1800 - Celaya

Page 1


Miguel Ángel Tierrablanca Aguirre PRESIDENTE

Beatriz Adriana García Galván VICEPRESIDENTE

Sandra Karina Hernández Trejo SECRETARIO

COMISIÓN DE CRÉDITO

María Dolores García Naranjo

Evaristo Rangel Granados

Ma. Guadalupe Álvarez Morales

Juan Luis Cortés Herrera

COMISIÓN DE VIGILANCIA

Guadalupe de Lourdes López Banda

Ma. del Consuelo Judith Gómez Romero

Jorge Carrillo Delgado

María de Jesús Orduña Ríos

Daniel Avila Arredondo GERENTE PLAZA

El Comité Administrativo de Plaza Celaya de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 30, 31, 33, 47, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos o) y ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 36 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,

CONVOCA

A los socios de Plaza Celaya de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea General de Socios Ordinaria correspondiente al ejercicio social 2024, en su etapa de Asamblea de Plaza, que se llevará a cabo en Salón de Usos Múltiples de Caja Popular Mexicana, ubicado en Camino San José de Guanajuato S/N, Celaya, Gto., el día sábado 22 de marzo de 2025; a las 11:00 horas; de conformidad con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Comprobación del quórum.

2. Instalación y apertura de la asamblea.

3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.

4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.

5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.

6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2025

7. Aplicación de excedentes.

8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.

9. Elección de Delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.

10. Resumen de acuerdos.

11. Clausura.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, la Asamblea de Plaza se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.

Celaya, Gto., a 04 días del mes de marzo de 2025

Por el Comité Administrativo de Plaza

Mtro. Miguel Ángel Tierrablanca Aguirre PRESIDENTE

Lic. Sandra Karina Hernández Trejo SECRETARIO

CajaPopularMexicana lesdala máscordialbienvenida al proceso informativo y democrático: su asamblea de plaza en su edición 2025.

Laparticipaciónde cadaunodeustedes,esla muestra de su compromiso e interés por conocer los resultados y beneficios que la institución ha trabajado como parte de los objetivos para mejorar la calidad de vida de nuestros socios.

Como cada año, nuestra cooperativa ha enfrentado grandes retos, mismos que nos han brindado la oportunidad de crecer, en el que el trabajo en equipo ha sido el común denominador para el logro de los objetivos, hoy Caja Popular Mexicana es más fuerte, sólida, segura y confiable, para brindar a nuestros socios la certeza de continuar ofreciendo productos y servicios de calidad, al alcance de todos.

Nos llena de orgullo informarles que al cierre del ejercicio 2024, Caja Popular Mexicana tiene presencia en 28 estados de la República Mexicana, con 495 sucursales, cada vez llegamos a más personas con el

principal objetivo: cumplir con nuestra misión de mejorarla calidad de vida de laspersonas, sus familias y dinamizar la economía del lugar donde se encuentran.

Así mismo, queremos aprovechar para compartirles que nuestra cooperativa continúa evolucionando con lafinalidaddecubrirlasnecesidadesbásicasdeahorro ypréstamo, pero ahora desde un enfoque tecnológico quepermitaal socio atender susnecesidades desdela comodidad de su hogar, ampliando los canales, mediante los cuales brindamos servicios a nuestros socios, pero manteniendo siempre el orgullo de ser cooperativistas.

Celebramos y reconocemos su participación en este eventodemocrático,que eselreflejode suinteréspor conocer el resultado del arduo esfuerzo que a lo largo de este ejercicio se ha materializado en resultados positivos. Tengan la seguridad del compromiso para el fortalecimiento de este gran movimiento cooperativista, permitiendo igualdad de condiciones y aportando ayuda para el bien de todos.

Aunque las cooperativas, como todas las empresas, deben ser competitivas en el mercado, sus valores son más amplios que aquellos relacionados solo con el hecho de obtener ganancias.

Organización Internacional del Trabajo

INTEGRAN LA ASAMBLEA

1. Los delegados que, estando presentes, acrediten su calidad como miembros de la sociedad, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

2. El representante del Consejo de Administración, integrantes del Comité Administrativo de Plaza y Gerente de Plaza.

INVITADOS

3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.

PRESIDENTE Y SECRETARÍA

4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.

5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del comité.

6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la asamblea.

DEBATES

7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:

a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente.

b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra.

c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos. En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.

d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitará el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo se pasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.

e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.

VOZ Y VOTO

8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.

9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.

10. El voto será ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.

11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.

12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los Delegados presentes con derecho a voto.

13. En caso de retiro de delegados, no se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES

14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:

a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere, para su consideración y votación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.

b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:

i. Sólo se podrán considerar para cubrir una titularidad, los candidatos que participaron en el proceso de preselección.

ii. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con el requisito de cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.

iii. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.

iv. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.

v. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.

vi. El orden de presentación de los candidatos se determinará por medio de la calificación obtenida en el programa de especialización, para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de calificaciones iguales, se someterá a un sorteo, en presencia de la asamblea, para definir el orden de presentación.

vii. Si antes de concluir la primera votación obtienen mayoría de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción XII de este inciso.

viii. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; si sólo queda una vacante por cubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.

ix. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para la subsecuente ronda.

x. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos.

xi. En caso de no haber candidatos suficientes para la selección de los 5 suplentes, se podrá seleccionar candidatos directamente de entre los asambleístas.

xii. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana en su artículo 78 inciso b).

xiii. El orden de presentación de los candidatos a suplentes se realizará, en primer lugar, a los candidatos que participaron en el programa de preselección, considerando la calificación obtenida en el programa de especialización, ordenada de mayor a menor, en caso de calificaciones iguales, se someterá a un sorteo, para definir el orden de presentación. Seguidamente se pondrá a consideración a los candidatos que resulten de la asamblea, mediante un sorteo que se celebrará en presencia de la propia asamblea.

xiv. Seguidamente la asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos

GENERALIDADES

15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma.

16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para la resolución.

17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.

Bienvenidos distinguidos delegados a esta su AsambleaOrdinaria2025,ensuetapadePlaza.

Caja Popular Mexicana, conforme a su estructura social de participación registrada en sus Bases Constitutivas, en apago al segundo principio cooperativo “Control Democrático de los miembros” lleva a cabo su Asamblea de socios, mediante un proceso quecomprende las etapasdesucursal,plazayAsambleaGeneralde Socios.

Es un honor cumplir con este principio cooperativo y en especial en confraternarnos comosocios.

El Comité Administrativo de Plaza Celaya, en cumplimiento del artículo 84 k) de las Bases Constitutivas que rige a nuestra Caja Popular Mexicana, presentamos el Informe Anual 2024 ejercido por el Comité Administrativo de Plaza Celaya.

Plaza Celaya está conformada por 36 sucursales, ubicadas en los diferentes municipios de: Celaya, Comonfort, Juventino Rosas, Villagrán, Cortazar, Tarimoro, Salvatierra, Acámbaro, Tarandacuao; en el estado de Guanajuato y Maravatío de Ocampo; delestadodeMichoacán.

Los invitamos a participar activa y propositivamente con nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de accionar al servicio de los demás. Hoy más que nunca nos necesitamos, los dilemas externos no son muy favorables, pero en solidaridad podremos saliradelante.

Recuerda en: Caja Popular Mexicana… “Sumamos Todos”.

Al 31 de diciembre del 2024, el Comité AdministrativodePlaza,estáintegradoporlos directivos y cargos que a continuación se describen:

PRESIDENTE: Miguel Ángel Tierrablanca Aguirre.

VICEPRESIDENTE: Beatriz Adriana García Galván.

SECRETARIO: Sandra Karina Hernández Trejo.

COMISIÓN DE VIGILANCIA

COORDINADORA: Guadalupe de Lourdes López Banda.

SECRETARIO: Jorge Carrillo Delgado.

VOCAL: María del Consuelo Judith Gómez Romero.

VOCAL: María de Jesús Orduña Ríos.

COMISIÓN DE CRÉDITO

COORDINADOR: María Dolores García Naranjo.

SECRETARIO:Ma. Guadalupe Álvarez Morales.

VOCAL: Juan Luis Cortés Herrera.

VOCAL: Evaristo Rangel Granados.

Conforme lo establecen los artículos 86 y 87 del ReglamentodeIntegraciónyFuncionamientode losDirigentes(RIFD),asícomoelReglamentodel propio Comité, se realizaron 12 Juntas Ordinarias.

Conestosediocumplimientoatodasycadauna de las actividades delegadas, tanto por Normativa, como por el Consejo de Administración.

En cumplimiento al quinto principio cooperativo, sobre la responsabilidad de Caja Popular Mexicana, deformarycapacitarasusintegrantesdirigentes,en sustresniveles degestión,separticipóen elSistema de Capacitación Dirigencial, SICADI, de manera presencial como virtual, tomando los siguientes cursos:

• Programa de capacitación extracurricular para directivos (Word y Excel).

• Taller de Habilidades Dirigenciales.

• Temas normativos.

• Directivo de alto desempeño.

• Enfoque a la Estrategia.

• Desarrollo Cooperativo: amplía tus horizontes.

• Trabajando por un bien común.

Con el propósito de practicar y vivir los Valores Cooperativos, el Comité Administrativo de Plaza Celaya organizó por medio de la Comisión de Actividades Comunitarias lo siguiente:

• Reforestación, riego y cuidado de árboles del Salón de Usos Múltiples (“El Espinero”).

• Donación de café y pan en las afuerasdel Seguro Social de Celaya

• Reforestación y donación de tambos recolectores de basura y balones en Instituciones Educativas

• Canalización con Gerencia de Plaza de la donación de activos fijos a la Escuela Gabriela Mistral de Juventino Rosas

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 82 numeral II y 91 del Reglamento de Integración y FuncionamientodelosDirigentes(RIFD), sepresentaelinformecorrespondientealasactividadesrealizadas durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024

Con base a lo que establece los artículos 91 inciso b) y 144 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, se recibieron en tiempo y forma un total de 432 actas, así como el control de acuerdos de juntas ordinarias, de cada uno de los Comités Promotores de Sucursal, lo que representa el 100 % de 36 sucursales, mediante el cual se identifica el trabajo y compromiso de los dirigentes que la conforman.

Derivado de la restructura del Comité Administrativo de Plaza, en el mes de abril y conforme al acuerdo JOCAP028/04/2024, este comité acuerda nombrar a los representantes a las juntas ordinarias de los comités promotores de las sucursales que pertenecen a Plaza Celaya.

En los cambios que ha tenido la normativa (septiembre) se ha realizado acompañamiento a los comités promotoresdesucursal,enlaaplicacióndeesta,ajustandoformatos,asícomoalgunosforosdeaprendizaje

Se tiene algunas áreas de oportunidad en la elaboración los formatos de actas y control de acuerdos; en el mesagostoconeloficioCAP/34ANEXODESCRIPTIVODEACUERDO,seasesoraaloscomitéspromotores, en la elaboración de actas yllenado del formato de control de acuerdos; con el fin de haceruso del material; conelloseagradecealoscompañerosdirigentesqueloaplicaron,invitandoalosdemásahacerusode estos formatos

La labor de acompañamiento de los representantes ha sido enfocada a la generación de estrategias de ingresos de socios y promoción de servicios.

En el mes de noviembre se dio la validación del estímulo anual, en tiempo y forma para los promotores.

Resaltamos el apoyo y el trabajo por parte de comités promotores de sucursal, que gracias a su interés y cariño hacia la cooperativa, manteniéndose informados, participando de las promociones y eventos de la Plaza; tal esel caso de la sucursal Guanajuato, que cumplió 60 añosal servicio de Caja Popular Mexicana, en la ciudad de Celaya, Gto., siendo uno de loseventos que marcaron el 2024; así como la reinauguración de las sucursales Tarimoro, Roque y Corregidora; las cuales requerían la remodelación de sus instalaciones con el fin de brindar un mejor servicio al socio.

Se vive un crecimiento ydesarrollo de nuevas estrategias, así como unarenovación en las áreasde servicios a los socios, por lo que invitamos a estar viviendo la nueva etapa, siempre en pro de mejoras para los socios de Caja Popular Mexicana, identificada por sus principios y valores.

Gracias por aportar, seguir creciendo y aprendiendo juntos.

Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 80 de las Bases Constitutivas y en los artículos 104 y 105 inciso d) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes (RIFD), la Comisión de Crédito presenta su informe anual 2024.

En el mes de mayo se presenta al Comité AdministrativodePlazaCelayaelPlandeTrabajode la Comisión de Crédito, siendo aprobado para su ejercicio.

LaComisióndeCréditocelebró12juntasconelárea de la Supervisión de Auditoría Interna y reuniones de trabajo con el área operativa de Gerencia de Plaza,durantelascualesserealizaronlassiguientes actividades:

• Análisis y seguimiento de las observaciones en los procesos de crédito y cobranza, identificadas por Auditoría Interna.

• Se comparten las recomendaciones y sugerencias de atención y prevención de incidencias, conforme a la normativa vigente.

• Presentación de dictámenes para castigo o eliminación de créditos.

• Elaboración y presentación de informes ante el Comité Administrativo de Plaza Celaya.

La información que presenta Auditoría Interna a estaComisión,seenfocaenlosprocesosdecrédito y cobranza, en donde se presentan observaciones en algunos subprocesos como: Control de expedientes, facultades, sujetos de crédito, garantías, entre otros, lo cual es analizado conforme a normativa, dando seguimiento a su atención y se informa al Comité Administrativo de los avances.

En el transcurso del año 2024 se supervisaron a detalle,demanerapresencialyensistemadedatos, las 36 sucursales de Plaza Celaya, presentando los siguientes resultados al mes de diciembre:

CASTIGOSYELIMINACIONES:

La Comisión analizó las propuestas sobrepaquetes de cuentasparaCastigo yEliminaciónenviadasporparte delaGerenciadePlaza.

Conformealoestablecidoenelartículo84delasBases Constitutivas, el artículo 105 inciso b) del Reglamento deIntegración yFuncionamiento deDirigentes(RIFD), lasPolíticasderecuperacióndelManualdeCrédito;se dictaminaron tres propuestas para castigos y cuatro para eliminaciones, presentándose al Comité Administrativo de Plaza, originando los acuerdos correspondientesparalaafectacióndelaReserva,con baseenlossiguientesresultados:

Dandocumplimientoaloestablecidoenelartículo80delasBasesConstitutivas,asícomoalartículo102y103inciso c) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes (RIFD), la Comisión de Vigilancia presenta su informeanual2024.

En el mes de mayo se estableció que sus juntas de trabajo fueran el día 8 de cada mes, en punto de las 15:30 horas, tomando en que, sifueradíainhábil,éstasereprogramaríaaldíahábilposterior, estocontandoconlaaprobación del ComitéAdministrativodePlaza.

Juntas:

LasreunionesdelaComisióndeVigilanciaserealizaronpormediodevideoconferenciasmensuales,siendountotalde 12juntas,conlaparticipaciónyasistenciadesusintegrantes,asícomoelapoyodelosSupervisoresdePlazaypersonal Operativo,endichasreunionesserealizólosiguiente:

• Analizaron las observaciones y/o incidencias encontradas durante las supervisiones realizadas por parte del Personal de Auditoría Interna.

• Se dieron a conocer tanto las recomendaciones como sugerencias de la Comisión, de acuerdo al Manualde Supervisión y Normativa vigente.

• Los Dictámenes de ahorro y préstamo fueron enviados a los Coprosus de manera mensual, conforme a la información proporcionada por parte del supervisor de auditoria de plaza.

• Se realizaron y presentaron los informes correspondientes dentro de las juntas ordinarias del Comité Administrativo de Plaza, destacando el análisis y evaluación de las incidencias presentadas por el área de Auditoría y Contraloría, realizando observaciones y recomendaciones, para su prevención

Actividades de supervisión:

Dentro de las actividades realizadas se llevó la supervisión a detalle dentro de las 36 sucursales, revisando periódicamente los siguientes procesos:

• Operaciones en caja

• Baja de socios

• Arqueos

• Activos Fijos

• Adquisiciones

• Obligaciones crediticias y ahorro de funcionarios

• Condiciones Físicas de Sucursal

• Libros y Actas del CAP y COPROSU

• Ingreso de socios

• Ingreso de menores ahorradores

• Inversiones

• Entrega de Valores

• Tarjetas de débito y NIP´S

• Tecnología de Información

• Integridad de saldos de balanza

• Gastos de Viaje y viáticos

• Contratos

• Vehículos Utilitarios

• Servicio Electrónico por Internet, SEI

Esta supervisión de los diferentes procesos, dio como resultado:

Es importante resaltar que dentro de los resultados antes expuestos se encuentran incidencias de los ejercicios 2022 y 2024, para los cuales dentro del ejercicio se han sugerido e implementado medidas para que las mismas se vean subsanadas en la medida de lo posible.

En el año 2024 setomaron 121 acuerdos, dentro de los más relevantes se tienen los siguientes:

JOCAP004/01/2024 CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 77 Y 84 INCISO S) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS ESTE COMITÉ, ACUERDA LA FECHA DE INICIO DE OPERACIONES DE LA SUCURSAL TARIMORO EL DÍA LUNES 4 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO A LAS 9:00 HORAS, EN EL DOMICILIO BENITO JUÁREZ No. 44 COLONIA CENTRO DE TARIMORO GUANAJUATO.

JOCAP015/02/2024 CONFORME AL ARTÍCULO 84 INCISO C) DE BASES CONSTITUTIVAS Y OFICIODRG04/2024,ESTECOMITÉRATIFICALA PROPUESTA DE GERENTE DE PLAZA CELAYA INTERINO AL C. HERIBERTO LÓPEZ LÓPEZ A PARTIR DEL 4 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO, HASTA LA RATIFICACIÓN DEL GERENTE DE PLAZA CELAYA TITULAR.

JOCAP016/03/2024 CONFORME AL ARTÍCULO 84 INCISO U) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS CON REFERENCIA AL JOCAP012/2/2024 ESTE COMITÉ ACUERDA EL CAMBIO DE FECHA DE INICIO DE OPERACIONES DE SUCURSAL ROQUE DEL DIA 25 DE MARZO AL DIA 8 DE ABRIL DEL 2024.

JOCAP027/04/2024,CONFUNDAMENTO ENELARTÍCULO 79 DE LASBASES CONSTITUTIVAS YEN LOS ARTÍCULOS 105 Y 106 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE DIRIGENTES, ESTE COMITÉ ACUERDA LA DESIGNACIÓN DE LOS CARGOS DE PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO Y VOCALES DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA CELAYA, QUEDANDO DE LA SIGUIENTE MANERA:

JOCAP028/04/2024, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 146 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE DIRIGENTES, ESTE COMITE ACUERDA NOMBRAR A LOS REPRESENTANTES DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA A LAS JUNTAS ORDINARIAS DE LOS COMITÉS PROMOTORES DE LAS SUCURSALES QUE PERTENECEN A PLAZA CELAYA.

JOCAP029/04/2024, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 80 DE LAS BASES CONSTITUTIVAS Y EL ARTICULO 124 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ESTE COMITE ACUERDA CONFORMAR LAS COMISIONES PERMANENTES, QUEDANDO SE LA SIGUIENTE MANERA:

JOCAP032/04/2024, CONFORME A LO

ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 141 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ESTE COMITÉ ACUERDA INTEGRAR LA COMISIÓN DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS CAP, PARA HACER CUMPLIR EL PUNTO DEL PLAN DE TRABAJO 6.2.3, TENIENDO UNA DURACIÓN DE MAYO 2024 A ABRIL 2025, ENTREGANDO INFORME CADA MES, SE CONFORMA DE LA SIGUIENTE MANERA: GUADALUPE DE LOURDES LÓPEZ BANDA, MA. GUADALUPE ÁLVAREZ MORALES Y JUAN LUIS CORTÉS HERRERA.

JOCAP033/04/2024, CONFORME A LO

ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 141 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ESTE COMITÉ ACUERDA INTEGRAR LA COMISIÓN DE REFORZAMIENTO A LA NORMATIVA, TENIENDO COMO PRINCIPAL ACTIVIDAD LA REALIZACIÓN DE FOROS CON LOS COPROSUS CON TEMAS DE NORMATIVA, CON UN PERIODO DE MAYO 2024 A ENERO 2025, SE INTEGRA DE LA SIGUIENTE FORMA: SANDRA KARINA HERNÁNDEZ TREJO, BEATRIZ ADRIANA GARCÍA GALVÁN Y MARÍA DE JESÚS ORDUÑA RÍOS.

JOCAP034/04/2024, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 84 INCISO U) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS Y 141 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ESTE COMITÉ ACUERDA NOMBRAR LA COMISIÓN OBRAS CON LA FINALIDAD DE DAR CONTINUIDAD A LOS PROYECTOS DE:

REMODELACIÓN, AMPLIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN EN PLAZA Y SUCURSALES EL CUAL SERÁ INTEGRADO POR: EVARISTO RANGEL GRANADOS, MARÍA DOLORES GARCÍA NARANJO Y MARÍA DE JESÚS ORDUÑA RIOS. TENIENDO COMO FUNCIONES; DAR SEGUIMIENTO EN LOS PROYECTOS DE MANTENIMIENTO, REMODELACIÓN, AMPLIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN EN LA PLAZA Y SUCURSALES, DE ACUERDO A LO REQUERIDO EN CADA UNA DE ELLAS; RECABAR INFORMACIÓN DE LOS AVANCES DE DICHAS OBRAS, PARA EXPONER EN LAS JUNTAS DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO; DURACION DE MAYO 2024AABRIL2025;ENTREGADEINFORMES10DÍAS ANTES DE LA JUNTA ORDINARIA DEL CAP Y EL INFORME FINAL EN ABRIL 2025.

JOCAP035/04/2024, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 84 INCISOU) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS Y 141 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ESTE COMITÉ ACUERDA NOMBRAR LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO AL INDICADOR DE MEMBRESIA DIRIGENCIAL,ELCUALSERÁINTEGRADOPOR: MA. CONSUELO JUDITH GÓMEZ ROMERO, BEATRIZ ADRIANA GARCÍA GALVÁN Y JORGE CARRILLLO DELGADO; INICIANDO EN MAYO DEL 2024 Y CULMINANDO ENERO 2025.

JOCAP036/04/2024, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 84 INCISOU) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS Y 141 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ESTE COMITÉ ACUERDA NOMBRAR LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO AL PADRÓN DIRIGENCIAL EL CUAL SERÁ INTEGRADO POR: JORGE CERRILLO DELGADO, JUAN LUIS CORTÉS HERRERA Y GUADALUPE DE LOURDES LÓPEZ BANDA; TENIENDO COMO FUNCIONES:

1. DAR SEGUIMIENTO A LAS BAJAS Y REELECIONES DE COPROSUS Y CAP.

2. SOLICITAR AL AREA DE EDUCACION COOPERATIVA EL PADRÓN DIRIGENCIAL MENSUAL.

3. DURACIÓN DE MAYO A SEPTIEMBRE 2024.

4. ENTREGA DE INFORMES 10 DÍAS ANTES DE LA JUNTA ORDINARIA DEL CAP Y EL INFORMEFINALENSEPTIEMBRE2024.

JOCAP038/04/2024COMOCOMPLEMENTO DEL ACUERDO JOCAP018/03/2024 Y CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 56 DE LAS BASES CONSTITUTIVAS, 42, 43 Y 47 DEL PROCESO DE ASAMBLEA ORDINARIA, ESTE COMITÉ PRECISA COMO DELEGADOS A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS 2024, A LOS DIRECTIVOS: BEATRIZ ADRIANA GARCÍA GALVÁN, MIGUEL ÁNGEL TIERRABLANCA AGUIRRE, EVARISTO RANGEL GRANADOS, MARIA DOLORES GARCIA NARANJO, MA. DEL CONSUELO JUDITH GÓMEZ ROMERO, JORGE CARRILLO DELGADO, JUAN LUIS CORTÉS HERRERA, SANDRA KARINA HERNÁNDEZ TREJO, GUADALUPE DE LOURDES LÓPEZ BANDA, ORDUÑA RÍOS MARÍA DE JESÚS; Y COMO SUPLENTE, ÁLVAREZ MORALES MA. GUADALUPE.

JOCAP039/04/2024 COMO COMPLEMENTO DEL ACUERDO JOCAP019/03/2024 Y CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 56 DE LAS BASES CONSTITUTIVAS, 42, 43 Y 47 DEL PROCESO DE ASAMBLEA ORDINARIA, ESTE COMITÉ PRECISA COMO OBSERVADORES A LAASAMBLEAGENERALDESOCIOS2024,AL DIRECTIVO, ÁLVAREZ MORALES MA. GUADALUPE; Y AL GERENTE INTERINO DE PLAZA,HERIBERTOLÓPEZLÓPEZ.

JOCAP041/04/2024 DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 84 INCISO U) DE LAS BASES CONSTITUTIVASYDANDOSEGUIMIENTOAL ACUERDO JOCA071/03/2024, EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA, ACUERDA LA PARTICIPACIONDELOS10TITULARES:

TIERRABLANCA AGUIRRE MIGUEL ÁNGEL, GARCÍA GALVÁN BEATRIZ ADRIANA, ÁLVAREZ MORALES MA. GUADALUPE, CARRILLO DELGADO JORGE, CORTÉS HERRERA JUAN LUIS, GARCÍA NARANJO MARÍA DOLORES, GÓMEZ ROMERO MA. DEL CONSUELO JUDITH, LÓPEZ BANDA GUADALUPE DE LOURDES, ORDUÑA RÍOS MARÍA DE JESÚS, RANGEL GRANADOS EVARISTO, EL PRIMER SUPLENTE: ROMERO HERNÁNDEZ MA. ESTELA Y LOS PROMOTORES: PATIÑO BARRÓN ARELI, FUENTES ROMERO CRISTINA, ELGUERA SOSACLEMENCIAYSILVAGÓMEZROGELIO; DE MANERA PRESENCIAL EN EL CONGRESO NACIONAL COOPERATIVO, A REALIZARSE EN HOTEL BELAIR UNIQUE MEXICO CITY, DAKOTA, 95, NÁPOLES, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, EL DÍA 30 DE ABRIL, SALIENDO DE OFICINA DE PLAZA EL DIA 29 Y REGRESANDO EL DIA 30 DE ABRIL DE 2024, APLAZACELAYA.

JOCAP043/04/2024 DE CONFORMIDAD A LOS ARTÍCULOS 1 Y 6 DEL REGLAMENTO PARA LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES Y AL ACUERDO JOCA061/03/2024, ESTE COMITÉ ADMINISTRATIVO ACUERDA QUE LA DIRIGENTE, GARCÍA NARANJO MARÍA DOLORES, PARTICIPE A WCM 24 “WORLD COOPERATIVE MANAGEMENT”, 14 Y 15 DE OCTUBRE DE 2024, EN BELLO HORIZONTE, BRASIL, COMO TITULAR Y AL DIRIGENTE TIERRABLANCA AGUIRRE MIGUEL ANGEL COMOSUPLENTEENSUCASO.

JOCAP045/04/2024 CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 77 Y 84 INCISO S) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS ESTE COMITÉ, ACUERDA LA FECHA DE INICIODEOPERACIONESDELASUCURSAL

CORREGIDORA EL DÍA LUNES 27 DE MAYO DEL 2024; EN EL DOMICILIO ANDADOR CORREGIDORA No. 105-A COLONIA CENTRO, MUNICIPIO DE CELAYA GUANAJUATO.

JOCAP063/05/2024 CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 INCISOS C) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE CAJA POPULAR MEXICANA ESTE COMITÉ ADMINISTRATIVO ACUERDA RATIFICAR AL LICENCIADO DANIELAVILAARREDONDOCOMOGERENTE DELAPLAZACELAYA.

JOCAP070/07/2024 DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 84 INCISO S) DELASBASES CONSTITUTIVAS Y 141 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ESTE COMITÉ ACUERDA NOMBRAR LA COMISIÓN TEMPORAL DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES A LA CONVENCIÓN NACIONAL COOPERATIVA DE SOCIOS 2024 (JUECES CALIFICADORES), EN APEGO AL ESCRITO CA-184/2024, LA CUAL SERÁ INTEGRADA POR: MARÍA DOLORES GARCÍA NARANJO, BEATRIZ ADRIANA GARCÍA GALVÁN Y MA. GUADALUPE ÁLVAREZ MORALES, INICIANDO EN JULIO DEL2024 Y CULMINANDOENSEPTIEMBREDEL2024.

JOCAP076/08/2024 DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 84 INCISOU)DELASBASESCONSTITUTIVASY 141 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ESTE COMITÉ ACUERDA NOMBRAR LA COMISIÓN DE HONOR EL CUAL SERA INTEGRADO POR: JUAN LUÍS CORTÉS HERRERA, MA. GUADALUPE ÁLVAREZ MORALES Y EVARISTO RANGEL GRANADOS. TENIENDOCOMOFUNCIONES:

1. CONVOCAR Y ANALIZAR LAS PROPUESTAS DE COPROSUS Y CAP DE CANDIDATOS A RECIBIR UNA DISTINCIÓN DE HONOR, DURANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA2025.

2. DAR SEGUIMIENTO Y EN SU CASO RECABAR INFORMACION PARA EL ARMADODEEXPEDIENTES.

3. DURACIÓN DE AGOSTO 2024 A DICIEMBRE2024.

4. ENTREGA DE INFORMES 10 DÍAS ANTES DE LA JUNTA ORDINARIA DEL CAP Y EL INFORMEFINALENDICIEMBRE2024.

JOCAP085/09/2024 CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 84 INCISOU)DELASBASESCONSTITUTIVASY 106 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ESTE COMITÉ ACUERDA NOMBRAR A LA COMISIÓN DE NOMINACIONES CON LA FINALIDAD DE ORGANIZAR LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS A LAS ASAMBLEAS DE PLAZA Y SUCURSALES, LA CUAL TENDRÁ UNA DURACIÓN DE SEPTIEMBRE 2024 A ABRIL 2025 Y SERÁ INTEGRADA POR: JORGE CARRILLO DELGADO, GUADALUPE DE LOURDES LÓPEZ BANDA Y MA. DEL CONSUELO JUDITH GÓMEZROMERO.

JOCAP087/09/2024 CONFORME A LO ESTABLECIDOENELARTÍCULO84INCISOU) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS, ESTE COMITÉ ACUERDA ENTREGAR UN RECONOCIMIENTO A LAS 44 PERSONAS QUE CUMPLEN 50 AÑOS COMO SOCIOS DE CAJA POPULAR MEXICANA, PLAZA CELAYA, EN EL JARDÍN DE LA SUCURSAL SAN ANTONIO,ELDÍA12DEOCTUBREDE2024.

JOCAP093/10/2024 CONFORME A LO ESTABLECIDO AL ARTÍCULO 84 INCISO U) DE BASES CONSTITUTIVAS,ESTECOMITÉADMINISTRATIVODEPLAZACELAYAACUERDAENVIAROFICIO DE SOLICITUD DE APOYO AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PARA LA APERTURA DE NUEVAS SUCURSALES EN LAS CIUDADES DE TLALPUJAHUA, SENGUIO Y EN CIUDAD HIDALGO, TODAS ENELESTADODEMICHOACÁN.

JOCAP119/12/2024 CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 84 INCISO J) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS Y EL 93 INCISO F) DEL MANUAL DE POLÍTICAS PARA LA APERTURA, REUBICACIÓN, REMODELACIÓN, FUSIÓN Y CIERRE DE PLAZAS Y SUCURSALES, ESTE COMITÉ VALIDAYRATIFICALAADQUISICIÓNDELAPROPIEDADUBICADAENCALLEALLENDESURNO 108, COLONIA CENTRO, EN LA CIUDAD DE CELAYA, GUANAJUATO, POR UN IMPORTE DE $ 10,500,000.00(DIEZMILLONESQUINIENTOSMILPESOS00/100M.N.),PARALASOFICINASQUE OCUPARÁLASUCURSAL“ALLENDE”.

JOCAP120/12/2024 CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 117 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓNYFUNCIONAMIENTODELOSDIRIGENTESESTECOMITÉACUERDADARELVISTO BUENO A LOS 101 ASPIRANTES A CANDIDATOS PARA CUBRIR VACANTES O SUPLENCIAS, EN LASASAMBLEASDESUCURSALES2025,REGISTRADOSHASTAEL19DEDICIEMBREDE2024.

El Comité Administrativo de Plaza Celaya está comprometido con mejorar los resultados de nuestraPlaza,esporelloquesetomaronacuerdosensubeneficio.Esperamosseguirmejorando ennuestrasfuncionesenapegoalaNormativaquenosrigeyfomentarennuestrosDirigentesla vivenciadelosValoresCooperativos.

AgradecemoselesfuerzoquerealizaronlosComitésPromotoresdeSucursalparaaportarenel logro de las metas, recordemos que cada uno de nosotros somos una pieza fundamental para alcanzarlas.LosinvitamosarenovarelespírituCooperativoysiempreenfocarnuestrasacciones enelbeneficiocomúndenuestrossocios.

Asímismo,agradecemoselarduotrabajoqueestárealizandotodoelequipodeColaboradores de Plaza Celaya, al frente del Gerente de Plaza Daniel Avila Arredondo, en este proceso de renovaciónquesehaestadoviviendo.EstamossegurosdequeanuestraPlazaCelayaleespera unfuturoprometedor,yaqueelpotencialdeColaboradoresyelliderazgodelGerentedePlaza, seránunabuenacombinaciónparaalcanzarlosobjetivosymetasquesetienenpordelante.

Somos unaCooperativa fuerte, quesigueofreciendoanuestrossocios opcionescompetitivas enelsectorFinanciero,es,enestepuntodondedebemosconcentrarnuestrosesfuerzos,cada unodesdesutrinchera,sabemosqueseguiremoscontandoconlaayudaytrabajoenequipode Colaboradores,DirigentesySocios,fortaleciendoaCajaPopularMexicana.

Sinduda,cadaañotendremosnuevosretos,peronuestroEspírituCooperativoycompromiso, nos ayudaran a aprender y mantenernos como la Cooperativa de Ahorro y Préstamo más grandedeMéxico.

2023 2024
Proyectado 2024

Lograr el incremento de 13,700 nuevos Socios y250MenoresAhorradores.

1. Coordinar la aplicación de las campañas enfocadasaingresodesocios,establecidas demanerainstitucional.

2. Promover el ingreso de los menores ahorradores que estén por cumplir la mayoría de edad buscando que al menos el 20%delosmenoresquecumplanlamayoría de edad en el semestre ingresen como socios.

3. Implementar programa de ingreso por mecánicadesociopromotor.

Lograr un crecimiento en cuentas de Captaciónde$892,000,000.00

1. Coordinar la aplicación de las campañas para promover el ahorro y la contratación decuentasdeinversión,queseestablezcan demanerainstitucional.

2. Aplicar la promoción "Mi Inversión" en sucursales, así como campañas locales enfocadasapromoverlacaptación.

3. Promover las mecánicas que se establezcan para el incremento de la captación con los beneficios derivados de patrocinios.

Incrementarlacolocaciónen$525,265,910

1. Implementar programa de promoción directa para promoción de productos de crédito de manera específica (personal, automotriz, hipotecario, Credinámico, TDC, etc.)

2. Seguimiento a las campañas de preautorizados, buscando una mejora en la efectividad del 30% en cada campaña de 2025.

3. Lograr colocar mensualmente el 1% de socios sin prestamos, un producto de colocación.

Lograr que no se incremente más de $14,900,000.00 de pesos el saldo, al cierre del ejercicio 2025.

1. Asignar de manera mensual los créditos susceptibles a cobro judicial

2. Realizarcharlasdecréditoparacrearconciencia en nuestros socios de los beneficios del pago puntual.

3. Continuaremos otorgando créditos a la medida ynecesidades de nuestrossocios, explicando su plan de pagos y programándolo acorde a sus ingresos.

4. Dar seguimiento a las diferentes gestiones y etapas de recuperación de los créditos, de manera preventiva, administrativa y judicial.

Lograr un resultado por $202,688,954.00

Aplicaremosel sistemapresupuestal controlandola gestión del gasto e inversiones de las unidades (Sucursales y Áreas Administrativas).

Aplicar, en el 100% de las Sucursales, encuestas de servicio de acuerdo al calendario de supervisiones operativas.

Disminuir el número de inconformidades registradas a través del área de Calidad en el Servicio y que estas no rebasen de 1 por sucursal mensualmente en promedio.

Mantener un clima laboral sano, fomentando entornospositivosque propicien un Clima yCultura laboral favorable.

1. Llevaremos a cabo el monitoreo de la oportunidad con que es atendido el Socio, utilizando los medios tecnológicos con los que cuente cada Sucursal.

2. Realizaremos encuestas en Sucursales para conocer cómo se encuentran y apoyarlos en las necesidades que se identifiquen.

1. Contactar al menos a 3 líderes de opinión por educador, generando 1 sesión de Educación Cooperativa, 1 taller de Fomento de la Cultura Cooperativa (Actividad recreativa familiar, EcologíaVerde Cooperativao laSabiduría de los años) y 1 actividad comunitaria, en las comunidades en que tengamos presencia.

2. Colaborar con las sucursales en la atención de ingresos, reactivación de socios, incrementar la participación en al menos 50 socios en las asambleasdesucursaldel2025,encomparación a la asistencia del 2024.

3. Impartir los talleres de Aprendiz Cooperativo dirigidos prioritariamente a los hijos de socios inactivos, con una asistencia de al menos 41 ahorradores menores de edad por educador.

Mantener en buen estado las instalaciones físicas (inmuebles) de las Sucursales de la Plaza.

Dar seguimiento al programa de homologación y mantenimientodeloselementosdeimagenentodas las sucursales de la Plaza, seguimiento a la remodelación de 1 sucursal.

Analizaraquellospatrociniosqueseprogramaronen Sucursal y elegir aquellos que nos permitan tener beneficios en los indicadores.

Participaremos en las ferias, fiestas patronales, eventos culturales y deportivos por medio de la colocación de stand.

Lograr disminuir las incidencias y observaciones de las supervisiones de Control Interno.

1. Dar atención y seguimiento alas incidenciasque resulten en las supervisiones realizadas por el supervisor de plaza.

2. Retroalimentar al personal de sucursales sobre las incidencias en que incurren en los diferentes procesos operativos.

Lograr el ingreso de 2,520 nuevos socios.

ElConsejodeAdministracióndeCajaPopular Mexicana,S.C.deA.P.deR.L.deC.V.,con base a lo dispuesto en el artículo 36 fracción X de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivasvigentes,y encorrelaciónconlasBasespara laAplicacióndeExcedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, se presenta lo siguiente:

ANTECEDENTES

1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembrede2024,hantenidouna disminucióndel96.89%desusaldo,quedando un importe por reembolsar de $66’476,901.72.

2. ElimpactoenelNICAPpor la cancelacióndela emisióndelosCAEseñaladosenel punto anterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducción mensual de su saldo fue haciéndose más pequeña y los resultados mensualespudieroncontinuarcompensandoestasdisminucionesy,apartirdeahí, revertir el decrecimiento del capital neto de nuestra cooperativa y empezar a retomar su crecimiento

3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagosenloscréditosapoyadosconelplazoenesperaporlacontingenciasanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021,a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).

4. Durante los ejercicios 2020 y 2021 como efectos de la pandemia, se mermó el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA), impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntosanteriores,setuvounimpactoimportanteenelNICAP. Sibien,en2022se logró mejorar el resultado y el ROA, aún con este remanente no se ha logrado recuperar los niveles de NICAP, comose aprecia a continuación:

5. Los excedentes distribuibles de 2023 cuyo importe asciende a $354’388,247.02 disminuyeron en un 26.54%, pues como sabemos, el resultado de este ejercicio se vio afectado por la contingencia tecnológica, y éstos a su vez representan 6.75 puntos del nivel de capitalización (NICAP), por lo que en caso de no capitalizarse bajaríadel254.2056%reportadoalcierredelejercicio,a247.4584%(uncrecimiento menoral1%anual),loquedebilitaríaelniveldeprotecciónalosahorrosdenuestros asociados,repercutiendo yalargandosu recuperación.

6. Si bien la estrategia institucional lograr que en el mediano-largo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300% parece lejana, con estas decisiones se avanza a paso firme para lograrlo, recordando que con esto, el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un 50% al pasar de 2 a 1 al millar sobre los saldos de captación), lo que representaría ahorros anuales superiores a los 84 millones de pesos, por cuotas no aportadas a dichofondo.

7. En abril de 2024, la CNBV emitió modificaciones a las Disposiciones de carácter general aplicables a las actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, con fecha de entrada en vigor el 1° de enero de 2025 (con probabilidad de queseprorroguedichafecha),enconvergenciadelaregulaciónaplicablealasSOCAP al marco internacional, que busca información financiera transparente y comparable. Esta modificación normativa, impacta de manera transversal a la cooperativa: modelos, datos, sistemas, controles, procesos, reportes, recursos humanos, etc. requiriendo de un gran esfuerzo humano y técnico para suimplementación. La implementación de estas nuevas Disposiciones, como parte de la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS9), tiene afectaciones a losmodelosdecrédito,elmodeladodedatospara cobranza,a losmodelosderiesgos, aloscontrolesyprocesosdecarteradecrédito,enlosreportesregulatoriosyestados financieros, recurso humano para la implementación y la capacitación, adecuaciones a las políticas y procedimientos de contabilidad, así como de crédito y cobranza, y sobre todo a los sistemas, siendo estoúltimo el de mayor impacto.

Para suimplementaciónenlasSociedadesCooperativas,la CNBVestá considerando, además,ajustes a las metodologías referentesal cálculo de estimaciones preventivas para la cartera crediticia comercial.

Dichasmodificacionescontemplanunametodologíaqueincorporaelreconocimiento insuficiente y tardío de las pérdidas crediticias, a través de la clasificación de los créditos en 3 etapas según su nivel de deterioro, adoptando un enfoque de pérdida esperada que considera para su cálculo variables calibradas en función de las características del sector (probabilidad de incumplimiento, severidad de la pérdida y exposición al incumplimiento), con la finalidad de que las estimaciones se constituyan conanticipaciónalincumplimientoparagarantizarquelasentidadespuedanenfrentar cualquier pérdida.Estoporconsecuencia,tendráunefectodesfavorableenelNICAP, el cual se estaría evaluando en su oportunidad.

8. Desdeelejercicio2011(enelquesepresentóelúltimoincrementodela partesocial) a lafecha,lapartesocialhatenidounapérdidadepoderadquisitivodel54.53%,derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2023, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social,como se detalla a continuación:

9. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar lanecesidaddevolveraplantearincrementosadicionalesdelapartesocial,cuyovalor se va deteriorando por la inflación, y lograr además, un crecimiento sostenido de nuestro NICAP y buscando a la vez, hacer más accesibles y competitivos nuestros servicios a los sociosactualesy nuevos.

10. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, puesa pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos años en las tasas de fondeo bancario,y su consiguiente repercusión en el costofinanciero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendo en los últimos ejercicios. Esto también ha permitido mantener tasas pasivas competitivas para pagar a los socios ahorradores, como se ha venido manejando en los últimos años.

11. Finalmente,consideramosqueestaestrategiadecapitalizaciónaplicadaenlosúltimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica),que se han presentado en los últimosaños, lo que contribuye a asegurar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo, a través de su fortaleza financiera.

CONSIDERANDO

a) Que Caja Popular Mexicana está registrada como una sola empresa y que los resultadosfinancierosconsolidadosseconformanconelequilibriodelosresultadosde las oficinas de dirección, plazas y sucursales.

b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.

c) Queel NICAPha tenidouna disminucióny algunosaltibajosenlosúltimosañospor los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediante la capitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, uníndice decapitalización igual o superior al 300%, con loque se pudieran generar ahorros por al menos 84 millones depesosanuales por aportacionesalfondodeprotección,optimizandoa lavez,loscostosdeoperativospor este concepto.

d) Que con los remanentes del ejercicio 2023, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo de los aportes de capital generada por la inflación, los cuales no han sido modificadosdesde2011alafecha,precisamenteporlacapitalizacióndelosexcedentes de añosanteriores.

e) Que el ejercicio 2023 registró un resultado de $ 1,771’941,235.15, el cual se encuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.

f) Que,deacuerdoalacrecienteycadavezmásagresivacompetenciaennuestrosector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, se continuará realizando importantesinversiones para poder financiar los proyectosque nos

permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios, por lo que es indispensable contar con un capital fuerte que lo permita y soporte financieramente.

g) Que hemos corroborado y ratificado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos años mediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero que nos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelante a pesar de lo complejo que pueden llegar a resultar.

h) Que este soporte financiero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimos años, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando así a la totalidad de nuestros socios.

i) Que es conveniente continuar invirtiendo y trabajando para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa, y poder generar y mantener una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización, buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentes requerimientos regulatorios, tratando de evitar en lo posible, futuros incrementos de la parte social.

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:

PROPUESTA

Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivasvigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2023, quedandocomo sigue:

$1,771,941,235.15 $177,194,123.52 $177,194,123.52 $1,063,164,741.09 $354,388,247.02

Quelaparteproporcionaldelexcedentedistribuibledelejercicio2023,queseencuentraenfacultaddelasAsambleasdeSucursal,Plaza yGeneraldeSocios,comoloestablecenlasBasesConstitutivasensusartículos42incisoc),50incisoe)y57incisoc)cuyoimportetotal asciendea$354’388,247.02(Trescientoscincuentaycuatromillones,trescientosochentayochomil,doscientoscuarentaysietepesos 02/100M.N.),paseaformarpartedelasreservasdecapitalaqueserefiereelincisob)artículo122delasBasesConstitutivasvigentes, conelfindefortalecerelcapitalinstitucional.

Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación: Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2023 pase a formar parte de otras reservas de capital

$118,129,415.67 $118,129,415.67 $118,129,415.68 $354,388,247.02

$118,129,415.67 $118,129,415.67 $118,129,415.68 $354,388,247.02

$ 11,524,070.94

PLAZA CELAYA

En la junta correspondiente al mes de septiembre, el Comité Administrativo de Plaza Celaya, nombró la Comisión de Nominaciones con el acuerdo JOCAP085/09/2024, integrada por los dirigentes: Jorge Carrillo Delgado, Guadalupe de Lourdes López Banda y Ma. del Consuelo Judith Gómez Romero.

La Comisión se integró para realizar las actividades del proceso de nominaciones en base a lo normado porlacooperativayestablecidoenelplandetrabajo.

La Comisión ha realizado las siguientes actividades: elaboración de convocatorias para cubrir vacantes en los Comités Promotores de sucursal, revisión del padróndirigencial,ciclicidad,se iniciócon elproceso de preselección para las reelecciones y vacantes.

Con el fin de integrar cada uno de los Comités Promotores de Sucursal 2025, se convocaron a los socios, logrando la participación de 215 candidatos para entregar su documentación, la cual se verificó con el apoyo del área de Educación Cooperativa, al aplicar el proceso de selección. Resultando 194 candidatos que cumplieron con los requisitos establecidos en la normativa para ser presentados en las Asambleas de sucursal.

Las sucursales que tuvieron reelecciones fueron: Constituyentes, Los Olivos, Río Bravo, Tecnológico, Guanajuato, Villagrán, Juventino Rosas, Rincón de Tamayo, Acámbaro, Tarandacuao, Tarimoro, San Miguel Octopan, Emiliano Zapata, San Juan de la Vega, Irrigación, Cortázar, Sur-Celaya, Roque, El Carmen, La Luz, Maravatío, Las Américas, Escobedo II y Las Fuentes.

Las sucursales que generaron vacantes fueron: Constituyentes, Río Bravo, Comonfort II, Villagrán, Juventino Rosas, Rincón de Tamayo, Acámbaro, Parácuaro, Los Sauces, La Moncada, San Miguel Octopan, San Juan de la Vega, Irrigación, Corregidora, Cortázar, Sur-Celaya, Allende, Roque, Poniente-Celaya, La Capilla, Los Arcos, Salvatierra, Escobedo II, Las Fuentes y San Antonio.

En el Comité Administrativo de Plaza se tienen tres vacantes, generadas por el cumplimiento del segundo periodo de los directivos: Ma. del Consuelo Judith Gómez Romero, Evaristo Rangel Granados y María Dolores García Naranjo.

Acontinuación,sepresentala situación actual de los integrantes del Comité Administrativo de Plaza.

María de Jesús Orduña Ríos

Evaristo Rangel Granados

María Dolores García Naranjo

Ma. del Consuelo Judith Gómez Romero

Sandra Karina Hernández Trejo

Juan Luis Cortés Herrera

Ma. Guadalupe Álvarez Morales

Beatriz Adriana García Galván

Jorge Carrillo Delgado

Guadalupe de Lourdes López Banda

Miguel Ángel Tierrablanca Aguirre

Tarandacuao

Las Fuentes

Comonfort II

Escobedo II

San Miguel Octopan

Río Bravo

Tecnológico-Celaya

Tecnológico-Celaya

Maravatío

Juventino Rosas

El Carmen

Ciencias Naturales

Ciencias de la Educación

Ciencias Sociales

Negocios y Administración

Ciencias de la Educación

Ingenierías

Negocios y Administración

Sin profesión

Sin profesión

Ingenierías

Ciencias de la Educación

Paradarcumplimiento aloestablecido enlosartículos108, 109,110, 115b)y d),116 y117 del Reglamentode Integración y Funcionamiento de Dirigentes, la comisión presento un análisis de evaluación y preselección de candidatos al Comité Administrativo de Plaza para validación para integrar el comité; los cuales se presentan a esta Asamblea.

De manera personal se pretende adquirir conocimientos y mucho aprendizaje, Caja Popular Mexicana puede esperar de mí el apoyo mutuo, respeto, compromiso, lealtad y aplicación de los aprendizajes obtenidos hacia la plaza.

Negocios y Administración

29 de julio de 1991

33 años

Casada

Licenciatura

12 meses

0 meses

Constituyentes

13-02-2010

Ingreso al COPROSU Ingreso al COPROSU

Secretario

Secretario

A una persona con iniciativa, dedicada y trabajadora, que puede llegar a aportar ideas innovadoras al Comité, apoyar en las actividades que este implemente de manera eficiente y satisfactoria

07 de julio de 1995

29 años

Soltera

Licenciatura

11 meses

0 meses

Ingreso al COPROSU 18/02/2023 16/02/2019

Negocio propio Ciencias de la Salud

Las Fuentes Vicepresidente

28-08-2013

Vocal

Kuo Motor S.A de CV

Siempre estaré dispuesto a colaborar en todas las la labores que realiza el CAP, así como poner mi mejor empeño al realizar los trabajos que el propio CAP me asigne, de igual forma participar en las mejoras que se propongan para el mejoramiento de la institución, lo anterior encaminado a la calidad de servicio basado en nuestra normativa y código de ética.

08 marzo de 1956

68 años

Casado

Licenciatura

Grupo Financiero Inbursa Ingenierías

Financiero

Asesor Financiero

12 meses

2 meses

Ingreso al COPROSU

04/02/2023

Promover la misión y visión de la Caja Popular, así como atender los valores y principios de nuestra CPM

31 de agosto 1968

56 años

Casado

Licenciatura

12 meses

0 meses

Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS

Educación 13-07-2015

San Antonio Pensionado

Ingreso al COPROSU 23/12/2020

Río Bravo
Presidente Vocal

Estaré dispuesto a realizar lo necesario para que la Cooperativa siga cumpliendo con su misión, visión y valores logrando ser de las mejores en el mercado.

Ingenierías

17 de julio 1973

51 años

Casado

Licenciatura

12 meses

2 meses

CECYTE, Plantel Tarandacuao

Educación Docente

Tarandacuao

15-10-2005

Ingreso al COPROSU 23/02/2019

Secretario

Vocal

Poner al servicio los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas y por adquirir para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los socios y al crecimiento de esta gran sociedad.

Negocios y Administración

14 de abril de 1974

50 años

Casado

Licenciatura

10 meses

0 meses

Presidencia Municipal de Celaya

Gubernamental de Servicios

Jefe de Recursos Financieros de la Dirección General

12 de Octubre

08-12-2018

Ingreso al COPROSU 18/09/2021

Secretario

Secretario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.