Informe anual FAA 2024

Page 1


Por el derecho a un envejecimiento exitoso

Informe Anual 2024

Mensaje de la dirección 2024

io no deja de sorprendernos y al propio tiempo, desafortunadamente, de generar incertidumbre. En México, si algo hemos atestiguado en los últimos doce meses es precisamente el cambio: ya climático, ya gubernamental, ya de tendencias políticas y sociales o ya en el ámbito mundial.

La ola de calor que persistió por meses en nuestro país hizo que, en Ciudad de México, por ejemplo, notáramos necesidades que hace tiempo parecían lejanas a nuestra latitud, pero que ahora sin duda son nuestras. Ahí está la urgencia por los aires acondicionados y el agua fresca. Las lluvias, cada año más feroces, obligaron a los capitalinos a demandar mejoras en el aprovechamiento, desazolve y debido encauzamiento.

La llegada de una nueva administración gubernamental para algunos trajo esperanza y para otros desasosiego. Qué decir de la polarización mundial y la llegada de radicales a los gobiernos de diversos países.

Gracias a la constante mejora de nuestras instalaciones, en Casa Hogar Nuestra Señora del Camino los residentes y empleados gozaron de espacios ventilados y no tuvieron problemas por la lluvias. Por otra parte, en Fundación de Ayuda a la Ancianidad, decidimos planear una estrategia basada en las posibilidades del cambio y la perspectiva de los Derechos Humanos y justo ahora buscamos como insertarnos como agentes sociales visibles y relevantes en la ciudad y país que se nos abren.

No quiero omitir que, para los integrantes de Casa Hogar Nuestra Señora del Camino, este año fue uno de esos de sentimientos encontrados: las pérdidas fueron sumamente cercanas y dolorosas, en tanto que las celebraciones e importantes aniversarios nos permitieron intensos destellos de felicidad; en fin…

“Ningún hombre se baña dos veces en el mismo río” sentenciaba Heráclito de Éfeso y quería decir, que, por una parte, las aguas del río siempre corren y por otra, que los humanos, momento a momento, no somos exactamente los mismos. Claro, se refería a la constante del cambio.

Pues cambiados -renovados- y entusiastas, la comunidad de empleados y residentes de Fundación de Ayuda a la Ancianidad, concluimos en paz el año y esperamos un magnífico 2025.

¡Que así sea para todos!

Reporte de actividades

Población que utiliza protector anatómico

Población que utiliza algún auxiliar de la marcha

Población que utiliza auxiliares auditivos y visuales

Aporte Nutricional (colaciones)

Actividades

Consultas Geriátricas

Dentro de la Institución se brindan las consultas geriátricas con el objetivo de lograr el mantenimiento funcional de nuestros residentes para conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia con un tratamiento oportuno y adecuado a sus necesidades.

Consultas Psiquiátricas

Dentro de la Institución se brindan consultas psiquiátricas con la finalidad de atender los cambios conductuales asociados con el comportamiento y estado de ánimo de nuestros residentes manteniendo una estabilidad y calidad de vida.

Ingresos FAA

Control glucémico

Se realiza con la finalidad de medir y registrar el nivel de glucosa en sangre para mantener un buen manejo de la diabetes.

Estudios de gabinete e imagen

Solicitud de toma de laboratorios

Colocación accesos periféricos

Ingresos Hospitalarios

Compromisos del área de enfermería para el año 2025

1.

Mejorar el cuidado a la población de personas mayores en FAA.

Establecer una comunicación efectiva entre las áreas de trabajo.

3.

2. Mantener al personal de base y nuevo ingreso en constante capacitación

Mejorar la eficacia en los procedimientos.

4. Adquirir nuevas habilidades y conocimientos que permitan desempeñarnos mejor en el área de trabajo.

6.

5. Poner en práctica lo aprendido para mejorar la atención a las personas mayores en FAA.

7.

Fomentar la retroalimentación y el trabajo en equipo.

8. Aumentar la efectividad en la atención inmediata.

Capacitar al personal en resolución a urgencia médicas.

9.

10. Reforzar lo procedimientos aprendidos. 11.

Mejorar la atención en la urgencia inmediata.

aFísicay abilitación

Gráfica que muestra la cantidad de residentes atendidos en ambos turnos del mes de enero de 2024 hasta el mes noviembre de 2024.

La siguiente gráfica muestra los residentes que reciben tratamiento fisioterapéutico en ambos turnos, de cada área: Semanería Mujeres (SM), Semanería hombres (SH), Enfermería Mujeres (EM) y enfermería hombres (EH).

El servicio de Terapia Física y Rehabilitación de la Casa Hogar cuenta con dos turnos de lunes a viernes, matutino (cuenta con dos terapeutas se encuentran con un horario de 7:00 a 15:00 h), vespertino (cuenta con una terapeuta se encuentra con un horario de 11:00 a 18:00 h). En la gráfica se muestra la cantidad total de residentes atendidos por turno, algunos residentes acuden en ambos turnos, según sus necesidades.

En la siguiente grafica se muestra el número de residentes que reciben terapia individual en turno matutino y turno vespertino. Cabe mencionar que algunos residentes acuden ambos turnos, en este caso asisten para tratar diferentes padecimientos.

En la terapia individual se les aplica según sea el caso: electroterapia analgésica, desinflamatoria, ultrasonido, laser, fototerapia (ayuda a la cicatrización), agentes físicos (frío-calor), ejercicios isotónicos e isométricos, ejercicios de equilibrio y propiocepción, ejercicios en colchón, ejercicios para pinza fina y gruesa, reeducación de la marcha en barras paralelas, caminadora y/o con auxiliar de la marcha (bastón-andadera), etc. según sea el caso.

Terapias grupales:

Se continúan trabajando los grupos de ejercicio terapéutico, en el turno matutino asisten de lunes a viernes residentes independientes o semi independientes a las 8:00 a.m.; se utiliza material de resistencia progresiva y material didáctico, en el grupo vespertino acuden a las 12:00 de lunes viernes, residentes del área de enfermería y semanería, realizan ejercicios respiratorios y ejercicios funcionales a cuatro extremidades con apoyo de material (aros, pelotas, mancuernas) según las características de cada grupo. En las siguientes gráficas se muestran las sesiones grupales, otorgadas por periodo de cada uno.

Cursos y capacitaciones:

Feria de salud, impartida en FAA el 3 mayo del 2024.

Plática “Contra el maltrato en el adulto mayor”, impartida en la FAA el 12 de junio del 2024.

Plática “Demencia”, impartida el 19 de septiembre del 2024.

Plática “Dementia Friends”, impartida el 10 de octubre del 2024.

Plática “Manejo de cambios de conducta en enfermedad de Alzheimer y otras demancias”, impartida en la FAA el 24 de octubre del 2024.

Curso protección civil: 12 y 26 de noviembre 15:00-19:00 y el 19 de noviembre de 10:00-15:00

Comrpomisos del área de Terapia Física y Rehabilitación para el año 2025.

· Promover la movilidad en los residentes que por sus padecimientos les impida moverse activamente, presenten atrofia muscular o articular, se les realizarán movilizaciones activas (el paciente lo realiza por sí solo, siguiendo las instrucciones del terapeuta) o pasivas (el terapeuta realiza las movilizaciones al cuerpo del paciente) a tolerancia del residente.

· Realizar grupos de ejercicio matutino y vespertino, invitando a los residentes que ya asisten, así como a los que recién se van integrando a la casa hogar, para que en medida de lo posible se preserve la movilidad y/o fuerza muscular de miembros superiores e inferiores con ejercicios isotónicos e isométricos con apoyo de material didáctico (pelotas, aros y bastones) o con material de resistencia progresiva (polainas, mancuernas y bandas de resistencia) adecuándolo a cada grupo.

Favorecer la deambulación en los residentes y en el caso que lo requieran, se realizará la reeducación de marcha cuando se recuperen de una lesión (fractura, esguince, desgarre muscular, etc.), tengan problemas de equilibrio, coordinación, etc. También se les enseñará como usar los auxiliares de la marcha: bastón, andadera, dependiendo las necesidades de las personas mayores.

·

Mitigar en medida de lo posible el dolor, en las diferentes patologías osteomusculares de los residentes por medio de la aplicación de la electroterapia con los diferentes aparatos (combo intelect, ultrasonido, laser, etc.)

Aplicar la fototerapia en lesiones de la piel (úlceras, lesiones por presión y abrasiones) siempre y cuando las condiciones de la lesión sean óptimas (no tenga la piel datos de infección), para favorecer la cicatrización.

Dar continuidad a la evaluación fisioterapéutica e integración al área de terapia física y de rehabilitación de los residentes que recién ingresan a la casa hogar.

Trabajar de la mano con el equipo interdisciplinario de la casa hogar para brindarles una mejor atención a los residentes.

Actividades y tratamientos odontológicos prestados durante el 2024

Saneamiento y ajuste protesico: 3,678

Detartrajes: 63

Profilaxis: 63

Tec. de Cepillado: 63

Bitácora fotográfica: 39

Post operatorios: 394

Farmacoterapia: 436

Obturación con resina: 21

Obturación temporal: 7

Mesas de comité: 36

Modelos de estudio: 17

Desinfección y esterilización: 204

Historias clínicas: 14

Residuos RPBI y residuos peligrosos: 16

Carta y SUIVE para SSA: 40

Solicitud de RX: 5

Exodoncias indicadas: 10

Reparación protésica: 18

Revisión por patologia respiratoria y pruebas de antígeno: 269

Población total de personas atendidas: 3,759

Internos 119

Hombres 1576

Externos 30

Mujeres 2034

Compromisos para la atención odontológica para el año 2025

Fomentar el autocuidado en higiene bucodental entre los residentes, cuidadores y enfermeros, como parte fundamental de un todo en la salud integral de los individuos que residen y laboran en la institución, procurándolo como objeto de derecho inalienable, siendo esta una condición intrínseca, necesaria y antecesora de los procesos de prevención, curación, rehabilitación y tratamientos de especialización en los que se incluyan, los procedimientos clínicos, en la disminución de la comorbilidad de las patologías bucodentales acumuladas a lo largo de su vida y de los padecimientos que se presenten en ocasiones como parte de la edad adulta. Planear, elaborar, mantener y actualizar la organización del archivo evidencial, atreves del expediente e historia clínica, basado en las normas mexicanas oficiales. Participar en actividades e interactuando de manera interdisciplinaria, para otorgar un nivel de atención óptimo, acorde a las necesidades requeridas por parte de las personas mayores. Participar y apoyar de manera entusiasta en las distintas áreas de trabajo dentro y fuera de la institución que, así lo requieran y soliciten, con especial énfasis en la organización y administración del área de farmacia, del seguimiento a los protocolos de bioseguridad, manejo de residuos peligrosos y RPBI de los materiales de desecho que se generan en la fundación. Mantener la participación en los talleres, mesas informativas y cursos de capacitación que se difunden e imparten, para mantener una actualización en el panorama profesional acorde al modelo de atención requerido dentro de la institución. Procurar, mediante los distintos procedimientos clínicos, la información precisa y clara en el contexto de asistencia odontológica principalmente con la población de residentes, trabajadores y colaboradores externos que acuden a la consulta.

Psicología

Actividades

Actividades de intervención directa con personal

RECEPCIÓN DE POSTULACIONES Y FILTRO PARA OCUPAR VACANTES LABORALES EN FUNDACIÓN DE AYUDA A LA ANCIANIDAD IAP.

APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS PARA LA NOM 035.

En el periodo de marzo-abril el psicólogo Arturo Arcos aplicó dos cuestionarios sugeridos en la NOM 035.

APOYO DE PRACTICANTES DE 3ER GRADO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD WESTHILL.

Un grupo de 10 estudiantes de Westhill, se integra a la comunidad Nuestra Señora del camino en septiembre, en octubre y noviembre parte de sus actividades objetivo fue hacer pruebas a adultos; por lo que se les pide apoyo para entrevistar y actualizar información de aquel personal de quien no se tiene datos o son datos anteriores a 10 o 15 años.

COMPROMISOS DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA AL 2025: PERSONAL

1. CONTINUAR CON LA ALIANZA DE LA UNIVERSIDAD WESTHILL PARA ACTUALIZAR DATOS DEL PERSONAL QUE FALTA.

2. QUE LAS ACTIVIDADES OBJETIVO DEL GRUPO DE PRÁCTICAS DE WESTHILL AYUDEN A DOTAR Y PROMOVER HERRAMIENTAS EMOCIONALES COMO ACCIONES DIRECTAS DE LA NOM 035.

SERVICIOS PSICOLÓGICOS.

ORIENTACIONES TANATOLÓGICAS A FAMILIARES/RESPONSABLES DE RESIDENTES.

En el trascurso del año en los periodos marcados se tuvo necesidad de intervenir con familiares/responsables de residentes.

TALLER DE MEMORIA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA

En este año las actividades encaminadas a la estimulación cognitiva se ampliaron.

Se empezó el año con Estimulación cognitiva en parejas de 2 residentes.

TALLER DE MEMORIA se queda como Taller permanente que integra a residentes con personas de la comunidad con envejecimiento cognitivo normal. Actualmente hay un grupo de 7 personas: 4 residentes y 3 personas externas en sesiones de 15 días, pero con tareas más complejas.

Una terapeuta en comunicación, se sumó con la CLASE DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA semanal. Atendiendo a población con DCL (deterioro cognitivo leve), o demencia leve a moderada. .

RESIDENTES ATENDIDOS EN EL AÑO 2024 GRACIAS A LA ALIANZA CON UNIVERSIDAD LA SALLE, y WESTHILL.

Este año se sumó en la segunda mitad del año la presencia de la Universidad Westhill en intervención con personal y prácticas de 4 hrs con residenets.

· El grupo de Westhill fue de 10 personas.

· Por otra parte Universida La Salle, continuó viniendo en sus 2 periodos: marzo mayo con 5 personas y de septiembre a noviembre con 10 personas.

· Se brindarón actividades personalizadas a 20 residentes, sumando a la actividad intergeneracional, estimulación social, espacios de escucha y contención.

.

COMPROMISOS DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA PARA EL AÑO 2025: RESIDENTES

1. AUMENTAR EL ALCANCE DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

2. BRINDAR MICRO TALLERES SOBRE TEMAS PSICOEMOCIONALES.

3. MEJORAR LA CALIDAD DE INTERVENCIÓN DE GRUPO DE LA SALLE

4. HACER DE LOS MARTES DE 10 A 13 HRS EL ESPACIO PARA PSICOLOGÍA EN EL CALENDARIO.

5. TENER LAS BASES DE DATOS DIGITALES ACTUALIZADAS

Trabajo Social

Resumen cualitativo

NOVIEMBRE 2023

Dentro de las actividades más destacables del penúltimo mes del año 2023, se festejó el Día de Muertos, bajo el formato de “callejoneada”, con la participación de todo el personal que montó ofrendas con temáticas diversas, se recibió a familiares de residentes, la estudiantina y otros invitados.

Los grupos de practicantes estuvieron presentes a lo largo de todo el mes, ya sea de escuelas de enfermería, nutrición o de las ciencias sociales; realizando trabajo directo con las personas mayores de esta casa hogar.

Visitamos el Jardín Botánico de la Universidad, así como el Centro Cultural Roberto Cantoral en varias ocasiones para disfrutar del Festival de Otoño y los conciertos que formaron parte de él. También se realizó la visita guiada al Museo Carrillo Gil; infantes de la comunidad judía -quienes celebraron el Día de las Buenas Accionesconvivieron con las personas mayores que aquí residen, a lo largo de una mañana dominical muy animada y llena de sorpresas.

El grupo Amareseres, de igual forma, hizo lo propio con actividades para residentes; tuvimos otra visita guiada al Museo de Arte Moderno, recibimos estudiantes de la escuela Highlands, tuvimos la jornada de vacunación preventiva contra influenza y neumococo, además del concierto privado con canciones de Cri-Cri realizado por el cantante de ópera, Javier Camarena, engalanando la rehabilitación del Auditorio de la casa hogar.

DICIEMBRE 2023

El último mes del año estuvo enmarcado de múltiples eventos de convivencia que se pudieron realizar gracias a la participación de voluntarios, donantes, familiares, amistades y personas que reconocieron el trabajo realizado a lo largo del año y que aportaron en la medida de sus posibilidades, para que se contara con lo necesario para todos los festejos de la temporada decembrina.

Al principio del mes visitamos el rancho "La Pausa", siendo una buena temporada para observar el Nevado de Toluca a lo largo del camino y disfrutar de los paisajes que rodean las instalaciones en las que nos recibieron en cada oportunidad que tuvimos, tanto como de la belleza de los caballos.

La institución participó en el conversatorio contra la violencia, organizado por la Escuela Nacional Preparatoria 8; también recibimos a los estudiantes del Colegio

CEMIE quiénes realizaron una divertida convivencia llena de presentaciones con nuestros residentes; por su parte, las personas de voluntariado de la empresa Jafra realizaron manualidades y jugaron con las personas mayores.

El personal recibió información actualizada respecto a los Derechos Humanos de las personas mayores, gracias al convenio celebrado con la FES Aragón, a través de la cátedra UNESCO. Y también festejamos el fin de año, en un ambiente divertido, compartiendo alimentos y pasando un rato de baile, música y regalos que dejaron a todas las personas muy contentas.

Como parte de los eventos de música y cultura realizados, visitamos el FARO Cosmos, así como el Centro Cultural Ollin Yoliztli, para disfrutar de los conciertos de: Orquesta Típica de la Ciudad de México y Sinfónica Nacional; recibimos al coro “50 Reencuentro de Oro” dentro de nuestras instalaciones rehabilitadas, para un concierto dominical de villancicos.

El mes estuvo cargado de actividades con sentido religioso que se pudieron llevar a cabo con la participación de los Padres Genaro y Alejandro de la Parroquia San Jacinto y la comunidad que se organizó y nos acompañó en una de las posadas, que presentaron una bonita pastorela que fue del gozo de todas las personas asistentes.

Con Fundación Simi se disfrutó el show de las botargas, como parte de una de las 9 posadas que, día con día, se realizaron por medios propios y en alianza con personas donantes y voluntarias que estuvieron presentes a lo largo de los días.

Los compromisos administrativos no se hicieron esperar y se trabajó de manera colaborativa en el rendimiento del informe final del proyecto aprobado por Nacional Monte de Piedad para el año 2023; también se concertó fecha para la visita de los médicos del bienestar a las instalaciones, que finalmente fue reprogramada para el año 2024.

La alianza con el asilo MUNDET se vio fortalecida a través de distintas actividades e invitaciones que fue posible realizar para ellos.

La chef Colibrí Jiménez y su grupo, deleitaron a todas las personas de la casa hogar con una comida preparada especialmente para la temporada y, en esa ocasión, la comida fue amenizada por un dueto musical que ellos mismos trajeron.

Desafortunadamente, antes del cierre del año llegaron a la casa hogar nuevos casos de COVID, resultando contagiado personal y residentes, primero en el área de enfermería mujeres; por lo que fue necesario pasar los últimos días del año con la aplicación del protocolo sanitario de aislamiento para prevención de contagios.

Sin embargo, para las personas mayores y el personal, hubo varios festejos de Navidad: el primero de ellos fue en el rancho “La Pausa” y posteriormente, con una comida; para que el día 24 pudieran recibir sus regalos y disfrutar de una comida especial. El 31 de diciembre celebramos el año viejo y recibimos el año nuevo con el mejor de los ánimos.

ENERO 2024

El inicio del año estuvo marcado por la implementación del protocolo de aislamiento para la prevención de contagios, debido a los distintos casos positivos a COVID que se presentaron en las áreas de enfermería mujeres y enfermería hombres; además de los sospechosos en planta alta y semanerías. La mayor de las consecuencias de haber implementado este protocolo fue que todas las actividades grupales entraron en suspensión; sin embargo, fue posiblecon la autorización de la responsable sanitaria- mantener las visitas a las personas mayores en los espacios abiertos, reforzando el uso del cubrebocas entre todas las personas visitantes y trabajadores. Pese a ello, el número de actividades y visitas tuvo una baja importante las primeras semanas del mes.

Implementando las medidas sanitarias pertinentes, la celebración para el Día de Reyes no se hizo esperar y se realizó el zapatón con deseos para la institución; también se contó con la generosa donación de ciudadanos y aliados, gracias a quienes fue posible disfrutar de la tradición de la rosca de reyes, el chocolate caliente y un detalle de regalo.

La jornada de vacunación contra COVID fue otra actividad que marcó el mes; se informó a responsables y familiares y se solicitó el pago anticipado de la vacuna, ya que en esta ocasión se gestionó con un proveedor . particular, debido a que las proporcionadas por el gobierno no se consideraron de la mejor calidad sanitaria.

FEBRERO 2024

Inició el mes con la festividad de la Candelaria, la cual contó con la participación del personal qué, en la Rosca de Reyes, obtuvo un niño Dios en su rebanada y el día 2 de febrero compartió con los residentes los tamales y el atole elaborados por el área de cocina.

En los primeros días del mes se tuvieron nuevos ingresos. Las 2 personas de género masculino se sumaron al área de enfermería tras valorar su proceso de adaptación a la vida institucional y sus necesidades en el día a día, por su parte, la nueva residente se incorporó al área de semanería ya que es una persona altamente funcional física y cognitivamente.

En materia de atención a redes de apoyo - responsables - se llevaron a cabo acompañamientos puntuales para los casos de algunos residentes: uno de ellos, quién se encontraba en una situación delicada de salud y sus familiares estuvieron asistiendo constantemente a las instalaciones de la casa hogar para acompañarlo en su proceso de enfermedad y recuperación

Dentro de las tareas administrativas, se atendió con profundidad la resolución al cuestionario, solicitado por la Junta de Asistencia Privada, para subir a plataforma las evidencias y las respuestas en tiempo y forma; también se atendió el llamado a la actividad de actualización relacionada con el registro en el Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social; además se avanzó en la preparación de la visita de supervisión que se realizaría posteriormente. El mes de febrero concluyó con alteraciones al estado de salud de 2 residentes, que se encontraban delicadas de salud.

La residente Virginia Cervantes presentó una condición de deterioro avanzado, siendo necesario el uso constante de oxígeno medicinal; durante los últimos días del mes de febrero se observó mejoría en el residente Ricardo Chacón. En ambos casos, la comunicación fue constante con responsables y familiares.

MARZO 2024

Para conmemorar el 8 de marzo, se prepararon una serie de actividades durante la semana de la mujer -del 4 al 8 de marzo- en las cuales participaron los grupos de practicantes de: trabajo social y psicología. Entre los productos que se desarrollaron se encuentra: la remembranza de la mujer más importante en la vida de las personas participantes, las pancartas que se utilizaron como parte de la marcha que se llevó a cabo dentro de la casa hogar, unas siluetas de mujer con adjetivos que caracterizan al género y unas máscaras elaboradas por las mismas mujeres. Finalmente, el viernes 8 de marzo se llevó a cabo la marcha simbólica, una jornada de convivencia y un desayuno conmemorativo al Día de la Mujer, qué fue el motivo por el cual se reinauguró también el área de “sala mujeres”, que había sido rehabilitada.

Se recibió la visita de la maestra Haydeé Chamorro, trabajadora social peruana que, en conjunto con el CIESTGe – ENTS- UNAM, tuvo una charla con el grupo de practicantes de la profesión y autoridades de la Fundación, en la cual expuso el modelo de trabajo de larga estancia en una institución peruana.

Se asistió de manera constante a los conciertos ofrecidos en la sala Ollín Yoliztli por parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; a un concierto en el Museo de la Ciudad de México, con motivo de reconocer a las mujeres en la ópera; visitamos el Museo Rufino Tamayo, disfrutando de una visita guiada y realizamos el festival de primavera con el nombramiento de residentes (en su mayoría de nuevo ingreso) como parte de la corte noble de primavera.

Hacia la última semana del mes de marzo se realizó toda la conmemoración de la Semana Santa 2024, iniciando con los preparativos que implicaron el lavado y pulido de algunas piezas de latón, la obtención del cirio pascual y de velas; se limpió a profundidad de la Capilla, se cubrieron o resguardaron los Santos, se preparó el agua bendita, se lavó la Capa Pluvial. Se acompañó la celebración del Domingo de Ramos, así como lo relacionado a las actividades eclesiásticas de miércoles, jueves y viernes: desde la postración de los sacerdotes, el lavado de pies para ilustrar la Última Cena, el viacrucis que se celebró el viernes, así como el Sábado de Gloria y la ceremonia del fuego nuevo el Domingo de Resurrección, para reiniciar el ciclo. Como cierre para esa semana de celebración se realizó la actividad de los huevos de Pascua.

El 3 de abril se recibió la visita de supervisión de la JAP, lo que implicó trabajo colaborativo con las demás áreas, para conformar los expedientes de los residentes, tener disponibles las evidencias de los trabajos individuales, grupales y en el caso, los registros de las asistencias de las personas, así como probatorios de todas las actividades y servicios enunciados en el programa de trabajo; se prepararon listados que pudieran ser entregados como probatorio de las intervenciones realizadas en la institución y se sostuvo la diligencia de casi 6 horas con entregas físicas, digitales y recorrido. Como resultado a esta actividad se recibió el oficio por parte de la JAP en donde no hay observaciones ni incidencias como parte de esta visita. ABRIL 2024

Vivimos con plenitud el eclipse solar parcial que tuvo lugar en la Ciudad de México, para lo cual se utilizó equipo de protección para evitar quemaduras o lastimaduras en los ojos de todas las personas que disfrutaron dicho fenómeno natural. También se instaló en el teatro el proyector para la transmisión en vivo del evento.

Se recibieron diversos grupos de practicantes de la escuela Primero Salud, en diferentes horarios, que abarcaron los días de lunes a sábado, incorporándose al área de enfermería para brindar el apoyo en las actividades. Destaca que este mes se firmó el convenio de colaboración para formalizar la relación institucional. Diversos grupos de Voluntarios: ITAM, INNEN, Semiología y Cruz Roja, acudieron a convivir con los residentes y realizaron diversas actividades recreativas:

juegos de mesa, karaoke y actividad física, además de apoyo en comedores.

Todos los viernes de abril, se asistió a la actividad Opera con Sofía Ramírez, que se llevó a cabo en la Casa del Libro Universitario, haciendo posible que asistan muchos de los residentes. Asistimos al Parque Ecológico Huayamilpas para presenciar un Homenaje a los Valdés, siendo un evento disfrutado por las personas mayores asistentes; además, continuamos la alianza con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para disfrutar cada fin de semana de la Orquesta Filarmónica.

Se atendió también la solicitud de la escuela Amigos de Cusmano para la integración y calendarización de fechas de ingreso del grupo de prácticas por ocho semanas, integrándose el 3 de junio y concluyendo el 25 de julio. También se participó en una reunión de trabajo con representantes de la Fundación BECA y de la Universidad Panamericana, sobre iniciativas y necesidades institucionales de manera colectiva, que incidan en la optimización de los recursos.

Finalmente, sobresalen donaciones recibidas por el área de trabajo social y canalizadas a gerencia como lo son: una grúa para movilización de paciente, una donación ciudadana, cajas de diversos medicamentos por parte de una alumna de trabajo social, insumos para la higiene de las personas mayores y el uso, dentro de la casa hogar, por parte de un grupo de practicantes de la escuela Primero Salud y de los grupos de practicantes del IMSS, una sala; además de objetos varios por parte de voluntarios INNEN.

El 24 de abril tuvimos la jornada de trabajo en el marco del programa “Alive Inside” con CÓRIMAZ. Se realizaron los preparativos para el concierto, se hizo la invitación a asistentes, se colocó el equipo para el audio y se estuvo al pendiente a lo largo del evento, así mismo se atendió a las personas que vinieron para hacer la grabación correspondiente, se enviaron los usos de imagen y se hicieron llegar a las personas correspondientes. Se celebró el Día de las infancias (30 de abril), con la temática del evento alusiva al tema de “patos”, dónde se contó con invitados externos como fueron los hijos de los trabajadores de la Fundación y del preescolar. Dicho evento denotó la alegría de todos los residentes, además se contó con la participación oportuna del personal para la organización de la logística.

MAYO 2024

La Primera Feria de la Salud se llevó a cabo el día 3 de mayo, la cual contó con la participación de las diversas instituciones como: Fundación Alzheimer I.A.P, Laboratorios Lapi, FUCAM, Centro de Salud T-III “Manuel Escontria” y el Instituto Nacional de Geriatría. Durante la jornada se dieron diversas conferencias con temas como la salud bucal, riesgo de caídas en las personas mayores, entre otros, De parte de Trabajo Social la participación fue con la colocación de un stand donde se proporcionó información sobre la institución y los requisitos de ingreso, además de llevar el orden de las conferencias, presentar a las personas ponentes, facilitar el uso del equipo para sus charlas y hacer voceo de la feria con estudiantes practicantes en las afueras de la casa-hogar, entre otras cosas.

Para el Festejo a las Madres, el día 9 de mayo se contó con la participación del personal para la organización de la logística, se ofreció un desayuno a las madres y a los familiares que las acompañaron. En la misma línea de este festejo, se sumó la visita del programa “A quien Corresponda” de TV Azteca, quienes, como cada año, trajeron paquetes de obsequios para las residentes y personal, pastel y la participación del grupo musical de la Sonora de Lilly Téllez.Las residentes se mostraron contentas y agradecidas con la visita y sus obsequios.

JUNIO 2024

Respecto a la jornada de votaciones electorales en México, se realizó la planeación de las personas a las que se les llevaría a votar para lo cual se hizo un rastreo y conteo de las credenciales para votar tanto originales como fotocopias con las que se contaban; previamente también se hizo investigación sobre las sedes donde se ubicarían las casillas para votar, tanto de los residentes que tienen domicilio de la Fundación y de los que tienen un domicilio distinto. Se acompañó a 9 residentes para que emitieran su voto, 30 salieron con sus familiares y 11 no ejercieron el voto por causas diversas.

De manera regular se asistió a los conciertos en la sala Ollin Yoliztli por parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, así como también a La Casa del Libro de la UNAM, Museo de la Escuela de Medicina, Museo de la Acuarela, Museo Casa de Carranza, Museo Soumaya de Loreto, al Museo Nacional de la Estampa y una visita a la fábrica de Bimbo, este último como apoyo a la promotora cultural.

Se atendió a voluntarios, practicantes, familiares, amistades, responsables, escuelas y personas interesadas en los servicios que se proporcionan.

Se gestionaron alternativas para continuar laborando a pesar de la falla en el conmutador, que generó un incremento importante en mensajes de responsables y familiares. Se identificó una línea funcionando para aminorar las quejas vía WhatsApp, además se apoyó en enlazar mediante videollamada o a través de recados y mensajes a los residentes.

Se recibieron grupos de las escuelas de Nutrición del ISSSTE, de Primero Salud, Cusmano, Universidad Insurgentes, Semiología de la Vida Cotidiana y UNIR.

Se coordinaron actividades con el Psicogerontólogo, mediante charlas y actividades dirigidas al personal, familiares y residentes para atender temas de índole diversa dentro de la institución, así como convocatorias para donativos, tales como: Home Runs o la especial de OCESA.

JULIO 2024

Dentro de los primeros días del mes de julio se realizó la planeación de la salida al Club Campestre Asturiano, el cual tuvo lugar el día 9 al 12 de julio, las expectativas del viaje se cumplieron ya que los residentes regresaron contentos, relajados y a su vez también los familiares se mostraron emocionados y colaborativos en la preparación del viaje.

Se estuvo presente en todo lo que implicó la salida de las camionetas hacia el destino ubicado en Cuautla, se verificó que las personas estuvieran sentadas en los lugares asignados y se supervisó que la salida se realizará en tiempo y forma conforme lo planeado; además, se solicitó a las residentes Ana Narro y Lucila Guadarrama, que pudieran hacer una oración en cada una de las camionetas para pedir por una buena estancia y retorno de esas vacaciones.

Todos los domingos del mes hemos realizado junto con el Padre y el Diácono la celebración eucarística correspondiente, llevándose de manera acertada y en orden.

En cuanto al tema de las alianzas y personas voluntarias, quedaron agendadas y realizadas, actividades con grupos como el INNEN quienes llevaron a cabo diferentes actividades con los residentes en diferentes fechas de las cuales destacan: canto con los residentes, una convivencia en donde jugaron bingo y entregaron pan, una tarde de cine y ofrecieron un espectáculo con el imitador de Luis Miguel y también ayudaron en la limpieza general de algunas habitaciones de planta alta.

Para el sábado 20 se planeó la presentación del grupo de Baile folclórico “Encantos de México” donde niños y niñas presentaron una coreografía de baile regional para los residentes.

Se tuvo también la participación activa de diversos grupos de las escuelas de enfermería como Primero Salud, con dos grupos en fin de semana (sábado y domingo) en un horario de 07:30 am a 14 pm y un tercer grupo los lunes de 14:00 pm a 20:00 pm y, en el caso de la Escuela de Enfermería Amigos de CUSMANO colaboró con nosotros todos los días de 7:00 am a 14:00 pm y la integración de una prestadora de Servicio social de Fundación Beca en el área de enfermería y tres más de la Universidad de Insurgentes en el área de cocina. El mes de julio se tuvieron que parar las actividades de convivencia y clases de los residentes por unas semanas, debido a la detección de casos COVID entre el personal, por lo cual dichas actividades se suspendieron con el fin de evitar la propagación del virus también en los residentes, se retomaron las actividades de manera formal tres semanas después.

En las actividades con los residentes sobresale la asistencia al concierto de Sofia Ramírez el 22 de julio, “Las mujeres en la ópera” en el Claustro de Sor Juana. Residentes y personal degustamos de la voz de la soprano con un repertorio que incluyó canciones de María Grever, entre otras.

El 23 y 30 de julio las salidas fueron al Museo Soumaya y a la fábrica de Marinela, asistimos también al concierto Bohemia 81 Homenaje a Gloria Trevi en el centro cultural “Roberto Cantoral” disfrutando de música de la famosa cantante.

2024

AGOSTO

El 8 de agosto se despidió con una pequeña convivencia al señor Pablo Mariano del área de servicios generales quien cumplió 35 años de servicio.

El 9 de agosto se ofreció un baby shower en honor al próximo nacimiento de la bebé de la compañera de servicios Andrea.

El 2 de agosto la Licenciada Cozby, junto con el área de psicología dieron una plática informativa para los residentes sobre el documento “Yo quiero” donde se les explicó la importancia de tenerlo y escribir sobre aquellos deseos que les gustaría cuando llegue el momento de fallecer.

El día 12 de agosto nos reunimos con el área de psicología, terapia física y odontología para dar a conocer que, el proyecto Monte de Piedad comenzará y que es necesaria la participación de todas las áreas. Trabajo Social proporcionaría diversos datos sociales para el proyecto, así como en la ejecución y planeación de algunas actividades cuando sea requerido.

El 15 de agosto se realizó una reunión con el abogado laboral, Dirección, Gerencia y área de Enfermería, en la cual también fue requerida la asistencia del área de Trabajo Social para precisar el canal de comunicación para compartir la información entre las áreas a fin de hacerla efectiva.

Con personas voluntarias, informamos que se llevó a cabo la presentación de los jóvenes bailarines de danza regional del grupo Folklor “Tonatiuh”, que ofrecieron una muestra de diversos bailes regionales de nuestro país.

El día 5 de agosto se tuvo la presentación del artista Ali Soberanes cuya imitación de Luis Miguel agasajó a los residentes y personal, esta actividad fue realizada gracias al apoyo de los voluntarios de INNEN.

También se tuvo la integración de grupos de practicantes de la escuela Primero Salud, con tres grupos, lunes, miércoles y jueves de 7:30 a 12:00hrs, fin de semana (sábado y domingo) en un horario de 07:30 am a 2:00 pm, y la presentación de su nuevo coordinador de campos clínicos con el que se realizó la planeación de los próximos grupos que se integran.

Recibimos a una prestadora de servicio social por 50 horas, del Colegio de Consultores y Comunicadores en Semiología.

El 11 de agosto se instalaron en la casa hogar 5 jóvenes estudiantes del ITAM y la UP, con esto se diversificaron los servicios y se ofreció apoyo para la realización de sus estudios por medio de un alojamiento seguro y asequible dentro de las instalaciones.

En lo concerniente a las diferentes actividades con los residentes destaca el festejo al que asistimos el 27 de agosto siendo invitados por OCESA. El evento llamado “Celebrando a los mayores” incluyó comida, bebidas y postres a los asistentes, así como un concurso de baile del cual aunque no resultamos con pareja ganadora nos hicimos acreedores a un karaoke mismo que ya entregaron a la Casa-Hogar.

Por otra parte, el día 28 de agosto, para celebrar el “Día de las Personas Mayores”, la institución ofreció una celebración a las personas mayores residentes la cual incluyó comida y diversas sorpresas. Con este evento conmemoramos su día haciéndoles pasar un rato ameno y agradable y sobre todo especial. Para esta celebración también se recibió un donativo de donas de la compañía Krispy Kreme las cuales se les repartieron a los residentes, se tuvo la visita de voluntarios de la empresa JPMorgan quienes también hicieron donación de insumos y en especie con la mesa de dulces. En este mes también se realizó la charla para el personal de enfermería con el especialista Arturo Arcos con el tema de: Prevención del maltrato hacia las personas mayores, y el día 6 de septiembre la licenciada Cozby tuvo una plática también con residentes y personas interesadas sobre el tema de: Voluntad Anticipada, ofreciendo a los residentes la posibilidad de quien quiera acudir ante el notario Casa hogar hará el acompañamiento.

Respecto a las actividades de voluntariado cabe destacar la participación de JPMorgan con su donativo que incluyó la mesa de dulces para el festejo del día 28 de agosto y la participación del Ballet “Huayamilpas” quienes deleitaron con diversos bailes a los residentes, personal de Salud Digna quienes acudieron a realizar actividades de recreación con los residentes, alumnos de psicología de la Universidad La Salle también se integraron con diversos talleres y mencionar los alumnos de Primero Salud que concluyeron dejaron donativo en especie para cubrir algunas necesidades detectadas en los residentes tales como: pañales, toallitas húmedas, artículos como peines y accesorios para el cabello, entre otros.

SEPTIEMBRE 2024

El 13 de septiembre tuvimos a bien celebrar las fiestas patrias llevando a cabo un desfile simbólico, dando el tradicional Grito de Independencia en voz de los residentes Arturo Tovar y Amalia Rodríguez, y deleitando a los residentes con una exquisita comida y la participación de un mariachi para amenizar el festejo y cerrando con la participación nuevamente del Ballet Folclórico “Encantos de México”.

También dimos la despedida al Profesor de Teatro y a la Maestra de Cuentacuentos quienes por diferentes motivos tanto personales como profesionales se vieron en la necesidad de dejar de prestar sus servicios, pero siempre agradecidos por la oportunidad de poder haber colaborado con nuestros residentes.

Se participó en reuniones relacionadas con el proyecto de Nacional Monte de Piedad 2025 recibiendo en este periodo la indicación de conformar la base de datos a partir de la cual, se dio forma a las características de la población que participó y algunos de los resultados que se esperaba alcanzar. En este tema se recibió por parte de odontología un archivo con alguna información médica, se transformaron los datos a un formato que pudiera ser más manejable en el programa Excel, se sumaron datos sociales, datos del área de terapia física, se completó la parte de diagnósticos de salud mental en acompañamiento con el doctor Rodrigo Gómez y el área de enfermería.

Se elaboró un cuadro consentrador con los datos descriptivos de la población de la casa hogar.

Respecto a la población del club, la base tiene datos obtenidos por el área de trabajo social y las otras áreas hicieron llegar sus datos.

También se sostuvieron reuniones con coordinadores de prácticas educativas de las escuelas:

Escuela de enfermería del IMSS. Se recibió la visita de los coordinadores de los grupos de prácticas para formalizar y concretar la apertura del campo para los grupos 7030 y 7020 en los periodos comprendidos del 23 de septiembre al 7 de y del 28 de octubre al 11 de noviembre en turno matutino.

El primero de los grupos además de realizar labores propias de su perfil, apoyó en la movilización de los residentes durante las actividades como charlas y clases, así como en montaje supervisado del periódico para el mes de octubre.

Primero Salud. Se presentó la nueva coordinadora: Maestra Juana Saldaña, quien a partir de este periodo es el nuevo enlace entre la escuela y el área de trabajo social de la Fundación.

Se tuvieron 2 reuniones de trabajo presenciales para acordar fechas horarios y grupos que podrían ser recibidos en el último bimestre del año. Concretando un grupo de prácticas sabatinas a partir del 12 de octubre por 8 semanas.

Se realizó charla para el personal con el psicólogo Arturo arcos el martes 17 de septiembre.

Con el doctor Rodrigo Gómez se tuvo la primera de 3 charlas en torno al tema de trastornos neuro cognitivos, de igual manera se realizó el Simulacro Nacional, ambos eventos el 19 de septiembre. Dementia Friends, fue el título de la segunda charla otorgada por el doctor Rodrigo Gómez en la cual, se recibieron algunos familiares y residentes.

Visita al Museo del Ajolote en la alcaldía Álvaro Obregón el 20 de septiembre, en dónde nos recibieron de manera gratuita.

El 24 de septiembre se recibe la visita de la nueva delegada de Fundación SIMI, a quién se atendió junto con la asistente de dirección respondiendo el cuestionario de supervisión para el año 2024. Se le dio recorrido por las instalaciones de la casa hogar y se compartió información general respecto a la misión, visión, principios y modelo de atención de esta Fundación.

A lo largo de este periodo se comenzaron las tareas de revisión de los expedientes con la finalidad de tenerlos como dice la norma y verificar los documentos que se tienen en existencia, así como verificar el estado de resguardo de credencial para votar en original, credencial INE, INAPAM en original, tarjeta de bienestar y en el caso tarjeta de la pensión de cada una de las personas que aquí reside.

Se tuvo contacto con la artista Ligia Hasbrum, quién este año realizó el evento titulado “Entre nosotros y las palabras”, en el marco del cual, personas residentes participaron haciendo la lectura de algunos poemas siendo acompañados por música.

OCTUBRE 2024

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Durante el periodo que se reporta se concretaron los trámites administrativos para recibir a 2 grupos de esta escuela durante 2 semanas en ambos turnos, el periodo que cubrieron comprendió del 7 al 18 de octubre. Los estudiantes hicieron el cierre de sus prácticas con una convivencia dirigida a todos los residentes llevada a cabo el viernes 18 de octubre.

Instituto Marillac. Se recibió a la coordinadora de prácticas quien solicitó la apertura del campo para recibir a un grupo en el turno matutino. En un principio planteó realizar la práctica a finales de septiembre sin embargo; posteriormente se tuvo otra reunión con ella

Ambas escuelas realizaron sus prácticas en el mismo periodo por lo que en estas fechas entre el 7 y el 18 de octubre en la casa hogar se recibió a más de 35 estudiantes de enfermería, quienes apoyaron al área en la realización de las tareas correspondientes con la atención, el cuidado y acompañamiento directo de las y los residentes.

Para las charlas de nutrición relacionadas con el proyecto de Nacional Monte de Piedad se proporcionó el apoyo en el montaje y distribución del mobiliario para recibir a las personas ponentes, así como en lo que corresponde a la difusión de la actividad y el recordatorio a todas las áreas para concretar la presencia de las personas residentes.

El viernes 4 de octubre, visitamos el Museo Estelar dedicado a la película de la Guerra de las Galaxias, en donde se observaron más de 7000 figurillas también con el acceso gratuito.

Por segunda ocasión tuvimos la posibilidad de visitar el Museo Soumaya ubicado en la plaza de Loreto para disfrutar de las exposiciones de Venecia conformada por múltiples pinturas que retratan hechos históricos de aquel país.

La segunda exposición se nombró “La Ciudad de los Palacios” esta última se centraba en los cambios que ha tenido el primer cuadro de la Ciudad de México desde su creación hasta nuestros días, sobre todo concentrado las calles de Madero, la plancha del zócalo y sus alrededores, así como la historia de los nombres otorgados a las calles y avenidas principales.

El miércoles 16 de octubre se visitó el Museo del Ejército y la Fuerza Aérea siendo muy agradable para el grupo de asistentes el recorrido. Interesante por las insignias que fueron mostradas, así como por las banderas que se encontraban mostradas y las historias narradas por el guía. Fue posible que algunas personas subieran tanques y tanquetas lo cual hizo la experiencia muy enriquecedora.

Asistencia al concierto “Bohemia 82” en el Centro Cultural Roberto Cantoral, saliendo a las 7:30pm de la casa-hogar regresando, pasada la medianoche. Tras disfrutar de un gran evento musical de primera calidad.

También se realizaron las celebraciones eucarísticas, dando el acompañamiento a los diáconos o el mismo Padre con todo lo relacionado a la misa.

El 7 de octubre se recibieron voluntarios del Colegio Americano.

El 10 de octubre se concretó la visita del Colegio Highlands con 8 alumnos que compartieron tiempo y juegos de mesa con las personas mayores dentro de la realización de la tarde bohemia.

También se sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la empresa IGSA Medical, con la intención de presentar la candidatura de esta Fundación, para ser beneficiaria de su programa de voluntariado. Se les proporcionó información respecto a los servicios, las instalaciones y el modelo de trabajo, así como de las necesidades que se tienen y se espera tener contacto con ellos en los próximos meses para conocer la respuesta de su órgano administrativo.

Se asistió a la jornada de capacitación de la Junta de Asistencia Privada relacionada con el Programa de Trabajo y Presupuesto para el año 2025, siendo la meta poder subir la información solicitada a la plataforma en la primera quincena del mes de noviembre.

A.Sobre residentes

Entrevistas de 1a vez – 35

Valoraciones geronto-geriátricas integrales – 16

Visitas domiciliarias - 16

Ingresos - 11

Atención a redes de apoyo – 2465

Salidas transitorias - 578

Egresos definitivos - 3

Actividades para el desarrollo integral

Talleres y actividades ocupacionales (sesiones) – 380

Visitas registradas - 690

Celebraciones espirituales - 53

Videollamadas – 66

A.Alianzas

Servicio social – 89 personas

Grupos de prácticas escolares – 54 grupos

Voluntariado – 45 ocasiones

Capacitación/actualización – 19 eventos

Donaciones – 48 ocasiones

Convivencias – 39 ocasiones

COMPROMISOS

DEL AREA DE TRABAJO SOCIAL 2025

Concretar al menos un ingreso al mes

Realizar al menos 12 eventos a lo largo del año en beneficio de los residentes

Acelerar los procesos de ingreso de las personas candidatas, es decir, reducir el tiempo de espera para concretar los ingresos

Realizar las gestiones necesarias para el acceso de las personas mayores a los distintos programas sociales implementados por el gobierno ya sea local o federal

Ejercer plenamente el derecho a la recreación de las personas mayores a través del fortalecimiento de alianzas institucionales, al menos 12 al año

Mantener los expedientes físicos de las personas mayores en orden y actualizados

Mantener la base de datos del área actualizada y completa

Fortalecer la presencia de las redes de apoyo primarias y secundarias de las personas mayores que aquí residen

Optimizar las atenciones proporcionadas a las personas que asisten a la institución por: informes de ingreso, seguimiento a casos especiales con residentes, realización de actividades (practicas, voluntariados, etc.) y las situaciones propias de cada persona mayor

Alianzasy Donativos

Donativos económicos

Donativos en especie

Alianzas institucionales

Alianzas institucionales

PARROQUIA DE SAN JACINTO

Alianzas institucionales

Uno de los secretos más profundos de la vida es que lo único que vale la pena hacer es lo que hacemos por los demás”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.