1700 - Plaza Valle de Santiago

Page 1


SIERRA JUÁREZ SANTIAGO

DELGADO MENDOZA CRISTINA

TORRES RAMÍREZ MARGARITA

RIVERA GARCÍA LUIS MANUEL

VILLANUEVA PÉREZ JOSÉ ÁNGEL

ZAVALA GARCÍA VICTOR MANUEL

CHÁVEZ VÁZQUEZ MARÍA ELENA

VILLA VIVEROS JOSÉ FÉLIX

PONCE VILLAGÓMEZ LORENA

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ CINDY MARLENE

PATIÑO SIERRA SILVIA

El Comité Administrativo de Plaza Valle de Santiago de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 30, 31, 33, 47, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos o) y ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 36 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,

CONVOCA

A los socios de Plaza Valle de Santiago de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea General de Socios Ordinaria correspondiente al ejercicio social 2024, en su etapa de Asamblea de Plaza, que se llevará a cabo en Carretera Valle de Santiago - Uriangato Km. 1, Col. Ranchos Unidos, C.P.38453, Valle de Santiago, Guanajuato., el día sábado, 8 de marzo de 2025; a las 11:00 horas; de conformidad con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Comprobación del quórum.

2. Instalación y apertura de la asamblea.

3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.

4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.

5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.

6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2025

7. Aplicación de excedentes.

8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.

9. Elección de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.

10. Resumen de acuerdos.

11. Clausura.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, la Asamblea de Plaza se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.

Valle de Santiago, Guanajuato; a 04 días del mes de enero de 2025

Por el Comité Administrativo de Plaza

Santiago Sierra Juárez

Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida al proceso informativo y democrático: su asamblea de plaza en su edición 2025.

La participación de cada uno de ustedes, es la muestra de su compromiso e interés por conocer los resultados y beneficios que la institución ha trabajado como parte de los objetivos para mejorar la calidad de vida de nuestros socios.

Como cada año, nuestra cooperativa ha enfrenado grandes retos, mismos que nos han brindado la oportunidad de crecer, en el que el trabajo en equipo ha sido el común denominador para el logro de los objetivos, hoy Caja Popular Mexicana es más fuerte, sólida, segura y confiable, para brindar a nuestros socios la certeza de continuar ofreciendo productos y servicios de calidad, al alcance de todos.

Nos llena de orgullo informarles que al cierre del ejercicio 2024, Caja Popular Mexicana tiene presencia en 28 estados de la República Mexicana, con 495 sucursales, cada vez llegamos a más personas con el

principal objetivo: cumplir con nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas, sus familias y dinamizar la economía del lugar donde se encuentran.

Así mismo, queremos aprovechar para compartirles que nuestra cooperativa continúa evolucionando con lafinalidad de cubrir lasnecesidades básicas de ahorro y préstamo, pero ahora desde un enfoque tecnológico que permita al socio atender sus necesidades desde la comodidad de su hogar, ampliando los canales, mediante los cuales brindamos servicios a nuestros socios, pero manteniendo siempre el orgullo de ser cooperativistas.

Celebramos y reconocemos su participación en este evento democrático, que es el reflejo de su interés por conocer el resultado del arduo esfuerzo que a lo largo de este ejercicio se ha materializado en resultados positivos. Tengan la seguridad del compromiso para el fortalecimiento de este gran movimiento cooperativista, permitiendo igualdad de condiciones y aportando ayuda para el bien de todos.

INTEGRAN LA ASAMBLEA

1. Los delegados que, estando presentes, acrediten su calidad como miembros de la sociedad, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

2. El representante del Consejo de Administración, integrantes del Comité Administrativo de Plaza y Gerente de Plaza.

INVITADOS

3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.

PRESIDENTE Y SECRETARÍA

4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.

5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del comité.

6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la asamblea.

DEBATES

7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:

a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente.

b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra.

c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos. En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.

d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitará el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo se pasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.

e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.

VOZ Y VOTO

8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.

9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.

10. El voto será ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.

11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.

12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los delegados presentes con derecho a voto.

13. En caso de retiro de delegados, no se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES

14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:

a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere, para su consideración y votación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.

b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:

i. Sólo se podrán considerar para cubrir una titularidad, los candidatos que participaron en el proceso de preselección.

ii. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con el requisito de cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.

iii. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.

iv. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.

v. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.

vi. El orden de presentación de los candidatos se determinará por medio de la calificación obtenida en el programa de especialización, para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de calificaciones iguales, se someterá a un sorteo, en presencia de la asamblea, para definir el orden de presentación.

vii. Si antes de concluir la primera votación obtienen mayoría de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción XII de este inciso.

viii. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; si sólo queda una vacante por cubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.

ix. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para la subsecuente ronda.

x. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos.

xi. En caso de no haber candidatos suficientes para la selección de los 5 suplentes, se podrá seleccionar candidatos directamente de entre los asambleístas.

xii. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana en su artículo 78 inciso b).

xiii. El orden de presentación de los candidatos a suplentes se realizará, en primer lugar, a los candidatos que participaron en el programa de preselección, considerando la calificación obtenida en el programa de especialización, ordenada de mayor a menor, en caso de calificaciones iguales, se someterá a un sorteo, para definir el orden de presentación. Seguidamente se pondrá a consideración a los candidatos que resulten de la asamblea, mediante un sorteo que se celebrará en presencia de la propia asamblea.

xiv. Seguidamente la asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos

GENERALIDADES

15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma.

16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para la resolución.

17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.

El Comité Administrativo de Plaza les da más cordial bienvenida a este evento democrático.

Como se establece en las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, en esta asamblea nos corresponde informar las actividades relevantes, los estados e información financiera, así como los planes de crecimiento para el ejercicio 2025.

El día de hoy, tendremos la oportunidad de compartir con ustedes, los trabajos realizados que impactan en los principales indicadores de crecimiento, así como el resultado del uso de los diferentes productos de ahorro y crédito hechas en pro y beneficio de todos los socios.

Enlasreunionesmensualesque realiza este comité, se lleva a cabo un análisis detallado y estadístico de los resultados de nuestra plaza, buscando las mejores estrategias que favorezcan a nuestra institución y al socio; buscando siempre la alineación de nuestros valores cooperativos, reafirmando así, nuestro compromiso como dirigentes.

La vida de la cooperativa como asociación de personas y como empresa basada en la confianza, es el valor pilar de la solidez de nuestra institución.

Como parte del equipo dirigencial; creemos que nuestra cooperativa es base de la economía social cuyo ADN está compuesto por grandes cantidades de creatividad, ética empresarial y compromiso social.

Nuestro principal objetivo, es generar la unión voluntaria de la sociedad, con el fin de satisfacer las necesidades y aspiraciones socioeconómicas de nuestros socios y sus familias; pero esto no sería posible sin la cooperación y ayuda mutua que todos hacemos.

Agradecemos a cada uno de ustedes que participan en esta asamblea, por permitirnos ser parte de este movimiento, esperando que los resultados presentados, respalden la confianza que han otorgado a esta noble institución.

Este H. Comité Administrativo de Plaza, estuvo integrando de la siguiente manera:

Presidente Santiago Sierra Juárez.

Vicepresidente Cristina Delgado Mendoza.

Secretaria Margarita Torres Ramírez.

Comisión de Vigilancia

Coordinador Lorena Ponce Villagómez

Secretaria Cindy Marlene Rodríguez Rodríguez

Vocal José Félix Villa Viveros

Comisión de Crédito

Coordinador Luis Manuel Rivera García.

Secretario José Ángel Villanueva Pérez

Vocal Víctor Manuel Zavala García

El consejo de administración de forma conjunta con la oficina de dirección general, emitieron convocatorias para participar en las capacitaciones a distancia que se señalan a continuación:

• Taller de Habilidades dirigenciales

• Referencias normativasen las funciones del Comité Administrativo de Plaza.

• Directivo de alto desempeño.

• Kick Off del Programa de Especialización Aspirantes y Reelecciones al comité administrativo de plaza

• Enfoque a la estrategia.

• Código de Ética

Habiendo igualmente asistido a las convocatorias de los temas impartidos por Sistema de Educación Cooperativa.

Colaboración y actividades sociales

A fin de continuar con la práctica y vivencia del valor cooperativo de ayuda mutua, los integrantes del Comité Administrativo realizamos 3 actividad enfocadas a la asistencia social y educativa.

1) Se apoyo a 7 estudiantes en proceso de terminación de su nivel medio superior, mayores de edad y se ingresaron como nuevos socios en las diversas sucursales de CPM de la ciudad de Valle de Santiago.

2) Apoyo con alimentos a familiares de pacientes de un centro Oncológico en la ciudad de Morelia. Michoacán.

3) Se hizo entrega de alimento y medicamentos para un centro de cuidado canino en la ciudad de Uriangato Guanajuato.

Igualmente participamos también en la actividades para mejorar el clima dirigencial, mismas que está enfocada a manifestar nuestro compromiso con CPM.

Se realizaron 12 reuniones mensuales de carácter presencial y virtual con la Lic. Juana María Arredondo Sánchez supervisor interno, donde se analizaron el tablero de incidencias de las sucursales y la plaza, supervisadas en cada período y el reporte de seguimiento de cada una de las incidencias que se fueron presentando; conociendo las actividades que se realizaron para subsanar dichas incidencias.

Durante el ejercicio 2024 se presentaron 180 incidencias, las cuales fueron atendidas en su totalidad. Es importante mencionar que los resultados de estas supervisiones son favorables, sin embargo, se requiere seguir trabajando para mejorar las áreas de oportunidad.

Honorable Asamblea de Plaza Valle de Santiago, compañeros dirigentes, promotores e invitados que nos acompañan, con fundamento en los artículos 82 numeral ll y 91 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes vigente de Caja Popular Mexicana me presento ante ustedes para rendir el informe correspondiente a la gestión realizada durante el ejercicio 2024, para su conocimiento y consideración. Las funciones del cargo que desempeño se enfocan en 3 principales ejes que son: Control, supervisión y seguimiento

En base a estas funciones mensualmente realicé lo siguiente:

• Elaboración y presentación de informe de actividades ante el Comité Administrativo de Plaza.

• Revisión de actas y control de acuerdos de los 16 comités promotores de Sucursal. Haciéndoles llegar la respectiva retroalimentación, en apego a la normativa que nos rige y con respeto al trabajo de los compañeros.

• Se dio seguimiento a los informes, observaciones y control de asistencia de los representantes del Comité Administrativo de Plaza ante los Comités Promotores de Sucursal.

• Se realizó el debido monitoreo al control de los factores de; cargos, asistencia, informes y promoción.

Se anexa tabla de acompañamiento en las juntas mensuales de los Comités Promotores de Sucursal realizadas por los representantes del Comité Administrativo de Plaza, en su calidad de miembro ex oficio

H. Asamblea de Plaza Valle de Santiago, en cumplimiento con los artículos: 80 y 84 inciso e), de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana y los artículos: 101 incisos d), 105 inciso d) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes y asumiendo la responsabilidad que este órgano de gobierno de Caja Popular Mexicana depositó en nosotros, se presenta el informe correspondiente a la gestión realizada durante el ejercicio 2024.

Se asistió a la capacitación y actualización de normatividad y formación durante el año, de acuerdo al plan de formación y capacitación 2024 de educación cooperativa y al Sistema de Capacitación para Directivos, profesionalizando nuestro compromiso y responsabilidad con Caja Popular Mexicana.

Cada mes se presentó un informe al Comité Administrativo de Plaza, orientado en el análisis y seguimiento de la supervisión realizada a las sucursales y la plaza, con la finalidad de fortalecer el sistema de control interno y contribuir al logro de los objetivos de la sociedad cooperativa

Es importante mencionar que los resultados de estas supervisiones son favorables, sin embargo, se requiere seguir trabajando para mejorar las áreas de oportunidad principalmente en recuperación de castigos y/o eliminaciones.

Serealizaron 4revisiones deexpedientes enlos meses de abril, julio, agosto y diciembre; analizando y verificando el contenido de 715 expedientes de préstamos que fueron dictaminados yaprobados para la afectación de reserva, siendo 185 cuentas para castigo y 530 para eliminación.

Una vez validado el contenido de los expedientes de socios propuestos para eliminación y/o castigo y con fundamento en lo establecido en el Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes: artículos 101 incisos d), 105 inciso d), la Comisión de Crédito del Comité Administrativo de Plaza Valle de Santiago otorgamos opinión favorable, mediante un dictamen en cada una de las supervisiones, para la afectación de la reserva preventiva para riesgos crediticios.

La recuperación de cartera eliminada en el año 2024 se compuso de los siguientes montos:

Honorable Asamblea de Socios de la Plaza Valle de Santiago, la Comisión de Vigilancia en base al artículo 103 del Reglamento de integración y funcionamiento de los dirigentes, presenta a ustedes el informe correspondiente al ejercicio 2024.

Se realizaron 12 reuniones de forma virtual con la Lic. Juana María Arredondo Sánchez, quien es la supervisora interna. En estas reuniones se ejercieron las funciones generales de supervisión a través de la metodología AIS (Análisis, informe y seguimiento), con la cual se da revisión a los aspectos administrativos y a indicadores operativos y financieros de la Plaza y sus Sucursales, todo en acorde al manual de políticas de supervisión para la Comisión de Vigilancia.

Además de analizar e informar de las incidencias detectadas, se les da el respectivo seguimiento hasta quedar solventadas. Es importante resaltar la ardua labor de la Gerente y los Colaboradores, para que nuestra plaza sea de las primeras a nivel nacional, en darle la atención oportuna en un 100%.

Otro aspecto que se revisó de manera mensual es el cumplimiento de ahorro y crédito de todos los promotores, directivos y colaboradores de Plaza Valle de Santiago.

Se realizó la entrega oportuna de cada informe para ser analizados en las reuniones del Comité Administrativo de Plaza.

Esta Comisión agradece a todos los presentes, la confianza depositada en la realización de nuestra labor, la cual llevamos a cabo siempre con entrega y dedicación para el mayor beneficio de todos los socios de Caja Popular Mexicana, noble Institución a la que pertenecemos con orgullo.

JOCAP019/04/2024 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 84 INCISO u) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS, EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA VALLE DE SANTIAGO, OTORGA SU APOYO PARA QUE EL DIRECTIVO CRISTINA DELGADO MENDOZA PARTICIPE EN EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PARA FUTUROS CONSEJEROS.

JOCAP022/04/2024 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 84 INCISO u) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS Y EL ARTICULO 7 INCISO D) DEL REGLAMENTO PARA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA VALLE DE SANTIAGO, ACUERDA QUE EL DIRECTIVO LORENA PONCE VILLAGÓMEZ ASISTA AL EVENTO INTERNACIONAL WCM 2024 EL PROXIMO 14 Y 15 DE OCTUBRE DE 2024, EN BELLO HORIZONTE, BRASIL.

JOCAP023/04/2024 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 84 INCISO u) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS, EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA VALLE DE SANTIAGO ACUERDA QUE LOS DIRECTIVOS CRISTINA DELGADO MENDOZA, LUIS MANUEL RIVERA GARCÍA, MARGARITA TORRES RAMÍREZ Y LORENA PONCE VILLAGÓMEZ ASISTAN AL CONGRESO NACIONAL COOPERATIVO 2024 EN LA CIUDAD DE MEXICO, EL MARTES 30 DE ABRIL

Es un placer para nosotros, el Comité Administrativo de Plaza Valle de Santiago, estar aquí, el día de hoy frente a ustedes, y con una gran satisfacción podemos decir, que hemos realizado un gran trabajo, y hemos cumplido cabalmente con la promesa que una vez hicimos ante ésta misma Asamblea, todos y cada uno de los integrantes, podemos decir que somos “Orgullosamente Dirigentes”.

Aprovecho la oportunidad, para agradecer a mis compañeros del Comité Administrativo de Plaza por la confianza que me han brindado en todo momento, y también reconocer el trabajo en equipo que hemos realizado no solo de manera interna, sino también con los Comités Promotores de Sucursal, Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia y Gerencia de Plaza y les invito a seguir trabajando en unidad y colaboración para el logro de la misión que nos hemos fijado en la cooperativa, JUNTOS LO HAREMOS MEJOR.

Y por último nuestro agradecimiento y felicitación a nuestra Gerente de Plaza, Gerentes de Sucursal, Formación Cooperativa, Gerente de Crédito y Cobranza, Gerente de Operaciones, con quienes, gracias a sus respectivos equipos de trabajo, logramos trabajar en coordinación para lograr metas y hacer más fuerte nuestra cooperativa.

$69,636,000 92,848 6,609

$1,266,215,847

$279,688,476

$24,458,239

$1,174,358,658

$335,952,684

$3,080,673,905

$1,351,045,051

$56,736,502

$73,386,000 97,848 7,509

$1,349,598,273

$245,715,550

$25,816,739

$1,230,352,658

$529,190,684

$3,380,673,905

$1,514,297,032

$57,916,444 $3,750,000 $5,000 $900 $83,382,426 -$33,972,926 $1,358,500 $55,994,000 $193,238,000 $300,000,000 $163,251,981 $1,179,942

Fomentar la participación activa de nuestros socios a través de actividades de invitación y promoción para que sean promotores de la cooperativa al compartir sus experiencias positivas con familiares y amigos, logrando que estos se interesen en ser socios.

Fomentar el ingreso como socios de todos aquellos aspirantes y prospectos que quieran adoptar nuestra filosofía cooperativa y valores, mediante llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y cambaceo.

Realizar la implementación y seguimiento de las campañas propuestas para el posicionamiento de nuestra marca por parte del área de mercadotecnia institucional, optimizando las tácticas empleadas para maximizar el impacto esperado y este se vea reflejado en el crecimiento de nuestra base de socios.

Recordemos que ahorrar es importante porque permite cumplir metas, enfrentar imprevistos y sobre todo tener un futuro mejor, es por esto que nuestro objetivo de crecimiento en captación es de $300,000,000 para este ejercicio 2025 lo lograremos a través de acciones como:

Incentivar a nuestros socios a establecerse una meta clara, un compromiso para alcanzarla, y demostrar que los hábitos de ahorro pueden formarse a través de ciclos de éxito a medida que se logran estas metas.

Promover nuestros productos de captación por medios electrónicos, para que mediante el servicio electrónico por internet el socio realice sus ahorros, transferencias e inversiones con la confianza que la institución le brinda.

Dar seguimiento a las campañas que se implementen por parte de mercadotecnia y oficina de dirección general para promover el incremento en las cuentas de captación, destacando los beneficios y competitividad en el sector financiero

Realizar promoción a nuestros socios la utilización de servicuenta y tarjeta de débito, esto con el fin de incentivar el uso de cuentas con disposición inmediata, que les permita contar con sus recursos de forma ágil y segura, acorde a sus necesidades de liquidez

Lograr un incremento en el saldo de préstamos por $163,251,980 coordinando las campañas y/o estrategias que nos hace llegar de ODG referente al incremento de colocación en la plaza Valle de Santiago, medir el alance y hacer envíos a las sucursales de los resultados, así como compartir de manera semanal para ir midiendo los alcances.

Supervisar en CRM las asesorías, formalizaciones, solicitudes pendientes de entrega de documentos, pendientesdedictaminar ensucursal,pendientesde desembolsar y que estas estén cumpliendo con la normativa de crédito vigente por lo menos 3 veces por semana para un seguimiento puntual, de esta manera retroalimentar a las sucursales.

Supervisar los procesos de crédito que se lleven de acuerdo a normativa dentro de las 16 sucursales de la plaza Valle de Santiago. Compartir las actualizaciones de normativa, procesos y comunicados en el tema de colocación a las sucursales.

Incremento de cartera vencida no mayor a $7,353,463 en el ejercicio. Adicional al seguimiento al 100% de las cuentas se gestionarán por parte del jefe de cobranza administrativa las cuentas en cartera vencida que superen o sean igual a $100,000, o en donde el gestor/ auxiliar requiera del apoyo, para en conjunto lograr la recuperación Se realizarán brigadas de cobranza por parte de todo el personal de cobranza en cada una de las sedes de la plaza. Atender y coordinar las actividades para elaborar los dictámenes de las cuentas propuestas para su eliminación y/o castigos que cumplen con la reserva

Todas las funciones que se realizan desde sucursales y oficina de plaza se están trabajando para que continúen y sean enfocadas al logro de esta meta. Se realizarán gestiones a cuentas con problemas de pago considerando primero las que tengan un mayor monto de reserva. Trabajar con la meta de colocación, buscando incrementar el ingreso de cada una de las Sucursales que integran plaza Valle de Santiago. Disminuir el gasto administrativo, así como hacer más eficiente el recurso material con el que contamos.

Realizar encuestas de servicio a socios que acuden a sucursal o por medio de llamadas telefónicas, para evaluar el grado de satisfacción del servicio recibido por el socio y aplicando las acciones de mejora en nuestros procesos y atención brindada.

Fomentar y aplicar en el personal los comportamientos deseados del servicio, para mejorar y brindar un servicio de calidad a nuestros socios.

Supervisar el servicio que brinda el personal, orientando y direccionando a que se realice con forme al protocolo de atención.

Para Caja Popular Mexicana el activo más importante son sus colaboradores, mismos que aportan un rostro a la institución y ofrecen a los socios alternativas de solución para sus diferentes situaciones; por lo mismo la institución en este 2025 realizará:

Capacitación constante mediante cursos normativos aplicables a las actividades operativas cotidianas.

Impartición de talleres para mantener actualizado al personal sobre cambios en las políticas y procesos a fin de eficientizar el servicio.

A través de la red interna de agentes de cambio se continuará involucrando a todo el personal sobre los planes, estrategias, avances que tiene la institución para hacerlos partícipes del proceso de mejora que tiene CPM.

Reforzar por medio de comunicados internos, podcast y videos, sugerencias, tips y consejos de mejora, esto con la finalidad de lograr una mayor satisfacción del servicio otorgado en sucursal. Continuar promoviendo el programa interno de crecimiento con el afán de tener personal capacitado en puestos superiores con visión a futuro.

Se impartirán 1222 charlas presenciales a los socios dentro y fuera de la sucursal en temas de nivel básico y educación financiera, fomentando la importancia de formar parte de esta cooperativa, Con apoyo de 801 socios se realizarán actividades comunitarias para el beneficio de la propia sociedad, Se capacitarán a 20 socios para que aprendan un oficio sin ningún costo en instituciones reconocidas.

Se realizarán recorridos por parte de personal de Oficina de Plaza de las diferentes áreas, para detectar y determinar mantenimientos urgentes y preventivos en cada una de nuestras Sucursales. Adicional se realizarán los recorridos trimestrales por parte de los integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene el cual nos ayuda a detectar mantenimientos que pongan en riesgo al personal para atenderlos de forma inmediata. Se atenderán mantenimientos solicitados para tener sucursales en óptimas condiciones y de buena imagen para el servicio a nuestros socios. El área de mercadotecnia continuará realizando supervisiones encaminadas a la imagen de plaza y sucursales.

Apoyar a los requerimientos de patrocinios deportivos y culturales de la comunidad, de acuerdo al costo-beneficio (equipos amateurs de futbol y basquetbol).

Apoyar la participación de las sucursales en eventos dirigidos a la comunidad organizados por las diferentes dependencias de los ayuntamientos, como la casa de la cultura, DIF, Protección Civil, etc., en eventos públicos que apoyen la promoción y presencia en las localidades. Carrera del dia del padre, caravanas navideñas y dia de reyes, Entrega de apoyos, patrocinios a eventos, fiestas patronales, mantenimiento a bardas para buses, vallas escolares y letreros de señalética urbana.

Continuar realizando verificaciones a las cuentas contables, a los procesos, revisar los formatos que se deben integran en cada uno de nuestros procesos, realizar revisiones periódicamente, continuar apegándonos a nuestras políticas y procedimientos establecidos para cada uno de los niveles de plaza y sucursales para que nos permita continuar con nuestro buen control interno, continuaremos realizando mejoras en cualquier punto que se requiera

ElConsejo deAdministración deCajaPopular Mexicana,S.C.deA.P.deR.L.deC.V.,con basea lo dispuesto en elartículo 36fracciónXdela Ley GeneraldeSociedadesCooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, sepresenta lo siguiente:

ANTECEDENTES

1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembrede2024,han tenido una disminución del96.89% desusaldo,quedando un importe por reembolsar de $66’476,901.72.

2. Elimpacto en elNICAPpor la cancelación dela emisión delosCAEseñaladosen el punto anterior,ha sido gradual,conformesevan liquidando loscréditosquelostenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducciónmensualdesusaldofuehaciéndosemáspequeñaylosresultadosmensuales pudieron continuar compensando estas disminucionesy, a partir de ahí, revertir el decrecimiento del capital neto de nuestra cooperativa y empezar a retomar su crecimiento.

3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagosenloscréditosapoyadosconelplazoenesperaporlacontingenciasanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021,a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).

4. Durantelosejercicios2020 y 2021como efectosdela pandemia,semermóelindicador derentabilidad sobreactivos(ROA),impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP. Si bien, en 2022 se logró mejorar elresultado y elROA,aún conesteremanenteno seha logradorecuperar los niveles de NICAP, como seaprecia a continuación:

5. Losexcedentesdistribuiblesde2023cuyoimporteasciendea$354’388,247.02disminuyeron en un 26.54%, pues como sabemos, el resultado de este ejercicio se vio afectado por la contingencia tecnológica,y éstosa suvezrepresentan 6.75puntos delniveldecapitalización(NICAP),porlo queen caso denocapitalizarsebajaría del 254.2056% reportado al cierre del ejercicio,a 247.4584% (un crecimiento menor al 1% anual), lo que debilitaría el nivel deprotección a los ahorros de nuestros asociados, repercutiendo y alargando su recuperación.

6. Si bien la estrategia institucional lograr que en el mediano-largo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300% parece lejana, con estas decisiones se avanza a paso firme para lograrlo, recordando que con esto, el gasto por aportaciones al fondodeprotección,pudierabajar,convirtiéndoseenunahorroadicionalaloscostosdeoperación actuales(bajando laaportación actualen un 50% alpasar de2a 1 almillar sobrelossaldosdecaptación),lo querepresentaría ahorrosanualessuperioresa los 84 millones depesos, por cuotas no aportadasa dicho fondo.

7. En abril de 2024, la CNBV emitió modificacionesa lasDisposiciones decarácter generalaplicablesa lasactividades de lasSociedades Cooperativas deAhorro y Préstamo, con fecha de entrada en vigor el1° de enero de 2025 (con probabilidad de que se prorrogue dicha fecha), en convergencia de la regulación aplicable a las SOCAP al marco internacional,quebusca información financiera transparentey comparable.Esta modificación normativa,impacta demanera transversala la cooperativa:modelos,datos, sistemas, controles, procesos, reportes, recursos humanos, etc. requiriendo de un gran esfuerzo humano y técnico para su implementación.

La implementación de estas nuevas Disposiciones, como parte de la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS9), tiene afectaciones a losmodelosdecrédito,elmodelado dedatospara cobranza,a losmodelosderiesgos, aloscontrolesyprocesosdecarteradecrédito,enlosreportesregulatoriosyestados financieros, recurso humano para la implementación y la capacitación, adecuaciones a las políticas y procedimientos de contabilidad, así como de crédito y cobranza, y sobretodo a los sistemas, siendo esto último el de mayor impacto.

Para suimplementación en lasSociedadesCooperativas,la CNBV está considerando, además,ajustes a las metodologías referentesal cálculo de estimaciones preventivas para la cartera crediticia comercial.

Dichasmodificacionescontemplanunametodologíaqueincorporaelreconocimiento insuficientey tardío delaspérdidascrediticias,a travésdela clasificación deloscréditos en 3 etapas según su nivel de deterioro, adoptando un enfoque de pérdida esperada que considera para su cálculo variables calibradas en función de las característicasdelsector (probabilidaddeincumplimiento,severidaddela pérdida y exposiciónal incumplimiento), con la finalidad deque las estimaciones se constituyan con anticipación al incumplimiento para garantizar que las entidades puedan enfrentar cualquier pérdida.Estopor consecuencia,tendrá un efecto desfavorableen elNICAP,elcualse estaría evaluando en su oportunidad.

8. Desdeelejercicio 2011(en elquesepresentó elúltimo incremento dela partesocial) a lafecha,lapartesocialhatenidounapérdidadepoderadquisitivodel54.53%,derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2023, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social,como se detalla a continuación:

9. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar lanecesidaddevolveraplantearincrementosadicionalesdelapartesocial,cuyovalor sevadeteriorandoporlainflación,ylograrademás,uncrecimientosostenidodenuestro NICAP y buscando a la vez, hacer más accesibles y competitivos nuestros serviciosa los socios actuales y nuevos.

10. Seconsideraque,con la capitalizacióndelosremanentes,elbeneficio llegaamáspersonas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimosaños en las tasas defondeo bancario, y suconsiguienterepercusión en el costo financiero,lastasasactivastuvieronunincrementomuchomenor,manteniéndosemuchosdelosproductos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendoenlosúltimosejercicios.Estotambiénhapermitidomantenertasaspasivascompetitivasparapagaralossociosahorradores,comosehavenidomanejando en los últimos años.

11. Finalmente,consideramosqueestaestrategiadecapitalizaciónaplicadaenlosúltimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica), que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a asegurar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo, a través de su fortaleza financiera.

CONSIDERANDO

a) QueCaja PopularMexicana estáregistrada como una sola empresay quelosresultados financierosconsolidados se conforman con elequilibrio de losresultados delas oficinas de dirección,plazas y sucursales.

b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.

c) Que el NICAP ha tenido una disminución y algunos altibajos en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediantela capitalización del excedente distribuible,para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 84 millones de pesos anuales por aportaciones alfondodeprotección,optimizandoalavez,loscostosdeoperativosporesteconcepto.

d) Que con los remanentes del ejercicio 2023, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo delosaportesdecapitalgenerada por la inflación,loscualesno han sidomodificados desde 2011 a la fecha, precisamente por la capitalización de los excedentes de años anteriores.

e) Queelejercicio 2023 registró un resultado de$ 1,771’941,235.15,elcualseencuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.

f) Que, de acuerdo a la creciente y cada vez másagresiva competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, secontinuará realizando importantesinversiones para poder financiar los proyectosque nos

permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios,por lo que es indispensable contar con un capital fuerteque lo permita y soportefinancieramente.

g) Que hemos corroborado y ratificado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos añosmediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero quenos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelantea pesar de lo complejo quepueden llegar a resultar.

h) Que este soportefinanciero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimosaños, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando asía la totalidad de nuestros socios.

i) Que es conveniente continuar invirtiendo y trabajando para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa,y poder generar y mantener una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización,buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentesrequerimientosregulatorios, tratando de evitar en lo posible,futurosincrementos de la parte social.

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:

PROPUESTA

Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivasvigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2023, quedando como sigue:

$1,771,941,235.15 $177,194,123.52 $177,194,123.52 $1,063,164,741.09 $354,388,247.02

Quelaparteproporcionaldelexcedentedistribuibledelejercicio2023,queseencuentraenfacultaddelasAsambleasdeSucursal,Plaza yGeneraldeSocios,comoloestablecenlasBasesConstitutivasensusartículos42incisoc),50incisoe)y57incisoc)cuyoimportetotal asciendea$354’388,247.02(Trescientoscincuentaycuatromillones,trescientosochentayochomil,doscientoscuarentaysietepesos 02/100M.N.),paseaformarpartedelasreservasdecapitalaqueserefiereelincisob)artículo122delasBasesConstitutivasvigentes, conelfindefortalecerelcapitalinstitucional.

Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación:

Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2023 pase a formar parte de otras reservas de capital

$118,129,415.67 $118,129,415.67 $118,129,415.68 $354,388,247.02

VALLE DE SANTIAGO

$ 4,448,455.69

HonorableAsamblea de Plaza Valle de Santiago para darcumplimiento aloestablecido enelartículo 116 y 117 del Reglamento de Integración Funcionamiento de los Dirigentes La Comisión de Nominaciones se integró en el mes de septiembre 2024 se conformó de la siguiente manera:

Coordinadora: Cindy Marlene Rodríguez

Secretario: Víctor Manuel Zavala García

Vocal: José Ángel VillanuevaPérez

Se llevarán a cabo 6 reuniones ordinarias y 2 extraordinarias, siguiendo cada actividaddel Plan de Trabajo de la Comisión de Nominaciones 2024-2025 en tiempo y forma.

Se anexa la preselección de candidatos que cumplieron con la normativa indicada en las Bases Constitutivas y en el Reglamento de Integración Funcionamiento de los Dirigentes necesarios para cubrir alguna vacante y/o suplencia en el Comité Administrativo de Plaza

1.-Algunas de las actividades realizadas fueron: Revisar la normativa aplicable al proceso de nominaciones.

2.- Revisión, ajustes y aprobación del Plan de Trabajo.

3.- Revisión del Padrón de dirigentes para determinar las reelecciones y vacantes en Comité Promotor de Sucursal y Comité Administrativo de Plaza.

4.-Se revisó, valido y se emitió la convocatoria Socio- Promotor / Promotor- Directivo.

5.-Se revisan expedientes de los candidatos a promotores y al Comité Administrativo

6.-Revisión y validación de la convocatoria para el cursode inducciónparacandidatosa promotores.

7.-Revisión, validación y envío de oficios de notificación para continuar con el proceso de nominaciones.

8.-Revisión, validación y envió de oficios de agradecimiento para los candidatos a promotores que no reunieron los requisitos.

9.-Realizar la presentación del orden cíclico del Padrón de Dirigentes a los integrantes del Comité Administrativo de Plaza

10.-Actualización de los candidatos al Comité Promotor de Sucursal que fueron seleccionados para proponerse para visto bueno del Comité Administrativo de Plaza

11.-Distribución de la asistencia de la Comisión de Nominaciones a las Asambleas de Sucursal.

12.- Presentación al Comité Administrativo de Plaza para su visto bueno los candidatos a directivos que fueron seleccionados para presentarse a la Asamblea de Plaza.

14.- Presentación del guion de nominaciones para Asamblea de Plaza.

15.-Revisión de los escenarios en Asambleas de Sucursal y Plaza considerando los criterios de clasificación provenientes de una misma sucursal y orden cíclico.

16.-Validación de los candidatos a Comité promotor de Sucursal y Comité Administrativo de Plaza para obtener el visto bueno del Comité Administrativo de Plaza.

Octavio Salazar González
René Gómez Chávez
Mónica Liliana Vázquez Navarrete

Se anexa el Padrón de Dirigentes del Comité Administrativo de Plaza actual para ser considerado en la votación y cubrir las vacantes y suplencias en esta Asamblea 2025, considerando los criterios de sucursal, profesióny ordencíclico.

Con fundamento en el art 78 a) de las Bases Constitutivas que a la letra dice: El Comité Administrativo de Plaza no podrá conformarse con más de treinta y cinco por ciento de promotores provenientesde una misma sucursal, de un mismo sector económico o profesional o del mismo giro empresarial, con base a los criterios de clasificación que establezca el Consejo de Administración.

Tratándose de directivos que no tengan profesión, no deberán rebasar el porcentaje antes mencionado.

Cindy Marlene Rodríguez Rodríguez

Cristina Delgado Mendoza

José Félix Villa Viveros

José Ángel Villanueva Pérez

Santiago Sierra Juárez

Margarita Torres Ramírez

María Elena Chávez Vázquez

Lorena Ponce Villagómez

Luis Manuel Rivera García

Víctor Manuel Zavala García

Atendiendoelartículoantesmencionadoes importanteseñalarlasituaciónactualquese tiene en el Comité Administrativo de Plaza de Valle de Santiago, así como el orden cíclicoque marca la normativa.

Paraesteejerciciosepresentaráareelección los dirigentes: Lorena Ponce Villagómez y José Félix Villa Viveros, además de que se generarán 2 vacantes. Una derivada del término de período de Santiago Sierra Juárez. Cabe señalar que para estas 2 vacantesexistelasiguienterestricciónsegún normativa vigente.

Enelcasodequeseapruebelareelección:

No podrá ingresar algún candidato con clasificaciónporprofesión:

• Ciencias de la Educación.

• Negociosy administración

• Sin profesión

Uriangato

Miravalle

Morelia

Santiago

Miravalle

Moroleón

Independencia

Independencia

Miravalle

Santiago

Negocios y Administración

Sin Profesión

Ciencias de la Educación

Ciencias de la Educación

Ingenieras

Sin Profesión

Sin Profesión

Negocios y Administración

Ciencias de la Educación

Negocios y Administración

Lorena Ponce Villagómez

Compromiso, responsabilidad y disposición al servicio para sumar y contribuir a los proyectos de Caja Popular Mexicana colaboración y trabajo en equipo dentro del Comité Administrativo de Plaza.

28/06/1974

50 años

Casada

Contadora Pública

Escuela Primaria Federal 22 de septiembre

22/07/2013

12/03/2022

José Félix Villa Viveros

Coordinadora de la Comisión de Vigilancia

Secretaria de la Comisión de Nominaciones.

Disponibilidad de tiempo, trabajo, responsabilidad, honestidad, educar con el ejemplo a los nuevos socios y participación activa en todas las actividades que favorezcan el crecimiento de CPM.

07/07/1954

70 años 70 a Casado.

Licenciatura en educación

12 meses

0 meses

Secretaria de Educación en el Estado de Michoacán.

Educativo

Jubilado Morelia

06/07/2007 15/03/2022

Ciencias de la Educación

Vocal

Octavio Salazar González

Un desempeño por vocación y servicio.

14/04/1977

47 años

Soltero

Licenciatura

11 meses

1 meses

Gobierno

Secretaria del Bienestar

Promotor UVA

Yuriria

12/07/2012

14/02/2020

René Gómez Chávez

Apoyar y aportar mis conocimientos para el cumplimiento de las metas asignadas guiado por las políticas institucionales.

28/05/1991

33 años

Soltero

Licenciatura

12 meses

0 meses

Consultorio Dental

Servicios de salud odontológicos

Cirujano dentista

Cerano

01/09/2025

22/02/2020

Negocios y Administración

Vicepresidente

Ciencias de la Salud.

Presidente

Presidente

Secretario

Mónica Liliana Vázquez Navarrete

Compromiso de llevar a cabo con responsabilidad y actitud positiva los trabajos asignado, en beneficio de todos los que formamos la cooperativa, aplicando mis habilidades, capacidades y conocimientos, con el compromiso de llevar los valores y principios de la caja con honestidad y respeto.

01/05/1971

53 años

Casada

Bachillerato

Papelería y uniformes

Venta de artículos y uniformes escolares

de negocio

Sin Profesión

12 meses

0 meses

0

03/09/2007

16/02/2019

Vicepresidente

Presidente
Dueña
Morelia – Madero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.