









MARÕA ESPINOSA SOLORIO
NELSON VALENTÕN HERN£NDEZ TINOCO
ANTONIA OBDULIA ROSALÕA
GONZ£LEZ M…NDEZ
MIGUEL £NGEL RUIZ AGUILAR
ANABEL HERN£NDEZ G”MEZ
ILIANA DEL CARMEN CANDIA DE LA ROSA
BRISA LIMA GARCÕA
PEDRO GUTI…RREZ ROJAS
CHRISTIAN MALDONADO JU£REZ
HEBER JIM…NEZ ESPINOZA
DANIEL DAZA AGUILAR
El ComitÈ Administrativo de Plaza Puebla de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y PrÈstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artÌculos 30, 31, 33, 47, 50 y 51, en relaciÛn con el artÌculo 92, incisos o) y ff) y dem·s relativos de las Bases Constitutivas, y en los artÌculos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 36 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,
CONVOCA
A los socios de Plaza Puebla de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea General de Socios Ordinaria correspondiente al ejercicio social 2024, en su etapa de Asamblea de Plaza, que se llevar· a cabo en el salÛn estrellas del Hotel NH Puebla, Calle 5 sur No. 105, Centro HistÛrico de Puebla, Pue., s·bado, 15 de marzo de 2025; a las a las 11:00 horas; de conformidad con el siguiente:
ORDEN DEL DÕA:
1. ComprobaciÛn del quÛrum.
2. InstalaciÛn y apertura de la asamblea.
3. AprobaciÛn del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.
4. Informe del ComitÈ Administrativo de Plaza.
5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.
6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2025
7. AplicaciÛn de excedentes.
8. ElecciÛn de integrantes del ComitÈ Administrativo de Plaza.
9. ElecciÛn de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.
10. Resumen de acuerdos.
11. Clausura.
Con fundamento en lo establecido en los artÌculos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, la Asamblea de Plaza se instalar· con los delegados presentes, siendo v·lidos los acuerdos que se tomen por mayorÌa de votos de los que hicieron quÛrum.
Puebla, Puebla; a 02 dÌas del mes de Enero de 2025.
Por el ComitÈ Administrativo de Plaza

VerÛnica Rom·n RodrÌguez PRESIDENTE


Nelson ValentÌn Hernandez Tinoco SECRETARIO
Caja Popular Mexicana les da la m·s cordial bienvenida al proceso informativo y democr·tico: su asamblea de plaza en su ediciÛn 2025.
La participaciÛn de cada uno de ustedes, es la muestra de su compromiso e interÈs por conocer los resultados y beneficios que la instituciÛn ha trabajado como parte de los objetivos para mejorar la calidad de vida de nuestros socios.
Como cada aÒo, nuestra cooperativa ha enfrenado grandes retos, mismos que nos han brindado la oportunidad de crecer, en el que el trabajo en equipo ha sido el com˙n denominador para el logro de los objetivos, hoy Caja Popular Mexicana es m·s fuerte, sÛlida, segura y confiable, para brindar a nuestros socios la certeza de continuar ofreciendo productos y servicios de calidad, al alcance de todos.
Nos llena de orgullo informarles que al cierre del ejercicio 2024, Caja Popular Mexicana tiene presencia en 28 estados de la Rep˙blica Mexicana, con 495 sucursales, cada vez llegamos a m·s personas con el

principal objetivo: cumplir con nuestra misiÛn de mejorar la calidad de vida de las personas, sus familias y dinamizar la economÌa del lugar donde se encuentran.
AsÌ mismo, queremos aprovechar para compartirles que nuestra cooperativa contin˙a evolucionando con la finalidad de cubrir las necesidades b·sicas de ahorro y prÈstamo, pero ahora desde un enfoque tecnolÛgico que permita al socio atender sus necesidades desde la comodidad de su hogar, ampliando los canales, mediante los cuales brindamos servicios a nuestros socios, pero manteniendo siempre el orgullo de ser cooperativistas.
Celebramos y reconocemos su participaciÛn en este evento democr·tico, que es el reflejo de su interÈs por conocer el resultado del arduo esfuerzo que a lo largo de este ejercicio se ha materializado en resultados positivos. Tengan la seguridad del compromiso para el fortalecimiento de este gran movimiento cooperativista, permitiendo igualdad de condiciones y aportando ayuda para el bien de todos.



INTEGRAN LA ASAMBLEA
1. Los delegados que, estando presentes, acrediten su calidad como miembros de la sociedad, en la forma y registro exigido, tomando en consideraciÛn los datos al 31 de diciembre del aÒo inmediato anterior.
2. El representante del Consejo de AdministraciÛn, integrantes del ComitÈ Administrativo de Plaza y Gerente de Plaza.
INVITADOS
3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dÈ tal car·cter por acuerdo del ComitÈ Administrativo de Plaza, podr·n asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.
PRESIDENTE Y SECRETARÕA
4. La presidencia de la asamblea ser· ejercida por el presidente del ComitÈ Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta funciÛn ser· asumida por el vicepresidente de dicho comitÈ.
5. Los debates los dirigir· el presidente del ComitÈ Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegir· al presidente de debates. El presidente podr· delegar la conducciÛn de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del dÌa que estÈn a cargo del presidente del comitÈ.
6. La secretarÌa ser· cubierta por el secretario del ComitÈ Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que Èl solicite y apruebe el presidente de la asamblea.
DEBATES
7. Los debates se realizar·n de la siguiente manera:
a) Toda propuesta requerir· ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deber·n provenir de una sucursal diferente a la del proponente.
b) DespuÈs de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrir· un periodo donde conceder· la palabra sÛlo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podr· hablar en pro ni en contra.
c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasar· a la discusiÛn, en la que podr·n registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablar·n alternadamente comenzando los primeros y lo har·n durante el tiempo m·ximo de tres minutos. En caso de no haber oradores en pro hablar· el proponente y si no los hay en contra se suspender· la discusiÛn.
d) Terminada la discusiÛn, el presidente de debates solicitar· el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si est· suficientemente discutida la mociÛn. En caso afirmativo se pasar· a la votaciÛn de la propuesta; en caso negativo, se conceder· la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuar·n de acuerdo al inciso c) anterior.
e) Inmediatamente despuÈs el presidente de debates tomar· la votaciÛn sobre la propuesta.
VOZ Y VOTO
8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podr·n ejercerlo m·s de tres veces sobre el mismo punto ni por m·s de 3 minutos en cada participaciÛn.
9. Para facilitar la organizaciÛn y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podr· conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos especÌficos de la agenda.
10. El voto ser· ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.
11. Cada delegado tendr· derecho a ejercer un sÛlo voto.
12. Para que una mociÛn sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayorÌa de los Delegados presentes con derecho a voto.
13. En caso de retiro de delegados, no se podr· aprobar una mociÛn por un n˙mero inferior a la mayorÌa de los votantes que hayan constituido el quÛrum.
PROCEDIMIENTO DE ELECCI”N DE DIRIGENTES
14. La elecciÛn de dirigentes se regir· por el siguiente procedimiento:
a) En primer tÈrmino, se pondr·n a consideraciÛn de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere, para su consideraciÛn y votaciÛn. En caso de no ser ratificada la reelecciÛn, se considerar· como vacante.
b) Para la elecciÛn de los integrantes titulares que cubrir·n las vacantes del ComitÈ Administrativo de Plaza, aplicar· el siguiente procedimiento:
i. SÛlo se podr·n considerar para cubrir una titularidad, los candidatos que participaron en el proceso de preselecciÛn.
ii. En la votaciÛn participar·n sÛlo los candidatos que cumplan con el requisito de cubrir la vacante conforme los criterios de clasificaciÛn y procedencia de sucursal.
iii. Cada delegado tendr· derecho a votar el n˙mero de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.
iv. En el momento que alg˙n candidato obtenga mayorÌa de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, ser· declarado integrante titular del ComitÈ Administrativo de Plaza.
v. Todos los candidatos participar·n en la primera votaciÛn para cubrir las vacantes titulares.
vi. El orden de presentaciÛn de los candidatos se determinar· por medio de la calificaciÛn obtenida en el programa de especializaciÛn, para aspirantes al ComitÈ Administrativo de Plaza, de mayor a menor, ordenados entre sÌ mismos por la calificaciÛn obtenida; en los casos de calificaciones iguales, se someter· a un sorteo, en presencia de la asamblea, para definir el orden de presentaciÛn.
vii. Si antes de concluir la primera votaciÛn obtienen mayorÌa de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dar· por concluido el proceso de elecciÛn de integrantes titulares y se pasar· a la elecciÛn de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracciÛn XII de este inciso.
viii. Si en la primera votaciÛn no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasar· a una segunda votaciÛn donde participar·n los candidatos que hayan obtenido mayor n˙mero de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son m·s de una, participar·n los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; si sÛlo queda una vacante por cubrir participar·n los tres candidatos con mayor votaciÛn.
ix. Para someter a votaciÛn de una segunda ronda, se considerar· el orden de presentaciÛn conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicar· para la subsecuente ronda.

x. En el caso de que sea necesaria una nueva votaciÛn, ser·n eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor n˙mero de votos.
xi. En caso de no haber candidatos suficientes para la selecciÛn de los 5 suplentes, se podr· seleccionar candidatos directamente de entre los asambleÌstas.
xii. Para la elecciÛn de los suplentes, se har· una votaciÛn en la que cada delegado tendr· derecho a un voto. Quedar·n eliminados los candidatos que obtengan menor votaciÛn, seleccionando sÛlo los cinco que establecen las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana en su artÌculo 78 inciso b).
xiii. El orden de presentaciÛn de los candidatos a suplentes se realizar·, en primer lugar, a los candidatos que participaron en el programa de preselecciÛn, considerando la calificaciÛn obtenida en el programa de especializaciÛn, ordenada de mayor a menor, en caso de calificaciones iguales, se someter· a un sorteo, para definir el orden de presentaciÛn. Seguidamente se pondr· a consideraciÛn a los candidatos que resulten de la asamblea, mediante un sorteo que se celebrar· en presencia de la propia asamblea.
xiv. Seguidamente la asamblea manifestar· su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales ser·n suplentes, ordenados conforme el n˙mero de votos obtenidos
GENERALIDADES
15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deber· aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma.
16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, Èsta deber· tomar las medidas para la resoluciÛn.
17. Los casos no previstos en el presente reglamento ser·n resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los dem·s miembros del presÌdium.
El ComitÈ Administrativo de Plaza les da la m·s cordial bienvenida a este evento democr·tico.
Como se establece en las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, en esta asamblea nos corresponde informar las actividades relevantes, los estados e informaciÛn financiera, asÌ como los planes de crecimiento para el ejercicio 2025.
El dÌa de hoy, tendremos la oportunidad de compartir con ustedes, los trabajos realizados que impactan en los principales indicadores de crecimiento, asÌ como el resultado del uso de los diferentes productos de ahorro y crÈdito hechas en pro y beneficio de todos los socios.
En las reuniones mensuales que realiza este comitÈ, se lleva a cabo un an·lisis detallado y estadÌstico de los resultados de nuestra plaza, buscando las mejores estrategias que favorezcan a nuestra instituciÛn y al socio; buscando siempre la alineaciÛn de nuestros valores cooperativos, reafirmando asÌ, nuestro compromiso como dirigentes.

La vida de la cooperativa como asociaciÛn de personas y como empresa basada en la confianza, es el valor pilar de la solidez de nuestra instituciÛn.
Como parte del equipo dirigencial; creemos que nuestra cooperativa es base de la economÌa social cuyo ADN est· compuesto por grandes cantidades de creatividad, Ètica empresarial y compromiso social.
Nuestro principal objetivo, es generar la uniÛn voluntaria de la sociedad, con el fin de satisfacer las necesidades y aspiraciones socioeconÛmicas de nuestros socios y sus familias; pero esto no serÌa posible sin la cooperaciÛn y ayuda mutua que todos hacemos.
Agradecemos a cada uno de ustedes que participan en esta asamblea, por permitirnos ser parte de este movimiento, esperando que losresultados presentados, respalden la confianza que han otorgado a esta noble instituciÛn.


Al inicio del 2024, el comitÈ estaba integrando por los siguientes directivos:
Presidente: Nelson ValentÌn Hern·ndez Tinoco.
Vicepresidente: Luz MarÌa Espinosa Solorio.
Secretario: VerÛnica Rom·n RodrÌguez.
ComisiÛn de vigilancia:
Iliana del Carmen Candia de la Rosa, Brisa Lima GarcÌa, Antonia Obdulia RosalÌa Gonz·lez MÈndez, Roberto Morales Soto.
ComisiÛn de CrÈdito:
Pedro GutiÈrrez Rojas, Miguel £ngel Ruiz Aguilar, Anabel Hern·ndez GÛmez, Christian Maldonado Ju·rez.
Posteriormente a la asamblea del mes de marzo, se hizo la distribuciÛn de cargos, quedando de la siguiente manera:
Presidente: VerÛnica Rom·n RodrÌguez
Vicepresidente: Luz MarÌa Espinosa Solorio
Secretario: Nelson ValentÌn Hern·ndez Tinoco
ComisiÛn de Vigilancia:
Iliana del Carmen Candia de la Rosa, Antonia Obdulia
RosalÌa Gonz·lez MÈndez, Anabel Hern·ndez GÛmez, Christian Maldonado Ju·rez.
ComisiÛn de CrÈdito:
Brisa Lima GarcÌa, Pedro GutiÈrrez Rojas, Miguel £ngel
Ruiz Aguilar, Heber JimÈnez Espinosa.

En el aÒo 2024, el ComitÈ Administrativo de Plaza realizo 12 juntas ordinarias y 1 extraordinaria, en las cuales: Se aprobÛ el plan de trabajo del ComitÈ Administrativo de Plaza, asÌ como el de las Comisiones Permanentes, se analizaron y aprobaron los informes mensuales correspondientes a las comisiones, se tomaron 144 acuerdos, adem·s se enviaron 31 oficios a los ComitÈs Promotores de Sucursal para dar seguimiento a las diferentes solicitudes presentadas en el transcurso del aÒo y 9 oficios al Consejo de AdministraciÛn gestionando requerimientos de las Sucursales.

Asambleas de Sucursal y Plaza.
De conformidad con lo establecido en el artÌculo 84 l) de las Bases Constitutivas, se convocaron y organizaron las asambleas de Sucursal y Plaza, en apego a la normativa vigente, designando un representante del ComitÈ Administrativo para asistir a cada una de las asambleas.
Representaciones del ComitÈ Administrativo ante ComitÈs Promotores.
En la junta Ordinaria del mes de abril de 2024, se nombrÛ a los representantes del CAP a las Juntas Ordinarias de las 16 sucursales que integran la Plaza, realizando una reasignaciÛn cada 6 meses.
CapacitaciÛn para dirigentes.
El Consejo de AdministraciÛn de forma conjunta con la oficina de DirecciÛn General, emitieron convocatorias para participar en las capacitaciones presenciales y a distancia, las cuales se muestran a continuaciÛn:
• Curso WordPad.
• InducciÛn nuevos CAP.
• Taller de habilidades dirigenciales.
• Referencias normativas en las funciones del CAP.
• Directivo de alto desempeÒo.
• Enfoque a la estrategia.
• Desarrollo Cooperativo: Amplia tus Horizontes.
• Trabajando por un Bien Com˙n.
ColaboraciÛn y actividades sociales.
En concordancia a la pr·ctica y vivencia del valor cooperativo de ayuda mutua, los integrantes del ComitÈ Administrativo realizaron varias actividades enfocadas a la asistencia social, entre las que se encuentran las siguientes:
• Entrega de polÌmero al ComitÈ Promotor de Sucursal Tecamachalco, apoyo a promotor de Sucursal Apizaco y al Sr. JosÈ Humberto LÛpez Luna de San Mateo Tlaixpan, Tecamachalco, Puebla en el mes de julio.
• Apoyo con la compra de 1 boleto por cada Directivo, para rifa con causa en beneficio de RubÈn RodrÌguez LÛpez quien participo en los juegos Mundiales de Qatar en la categorÌa de Karate Do, en el mes de agosto.
• Entrega de despensa al Asilo de ancianos Divina Providencia del municipio de Iz˙car de Matamoros, en el mes de septiembre.
• Entrega de despensa a promotora de Sucursal Acatzingo, en el mes de diciembre.
En cumplimiento a lo establecido en los artÌculos 82 numeral ll y 91 del Reglamento de IntegraciÛn y Funcionamiento de los Dirigentes (RIFD), se informa lo siguiente:
Actas y acuerdos de ComitÈs Promotores
En cumplimiento al artÌculo 82 numeral II inciso a) y 91 inciso b) del RIFD en los cuales se establece la revisiÛn de Actas y Control de acuerdos de las juntas de los ComitÈs Promotores de Sucursal por parte del vicepresidente, se recibieron en el ejercicio 2024: 192 Actas y 192 Control de acuerdos, lo que representa el 100 % de cumplimiento.
Representaciones del CAP ante COPROSU del Ejercicio 2024.
Nombre Representante Asistencia Enero - Abril
Pedro GutiÈrrez Rojas 21

Tecamachalco(enero), Haciendas y Apizaco.
Brisa Lima GarcÌa 19 Cholula, Axochiapan y Atlixco (abril).
VerÛnica Rom·n RodrÌguez 18 Atlixco.
Santiaguito, Iz˙car de Matamoros y Tepeyahualco (julio, octubre). Huehuetl·n el Chico.
Apizaco y Tepeaca (julio). Tlaxcala y Atlixco.
Santa Clara de AsÌs, Tepeaca, Tecamachalco (mayo) y Atlixco (octubre). Iz˙car de Matamoros.
Iliana del Carmen Candia de La Rosa 18 Tlaxcala 29 de Abril, Bugambilias-Las Hadas 29 de Abril.
Christian Maldonado Ju·rez 17 29 de Abril y Tepeyahualco. Tlaxcala. Santa Clara de AsÌs y Santiaguito.
Anabel Hern·ndez GÛmez 17 Acatzingo y Santa Clara de AsÌs. Cholula y Acatzingo (Julio). Acatzingo y Bugambilias-Las Hadas.
Miguel £ngel RuÌz Aguilar 16 Iz˙car de matamoros y Huehuetl·n el Chico. Axochiapan. Cholula.
Antonia Obdulia RosalÌa Gonz·lez MÈndez 16 Bugambilias-Las Hadas. Acatzingo y Haciendas. Tepeyahualco.
Luz MarÌa Espinosa Solorio 16 Tecamachalco y Santiaguito. Tecamachalco. Axochiapan y Apizaco.
Nelson ValentÌn Hern·ndez Tinoco 14 Tepeaca. Tepeyahualco y Atlixco. Tecamachalco.
Heber JimÈnez Espinoza 10 Huehuetl·n el Chico. Tepeaca y Haciendas.
Roberto Morales Soto 2 Apizaco (enero y febrero).
Total representaciones 184
Seguimiento al control factores de estimulo
De acuerdo a lo establecido en el artÌculo 91 inciso d) del RIFD, mensualmente en el informe de vicepresidente se integrÛ la estadÌstica de cumplimiento de los factores para el estÌmulo econÛmico de los Promotores y en el mes de diciembre, se revisÛ el c·lculo de estÌmulo anual del ejercicio 2024.


En apego a lo establecido en el artÌculo 105 del Reglamento de IntegraciÛn y Funcionamiento de los Dirigentes, esta ComisiÛn informa los aspectos relevantes observados en la informaciÛn proporcionada por la subdirecciÛn de auditorÌa de las sucursales y oficina de Plaza.
En el mes de abril del aÒo 2024, se integrÛ la ComisiÛn de CrÈdito con los siguientes directivos: Brisa Lima GarcÌa Coordinador, Miguel Angel Ruiz Aguilar Secretario, Pedro Gutierrez Rojas y Heber JimÈnez Espinoza Vocales.
Se realizaron 12 juntas de trabajo en este periodo, cada mes se elaborÛ y entrego el informe correspondiente con una participaciÛn proactiva y asistencia del 100% al ComitÈ Administrativo de Plaza.
En el aÒo se encontraron 242 incidencias de las cuales 77.69% fueron atendidas, 0.83% parcialmente atendidas y 21.49% no atendidas, con respecto a los rubros evaluados: facultades de autorizaciÛn, control de expedientes, recuperaciÛn administrativa, sujetos de crÈdito, montos mÌnimos y m·ximos, plazos y formas de pago, tipos y tasas de interÈs, reciprocidad, garantÌas, gastos de constituciÛn de garantÌas, consulta en sociedades de informaciÛn crediticia y prÈstamos a colaboradores.

Se supervisaron las 16 sucursales y la oficina de Plaza de enero a diciembre de 2024, basados en observaciones detectadas por la direcciÛn de AuditorÌa Interna y la DirecciÛn de ContralorÌa.
• RevisiÛn de la instrumentaciÛn de las garantÌas prendarias de crÈditos automotrices.
• Se brindÛ seguimiento a pÛlizas de seguro vencidas para la renovaciÛn y no dejar desprotegido el crÈdito.
• Se analizaron los expedientes electrÛnicos de los crÈditos otorgados.
• Se analizÛ y dio seguimiento a errores de captura u omisiÛn de los datos en el proceso de formalizaciÛn de solicitudes de crÈdito a nuestros socios.
• Se supervisÛ que el personal que autoriza las solicitudes de crÈdito cuente con facultades vigentes, para no incurrir en faltas a nuestra normativa.

• Se brindÛ seguimiento a los montos de ahorro que requieren los diferentes productos de crÈdito, identificando y observando los casos que registraban montos menores a los requeridos.
• Se revisaron expedientes que por el grado de morosidad son turnados para su recuperaciÛn a cobranza judicial.
• Se revisaron 4 paquetes de eliminaciones y castigos durante el ejercicio 2024.
• Principales sugerencias y recomendaciones:
Las incidencias observadas con m·s frecuencia en las 16 sucursales fueron: plazo mÌnimo y m·ximo establecido por tipo de producto, expedientes de crÈdito fÌsicos y digitalizados, control de expedientes, descuento sistem·tico, correcto resguardo de documentos valor y firmas mancomunadas y lÌmite de dÌas para permanecer en la etapa administrativa.
La comisiÛn de crÈdito reportÛ oportunamente los resultados de las supervisiones de manera mensual; dando seguimiento en las juntas ordinarias, para cerciorarse de que se hayan realizado los ajustes pertinentes y necesarios de las recomendaciones hechas.

En apego a lo establecido en el artÌculo 103 del Reglamento de IntegraciÛn y Funcionamiento de los Dirigentes, la ComisiÛn de Vigilancia, cuyo objetivo es supervisar la administraciÛn, presenta a la asamblea el informe de las supervisiones realizadas a las 16 sucursales y plaza, durante el periodo enero-diciembre 2024. En el mes de abril del mismo aÒo, se integrÛ la ComisiÛn de Vigilancia con los siguientes directivos: Iliana del Carmen Candia de la Rosa Coordinadora, Christian Maldonado Ju·rez Secretaria, Anabel Hern·ndez GÛmez y Antonia Obdulia RosalÌa Gonz·lez MÈndez Vocales.
En el mes de enero 2025 la comisiÛn de vigilancia acepto la renuncia de la coordinadora Iliana del Carmen Candia de la Rosa por motivos de salud, quedando a cargo de dicha coordinaciÛn la directiva Christian Maldonado Ju·rez.
Seguimiento a observaciones.
De enero a noviembre se analizaron 1701 incidencias de las cuales el 95.77% fueron atendidas, los procesos que tuvieron mayor n˙mero de incidencias fueron: Operaciones en caja, Ingreso de socios, Activos fijos, Ingreso menores ahorradores, Arqueo y Tarjetas de dÈbito y Nip¥s.
El seguimiento de ahorro, crÈdito y tarjeta de crÈdito de los dirigentes fue supervisado de manera permanente durante el ejercicio 2024, obteniendo con esto un mayor control en el cumplimiento de la normativa.
Se solicitÛ de manera permanente al Gerente de Plaza la retroalimentaciÛn del proceso operativo para los gerentes de las sucursales, en especial donde se detectaron incidencias de mayor relevancia y de frecuencia alta, con la finalidad de mejorar el desempeÒo del control interno de la cooperativa

El ComitÈ Administrativo de Plaza, tomo un total de 144 acuerdos durante el ejercicio que se informa, de los cuales 142 fueron cumplidos y 2 derogados. A continuaciÛn, se presentan por su relevancia los siguientes:
• JOCAP07/01/2024. Con fundamento en el artÌculo 84 inciso j) de las Bases Constitutivas, se aprueba la actualizaciÛn del presupuesto operativo para el ejercicio 2024, asÌ como el plan operativo que incluye los siguientes indicadores de alineaciÛn: cartera total 199 MDP, cartera vencida 15 MDP, crecimiento de activos 222 MDP, captaciÛn 89 MDP, crecimiento de membresÌa 8,650 socios, ingresos financieros 305 MDP, gastos financieros 93 MDP, EPRC 39 MDP, gastos de administraciÛn y promociÛn 157 MDP, remanentes 24 MDP.
JOCAP48/05/2024. Conforme a lo establecido en los artÌculos 77 y 84 inciso s) de las Bases Constitutivas y atendiendo lo establecido en la PolÌtica 96 del Manual de PolÌticas para la Apertura, ReubicaciÛn y RemodelaciÛn, FusiÛn y Cierre de Plazas y Sucursales, se aprueba la fecha de inicio de operaciones de la Sucursal Cholula el dÌa 8 de julio del 2024; en su nuevo domicilio Avenida Miguel Alem·n No. 714, Colonia Centro, en la localidad de San Pedro Cholula y Municipio San Pedro Cholula, estado de Puebla.
• JOCAP58/05/2024. Con fundamento en elartÌculo 141 del Reglamento de IntegraciÛn y Funcionamiento de Dirigentes (RIFD), se acuerda la creaciÛn de la ComisiÛn Temporal de Seguimiento a la MembresÌa, integr·ndose por los siguientes directivos -

Luz MarÌa Espinosa Solorio, Heber JimÈnez Espinoza y Pedro GutiÈrrez Rojas.
• JOCAP90/08/2024. Con fundamento en el artÌculo 84 inciso s) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, se acuerda mandar oficio a la direcciÛn de mercadotecnia con atenciÛn al Consejo de AdministraciÛn sobre solicitud de apoyo de patrocinio para RubÈn RodrÌguez LÛpez que participara en los juegos Mundiales en la categorÌa de Karate Do en el paÌs de Qatar.

En el aÒo 2024, Plaza Puebla logrÛ la reubicaciÛn de la Sucursal Cholula y la instalaciÛn de dos cajeros autom·ticos dispensadores, beneficiando a las Sucursales Santa Clara de AsÌs y Huehuetl·n el Chico. Se agradece el esfuerzo, la participaciÛn de socios, dirigentes y colaboradores para alcanzar los resultados mostrados en el presente informe. Adem·s, se realizaron actividades de servicio comunitario, practicando nuestros valores y principios cooperativos. Asimismo, se impulsa a los socios a lograr sus objetivos financieros y se impartiÛ el taller productivo de elaboraciÛn de jabones y velas dirigido a socios de las Sucursales 29 de Abril y Bugambilias – las Hadas durante los meses de septiembre a octubre.
Finalmente los invito a seguir participando con entusiasmo, responsabilidad y ser ejemplo ante la sociedad para poder ingresar nuevos socios. <Por un Capital en Manos del Pueblo=.






2,340,983,428.692,400,110,920.9959,127,492.302.53%
40,199,825,738.1448,383,688,898.838,183,863,160.69 20.36% 49,552,473,930.8956,984,201,621.267,431,727,690.3715.00%
0.000.000.000.00%
43,426,677,313.6049,660,445,521.616,233,768,208.0114.35% 6,125,796,617.297,323,756,099.651,197,959,482.3619.56% 2,228,349,594.401,892,615,757.16-335,733,837.24-15.07%
2,086,053,183.531,766,980,438.75-319,072,744.78-15.30% 142,296,410.87125,635,318.41-16,661,092.46-11.71% -3,082,276,372.13-2,806,115,564.06276,160,808.06-8.96% 668,450.07646,647.53-21,802.54-3.26% 439,665,257.72349,357,159.11-90,308,098.61-20.54% 3,643,849.8818,791,480.6915,147,630.81415.70% 1,468,820,645.281,605,435,794.86136,615,149.589.30% 53,964,556.51 272,468,816.48218,504,259.97404.90%
47,906,346.1955,042,075.557,135,729.3614.90% 167,897,023.63224,697,492.5756,800,468.9433.83%
128,123,912.35150,242,278.5322,118,366.1817.26% 146,801,898.0885,150,277.31-61,651,620.77-42.00%
93,696,848,259.71109,616,333,656.8115,919,485,397.1016.99% 7,846,351,944.858,140,961,987.25294,610,042.403.75%
38,639,468,775.5343,915,166,569.475,275,697,793.9413.65%
30,313,633,380.6938,654,030,614.318,340,397,233.6227.51% 615,037,048.41673,659,256.5458,622,208.139.53% 823,407.70231,414.71-591,992.99-71.90%
1,417,394,235.861,611,449,612.97194,055,377.1013.69% 160,452,423.50209,633,345.8549,180,922.3530.65% 78,993,161,216.5493,205,132,801.0914,211,971,584.55 17.99% 2,553,514,500.002,720,337,000.00166,822,500.006.53% 26,787,948.8026,787,948.800.000.00%
164,540,068.9748,330,112.07-116,209,956.90-70.63% 8,080,709,649.4510,251,428,643.462,170,718,994.0126.86% 2,170,898,994.431,594,747,111.96-576,151,882.48-26.54% 15,240,786.38-39,549,343.37-54,790,129.75-359.50% -79,946,140.00-136,330,598.00-56,384,458.0070.53% 1,771,941,235.151,945,449,980.79173,508,745.649.79% 14,703,687,043.1816,411,200,855.701,707,513,812.5311.61% 93,696,848,259.72109,616,333,656.8015,919,485,397.0816.99%

8,841,729,787.159,536,972,119.48695,242,332.337.86% 4,536,440,110.595,330,646,242.16794,206,131.5717.51% 4,971,418,690.435,952,128,578.61980,709,888.1819.73% 8,406,751,207.318,915,489,783.03508,738,575.726.05% -1,061,175,541.78-508,971,470.72552,204,071.06-52.04% 7,345,575,665.538,406,518,312.311,060,942,646.7814.44% 217,073,734.13214,975,132.80-2,098,601.33-0.97% 142,041,571.21163,688,976.4921,647,405.2815.24% 34,085,912.1882,235,156.4748,149,244.29141.26% 0.000.000.00#¡DIV/0! 5,986,322,876.266,730,829,683.17744,506,806.9212.44% 1,400,199,040.021,644,739,628.98244,540,588.9617.46% 369,579,546.37298,314,049.84-71,265,496.53-19.28% 2,162,648.762,396,301.97233,653.2110.80% 1,771,941,235.151,945,449,980.79173,508,745.649.79%





Lograr el incremento de 9,550 nuevos socios, durante el ejercicio 2025.
• Ingresar nuevos socios a travÈs de la invitaciÛn de avales y promociÛn directa en sucursal.
• Promover el ingreso de nuevos socios impartiendo charlas de promociÛn en escuelas, con ejidatarios, bases de transportistas, asociaciones de jubilados y pensionados.
• CampaÒa " Ganas t˙, Ganamos todos " que consiste en generar nuevos socios y brindar un incentivo a los socios promotores, que travÈs de la difusiÛn de los beneficios de CPM inviten a nuevos a sumarse, otorg·ndoles un promocional por 3 socios nuevos, proyectando el ingreso de 300 nuevos socios en marzo-abril y 300 nuevos socios septiembre-octubre.
• Promover la membresÌa a travÈs del Nuevo modelo de educaciÛn cooperativa, a travÈs del cambaceo y la capacitaciÛn a socios y prospectos, ingresando 1440 socios a travÈs de este modelo.

Lograr un crecimiento en cuentas de CaptaciÛn de al menos $190,000,000.00 durante el ejercicio 2025.
• Promover el uso de cuenta mi alcancÌa entre los socios y conseguir la apertura de al menos 240 cuentas al mes.
• Promover la apertura de la Rendicuenta a travÈs de la aplicaciÛn mÛvil y apertura directa en sucursal.
• Promover el uso de transferencia SPEI, con aquellos socios potenciales que tienen inversiones en otros bancos e invitarlos a invertir en CPM.
• Realizar el festival de ahorro el 4to s·bado de cada bimestre con todos los menores ahorradores, para incentivar el ahorro de cuenta amiga.
• CampaÒa "Al ritmo del Ahorro" que consiste en lograr captaciÛn por medio de la entrega de unos audÌfonos por la apertura de una Cuenta Mi AlcancÌa.
• CampaÒa " Maletas pal Ahorro " que consiste en en obsequiar una maleta de viaje por una solicitud de una rendicuenta, de al menos $25,000

Incrementar el saldo de la cartera neta en $172,031,267.00 durante el ejercicio 2025.
• Promover el producto credinamico, resaltando los beneficios de este crÈdito, logrando una colocaciÛn de 1200 credinamicos en el ejercicio 2025.
• CampaÒa " Gana m·s con tu TDC " CampaÒa dirigida a socios que realicen la contrataciÛn de una tarjeta de crÈdito preautorizada
• CampaÒa " DiviÈrtete con Volcanic Park " CampaÒa dirigida a socios y no socios con la finalidad de brindarles una experiencia a travÈs de la colocaciÛn de un crÈdito en sucursal, con monto mÌnimo de $20,000.00, se les otorga un boleto doble para ingresar al parque.
• Realizar 1 feria automotriz trimestralmente y eventos de showroom con las agencias automotrices que se tiene convenio.

Disminuir la cartera vencida en al menos -$3,357,256.00 para el ejercicio 2025.
• Realizar mesas de negociaciÛn en las sucursales que presentan alto indice de riesgo crediticio y mayor Ìndice de cartera vencida.
• Realizar la promociÛn de los juicios de manera inmediata una vez se tenga la asignaciÛn de los crÈditos en legal.
• Lograr una composiciÛn de la cartera de un 91.67% de cartera sin mora, un 4.99% en cartera morosa y un 3.34% de cartera vencida.

Lograr un resultado financiero de $37,078,679.00 en el ejercicio 2025.
• Dar seguimiento a las proyecciones presupuestales del ejercicio 2025 con base a la planeaciÛn ejercida por el ·rea de presupuestos y ·rea de contabilidad; administrando las compras y/o gastos generados por las diferentes ·reas siempre cumpliendo los procesos de los mÛdulos de contabilidad: compras, expenses y cuentas por pagar.
• Monitorear la EstimaciÛn Preventiva para Riesgos Crediticios de lo proyectado con lo realizado para el 2025.

• Promover el uso del servicio de canales digitales como: servicio electrÛnico por internet, pago por corresponsalÌas, transferencias SPEI.
• Promover el uso de la aplicaciÛn CPM mÛvil y CPM mÛvil Plus, facilitando la transacciÛn y contrataciÛn de servicios.
• Promover el uso de los 13 cajeros autom·ticos ubicados en distintas sucursales de Plaza Puebla.
• Atender en un m·ximo de 48 horas la quejas y sugerencias que se presentan a travÈs de la lÌnea 800, logrando una reducciÛn del 10 % de las quejas con relaciÛn al ejercicio anterior.
• Capacitar al personal en temas de calidad en las ventas, servicio al socio, que permita una servicio m·s ·gil y eficiente.

• Aplicar la evaluaciÛn del personal y desempeÒo de manera semestral a travÈs de la herramienta RHenueva.
• Promover la participaciÛn activa en los programas normativos y de seguridad que brinda la cooperativa.
• Aplicar las acciones que permitan mantener un buen entorno laboral y aplicaciÛn del plan de trabajo de la norma 035, distribuyendo cargas de trabajo, equilibrio entre la vida laboral y personal, hostigamiento laboral, violencia laboral, respetar la jornada laboral.

Lograr la participaciÛn de 24,131 socios, menores ahorradores y p˙blico en general en los programas de EducaciÛn Cooperativa.
• Incentivar la participaciÛn de socios en el Sistema de EducaciÛn Cooperativa presencial: Nivel B·sico, EducaciÛn Financiera, CapacitaciÛn Empresarial, Aprendiz Cooperativo y Talleres Productivos.
• Fomentar e impulsar la participaciÛn de socios y p˙blico en general en el programa, Fomento de la Cultura Cooperativa y Naturaleza CPM.
• Incentivar la participaciÛn de Enlace cooperativo, en sus diferentes sesiones de manera virtual, dirigidas a socios y p˙blico en general.

• Realizar las observaciones de los programas internos de protecciÛn civil que libera la empresa externa (SEHIS), mantenimientos elÈctricos y estructurales y seguimiento en las liberaciones del Vobo de protecciÛn civil 2025 de acuerdo a las fechas de vigencia por cada unidad de trabajo.
• Dar atenciÛn y seguimiento a las observaciones que realiza la sucursal a los recorridos de seguridad e higiene de manera trimestral.
• Gestionar la b˙squeda de locales para la apertura de una nueva sucursal en la ciudad de Puebla y/o San Martin Texmelucan.
• Gestionar la b˙squeda de locales para la reubicaciÛn de Sucursal Tepeyahualco.

• Generar alianzas comerciales con empresas u organismos gubernamentales que permitan mayor promociÛn de nuestros productos.
• Realizar la rotulaciÛn de negocios de socios que contraten un crÈdito productivo. RotulaciÛn alusiva a CPM. Aplicable en sucursales Huehuetl·n, Tepeyahualco, Tepeaca, Apizaco.
• Primer torneo de Futbol en CPM, con escuelas Primarias de Puebla Capital, impactando en las Sucursales 29 de Abril-Cholula-Hadas asÌ mismo con la invitaciÛn de otras marcas para lograr mayor impacto.

• Informar a las ·reas de plaza y sucursales el resultado de las supervisiones realizados por ·rea de auditoria, retroalimentando sobre las ·reas de oportunidad detectadas.
• Aplicar inventarios de documentos valor y expedientes para mantener un buen control de estos documentos.
• Aplicar inventarios de activos fijos en oficina de plaza y sucursales a fin de mantener la depuraciÛn del activo fijo.
• Elaborar planes de acciÛn correctivos y preventivos para subsanar de manera oportunaslasincidencias encontradas en las supervisiones.

El Consejo de AdministraciÛn de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuestoenelartÌculo36fracciÛnXdelaLeyGeneraldeSociedadesCooperativasyenlosartÌculos122, 42incisoc),50incisoe)y57incisoe)delasBasesConstitutivasvigentes,yencorrelaciÛnconlasBases paralaAplicaciÛndeExcedentesautorizadasporeste”rganoColegiado,sepresentalosiguiente:
ANTECEDENTES
1. La emisiÛn de los Certificados de AportaciÛn Excedente (CAE) se cancelÛ a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venÌa incrementando el capital neto, base para la determinaciÛnyfortalecimientodelNiveldeCapitalizaciÛn(NICAP).Hastael30denoviembrede2019,estos CAE,teníanunsaldode $2,137’827,187.25yrepresentabanel 20.64%del NICAP,equivalentesa 56.9037puntosporcentualesdelindicadoraesafecha(275.7486%).Alcierredelmesdeseptiembre de 2024, han tenido una disminuciÛn del 96.89% de su saldo, quedando un importe por reembolsarde$66’476,901.72
2. ElimpactoenelNICAPporlacancelaciÛndelaemisiÛndelosCAEseÒaladosenelpuntoanterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los crÈditos que los tenÌan ligados, teniendo reducciones mensuales durante variosmeses, hasta que lareducciÛnmensual de susaldo fuehaciÈndose m·spequeÒaylosresultadosmensualespudieroncontinuarcompensandoestasdisminucionesy,apartirdeahÌ,revertireldecrecimientodelcapitalnetodenuestracooperativayempezararetomarsucrecimiento.
3. Paraelcierredelmesseptiembrede2021,laCNBVnosinstruyÛadescontardelc·lculodelNICAP elsaldodedichosCAEyporotroladosolicitóconstituirEPRCadicionalesparaloscréditosdel<ProgramadeapoyoparalareactivaciÛndelospagosenloscrÈditosapoyadosconelplazoenespera porlacontingenciasanitariaCOVID19=,loquegeneróunareducciónde35.48puntosporcentuales directos enel indicador, ycombinado con los resultadosy movimientos del mes, pasÛ de un 256.0773%enagosto2021,aun217.8810%enseptiembre2021(-38.20%).
4. Durantelosejercicios2020y2021comoefectosdelapandemia,semermÛelindicadorderentabilidadsobre activos(ROA),impactadoporuncambioenlatendenciaenlageneraciÛnde remanentesycombinadoconloseÒaladoenlospuntosanteriores,setuvounimpactoimportanteen el NICAP. Si bien,en2022se logrÛmejorarel resultadoyel ROA,a˙nconeste remanente nose halogradorecuperarlosnivelesdeNICAP,comoseapreciaacontinuaciÛn:

2021

5. Losexcedentesdistribuiblesde2023cuyoimporteasciendea$354’388,247.02disminuyeronen un26.54%,puescomosabemos,elresultadodeesteejerciciosevioafectadoporlacontingencia tecnolÛgica,yÈstosasuvezrepresentan6.75puntosdelniveldecapitalizaciÛn(NICAP),porloque en caso de no capitalizarse bajarÌa del 254.2056% reportado al cierre del ejercicio, a 247.4584% (uncrecimientomenoral1%anual),loquedebilitarÌaelniveldeprotecciÛnalosahorrosdenuestrosasociados,repercutiendoyalargandosurecuperaciÛn.
6. Si bienlaestrategiainstitucionallograrque enel mediano-largoplazoel NICAP,puedaalcanzary superar un300%parecelejana,conestasdecisionesseavanzaapasofirmeparalograrlo,recordando que con esto, el gasto por aportaciones al fondo de protecciÛn, pudiera bajar, convirtiÈndose en un ahorro adicional a los costos de operaciÛn actuales (bajando la aportaciÛn actual en un50%alpasarde2a1almillarsobrelossaldosdecaptaciÛn),loquerepresentarÌaahorrosanualessuperioresalos84millonesdepesos,porcuotasnoaportadasadichofondo.
7. Enabrilde2024,laCNBVemitiÛmodificacionesalasDisposicionesdecar·ctergeneralaplicablesalas actividadesdelasSociedadesCooperativasdeAhorroyPrÈstamo,confechadeentradaenvigorel1 de enerode 2025(conprobabilidadde que se prorrogue dichafecha),enconvergenciade laregulaciÛn aplicable a las SOCAP al marco internacional, que busca informaciÛn financiera transparente y comparable.EstamodificaciÛnnormativa,impactademaneratransversalalacooperativa:modelos, datos, sistemas, controles, procesos, reportes, recursos humanos, etc. requiriendo de un gran esfuerzohumanoytÈcnicoparasuimplementaciÛn.
LaimplementaciÛndeestasnuevasDisposiciones,comopartedelaconvergenciaalasNormasInternacionales de InformaciÛn Financiera (IFRS9), tiene afectaciones a los modelos de crÈdito, el modeladodedatosparacobranza,alosmodelosderiesgos,aloscontrolesyprocesosdecarteradecrÈdito, enlosreportesregulatoriosyestadosfinancieros,recursohumanoparalaimplementaciÛnylacapacitaciÛn, adecuaciones a las polÌticas y procedimientos de contabilidad, asÌ como de crÈdito y cobranza,ysobretodoalossistemas,siendoesto˙ltimoeldemayorimpacto.
ParasuimplementaciÛnenlasSociedadesCooperativas,laCNBVest·considerando,adem·s,ajustes alasmetodologÌasreferentesal c·lculodeestimacionespreventivasparalacarteracrediticiacomercial.
Dichas modificaciones contemplan una metodologÌa que incorpora el reconocimiento insuficiente y tardÌode laspÈrdidascrediticias,atravÈsde laclasificaciÛndeloscrÈditosen3etapasseg˙nsunivel dedeterioro,adoptandounenfoquedepÈrdidaesperadaqueconsideraparasuc·lculovariablescalibradasen funciÛn de las caracterÌsticas del sector (probabilidad de incumplimiento,severidad de la pÈrdida yexposiciÛn al incumplimiento), conla finalidad de que lasestimaciones se constituyan con anticipaciÛnalincumplimientoparagarantizarquelasentidadespuedanenfrentarcualquierpÈrdida. Estoporconsecuencia,tendr·unefectodesfavorableenelNICAP,elcualseestarÌaevaluandoensu oportunidad.
8. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentÛ el ˙ltimo incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pÈrdida de poder adquisitivo del 54.53%, derivado de la inflaciÛn acumulada de 2012 al 2023, situaciÛn que contin˙a debilitando el valor de nuestro capital social, como se detallaacontinuaciÛn:
9. MediantelaconstantecapitalizaciÛndelosremanentes,sebuscaenloposibleevitarlanecesidadde volveraplantearincrementosadicionalesdelapartesocial,cuyovalorsevadeteriorandoporlainflaciÛn, y lograr adem·s, un crecimiento sostenido de nuestro NICAP y buscando a la vez, hacer m·s accesiblesycompetitivosnuestrosserviciosalossociosactualesynuevos.
10. Se considera que, con la capitalizaciÛn de los remanentes, el beneficio llega a m·s personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los ˙ltimos aÒosenlas tasas de fondeobancario, y su consiguiente repercusiÛn en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniÈndose muchos de los productos de crÈdito sin cambio, esto debido a este soporte financieroquesehavenidoconstituyendoenlos˙ltimosejercicios.EstotambiÈnhapermitidomantenertasaspasivascompetitivasparapagaralossociosahorradores,comose havenidomanejando enlos˙ltimosaÒos.
11. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalizaciÛn aplicada en los ˙ltimos aÒos, nos ha permitidoafrontarde mejormaneralasdistintascrisisfinancieras,sanitariascomoloesel casode la pandemia,odecualquierotraÌndole(comolarecientecontingenciatecnolÛgica),quesehanpresentadoenlos˙ltimosaÒos,loquecontribuyeaasegurarlaviabilidadycontinuidaddenuestracooperativaeneltiempo,atravÈsdesufortalezafinanciera.