 8 Juan José de la Torre González Juan José de la Torre González

Jocotepec 10 Irma Mendoza Novoa Laura Macías Díaz

María Elena Pérez Morales Laura Macías Díaz

Santa Tere 10 María Elena Pérez Morales María Elena Pérez Morales

Tonalá 5 Gerardo Zamora Galván Juan José de la Torre González

Zapopan 8 Modesta Barrios Alvarado Modesta Barrios Alvarado

Tlaquepaque 9

Gerardo Zamora Galván Gerardo Zamora Galván

Tlallan 12 Edgar Arias Morales Edgar Arias Morales

Santa Fe 4 Juan José de la Torre González Arturo Torres Mendoza

En apego a lo establecido en el artículo 104 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, esta Comisión informa los aspectos relevantes observados en las supervisiones realizadas a las sucursales y oficinade plaza.

Se realizaron 12 juntas de trabajo en este periodo. Cada mes se elaboró y entregó el informe correspondiente al Comité Administrativode Plaza.

Actividades de supervisión:

• Supervisión de las 16 sucursales y oficina de Plaza de enero a diciembrede2024,basadosenlasobservacionesdetectadaspor la direcciónde Auditoría Interna y la Dirección de Contraloría.

• Revisión de la instrumentación de las garantías prendarias de créditos automotrices.

• Se brindó seguimiento a pólizas de seguro vencidas para la renovación y no dejar desprotegido el crédito.

Tala 12 Modesta Barrios Alvarado Víctor Manuel Elizondo Vázquez
Oblatos 10
Carmen Cecilia Loreto Jiménez María Elena Pérez Morales
8 de Julio 10

• Se analizaron los expedientes electrónicos de los créditos otorgados.

• Se analizó y dio seguimiento a errores de captura u omisión de los datos en el proceso de formalización de solicitudes de crédito a nuestros socios.

• Se supervisó que el personal que autoriza las solicitudes de crédito cuente con facultades vigentes, para no incurrir en faltas a nuestra normativa.

• Se brindó seguimiento a los montos de ahorro que requieren los diferentes productos de crédito, identificando y observando los casos que registraban montos menores a los requeridos.

• Se revisaron expedientes que por el grado de morosidad son turnados para su recuperación a cobranza judicial Principales sugerencias y recomendaciones:

Se recomienda brindar mayor atención al proceso de control administrativo de expedientes, que es el proceso con el mayor número de observaciones. Se recomienda aplicar el seguimiento oportuno al proceso de garantías, mediante la renovación de las pólizas de seguro para no dejar desprotegido el crédito.

Actividades de supervisión.

• Control presupuestal

• Supervisión de la calidad en el servicio.

• Revisión de Indicadores financieros de cartera, activos, captación y membresía.

• Administración y control de documentos de captación.

Principales sugerencias y observaciones encontradas:

• Se solicitó a la Gerencia de Plaza buscar las acciones y estrategias adecuadas para la atención y la no reincidencia en las observaciones realizadas por el área supervisora.

• Se pidió a los representantes del CAP en cada sucursal, orientar de manera constante a los integrantes de los Comités Promotores en el cumplimiento de sus funciones y obligaciones dirigenciales.

• Se solicita a la Gerencia de Plaza mantener la eficiente atención en las incidencias reportadas y atendidas

• Supervisión de la Calidad en el servicio.

• Revisión de Indicadores financieros: cartera, activos, captación y membresía.

En apego a lo establecido en el art. 102, del RIFD de los dirigentes, esta Comisión informa los aspectos relevantes observador en las supervisiones realizadas a las sucursales y oficina de plaza.

Se realizaron 12 juntas de trabajo en este periodo. Cada mes se elaboró y entregó el informe correspondiente al Comité Administrativo de Plaza.

Como se mencionó en el cuerpo del informe, el Comité Administrativo de Plaza, tomó un total de 78 acuerdos durante el ejercicio que se informa, de los cuales todos fueron cumplidos. A continuación, se presentan por su relevancia los siguientes:

JOCAP/004/01/2024. Con fundamento en lo establecido en el artículo 84 inciso j) de las Bases Constitutivas, el Comité Administrativo de Plaza Tala-Guadalajara, aprueba el Plan y Presupuesto Operativo para el ejercicio 2024.

JOCAP/022/04/2024. Con fundamento en los artículos 83 y 84 de las Bases Constitutivas y; artículos 109 y 123 inciso e) del RIFD, se establece el Reglamento de Juntas del CAP Tala-Guadalajara para el ciclo 2024-2025.

JOCAP/023/04/2024. Conforme a lo establecido en el artículo 146 del RIFD, se designan a los directivos como representantes del CAP en las juntas de COPROSU.

JOCAP/033/04/2024. Con base en las facultades conferidas en el artículo106, numeral I inciso f) del RIFD se acuerda enviar oficio al Comité Promotor de Sucursal Tala sobre la designación de la promotora Gloria Margarita Fregoso Frutos de sucursal Tala, para participar en la WCM 24 “World Cooperative Management”, que se llevará a cabo el 14 y 15 de octubre de 2024 en Bello Horizonte, Brasil y como suplente a Luis Alfonso Neri Castellanos.

En Plaza Tala-Guadalajara estamos comprometidos por cumplir los compromisos y metas que, gracias al esfuerzo y la participación de socios, dirigentes y colaboradores, los resultados mostrados en el presente informe fueron posibles y satisfactorios.

Conocedores que nuestra cooperativa se enfrenta a grandes desafíos y retos, por ello es importante mantener la unión y el trabajo inspirado en la vivencia de los valores cooperativos que permita fortalecer la economía de cada uno de nuestros socios.

De la misma manera, habrá constancia en fortalecer el trabajo en equipo y el orgullo de ser voluntarios al servicio de todos los que formamos parte de la cooperativa.

Uno de nuestros puntos centrales es el mejoramiento de la calidad en el servicio y atención al socio, tanto en sucursal como en los medios digitales, encaminados a mejora la calidad de vida de nuestros socios.

Para finalizar, el Comité Administrativo agradece la confianza brindada, seguiremos trabajando con enfoque a logro de nuestros resultados y mejora continua en los diferentes canales y servicios al socio.

92,190,000 122,920 5,942

$1,567,646,207

$199,729,371

$19,568,834

$1,402,217,623

$26,815,321

$2,201,922

$3,218,179,278

$1,781,482,354

$89,595,067

$97,627,500 130,170 7,042

$1,622,216,960

$220,240,205

$20,938,652.88

$1,655,606,623

$26,962,805

$2,214,033

$5,437,500.00 7,250 1,100

$54,570,752

$20,510,834 $1,369,818

$253,389,000 $147,484 $12,111

$3,548,179,278 $330,000,000

$1,981,434,084

$88,836,954

Alcanzar un incremento de 7,250 socios nuevos; para lograrlo se realizarán las siguientes actividades:

• Realizar de manera mensual cartas invitación a los menores ahorradores depurados en años anteriores y entregarlas en sus domicilios a fin de incentivar con ello el ingreso de nuevos socios.

• Programar campaña de visitas a empresas o negocios pequeños con el apoyo de Educación Cooperativa para promover los servicios de la institución.

• Implementar campaña de ingreso en el mes de abril, para que mediante un promocional que se entregue al socio aspirante, se incentive el ingreso de nuevos socios.

• Generar campaña en el mes de Julio, para que, mediante un artículo promocional, se incentive el ingreso de nuevos socios.

• De manera mensual y mediante el apoyo de los Educadores Cooperativos, contribuir con las sucursales para que, mediante los diferentes programas del área, se logre el ingreso de nuevos socios, así como la reactivación de los inactivos.

Lograr la captación de recursos equivalente a $330,000,000.00, en las diferentes cuentas de captación.

• En los meses de mayo y diciembre aplicar las campañas nacionales de captación

• Establecer de manera ordinaria con el socio un compromiso de ahorro en la entrega del crédito y pedirle lo realice de forma mensual junto con su abono en cajas.

• Promover en los meses de abril y mayo entre los socios y menores ahorradores, campañas locales de captación orientadas a la celebración del día del niño, por el día de la madre y del padre.

• Realizar en el mes de julio campaña local de captación para que, mediante la entrega de una alcancía, incentivemos el incremento en el ahorro.

• Realizar en el mes de noviembre campaña local de captación para que, mediante la entrega de un promocional, incentivemos la contratación de inversiones en aquellas sucursales que requieren de ello para el logro de su meta.

Incrementar la colocación de créditos en $199,193,616.00.

• Seguimiento y promoción de manera mensual a las diferentes iniciativas y campañas de colocación implementadas por la institución.

• Promoción del crédito hipotecario buscando alianzas con inmobiliarias y desarrolladoras, así como en diferentes espacios públicos direccionadas a la vivienda.

• Realizar activaciones para la promoción del producto automotriz, tanto en sucursales, expos, eventos especiales y con agencias automotrices.

• Promoción de nuestros productos de colocación con apoyo de educadores en empresas, planteles educativos, gremios para lograr una mayor penetración de nuestra marca.

Al cierre del ejercicio se proyecta un incremento de cartera vencida de $9,849,020.00.

• Gestión oportuna de cartera morosa y vencida por medio de estrategias y herramientas institucionales.

• Asignar mensualmente las cuentas susceptibles a cobro legal con posibilidades de recuperación por esta vía.

• De manera mensual lograr una composición de cartera conforme a los parámetros institucionales establecidos.

Lograr un remanente de $70,306,172.00, considerando que todas las sucursales sean superavitarias.

• Revisar de manera mensual al gasto ejercido vs el proyectado.

• De manera ordinaria en el ejercicio generar la obtención de otros ingresos a través de la venta oportuna de activos no necesarios para la operación de la Plaza.

• Seguimiento a la recuperación de la EPRC ordinaria y adicional que contribuya a la obtención de una mayor rentabilidad.

Mejorar el nivel de satisfacción de nuestros socios en un 100%, referente al servicio recibido en sucursal y servicios digitales.

• Aplicar evaluaciones cuatrimestrales de Calidad en el Servicio por cada una de las Sucursales y retroalimentar con el personal de Sucursal el resultado obtenido.

• Atender cada que se presenten las quejas interpuestas por los socios, a fin de resolver la situación y conocer las causas que la originaron para trabajar en ello.

• Atender mensualmente las quejas depositadas en el buzón de sucursal, para conocer las causas que las originaron y trabajar por corregirlas.

• Durante cada trimestre realizar seguimiento y reforzamiento del taller de servicio como base de la estrategia 2025.

Buscar la integración y la satisfacción del personal que conforma la Plaza.

• Aplicar encuestas de ambiente laboral de forma cuatrimestral por Sucursal y Plaza orientada a cada jefe inmediato, para identificar situaciones que afecten el ambiente laboral y generar un plan de trabajo donde así se requiera.

• Reconocer a los mejores equipos por sus resultados trimestrales.

• Dar seguimiento en conjunto con RH a lo largo del ejercicio a la cobertura de las posiciones vacantes, para que sea ágil y los equipos de trabajo se encuentren completos.

Lograr la participación de 20,116 asistentes en el ejercicio 2025 en los diferentes talleres y programas de Educación Cooperativa.

• Impulsar a lo largo del ejercicio una cultura de cooperación que influya en los diferentes entornos donde se desenvuelve el asociado y lograr con ello, comprender los alcances del movimiento cooperativo a través de "Nivel Básico".

• Dar a conocer a lo largo del ejercicio los productos de captación y colocación de la cooperativa, así como las recomendaciones que le permitirán utilizarlos efectivamente por medio de "Educación Financiera".

Mantener la adecuada imagen institucional aplicando las políticas correspondientes.

• De manera mensual dar seguimiento a la atención de requerimientos que surgen de las diferentes áreas de plaza y sucursales relacionados con mantenimientos en general.

• Aplicar el calendario anual de visitas a sucursal por parte de mercadotecnia para supervisar que se aplique la pauta publicitaria vigente y, que esta se encuentre en buenas condiciones, reportando los hallazgos de forma mensual.

• Atender y dar seguimiento a las actividades para las remodelaciones y cambios de sucursales conforme a lo proyectado para el ejercicio.

• Atender mensualmente y de forma oportuna los hallazgos y señalamientos de la CSH.

Participar en eventos sociales, culturales o deportivos en municipios donde Plaza tiene presencia.

• Apoyar a lo largo del ejercicio mediante patrocinios en las principales festividades de los municipios fuera de la ZMG donde la Plaza tiene presencia.

• Participar a lo largo del ejercicio en eventos deportivos y/o culturales o de festividades locales, para incentivar el logro de indicadores.

• Dar puntual seguimiento de manera mensual a las observaciones realizadas por el supervisor de plaza, subsanando y retroalimentando los hallazgos con el personal de sucursal.

• Realizar programación semestral de arqueos por sucursal en los rubros de expedientes, pagares, menores ahorradores e inversiones.

• Dar seguimiento mensual a la recuperación de pólizas de seguro en créditos hipotecarios y automotrices.

• Retroalimentar de manera periódica a sucursal, sobre aspectos normativos a cuidar para evitar señalamientos por parte de los supervisores.

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuestoenelartículo36fracciónXdelaLeyGeneraldeSociedadesCooperativasyenlosartículos122, 42incisoc),50incisoe)y57incisoe)delasBasesConstitutivasvigentes,yencorrelaciónconlasBases paralaAplicacióndeExcedentesautorizadasporesteÓrganoColegiado,sepresentalosiguiente:

ANTECEDENTES

1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinaciónyfortalecimientodelNiveldeCapitalización(NICAP).Hastael30denoviembrede2019,estos CAE,teníanunsaldode $2,137’827,187.25yrepresentabanel 20.64%del NICAP,equivalentesa 56.9037puntosporcentualesdelindicadoraesafecha(275.7486%).Alcierredelmesdeseptiembre de 2024, han tenido una disminución del 96.89% de su saldo, quedando un importe por reembolsarde$66’476,901.72.

2. ElimpactoenelNICAPporlacancelacióndelaemisióndelosCAEseñaladosenelpuntoanterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante variosmeses, hasta que lareducciónmensual de susaldo fuehaciéndose máspequeñaylosresultadosmensualespudieroncontinuarcompensandoestasdisminucionesy,apartirdeahí,revertireldecrecimientodelcapitalnetodenuestracooperativayempezararetomarsucrecimiento.

3. Paraelcierredelmesseptiembrede2021,laCNBVnosinstruyóadescontardelcálculodelNICAP elsaldodedichosCAEyporotroladosolicitóconstituirEPRCadicionalesparaloscréditosdel“Programadeapoyoparalareactivacióndelospagosenloscréditosapoyadosconelplazoenespera porlacontingenciasanitariaCOVID19”,loquegeneróunareducciónde35.48puntosporcentuales directos enel indicador, ycombinado con los resultadosy movimientos del mes, pasó de un 256.0773%enagosto2021,aun217.8810%enseptiembre2021(-38.20%).

4. Durantelosejercicios2020y2021comoefectosdelapandemia,semermóelindicadorderentabilidadsobre activos(ROA),impactadoporuncambioenlatendenciaenlageneraciónde remanentesycombinadoconloseñaladoenlospuntosanteriores,setuvounimpactoimportanteen el NICAP. Sibien,en2022se logrómejorarel resultadoyel ROA,aúnconeste remanente nose halogradorecuperarlosnivelesdeNICAP,comoseapreciaacontinuación:

2021

5. Losexcedentesdistribuiblesde2023cuyoimporteasciendea$354’388,247.02disminuyeronen un26.54%,puescomosabemos,elresultadodeesteejerciciosevioafectadoporlacontingencia tecnológica,yéstosasuvezrepresentan6.75puntosdelniveldecapitalización(NICAP),porloque en caso de no capitalizarse bajaría del 254.2056% reportado al cierre del ejercicio, a 247.4584% (uncrecimientomenoral1%anual),loquedebilitaríaelniveldeprotecciónalosahorrosdenuestrosasociados,repercutiendoyalargandosurecuperación.

6. Si bienlaestrategiainstitucionallograrque enel mediano-largoplazoel NICAP,puedaalcanzary superar un300%parecelejana,conestasdecisionesseavanzaapasofirmeparalograrlo,recordando que con esto, el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un50%alpasarde2a1almillarsobrelossaldosdecaptación),loquerepresentaríaahorrosanualessuperioresalos84millonesdepesos,porcuotasnoaportadasadichofondo.

7. Enabrilde2024,laCNBVemitiómodificacionesalasDisposicionesdecaráctergeneralaplicablesalas actividadesdelasSociedadesCooperativasdeAhorroyPréstamo,confechadeentradaenvigorel1° de enerode 2025(conprobabilidadde que se prorrogue dichafecha),enconvergenciade laregulación aplicable a las SOCAP al marco internacional, que busca información financiera transparente y comparable.Estamodificaciónnormativa,impactademaneratransversalalacooperativa:modelos, datos, sistemas, controles, procesos, reportes, recursos humanos, etc. requiriendo de un gran esfuerzohumanoytécnicoparasuimplementación.

LaimplementacióndeestasnuevasDisposiciones,comopartedelaconvergenciaalasNormasInternacionales de Información Financiera (IFRS9), tiene afectaciones a los modelos de crédito, el modeladodedatosparacobranza,alosmodelosderiesgos,aloscontrolesyprocesosdecarteradecrédito, enlosreportesregulatoriosyestadosfinancieros,recursohumanoparalaimplementaciónylacapacitación, adecuaciones a las políticas y procedimientos de contabilidad, así como de crédito y cobranza,ysobretodoalossistemas,siendoestoúltimoeldemayorimpacto.

ParasuimplementaciónenlasSociedadesCooperativas,laCNBVestáconsiderando,además,ajustes alasmetodologíasreferentesal cálculodeestimacionespreventivasparalacarteracrediticiacomercial.

Dichas modificaciones contemplan una metodología que incorpora el reconocimiento insuficiente y tardíode laspérdidascrediticias,atravésde laclasificacióndeloscréditosen3etapassegúnsunivel dedeterioro,adoptandounenfoquedepérdidaesperadaqueconsideraparasucálculovariablescalibradasen función de las características del sector (probabilidad de incumplimiento,severidad de la pérdida yexposición al incumplimiento), conla finalidad de que lasestimaciones se constituyan con anticipaciónalincumplimientoparagarantizarquelasentidadespuedanenfrentarcualquierpérdida. Estoporconsecuencia,tendráunefectodesfavorableenelNICAP,elcualseestaríaevaluandoensu oportunidad.

8. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentó el último incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del 54.53%, derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2023, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social, como se detallaacontinuación:

9. Mediantelaconstantecapitalizacióndelosremanentes,sebuscaenloposibleevitarlanecesidadde volveraplantearincrementosadicionalesdelapartesocial,cuyovalorsevadeteriorandoporlainflación, y lograr además, un crecimiento sostenido de nuestro NICAP y buscando a la vez, hacer más accesiblesycompetitivosnuestrosserviciosalossociosactualesynuevos.

10. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos añosenlas tasas de fondeobancario, y su consiguiente repercusión en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financieroquesehavenidoconstituyendoenlosúltimosejercicios.Estotambiénhapermitidomantenertasaspasivascompetitivasparapagaralossociosahorradores,comose havenidomanejando enlosúltimosaños.

11. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalización aplicada en los últimos años, nos ha permitidoafrontarde mejormaneralasdistintascrisisfinancieras,sanitariascomoloesel casode la pandemia,odecualquierotraíndole(comolarecientecontingenciatecnológica),quesehanpresentadoenlosúltimosaños,loquecontribuyeaasegurarlaviabilidadycontinuidaddenuestracooperativaeneltiempo,atravésdesufortalezafinanciera.

CONSIDERANDO

a) QueCajaPopularMexicanaestáregistradacomounasolaempresayquelosresultadosfinancierosconsolidadosseconformanconelequilibriodelosresultadosdelasoficinasdedirección,plazasysucursales.

b) Queenlamedidaqueselograunmayorniveldecoberturadelosrequerimientosdecapitalporriesgos, segeneramayorsolvenciaysolidezfinanciera,conloque se buscacontinuargarantizandolaseguridad delosahorrosdenuestrossocios.

c) Queel NICAPhatenidounadisminuciónyalgunosaltibajosenlosúltimosañosporlosmotivosdetalladosenelapartadoanterior,porloquevemosnecesarioseguirfortaleciéndolomediantelacapitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 84 millones de pesos anualesporaportacionesalfondodeprotección,optimizandoalavez,loscostosdeoperativosporeste concepto.

d) Queconlosremanentesdelejercicio2023,sebuscaresarcirlapérdidadepoderadquisitivodelosaportesde capital generadaporlainflación,loscualesnohansidomodificadosdesde 2011alafecha,precisamenteporlacapitalizacióndelosexcedentesdeañosanteriores.

e) Que el ejercicio 2023 registró un resultado de $ 1,771’941,235.15, el cual se encuentra debidamente dictaminadoporelAuditorExterno.

f) Que,deacuerdoalacrecienteycadavezmásagresivacompetenciaennuestrosector,alasnecesidadesdetransformacióndigitalyanuestroplanestratégico,secontinuarárealizandoimportantesinversionesparapoderfinanciarlosproyectosquenos

g)

permitanampliarymejorarlaofertadeserviciosycanalesparanuestrossocios,porloque esindispensablecontarconuncapitalfuertequelopermitaysoportefinancieramente.

Quehemoscorroboradoyratificadoendiferentesmomentoscríticosdenuestrahistoria, quelafortalezadelcapitaldenuestracooperativaquesehavenidolograndoenlosúltimos añosmediantelacapitalizacióndesusexcedentes,hangeneradounadecuadosoportefinancieroquenoshapermitido,enconjuntoconlaconfianzadenuestrossocios,saliradelanteapesardelocomplejoquepuedenllegararesultar.

h) Queestesoportefinanciero,tambiénnospermitiráseguirofreciendotasaspasivasyactivas competitivas,comohasucedidoenlosúltimosaños,ademásdeseguirpromoviendonuevosserviciosyproductos,beneficiandoasíalatotalidaddenuestrossocios.

i) Queesconvenientecontinuarinvirtiendoytrabajandoparamejorarelniveldeeficienciay rentabilidaddenuestracooperativa,ypodergenerarymantenerunacantidadadecuada deexcedentesquepermitancontinuarfortaleciendoelíndicedecapitalización,buscando unniveldeautosuficienciaparacubrirlosnuevosycadavezmásexigentesrequerimientos regulatorios,tratandodeevitarenloposible,futurosincrementosdelapartesocial.

ElConsejodeAdministracióndeCajaPopularMexicana,poneasuconsideraciónlasiguiente:

PROPUESTA

Confundamentoenlosartículos123,124y126delasbasesconstitutivasvigentes,sedeterminaelexcedentedistribuibledelejercicio2023,quedandocomosigue:

$1,771,941,235.15 $177,194,123.52 $177,194,123.52 $1,063,164,741.09 $354,388,247.02

Que la parte proporcional del excedente distribuible del ejercicio 2023, que se encuentra en facultad de las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios, como lo establecen las Bases Constitutivas en sus artículos 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso c) cuyo importe total asciende a $354’388,247.02 (Trescientos cincuenta y cuatro millones, trescientos ochenta y ocho mil, doscientos cuarenta y siete pesos 02/100 M.N.), pase a formar parte de las reservas de capital a que se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constitutivas vigentes, con el fin de fortalecer el capital institucional.

Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación:

Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2023 pase a formar parte de otras reservas de capital

$118,129,415.67 $118,129,415.67 $118,129,415.68 $354,388,247.02

$118,129,415.67 $118,129,415.67 $118,129,415.68 $354,388,247.02

$4,412,763.07

En la junta ordinaria de septiembre del 2024 se dio cumplimiento al artículo 106 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes (RIFD) para integrar a la Comisión de Nominaciones con tres titulares, en su primera reunión de esta comisión se realizó la distribución de cargos de la siguiente manera:

Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 107, 108, 109 y 110 del RIFD, la Comisión de Nominaciones hizo un proceso de análisis, evaluación y preselección de candidatos para ser presentadosanteestahonorableasamblea.Paradar a conocer a los candidatos, así como sus condiciones para ser electos y formar parte de este Comité Administrativo de Plaza, se presenta la siguiente información:

Coordinadora: C. Carmen Cecilia Loreto Jimenez

Secretaria: C. Elvia Garnica Bañuelos

Vocal: C. Arturo Torres Mendoza

Cristina Huerta Aguilar

Raquel Herrera Santillán

Claudia Olmos Carrillo

Juana Valles Gallegos

Maria Magdalena Villalobos Orozco

Georgina Guadalupe Cortés Parra

Rosalio González Rosas

Carmen Rocio Parra González

Ciencias

Negocios

Ciencias

El presidente del Comité Administrativo de Plaza informa a la asamblea la situación actual de los integrantes del comité de acuerdo a lo siguiente:

Dirigentes que concluyen su segundo periodo:

C. Gerardo Zamora Galván

C. Víctor Manuel Elizondo Vázquez

Dirigentes que concluyen su primer periodo:

C. María Elena Pérez Morales.

Quien podrá presentarse a reelección por cumplir con el proceso realizado por la Comisión de Nominaciones

En la siguiente tabla, se observa cómo se encuentra actualmente integrado el comité, lo cual permitirá dar cumplimiento a lo establecido en las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso a) en relación a que el Comité Administrativo no podrá integrarse con más del 35% de promotoresprovenientesdeunamismasucursalydeun mismo sector profesional:

Edgar Arias Morales

Víctor Manuel Elizondo Vázquez

Carmen Cecilia Loreto Jiménez

Elvia Garnica Bañuelos

Gerardo Zamora Galván

Laura Macías Díaz

María Elena Pérez Morales

Arturo Torres Mendoza

Priscila Nataly Godínez Amezcua

Modesta Barrios Alvarado

Juan José de la Torre

Ciencias de la Comunicación

Negocios y Administración

Sin profesión

Sin profesión

Ciencias Sociales

Ciencias de la Salud

Negocios y Administración

Ciencias de la Educación

Ciencias Sociales

Ciencias de la Educación

Ciencias de la Salud

Maria Elena Pérez Morales

Me comprometo a dar mi 100% de mi esfuerzo y dedicación para que Plaza Tala-Guadalajara siga logrando sus objetivos poniendo a disposición mi tiempo y conocimiento para sumar al crecimiento de CPM y poder llegar a más personas y puedan conocer los beneficios de ser parte de esta noble Institución, y así juntos podemos lograrlo

Cristina Huerta Aguilar

Mi compromiso con Caja Popular Mexicana, es siempre trabajar con valores y principios, seguir capacitándome y contribuir al crecimiento de la Institución

19 de junio 1985

39 años

Casada

Licenciatura en Pedagogía

No aplica

No aplica

Ama de casa 173 Jocotepec

12 meses

1 mes

Vicepresidente

13 de septiembre 2003 04 de febrero 2022

Raquel Herrera Santillán

Espero seguir aprendiendo más, capacitarme para poder ayudar a capacitar a otras personas, ayudar a la Caja Popular Mexicana en lo que se necesite. Y me gustaría cambiar vidas como a mi me cambió gracias a la Cooperativa

28 de marzo 1977

47 años

Casada

Licenciatura en Pedagogía

12 meses

1 mes

Venta de artículos diversos, salud y belleza

Comercio

de mayo 2015

de septiembre 2023

Claudia Olmos Carrillo

26 de marzo 1971

53 años

Casada

Contador Público

Me gustaría poner mis conocimientos, mis habilidades al servicio de la familia CPM, aprender más sobre procesos dentro de CPM para ayudar a los socios, compartir mis experiencias para ayudar a ingresar a nuevos socios, en base a mi trayectoria de 26 años dentro de CPM Presidente

12 meses

0 meses

No aplica

No aplica

Ama de casa

176 santa Tere

13 de mayo 1998

22 de febrero 2020 Negocios y

Vicepresidente y Secretario

Juana Valles Gallegos

Dedicar mi tiempo y conocimiento que he adquirido como COPROSU para contribuir positivamente a Caja Popular Mexicana y todo mi esfuerzo para aprender aún más en esta noble labor.

Profesión

de mayo 1973

51 años

Casada

Secundaria

Puesto de tacos

Venta de alimentos

Dueña

11 meses

1 mes

407 Santa Fe

21 de noviembre 2006

24 de febrero 2019

Vicepresidente

Maria Magdalena Villalobos Orozco

Apoyo y dedicación en todos los ámbitos para fortalecer las relaciones y ayudas a todos los socios, compromiso con mi tiempo y trabajo para lograr las metas y proyectos tanto de Dirigentes como de socios.

meses

0 meses

Georgina Guadalupe Cortés Parra

Seguir aportando sugerencias para la mejora continua de Caja Popular Mexicana, asistir a los cursos para aportar el conocimiento adquirido en ellos, y la mejor disposición de apoyar en lo que se requiera.

0 meses

Rosalio González Rosas

Mi compromiso para seguir contribuyendo al crecimiento de Caja Popular Mexicana

Lic. Contaduría Pública

9 meses

0 meses

Carmen Rocio Parra González

Compromiso, dedicación, trabajo en equipo, entusiasmo, conocimiento y apoyo en crecimiento de la Institución.

Comercio de alimentos y bebidas

de alimentos

12 meses

0 meses

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.