INTRODUCCIÓN
Las personas con Síndrome de Down ahora viven más años gracias a los avances médicos
Esto significa que cada vez vemos más personas mayores con ésta condición
Necesitamos entender cómo envejecen y qué apoyos requieren.
¿POR QUÉ ENVEJECEN DIFERENTE?
•El Síndrome de Down es una condición genética (trisomía 21)
•Las personas tienden a envejecer más rápido que la población general
•Pueden presentar cambios físicos y de salud antes de lo esperado
ESPERANZA DE VIDA
Antes: vivían en promedio 25 años (1980s).
Hoy: muchos superan los 60 años
Esto abre un gran reto: ofrecer cuidados y apoyos durante más tiempo.
SALUD EN LA VEJEZ
Suelen presentar algunos problemas de salud
-Problemas de tiroides -Apnea del sueño (dejan de respirar por momentos)
-Diabetes, obesidad y problemas del corazón
Requieren atención médica
MEMORIA Y COGNICIÓN
Mayor riesgo de desarrollar Alzheimer a edades tempranas
Después de los 65 años, hasta 7 de cada 10 pueden tener demencia
Se requiere vigilancia, actividades para mantener la memoria y apoyo familiar.
BIENESTAR EMOCIONAL
Y SOCIAL
Además de los cambios físicos, pueden presentar:
•Depresión •Ansiedad •Pérdida de habilidades cotidianas
Es fundamental fomentar su inclusión social y actividades recreativas.
CUIDADO INTEGRAL
El cuidado no es solo médico, también debe ser:
•Emocional: acompañamiento y escucha.
•Social: actividades y convivencia
•Respeto a su autonomía y dignidad
•Se necesita personal capacitado en envejecimiento y discapacidad
RETOS PRINCIPALES
•Detectar de forma temprana problemas de memoria
•Diseñar programas de envejecimiento activo (ejercicio, talleres, recreación)
•Formar a los profesionales en cómo atender a esta población
•Faltan herramientas específicas para medir su bienestar
¿POR QUÉ ES NECESARIO?
•En México no existen residencias para mayores con SD
•Las familias se cansan física, emocional y económicamente
•Queremos apoyar a las familias y a las personas, creando espacios adaptados.
•Atención residencial digna y humanizada
OBJETIVOS DEL PROYECTO
•Capacitación y orientación a personas con SD de todas las edades.
•Objetivos específicos:
•- Captar residentes mayores de 45 años
•- Planes de cuidado médico, social y cognitivo
•- Promover calidad de vida y autonomía.
•- Apoyar a las familias.
¿A quiénes vamos a atender?
POBLACIÓN Y SERVICIOS
• Personas con SD de 45 años o más, en CDMX y alrededores
•Servicios:
•Atención médica y psicológica
•Terapias físicas y ocupacionales
•Estimulación cognitiva
•Alojamiento, alimentación y cuidados continuos
Queremos un equipo multidisciplinario:
NUESTRO EQUIPO
Médico geriatra, enfermería, psicología y psiquiatría
Nutrición, lenguaje, trabajo social.
Gerontólogos, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas
Además, todos con capacitación especial en envejecimiento y discapacidad.
Buscaremos apoyo de instituciones como Fundación John Langdon Down, DIF CDMX, Hospital General, Donativos en México y en el extranjero.
•Acciones:
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN
• Reuniones con ONGs e instituciones
• Publicaciones en redes sociales
• Convocatorias oficiales
•Jornadas informativas presenciales
1 Firmar convenios con instituciones especializadas.
NECESIDADES PRINCIPALES
3 Búsqueda activa de usuarios
2 Programa de capacitación para el personal.
4 Adaptar el club Pablo González Diez
•Adecuar espacios físicos
NECESIDADES ADICIONALES
•Contratar personal especializado
•Modificar evaluaciones de ingreso
•Lanzar campaña de difusión
•Iniciar evaluaciones e ingresos
•El envejecimiento en personas con SD requiere un enfoque integral
CONCLUSIÓN
•Nuestro proyecto busca garantizar una vejez digna, saludable e inclusiva
•Queremos ser un referente en México con un modelo innovador y humano.