Informe agosto 25

Page 1


Por el derecho a

un envejecimiento exitoso

Informe Mensual Agosto 2025

Enfermería

Consultas médicas.

En colaboración con la Dra. Pamela Mérigo, las consultas se llevan a cabo por video llamada los lunes y viernes de 10 a 14 y de manera presencial los días miércoles.

Cabe mencionar que durante toda la semana acuden R-3 y R-4 de la especialidad en medicina geriátrica a FAA. Ellos son supervisados por la Dra Mérigo y son parte de su equipo en el Hospital ABC.

Dentro de las actividades realizadas en las consultas son:

Somatometría (peso, talla).

Signos Vitales (Toma y registro de presión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, temperatura, glucometría capilar).

Exploración física (Inspección de integridad cutánea, miembros pélvicos, Auscultación de campos pulmonares, campos visuales, auditivos, ritmo cardiáco, palpación, percusión).

Estudios de gabinete (ECG).

Test psicológico (Mini-Mental).

Consultas psiquiátricas.

El seguimiento psiquiátrico es realizado por el Dr. Rodrigo Gómez y la Dra. Ruth Alcalá, este se realiza cuando algún residente presenta alguna eventualidad que requiera atención y posteriormente tratamiento.

Las consultas realizadas este periodo fueron las siguientes:

Fecha Nombre

25 de julio 25 Beatriz Pacho

Episodios de agitación Psicomotriz + insomnio + conducta de aparición súbita respecto a desear abandonar la habitación en las madrugadas

25 de julio 25 Ana Narro

Seguimiento por conducta

Irritabilidad, agresividad e inquietud

29 julio 25

29 julio 25

Beatriz Paredes Pacho

Agitación Psicomotriz

Beatriz Paredes Pacho 65 años

Seguimiento

Tratamiento

Olanzapina 5 mg 0-00-1 cada 24 hrs

Risperidona 2 mg 0-00-1 cada 24 hrs

Reportar

Suspender Quetiapina Iniciar Olanzapina 5mg 0-0-0-1

Olanzapina 5 mg ¼ PRN en caso de agresividad

No iniciar con Donepezilo

Suspender Risperidona

Continuar con Olanzapina 5mg

Donepezilo suspendido

Olanzapina 5 mg 1 tab 21 hrs

Reportar si presenta rigidez o sialorrea (en éste caso se ha cambiado a la residente de habitación a PA con muy buenos resultados)

Reportar cambios conductuales

Reportar cambios conductuales

Reportar cambios conductuales

Fecha Nombre

Motivo

29 julio 25 Ana Narro Inquietud

Tratamiento

Quetiapina 25 mg ½ tab PRN

29 julio 25 Jesús Celorio Seguimiento

Haldol 1 gota por la noche

Observación

Reportar cambios conductuales

Reportar si disminuyó somnolencia

14 agosto 25 Amalia Rodríguez

Alteraciones en el patrón del sueño

Alteraciones relacionadas con compañeras y personal de la residencia

Irritabilidad

Estado de ánimo predominante enojada

Poca tolerancia a la frustración Impaciente

Duloxetina 30 mg 1 c 24 hrs en las mañanas por 7 días Después Duloxetina 60 mg 1 c 24 hrs en las mañanas sin suspender

Tratamiento reservado a evolución

Estudios de gabinete

Esta es realizada 2 veces por semana o de manera escalonada

Amalia María

Luisa Rodríguez

Eduardo Castillo

Alberta Reséndiz

Lucila Guadarrama

Rayos X

Eduardo Castillo (tórax)

Josefina Villa (tórax)

Armando Ramírez (miembro superior izquierdo)

22 julio 25

8 agosto 25

8 agosto 25

Agosto 25

Agosto 25

Agosto 25

5 agosto 25

Caídas

14 agosto 25

16 agosto 25

21 julio 25

Armando Ramírez

Amalia Rodríguez

Rosalía Martínez

Retiro de sonda Foley

Ana Narro

31 Julio 2025

Prestadores de servicio social

Número de prestadores de servicio

Escuela

2

1 CETIS 10 (Gericultura)

Funciones

-Baños de regadera

-Asistencia en el vestido

-Tendido de camas

-Toma de signos vitales

-Asistencia en la alimentación

-Hidratación de medio día

-Traslados de la cama a la silla de ruedas

-Traslados de la silla de -ruedas al sillón

-Traslados a terapia física y a las actividades

-Juegos de mesa

-Realizar mudas de ropa

-Acomodar la ropa en su lugar

-Ministración de medicamentos

Practicantes de enfermería

Número de practicantes

Escuela

1 CUSMANO

Tiempo de prácticas 2 meses

Funciones

-Baños de regadera

-Asistencia en el vestido del residente

-Tendido de camas

-Toma de signos vitales

-Traslado de residentes al comedor

-Asistencia en la alimentación

-Actividades recreativas

-Hidratación de medio día

Armando Ramirez Huerta

Consultas Externa

IMSS (Cardiólogo)

Francisco Sixto Ramos IMSS

Marco Antonio García

Enrique García

Rosalía Martínez

Amalia Maria Luisa Rodriguez

IMSS (Médico familiar)

IMSS (Oftalmología)

IMSS (Gastroenterología)

IMSS (Reumatología)

Héctor Reyes Allende IMSS

Luisa Martha Ramírez

IMSS (Endocrinología)

Limpieza a concentradores de oxigeno

1. Limpieza al filtro

2. Limpieza al vaso borboteador

3 Cambio de puntas nasales

Cuidados Paliativos

Es la atención que ofrecemos a la persona mayor para mejorar la calidad en su última etapa de la vida en donde brindamos medidas de confort, manejo del dolor, acompañamiento, musicoterapia, aromaterapia, con el propósito de que nuestros adultos mayores tengan una muerte digna y llena de amor y compañía.

Residentes que reciben cuidados paliativos

Manuel Arias Enf. Hombres

Herlinda Nava Enf. Mujeres

Actividades extras realizadas por personal del área de enfermería

Actividades manuales

Responsable actividad : Lizeth Mora Martínez.

Estas actividades tienen como propósito, el beneficiar a los residentes en diversas áreas como:

1-Estimulación mental

En las que se requiere concentración y habilidades cognitivas, lo que les ayuda a mantener el cerebro activo y en forma.

2-Reduccion del estrés y ansiedad.

La concentración en las manualidades puede actuar como una forma de meditación activa, reduciendo el estrés y ansiedad.

3-Mejorar su estado de ánimo.

La sensación de logro y satisfacción al completar una manualidad mejora el estado de ánimo y bienestar en general.

4-Oportunidades de socialización.

Las manualidades en grupo permiten a los adultos mayores desarrollar y mantener habilidades sociales importantes

5-Mejora la motricidad fina y la coordinación.

Muchas manualidades requieren movimientos precisos y coordinados, lo que puede ayudar a mantener la destreza manual.

6-Fomento en su independencia.

Al mejorar la motricidad fina y la capacidad de concentración las manualidades pueden contribuir a que mantengan su independencia en las actividades diarias

7-Manualidades con elementos naturales

La creación de manualidades con elementos como hojas, flores, ramas nos permite estar en contacto con elementos de nuestra naturaleza.

Tarde Bohemia

Responsable actividad: Lizeth Mora Martinez

Actividad que se lleva a cabo los jueves en la terraza donde se busca promover la socialización, diversión y bienestar emocional combatiendo la soledad entre los adultos mayores de todas las áreas, ofreciendo un espacio para el disfrute y la interacción entre ellos con múltiples beneficios para nuestros adultos mayores como:

1-Socialización y reducción de la soledad:

Donde se busca que se relacionen entre áreas, fortalecer lazos de amistad y sentirse parte de la comunidad evitando así el aislamiento.

2-Bienestar emocional:

La música, el baile y el ambiente festivo generan alegría, reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo entre nuestros adultos mayores

3-Estimulacion cognitiva:

Las actividades como cantar, recordar canciones ayudan a mantener la mente activa y mejorar la memoria

4-Actividad física moderada:

Bailar y moverse al ritmo de la música es una forma divertida de realizar actividad física beneficiando la salud cardiovascular y la movilidad

5-Entretenimiento y diversión:

El simple hecho de asistir a una actividad de su gusto puede mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores proporcionando momentos de alegría y esparcimiento

Terapia Física y Rehabilitación

Residentes que inician tratamiento fisioterapéutico

Residente Área

Fecha de inicio Comentarios

Leobardo Ruiz SH 11 de agosto

Terapia individual y grupal por parte del grupo matutino Rosa González

13 de agosto

Terapia individual por parte del turno matutino y terapia grupal por parte del grupo vespertino José Inés Villegas

Terapia individual por parte del turno matutino y terapia grupal por parte del grupo vespertino

Población atendida

Los residentes acuden en ambos turnos según sus necesidades.

Reporte de actividades

SESIONES DE TERAPIA INDIVIDUAL POR MES OTORGADAS POR TURNO

Sesiones individuales

Nutrición

Reporte de actividades

Aprovechamiento y procesado de alimentos.

A lo largo del tiempo se ha disminuido la merma, aprovechando más los productos de donativo para las preparaciones del día a día.

Se han preparado pulpas con frutas como; papaya, mango, guayaba y melón para congelarse para su posterior uso en aguas frescas o postres, se congelan al vacío y se almacena en la torre de congelación ubicada en el almacén con Eduardo Ledesma. En ocasiones solemos tener la disponibilidad de varias frutas y pulpas cuando “123 IAP” proporciona alimentos con caducidad más corta, pero en otras ocasiones no se almacenan por la cantidad de donativo y el uso inmediato o pronto que se les da a los productos.

También se han donado productos a “Ejército de salvación IAP” con autorización de gerencia.

Se ha brindado también en ocasiones algunos productos a empleados cuando la caducidad es muy corta o la existencia es elevada en comparación con el consumo que se le da a la preparación de alimentos de cada día.

Proveedores / Presupuestos y gastos.

Desde el cambio de proveedores de proteínas hemos mejorado la calidad de las mismas, con mejor textura de los cárnicos. Por otro lado, en cuanto al presupuesto solicitado para las compras de los jueves, ésta se ha incrementado, las razones son: los ingredientes requeridos para diversas preparaciones son de mejor calidad las recetas de los postres son más elaboradas, otro nuevo gasto en la compra de los jueves es el huevo pues este ya no se pide a proveedores, ya que era de mala calidad.

Ejemplos de postres:

Tartas

Pan de zanahoria

Pasteles de cumpleaños para residentes

Pastel imposible

Pan de elote

Galletas, entro otros.

Redes sociales.

Actualmente se mantienen activas las cuentas de Facebook, Instagram, y Google maps para mejorar la visualización de la institución.

Estadística de Meta (Facebook e Instagram):

Hemos tenido mayor visualización por parte de seguidores de las cuentas y usuarios no seguidores. Prácticamente el 50% de las personas que visualizan los perfiles no nos siguen, esto es gracias a los “#´s” que se colocan y a las etiquetas de las asociaciones o empresas que en ocasiones colaboran con nosotros. Se seguirá trabajando en las redes sociales para el aumento de visualizadores y seguidores con el objetivo de expandir nuestra red de conocimiento.

Google Maps:

A través de Google Maps del 01 de julio al día 18 de agosto de 2025;

189 personas han llamado a la fundación a través de Google maps

736 personas han revisado la información del perfil

175 personas han consultado el sitio web

372 personas han consultado como llegar a la institución

Considero valiosa la actualización de la página web, pues es un medio que las personas visualizan y a través de el se pueden conseguir diversas ventajas, como;

Bolsa de trabajo

Donativos

Publicidad directa

Aumentar el interés de la institución

Publicitar las actividades que se realizan

Voluntariados

Entre otros.

Odontología

REPORTE DE ACTIVIDADES ODONTOLÓGICAS.

N

L

O B T U R A C I O N E S C O N R E S I N A F O T O C U R A B L E . 1

D E S I N F E C C I Ó N Y E S T E R I L I Z A C I Ó N D E I N S T R U M E N T A L

O D O N T O L Ó G I C O . 1 7

E N T R E G A D E R E C I P I E N T E R E S I D U O S O D O N T O L Ó

R E C O L E C C I Ó N Y C O N T E N C I Ó N 2 E L A B O R A C I Ó N D E C A R T A

D E R E S I D E N T E S . 4

Psicología

Reporte de actividades

Actividades de intervención directa con el personal.

Recepción de postulaciones y primer filtro para ocupar vacantes laborales en Fundación de Ayuda a la Ancianidad IAP.

Personas mayores candidatas a residentes. Actividades de intervención directa con personas mayores.

Entrevista psicológica a persona mayor candidata a residente y a familiar o responsables voluntarios con la P.M.

FECHA PERSONA MAYOR

16/jul/25

J Inés Villegas Valdespino

Observaciones y quién entrevista FAMILIAR

Entrevista Gabriela Guadarrama. Hombre de origen humilde sin escolaridad De pensamiento rígido, hay claros signos de deterioro cognitivo mayor, con negación de fallas No escucha ni ve bien pero, el mayor menciona estar bien YA INGRESÓ

Grizelda Villegas y José Villegas (hijos)

Quien entrevista y observaciones

Entrevista Aura Morales Ambos hijos desean que J Inés tenga mejor atención frente a su deterioro cognitivo

FECHA

23/jul/25

PERSONA MAYOR

Observaciones y quién entrevista

FAMILIAR

Quien entrevista y observaciones

13/ago/25

Juana Mondragó n Colin

Entrevista Gabriela Guadarrama

Mujer de origen humilde, sumamente creyente y con actitud sumisa En entrevista se deja ver que Juanita se encuentra en el límite entre un deterioro cognitivo o un desacondicionamiento y desempeño cognitivo lento por situación académica

Guadalupe Mondragón, Juan Mondragón M , María del Carmen Mondragón, Juan Mondragón Colin (hermano) y María del Carmen (cuñada).

Entrevista Aura Morales.

La cuñada y sobrina mayor de Juanita son dominantes en la familia La sobrina Lupita es quien más le tiene confianza Juanita

El hermano harto de los pleitos con su mujer, piensa que es mejor la casa hogar para su hermana

Adelina González Coronado.

Entrevista Gabriela Guadarrama

Mujer resiliente, crece prácticamente sin familiares cercanos, solo la abuela, sin calor de hogar Tiene relaciones fallidas, 4 hijos de 3 padres distintos Es afable, sin indicios de algún deterioro cognitivo Vive en otro asilo en Querétaro.

José Arturo Chávez Coronado (hijo).

Entrevista Aura Morales

El hijo menciona que la mayor es afable, organizada, solidaria Con antecedentes de relaciones sentimentales conflictivas

Actividades grupales de psicogerontológica interdisciplinaria.

Conexión Emocional y Estimulación Integral a través de la Musicoterapia y el Sensorama. 20 horas. Por la Psic. Aura Morales.

Se continuó brindando escucha activa a la residente Marilú Montes de Oca. En continuación con la intervención psicogerontológica con enfoque terapéutico basado en técnicas de musicoterapia y estimulación multisensorial (Sensorama) para las áreas de enfermería hombres y mujeres se hicieron las siguientes actividades:

21 de julio. 20a Actividad. Juego de dominó. (ENFERMERÍA HOMBRES).

22 de julio. 21a Actividad. Juego de lotería y actividades cognitivas. (ENFERMERÍA HOMBRES Y MUJERES).

23 de julio. 22a Actividad. Memorama. (ENFERMERÍA HOMBRES Y MUJERES).

28 de julio. 23a Actividad. Actividades cognitivas en cuadernillo. (ENFERMERÍA MUJERES).

29 de julio. 24a Actividad. Adivina el personaje, animal, objeto, etc. (ENFERMERÍA HOMBRES Y MUJERES).

30 de julio. 25a Actividad. Juego de UNO. (ENFERMERÍA MUJERES).

31 de julio. 26a Actividad. Juego de UNO y actividades cognitivas. (ENFERMERÍA HOMBRES Y MUJERES).

1 de agosto. 27a Actividad. Juego de dominó.

4 de agosto. 28a Actividad. Musicoterapia: Sigue la canción. (ENFERMERÍA MUJERES Y HOMBRES).

5 de agosto. 29a Actividad. Serpientes y escaleras. Adivinando la canción. (ENFERMERÍA HOMBRES Y MUJERES).

6 de agosto. 30a Actividad. Que no se caiga el globo. (ENFERMERÍA HOMBRES).

7 de agosto. 31a Actividad. Actividades cognitivas. (ENFERMERÍA HOMBRES).

8 de agosto. 32a. Actividad. Juego de bingo con voluntarias. (ENFERMERÍA HOMBRES Y MUJERES).

11 de agosto. 33a Actividad. Lotería. (ENFERMERÍA MUJERES).

12 de agosto. 34a Actividad. Actividades cognitivas. (ENFERMERÍA MUJERES).

14 de agosto. 35a Actividad. Actividades cognitivas. (ENFERMERÍA HOMBRES).

FUNCIONES COGNITIVAS EVALUADAS:

1. Atención sostenida, dividida y selectiva.

2. Memoria auditiva, memoria de trabajo/memoria operativa y memoria a corto plazo visual.

3. Lenguaje (comprensión y expresión verbal).

4. Expresión no verbal.

5. Percepción auditiva y visual.

6. Razonamiento lógico, espacial y secuencial.

7. Velocidad de procesamiento.

8. Planificación y organización.

9. Toma de decisiones.

10. Flexibilidad cognitiva.

11. Inhibición y control de impulsos.

12. Regulación emocional.

13. Percepción social y toma de perspectiva.

14. Imaginación y creatividad.

15. Planeación motora.

16. Coordinación visomotora (ojo-mano).

17. Motricidad fina.

18. Habilidades motoras gruesas.

19. Reconocimiento de patrones.

Observaciones

Los residentes se han mostrado participativos, mostrando mayor interés en actividades acompañadas de música y en dinámicas cognitivas como el coloreado por número. Algunos/as expresaron agrado por el juego de cartas UNO, considerándolo novedoso y motivante. En la observación se aprecia concentración y empeño en las tareas, lo que refleja estimulación de la atención y la motivación. Se sugiere continuar integrando música como recurso para favorecer la disposición y participación en futuras actividades.

Apoyo en los talleres de estimulación cognitivia

IV.1 TALLER DE MEMORIA CON LA NEUROPSICÓLOGA DIANA ZAPATA. 2 horas de apoyo, Psic. Aura Morales.

21 de julio. 12va sesión. Taller de memoria. 7 participantes. 4 de agosto. 13va sesión. Taller de memoria. 6 participantes.

ACTIVIDADES NEUROPSICOLÓGICAS CON DIANA ZAPATA.

21 de julio. Actividades neuropsicológicas. Julio César Villarreal 4 de agosto. Actividades neuropsicológicas. Armando Ramírez 11 de agosto. Actividades neuropsicológicas. Eva López 11 de agosto. Actividades neuropsicológicas. Jesús Celorio

V. SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD WESTHILL.

Universidad Westhill. Psic. Aura Morales.

22 de julio. 11va sesión. Actividades personalizadas con enfoque cognitivo.

28 y 29 de julio. Sesión de cierre. Realizaron sesión destinada a juegos grupales acompañada de snacks para los/las residentes.

11 de agosto. Sesión de entrega de informes finales. Se hizo una entrega de expedientes e informe resumido de los mismos.

NOTA: En el transcurso de los talleres se coordina al grupo de Westhill junto con la profesora (tutora) de los estudiantes para ir por los residentes a sus áreas y de nueva cuenta acompañarlos de regreso a sus salas comunes. De igual forma, se hace retroalimentación con la profesora y con los estudiantes acerca del trabajo o actividad que realizan los días que asisten a la FAA.

Espacio de escucha activa con los residentes.

Se invitó a los residentes a participar con los estudiantes de WESTHILL para entablar una conversación de forma individual y realizar actividades cognitivas (Marilú Montes de Oca, Maicha Rodríguez, Cristina Serrano, Armando Ramírez, Enrique García, Rosalia, Sergio Sánchez, Josefina Villa, Eva López, Ernestina Pérez, Marco Antonio García, Tere Christlieb y Mary Martínez) con el objetivo de abrir un espacio de escucha activa y sobretodo de crear un ambiente psicopedagógico que motiven al residente y estimulen sus funciones ejecutivas.

VI. REUNIONES DE COMITÉ Y MINUTAS.

La psicóloga Gabriela Guadarrama asiste al comité 2 de 3. Con la redacción de 1 minuta. La psicóloga Aura Morales asiste a 3 comités de 3. Con la redacción de 1 minuta.

VII. OTRAS ACTIVIDADES DE PSICOLOGÍA.

NOM 035. Psic. Aura Morales

En continuación de la ejecución de la NOM 035, se le sigue dando seguimiento al buzón de quejas, hasta este momento no han solicitado el uso de la Tablet encargada en el área de recepción.

En seguimiento a la norma se están realizando las siguientes pláticas para el personal:

Lunes 21 de julio del 2025 plática de “Clima laboral”.

Lunes 28 de julio del 2025 plática de “Colaboración de trabajo”.

Miércoles 6 de agosto del 2025 plática de “Cultura de inclusión”.

Jueves 14 de agosto del 2025 plática de “Violencia en el ámbito laboral”.

FESTEJO A MANOLO POR SU CUMPLEAÑOS 86.

12 de agosto a las 14:50 hrs

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS. Psic. Gabriela Guadarrama.

Respecto a la actualización del personal. Se han estado desactivando cumpleaños de personas que dejaron de laborar, se han abierto recordatorio de cumpleañeros que acaban de ingresar; todo de conformidad a la lista que nos comparte contabilidad.

CREACIÓN DE UNA PROPIA SOLICITUD DE EMPLEO para personas candidatas a vacante laboral. Psic. Gabriela Guadarrama

Para poder tener pruebas de la información proporcionada por las personas candidatas, se creó una solicitud versión FAA.

REUNIÓN DE AMBAS PSICÓLOGAS para hablar acerca de la mejor oportunidad para retomar el tema de la percepción de acoso que tiene la residente Maicha por parte de uno de sus compañeros residente de la institución con deterioro cognitivo medio.

5 de agosto por videollamada.

6 de agosto.

VIII. APOYO EN PROYECTO DE MONTE DE PIEDAD.

Psic. Gabriela Guadarrama

Del 22 al 26 de julio se hicieron observaciones a Ana Lilia y Arturo Arcos en relación a la encuesta previa, herramienta que servirá para justificar el proyecto de diciembre 2025abril2026.

14 de agosto. Reunión para seguimiento de resolución de respuestas del cuestionario de postulación.

Trabajo Social

Reporte de actividades

Sobre residentes:

INFORMES - 42

Relacionado con los informes es importante mencionar que este mes la trabajadora social sí solicitó el apoyo de gerontología y nutrición para atender las llamadas de informes.

Siendo así que el primer contacto ha estado siendo por otras áreas, y ha recibido el dato de 5 personas a quienes debe contactar.

ENTREVISTAS DE PRIMERA VEZ- 5

Se realizó entrevista de primera vez con el señor Jesús Coronado, con el señor José Luis Manzur, con la señora Trinidad Hernández, con el señor Virgilio Sillas y con Juana Mondragón.

VGGI – 2 (Valoraciones gerontogeriátricas integrales)

Juana Mondragón

Adelina Coronado

VISITAS DOMICILIARIAS - 1

En formato a distancia con la señora Bertha Noriega.

SALIDAS BREVES – 76

ATENCIÓN A REDES DE APOYO – 163

NÚMERO DE RESIDENTES - 59

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

TALLERES Y ACTIVIDADES OCUPACIONALES (FINES DE SEMANA) – 8 SESIONES

4 de arte

2 de bingo con Luisa

2 de lectura con Joaquín

CONVIVENCIAS FAMILIARES - 332 :

Visitas de familiares y redes de apoyo a residentes

MINUTAS – 4

ENLACES INSTITUCIONALES PARA RECREACIÓN – 8

CELEBRACIONES ESPIRITUALES - 4

ALIANZAS

SERVICIO SOCIAL – 2

Continúan 2 prestadoras de gericultura – CETIS 10.

NOMBRE

1 2 3

MATILDE GUADALUPE COLIN PÉREZ

ESCUELA CETIS 10 CETIS 10 CETIS 10

CARRERA GERICULTURA DIETÉTICA GERICULTURA

ÁREA ENFERMERÍA COCINA ENFERMERÍA

TURNO MATUTINO VESPERTINO MATUTINO

INICIO 24-feb 10-feb 20-mar TÉRMINO 24-ago 10-ago 20-sep

OBSERVACIONES EN PROCESO CONCLUIDO EN PROCESO

PRÁCTICAS ESCOLARES – 1

En el periodo hubo 5 escuelas, actualmente solo hay 1 grupo los fines de semana, el resto de las escuelas concluyó durante el periodo de este informe.

Universidad Westhill - concluyó

Universidad Iberoamericana - concluyó

UAM Xochimilco - concluyó

Universidad Insurgentes - concluyó

Escuela Primero Salud – continúa

ZAIRA MARTÍNEZ CHAVEZ
AZUL NOELY ÁVILA PEÑA

ESCUELA WESTHILL IBERO UAM XOCH U. INSURGENTES PRIMERO SALUD

GRUPO LPS-315 S/D S/D S/D S/D

DIA LUNES Y MARTES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES MARTES A VIERNES SÁBADOS

TURNO MATUTINO MATUTINO MIXTO MIXTO MATUTINO

DE ALUMNOS

ÁREA PSICOLOGÍA NUTRICIÓN NUTRICIÓN NUTRICIÓN AUX ENF

ESTATUS CONCLUYÓ CONCLUYÓ CONCLUYÓ CONCLUYÓ CONCLUYÓ

VOLUNTARIADO – 2

Luisa – bingo

Joaquín – lectura

DONACIONES – 1

María – hija de Yolanda Morales – Frazadas, chales y pañales

ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN/ CAPACITACIÓN/ORGANIZACIÓN – 4

AON – 22 de julio – sensibilización / difusión

Presencial NMP – 22 de julio, 14 de agosto - coordinación

Presencial JAP – SerSo – 30 de julio - capacitación

REDAM – 5 agosto – información

ASISTENCIA A EVENTOS – 3

Teatro TOC TOC – 7 de agosto

Médica Sur – Sesión cultural autoestima y amor propio – 11 de agosto

MNAH – Teatro Popol Vuh -16 de agosto

Gerontología

Durante los meses de julio y agosto de 2025 se llevó a cabo un amplio conjunto de actividades orientadas al bienestar integral de los residentes de las áreas de enfermería y semanerías, así como de los usuarios del Club PGD. Estas actividades tuvieron como propósito principal fomentar la estimulación cognitiva, la socialización, el cuidado personal y la participación en dinámicas recreativas y educativas.

El trabajo se realizó de manera conjunta con el equipo interdisciplinario de la residencia, incluyendo la colaboración con la gericultista Azul Ávila, personal de psicología, trabajo social, estudiantes de la UAM y docentes de actividades programadas. Asimismo, se promovieron espacios de acompañamiento y vinculación con la comunidad externa a través de eventos especiales, salidas y actividades recreativas. El presente informe da cuenta de la continuidad y desarrollo de dichas acciones, destacando tanto las fortalezas alcanzadas como los retos identificados en este periodo.

Actividades realizadas

Fomento al cuidado personal y apoyo social

Actividades cognitivas y lúdicas

En el área de enfermería hombres se llevaron a cabo dinámicas de identificación de animales, asociación con colores e imitación de sonidos, lo que permitió estimular procesos de memoria, atención y lenguaje.

Con las usuarias de enfermería mujeres se trabajó en ejercicios de dibujo utilizando diversas técnicas y materiales, fomentando la creatividad y la motricidad fina.

Se implementaron actividades de estimulación cognitiva mediante crucigramas personalizados con los nombres de los residentes, reforzando la orientación y la memoria autobiográfica.

Se realizaron juegos grupales como lotería, dominó, serpientes y escaleras en formato de trivia, bingo y el popular juego UNO, los cuales fueron adaptados para estimular la memoria a largo plazo, la atención y la toma de decisiones.

Se promovió el uso de sensoramas con diferentes texturas (granos de arroz, frijol y lenteja en sacos de tela), con el propósito de favorecer la estimulación sensorial y la percepción táctil.

Actividades de socialización y convivencia

Actividades de bienestar y relajación

Actividades externas y apoyo institucional

Se asistió a la charla impartida por alumnas de la UAM en compañía de los usuarios, reforzando el vínculo con instituciones educativas.

Se participó en la elaboración de un video promocional para el evento de Fundación OCESA, en el que los residentes formaron parte activa, fortaleciendo su sentido de pertenencia y visibilidad.

Se brindó apoyo a trabajo social en la decoración del comedor de enfermería mujeres, lo que permitió un ambiente festivo y motivador para los residentes.

Logros

Se logró una mayor participación y entusiasmo de los residentes en actividades cognitivas, lúdicas y recreativas, observándose avances en la interacción social y la motivación.

La meditación guiada se consolidó como una actividad de preferencia entre las residentes de enfermería mujeres, demostrando beneficios en relajación, manejo de ansiedad y disposición positiva. Las actividades grupales que integraron a diferentes áreas (enfermería hombres, enfermería mujeres y semanerías) favorecieron la convivencia, la empatía y el fortalecimiento de vínculos sociales.

La colaboración interdisciplinaria con psicología, trabajo social, gericultistas y estudiantes universitarios enriqueció la planeación y ejecución de actividades, garantizando una atención más integral.

La participación en actividades externas (Médica Sur, centro comercial, Fundación OCESA) brindó a los residentes experiencias significativas fuera de la rutina, fortaleciendo su autoestima y sentido de pertenencia.

La entrega de despensas a usuarios del Club PGD fortaleció el compromiso social de la institución y permitió apoyar de manera directa a los beneficiarios.

Intervenciones Gerontológicas

Terapia de Reminiscencia – Armando Ramírez

Nombre del residente: Armando Ramírez

Fecha: Sesiones realizadas de julio a agosto de 2025 (3 veces por semana)

Conclusión – Armando Ramírez

Durante el periodo observado, Armando mostró avances en la evocación de recuerdos remotos y en la expresión verbal durante las sesiones. Se evidenció mayor disposición al diálogo, así como una actitud positiva al compartir sus vivencias. Las sesiones contribuyeron a reforzar su identidad personal y a reducir la sensación de confusión temporal. Aunque aún presenta limitaciones en la memoria inmediata, la reminiscencia le permitió establecer vínculos más sólidos con su entorno. Se recomienda continuar con este tipo de intervenciones y complementarlas con actividades grupales que fortalezcan la socialización y el intercambio de experiencias.

Terapia Cognitiva Individual – Martín Viveros

Nombre del residente: Martín Viveros

Fecha: Sesiones realizadas de julio a agosto de 2025 (3 veces por semana)

Conclusión – Martín

Martín mostró avances en la capacidad de mantener la atención y en la retención de información a corto plazo. Durante las últimas sesiones fue capaz de prolongar los periodos de concentración y responder con mayor rapidez a preguntas de comprensión. Si bien aún presenta cierta dificultad para procesar instrucciones más largas, se evidenció un mejor desempeño en actividades estructuradas y guiadas. Se recomienda continuar con los ejercicios de atención y memoria, e incorporar actividades grupales de conversación para reforzar la interacción social y el lenguaje espontáneo.

INFORME DE VISITAS – FUNDACIÓN CINIA

Fechas: 7 y 14 de agosto de 2025

Jueves 07 de agosto de 2025

Se trabajó con los zapatitos SHU SHU y se pudo observar que algunos residentes ya muestran una buena adaptación al patrón.

Aún persiste dificultad en algunos adultos mayores para seguir las instrucciones de manera adecuada.

Se continúa practicando con el fin de mejorar la coordinación.

Se detecta que algunos presentan más problemas para seguir patrones de trabajo.

Se mantiene pendiente el pago de los pares de zapatos entregados.

Jueves 14 de agosto de 2025

Se continuó trabajando con los zapatos, aunque todavía no se logra por completo el objetivo planteado.

Los residentes muestran dificultad tanto visual como manual para aprender y memorizar los patrones de trabajo.

Esta situación provoca frustración en algunos, quienes manifiestan resistencia a continuar con las actividades.

Se sugiere manejar los proyectos en plazos más cortos y con materiales más sencillos, respetando las condiciones individuales.

Permanece pendiente el pago de los zapatos entregados.

Alianzas y donativos

Donativos económicos

Fundación Antonino y Cinia A.C

Donativos en especie

Alianzas institucionales

Alianzas institucionales

PARROQUIA
DE SAN JACINTO

Alianzas institucionales

Galería general

Arte y voluntariado

Cumpleaños Manolo

Donativo Frazadas

Salidas

"El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños"
Eleanor Roosevelt.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.