2600 - Oaxaca

Page 1


El Comité Administrativo de Plaza Oaxaca de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 30, 31, 33, 47, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos o) y ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 36 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,

CONVOCA

A los socios de Plaza Oaxaca de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea General de Socios Ordinaria correspondiente al ejercicio social 2024, en su etapa de Asamblea de Plaza, que se llevará a cabo en salón del Hotel Misión de los Angeles Oaxaca, ubicado en Calzada Porfirio Diaz N° 102, colonia Reforma, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, el día sábado 15 de marzo de 2025; a las 11:00 horas; de conformidad con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Comprobación del quórum.

2. Instalación y apertura de la asamblea.

3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.

4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.

5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.

6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2025

7. Aplicación de excedentes.

8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.

9. Elección de Delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.

10. Resumen de acuerdos.

11. Clausura.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, la Asamblea de Plaza se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca; a 2 días del mes de enero de 2025.

Por el Comité Administrativo de Plaza

C.P. Juana Noelia Cruz Chávez. PRESIDENTE

Q.F.B. Jorge Herrera Pérez SECRETARIO

Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida al proceso informativo y democrático: su asamblea de plaza en su edición 2025.

La participación de cada uno de ustedes, es la muestra de su compromiso e interés por conocer los resultados y beneficios que la institución ha trabajado como parte de los objetivos para mejorar la calidad de vida de nuestros socios.

Como cada año, nuestra cooperativa ha enfrenado grandes retos, mismos que nos han brindado la oportunidad de crecer, en el que el trabajo en equipo ha sido el común denominador para el logro de los objetivos, hoy Caja Popular Mexicana es más fuerte, sólida, segura y confiable, para brindar a nuestros socios la certeza de continuar ofreciendo productos y servicios de calidad, al alcance de todos.

Nos llena de orgullo informarles que al cierre del ejercicio 2024, Caja Popular Mexicana tiene presencia en 28 estados de la República Mexicana, con 495 sucursales, cada vez llegamos a más personas con el

principal objetivo: cumplir con nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas, sus familias y dinamizar la economía del lugar donde se encuentran.

Así mismo, queremos aprovechar para compartirles que nuestra cooperativa continúa evolucionando con la finalidad de cubrir las necesidades básicas de ahorro y préstamo, pero ahora desde un enfoque tecnológico que permita al socio atender sus necesidades desde la comodidad de su hogar, ampliando los canales, mediante los cuales brindamos servicios a nuestros socios, pero manteniendo siempre el orgullo de ser cooperativistas.

Celebramos y reconocemos su participación en este evento democrático, que es el reflejo de su interés por conocer el resultado del arduo esfuerzo que a lo largo de este ejercicio se ha materializado en resultados positivos. Tengan la seguridad del compromiso para el fortalecimiento de este gran movimiento cooperativista, permitiendo igualdad de condiciones y aportando ayuda para el bien de todos.

INTEGRAN LA ASAMBLEA

1. Los delegados que, estando presentes, acrediten su calidad como miembros de la sociedad, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

2. El representante del Consejo de Administración, integrantes del Comité Administrativo de Plaza y Gerente de Plaza.

INVITADOS

3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.

PRESIDENTE Y SECRETARÍA

4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.

5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del comité.

6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la asamblea.

DEBATES

7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:

a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente.

b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra.

c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos. En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.

d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitará el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo se pasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.

e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.

VOZ Y VOTO

8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.

9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.

10. El voto será ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.

11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.

12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los Delegados presentes con derecho a voto.

13. En caso de retiro de delegados, no se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES

14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:

a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere, para su consideración y votación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.

b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:

i. Sólo se podrán considerar para cubrir una titularidad, los candidatos que participaron en el proceso de preselección.

ii. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con el requisito de cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.

iii. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.

iv. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.

v. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.

vi. El orden de presentación de los candidatos se determinará por medio de la calificación obtenida en el programa de especialización, para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de calificaciones iguales, se someterá a un sorteo, en presencia de la asamblea, para definir el orden de presentación.

vii. Si antes de concluir la primera votación obtienen mayoría de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción XII de este inciso.

viii. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; si sólo queda una vacante por cubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.

ix. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para la subsecuente ronda.

x. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos.

xi. En caso de no haber candidatos suficientes para la selección de los 5 suplentes, se podrá seleccionar candidatos directamente de entre los asambleístas.

xii. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana en su artículo 78 inciso b).

xiii. El orden de presentación de los candidatos a suplentes se realizará, en primer lugar, a los candidatos que participaron en el programa de preselección, considerando la calificación obtenida en el programa de especialización, ordenada de mayor a menor, en caso de calificaciones iguales, se someterá a un sorteo, para definir el orden de presentación. Seguidamente se pondrá a consideración a los candidatos que resulten de la asamblea, mediante un sorteo que se celebrará en presencia de la propia asamblea.

xiv. Seguidamente la asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos

GENERALIDADES

15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma.

16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para la resolución.

17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.

El Comité Administrativo de Plaza les da más cordial bienvenida a este evento democrático.

Como se establece en las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, en esta asamblea nos corresponde informar las actividades relevantes, los estados e información financiera, así como los planes de crecimiento para el ejercicio 2025.

Hoy tendremos la oportunidad de compartir con ustedes, los trabajos realizados que impactan en los principales indicadores de crecimiento, así como el resultado del uso de los diferentes productos de ahorro y crédito hechas en pro y beneficio de todos los socios.

En las reuniones mensuales que realiza este comité, se lleva a cabo un análisis detallado y estadístico de los resultados de nuestra plaza, buscando las mejores estrategias que favorezcan a nuestra institución y al socio; buscando siempre la alineación de nuestros valores cooperativos, reafirmando así, nuestro compromiso como dirigentes.

La vida de la cooperativa como asociación de personas y como empresa basada en la confianza, es el valor pilar de la solidez de nuestra institución.

Como parte del equipo dirigencial; creemos que nuestra cooperativa es base de la economía social cuyo ADN está compuesto por grandes cantidades de creatividad, ética empresarial y compromiso social.

Nuestro principal objetivo, es generar la unión voluntaria de la sociedad, con el fin de satisfacer las necesidades y aspiraciones socioeconómicas de nuestros socios y sus familias; pero esto no sería posible sin la cooperación y ayuda mutua que todos hacemos.

Agradecemos a cada uno de ustedes que participan en esta asamblea, por permitirnos ser parte de este movimiento, esperando que los resultados presentados, respalden la confianza que han otorgado a esta noble institución.

El Comité Administrativo de Plaza Oaxaca, se integró de la siguiente manera:

PRESIDENTE: Juana Noelia Cruz Chávez.

VICEPRESIDENTE: Pedro Gaytán Ángeles.

SECRETARIO: Jorge Herrera Pérez.

COMISION DE VIGILANCIA: Luis García Calvo, Juan Carlos López Pérez, Eva Gloria Jiménez Almaraz, Karina Rodríguez Segura.

COMISION DE CREDITO: Griselda Méndez López, Martin Carreño Herrera, Magaly Velásquez Martínez, Jerónimo Avendaño Fuentes.

COMISION DE NOMINACIONES: Magaly Velásquez Martínez, Karina Rodríguez Segura, Jerónimo Avendaño Fuentes.

Rectificado en su junta de marzo de 2024.

Del periodo de enero a diciembre se llevaron a cabo 12 juntas ordinarias del Comité Administrativo de Plaza, de forma presencial, en coordinación con el Gerente Plaza como miembro ex oficio.

Durante las juntas se analizaron mensualmente los resultados operativos, administrativos, y financieros de las sucursales, plaza y consolidado nacional, los informes del vicepresidente, y de las comisiones de crédito, vigilancia y nominaciones.

Así también se analizó la correspondencia recibida, dando respuesta a lo solicitado, se envió correspondencia a los Comités Promotores de Sucursal, con la finalidad de orientarlos, agradecer sobre sus actividades dirigenciales y el cumplimiento de compromisos que tenemos como socios.

Como parte del compromiso que nos caracteriza, los integrantes de este colegiado, acudimos a las asambleas de las 30 sucursales que integran la Plaza Oaxaca, así como a la Asamblea General de socios del año 2024.

*Se participó en todas las capacitaciones programadas, las cuales se impartieron con el objetivo de brindar los conocimientos y herramientas necesarias para el buen desempeño de nuestra función dirigencial.

*Se contestaron y enviaron 85 oficios por parte de la presidencia.

*Se participó en el 25 aniversario de la Sucursal “Juárez”, el 5 de abril de 2024, se participó en el 60 aniversario de la Sucursal “Simeón Tereso Frías”, en la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, el día 5 de octubre de 2024, así como en la Sucursal “Tálea” el 2 de septiembre del 2024.

*Se participó como jurado calificador de los socios ganadores de las dinámicas: “Cuéntame tu historia” y “Somos agentes de cambio”, concurso de obras artísticas de menores ahorradores.

La presidencia, participó en el comité de obra social, “ayudas escolares”, el 20 de septiembre de 2024.

Durante el ejercicio 2024, Plaza Oaxaca otorgó 421 ayudas escolares por un monto total de $1’235,092.32 desglosado de la siguiente forma:

• Nivel primaria 217 solicitudes por un monto de $518,313.18.

• Nivel secundaria 163 solicitudes por un monto de $530,907.30.

• Nivel Preparatoria 32 solicitudes por un monto de $138,969.60.

• Nivel Licenciatura 9 solicitudes por un monto de $46,902.24.

Compromiso con la comunidad:

Se realizó la donación en especie a PROCASAHOGAR DEL NIÑO A.C., PROCASAHOGAR DE LA NIÑA A.C. y el Asilo de Ancianos de Santa Rosa Panzacola, en agosto 2024.

Estimados Asambleístas:

Con fundamento en el artículo 82, apartado Segundo, así como del artículo 91 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Los Dirigentes, en mi carácter de Vicepresidente del Comité Administrativo de Plaza Oaxaca, a continuación, presento el informe que corresponde a mi cargo.

Las actas y control de acuerdos que generan los Comités Promotores de Sucursal en sus juntas ordinarias, han estado siempre a la disposición de este Comité Administrativo de Plaza Oaxaca; al tener las actas completas, con sus respectivos acuerdos, se concluye que se recibieron en tiempo y forma, de los COPROSU, esto con fundamento en el artículo 144 del RIFD.

Se adjunta la tabla de asistencias de los representantes, del periodo de enero a diciembre de 2024:

Fuentes

273 Morelos 5 Griselda Méndez López Karina Rodríguez Segura

274 Oaxaca 4 Jorge Herrera Pérez Juan Carlos López Pérez

275 Ocotlán 6 Juan Carlos López Pérez Juana Noelia Cruz Chávez

276 San Miguel Tálea 4 Luis García Calvo Jerónimo Avendaño Fuentes

277 San Pedro Apóstol 7 Martín Carreño Herrera Juana Noelia Cruz Chávez

278 Simeón Tereso Frías 4 Magaly Velásquez Martínez Martín Carreño Herrera

279Totolapam 7 Eva Gloria Jiménez Almaraz Eva Gloria Jiménez Almaraz

280 Zaachila 5 Jorge Herrera Pérez Magaly Velásquez Martínez

281Juárez 4 Rosalba Yolanda Villavicencio Reyes

Juan Carlos López Pérez

282 Ixtlán 4 Griselda Méndez López Pedro Gaytán Ángeles

283 Tlacolula 6 Pedro Gaytán Ángeles Pedro Gaytán Ángeles

284 Telixtlahuaca 4 Juan Carlos López Pérez Jorge Herrera Pérez

285 Etla 4 Jorge Herrera Pérez Juan Carlos López Pérez

287 Sola de Vega 6 Martín Carreño Herrera Luis García Calvo

288 Central de Abastos 4 Rosalba Yolanda Villavicencio Reyes Karina Rodríguez Segura

289 El Bosque 7 Luis García Calvo Luis García Calvo

290 Volcanes 7 Eva Gloria Jiménez Almaraz Martín Carreño Herrera

291 Reforma 8 Karina Rodríguez Segura Griselda Méndez López

292 San Martin 8 Rosalba Yolanda Villavicencio Reyes Jorge Herrera Pérez

293 Del Centro 7 Magaly Velásquez Martínez Magaly Velásquez Martínez

294 Guelaguetza 7 Karina Rodríguez Segura Griselda Méndez López

295 La Guadalupana 5 Rosalba Yolanda Villavicencio Reyes Luis García Calvo

330 Nochixtlán 4 Pedro Gaytán Ángeles Jorge Herrera Pérez

347 Mercaderes 7 Griselda Méndez López Magaly Velásquez Martínez

401 Pbro. Aristeo de la Vega 4 Pedro Gaytán Ángeles Martín Carreño Herrera

471 Juchatengo 4 Juana Noelia Cruz Chávez Juana Noelia Cruz Chávez

487 Xoxocotlán 4 Juan Carlos López Pérez Karina Rodríguez Segura

271 La Providencia 5 Juana Noelia Cruz Chávez Eva Gloria Jiménez Almaraz
272 Santa María 4 Luis García Calvo Jerónimo Avendaño
286 Zimatlán 5 Juana Noelia Cruz Chávez Pedro Gaytán Ángeles

Esta comisión ejerció las funciones generales de análisis, estudio y evaluación de los trabajos relacionados con la colocación y recuperación de préstamos que corresponden al ámbito de facultades de la plaza y sucursales, con base al artículo 105 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes.

EstacomisiónquedóintegradaporlossiguientesDirectivos:

Griselda Méndez López, Coordinadora; Martín Carreño Herrera, Secretario; Magaly Velásquez Martínez y Jerónimo Avendaño Fuentes, Vocales.

ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN:

Se revisaron y analizaron las supervisiones de las 30 sucursales y oficina de plaza de enero a diciembre del 2024, lasrevisionesserealizaronbasadasenla informacióndelos tableros de incidencias detectadas por los supervisores de la Dirección de Auditoria Interna y la Dirección de Contraloría, así como, el informe de seguimiento a los planes de acción para la atención de las observaciones presentadas mensualmente. Analizando los siguientes subprocesos:

•Límites de facultades.

•Omisión o error de captura en información de sistema.

•Tipos de garantías.

•Expedientes de crédito físicos y digitalizados.

•Semilla cooperativa.

•Tarjeta de crédito (contratación y resguardo).

•Revisión y análisis de paquetes de expedientes de créditos para cobro legal.

En cumplimiento al artículo 80 de las Bases Constitutivas de CajaPopularMexicanaycon fundamentoenloestablecidoenel artículo 101 inciso d) y 103 inciso c) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes, así como de las Facultades, Funciones y Obligaciones de la Comisión de Vigilancia descritas en el numeral IV, artículo 2 y artículo 4 inciso b) del Manual de Supervisión de la Comisión de Vigilancia; se presenta el informe anual, derivado del análisis y supervisión de los procesos operativos, administrativos y financieros de Plaza Oaxaca.

LaComisióndeVigilanciaejercelafuncióndesupervisaratravés de la metodología del análisis, informe y seguimiento de los trabajos relacionados con los aspectos: Operativos, administrativos y financieros de Plaza y Sucursales, en base a la información presentada por el área supervisora de auditoria interna y contraloría.

Esta comisión quedó integrada en el mes de marzo por los siguientes directivos: Luis García Calvo, Coordinador; EvaGloria Jiménez Almaraz, secretaria; Juan Carlos López Pérez y Karina Rodríguez Segura vocales.

PRINCIPALES SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

•Brindar atención al proceso de control de expedientes, donde se visualizó el mayor número de incidencias.

•Dar seguimiento oportuno al proceso de garantías, mediante la renovación de pólizas de seguro para no dejar desprotegido el crédito.

•Respetar las jerarquías para llevar a cabo el subproceso de facultades.

•Continuar con el seguimiento a los casos en cobranza legal, hasta lograr la recuperación de los recursos de nuestra institución.

•Se recomendó seguir retroalimentando a los colaboradores para disminuir las incidencias.

SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES:

Conforme al calendario de Juntas de la comisión, mensualmente se reportaron las observaciones de las sucursales supervisadas a la Gerencia de Plaza, para darle un seguimiento oportuno conforme al plan de acción, con la finalidad que las incidencias fueran atendidas con puntualidad con el carácter de correctivas, buscando ser más preventivos y con ello evitar las reincidencias

ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN:

Se informó al Comité Administrativo de Plaza mensualmente las observaciones relevantes que se identificaron en las supervisiones de las 30 Sucursales y Plaza, en función de la normativa aplicable sobre los siguientes rubros:

•Administración y control de activos.

•Arqueos sorpresivos de caja.

•Bienes adjudicados.

•Quejas y sugerencias de los socios.

•Gastos de viaje y viáticos de directivos.

•Cumplimiento de obligaciones crediticias y ahorro de dirigentes.

•Control de libros y actas del Comité administrativo de Plaza y Comités Promotores de Sucursal.

Mensualmente trabajamos con la información presentada por los supervisores y a todas las observaciones de estos rubros se les brindó seguimiento y están en un estatus de atendidas y concluidas al cien por ciento.

Acuerdos tomados de mayor relevancia en el periodo 2024.

JOCAP02/01/2024. CONFORME A LO ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 84, INCISO J), DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE CAJAPOPULARMEXICANA, ESTE COMITÉADMINISTRATIVODE PLAZA OAXACA, APRUEBA EL PLAN OPERATIVO Y LOS PRESUPUESTOSOPERATIVOSDEPLAZAOAXACA,DEACUERDO CON LAS POLÍTICAS EMITIDAS POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNPARAELEJERCICIO2024,QUEINCLUYELOS INDICADORES DE ALINEACIÓN SIGUIENTES:

Plaza

Cartera

CarteraVencida

CrecimientodeActivos

Captación

mdp

mdp

mdp

mdp

CrecimientodeMembresía 11,040socios

IngresosFinancieros 1,021mdp

GastosFinancieros

EPRC

GastosdeAdministraciónyPromoción

Remanentes

mdp

mdp

mdp

mdp

JOCAP12/02/2024. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 63 INCISO D), DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE CAJA POPULAR MEXICANA, ESTE COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA ACUERDA LAS FECHAS DE CAPACITACIÓN SICADI 2024, PARA EL PRIMER SÁBADO DE CADA MES, A LAS 10:00 HORAS PARA LOS TEMAS DE CAPACITACIÓN INTRODUCTORIA, TEMAS NORMATIVOS Y EDUCACIÓN COOPERATIVA.

JOCAP33/05/2024. CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 121 INCISO D), DEL RIFD, ESTE COMITÉ ACUERDA ENVIAR OFICIO AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, CON UNA PROPUESTA DE MODIFICACIÓNDELREGLAMENTOPARAELDESARROLLO DE LA ASAMBLEA DE PLAZA, PARA QUE SEA ANALIZADA Y VALORADA POR ESE ÓRGANO COLEGIADO.

Nuestra cooperativa cuenta con 73 años de historia de éxitos, se deben a que siempre nos hemos regido bajo los valores y principios que la caracterizan, gracias a la gran labor que realiza el área de educación cooperativa que es la base principal para capacitar a los dirigentes que integran la plaza Oaxaca, y considerando nuestra buena disponibilidad para desempeñar los cargos que voluntariamente aceptamos y protestamos cumplir fielmente ante la sociedad.

“POR

UN CAPITAL EN MANOS DEL PUEBLO”

C.P. Juana Noelia Cruz Chávez Presidenta del Comité Administrativo de Plaza Oaxaca.

Lograr el incremento de 11,035 nuevos socios.

• Aplicación de la campaña ingresa y gana, dirigida a socios de nuevo ingreso a los que se les otorgará un artículo promocional.

• Calendarizar en interiores de sucursal a proveedores con convenio de colaboración para que los socios adquieran los productos ya sea de contado o bien mediante financiamiento (convenios que se tienen vigentes: (ópticas, inmobiliarias, Harmon hall, consultorios dentales, autos eléctricos, venta de motocicletas).

• Se contratará publicidad al exterior con empresas afines a dicho giro principalmente en las zonas de la capital donde se cuenta con bardas, pantallas y anuncios espectaculares a fin de difundir los diversos productos y servicios que ofrece la institución.

• Formalizar y renovar por lo menos 5 convenios de colaboración con empresas locales a fin de ofrecer a nuestros socios diversos productos o servicios con beneficios por ser socios de la cooperativa.

Lograr el incremento de $763’000,000.00 en las cuentas de ahorro.

• Aperturar rendicuentas con recursos externos provenientes de transferencias de la banca múltiple logrando al menos $70,000,000.00.

• Seguimiento puntual a las rendicuentas de campañas institucionales logrando al menos $190,000,000.00.

• Aplicación de campaña invierte y gana en las sucursales para que el socio al momento de su contratación de una rendicuenta pueda llevarse productos promocionales, sujeto a disponibilidad y a los plazos y montos establecidos por la campaña.

• Incentivar el ahorro constante en los menores ahorradores mediante la entrega de artículos promocionales en depósitos de $200.00 o superiores durante la vigencia de la campaña.

• Activaciones en cajeros automáticos a fin de obtener operaciones suficientes que generen rentabilidad para la institución.

Lograr un incremento de $380’832,343.46 el saldo de préstamos.

• Se realizarán trimestralmente expo de tipo automotriz para impulsar el producto en sus diversas modalidades.

• Se realizarán exhibiciones automotrices de forma mensual en las sucursales que cuenten con espacios a fin de que el socio pueda conocer las unidades sujetas a financiamiento.

• Se contratará publicidad para la difusión de las tarjetas de crédito institucionales.

• Se realizarán por lo menos dos activaciones con inmobiliarias a fin de promocionar el crédito hipotecario de vivienda.

• Se dará seguimiento a los socios con créditos recién liquidados y sin préstamo mediante mensajes ofertando los productos institucionales de crédito.

Lograr una sana administración de la cartera vencida.

• Mantener el porcentaje de cartera sin mora de por lo menos 90.52%.

• Lograr efectividades de por lo menos el 85% en las cuentas sujetas a recuperación por morosidad.

• Lograr una recuperación de $500,000.00 de forma mensual en las cuentas que están en cartera vencida.

• Recuperación de por lo menos $6’000,000.00 en cuentas a cargo del área administrativa y de cobranza judicial en cuentas vencidas.

Controlar, administrar y supervisar el presupuesto de gastos.

• Realizar selección adecuada de proveedores que oferten sus servicios de calidad, precio y atención en cuanto se requieran algunas en sucursales.

• Administrar adecuadamente el flujo de efectivo en las sucursales, enviando los excesos a instrumentos financieros bancarios.

• Revisión mensual de la rentabilidad, con el fin de compartir a las sucursales los impactos de su gasto y apoyando para una mejora de dicho indicador.

Lograr la satisfacción del socio mediante la calidad en el servicio.

• Puntual seguimiento a colaboradores de nuevo ingreso y a quienes cambian de puesto por crecimiento para que logren el dominio pleno de sus funciones.

• Estar pendientes del servicio que se ofrecen en las sucursales a fin de minimizar quejas por un servicio deficiente que provoque molestia en nuestros socios solicitantes del servicio

• Revisión y atención constante a buzón de sugerencias instalado en sucursales para en base a ello retomar y coordinar mejoras de atención en los colaboradores que brindan atención a nuestros socios.

• Se realizarán bimestralmente charlas con los titulares de sucursal para lograr una excelente comunicación con su equipo de trabajo, observando si existieran situaciones no apegadas a los protocolos institucionales para retroalimentar al personal involucrado.

• Se dará seguimiento al programa de escuela de talento para que en base a los procesos se puedan seguir realizando crecimientos en cuanto se tengan vacantes y canalizar al colaborador ya preparado en el puesto inmediato superior.

la participación de socios en los programas de educación cooperativa.

• Se realizarán mecánicas para que más socios participen en los programas educativos de nivel básico, educación financiera, esto a través de la plataforma de enlace cooperativo y de forma presencial.

• Aplicación de charlas cooperativas en socios en la plataforma de enlace cooperativo y de forma mensual con temas enfocados a mejoras en su negocio o familia.

• Llevar a cabo talleres productivos en las sucursales que las condiciones lo permitan.

• Se brindará atención oportuna a las solicitudes realizadas por las sucursales u oficinas de Plaza y Cobranza para subsanar desperfectos reportados.

• Se dará seguimiento y atención a la reubicación de las sucursales Volcanes y Mercaderes.

• Se dará seguimiento a la remodelación y reubicación de las sucursales Guelaguetza y Monte Albán.

• Supervisión permanente a todas las sucursales de la Plaza Oaxaca para verificar que mantengan la imagen institucional, limpieza adecuada, en su caso atender situaciones de deterioro de forma inmediata.

• Realización de una carrera de 10 kilómetros en relación al año internacional de las cooperativas.

• Recepción de peticiones de apoyos en deportes en la categoría amateur a fin de revisar las propuestas de patrocinio correspondientes.

• Recepción y análisis de peticiones realizadas por escuelas, hospitales, universidades, etc., de diversas necesidades a fin de revisar cada caso y de ser viable se brinden los apoyos correspondientes.

• Se realizarán visitas periódicas a sucursales para revisión de procesos y que los mismos se apeguen a normativa, lineamientos protocolos, esto con el fin de minimizar las observaciones por parte del personal supervisor que realiza el proceso de revisión mismos.

• Atender posibles situaciones encontradas en el desempeño de funciones a fin de retroalimentar y con ello se adquiera dominio de funciones y sobre todo el socio quede satisfecho con el servicio brindado.

Lograr

ElConsejo deAdministración deCajaPopular Mexicana,S.C.deA.P.deR.L.deC.V.,con basea lo dispuesto en elartículo 36fracciónXdela Ley GeneraldeSociedadesCooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, sepresenta lo siguiente:

ANTECEDENTES

1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembrede2024,han tenido una disminución del96.89% desusaldo,quedando un importe por reembolsar de $66’476,901.72

2. Elimpacto en elNICAPpor la cancelación dela emisión delosCAEseñaladosen el punto anterior,ha sido gradual,conformesevan liquidando loscréditosquelostenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducciónmensualdesusaldofuehaciéndosemáspequeñaylosresultadosmensuales pudieron continuar compensando estas disminucionesy, a partir de ahí, revertir el decrecimiento del capital neto de nuestra cooperativa y empezar a retomar su crecimiento.

3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagosenloscréditosapoyadosconelplazoenesperaporlacontingenciasanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021,a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).

4. Durantelosejercicios2020 y 2021como efectosdela pandemia,semermóelindicador derentabilidad sobreactivos(ROA),impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP. Si bien, en 2022 se logró mejorar elresultado y elROA,aún conesteremanenteno seha logradorecuperar los niveles de NICAP, como seaprecia a continuación:

5. Losexcedentesdistribuiblesde2023cuyoimporteasciendea$354’388,247.02disminuyeron en un 26.54%, pues como sabemos, el resultado de este ejercicio se vio afectado por la contingencia tecnológica,y éstosa suvezrepresentan 6.75puntos delniveldecapitalización(NICAP),porlo queen caso denocapitalizarsebajaría del 254.2056% reportado al cierre del ejercicio,a 247.4584% (un crecimiento menor al 1% anual), lo que debilitaría el nivel deprotección a los ahorros de nuestros asociados, repercutiendo y alargando su recuperación.

6. Si bien la estrategia institucional lograr que en el mediano-largo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300% parece lejana, con estas decisiones se avanza a paso firme para lograrlo, recordando que con esto, el gasto por aportaciones al fondodeprotección,pudierabajar,convirtiéndoseenunahorroadicionalaloscostosdeoperación actuales(bajando laaportación actualen un 50% alpasar de2a 1 almillar sobrelossaldosdecaptación),lo querepresentaría ahorrosanualessuperioresa los 84 millones depesos, por cuotas no aportadasa dicho fondo.

7. En abril de 2024, la CNBV emitió modificacionesa lasDisposiciones decarácter generalaplicablesa lasactividades de lasSociedades Cooperativas deAhorro y Préstamo, con fecha de entrada en vigor el 1° de enero de 2025 (con probabilidad de que se prorrogue dicha fecha), en convergencia de la regulación aplicable a las SOCAP al marco internacional,quebusca información financiera transparentey comparable.Esta modificación normativa,impacta demanera transversala la cooperativa:modelos,datos, sistemas, controles, procesos, reportes, recursos humanos, etc. requiriendo de un gran esfuerzo humano y técnico para su implementación.

La implementación de estas nuevas Disposiciones, como parte de la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS9), tiene afectaciones a losmodelosdecrédito,elmodelado dedatospara cobranza,a losmodelosderiesgos, aloscontrolesyprocesosdecarteradecrédito,enlosreportesregulatoriosyestados financieros, recurso humano para la implementación y la capacitación, adecuaciones a las políticas y procedimientos de contabilidad, así como de crédito y cobranza, y sobretodo a los sistemas, siendo esto último el de mayor impacto.

Para suimplementación en lasSociedadesCooperativas,la CNBV está considerando, además,ajustes a las metodologías referentesal cálculo de estimaciones preventivas para la cartera crediticia comercial.

Dichasmodificacionescontemplanunametodologíaqueincorporaelreconocimiento insuficientey tardío delaspérdidascrediticias,a travésdela clasificación deloscréditos en 3 etapas según su nivel de deterioro, adoptando un enfoque de pérdida esperada que considera para su cálculo variables calibradas en función de las característicasdelsector (probabilidaddeincumplimiento,severidaddela pérdida y exposiciónal incumplimiento), con la finalidad deque las estimaciones se constituyan con anticipación al incumplimiento para garantizar que las entidades puedan enfrentar cualquier pérdida.Estopor consecuencia,tendrá un efecto desfavorableen elNICAP,elcualse estaría evaluando en su oportunidad.

8. Desdeelejercicio 2011(en elquesepresentó elúltimo incremento dela partesocial) a lafecha,lapartesocialhatenidounapérdidadepoderadquisitivodel54.53%,derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2023, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social,como se detalla a continuación:

9. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar lanecesidaddevolveraplantearincrementosadicionalesdelapartesocial,cuyovalor sevadeteriorandoporlainflación,ylograrademás,uncrecimientosostenidodenuestro NICAP y buscando a la vez, hacer más accesibles y competitivos nuestros serviciosa los socios actuales y nuevos.

10. Seconsideraque,con la capitalizacióndelosremanentes,elbeneficio llegaamáspersonas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimosaños en las tasas defondeo bancario, y suconsiguienterepercusión en el costo financiero,lastasasactivastuvieronunincrementomuchomenor,manteniéndosemuchosdelosproductos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendoenlosúltimosejercicios.Estotambiénhapermitidomantenertasaspasivascompetitivasparapagaralossociosahorradores,comosehavenidomanejando en los últimos años.

11. Finalmente,consideramosqueestaestrategiadecapitalizaciónaplicadaenlosúltimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica), que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a asegurar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo, a través de su fortaleza financiera.

CONSIDERANDO

a) QueCaja PopularMexicana estáregistrada como una sola empresay quelosresultados financierosconsolidados se conforman con el equilibrio de losresultados delas oficinas de dirección,plazas y sucursales.

b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.

c) Que el NICAP ha tenido una disminución y algunos altibajos en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediantela capitalización del excedente distribuible,para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 84 millones de pesos anuales por aportaciones alfondodeprotección,optimizandoalavez,loscostosdeoperativosporesteconcepto.

d) Que con los remanentes del ejercicio 2023, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo delosaportesdecapitalgenerada por la inflación,loscualesno han sidomodificados desde 2011 a la fecha, precisamente por la capitalización de los excedentes de años anteriores.

e) Queelejercicio 2023 registró un resultado de$ 1,771’941,235.15,elcualseencuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.

f) Que, de acuerdo a la creciente y cada vez másagresiva competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, secontinuará realizando importantesinversiones para poder financiar los proyectosque nos

permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios,por lo que es indispensable contar con un capital fuerteque lo permita y soportefinancieramente.

g) Que hemos corroborado y ratificado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos añosmediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero quenos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelantea pesar de lo complejo quepueden llegar a resultar.

h) Que este soportefinanciero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimosaños, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando asía la totalidad de nuestros socios.

i) Que es conveniente continuar invirtiendo y trabajando para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa,y poder generar y mantener una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización,buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentesrequerimientosregulatorios, tratando de evitar en lo posible,futurosincrementos de la parte social.

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:

Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivasvigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2023, quedando como sigue:

$1,771,941,235.15 $177,194,123.52 $177,194,123.52 $1,063,164,741.09 $354,388,247.02

Quelaparteproporcionaldelexcedentedistribuibledelejercicio2023,queseencuentraenfacultaddelasAsambleasdeSucursal,Plaza yGeneraldeSocios,comoloestablecenlasBasesConstitutivasensusartículos42incisoc),50incisoe)y57incisoc)cuyoimportetotal asciendea$354’388,247.02(Trescientoscincuentaycuatromillones,trescientosochentayochomil,doscientoscuarentaysietepesos 02/100M.N.),paseaformarpartedelasreservasdecapitalaqueserefiereelincisob)artículo122delasBasesConstitutivasvigentes, conelfindefortalecerelcapitalinstitucional.

$118,129,415.67 $118,129,415.67 $118,129,415.68 $354,388,247.02

Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación:

Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2023 pase a formar parte de otras reservas de capital

En la junta ordinaria del 21 de septiembre 2024, se dio cumplimiento al artículo 106 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes (RIFD) para integrar a la Comisión de Nominaciones con tres titulares; en su primera reunión de esta comisión se realizó la distribución de cargos de la siguiente manera:

Coordinadora: Magaly Velásquez Martínez

Secretaria: Karina Rodríguez Segura

Vocal: Jerónimo Avendaño Fuentes

Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 106, 107, 108 y 109 del RIFD, la Comisión de Nominaciones hizo un proceso de análisis, evaluación y preselección de candidatos para ser presentados ante esta honorable asamblea.

Para dar a conocer a los candidatos, así como sus condiciones para ser electos y formar parte de este Comité Administrativo de Plaza, se presenta la siguiente información:

Fernando Javier Cruz Hernández

Nora Olivia García Aquino

Nancy Miroslava López Gallardo

Janet Margarita Hernández López

Oaxaca

Central de Abastos

Ixtlán

Telixtlahuaca

El Bosque

Humanidades

Ciencias de la Salud Ciencias Sociales

de la Educación

María Antonia Santiago Quiroz

La presidenta del Comité Administrativo de Plaza, informa a la asamblea la situación actual de los integrantes del Comité Administrativo de Plaza, conforme los siguientes datos:

Dirigentes que concluyen su primer periodo:

• Luis García Calvo

• Griselda Méndez López

• Juan Carlos López Pérez

En la siguiente tabla, se observa cómo se encuentra actualmente integrado el Comité Administrativo, lo cual permitirá dar cumplimiento a lo establecido en las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso a) y el artículo 116 del RIFD, en relación a que, el Comité Administrativo no podrá integrarse con más de 35% de promotores provenientes de una misma sucursal y de un mismo sector profesional:

Juana Noelia Cruz Chávez

Pedro Gaytán Ángeles

Jorge Herrera Pérez

Luis García Calvo

Griselda Méndez López

Eva Gloria Jiménez Almaraz

Oaxaca

Registrarinformación

Negocios y Administración

Registrarinformación

Negocios y Administración

Registrarinformación

Registrarinformación Reforma

Registrarinformación

Central de Abastos

Registrarinformación

Juárez

Registrarinformación

San Miguel Talea

Registrarinformación

Del Centro

Juan Carlos López Pérez Registrarinformación

Karina Rodríguez Segura

Martín Carreño Herrera

Juárez

Registrarinformación

Morelos

Registrarinformación

La Providencia

Magaly Velásquez Martínez Registrarinformación

Central de Abastos

Jerónimo Avendaño Fuentes Registrarinformación

Ciencias Físicas, Químicas y de la Tierra

Registrarinformación

Ciencias de la Educación

Registrarinformación

Sin profesión

Registrarinformación

Sin profesión

Registrarinformación

Ciencias Físicas, Químicas y de la Tierra

Artísticas

Registrarinformación

Registrarinformación

Ciencias Sociales

Registrarinformación

Sin profesión

Registrarinformación Tlacolula

Ciencias de la Educación

Registrarinformación

Luis

García Calvo

Tengo la disposición de servir y aportar para la mejora de la Institución, participaré en capacitaciones y aportaré tiempo y conocimientos para mejora de la Institución

Ciencias de la Educación

23/08/1963

61 años

Casado

Licenciatura

IEEPO

Educación

Profesor Jubilado

12 meses

0 meses

Juárez

18/02/2008

12/03/2022

Griselda Méndez López

Compromiso, responsabilidad y ganas de seguir aprendiendo.

Coordinador de la Comisión de Vigilancia

Vocal de las Comisiones de Crédito y Vigilancia

23/05/1987

37 años

Soltera

Bachillerato

Palacio Municipal de Villa Talea de Castro, Oax.

Gobierno Municipal

Encargada de Biblioteca

12 meses

0 meses

San Miguel Talea

23/01/1995

12/03/2022

Coordinadora de la Comisión de Crédito

Vocal y secretaria de la Comisión de Crédito

Juan Carlos López Pérez

Mi compromiso, trabajo y dedicación para el desempeño de las actividades que me sean encomendadas para el beneficio de Caja Popular Mexicana.

Ciencias Físicas, Químicas y de la Tierra

21/10/1985

39 años

Casado

Licenciatura

12 meses

0 meses

Registrarinformación

Registrarinformación

Registrarinformación

Registrarinformación

Registrarinformación

Registrarinformación

Registrarinformación

Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca

Salud

Químico - Biólogo

Juárez

16/04/2009

12/03/2022

Coordinador de la Comisión de Crédito

Registrar información

Registrarinformación

Registrar información .

Registrarinformación

Registrar información

Registrar información

Registrarinformación .

Registrar

Registrarinformación

Registrar cargo

Registrarinformación

Vocal de la Comisión de Vigilancia

María Antonia Santiago Quiroz

Poner en práctica y al servicio mis conocimientos y habilidades, profesionales y de experiencia que contribuyan al logro de la Misión y Visión de Caja Popular Mexicana.

13/06/1962

62 años

Casada

Licenciatura

9 meses

0 meses

Consultorio particular Salud Psicóloga

Vicepresidenta

30/12/2003

26/02/2023

Fernando Javier Cruz Hernández

Continuar colaborando con entusiasmo y dedicación, en vías de fortalecer los trabajos y propuestas que nuestra Caja Popular Mexicana plantea hacia su fortalecimiento.

20/05/1986

38 años

Casado

Licenciatura

11 meses

1 mes

Escuela Primaria “Abraham Castellanos”

Educación

Profesor de grupo

Central de Abastos

21/02/2009

27/02/2022 Ciencias de la Educación

Presidente

Nora Olivia Aquino García

Sugerir mecanismos de difusión para incrementar la membresía, ahorro y colocación entre socios, así como actividades comunitarias con la finalidad de dar a conocer los productos y servicios de Caja Popular Mexicana.

23/03/1970

55 años

Soltera

Licenciatura

10 meses

0 meses

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)

Gobierno Federal

Analista B Ixtlán

16/06/2001

13/02/2022

Nancy Miroslava López Gallardo

Trabajo colaborativo y respeto a las diversas formas de pensar.

de la Educación

23/01/1991

34 años

Casada

Licenciatura

9 meses

1 mes

Jardín de Niños “ANTON MAKARENKO

Educación

Profesora de grupo

Telixtlahuaca

29/01/2009 11/02/2023

Secretaria
Secretaria

Janet Margarita Hernández López

Responsabilidad y compromiso con la cooperativa, además de seguir contribuyendo a las necesidades de la misma.

22/09/1988

36 años

Soltera

Licenciatura

10 meses

0 meses

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Institución No Gubernamental i

Operador de equipo tecnológico Oera El Bosque

24/08/2018

24/08/2018

19/02/2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2600 - Oaxaca by Caja Popular Mexicana - Issuu