



El Comité Administrativo de Plaza Tepic Ignacio Díaz y Macedo de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 29, 30, 31, 33, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos h), o), ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 37 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,
A los socios de Plaza Tepic Ignacio Díaz y Macedo de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea Ordinaria de Socios correspondiente al ejercicio social 2023, en su etapa de asamblea de plaza, que se llevará a cabo en Hotel Nekié Salón Las Haciendas III. Av. Tecnológico No. 2661 Col. Lagos del Country , el día sábado, 23 de marzo de 2024; a las 9:00 horas; de conformidad con el siguiente:
1. Comprobación delquórum
2. Instalación y apertura de la asamblea.
3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.
4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.
5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.
6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2024
7. Aplicación de excedentes.
8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.
9. Elección de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.
10.Resumen de acuerdos.
11. Clausura.
Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.
Tepic, Nayarit; a 01 días del mes de enero de 2024
Por el Comité Administrativo de Plaza
Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida a su asamblea de plaza. Mediante este proceso informativo y democrático, conocerán los resultados, beneficios, productos y apoyos que, como Sociedad Cooperativa, ponemos a su disposición como parte de nuestro objetivo para el logro del bienestar personal y familiar que permita mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros socios.
El año 2023 fue completamente retador para nuestra institución, por lo que reconocemos ampliamente el esfuerzo y dedicación de todos quienes formamos parte de esta cooperativa: socios, dirigentes y colaboradores. Gracias por su lealtad y compromiso, Caja Popular Mexicana se mantiene como una institución segura y sólida al servicio de los socios.
También este ejercicio, fue marcado por eventos naturales que pusieron a prueba la gran resiliencia y deseo de sobreponerse a las adversidades, así mismo, quedó evidente el gran compromiso de cooperación,
mediante la ayuda mutua y la solidaridad para convertir una situación adversa en la oportunidad de trabajar conjuntamente para el logro de nuestros sueños.
Este año que inicia, está marcado por nuevos retos institucionales, que sumarán e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento de socios, sus familias y sus comunidades.
Finalmente, los invitamos aparticipar activamente con nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.
1. Los delegados que estando presentes, acrediten su calidad como integrantes de la asamblea, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.
2. El representante del Consejo de Administración, integrantesdel ComitéAdministrativo dePlazaygerente de plaza.
3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.
4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.
5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del Comité.
6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la Asamblea
7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:
a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente
b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra
c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos.
En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.
d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitaráel voto alos integrantesde la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo sepasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.
e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.
8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.
9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.
10. El voto será ejercido por todoslos delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.
11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.
12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los delegados presentes con derecho a voto.
13. En caso de retiro de delegados, nunca se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.
14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:
a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere parasu consideración yvotación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.
b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:
I. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con los requisitos para cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.
II. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.
III. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.
IV. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.
V. El orden de presentación de candidatos se definirá conforme las calificaciones obtenidas en el programa de especialización para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, y en seguida se presentarán los candidatos que cumplieron el requisito con el curso de inducción, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de
calificaciones iguales, se aplicará el orden alfabético, tomando como referencia el primer apellido de los candidatos.
VI. Siantesde concluir la primeravotación obtienen mayoríade votosloscandidatosnecesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción X de este inciso.
VII. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; sisóloquedaunavacante porcubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.
VIII. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para las subsecuentes rondas.
IX. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos
X. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso b)
XI. Seguidamente la Asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos
15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma
16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para su resolución
17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.
Esunplacer dirigirme austedes ydarlesla máscordial de las bienvenidas estimadas delegadas y delegados, a nombre de los dirigentes del CAP quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento por la confianza y colaboración, elementos fundamentales que nos permiten seguir creciendo y desarrollando nuestra cooperativa. Su continuo respaldo nos inspira a esforzarnos por la mejora constante y a enfrentar nuevos desafíos con determinación y entusiasmo.
A lo largo de este período, hemos trabajado incansablemente para alcanzar los objetivos y contribuir al éxito de nuestra cooperativa, este informe refleja no solo el arduo trabajo de nuestro dedicado equipo, sino también el apoyo invaluable que recibimos de ustedes, de nuestros colaboradores y socios.
Una parte de los servicios que Caja Popular Mexicana ofrece a sus socios se vieron afectados a mediados de julio, derivado de un incidente de seguridad, lo que generó que se activaran los protocolos de atención y protección institucionales, dándose una reactivación paulatina de los mismos.
Gracias a que somos una cooperativa sólida, con una amplia experiencia de más de 70 años de servicio y a la confianza que tienen los socios, la captación y la colocación, es decir, el ahorro y préstamo, han ido en constante crecimiento, cerrando el año con 488 sucursales en operación en 29 de 32 Estados de la RepúblicaMexicanay con proyectosde expansión a nivel nacional, siempre en busca de su misión, “mejorar la calidad de vida de las personas”.
Plaza Tepic I D M cerró el año en la posición número cuatro en el ranking nacional, el cual se compone por 27 plazas en todo el territorio nacional, gracias al cumplimiento de metas derivado del esfuerzo de colaboradores en las sucursales, en oficina de Plaza y de la gestión dirigencial.
2024 significará un reto para el logro de las metas, en especial en los ingresos financieros, se visualiza como un año de grandes desafíos; los proyectos de transformación digital continuarán como prioridad para Caja Popular Mexicana.
Reiteramos nuestro agradecimiento y damos la más cordial bienvenida a nuestra Asamblea de Plaza 2024.
Aliniciodel año2023,el Comité seencontrabaintegrado por los siguientes directivos y directivas:
Presidente: José Leonel Terrazas González. Vicepresidente: María Isabel Castillo Huerta. Secretaria: Ana Maribel Barajas Michel. Comisión de Vigilancia: Pablo Beltrán Medina, Julia Elvira Agúndez Rodríguez, José Ricardo Téllez Barragán y Mariana Magaña Valencia. Comisión de Crédito: Germán Estrada Zavala, Arcelia González Madrigal, Porfirio Nava Hernández y Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero.
Finalizaron su segundo período en la Asamblea de Plaza en el mes de marzo, los directivos José Leonel Terrazas
González, Pablo Beltrán Medina y Porfirio Nava Hernández tomando su lugar los promotores Miriam
Patricia Muro Ríos, Angélica Rocío García Brambila y Aníbal Seefoo Luján.
Posterior a la asamblea se realizó la designación de cargos quedando de la siguiente manera:
Presidente: Mariana Magaña Valencia. Vicepresidente: María Isabel Castillo Huerta. Secretario: Germán
Estrada Zavala. Comisión de Vigilancia: José Ricardo
Téllez Barragán, Ana Maribel Barajas Michel, Miriam
Patricia Muro Río y Aníbal Seefoo Luján. Comisión de Crédito: Arcelia González Madrigal, Julia Elvira Agúndez
Rodríguez, Angélica Rocío García Brambila y Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero.
En el año 2023 el Comité Administrativo de Plaza realizó 12 juntas ordinarias y 2 extraordinarias, de acuerdo con el calendario de juntas, se aprobaron los planes de trabajo del Comité, de vicepresidencia, de la comisión de vigilancia y de la comisión de crédito, se analizaron y aprobaron los informes mensuales de las comisiones permanentes, tomándose 155 acuerdos de los cuales se derivaron 91 oficios para dar seguimiento a los diferentes casos presentados en el transcurso del año.
Colaboración y actividades sociales
En concordancia a la práctica y vivencia del valor cooperativo de ayuda mutua, se realizaron las siguientes actividades:
•Apoyo casa hogar FUNDAVID.
•Contribución a membresía con inscripción de 12 socios.
•Contribución en especie y económica a socios damnificados de Acapulco, Guerrero.
•Apoyo de la Fundación DIME de servicios de tamizaje visual, toma de presión arterial y toma de glucosa.
Aspectos importantes a destacar durante este año.
•Asambleas de Sucursal y Plaza. De conformidad en lo establecido en el artículo 84 inciso l) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, se convocaron y organizaron las asambleas de sucursal y plaza, designando a un representante del Comité Administrativo para asistir en cada una de las asambleas.
•Representaciones del Comité Administrativo de Plaza ante Comités Promotores, en junta ordinaria de marzo se nombró a los representantes.
•Ayudas escolares, se otorgaron 522 becas por un monto de $1’698,100.00 pesos, de las cuales el 37.3% se otorgó al nivel de primaria, el 33.3 % a secundaría, el 17% a preparatoria, el 10.1% a licenciatura y 2.3% a técnico superior universitario.
•Instalación de cajero receptor en sucursal Cigarrera. De las sucursales de Plaza 17 cuentan con cajero ATM, además, tres de ellas también cuentan con el servicio de cajero receptor, las sucursales faltantes se encuentran en proceso de instalación.
•Fiesta cooperativa CPM Tepic I D M: Vuelos dirigibles, vuelos cautivos, bailatón, noche de colores (inflado de globos) y concierto estelar.
El Consejo de Administración en forma conjunta con la Oficina de Dirección General con el propósito de mejorar las capacidades y el conocimiento de las actividades propias de nuestra institución emitieron los siguientes cursos:
•Rol del representante del CAP ante COPROSU.
•Taller de habilidades dirigenciales. Presidente, vicepresidente, secretario y comisiones permanentes.
•Principios básicos de contabilidad financiera.
•Comportamiento del dirigente basado en el Código de Ética.
•Prevención de lavado de dinero.
•Renovando mi compromiso con el voluntariado de CPM.
•Programa de especialización para directivos aspirantes al Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia, a directivos que van a reelección del CAP y promotores aspirantes al CAP.
En cumplimiento a lo establecido en los artículos 106 numeral II, 146 y 166 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes (RIFD), del período comprendido de enero a diciembre 2023, se informa lo siguiente: El artículo 166 del RIFD establece la entrega de actas y control de acuerdos de las juntas ordinarias de los Comités Promotores de Sucursal al Comité Administrativo de Plaza, de las cuales se recibieron en el ejercicio: 300 actas y 293 controles de acuerdos, lo que representa el 98.83% de cumplimiento.
Seguimiento a 165 informes recibidos de los representantes ante los Comités Promotores de Sucursal de 173 visitas, con un cumplimiento del 95.37%; observable en la tabla siguiente:
I D M 8 María Isabel Castillo Huerta
José Ricardo Téllez Barragán (abril), Aurelio Alfonso Camacho Ramírez (julio-agosto). Aníbal Seefoo Luján (sept-dic).
Tuxpan Nayarit 6 José Leonel Terrazas González Arcelia González Madrigal
Nayar 6 Julia Elvira Agúndez Rodríguez Ana Maribel Barajas Michel Ixtlán del Río 9 Julia Elvira Agúndez Rodríguez Mariana Magaña Valencia
Santa Teresita 10 Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero Aníbal Seefoo Luján Lomas de la Cruz 6 José Ricardo Téllez Barragán María Isabel Castillo Huerta
Compostela 7 Mariana Magaña Valencia Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero Tepic 7 Germán Estrada Zavala Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero
Santiago Ixcuintla 10 Arcelia González Madrigal Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero Navolato 4 Pablo Beltrán Medina Angélica Rocío García Brambila
El Mirador 7 José Ricardo Téllez Barragán Mariana Magaña Valencia El Conchi 7 Porfirio Nava Hernández Arcelia González Madrigal
Xalisco 7 Mariana Magaña Valencia Julia Elvira Agúndez Rodríguez Colhuacan 3 José Leonel Terrazas González Angélica Rocío García Brambila
Los Fresnos 8 Julia Elvira Agúndez Rodríguez Miriam Patricia Muro Ríos Acaponeta 7 Porfirio Nava Hernández María Isabel Castillo Huerta
Dos de Agosto 9 Ana Maribel Barajas Michel Julia Elvira Agúndez Rodríguez Calzada 7 Arcelia González Madrigal
La Loma 7
Germán Estrada Zavala Miriam Patricia Muro Ríos Gabriel Leyva 3 Pablo Beltrán Medina
Angélica Rocío García Brambila (abril-agosto), Aurora Elizabeth Puga Coba (sept-dic).
Germán Estrada Zavala (abril-agosto), Aurora Elizabeth Puga Coba (septdic).
Cigarrera 9 María Isabel Castillo Huerta Ana Maribel Barajas Michel Mezcales 6 Arcelia González Madrigal Arcelia González Madrigal
El Rodeo 6 Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero Germán Estrada Zavala Amado Nervo 8 Ana Maribel Barajas Michel
San Blas 6 José Ricardo Téllez Barragán
Sucursal Visitas
Sucursal 01 1
Sucursal 02 1
Sucursal 03 1
Sucursal 04 1
Sucursal 05 1
Aníbal Seefoo Luján
Representante enero a marzo
Representante abril a diciembre Sucursal Visitas
Sucursal 21 1
Sucursal 22 1
Sucursal 23 1
Sucursal 24 1
Sucursal 22 1
José Ricardo Téllez Barragán (abril), Aurelio Alfonso Camacho Ramírez (julioagosto), Germán Estrada Zavala (sept-dic).
Representante enero a marzo
Representante abril a diciembre
En cumplimiento al acuerdo JOCAP06/01/2022: elaboración y envío de 300 oficios de retroalimentación con observaciones y sugerencia a cada uno de los Comités Promotores de Sucursal, a través de Oficina de Plaza, resultado de la revisión de actas y acuerdos y de las observaciones reportadas por los representantes del CAP ante las juntas de COPROSU. Envío de informe mensual a la Oficina de Plaza para aprobación por el Comité Administrativo de Plaza en sus juntas ordinarias.
Sucursal 06 1
Sucursal 07 1
Sucursal 08 1
Sucursal 09 1
Sucursal 10 1
Sucursal 23 1
Sucursal 24 1
Sucursal 25 1
Sucursal 26 1
Sucursal 27 1
Realización de reporte anual en cumplimiento al acuerdo JOCAP056/04/2023 de mayo a diciembre de 2023, de visitas a sucursales que lo requieran en compañía del representante asignado, para retroalimentar en la elaboración de las actas y control de acuerdos.
Sucursal 11 1
Sucursal 28 1
Sucursal 12 1 Sucursal 29 1
Sucursal 13 1 Sucursal 30 1
Elaboración en el mes de diciembre del Plan de trabajo anual para el año siguiente.
Sucursal 14 1
31 1
Sucursal 15 1 Sucursal 32 1
Sucursal 16 1 Sucursal 34 1
De acuerdo a lo establecido en el RECD, se dio seguimiento mensualmente al cumplimiento de factores que tienen impacto en el cálculo del estímulo económico para Promotores de la Plaza (cargos, asistencia, informes y promoción), así como en el mes de noviembre se revisó y verificó el cálculo de estímulo anual 2023. Elaboración de informe anual de las actividades realizadas en el período.
Sucursal 17 1
Sucursal 18 1
Sucursal 19 1
Sucursal 20 1
Sucursal 35 1
Sucursal 36 1
Sucursal 37 1
En apego a lo establecido en el artículo 129 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes, esta Comisión informa los aspectos más relevantes observados en el ejercicio 2023, como parte del análisis mensual que se realizó a los resultados de las supervisiones realizadas a las sucursales y oficina de plaza.
Esta Comisión realizó 12 juntasde trabajo durante el ejercicio 2023; presentando el informe correspondiente al Comité Administrativo de Plaza, para su aprobación.
Actividades de supervisión
•Se dio seguimiento a las incidencias encontradas en sucursales.
•Se realizaron cinco paquetes de eliminación con la cantidad de746 expedientes,los cualesserevisaron de manera presencial.
•Se supervisaron las 25 sucursales y la Plaza de enero a diciembre del 2023, de las cuales fueron un total de 506 observaciones detectadas por la dirección de Auditoría Interna y la Dirección de Contraloría.
•La comisión se reúne de manera mensual en modalidad virtual, para analizar los informes enviados por parte del jefe de supervisión y supervisores de Plaza, posterior a ello, se envía al Comité Administrativo de Plaza por conducto del Gerente de Plaza para su validación y seguimiento.
Principales sugerencias y recomendaciones
Se recomendó brindar mayor atención al proceso de recuperación legal, que es el mayor proceso de observaciones.
Integrada por:
Ana Maribel Barajas Michel Coordinadora, Miriam Patricia Muro Ríos secretaria, Aurora Elizabeth Puga Coba Vocal y Aníbal Seefoo Luján Vocal.
En apego al Art. 127 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes, esta Comisión informa las revisiones realizadas a las sucursales y oficina de plaza conforme a la información proporcionada por los supervisores de nuestra plaza.
La Comisión de Vigilancia se reunió 12 veces de manera virtual en el año 2023, cada mes se entregó un informe en tiempo y forma al Comité Administrativo de Plaza, siendo aprobados en cada junta; es importante mencionar que, durante el mes de agosto y septiembre, no se realizaron supervisiones, esto debido al incidente tecnológico ocurrido a nivel nacional.
Se presentó información referente a:
Indicadores Financieros de: Membresía, Captación, Colocación, Cartera Vencida y Remanentes, cumplimiento de las obligaciones crediticias y de ahorro de Dirigentes y Cumplimiento de obligaciones crediticias de funcionarios.
Se revisaron las Incidencias Acumuladas por proceso en el ejercicio 2023 y se presenta por parte de la Dirección y Auditoria interna el número de incidencias y su nivel de atención.
El Comité Administrativo de Plaza, tomó 155 acuerdos durante el ejercicio que se informa, por su relevancia se presentan los siguientes:
JOCAP001/01/2023. CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 84 INCISO I) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE CPM Y EN LA POLÍTICA 131 DEL MANUAL DE POLÍTICAS DE CRÉDITO Y COBRANZA, ESTE COMITÉ ADMINISTRATIVO, ACUERDA LA AUTORIZACIÓN DE LA AFECTACIÓN A LAS ESTIMACIONES PREVENTIVAS PARA RIESGOS CREDITICIOS POR LA CANTIDAD DE $9,904.96 PESOS, DERIVADA DE LA CONDONACIÓN DE INTERESES ORDINARIOS Y/O MORATORIOS EN ACUMULACIÓN.
JOCAP003/01/2023. CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 84 INCISO J) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE CPM, EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA TEPIC I D M APRUEBA EL PRESUPUESTO OPERATIVO PARA EL EJERCICIO 2023 ASÍ COMO EL PLAN OPERATIVO, QUE INCLUYE LOS SIGUIENTES INDICADORES DE ALINEACIÓN: CARTERA TOTAL 282 MDP, CARTERA VENCIDA 18 MDP, CRECIMIENTO DE ACTIVOS 588 MDP, CAPTACIÓN 477 MDP, CRECIMIENTO DE MEMBRESÍA 12,100 SOCIOS, INGRESOS FINANCIEROS 701 MDP, GASTOS FINANCIEROS 234 MDP, ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS 40 MDP, GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN 240 MDP, REMANENTES 109 MDP.
JOCAP/047/04/2023. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 109 DEL RIFD, SE ELABORA Y APRUEBA EL REGLAMENTO DE JUNTAS 2023, DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA TEPIC I D M.
JOCAP064/05/2023. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 129 INCISO B) DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE DIRIGENTES. SE APRUEBA LA ELIMINACIÓN DE 187 CRÉDITOS, CONFORMADOS POR EL IMPORTE TOTAL DE $5,533,204.43 (CINCO MILLONES, QUINIENTOS TREINTA Y TRES MIL, DOSCIENTOS CUATRO PESOS 43/100 M.N.) DE CAPITAL Y $417,344.36 (CUATROCIENTOS DIECISIETE MIL, TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO PESOS 36/100 M.N.) DE INTERÉS ORDINARIO ACUMULADO, HACIENDO UNA MENCIÓN DE QUE EXISTEN $918,751.53 (NOVECIENTOS DIECIOCHO MIL, SETECIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 53/100 M.N) POR CONCEPTO DE HABERES Y PARTE SOCIAL QUE DEBERÁN APLICARSE A LOS ADEUDOS, POR LO QUE LA AFECTACIÓN TOTAL A RESERVAS CREDITICIAS SERÁ DE $5,061,946.95 (CINCO MILLONES, SESENTA Y UN MIL, NOVECIENTOSCUARENTAYSEISPESOS95/100M.N).
JOCAP145/12/2023. CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 84 INCISO J) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE CPM, EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA TEPIC, APRUEBA EL PRESUPUESTO OPERATIVO PARA EL EJERCICIO 2024 ASI COMOELPLANOPERATIVO,QUEINCLUYELOSSIGUIENTES INDICADORESDEALINEACIÓN:CARTERATOTAL367 MDP, CARTERAVENCIDA19MDP,CRECIMIENTODEACTIVOS447 MDP,CAPTACIÓN392MDP,CRECIMIENTODEMEMBRESÍA 13,610 SOCIOS, INGRESOS FINANCIEROS 740 MDP, GASTOSFINANCIEROS275MDP,ESTIMACIÓNPREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS 42 MDP, GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN 257 MDP, REMANENTES 72MDP.
2023 fue un año con situaciones adversas que pusieron a prueba nuestras fortalezas, gracias a la confianza y lealtad de socios, dirigentes y colaboradores Plaza Tepic I.D.M cerro en la posición número cuatro anivel nacional en cumplimiento de metas.
CajaPopularMexicanase mantienecomounainstitución sólida y segura atendiendo los principios del cooperativismo y poniendo en práctica sus valores, buscando el mejoramiento de la calidad de vida y satisfacción de nuestros socios, mediante soluciones financieras competitivas, personalizadas, accesibles y oportunas.
El año 2024 sin lugar a dudas será de grandes retos, pero si mantenemos la unidad y confianza en nuestra cooperativa, trabajando al servicio de los demás lograremos superar las adversidades y contribuir al fortalecimiento institucional.
Los invitamos a que sumemos todos
Por un capital en manos del pueblo
21,846,693.94
2,724,401,188.38
2,187,003,799.49 537,397,388.89
77,154,069.92 0.00
72,788,634.36
4,365,435.56
-119,530,252.75 1,997,099,644.20
126,253.82 -0.01
44,942,715.85
1,209,143.41
4,747,249,456.77
414,835,259.92
2,394,273,147.78
1,247,755,191.63
25,075,410.60
40,398,055.59 0.00
4,122,337,065.52
139,036,500.00
1,217,186.57
21,900,384.38
325,526,708.67
19,375,563.15
117,856,048.49
624,912,391.25
4,747,249,456.77
29,900,901.47 2,851,008,094.55
2,256,649,844.36 594,358,250.19
111,773,241.95 0.00
104,760,900.15 7,012,341.80
-163,831,195.52
2,207,587,138.22
605,556.31 35,406.83
47,607,749.90
1,447,240.26 0.00
5,086,134,133.97
394,635,791.38
2,469,477,234.04
1,479,722,948.37
29,544,709.88
16,939,665.27 0.00
4,390,320,348.94
145,418,250.00
1,229,907.97
10,567,985.12
360,372,272.96
90,600,442.49
87,624,926.50
695,813,785.04
5,086,134,133.97
8,054,207.53
126,606,906.17
69,646,044.87
56,960,861.30
34,619,172.03 0.00
31,972,265.79
2,646,906.24
-44,300,942.78
210,487,494.03
479,302.48
35,406.84
2,665,034.05
238,096.85
338,884,677.20
-20,199,468.54
75,204,086.26
231,967,756.74
4,469,299.28
-23,458,390.32 0.00
267,983,283.42
6,381,750.00
12,721.40
-11,332,399.26
34,845,564.29
71,224,879.34
-30,231,121.99
70,901,393.78
338,884,677.20
$145,418,250
193,891
22,064
$2,499,021,943.92
$349,054,409.41
$41,670,786.53
$1,479,722,948.37
$4,369,470,088
2,962,781,336.50
163,831,195.52
155,625,750
207,501 23,964.00
2,735,943,944
385,977,409
45,829,787
1,593,823,948
$10,207,500
13,610
1,900
$236,922,000 $36,923,000 $4,159,000 $114,101,000
$4,761,575,088
$3,329,441,337 $151,863,593
$392,105,000
$366,660,000
-$11,967,602
29,900,901.47
2,851,008,095
2,256,649,844.36 594,358,250.19
111,773,242
104,760,900.15
7,012,341.80
-163,831,195.52
2,207,587,138.22 605,556.31
35,406.83
47,607,749.90
1,447,240.26
5,086,134,134
394,635,791.38
2,469,477,234.04
1,479,722,948.37
29,544,709.88
16,939,665.27
4,390,320,349
145,421,250.00
1,229,907.97
10,567,985.12
360,372,272.96
90,600,442.49
87,624,926.50
695,816,785
5,086,137,134
29,567,995 3,198,239,643
2,501,256,358 696,983,284
131,201,694
124,097,855 7,103,839
-151,863,593.28
2,290,741,554 640,556 349,867
55,541,048 1,661,238
5,556,080,002
431,683,791
2,710,558,234
1,593,823,948
29,544,709.88
22,899,736
4,788,510,420
155,628,750.00
1,229,907.97
7,097,251
439,231,700
90,600,442
73,781,530
767,569,582
5,556,080,002
-332,906.38
347,231,548.10
244,606,513.87
102,625,034.23
19,428,451.90 0.00
19,336,954.99
91,496.91
11,967,602.25
83,154,416.09 35,000.00
314,460.61
7,933,297.90
213,997.61 0.00 0.00
469,945,868.08
37,048,000.00
241,081,000.00
114,101,000.00 0.00
5,960,071.07 0.00
398,190,071.07
10,207,500.00 0.00
-3,470,734.00 78,859,427.09 0.00
-13,843,396.08
71,752,797.00
469,942,868.08
Incrementar 13,610 nuevos socios; para lograrlo se realizarán las siguientes actividades:
•Asignación de metas individuales de crecimiento involucrando a todos los colaboradores para el logro de las mismas, dando seguimiento a su cumplimiento.
•Coordinar la correcta aplicación de las campañas establecidas por la Oficina de Dirección General.
• Promover el ingreso de socios directamente en comunidades y zonas de influencia en las sucursales.
•Promover entre los socios participantes en eventos educativos a que inviten a una persona como socio y dar seguimiento a esta actividad.
Ingreso de 1,300 menores ahorradores. Para lograrlo se realizará lo siguiente:
•Promover el ingreso de menores previo al evento organizado por el Día del Niño.
•Promover entre los socios participantes en eventos educativos que presente para su ingreso un menor.
Lograr la captación de recursos equivalente a $392,230,000.00, en lasdiferentescuentas de captación.
•Reactivar cuentas de socios que dejaron de ahorrar a través de mensajes de texto, correo electrónico.
•Promoción directa de las campañas nacionales que incluyen productos promocionales.
•Asesorar a los socios que pretendan retirar ahorro para que lo mantengan y soliciten un crédito que cubra sus necesidades. Otorgar información del beneficio a la protección de su ahorro y préstamo.
•Entregar al socio su plan de pagos incluyendo el compromiso de ahorro, para que dé cumplimiento a ambos en la fecha en la que debe realizar su pago al crédito otorgado.
•Promover con los socios, la activación de las cuentas de sus hijos, resaltando el beneficio de inculcar el hábito del ahorro.
Incrementar la colocación de crédito en $ 366,660,000.00.
• Promover la variedad de productos y servicios de crédito.
• Promover en los socios cumplidos los créditos preferencia-les, principalmente aquellos socios que liquidaron un crédito.
• Supervisar la asesoría que se da en las sucursales alossociosprospectosde crédito,paraqueéstasea de calidad y satisfactoria.
• Promover el uso del crédito en las plataformas digitales, para facilitar el proceso de crédito al socio.
•Supervisar los tiempos de atención a los socios que están tramitando algún producto de crédito con la intención de retroalimentar esta parte con los gerentes de sucursal
Incrementar el saldo de la cartera total en $366,660,000.00
Seguimiento a proyectos y/o programas de colocación
Cartera Vencida: Incrementar en $19,428,453 el saldo total de la CARTERA VENCIDA de Plaza al cierre del 2024
•Asignar una meta de $150,000 pesos de recuperación mensual de Cartera Vencida a cada gestor de cobranza y auxiliar de campo.
Cartera Legal: Reflejar una recuperación de $10,000,000.00 al término del ejercicio 2024, $5,000,00.00 de Cartera en Balance y $5,000,00.00 de Cartera Eliminada asignadas a cobro judicial.
•Seguimiento particular a la cartera de Sinaloa
Cartera Eliminada Administrativa: Lograr la recuperación de $5,500,000.00 al término del ejercicio 2024.
•Establecer una meta anual de recuperación a cada Jefatura por un monto de $1,100,000 mil pesos
Mejorar el nivel de satisfacción de nuestros socios en un 100% referente al servicio recibido en sucursal.
•Aplicar y supervisar de manera ordinaria los diez comportamientos deseados del servicio.
•Supervisar la aplicación del saludo institucional y lo aprendido en las capacitaciones de CPM.
•Supervisar que se otorgue un servicio de calidad en el proceso de solicitud de crédito, con la finalidad de alcanzar una calificación mínima de 9 en crédito ideal.
Mantener la adecuada imagen institucional aplicando las políticas correspondientes.
• Programar supervisión y mantenimiento según las necesidades de la sucursal.
• Incorporar a las sucursales, sistemas de seguridad como alarmas de emergencia audiovisuales y detectores de humo.
• Remodelación de sucursal Nayar, generando mejores espacios para la atención a nuestros socios
•Realizar visitas periódicas a las sucursales para identificar el ambiente laboral y generar acciones donde así se requieran.
•Brindar oportunidades de crecimiento a todos los colaboradores, considerando su productividad y compromiso hacia la Institución, reconociendo el esfuerzo aportado.
•Lograr el compromiso de los colaboradores en el logro de las metas institucionales, persona-les y profesionales, a través de la motivación y reconocimiento a su trabajo.
• Generar estrategias para que los colaboradores trabajen en armonía basados en la confianza, respeto y trabajo en equipo.
Lograr al menos un 100% de cumplimiento en cada programa de Educación Cooperativa que se trabajara en este ejercicio 2024.
Participar en al menos un evento social o cultural en las ciudades donde se ubican las sucursales de nuestra plaza.
• Promover las relaciones públicas con instituciones que apoyen al desarrollo de nuestra institución.
• Coordinar eventos propuestos para el Día del Niño, así como el día de la Madre y del Padre.
• Participación en las Expo Hipotecarias desarrolladas en las zonas de influencia de las sucursales
Mantener el 100% de cumplimiento en cada revisión aplicada a la sucursal.
• Realizar supervisiones bimestrales a sucursales, dando seguimiento a las observaciones realizadas logrando como resultado una efectividad operativa y de control interno del 100%.
• Realizar visitas a sucursales por parte del ge-rente de operaciones con la finalidad de identificar necesidades o posibles obstáculos para el logro de los resultados, así como reforzar los aspectos que contribuyen al orden y disciplina
El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuesto en el artículo 36 fracción X de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, se presenta lo siguiente:
1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembre de 2023, han tenido una disminución del 90.14% de su saldo.
2. El impacto en el NICAP por la cancelación de la emisión de los CAE señalados en el punto anterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducción mensual de su saldo fue haciéndose más pequeña y los resultados mensuales pudieron continuar compensando estas disminuciones y, a partir de ahí, revertir el decrecimiento y empezar a retomar el crecimiento del capital neto de la cooperativa.
3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagos en los créditos apoyados con el plazo en espera por la contingencia sanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021, a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).
4. Durante los ejercicios 2020 y 2021 como efectos de la pandemia, se mermó el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA), impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP, como se aprecia a continuación:
estas disposiciones, incluyó el “ANEXO C BIS 1 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS GARANTÍAS PARA SER RECONOCIDAS PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE CAPITALIZACIÓN POR RIESGO DE CRÉDITO Y DE LAS ESTIMACIONES PREVENTIVAS POR RIESGOS DE CRÉDITO”, metodología que entró en vigor el 1° de octubre de 2022. Esta metodología ha tenido un impacto en el gasto por Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios (EPRC), lo que a su vez genera mayores costos en la operación del servicio de crédito, y por lo tanto impacta financieramente los resultados de nuestra cooperativa 8. Si bien la “Circular única transversal de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular” no ha sido publicada, se mantiene el proyecto por parte de la CNBV, que en su informe anual de 2022 señala en cuanto a regulación en el punto de “PROYECTOS DE REGULACIÓN A ENTIDADES
FINANCIERAS”, en el apartado de “Régimen de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular”, lo siguiente: “Como parte de los proyectos de regulación, se encuentra en desarrollo la Circular única transversal de capitalización que busca robustecer los requerimientos de capital para los riesgos de crédito y de mercado, transitando según los estándares internacionales establecidos en el marco regulatorio propuesto conforme al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés). Además, se analiza la implementación de requerimientos de capital adicionales con la finalidad de reconocer otro tipo de eventualidades a las que las entidades son susceptibles.”
Con el conocimiento preliminar que se ha tenido de esta normativa, se prevé que tendrá un impacto directo en todo el sector de ahorro y crédito popular, repercutiendo en un incremento en el requerimiento de capitalización y, por ende, repercutiendo en una reducción del NICAP.
9. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentó el último incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del 49.87%, derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2022, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social, como se detalla a continuación:
5. Los excedentes distribuibles de 2021 representan 17.30 puntos del nivel de capitalización (NICAP), por lo que en caso de no capitalizarse bajaría del 217.29% reportado al cierre del ejercicio, a 199.99%, lo que debilitaría el nivel de protección a los ahorros de nuestros asociados, quedando en un nivel similar a junio de 2012 (199.48%).
6. Se mantiene como una estrategia institucional lograr que en el medianolargo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300%, con lo que el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un 50% al pasar de 2 a 1 al millar sobre los saldos de captación), lo que representaría ahorros anuales superiores a los 76 millones de pesos.
7. El pasado 8 de septiembre de 2021 fue publicada en el diario oficial de la federación, la resolución que modifica las Disposiciones de carácter generalaplicables a las actividadesde las sociedades cooperativasde ahorro y préstamo. En esta resolución, además de diversas modificaciones a
10. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar la necesidad de volver a plantear incrementos adicionales de la parte social, y lograr un crecimiento sostenido de nuestro NICAP haciendo a la vez más accesibles y competitivos nuestros servicios a los socios actuales y nuevos.
11. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos años en las tasas de fondeo bancario, y su consiguiente repercusión en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendo en los últimos ejercicios. Esto también ha permitido mantener tasas pasivas competitivas para pagar a los socios ahorradores, como se ha venido manejando en los últimos años.
12. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalización aplicada en los últimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia actual, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica),
que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a garantizar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo
CONSIDERANDO
a) Que Caja Popular Mexicana está registrada como una sola empresa y que los resultados financieros consolidados se conforman con el equilibrio de los resultados de las oficinas de dirección, plazas y sucursales.
b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.
c) Que el NICAP ha tenido una disminución en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediante la capitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 79 millones de pesos anuales por aportaciones al fondo de protección, optimizando a la vez, los costos de operativos por este concepto.
d) Que con los remanentes del ejercicio 2022, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo de los aportes de capital generada por la inflación, los cuales no han sido modificados desde 2011 a la fecha.
e) Que el ejercicio 2022 registró un resultado de $2,412’109,993.35, el cual se encuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.
f) Que, de acuerdo a la creciente competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico,se continuará realizando importantes inversiones para poder financiar los proyectos que nos permitan ampliar y mejorar la oferta de serviciosy canalespara nuestrossocios, por lo que esindispensable contar con un capital fuerte que lo permita.
g) Que hemos corroborado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos años mediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero que nos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelante a pesar de lo complejo que pueden llegar a resultar. Que este soporte financiero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimos años, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando así a la totalidad de nuestros socios.
h) Que es conveniente continuar invirtiendo para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa, y poder generar una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo elíndice de capitalización, buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentes requerimientos regulatorios, tratando de evitar en lo posible, futuros incrementos de la parte social.
El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:
Con fundamentoen los artículos123, 124 y126 de lasbases constitutivas vigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2022, quedando como sigue:
Que la parte proporcional del excedente distribuible, que se encuentra en facultad de las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios, como lo establecen las Bases Constitutivas en sus artículos 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) cuyo importe total asciende a $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta y dos millones, cuatrocientos veintiún mil, novecientos noventa y ocho pesos 68/100 M.N.), pase a formar parte de las reservas de capital a que se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constitutivas vigentes, con el fin de fortalecer el capital institucional.
Si las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios acuerdan aplicar el excedente distribuible en los términos de la propuesta emitida por el Consejo de Administración, la distribución quedará como se expone en la siguiente tabla:
Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación: Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2022 pase a formar parte de otras reservas de capital.
$
El Comité Administrativo de Plaza Tepic Ignacio Díaz y Macedo de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., en el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 130 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes de Caja Popular Mexicana, en su junta ordinaria celebrada el sábado 23 de septiembre de 2023, constituyó la Comisión de Nominaciones integrada por tres directivos, la cual es responsable de seleccionar y presentar en la Asamblea de Sucursal y Plaza a los candidatos para ser electos como titulares o suplentes de los Comités Promotores de Sucursales y Comité Administrativo de Plaza, así como realizar en ambos Comités, lo indicado con los candidatos a reelección.
En la primera junta de la Comisión se desarrolló la distribución de cargos, quedando de la manera siguiente:
Coordinador: Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero
Secretario: Miriam Patricia Muro Ríos
Vocal: Anibal Seefoó Luján
Para facilitar el cumplimiento a lo establecido en los artículos 130, 131, 132 y 133 de RIFD, esta Comisión de Nominaciones realizó en etapas la revisión de normativa, identificación, seguimiento, selección,validaciónypresentacióndecandidatos para ser presentados ante las Honorables Asambleas de Sucursal y Plaza con miras a ser favorecidos y formar parte del Comité Administrativo de Plaza Tepic IDM.
Por esta razón, la Comisión de Nominaciones ofrece la información que identifica a los aspirantes que cumplieron con los requisitos plasmados en la normativa de Caja Popular Mexicana para participar en este proceso; distinguiendo a los que a continuación se describen:
El presidente del Comité Administrativo de Plaza Tepic Ignacio Díaz y Macedo informa a la Asamblea Ordinaria de Socios, el contexto actual de los integrantes del Comité en relación a lo siguiente:
Dirigentes que finalizan su segundo periodo:
C. Arcelia González Madrigal
C. Ana Maribel Barajas Michel
Dirigentes que terminan su primer periodo:
C. Mariana Magaña Valencia
C. Germán Estrada Zavala
Personalidades que pueden reelegirse por un periodo de tres años más, por cumplir con el proceso de validación realizado por la Comisión de Nominaciones.
Por naturaleza, el Comité Administrativo de Plaza es el órgano que está instituido por un número impar de miembros no menor a siete ni mayor a 11 directivos, con el propósito de apoyar al Consejo de Administración en la dirección y control de 25 sucursales que, en este caso, integran la Plaza Tepic I.D.M y que son nombrados por la Asamblea de Plaza conforme lo establece la normativa de Caja Popular Mexicana.
En el cuadro siguiente se muestran los indicadores decadaintegrante delComité deestaPlaza;mismo que se apega a lo estipulado en el artículo 78 inciso a) de las Bases Constitutivas y artículo 138 del RIFD, referente a que el Comité no podrá conformarse con más del 35 % de promotores provenientes de una misma sucursal, de un mismo sector económico o profesional o del mismo giro empresarial.
16deagostode1978
45años
CajaPopularMexicanacuentaconmidisposición,tiempo,constanciayresponsabilidadparaatenderlas funcionesquesemeencomienden,buscandosiemprecontribuiralbiencomúndenuestracooperativa
24
Deserelecto,mecomprometoaasumirlatomadedecisionesestratégicas,lasupervisióndelcumplimientonormativoylapromoción delbienestarfinancierodelosmiembros.Trabajarparafortalecerlaestabilidadfinancieradelacooperativaypromoverprácticas transparentesyéticasmanteniendounacomunicaciónefectivaconlossocios.
22dejuliode1972
51años
Casado.
Secretario
CajaPopularMexicanacuentaconmidisposición,tiempo,constanciayresponsabilidadparaatenderlas funcionesquesemeencomienden,buscandosiemprecontribuiralbiencomúndenuestracooperativa
Negocios y Administración
17 de febrero de 1980.
44 años.
Soltero
Licenciatura.
12 meses
0 meses.
Ayuntamiento de Tepic.
Servicios Públicos.
Encargado de Administración.
Amado Nervo
17 de enero de 2005.
15 de febrero de 2020.
99.50
9.93
Vocal Presidente
MegustaríaformarpartedelCAPparaofrecertodosmisconocimientoadquiridosenlapreparaciónque llevamosacabo,yademásparaseguirpromoviendoanuestrainstituciónyaquemesientomuyorgullosadeser sociaactiva.
Sin Profesión
12 de octubre de 1959.
59 años.
Casada.
Preparatoria/Bachillerato
12 meses.
0 meses.
No Aplica
99.0
10
El Mirador
06 de noviembre de 2012.
10 de abril de 2019.
Presidente.
Secretario.
15 de julio de 1967.
56 años. Casado.
Maestría en Educación. 11 meses.
0 meses.
Lograrmejoresresultadosyestarsiempreconunaactitudpositivaparatrabajarenequipoyser unadelasmejoresplazasanivelnacionalapegadoalosvaloresyprincipiosdeCPM sersociaactiva
CONALEP Educación
Maestro
Negocios y Administración. Colhuacan.
30 de diciembre de 2012.
23 de febrero de 2019.
98.80
9.93
Vocal.
Vocal.
ComosociodeCajaPopularMexicana,existendiversasformasdeparticipación,yunadeellaseslade dirigente,meenorgulleceserparteactivadeunacooperativacomoCPM,promoverlosvaloresy principiosquerigenestainstitución.
ctiva.
27 de junio 1969.
54 años. Casado. Licenciatura 12 meses.
0 meses.
Gobierno del Estado.
Sector Público.
Profesional Administrativo.
Lomas de la Cruz
23 de mayo de 2001.
18 de septiembre de 2021.
Negocios y Administración
97.90
10
Vocal
Compromiso, responsabilidad y mi mejor desempeño al realizar las diversas actividades dirigenciales, observaryaplicarlanormativaexternaparaellogodeobjetivosinstitucionesdeCPM.
Humanidades.
16 de diciembre de 1975.
48 años.
Soltera. Licenciatura
12 meses.
0 meses.
Universidad Autónoma de Nayarit.
Educación
95.
10. Responsable Dpto. Tutoría Académica.
Dos de Agosto.
26 de septiembre de 2014.
04 de febrero de 2022.
Vocal.
Secretario.
05 de mayo de 1969.
54 años.
Casado.
Licenciatura
INEGI.
Servicios Profesionales.
Ingenierías. Amado Nervo.
95.
9.77 Ejecutivo de Cuentas.
SerunenlaceenlaestructuraDirigencialcomprometidoconlosestablecidoconelbuencumplimientodelcargo basadoenlosestatutosyreglamentosestablecidosparaestaactividaddeCPM Presidente.
12 meses.
0 meses.
07 de junio de 2014.
16 de febrero de 2019.
Vocal
Disponibilidadycompromisodepromoverproductosyserviciosdelainstitución.
22 de febrero de 1969.
55 años.
Viuda.
Licenciatura.
11 meses.
0 meses.
Consultorio Dental
Salud.
Odontóloga.
Ciencias de la Salud. El Mirador.
12 de julio de 2005.
03 de febrero de 2018.
93.
10.
Vicepresidente.
Presidente.
CPMpuedeesperardemiencasodeserelectamimayoresfuerzoparacumplirconelcargo,miesfuerzoen conoceryaplicarlosconocimientosrequeridosparaqueCajaPopularsigasiendolacooperativaquehastahoyes, ysipuedoayudaraqueseamejorcadadía.
17 de febrero de 1976.
48 años.
Casada.
Preparatoria/Bachillerato.
9 meses.
0 meses.
Taller de Costura.
Servicios.
Propietaria.
Sin Profesión Santiago Ixcuintla.
92.
9.95
24 de julio de 2002.
12 de diciembre de 2022.
Secretario.
Vocal.
21 de abril de 1976.
47 años.
Micompromisoaseguirdandotodomiapoyo,paraayudaralcrecimientodela plazaTepicIDM
Sin Profesión.
Repostería Monserrat.
Repostería.
Casada.
Preparatoria/Bachillerato.
11 meses.
2 meses.
Dos de Agosto
02 de octubre de 2009.
19 de julio de 2018.
91.81
9. Propietaria.
Presidente.
Secretario.
YomecomprometoasiempreportarlacamisetadeCPM,siemprequeseaposiblecomunicarélosbeneficiosdepertenecer aestacooperativaporquenuestracooperativaesparanosotros.Porquéyopiensoycreoquepuedodartodoloquetengo.
05 de marzo de 1986.
38 años.
Unión Libre.
Licenciatura.
11 meses.
1 mes.
Comercialización de productos sobre pedido.
Comercio
Propietaria.
Tepic.
02 de julio de 2004.
17 de febrero de 2019.
Ingenierías
90
9.97
Secretario
Presidente
Capacidadtécnicajurídicaconresponsabilidad,honradez,liderazgotrabajoenequipo,asímismoaplicacióndelNuevo sistemadeOralidad,implementadoenelpoderjudicial,conmejoraensuspolíticasymanualesenlazadosconlapropialey vigentequenosrige,atendiendoelprincipiodecolaboración.
Ciencias Sociales
10 de enero de 1985.
39 años.
Casado. Licenciatura.
Despacho Jurídico
Servicios Profesionales
Abogado
10 meses.
0 meses.
Tepic
27 de agosto de 2016.
11 de febrero de 2022.
88.0
9.92
Presidente
Vicepresidente
Mi compromisoimparcialy basado en cumplimiento de normativaalaportar miscapacidades constructivamente,enfavordelossociosylarealizacióndelobjetosocialdeinvaluableinstitución
Humanidades.
05 de septiembre de 1971.
52 años.
Soltera. Maestría.
Psicoterapeuta Gestalt
Humanidades
Propietaria.
El Rodeo
13 de febrero de 2018
12 meses.
2 meses.
12 de diciembre de 2020.
86.53
96.30
Presidente.
Secretario.
25 de febrero de 1960.
64 años.
Viuda.
Secundaria.
11 meses.
0 meses.
Pongoadisposiciónmiexperienciade45añosdeconocerCPM,estoy100%identificadaconlosprincipiosy valorescooperativos.ConmiparticipacióndeseoquehayaunmejoramientoeconómicoparaCajaPopulary queestocontribuyaalmejoramientodelossocios.
No Aplica.
No Aplica.
Ama de Casa.
Ignacio Díaz y Macedo.
25 de abril de 1989.
15 de febrero de 2020.
Sin Profesión.
82.0
9.97
Presidente.